24
Nº 191 / agosto 2015 ISSN 1657-0987 www.unperiodico.unal.edu.co [email protected] Bogotá. Colombia Foto: Víctor Manuel Holguín/Unimedios El reto es educar para la paz y con la paz Continúa en la página 10 nada hacemos con graduar estudiantes para quienes da lo mismo que mueran decenas de personas cada día, en la más cruenta, la más absurda, la más aberrante de las violaciones a los derechos humanos, el enfrenta- miento armado. Si bien toda buena universidad al- berga reservas en torno a mezclar las cuestiones académicas con las morales, también es cierto que pre- tender darle una orientación ética a la educación puede ser, con dema- siada facilidad, una trampa para el adoctrinamiento en determinado credo o en determinada ideología. política & sociedad Construir una cultura de la democracia y la pedagogía, para for- jar estudiantes ciu- dadanos y crear una verdadera conciencia política en nuestra so- ciedad, es la gran reco- mendación que dejó el expresidente de Costa Rica y premio nobel de paz, Óscar Arias, en su paso por la Universi- dad Nacional. El reco- nocido líder defendió la negociación y el cese al fuego para llegar a un acuerdo de paz. en su visita a la un, durante la escuela internacional de verano 2015, el premio nobel de paz, Óscar Arias, invitó a construir en las aulas el mundo que queremos. ciencia & tecnología Colombia, ¿demasiado flexible en patentes de invención? La interpretación del régimen de propiedad industrial de la Comu- nidad Andina de Naciones podría generar riesgos de monopolio, en particular en medicamentos. Página 7 ciencia & tecnología Hongo en gelatina alivia efectos de la quimioterapia Investigadores desarrollan ali- mento funcional que aprovecha las propiedades anticancerígenas del hongo shiitake y aumenta la actividad inmune. Página 16 medioambiente La riqueza del río Mira que el crudo enlodó Un total de 24 especies, algunas endémicas, fueron identificadas en el río días antes del atentado al oleoducto trasandino perpe- trado por las farc. Página 12

El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

  • Upload
    ngotram

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

Nº 191 / agosto 2015ISSN 1657-0987

www.unperiodico.unal.edu.co [email protected]á. Colombia

Fo

to: V

ícto

r Man

uel H

olgu

ín/U

nim

edio

s

El reto es educar para la paz y con la paz

Continúa en la página 10

nada hacemos con graduar estudiantes para quienes da lo mismo que mueran decenas de personas cada día, en la más cruenta, la más absurda, la más aberrante de las violaciones a los derechos humanos, el enfrenta-miento armado.Si bien toda buena universidad al-berga reservas en torno a mezclar las cuestiones académicas con las morales, también es cierto que pre-tender darle una orientación ética a la educación puede ser, con dema-siada facilidad, una trampa para el adoctrinamiento en determinado credo o en determinada ideología.

política & sociedad

Construir una cultura de la democracia y la pedagogía, para for-jar estudiantes ciu-dadanos y crear una verdadera conciencia política en nuestra so-ciedad, es la gran reco-mendación que dejó el expresidente de Costa Rica y premio nobel de paz, Óscar Arias, en su paso por la Universi-dad Nacional. El reco-nocido líder defendió la negociación y el cese al fuego para llegar a un acuerdo de paz.

en su visita a la un, durante la escuela internacional de verano 2015, el premio nobel de paz, Óscar Arias, invitó a construir en las aulas el mundo que queremos.

ciencia & tecnología

Colombia, ¿demasiado flexible en patentes de invención?La interpretación del régimen de propiedad industrial de la Comu-nidad Andina de Naciones podría generar riesgos de monopolio, en particular en medicamentos.

Página 7

ciencia & tecnología

Hongo en gelatina alivia efectos de la quimioterapiaInvestigadores desarrollan ali-mento funcional que aprovecha las propiedades anticancerígenas del hongo shiitake y aumenta la actividad inmune.

Página 16

medioambiente

La riqueza del río Miraque el crudo enlodóUn total de 24 especies, algunas endémicas, fueron identificadas en el río días antes del atentado al oleoducto trasandino perpe-trado por las farc.

Página 12

Page 2: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 2 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Hablar español está de modaconstanza Moya pardo, directora del Departamento de LingüísticaUniversidad Nacional de Colombia

La lengua de Cervantes está vivien-do uno de los momentos de mayor auge internacional en su historia. La demanda del español se produce especialmente entre gente joven y se evidencia en las redes sociales, en la academia y en los negocios.

“Creo que el éxito de un idioma,o de una cultura en este caso,

puede ser medido por la cantidad de extranjeros que tratan de hablarlo”.

Martin Varsavsky

la no despreciable cifra de 548 millones de habi-tantes de América y Europa hace que el español sea la segunda lengua del mundo por número de hablantes; el segundo idioma de comunicación internacional, después del inglés; el tercero más utilizado en la red, con el 7,8 % de usuarios, y la segunda lengua más usada en las dos principales redes sociales del mundo: Facebook y Twitter. Además ocupa la tercera posición en cuanto al reconocimiento como lengua oficial de trabajo dentro del sistema de las Naciones Unidas y es la cuarta institucional en la Unión Europea.

El auge del español se evidencia además en el ám-bito académico, pues forma parte de los programas de casi todas las universidades más destacadas del mundo, por lo que no es extraño encontrar facul-tades de español en países como China, Estados Unidos, Japón, Rusia, Corea o Brasil, interesados en el protagonismo que tiene como lengua de co-

municación. Se estima que cerca de 18 millones de personas en el mundo están estudiando español.

Según el Primer informe Bertliz sobre el estudio del español en el mundo (2005), el inglés, el francés, el español y el ale-mán, en este orden, son los idiomas más estudiados como lengua extranjera. La demanda del español se produce espe-

cialmente entre jóvenes, quienes consideran que saber esta lengua les “abre caminos y oportunidades” para ejercer su profesión en el mundo globalizado.

El sociolingüista español Francisco Moreno Fer-nández (2013) atribuye este crecimiento tan acelerado al interés en la amplia y variada cultura que poseen los 21 países en los que el español es idioma oficial. “Cuando hablo de esta cultura me refiero a cine, literatura, gastronomía, deporte, todo lo vinculado a lo hispánico está siendo muy conocido y reconocido en todo el mundo”, sostiene. Además afirma que este incremento e interés por aprender español no solo responde a factores demográficos, sino también “al posicionamiento económico, científico, mediático, entre otros, de la región que lo habla”. Son muchas las personas que tienen gran interés y necesidad de aprender español debido a que lo perciben muy útil para el comercio, la divulgación científica o las relaciones internacionales.

interés de otras naciones

En la actualidad, varios países no hispanos demues-tran su gran interés por el estudio de este idioma. Tal es el caso de Brasil, que ha hecho obligatoria su enseñanza como segunda lengua, y de Estados Unidos, donde cada vez es mayor el número de per-sonas que lo aprenden, debido a que 35 millones de hablantes de lengua española residen en este país.

