4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Estudiante: Verónica Fernández Montiel 7° Reporte de lectura EL NUEVO DESORDEN INTERNACIONAL La sociedad dual tiende a concentrar la riqueza en unos pocos países y dentro de los países empobrecidos, tiende a concentrarla en sectores muy minoritarios de la población. Ésta divición dela sociadad es el resultado de la aplicación de las políticas neoliberales, y se caracteriza por una minoría de personas en las que se concentran los recursos, el consumo, el ahorro, la inversión, los derechos de propiedad, el poder económico, político, militar y cultural, distanciada cada vez más de una inmensa mayoría de la población excluida del progreso, la esperanza y las oportunidades, ésta minoría que poco puede hacer ante esas políticas dominantes que poco se voltean a ver. Simpre ha existido una división entre ricos y pobres, pero nunca tan marcada y con tanto daño como ahora, al parecer éste método es igual o más efectivo que el de la colonización de 1850 a nuestras tierras méxicanas, éste método se lleva el premio, es barato, discreto y se obtienen mayores ganancias sin necesidad de “tanta” sangre. Qué desorden, que tristeza y que impotencia diría yo y muchos más al conocer ésta situación. El imperialismo de nuevo cuño Es lo mismo pero más barato, esta frase concentra muy bien la ideología de los gobernantes capitalistas, ya que en el ámbito de las relaciones internacionales, la globalización es una descripción errónea del fenómeno, solo es un término bonito y más sencillo de explicar y disfrazar. El término que mejor se ajusta para definirlo y del cual se basa es el “imperialismo” puesto que se tarta de un imperialismo de nuevo cuño que con la misma

El nuevo desorden internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El nuevo desorden internacional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Estudiante: Verónica Fernández Montiel

7° Reporte de lectura

EL NUEVO DESORDEN INTERNACIONAL

La sociedad dual tiende a concentrar la riqueza en unos pocos países y dentro de los países empobrecidos, tiende a concentrarla en sectores muy minoritarios de la población. Ésta divición dela sociadad es el resultado de la aplicación de las políticas neoliberales, y se caracteriza por una minoría de personas en las que se concentran los recursos, el consumo, el ahorro, la inversión, los derechos de propiedad, el poder económico, político, militar y cultural, distanciada cada vez más de una inmensa mayoría de la población excluida del progreso, la esperanza y las oportunidades, ésta minoría que poco puede hacer ante esas políticas dominantes que poco se voltean a ver.

Simpre ha existido una división entre ricos y pobres, pero nunca tan marcada y con tanto daño como ahora, al parecer éste método es igual o más efectivo que el de la colonización de 1850 a nuestras tierras méxicanas, éste método se lleva el premio, es barato, discreto y se obtienen mayores ganancias sin necesidad de “tanta” sangre. Qué desorden, que tristeza y que impotencia diría yo y muchos más al conocer ésta situación.

El imperialismo de nuevo cuño

Es lo mismo pero más barato, esta frase concentra muy bien la ideología de los gobernantes capitalistas, ya que en el ámbito de las relaciones internacionales, la globalización es una descripción errónea del fenómeno, solo es un término bonito y más sencillo de explicar y disfrazar. El término que mejor se ajusta para definirlo y del cual se basa es el “imperialismo” puesto que se tarta de un imperialismo de nuevo cuño que con la misma finalidad de conquista, de poderío que ha existido siempre, ahora se extiende de forma absoluta y global, con la intención de penetrar en todos los espacios y ámbitos del mundo de la vida, incluso de nuestra conciencia. El núcleo de este neoliberalismo se sitúa actualmente en el centro del imperio contemporáneo: Estados Unidos. Sus bancos, sus multinacionales y sus casas de inversión dominan cada vez más en Asia, África y Europa.

La aplicación desigual de las reglas

El sistema parece basarse en la idea de que existe una ley para los pobres y otra para los ricos, una para los aliados y otra para los disidentes en tal lugar se interviene en nombre del pueblo, en otro se permanece en silencio, aquí se imponen elecciones libres, allá se defiende a una dictadura brutal. La creación por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de tribunales encargados de juzgar crímenes de guerra, delitos contra la humanidad y en su caso genocidios de

Page 2: El nuevo desorden internacional

la antigua Yugoslavia y en Ruanda, es cuestionada por quienes se preguntan por qué no se hace lo propio en lo que atañe a otras muchas regiones. La aplicación desigual de las reglas es el resultado de la naturaleza neoimperialista de la estructura económica y política mundial. Los países ricos y poderosos pueden decidir escoger cuando seguir las reglas, pero se dice a las naciones empobrecidas que la ortodoxia económica y política debe regir todas sus acciones, que deben entregarse a la ideología del libre mercado y de la democracia de mercado.

