23
EL INDICE DUPONT INTRODUCCIÓN La rentabilidad de una empresa es para muchos, la condición más importante de su calidad, es decir qué ganancias está generando. Desde la perspectiva del inversionista, la misión fundamental de cualquier compañía debería ser tomar dinero y generar un retorno y mientras más alto sea este, más atractivo resultará el negocio. También, hay que tener cuidado cuando se trabaja con términos contables, porque muchas de las partidas se rigen por el concepto de devengado y no de percibido. La diferencia reside en que si una empresa dice que vendió tanto en productos y obtuvo un tanto en dinero, luego tiene que comprobarse que lo haya cobrado, cuando lo hace a término (a plazo), dado que si lo hace de forma inmediata (al contado), lo devengado será igual a lo percibido. Hay que analizar si existen partidas como previsiones que constituyen los bancos por la posible incobrabilidad de una cartera cuando, en realidad, ese cobro aún está en gestiones activas, o cuando va constituyendo una provisión para abonar impuestos, que recién lo hará en el futuro. Para comprobar la verdadera situación, se debe estudiar la evolución de su flujo de caja y no quedarse sólo en los estados de resultados. Es importante saber medir la rentabilidad en relación a diversos parámetros, entre ellos el dinero invertido en bienes reales o en relación a los activos. ORIGEN DEL MODELO DUPONT

El Indice de Dupont

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Indice de Dupont

EL INDICE DUPONT

INTRODUCCIÓN

La rentabilidad de una empresa es para muchos, la condición más importante de su calidad, es

decir qué ganancias está generando. Desde la perspectiva del inversionista, la misión

fundamental de cualquier compañía debería ser tomar dinero y generar un retorno y mientras

más alto sea este, más atractivo resultará el negocio.

También, hay que tener cuidado cuando se trabaja con términos contables, porque muchas de

las partidas se rigen por el concepto de devengado y no de percibido. La diferencia reside en

que si una empresa dice que vendió tanto en productos y obtuvo un tanto en dinero, luego

tiene que comprobarse que lo haya cobrado, cuando lo hace a término (a plazo), dado que si lo

hace de forma inmediata (al contado), lo devengado será igual a lo percibido.

Hay que analizar si existen partidas como previsiones que constituyen los bancos por la posible

incobrabilidad de una cartera cuando, en realidad, ese cobro aún está en gestiones activas, o

cuando va constituyendo una provisión para abonar impuestos, que recién lo hará en el futuro.

Para comprobar la verdadera situación, se debe estudiar la evolución de su flujo de caja y no

quedarse sólo en los estados de resultados. Es importante saber medir la rentabilidad en

relación a diversos parámetros, entre ellos el dinero invertido en bienes reales o en relación a

los activos.

ORIGEN DEL MODELO DUPONT

Fue hecho por F. Donaldson Brown, un ingeniero técnico eléctrico que se integró al

departamento de tesorería de una compañía química gigante en 1914. Algunos años más

tarde, DuPont compró 23% de las acciones de la corporación General Motors y dio a Brown la

tarea de clarificar las enredadas finanzas del fabricante de autos. Éste era quizás el primer gran

esfuerzo de reingeniería en los EE.UU. Mucho del crédito para la ascensión del GM pertenece

luego a los sistemas del planeamiento y de control de Brown, según Alfred Sloan, presidente

anterior del GM. El éxito que sobrevino, lanzó el Modelo DuPont hacia su preeminencia en

todas las corporaciones importantes de los EE.UU. Siguió siendo la forma dominante de

análisis financiero hasta los años 70.

Page 2: El Indice de Dupont

¿QUÉ ES EL ÍNDICE DUPONT?

Es un índice financiero, que sirve para analizar los estados financieros de una empresa, y cuyo

indicador mide el rendimiento sobre la inversión total de los accionistas o dueños de una

empresa. El índice Dupont o sistema Dupont, es un indicador financiero que nos dice cómo es

que la empresa ha alcanzado los resultados financieros. Para una empresa es fundamental

conocer cómo ha llegado a los resultados obtenidos, puesto que ello le permite corregir

errores o aprovechar sus puntos fuertes.

A su vez, el índice DUPONT es un índice de control, análisis y corrección, como consecuencia

de las desviaciones (Proyectado e Histórico) de los factores de inversión, resultados y objetivos

trazados de una empresa comercial, industrial, financiera y de servicios, con la finalidad de

tomar decisiones gerenciales de forma oportuna.