Según estimaciones del Gobierno de Brasil, en una década, este país contará con unos 30 millones de hablantes de español como segunda lengua. En este mismo sentido se afirma que a 2050, Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo (132 millones). En los otros continentes, la situación es similar, pues son más los gobiernos que incorporan la enseñanza del español en sus sistemas educativos, hecho que, según los expertos, es un gran éxito por cuanto ya no es necesario salir del país o acudir a centros de enseñanza o academias privadas para hablar español. Se aprende en las propias escuelas.

una lengua compacta

Vale subrayar que un potencial del protagonismo del español es el hecho de ser una lengua geo-gráficamente compacta, es de-cir, la mayor parte de los países hispanohablantes ocupa territo-rios contiguos: Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Pa-namá, México, Puerto Rico, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Nuevo México (Esta-dos Unidos). Otros importantes territorios de la geografía univer-sal donde se habla español son España, las islas Filipinas y varias regiones del norte de África (Saha-ra occidental, Guinea Ecuatorial y Marruecos), Belice y algunas zonas del Medio Oriente, especialmente en comunidades sefardíes (judíos orientales de origen español). El valor de pertenecer a un mismo grupo lingüístico aumenta con el número de hablantes, ya que las posibilidades de transacciones e intercambios se multiplican. Por tanto, la demografía es el primer factor que determina la potencia económica del español.

Esta importancia económica se mide además por el número de ha-blantes, la extensión geográfica, el número de países en los que tiene rango de oficial, la capacidad comer-cial de los países donde es oficial, la tradición literaria o científica, y su papel en la diplomacia multilateral. El reto ahora es impulsar el presti-gio internacional del español como lengua de comunicación y cultura, posicionarlo como un instrumento comunicativo, al igual que el inglés, para las relaciones internacionales, las políticas globales y la divulgación de la ciencia y la tecnología.

El Atlas de la lengua española en el mundo (2007) destaca algunas carac-terísticas del español como lengua internacional: es un idioma homogé-neo; es una lengua geográficamente compacta; el territorio hispánico ofrece un índice de comunicatividad muy alto; tiene carácter oficial y vehicular en 21 países del mundo;

es una lengua en expansión y de una gran cultura internacional.

Pese a las características lin-güísticas que nos diferencian y nos unen, desde el punto de vista práctico de una lengua internacio-nal, es necesario realizar esfuerzos para identificar los elementos que pertenecen al fondo lingüístico común y aquellos propios de las diversas variedades de nuestra cul-tura hispánica. Si bien esta lengua presenta muchos dialectos, cuenta con una gran tendencia integra-dora y conserva una gran unidad dentro de la necesaria diversidad. Como bien lo señala el académico Humberto López Morales: “Todos los que hablamos español tene-mos un poco más del 80 por ciento del vocabulario que es absoluta-mente el mismo, pero hay un 20 por ciento que eviden-temente es típico de cada zona”. De manera que cuan-do se dice que el español es una lengua unitaria, no es que todo el mundo hable igual, pues no podemos perder de vista que en el ámbito de la cultura, el español constituye el soporte básico de muchas de nuestras ma-nifestaciones literarias, musicales o artísticas.

Actualmente, la mayoría de países hispanoamericanos, como Colombia, cuenta con una po-lítica lingüística. El español es la lengua nacional que deben aprender las demás etnias para integrarse a la nación, pero debe haber una educación bilingüe y bicultural o intercultural en la que se utilice su propia len-gua como materna y el español como segunda lengua. A pesar de la gran riqueza y diversidad de usos del español, es innegable que todos los hablantes de esta lengua podemos entendernos sin gran dificultad. Esto se logra mediante el español estándar, que comprendemos y usamos todos los hispanohablantes sin distingos.

Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que nuestra len-gua está viviendo uno de los mayores auges de su historia en cuanto a prestigio y promoción internacional. De acuerdo con el último estudio del Instituto Cervantes (2015), hoy más de 495 millones de personas ha-blan español en el mundo y para 2050, serán más de 550 millones las que se comuniquen con la lengua de Cervantes.

palabras clave: español, auge, hablantes. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Se estima que cerca de 18 millones de personas en el mun-do están estudiando español.

En la actualidad, varios países no hispanos demuestran su gran interés en el estudio de este idioma.

Artes& Culturas

Page 3: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 3 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

investigación & creación

30 días en la Universidad

Más información en: www.agenciadenoticias.unal.edu.co

director: Jaime Franky Rodríguez

coordinación editorial: Blanca Nelly Mendivelso Rodríguez • coordinación periodística: María Luzdary Ayala Villamil

comité editorial: Astrid Ulloa, Jorge Echavarría Carvajal, Horacio Torres, Luis Carlos Colón, André-Noël Roth, Juan Álvaro Echeverri y Álvaro Zerda

corrección de estilo: Alexander Clavijo Berrío • diagramación: Ricardo González Angulo

gestión administrativa: Jaime Lesmes Fonseca • impresión: ceet, Casa Editorial El Tiempo

Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional de Colombia ni las políticas de UN Periódico

Versión digital: www.unperiodico.unal.edu.co • Correo electrónico: [email protected] • Teléfonos: 3165348 y 3165000, extensión 18285

Fax: 3165232 • Edificio Uriel Gutiérrez, carrera 45 # 26-85, piso 5o • issn 1657-0987

medellín. Cacaoteros podrán definir cuánta agua necesita su cultivo con metodología desarro-llada en Ingeniería Agronómica.

bogotá. Los colibríes cuentan con sierras o dientes para exprimir el néctar de las flores que se encuentra en sus lenguas, deter-minan investigadores.

medellín. Estudiantes de Zootecnia elaboran económico concentrado para conejos con pul-pa de naranja.

manizales. Caja lúdica les permitirá a estudiantes de grados 10 y 11 realizar experimentos en electromagnetismo.

bogotá. Un estudio con 150 pacientes determinó variaciones genéticas asociadas al riesgo de padecer alzhéimer.

bogotá. Cuatro estudiantes fueron invitados a observar el his-tórico acercamiento de la sonda New Horizons a Plutón.

manizales. Crean interruptor que opera con bluetooth y se activa desde un celular o una tableta.

bogotá. Con barras de madera y materiales metálicos reciclados construyen cabañas ecológicas.

manizales. Prototipo electrónico detecta a tiempo síntomas de muerte súbita.

bogotá. Experimento demuestra que los peces yamú, bocachico y ca-chama son más sensibles al glifosato.

bogotá. Sistema de monitoreo inteligente optimiza recorridos de buses en Chía.

palmira. Adaptan técnica con pe-ces guppy para atacar al mosquito causante del chikunguña.

