12
1 EL PATIO BOLETÍN MENSUAL DEL IES. CARRIZAL AÑO : 14º MES: DICIEMBRE 2017

EL PATIO, DICIEMBRE 2017 - IES Carrizal · noche y contemplar con unos ojos color café las constelaciones de estrellas. Por-que a veces lo más loco, lo más extraño o el camino

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

EL PATIO BOLETÍN MENSUAL DEL

IES. CARRIZAL

AÑO : 14º MES: DICIEMBRE 2017

2

EL PATIO. Boletín mensual del IES.

Carrizal

Año: 14º Mes: DICIEMBRE 2017

AMPA. AGUAISA Asociación de Madres y Padres de Alumnos

Instituto de Enseñanza Secundaria Carrizal. [email protected]

CHARLAS Y ACTIVIDADES

18 de diciembre: Cine Monopol 1º C,D,E,F. Dpto. In-

glés

18 de diciembre: Visita a Arucas—Teror. 3º A,E.

Dpto. Religión

18 de diciembre: Charla sobre influencia bereber en

el habla canaria. 4º ESO. Dpto. Geografía e Historia

18 de diciembre: Charla 2º Bach. C. Dpto. Geografía e

Historia

19 de diciembre: El Burrero. 2º Bach A. Dpto. Geo-

grafía e Historia

19 de diciembre: Cine Monopol 1º A, B, G.Dpto. Inglés

21 de diciembre: Atletismo. 2º ESO. Dpto. E.F

22 de diciembre: Jornada de Navidad

IES CARRIZAL. FELIZ NAVIDAD

3

PROTAGONISTAS:1º Y 2º ESO

¿Por qué tenemos este rincón para ti? Para valorar tus escritos realizados en el área de Lengua en relación a la

creación literaria. Es una muestra de reconocimiento y admiración. ¡ANÍMATE!

EL PATIO. BOLETIN MENSUAL

Del IES. CARRIZAL

Año: 14º Mes: DICIEMBRE 2017

MENCIÓN ESPECIAL: por Andrea Pérez Bordón 2º G

La belleza de una flor proviene de sus raíces. Imágenes que cuentan una historia detrás como la noche fría en Manhatan. La luz apagada y el frío viento moviéndose como el cabello de Venus al salir del agua. Una habitación cerrada sin luz, sin nada, encerrado dentro de uno mismo sin poder expresar lo que el sol oculta en la noche. Un simple fondo azul con estrellas en el cielo con los pájaros posados en los nidos y las luces de los lugares encendidas para poder disfrutar del paisaje de la noche. Una simple manera de expresar las cosas de manera so-ñadora, pintar en un día soleado una noche mágica y con deseo, pasear por la noche y contemplar con unos ojos color café las constelaciones de estrellas. Por-que a veces lo más loco, lo más extraño o el camino más largo es lo que da la felicidad. Porque aunque todo sea difícil o no puedas más, pon un pincel en tu vi-da y pinta un cuadro lleno de colores que alumbren la noche oscura. Es la histo-ria que no se ve y se le da a la vida con un simple toque de color y un pincel.

4

EL PATIO. Boletín mensual del

Ies. Carrizal

Año:14º Mes: DICIEMBRE 2017

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

5

EL PATIO. Boletín mensual del

Ies. carrizal

Año: 14º Mes: DICIEMBRE 2017

PASEANDO CON LA CIENCIA

Una mujer al timón de la ciencia Rosa Menéndez, la primera mujer al frente del CSIC, hereda un instituto lastrado por los recortes, la pérdida de talento y la des-igualdad de género A la decimonovena va la vencida. Tras haber experimentado 18 presidentes del género varón

el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el gran organismo público de investigación

en España, tendrá por fin una mujer al frente. Rosa Menéndez ha tomado esta semana posesión como

primera presidenta del CSIC. El Consejo que se encuentra esta doctora en química no está en la mejor

forma posible –1.800 trabajadores perdidos desde 2011, una media de 55 años entre los que quedan, un

régimen de supervivencia que le ha evitado la quiebra al precio de dejarlo exangüe— y Menéndez va a

tener un montón de problemas graves que abordar. Pero uno de los más graves es la discriminación por

sexo. Y, siendo una mujer, es el último del que se podrá olvidar.

Un nombramiento es solo eso, un nombramiento. En los periódicos antiguos se ponían en una

columna de breves en página par, como forma acreditada de garantizar que nadie los leyera. Pero hay

resultados empíricos muy recientes que demuestran que la mera presencia de una mujer en la jefatura

de un laboratorio, o a la cabeza de un grupo de investigación, acarrea un menor número de sesgos ma-

chistas en la selección de las muestras o el tratamiento de los datos. Que haya mujeres arriba dificulta

los sesgos de género abajo. No es un deseo, sino un resultado empírico, y nada ilógico por otra parte.