1. Factores de Inversión. Están conformados por los activos de la empresa.

2. Resultados. Están conformados por las ventas, costo de ventas, gastos administrativos,

gastos de ventas, gastos financieros, otros ingresos y egresos.

3. Objetivos trazados. Vender sus mercaderías o brindar los servicios, con óptima calidad

y en forma oportuna.

Lograr utilidades de acuerdo a lo planificado.

El sistema DUPONT integra o combina los principales indicadores financieros con el fin de

determinar la eficiencia con que la empresa está utilizando sus activos, su capital de trabajo y

el multiplicador de capital (Apalancamiento financiero).

Estas tres variables son las responsables del crecimiento económico de una empresa, la cual

obtiene sus recursos o bien de un buen margen de utilidad en las ventas, o de un uso eficiente

de sus activos fijos lo que supone una buena rotación de estos, lo mismo que al efecto sobre la

rentabilidad que tienen los costos financieros por el uso de capital financiado para desarrollar

sus operaciones.

Partiendo de la premisa que la rentabilidad de la empresa depende de los factores como lo es

el margen de utilidad en ventas, la rotación de los activos y del apalancamiento financiero, se

puede entender que el sistema DUPONT lo que hace es identificar la forma como la empresa

está obteniendo su rentabilidad, lo cual le permite identificar sus puntos fuertes o débiles.

Para entender mejor el sistema DUPONT primero comprendamos por qué utiliza estas

variables:

Page 3: El Indice de Dupont

1. Margen de utilidad en ventas. Existen productos que no tienen una alta rotación, que solo

se venden uno a la semana o incluso al mes. Las empresas que venden este tipo de productos

dependen en buena parte del margen de utilidad que les queda por cada venta. Manejando un

buen margen de utilidad les permite ser rentables sin vender una gran cantidad de unidades.

Las empresas que utilizan este sistema, aunque pueden tener una buena rentabilidad, no

están utilizando eficientemente sus activos ni capital de trabajo, puesto que deben tener un

capital inmovilizado por mayor tiempo.

2. Uso eficiente de sus activos fijos. Caso contrario al anterior se da cuando una empresa tiene

un margen menor en la utilidad sobre el precio de venta, pero que es compensado por la alta

rotación de sus productos (Uso eficiente de sus activos).

Un producto que solo tenga una utilidad 5% pero que tenga una rotación diaria, es mucho más

rentable que un producto que tiene un margen de utilidad del 20% pero que su rotación es de

una semana o más.

En un ejemplo práctico y suponiendo la reinversión de las utilidades, el producto con una

margen del 5% pero que tiene una rotación diaria, en 5 días su rentabilidad será del 27,63%,

(25% si no se reinvierten las utilidades), mientras que un producto que tiene un margen de

utilidad del 20% pero con rotación semanal, en una semana su rentabilidad solo será del 20%.

Lo anterior significa que no siempre la rentabilidad está en vender a mayor precio sino en

vender una mayor cantidad a un menor precio.

3. Multiplicador del capital. Corresponde al también denominado apalancamiento financiero

que consiste en la posibilidad que se tiene de financiar inversiones sin necesidad de contar con

recursos propios. Para poder operar, la empresa requiere de unos activos, los cuales solo

pueden ser financiados de dos formas; en primer lugar por aportes de los socios (Patrimonio) y

en segundo lugar créditos con terceros (Pasivo). Así las cosas, entre mayor sea capital

financiado, mayores serán los costos financieros por este capital, lo que afecta directamente la

rentabilidad generada por los activos.

Es por eso que el sistema DUPONT incluye el apalancamiento financiero (Multiplicador del

capital) para determinar le rentabilidad de la empresa, puesto que todo activo financiado con

pasivos supone un costo financiero que afecta directamente la rentabilidad generada por el

margen de utilidad en ventas y/o por la eficiencia en la operación de los activos, las otras dos

variables consideradas por el sistema DUPONT.

Page 4: El Indice de Dupont

Poco sirve que el margen de utilidad sea alto o que los activos se operen eficientemente si

se tienen que pagar unos costos financieros elevados que terminan absorbiendo la

rentabilidad obtenida por los activos.

Por otra parte, la financiación de activos con pasivos tiene implícito un riesgo financiero al

no tenerse la certeza de si la rentabilidad de los activos puede llegar a cubrir los costos

financieros de su financiación.

¿PARA QUÉ NOS SIRVE EL ÍNDICE DUPONT?