manizales. Susceptómetro móvil mide magnetismo de materiales para fabricar discos duros.

bogotá. Diseñan mascota robóti-ca para acompañar a los niños.

bogotá. Detectan proteína en los claveles que podría hacerlos resis-tentes al marchitamiento vascular.

manizales. Nuevo dispositivo controla la temperatura en galpo-nes de pollos de engorde.

bogotá. Salvado de trigo, el me-jor medio para cultivo de hongos comestibles.

manizales. Las actividades extractivas en la Amazonia han cambiado con-ceptos nativos de territorio y ambiente, concluye trabajo de campo.

medellín. Estudiantes de Ingeniería Agronómica cultivan con éxito lechu-gas en residuos de construcción.

medellín. El sacha inchi o “maní del inca” podría reemplazar la torta de soya y de maíz en la nutrición de animales.

medellín. En 5 municipios de Antioquia, identifican 6 géneros de mosqui-tos en alturas superiores a los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Page 4: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 4 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Política & Sociedad

La ideología del islam radicalMarcos peckel, profesor titularUniversidad Externado de Colombia

isis revive en pleno siglo XXI las guerras que el profeta Mahoma y sus sucesores enfrentaron en el si-glo VII. Abu Bakr al Baghdadi, líder del Estado Islámico, declaró la resurrección del califato y llamó a los musulmanes del mundo a emigrar y aportar en su construcción.

en 1924, mustafa kemal ataturk declaró des-de Estambul la abolición del califato, sistema de organización social y político de la civilización is-lámica, que había prevalecido desde sus albores en el siglo VII. En ese momento, el mundo musulmán y árabe, asolado por el colonialismo, era atravesa-do por fronteras ficticias, al interior de las cuales se establecieron los Estados nación, sin nación y ajenos a la idiosincrasia milenaria de Dar al-Islam, donde descendía una sensación de desesperanza y amenaza existencial.

Como reacción, intelectuales y clérigos en los confines del mundo islámico comenzaron a proponer caminos para recuperar la sociedad islámica frente al incontenible avance de occidente. En Egipto, cuna de grandes teólogos y filósofos del islam, nació en 1928 la Hermandad Musulmana, fundada por Hasan el Banna, que desde entonces ha tenido gran presen-cia en el mundo árabe. La organización Hamás es el brazo palestino de estos hermanos musulmanes.

salafismo y wahabismo

Al Banna cuestionó el secularismo, sus patrones culturales y sociales, prototipo de la “decadencia moral”, y construyó desde las bases su organización conocida como “Sociedad de los hermanos musul-manes”, en la que privilegió inicialmente las labores sociales que el Estado no proveía: escuelas, salud, empleo, orfanatos y mezquitas. Su obra máxima, Hacia la luz, recopila una serie de cartas enviadas a las autoridades del Estado egipcio, en las que sintetiza de manera práctica y puntual su visión de una sociedad adepta a los principios, valores y costumbres del islam y regida por la sharía —ley islámica— en todos los ámbitos: judicial, adminis-trativo, militar, económico, cultural y social. Al Banna propuso, además, fortalecer los lazos entre las naciones islámicas, con el fin de considerar la reconstrucción del califato.

Asesinado en 1949, fue sucedido por Sayyid Qutb, precursor de la actual ideología del islam radical. Qutb, quien estudió en Estados Unidos, fue un pro-lífico autor que escribió la mayor parte de su obra en la cárcel.

Sus enseñanzas se centran en la construcción de la sociedad islámica sobre las ruinas de los Estados laicos que imperaban en el mundo árabe. Qutb revivió el concepto de yahilia —ignorancia—, prevaleciente en el mundo, antes del advenimiento del profeta Mahoma.

La yihad, concepto complejo e interpretado de diferentes maneras en distintas circunstancias, es el camino para eliminar de la tierra los nuevos regí-menes yahilistas en el mundo musulmán, convertir a los no creyentes y retomar el rumbo de la sumisión —islam— y las leyes de Alá.

La más importante obra de Qutb, Los faros del camino, es un catálogo puntual de su visión del mun-do y la forma de cambiarlo. En ella advierte que

palabras clave: Estado islámico, califa, wahabismo. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

el sacrificio y el dolor son inherentes para emular a las primeras generaciones del islam —salaf—, a quienes dios encomendó derrotar la yahilia. De ahí el término salafismo.

A finales del siglo XVIII, un teólogo y predica-dor musulmán, Muhammad ibn Wahhab, selló una alianza con el líder tribal Muhammad ibn Saud, cuyo descendiente, Abdul Aziz al Saud, fundó en 1932 el Reino de Arabia Saudita. El wahabismo, una interpretación literal del Corán, inspirada en la vida de Mahoma y sus discípulos, ajeno a admitir otras creencias y culturas y con una excluyente política de género, se constituyó en la doctrina oficial del Reino.

La riqueza petrolera ha servido de savia para la expansión global del wahabismo hacia los países árabes, Asia Central y otros lugares, a través de la construcción de mezquitas, madrazas y el concurso de eruditos wahabíes.

Los talibán —plural de talib, estudiante religio-so— de la etnia pastún, que gobernaron hasta 2001 el emirato de Afganistán, recordado por sus ejecuciones públicas y prohibición de estudio a las niñas, fueron egresados de madrazas wahabíes.

estados islámicos

En el subcontinente indio, víctima de la ocupación británica por dos centurias, que concluyeron con su partición, sobresalen las enseñanzas de Sayyid Abu Al Mawdudi, quien inicialmente se opuso a la creación de Pakistán, por considerarlo un proyecto nacionalista occidental. Sin embargo, tras la partición, Mawdudi luchó para que Pakistán pasara de ser el Estado de los musulmanes del subcontinente a un verdadero Estado Islámico, con la sharía como código de leyes y con un orden político y social basado en los valores y principios del islam.

En su obra La ley islámica, Mauwdudi describe la sharía como componente intrínseco de la socie-dad perfecta que el islam busca construir. Divide el conjunto de leyes entre las que promueven la virtud y combaten el vicio y explica que las critica-das amputaciones, decapitaciones y lapidaciones hacen parte del combate para erradicar el vicio de esa sociedad perfecta.

En el Irán shiita, la revolución que dio al traste con el régimen del Sha tuvo motivadores tanto religiosos como de lucha contra la influencia cultural occidental y la dominación política americana. El gran éxito de su líder, Ayatola Ruholla Khomeini, consistió en canalizar una ideología islámica contestataria en un Estado con sólidas instituciones, que combina elementos de la democracia tradicional electoral con un clero —ulema— que detenta la última palabra en asuntos del Estado. La organización libanesa

Hezbollah y otras milicias shiitas se convirtieron en la punta de lanza de la República Islámica en el mundo árabe.

de al Qaeda a isis

Durante el siglo XIII, tras las invasiones mongolas —la primera gran derrota del islam desde su aparición—, el intelectual y teólogo Ahmad ibn Taymiyyah emitió una fatwa —decreto de ley islámico— que obligaba a todos los musulmanes a luchar contra los invasores, por no ser musulmanes. Anteriormente, había emitido una contra un clérigo cristiano en Damasco, a quien le impuso la pena de muerte por haber “insultado al profeta Mahoma”, emulada 600 años después en Irán por el Ayatollah Khomeini contra el escritor Salman Rushdie. Ibn Taymiyyah es uno de los más importantes intelectuales del islam radical.