El imperio de la guerra

En las relaciones internacionales, cuando el imperio no se puede expandir de a cuerdo a las reglas del mercado que él mismo impone, lo hace manu militari. La guerra es un mecanismo de extensión del imperio económico y de los nuevos negocios de las multinacionales cuando las autoridades locales o los pueblos de las zonas se oponen o resisten a sus intentos de privatización incautación de sus recursos. Las guerras se han convertido en un negocio de oro. Como todo negocio del que se puede obtener beneficio, incluso el negocio de la guerra se está privatizando como si otro producto del capitalismo se tratara a través de ejércitos privados, auténticas empresas que rentabilizan al máximo la clásica figura del mercenario, la profesión más antigua del mundo.

La extensión de la guerra

La guerra contra el terrorismo se ha convertido en la excusa y el motivo para iniciar cualquier acción bélica contra los intereses imperiales. El SIDA, el hambre, el paro, las acciones laborales, los asesinatos de mujeres por violencia machista, provocan más muertes que el terrorismo. El gobierno de Estados Unidos ha suministrado armas de todo el mundo que han cometido torturas, homicidios políticos y otros abusos, y ha entrenado a militares responsables de violaciones de derechos humanos. Siendo además el principal vendedor de armas, ya que acapara cerca del 45% del mercado mundial.

La destrucción del derecho internacional

La principal “innovación” de los últimos veinte años es que ahora el desprecio a los principios del orden mundial se manifiesta muy abiertamente, las intituciones y los derecho universales que nos respaldaban y que tanto nos consto contruir se van olvidando, se violentan hasta el hecho de parecer que vioplarlo es la ley, si no los reconocemos de una vez es posoible que lo volvámos a perder.

La deuda como negocio

La deuda externa es una herramienta de dominación que permite garantizar un flujo constante de recursos materiales, monetarios y biológicos desde el Sur hasta el Norte. Implica que son los países más empobrecidos que controlan y dirigen los organismos internacionales en donde se establece la legislación que regula las relaciones internacionales. Implica el saqueo de materias primas de los países del sur y la repatriación de los beneficios económicos que en el sur obtienen las multinacionales, camino de los núcleos tradicionales de poder, asentados en los bancos y en los mercados financieros del norte. Los productos elaborados en el norte, realizados con una dosis importante de desarrollo tecnológico, generalmente van aumentando su precio. En todas partes los agricultores reciben una fracción de lo que hace diez años se les pagaba por el mismo producto, mientras los consumidores pagan más por esos productos.

Page 3: El nuevo desorden internacional

La dependencia eterna

El Fondo Monetario y el Banco Mundial han operado como eficaces grupos de presión encargados de reclamar el pago de la deuda. Como el derecho a la quiebra no existe, los gobiernos negocian de manera continuada nuevos préstamos para lagar intereses atrasados y evitar así que los acreedores dejan de cobrar. Como la deuda es un freno evidente al crecimiento de la economía, niveles mayores de endeudamiento provocan situaciones de estancamiento mayor y como resultado la imposibilidad de pago, lo que deriva en mayor necesidad de endeudamiento para hacer frente a pagos atrasados. Así la de deuda se realimenta así mismo y crece de forma exponencial. Entre 1980 y 2000 los países empobrecidos han pagado siete veces la deuda externa que acumulan hace dos décadas. Pero se encuentran con que deben ahora cuatro veces más. Los préstamos que piden los países empobrecidos condicionan así su modelo económico, garantizando que sus economías estén al servicio de los intereses de los grandes grupos financieros del Norte.

Los Planes de Ajuste Estructural

Los países que se ven intervenidos por estos organismos deben implantar medidas que reduzcan el gasto sobre todo de los sectores públicos y aumentar el ahorro mediante el aumento de la presión fiscal, aumento de los impuestos indirectos que afectan sobre todo a las capas más desprotegidas de la población, aumento de las tarifas en los servicios públicos, congelación salarial, etc.

A estas políticas se han de añadir las de reestructuración de la economía que recomiendan orientar la economía hacía la exportación de materias primas para obtener divisas; desregularizar el mercado laboral para atraer los inversores extranjeros; promover la creación de zonas francas, donde estos inversores puedan situar sus maquilas, reducir las protecciones arancelarias para abrir los mercados. Por algo se dice que el problema es estructural.