A todo empresario o inversionista le interesa conocer cuál es la rentabilidad de su empresa,

negocio o inversión, y uno de los indicadores financieros que mejor ayuda en esta tarea, es

precisamente el Índice Dupont.

- El Índice Dupont sirve en efecto, para determinar qué tan rentable ha sido un

proyecto. Para esto utiliza el margen de utilidad sobre las ventas y la eficiencia de los

activos.

Básicamente, la rentabilidad de una empresa está dada por esos aspectos:

El margen de utilidad nos dice que tanto de cada venta es utilidad.

La eficiencia en la utilización de los activos, nos dice, precisamente eso: que tan

eficiente ha sido la empresa para administrar sus activos. Que tanta ganancia se le ha

obtenido a los activos que se tienen.

APLICACIÓN DEL METODO DUPONT

El modelo se puede utilizar por el departamento de compras o por el departamento de

ventas para examinar o demostrar porque un ROA (Retun on Assets = Rentabilidad sobre

activos) dado fue ganado.

Además te permite comparar tu empresa con otras, estudiar posibles escenarios y

demostrar fácilmente los impactos que pueden tener determinadas decisiones sobre la

rentabilidad del negocio, como por ejemplo una nueva estrategia comercial.

Analizar los cambios en un cierto plazo.

Enseñar a la gente una comprensión básica de cómo pueden tener un impacto en los

resultados de la compañía.

Mostrar el impacto de la profesionalización del proceso de compra.

¿CÓMO SE INTERPRETA EL ÍNDICE DUPONT?

Por cada sol que rota en los activos sean corrientes o fijos con el objeto de mejorar la actividad

de la empresa se obtiene una ganancia de s/…

Page 5: El Indice de Dupont

CÁLCULO DEL ÍNDICE DUPONT

De esta manera obtenemos 2 medidas de Rentabilidad.

1. El Rendimiento sobre la Inversión.

El sistema Dupont relaciona el margen de utilidad neta, como medida de rentabilidad de la

empresa en ventas, con la rotación de activos totales, como medida de eficiencia en la

utilización de activos para generar ventas. El producto de estas dos razones resulta del

rendimiento sobre los activos (ROA)

ROA = Margen Neto x Rotación de activos totales

ROA = Utilidad Neta

Activos totales

ROA = Ventas

Activos

Utilidad Neta

Ventas

x

Page 6: El Indice de Dupont

2. El Rendimiento sobre el capital contable.

La fórmula Dupont modificada, relaciona el rendimiento sobre los activos (ROA) con el

rendimiento sobre capital contable (ROE) de la empresa mediante la multiplicación del ROA

por el multiplicador del apalancamiento financiero (MAF) que es la razón de activos totales

entre el capital contable.

R0E = ROA x Apalancamiento financiero (MAF)

Sistema DUPONT = (Utilidad neta/ventas)*(ventas/activo total)*(Multiplicador del capital)

Como se puede ver el primer factor corresponde a la primera variable (Margen de utilidad en

ventas), el segundo factor corresponde a la rotación de activos totales (eficiencia en la

operación de los activos) y el tercer factor corresponde al apalancamiento financiero.

Utilidad Neta

Patrimonio Neto

R0E = Activos Totales

Patrimonio Neto

Utilidad Neta

Activos Totales

x

R0E =

Page 7: El Indice de Dupont

Suponiendo la siguiente información financiera tendríamos:

Activos 100,000.000

Pasivos 30,000.000

Patrimonio 70,000.000

Ventas 300,000.000

Costos de venta 200,000.000

Gastos 60,000.000

Utilidad 40,000.000

Aplicando la formula nos queda:

1. (Utilidad neta/Ventas).

40.000.000/300.000.000 = 13.3333

2. (Ventas/Activo fijo total)

300.000.000/100.000.000 = 3

3. (Multiplicador del capital=Apalancamiento financiero = Activos/Patrimonio)

100.000.000/70.000.000 = 1.43

Donde

13.3333 * 3 * 1.43 = 57,14.

Según la información financiera trabajada, el índice DUPONT nos da una rentabilidad del

57%, de donde se puede concluir que el rendimiento más importante fue debido a la

eficiencia en la operación de activos, tal como se puede ver en el cálculo independiente del

segundo factor de la fórmula DUPONT.

Page 8: El Indice de Dupont

¿QUÉ INDICA EL METODO DUPONT?