La organización radical sunita Al Qaeda y su hijo pródigo ISIS son producto de una ideología que se nutre principalmente del wahabismo, el salafismo, Qutb, Mawdudi e Ibn Taymiyyah. Su objetivo úl-timo es reconstruir el califato que agrupe a toda la nación del islam.

isis revive en pleno siglo XXI las guerras que el profeta Mahoma y sus sucesores enfrentaron en el siglo VII: contra los shiitas descendientes de Ali, los infieles —dimmhis—, especialmente judíos y cristianos, y contra musulmanes que no cumplen estrictamente con la sharía. Abu Bakr al Baghdadi, líder del Estado Islámico, autoproclamado Califa Ibrahim, anunció en su discurso en 2014, tras la ocupación de Mosul, el fin de los Estados nación en el mundo árabe, declaró la resurrección del califato y llamó a los musulmanes del mundo a emigrar y aportar en su construcción.

A diferencia de Al Qaeda, el Estado Islámico ha logrado el control de extensos territorios, con una población de unos 8 millones de habitantes bajo su dominio, y ha establecido instituciones comparables a las de un Estado donde rige la sharía y se privilegia la yihad ofensiva, ejecutada por los mártires suicidas para anexar nuevos territorios al califato.

Ostenta una poderosa ideología que atrae a jó-venes musulmanes, hombres y mujeres de todos los estratos, profesiones y lugares del planeta, de la misma manera que el comunismo galvanizó a jóvenes en los años 60 y 70 del siglo pasado.

Vale anotar que para este artículo se consulta-ron documentos de Princeton Press y David A. J. Suurland.

foto: pbs.org

el estado islámico controla extensos territorios, en los que habitan unos 8 millones de habitantes.

Page 5: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 5 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

palabras clave: Grecia, crisis económica, reforma. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

foto: vox.com

por algo más de dos semanas, la población solo pudo disponer de retiros de 60 euros diarios.

Del grexit a la nueva austeridad, dos voces en el camino griegoMiguel Ángel Herrera zgaib, profesor asociado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia

La tercera ayuda eco-nómica que recibe Grecia está supeditada a medidas drásticas por parte del Gobierno, las cuales implican un efectivo ajuste estruc-tural que golpea dere-chos adquiridos y abre el mercado a competi-dores extranjeros.

el 16 de julio se definió el rumbo de la nueva austeridad impuesta a la sociedad griega, con la desacreditada fórmula de la democracia liberal, que es el modelo hegemónico. La votación contabilizó 229 votos por el sí y 64 por el no, para abrir la compuerta a nuevos sufrimientos y privacio-nes al común, no a los magnates navieros, que atesoran no menos de 280.000 millones de euros en los bancos suizos.

Un segundo paquete fue vo-tado el 22 de julio, acompañado de protestas y desmanes en la marcha convocada por Pame, la organización sindical comunista, que fluyó con ardentía entre las plazas Omonia y Syntagma, con-tigua al parlamento en Atenas. La desobediencia civil fue replicada en 40 sitios más, con los apoyos extraparlamentarios de Antarsya y del movimiento Den Plirono (Yo no pago).

La segunda votación de las medidas restrictivas ganó un voto imprevisto, el de Yannis Varoufakis, y tuvo esta vez 63 votos en contra. La primera vez, él no alineó a varios notables: el ministro de Energía, Panagiotis Lafazanis; y los viceministros de Trabajo, Dimitris Stratoulis, y Defensa, Kostas Isychos. Antes de ellos dimitió la viceministra de Finanzas, Nadia Valavani, quien siguió a la renuncia del titular Yannis Varoufakis, un militante destacado de la Plataforma de Izquierda.

El modo como se votó y las voces de quienes se opusieron definen las realidades del pasa-do inmediato y del presente al borde del default de la economía y la polarización de las políticas griegas, una situación que la coalición Syriza y los indepen-dientes de To Potami tienen que enfrentar, conduciendo entre el creciente desánimo, las protestas violentas convocadas por Adedy (confederación sindical de la fun-ción pública) y Pame del kke, y

la desilusión generalizada de jóvenes, con un paro superior al 25 %, y de jubilados que ven encoger sus pensiones como “piel de zapa”.

El gobierno de izquierda (sin comunistas), forzado a la drástica austeridad, cuenta paradójicamente con los votos de sus dos principales rivales: el Pasok, de Giorgios Papandreu; y Nueva Democracia, del ex primer ministro Antonis Samaras, ambos alia-dos y derrotados en las pasadas elecciones. Para completar la historia de la votación inaugural, los 229 votos triunfadores incluyeron la gran mayoría del bloque Syriza (110), frente a 32 que votaron en contra, del total de 149 diputados, más 6 absten-ciones que contestaron “presente” y un ausente, Kevala Tsanaka.

La rebeldía al interior de Syriza empezó el 11 de julio, cuando hubo una votación preparatoria de la propuesta que Alexis Tsipras llevó al eurogrupo, y que este rechazó. Aquel día solo votaron dos en contra: las diputadas Ioanna Gaitani y Elena Psa-rrou, de la Red Network (dea y apo). Después, la rebeldía creció hasta 32 diputados y el pasado 22 de julio bajó a 31. Con esta tendencia, los analistas pronostican que Alexis Tsipras tendrá que convocar nuevas elecciones al final de este fatídico año, pero él no parece preocupado.

pagos y nuevos desafíos

Con la defección del primer ministro Tsipras, acompañado por la mayoría de Syriza, frente a la austeridad impuesta por la centroderecha europea,

que tiene a Wolfgang Schäuble, el ayatollah de las finanzas, el cancerbero de la Unión Demócrata Cristiana, como su mariscal de campo, la econo-mía germana comanda hoy la suerte de la Europa organizada cuando los coletazos de la recesión aún se sienten.

Grecia es la prueba, el chivo expiatorio de los desmanes anteriores, que empezaron, dicen, en el 2004, cuando el Gobierno heleno falseó la conta-bilidad para ingresar en el exclusivo club de los 19, del cual el propio Schäuble solicitó ahora su salida provisional.

Por dos semanas y algo más, los bancos fueron cerrados por órdenes de la troika, y la población solo pudo disponer de retiros de 60 euros diarios, o acumularlos por 7 días. La austeridad toca con el auxilio inmediato al sistema financiero, como

pasó a su manera y con soberanía en Estados Unidos, cuando tuvo lugar la crisis de los títulos hipo-tecarios basura, que condujo el presidente Barack Obama.