Menéndez es especialista en nuevos materiales –como el grafeno— y energía, dos áreas esen-

ciales para la ciencia y la economía que por sí mismas justificarían tenerla al timón del gran instituto

público de investigación. A juzgar por sus primeras declaraciones, es muy consciente del otro gran pro-

blema que tiene por delante: convencer a los ministros de Hacienda y Economía de que recortar en in-

vestigación es cercenar el futuro de un país; de que no hay salida verdadera de la crisis sin la ciencia, el

desarrollo y la innovación, a menos que queramos caer otra vez en la burbuja del ladrillo y el pelotazo;

de que no tiene sentido formar a jóvenes científicos para luego regalárselos a los demás países, nuestros

acreedores tecnológicos. De que Unamuno se equivocó con el “que inventen ellos”. Y de que estamos

en el siglo XXI, donde vale más un conocimiento que una tarjeta negra. Suerte.

6

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:14º Mes: DICIEMBRE 2017

JORNADA DE NAVIDAD

7

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:14º Mes: DICIEMBRE 2017

JORNADA DE NAVIDAD

Enhorabuena a todos los compañeros y compañeras que han aportado su granito de arena para que

se pudiera desarrollar tan exitosa Jornada de Navidad. Gracias por el apoyo incondicional y por la dedica-

ción.

8

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:14º Mes: DICIEMBRE 2017

EXPOSICIÓN TARJETAS DE NAVIDAD

9

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:14º Mes: DICIEMBRE 2017

JUGUETES CON MATERIALES DE RECICLAJE

10

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:14º Mes: DICIEMBRE 2017

BIBESCÁN: SEMANA DE LA BIBLIOTECA

Muchas gracias a Ana Lourdes por su

entusiasmo y su dedicación en la prepara-

ción y organización de la Semana de Navi-

dad en la Biblioteca.

También al departamento de Lengua

por su participación en dicha actividad.

¡Gran equipo!

11

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:14º Mes: DICIEMBRE 2017

NUESTRA VISIÓN CRÍTICA por Adara Díaz Ojeda 2º Bach. C

CONSUMO RESPONSABLE, MUNDO SOSTENIBLE

La humanidad desde sus inicios ha crecido, pero en las últimas décadas se ha producido un desarrollo sumamente rápido, tan rápido que los que habitan en el planeta no han tenido casi tiempo para pensar en lo que ello supone. Las nuevas generaciones están vacías, vacías de eso que hace 50 años tenían otros, aquellos valores, aquella ilusión por una muñeca de cartón, aquellos días en los que los niños pasaban horas jugando en las calles … ¿Dónde quedó todo aquello? Justa-mente ha quedado sepultado por todo lo que ha hecho el consumismo. Una sociedad to-talmente capitalista en la que lo más valioso es un pantalón que no se puede permitir el que se sienta a tu lado, la misma en la que la cuenta bancaria define al grupo al que pertenece cada individuo, esa que ha hecho que la vida en este mundo sea una simple competición. Esa competencia ha llevado a que cada vez haya menos lugares en los que respi-rar aire puro, menos lugares en los que tumbarse boca arriba y ver las estrellas, menos lugares en los que poder dormir y solo despertar con el sonido de los pájaros. Si cada uno de los humanos reflexionase … llegaría a la conclusión de que todo aquello que les conduce a la felicidad es lo esencial para vivir. No se sabe dónde quedarán las vidas dentro de 50 años más pero si se sabe que a medida que el mercado avanza, esos que presumen de tenerlo todo, lo único que tienen es material. Como una vez admitió Chávez: ¡Soy tan pobre que lo único que tengo es dinero!

12

DIVERTIMENTO MATEMÁTICO por don Rafael Romero Quintana

¿DE DÓNDE VIENE LA PALABRA Su nombre deriva de haber sido el décimo mes del calendario romano. ... En el anti-

guo calendario Romano era el décimo mes y saca su nombre de la palabra en Latín

“decem”, que significa diez. Se convirtió en el duodécimo mes en un calendario Romano

hecho más tarde.

Don Jorge Felipe (Dpto. Lenguas Clásicas)

Solución nº 2:

Aunque existen varias, aquí

tienes una:

Divertimento nº 3: La estrella de David. ¿Puedes colocar los números del 1 al 12 en los círculos de esta estrella

de manera que la suma de los que ocupan cada una de las seis líneas sea igual

a 26?

1.– ¡Que en estas Fiestas renazca el Amor y que la esperanza se transforme en maravillosa realidad! 2.- ¡Que el Año Nuevo te traiga todo lo que quieras y te dé tiempo para disfrutarlo! 3.- ¡Que en este nuevo año tengas cien razones para reír y un sue-ño por el que vivir!