Esta fórmula indica la rentabilidad en función del margen, que está vinculado con la relación

precio/costos y de la rotación, que es una característica técnico-económica.

Existen ciertos sectores que exigen grandes inversiones para sostener un nivel de ventas

relativamente pequeño (Empresas que venden tractores, camiones de transporte pesado, etc.)

El otro extremo, empresas comerciales con ventas masivas, como son: E. WONG, SAGA

FALABELLA, etc., que pueden generar altos volúmenes de ventas con inversiones

relativamente reducidos y pueden tener índices de 50, 1000 ó 500 revoluciones.

Por otra parte la rentabilidad tiende a parecerse en todos los sectores de la misma actividad

económica. La fórmula de Dupont indica, porque diferentes sectores operan con diferentes

márgenes de utilidad sobre ventas.

OBJETIVOS DEL METODO DUPONT

• Es bastante simple, Dupont relaciona el Estado de Resultados, midiendo la capacidad de la

empresa para convertir ventas en ganancias, y Balance General, midiendo la capacidad de

la empresa de generar ventas a través de los recursos (inversiones en activos de trabajo y

producción) con el financiamiento.

• Puede ser utilizado para comparar dos empresas, si se tienen los estados financieros de

ambas o para comparar varios años de una misma empresa.

VENTAJAS DEL METODO DUPONT

Simplicidad. La mayor ventaja del análisis Dupont es su simplicidad, ya que reduce una

batería de datos financieros a un solo indicador fácilmente medible y comparable. Por lo

tanto, resulta ideal para incorporarlo a tu cuadro de mando del negocio (**) y para

analizar o simular las repercusiones de determinadas acciones o campañas.

Una herramienta muy buena para enseñar a los trabajadores una comprensión básica de

cómo pueden tener un impacto en los resultados.

Puede ser ligado fácilmente a los esquemas de remuneración. Así mismo, por la claridad

de los resultados que ofrece lo puedes vincular fácilmente a los sistemas de remuneración

del personal que impliquen la consecución de determinados objetivos financieros de la

empresa.

Puede ser utilizado para convencer a la gestión que ciertas medidas tienen que ser llevadas

para profesionalizar las funciones de compras y/o ventas.

Page 9: El Indice de Dupont

DESVENTAJAS DEL METODO DUPONT

De acuerdo con la información contable, que no son básicamente confiables. Para que el

análisis Dupont sea fiable es necesario que dispongas de datos de contabilidad fiables y

actualizados, algo que no siempre es fácil.

Así mismo, el modelo Dupont te puede avisar de que algo va mal, pero no te dice qué

tienes que cambiar. En ese sentido, es imprescindible que lo utilices junto a otros sistemas

de control del negocio que aporten información detallada. Es decir, puedes usar el modelo

Dupont como “brújula”, pero para llegar a tu destino también necesitarás un “mapa”

(otras herramientas de análisis cualitativo).

Es a veces mejor observar en su propia organización primero. En lugar de buscar tomas de

posesión de otras compañías para compensar la falta de rentabilidad aumentando el

volumen de ventas e intentando lograr sinergias.

(**)El cuadro de mando recoge los principales indicadores y los presenta de un modo

claro y útil. El cuadro de mando es un sistema que nos informa de la evolución de los

parámetros fundamentales del negocio.

Page 10: El Indice de Dupont
Page 11: El Indice de Dupont

ESTADO DE RESULTADOSBARTLETT COMPANY

Al 31 de Diciembre del 2006(en miles de soles)

Ingreso por ventas 3074Menos : costo de los bienes vendidos 2088Utilidad bruta 986Menos: gastos operativos Gastos de ventas 100 Gastos generales y administrativos 194 Gastos de arrendamiento 35 Gastos de depreciación 239 Total de gastos operativos 568Utilidad operativa 418Menos: gastos por intereses 93Utilidad neta antes de impuestos 325Menos: impuestos (30%) 98Utilidad neta después de impuestos 227Menos: dividendos de acciones preferentes 10Ganancias disponibles para los accionistas comunes 217

Ganancia por acción 2.90Dividendo por acción 1.29

Page 12: El Indice de Dupont

ESTADO DE SITUACION FINANCIERABARTLETT COMPANY

Al 31 de Diciembre del 2006(en miles de soles)