Grecia, a través de estas vo-taciones que ponen a prueba el asentimiento democrático repre-sentativo de su parlamento a las medidas de austeridad, tendrá ac-ceso al tercer rescate del presente milenio. El primero ocurrió en 2010, con el préstamo de 110.000 millones de euros; y el segundo, en 2011, por la suma de 109.000 millones. Con estos auxilios, sin embargo, el paciente no mostró signos de franca mejoría, como sí pasó con Chipre e Irlanda. En-tonces vino la caída en redondo del bipartidismo responsable del fracaso.

Luego de los dos escrutinios, a la suma dispuesta para el rescate se le adicionaron dos partidas de 900 millones de euros para darle liquidez a los bancos. Estos nuevos créditos de emergencia se agencian a través del fondo ela, hasta llegar a disponer, si el acuerdo se finiquita para el 20 de agosto, de un capital de 90.400

millones de dólares, por cuya dis-ponibilidad tendrán que pagar un interés del 1,55 % al Banco de Grecia.

Sobre la solvencia de la ue para atender estas afugias que angustian al común de los griegos, Klaus Regling, director gerente del mede, tranquiliza a todos en la zona euro, señalando que tie-nen una capacidad de préstamo cercana a los 455.000 millones de euros.

Pero, eso sí, los “dineritos” no se sueltan sin medidas drásticas como las que tuvo y tiene que adoptar el Gobierno griego, que

implican un efectivo ajuste estructural que golpea derechos adquiridos y abre el mercado a compe-tidores extranjeros. Es el precio a pagar por esta crisis general, económica y política, que sin embargo transcurre sin insurrecciones o revoluciones.

“esa vida enloQuecida”

Sobre este aparente dilema, dos griegos coetáneos, el académico Peter Bratsis y el exministro de finanzas, Yanis Varoufakis, permiten tensar las cuerdas de la crisis, para extraer alguna melodía de este tiempo de oscuridades y suspenso.

Varoufakis, a quien Henri Lambert entrevistó el 16 de julio sobre los acontecimientos sobrevi-nientes, expresó:

“Me encuentro muy bien, sin esa vida enloque-cida… al estar dentro, se confirmaron mis peores temores. La total falta de escrúpulos democráticos… nos decían: tenéis razón, pero os vamos a aplastar de todas formas”.

En el Eurogrupo, dice Varoufakis, “se negaban por completo a debatir argumentos económicos”.

Todo esto ocurría durante febrero, así que Lam-bert le preguntó por qué aguantó hasta el verano:

“Nuestro gobierno tenía el encargo de negociar. Para llegar a un acuerdo insistían en que fuera global. Yo pensé que debíamos implantar reformas… que nos pusiéramos de acuerdo en 3 o 4 puntos importantes para que el bce relajara las restricciones de dinero”.

Y añade: “El eurogrupo no tiene existencia legal reconocida, no responde ante nadie, no hay actas

de las reuniones y es confidencial”.Peter Bratsis, profesor universitario en New

York e investigador a profundidad de los asuntos del Estado contemporáneo, cierra con el siguiente llamado al auditorio de la Universidad de Atenas:

“Transformar las instituciones y aparatos del Estado. Reconstruir las instituciones del Estado. Establecer una nueva asamblea constitucional. Pro-fundizar la democracia en nuestra vida diaria como la única medida de éxito y eficacia. Ser críticos de la forma estado para reconstruir Grecia, en vez de pensar en una objetiva e impersonal organización del Estado”.

Economía& Organizaciones

Page 6: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 6 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Política & Sociedad

Camilo Torres Restrepo, mucho más que un “cura guerrillero”raMón Fayad, exrector y miembro del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de PazUniversidad Nacional de Colombia

Al cumplirse 50 años de la muerte del capellán, profesor e investiga-dor de la un, se dictará una cátedra sobre el legado de quien ha trascen-dido más como el cura “guerrillero”, que como el investigador social creador de las juntas de acción co-munal y líder de causas sociales.

en marzo de 1959, camilo torres restrepo, sacerdote católico e hijo del prestigioso pediatra Calixto Torres Umaña y la activista liberal Isabel Restrepo, miembros de la “alta sociedad” bogotana, se vinculó a la capellanía de la Universidad Nacional de Colombia.

Había estudiado sociología en Lovaina (Bélgica) y adelantado una corta especialización en la Universidad de Minnesota. En Europa, interactuó y trabajó con los curas obreros, lo que quizás acrecentó su sensibilidad social en el sentido de que la iglesia debería trabajar no para los pobres, sino con los pobres.

Hacía pocos meses había triunfado la revolución cubana y en Colombia se iniciaba el primer gobierno del “pacto” del Frente Nacional, en el que el ejercicio del poder político se alternaba entre los dos partidos tradicionales (liberal y conservador).

Aumentaba el fragor de los combates en Vietnam y las tensiones de la guerra fría. Se sabía de los antecedentes del Concilio Vaticano II, cuyo propó-sito era “abrir las ventanas de la iglesia para que podamos ver hacia afuera y los fieles puedan ver hacia el interior”.

A su ingreso como capellán auxiliar organizó con varios estudiantes la “marcha del ladrillo”, para terminar la construcción de la capilla. Camilo, el sacerdote de sotana, que siempre fumaba pipa, acabó con la prevención de que había llegado a la Universidad el típico cura de misa y olla.

Pocos meses después se vinculó como profesor de sociología, en la Facultad de Economía. Con sus estudiantes y alumnos de otras carreras, inició varios programas de acción comunal en el municipio cundinamarqués de Cogua y en el barrio Tunjuelito de Bogotá.

A comienzos de los años 50, en este barrio que marcaba el extremo sur del Distrito Capital, no se contaba con las mínimas condiciones de vida digna. La mayoría de sus habitantes eran familias desvalidas de campesinos desplazados por la violencia que azotaba a los campos de Boyacá, Tolima y Santander.

Camilo encontró en ese barrio el espacio ade-cuado para poner en práctica su concepción de investigación-acción. Con el trabajo “Plan piloto del barrio Tunjuelito, Bogotá”, ganó el Premio Na-cional Alejandro Ángel Escobar en Beneficencia (hoy Solidaridad) en 1959. El reconocimiento (6.000 pesos) lo donó para que se continuaran las obras sociales en el sector.

“En la Universidad estoy feliz. El trabajo con los estudiantes es el que me ha llenado más, después del trabajo con los pobres”, escribió.

creador de las jac

Junto con Orlando Fals Borda creó la carrera y la Facultad de Sociología, con planes de estudio para formar profesionales con conocimientos es-pecializados y capacidades para adelantar trabajos comunitarios. En esta facultad, también con Fals

palabras clave: Camilo Torres, cátedra, Universidad Nacional. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

"el trabajo con los estudiantes es el que me ha llenado más, después del trabajo con los pobres", escribió Camilo Torres.

Borda y con Luis Sandoval y Luis Emiro Valencia, creó las juntas de acción comunal.

En 1963 presidió el Primer Congreso Nacional de Sociología realizado en la un, donde pre-sentó la ponencia “La violencia y los cambios socioculturales en las áreas rurales colombianas”. Si bien no aparece como autor, muchos académicos lo reconocen como el gestor de la publicación del bien conocido libro La violencia en Colombia, de Fals Borda, Ger-mán Guzmán Campo y Eduardo Umaña Luna.

Por los enfrentamientos con el entonces cardenal Concha Cór-doba, en principio más por su respaldo a los estudiantes que habían sido expulsados de la un, que por sus posiciones sobre el significado del evangelio en ma-teria social y política, Camilo fue suspendido de su cargo como capellán y profesor. Sin embar-go, las autoridades eclesiásticas lo nombraron vicario coadjutor en la Iglesia de La Veracruz en Bogotá, representante de la iglesia en la junta directiva del Instituto Colombiano de la Re-forma Agraria (Incora) y decano en la Escuela de Administración Pública (esap).

Al no encontrar espacios ni mecanismos para que se ade-lantaran cambios estructurales en el país, cuando se aceptó su solicitud de retornar al estado laical, creó y lanzó la plataforma del Frente Unido del Pueblo. En los 13 ejemplares del periódico Frente Unido, que él dirigió, rei-teró su espíritu revolucionario

comprometido con los más desvalidos de la so-ciedad colombiana.

Convocó a todos los sectores sociales, en oposición al sistema restringido del Frente Nacional, para que se atendieran las necesidades más apremiantes de las áreas rurales y urbanas. Fue quizás uno de los movimientos que más ha aglutinado a amplias franjas del país, aunque de muy corta duración.

En los inicios del Concilio Vaticano II, Cami-lo proclamaba que no reñía con los principios de Cristo garantizar la vida eterna para quienes, aun sin ser católicos, obraran de buena fe y con amor al prójimo. Estos principios, entre otros, inspiraron la asociación de sacerdotes católicos colombianos, el grupo Golconda, creado a finales de la década del 60 y comienzos de la del 70. La influencia decisiva del pensamiento de Camilo se concentra en el libro La revolución de las sotanas. Varios de sus integrantes radicalizaron sus posiciones políticas y se enrolaron en los grupos guerrilleros.

otro escenario social

La injusticia y las desigualdades sociales permane-cen, pero hoy las circunstancias han cambiado. Con el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, la guerra fría terminó en esta parte del planeta. La proximidad del papa Francisco a las orientaciones del Concilio Vaticano II dista mucho de las actitudes rígidas y de cercanía al poder del cardenal Concha.

El conflicto armado lo están sufriendo las franjas más desvalidas de nuestra sociedad y la mayoría de colombianos preferimos una solución negociada. Por estas razones, el análisis de las posiciones de Camilo tiene que ubicarse dentro del contexto de las realidades de su época.

Los documentos y pertenencias de Camilo, las biografías que se han escrito de él, sumadas a las declaraciones de familiares, compañeros de estudio, profesores, colegas, estudiantes, políticos y sacer-dotes, simpatizantes y detractores, o simplemente amigos, revelan la cotidianidad fuera de su compro-metido ejercicio sacerdotal, académico y político. Amante de la fritanga, como acompañante de sus

paseos de campo, de los riñones al jerez, preparados con exqui-sitez por su madre Isabel, y del aguardiente -licor preferido por sus estudiantes-, fue aficionado a la música llanera por ser el ritmo que más se le facilitaba acompañar con las cucharas de palo.

La muerte de Camilo Torres se ha conmemorado a lo largo de los años con actividades aisladas, particularmente por unos sectores que han querido monopolizar su nombre, su legado y sus fotografías.

Camilo siempre reconoció a la un como espacio para desarro-llarse como sacerdote, profesor, sociólogo y político. Sin embargo, ninguno de los escritos sobre su vida le da a la institución la im-portancia que él le otorgó.

En buen momento la un, como institución de la sociedad colom-biana, con motivo de cumplirse 50 años de su muerte, le rendirá un homenaje como reconocimiento a sus aportes académicos y profe-sionales. Es algo que trascenderá la imagen vaga del precursor de la teología de la liberación y la de simplemente “el cura guerrillero”.

La última opción que escogió, en la que apenas duró los últimos cuatro meses de su vida, podre-mos lamentarla, pero no juzgar-la. Pretendemos honrar a ese ser humano íntegro y coherente que practicó el amor eficaz hasta las últimas consecuencias.

foto: Archivo Histórico UN.

Page 7: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 7 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

palabras clave: patentes, medi-camentos, propiedad industrial. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Aumento en la tasa de concesión de patentes en colombia(Presentadas versus Concedidas)

Año Solicitudes de patente presentadas

Porcentaje de concesión %

Patentes concedidas

2000 1.833 33,12 % 607

2001 495 74,34 % 368

2002 585 62,91 % 368

2003 1.255 23,75 % 298

2004 1.490 20,07 % 299

2005 1.813 14,07 % 255

2006 2.087 10,92 % 228

2007 2.047 10,94 % 224

2008 2.026 19,89 % 403

2009 1.780 26,91 % 479

Subtotal 2000-2009 15.411 22,90 % 3.529

2010 1.944 33,18 % 645

2011 2.087 30,14 % 629

2012 2.185 78,99 % 1.726

2013 2.060 105,00 % 2.163

2014 2.158 47,64 % 1.028

Subtotal2010 -2014 10.434 59,33 % 6.191

Subtotal2011 -2014 8.490 65,32 % 5.546

Fuente: Elaborado por Óscar Lizarazo, a partir de datos de SIC. Estos datos se ven afectados por pro-gramas de descongestión, en especial en el 2013.

Colombia, ¿demasiado flexible en patentes de invención?oscar a. lizarazo c., profesor asociado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia

De las 2.417 patentes de invención solicitadas en el país en 2014, el 88 % fueron presentadas por ex-tranjeros y solo el 12 % por naciona-les. Al cumplirse 15 años del régimen de propiedad industrial de la Comu-nidad Andina de Naciones (can), la considerable flexibilidad jurídica en su interpretación en Colombia podría acarrear riesgos como “mo-nopolios” injustificados, especialmente en lo referido a medicamentos.

la propiedad intelectual se divide en dos grandes áreas: el derecho del autor, regulado por normas y principios específicos; y la propiedad industrial, que comprende patentes, marcas, dise-ños y secretos empresariales, entre otras formas de protección.