ACTIVOActivo CorrienteEfectivo 363Valores negociables 68Cuentas por cobrar 503Inventarios 289Total Activo Corriente 1223Activo No CorrienteActivos fijos brutos (al costo) Terreno y edificios 2072 Maquinaria y equipo 1866 Mobiliario y accesorios 358 Vehículos 275 Otros (incluye arrendamiento financiero9 98 Total de activos fijos brutos (al costo) 4669Menos: depreciación acumulada 2295Activos fijos netos 2374Total Activo no Corriente 2374Total Activo 3597

PASIVO Y PATRIMONIOPASIVOPasivo CorrienteCuentas por pagar 382Documentos por pagar 79Deudas Acumuladas 159Total pasivo corriente 620Pasivo No CorrienteDeuda a largo plazo (incluye arrendamiento financiero) 1023Total pasivo no corriente 1023Total pasivo 1643PatrimonioAcciones preferentes: acumulativas al 5 por ciento, valor nominal de S/. 100, 2000 acciones autorizadas y emitidas

200

Acciones comunes: valor nominal de S/. 2.50, 100000 acciones autorizadas, acciones emitidas y en circulación en 2006: 76262

191

Capital pagado adicional sobre acciones comunes 428Ganancias retenidas 1135Total patrimonio 1954Total pasivo y patrimonio 3597

Page 13: El Indice de Dupont
Page 14: El Indice de Dupont

SISTEMA DE ANALISIS DUPONT

VENTAS3074000

MenosCosto de los bienes

vendidosGanancias disponibles

2088000 Para losAccionistas Margen

Menos Comunes De utilidadGastos operativos 217000 Neta

568000 7.06%Divididos

entreMenos Ventas

Gastos por intereses 307400093000

RendimientoMenos sobre los

Impuestos activos totales98000 (ROA)

6 %Menos

Dividendos de acciones

preferentes10000

VentasActivos corrientes 3074000

1223000 Rotación RetornoDividido entre De activos Sobre

Mas Totales El patrimo

nioActivos fijos netos Total de

activos0.85 (ROE)

2374000 3597000 12.4%Total de pasivos

Pasivos corrientes Total de pasivos

Y patrimonio de los accionistas = total de activos

fijos620000 1643000 Multiplicador

de3597000 Apalancamient

oMas Mas Dividido entre Financiero

Deuda a largo plazo Patrimonio de los

accionistas

Capital en acciones comunes

(MAF)

1023000 1954000 1754000 2.06

EST

AD O

DE

RE

SU

LTAD O

S

EST

AD O

DE

SI

TU

ACIO

N

FIN

ANC

IER

A

Page 15: El Indice de Dupont

- La razón del grafico radica en la diferencia de los índices de rotación y la similitud de las rentabilidades.

Una misma rentabilidad, por ejemplo, 20% anual, puede obtenerse con muchas combinaciones

diferentes de márgenes y rotaciones.

Reemplazando

Rentabilidad = Margen x Rotación

Utilidad Neta = Utilidad Neta x VentasActivo Total = Ventas Activo Total

20% = 25% x 0.8

20% = 16% x 1.25

20% = 0.5% x 40

Se puede observar que el margen de utilidad sobre ventas es, en sí, un indicador erróneo del

resultado económico de una Empresa.

La conclusión a la que llegamos, es que si el gerente financiero de una empresa, considera sólo

el margen de utilidad sobre ventas para determinar el rendimiento sobre la inversión de los

accionistas estará equivocado, porque también debe considerar la rotación de los activos, para

así determinar el rendimiento que muestre el verdadero resultado económico de una

empresa.

Page 16: El Indice de Dupont

CASOS PRACTICOS

CASO N° 01

Tres compañías: TOYOTA, NISSAN y FORD son competidoras en el ramo de distribuidora de

autos. A continuación tenemos la información proporcionada en forma comparativa al 31 de

Mayo del 2014.

EMPRESAS

Ventas Costo de Operación

Activo Total

TOYOTA

NISSAN

FORD

$ 6’000,000

4’000,000

1’060,000

$ 4´600,000

2’7000,000

912,000

$ 2’500,000

6’000,000

240,000

Se solicita:

1. ¿Cuál es la industria más poderosa en su sector?

2. ¿Qué empresa es la que tuvo mayor rendimiento en el mes de mayo 2014?

Solución:

1. Todo depende de cómo se quiera medir la grandeza, TOYOTA tiene el volumen de

ventas más grande y la mayor participación del mercado; NISSAN tiene la estructura de

activos más grandes.

2. La empresa más rentable utilizando el criterio de rendimiento sobre capital invertido

es la empresa FORD, la cual obtuvo un 61.70% de rendimiento.