La Decisión 486 de 2000, es decir, el régimen de propiedad industrial de la can (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú), cumple 15 años, y al parecer hay propuestas en diferentes sentidos para modificarla.

Las patentes de invención protegen productos o procedimientos novedosos, con altura inventiva y aplicación industrial; conceden exclusividad para pro-ducir, importar y comercializar un producto durante 20 años; y buscan retribuir el esfuerzo intelectual.

En teoría, pueden estimular la innovación y per-mitir a inventores y empresas recuperar parte de la inversión en investigación y desarrollo, así como facilitar la transferencia de resultados para tener mayor impacto en la sociedad.

De otro lado, también pueden limitar la compe-tencia y el acceso a medicinas, insumos agrícolas y tecnologías en energías renovables, entre otros. De ahí que las normas de patentes deban ser equilibradas y acordes al nivel de desarrollo de los países, tal y como lo indica la Organización de la Propiedad Intelectual (ompi) y expertos como Jean Tirole y Joseph Stiglitz.

En los últimos años, la Superintendencia de In-dustria y Comercio (sic), a través de una de sus cinco delegaturas —la oficina de patentes colombiana—, ha introducido cambios en esta materia, pasando de conceder el 22,9 % de solicitudes entre 2000 y 2009, al 59,3 % entre 2010 y 2014, y al 65,3 % entre 2011 y 2014. Según el profesor Christopher Cotro-pia, entre 1996 y 2013, el porcentaje de concesión en Europa fue del 49 % y en Japón del 53 %, pese a tener normas más laxas.

agilizan trámites

En Colombia, las solicitudes ahora toman en pro-medio 24 meses y se tiene la tercera oficina de pa-tentes más rápida del mundo (sic, 2015). Esto, que en principio puede ser positivo, muestra una alta tendencia a la concesión de patentes a extranjeros.

En el país, según cifras de 2014, el 88 % de las solicitudes de invención fueron presentadas por extranjeros (2.158) y solo el 12 % por nacionales (259).

Según datos del Banco Mundial, entre 2005 y 2014, Colombia pasó de pagar 118.088.950 dólares a 500.583.340 por uso de propiedad intelectual, y de recibir 9.937.480 dólares a 56.368.811 (estas cifras no incluyen los pagos por medicamentos).

En este contexto, el país debe procurar mantener cierto margen de autonomía e independencia, ana-

lizando con cuidado iniciativas de “armonización” como relajar los criterios de patentabilidad o reco-nocer exámenes de patentes realizados en otros países, bajo normas diferentes y en ocasiones laxas.

Los procedimientos acelerados de patentes han aumentado la brecha entre solicitantes extranjeros y nacionales. Por ejemplo, a julio de 2015, 82 solici-tudes provenientes de ee. uu., Japón, entre otros, buscaron ser reconocidas en el país, mientras que, a diciembre de 2014, solo 2 solicitudes colombianas (el 2,4 %) se presentaron por esa vía en el exterior.

Anteriormente, la can le había ordenado al país realizar algunos ajustes a un instructivo por violar algunas disposiciones de la Decisión 486 de 2000. Esa guía, cuya versión más reciente es de enero de 2014, también flexibilizó la concesión de patentes a software, al copiar parte de los lineamientos de examen de ee. uu. Esto ha aumentado las solicitudes de patente en este campo, en el que frecuentemente hay apropiación de conceptos abstractos y difíciles de delimitar y no de desarrollos concretos.

En la mayoría de casos es suficiente con la pro-tección adecuada que se brinda a los creadores de software, a través de figuras más apropiadas como derechos de autor y marcas.

genérico con pocas opciones

Los cambios en las políticas de patentes se eviden-cian en casos reales. Un proyecto sobre tendencias, que se realiza en la un, identificó que el Sofosbuvir (Sovaldi®), medicamento para la hepatitis C, tiene aproximadamente 11 solicitudes en el país, de las cuales 5 han sido concedidas, 4 negadas y 2 están en trámite. Esta situación impedirá comercializar el genérico y obligará a negociar con el único productor.

Se estima que en Colombia hay 400.000 afectados por esa enfermedad. El Sofosbuvir fue considerado esencial por la oms en 2015, pero los sistemas de salud de países desarrollados difícilmente pueden pagar su alto costo. En ee. uu., el precio asciende a más de 84.000 dólares por paciente, es decir, 1.000 dólares por cada píldora. Las “alternativas” a este fármaco (Harvoni®, Daclatasvir® y Viekira Pak®) también han recibido patentes en Colombia, en ocasiones antes que en la Oficina Europea.

Desde luego, el costo de los medicamentos es el resultado de variables como intermediarios, costos de desarrollo, marketing, entre otras. Sin embargo, la existencia o no de competencia depende de que el producto esté o no patentado y también influye en los precios. Medidas del Gobierno, como controlar los precios, tienen efectos positivos, pero no rem-plazan la libre competencia.

Estos medicamentos de alto costo podrían poner en jaque al sistema de salud, como indican expertos del sector. Según el Observatorio del Medicamento, de 2008 a 2014, el país pagó 4,2 billones de pesos por tan solo 12 medicamentos, 9 de los cuales son monopólicos, con ventas de 3,3 billones de pesos. No obstante, desde 2013 se han logrado reducciones significativas de más de 1,6 billones de pesos, dado el control de precios implementado por el Ministerio de Salud en colaboración con entidades como la sic.

Debido a que las patentes de invención son relevan-tes para el desarrollo y la competitividad, es necesario preservar la legitimidad del sistema, pues medidas de excesiva flexibilización pueden minar la credibilidad y favorecer la creación de monopolios injustificados.

Mecanismos como el decreto de biosimilares y el artículo 70 del Plan de Desarrollo, que le permite al Ministerio de Salud presentar comentarios durante el examen de patentes, contribuyen a preservar la competencia, pero se requiere que la sic tenga más en cuenta la calidad.

En un panorama con muchos matices y tendencias extremas sobre patentes farmacéuticas consistentes en, de un lado abolirlas y del otro, en suscribir acuerdos

como el Trans-Pacific Partnership (tpp) para fortalecerlas aún más, mantener la Decisión 486 es una op-ción intermedia y razonable, pues sin ser perfecta, protege las invenciones, acata compromisos internacionales y, si se cumple y aplica estrictamente, no compromete, excesivamente, el acceso a medicamentos.