DETALLE TOYOTA NISSAN FORDVentasCosto de Operación

S/. 6’000,000 (4’600,000)

S/. 4’000,000 (2’700,000)

S/. 1’060,000 (912,000)

Utilidad de Operación 1’400,000 1’300,000 148,000

Utilidad de OperaciónventasA) Utilidad de Operación con relación a las Ventas

1’400,000 6’000,000

23.3%

1’300,000 4’000,000

32.5%

148,000 1’060,000

13.9%

Ventas Activos de operación

6’000,000 2’500,000

4’000,000 6’000,000

1’060,000 240,000

B) Rotación de Activos 2.4 0.6 4.42 Rendimiento sobre el Capital Utilizado (AxB) 55.92% 19.5% 61.70%

CASO N° 02

Page 17: El Indice de Dupont

La empresa industrial ¨ROMI S.A.¨ tiene la siguiente información de índices sobre su propio

negocio y los promedios del Multiplicado de capital social.

Se solicita:

a. Aplique el índice DUPONT, de inversión y el de multiplicador del capital social.b. En qué año la empresa tuvo mayor rendimiento.

Solución:

DUPONT 2011 2012 2013Rendimiento

0.059 x 2.11 = 0.12449 x 100 = 12.45%

0.058 x 2.18 = 0.12644 x 100 = 12.64%

0.049 x 2.34 = 0.11466 x 100 = 11.47%

De Capital 12.45% x 1.75 = 21.79% 12.64% x 1.75 = 22.12% 11.47% x 1.85 = 21.22%

De los cálculos efectuados anteriormente, podemos concluir que la empresa ¨ROMI SA.¨ tuvo su mayor rendimiento respecto a la inversión (12.64%) y respecto al capital (22.12%) el año 2012.

ROMI S.A. 2011 2012 2013Multiplicador de Capital Social 1.75 1.75 1.85Margen Neto de Utilidades 5.9% 5.8% 4.9%Rotación de activos Totales 2.11 2.18 2.34

Page 18: El Indice de Dupont

CONCLUSIONES

Recordemos que todos estos ratios pueden variar fuertemente en industrias, y lo que en un campo es algo viable en otro puede resultar irrisorio e incluso preocupante. Puede darse, también, el caso de que determinadas magnitudes deban crecer o disminuir en función de la industria.

El modelo DuPont se ha generalizado en lo que se ha dado en llamar sistemas de Du Pont. Básicamente un sistema de DuPont sería una igualdad análoga a la del modelo, pero ofreciendo diversos ratios útiles en el análisis fundamental.

Mejor control de gastos (si tenemos un mejor margen de utilidad neta) Mejor aprovechamiento de los recursos de la empresa (si hubo un aumento en la

Rotación de Activos) Mejor aprovechamiento de los recursos de otros (financiamiento a base de deuda), si

hubo un aumento del Apalancamiento Financiero, siempre tomando en cuenta que es a costa de un mayor riesgo operacional o financiero.

LIMITACIONESLas limitaciones del “Modelo Dupont adicionado con la Palanca financiera”, podemos señalar que el principio de la palanca está basado en evaluar el costo financiero en términos del reparto proporcional de la utilidad de operación, sin considerar el costo del dinero en el mercado y se limita a informar si el costo de los pasivos tiene una tasa mayor o menor que la tasa que genera la empresa.

APRECIACIÓNAún y cuando el modelo DuPont fue creado hace casi ya un siglo, y utilizado en compañías que, comparadas a las actuales, han sufrido una transformación enorme, la información que proporciona, sigue siendo útil, por lo que puede ser recomendable, incluir este análisis dentro de los estados financieros, ya que puede ser de gran utilidad en la toma de decisiones, por la perspectiva que presenta.

Page 19: El Indice de Dupont

Bibliografía

- C.P.C. JAIME FLORES SORIA, CONTABILIDAD GERENCIAL.- GITMAN, CAPÍTULO 2, ESTADOS FINANCIEROS Y ANALISIS.

LinkografÍa

- http://www.monografias.com/trabajos82/control-gestion-empresarial/control-gestion-empresarial6.shtml

- http://www.apuntesfacultad.com/modelo-dupont.html- http://www.monografias.com/trabajos28/ratios-financieros/ratios-

financieros.shtml#ixzz32aBCv92r- http://www.gerencie.com/para-que-nos-sirve-el-indice-dupont.html