La conmemoración de los 15 años de la norma comunitaria puede marcar las tendencias so-

bre posibles cambios o ajustes. Ojalá se hagan con base en evi-dencia empírica, participación y atendiendo a los intereses na-cionales.

las patentes pueden estimular la innovación, pero también afectar el costo de los medicamentos.

foto: archivo Unimedios

Ciencia& Tecnología

Page 8: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 8 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Uber y taxis amarillos, al límite de las innovaciones tecnológicasFabio zaMbrano, profesor del Instituto de Estudios UrbanosUniversidad Nacional de Colombia

La controversia por el servicio de taxis ofrecido a través de inter-net pone a prueba hasta dónde las empresas y servicios tradicionales se adaptan a las transformaciones urbanas generadas por las innova-ciones tecnológicas. Los candida-tos a las alcaldías deben subir a su campaña los nuevos escenarios de las ciudades inteligentes.

de manera contundente, internet se ha posicio-nado como el agente de cambio más poderoso que estamos presenciando en todo el mundo. Las nuevas tecnologías de la comunicación se han convertido en las causantes de múltiples transformaciones en las ciudades. Oficios y empresas arraigadas en el quehacer cotidiano urbano han desaparecido o han tenido que mutar para evitar ser devorados por esta vorágine de innovaciones.

Inclusive, se ha creado una nueva taxonomía para clasificar las urbes: la ciudad inteligente, en referencia a aquellas poblaciones en las que la apli-cación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) se enfoca en lograr mayor eficiencia en capital humano, inversión social e infraestructura, para alcanzar mejores condiciones de vida para los urbanitas.

En algún lugar del planeta, jóvenes innovadores crean nuevos programas que transforman la vida cotidiana de los usuarios, quienes encuentran en la amplia oferta de plataformas, opciones para conocer el estado del tráfico, contar las calorías que queman en una caminata, saber el clima en las antípodas, ampliar conocimientos sobre medicina e historia, escuchar la música favorita y conocer la biografía del compositor.

No solo se trata de conocimiento, sino también de servicios. En esta dimensión, el derrumbe de las fronteras es más evidente. Se pueden hacer compras por internet, sin ninguna traba, fuera de los requi-sitos de tener una tarjeta de crédito e inscribirse como usuario de un almacén o de una tienda virtual como Amazon, sin preguntarse si la tienda Macy’s o cualquier otra paga impuestos en Colombia o si está inscrita en la Cámara de Comercio.

Donde es más evidente esta deslocalización es en el servicio de pasajes aéreos y reservas de alo-jamiento. Quién presta el servicio y en qué parte del mundo se encuentra es lo que menos importa. Lo que les interesa a los usuarios es el precio del boleto y las fechas ajustadas a sus necesidades. Igual ocurre con la compra de libros, pues muchos títulos de algunos temas no llegan al país, se de-moran en hacerlo o solo los traen algunas librerías de las grandes ciudades. Aquí internet se vuelve la gran ayuda.

Esto, por supuesto, va en total contravía de las agencias de viajes y de las librerías. Pero, ¿por ello los propietarios de estos negocios amenazan con huelgas o protestan en el espacio público? No. Lo que hacen es adaptarse a las nuevas tic o desapa-recer, con los dramas de las historias de vida que hay detrás de cada negocio que se cierra.

La primera red inalámbrica de comunicaciones, que creó un ejército de mensajeros en bicicleta para repartir los telegramas por ciudades y pueblos, desapareció con la llegada de la telefonía. A su vez, este servicio ha ido desapareciendo a causa de las comunicaciones móviles y de los correos electróni-

palabras clave: taxis, uber, innovación. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

cos. Son innovaciones disruptivas que han creado nuevas formas de acceder a los servicios urba-nos; por ejemplo, la aplicación Whatsapp está transformando la mensajería, pues el usuario ya no necesita un computador, sino un celular con acceso a internet.

montones de aplicaciones

A propósito de la polémica susci-tada por los vehículos Uber, más allá de la calidad del servicio de los taxis amarillos, de solicitar leyes que prohíban las aplicacio-nes y de lanzar un órdago contra los taxis de placas blancas, si aceptamos los argumentos que se esgrimen para prohibirlos es-tamos entrando en la ilegalidad de numerosos servicios que nos ofrece la internet.

No se entiende cómo podemos pedirle a Amazon, a Facebook o a Whatsapp que estén inscritas en la Cámara de Comercio o que paguen el impuesto de industria y comercio local. ¿Será que con la ley que se está pidiendo para regular a Uber también se va a someter a todo tipo de aplicación que se vuelva local?

Con tardanza, Bogotá ha ingre-sado al ranking de ciudades glo-bales y lo ha hecho rápidamente, como si quisiera superar el bache que la separaba de otras capitales latinoamericanas. Hoy, posee di-versos indicadores que muestran cómo cada vez más la vida urba-na se inscribe en las tendencias mundiales, y con una lentitud a veces exasperante, empieza a

las aplicaciones para pedir servicios de transporte abundan en la red.

aplicar innovaciones propias de una ciudad inteligente.

La discusión abierta a propósi-to del servicio de taxis ofrecido a través de internet pone a prueba hasta dónde aceptamos las inno-vaciones o las filtramos según los intereses de grupos específicos locales.

Cuando el dirigente gremial de taxistas afirma: “No tenemos problemas con los carros, porque eso puede legalizarse, sino con las plataformas, porque no están re-glamentadas y funcionan como si fueran compañías de taxis”, según declaró al diario El Espectador, lo mismo podrían exigir los dueños de las librerías, de las agencias de viajes y de los innumerables negocios afectados por el desa-rrollo de las tic.

No es un problema de movili-dad sino de hasta dónde vamos con nuestra inserción en el siglo XXI, tema que debe ser central en la campaña electoral en marcha.

en campaña electoral

Las ciudades del siglo XXI enfren-tan nuevos desafíos, así como las del siglo XX tuvieron que resolver cómo aplicaban los avances de la revolución industrial y demo-cratizaban los adelantos que se estaban implementando.

Hoy, cuando los avances de la ciudad industrial forman parte de la cultura material de toda la urbe, han desaparecido de las campañas electorales propuestas como llevar acueducto a los barrios, extender redes de energía y proveer de lí-

neas telefónicas a las casas, servicios que fueron de gran importancia en el manejo clientelista de la política bogotana.

Lograr una curul en el Concejo de Bogotá permitía hacer parte de la junta directiva de las empresas distritales de servicios, lo cual aseguraba que los electores recibieran los servicios públicos. La cons-trucción de clientelas políticas estaba garantizada si se manipulaba la oferta de servicios públicos.

En la nueva centuria, las nuevas tecnologías construyen redes invisibles al ritmo de los cambios tecnológicos, que varían sustancialmente de un año a otro. Sin embargo, la innovación que ha apa-recido muy recientemente, como pedir el taxi por celular, amenaza con eliminarlas. De igual forma, la reorganización del transporte público, que conlleva la extensión de Transmilenio y del sitp, suprimió las empresas transportadoras que manejaban las rutas tradicionales.

La discusión sobre la innovación, que radica en solicitar el taxi sin que medie una empresa afiliadora, así como la posibilidad que nos ofrecen las tic de transformar radicalmente este servicio, va más allá de un tema de movilidad y nos lleva a la aplicación de las innovaciones y, por lo tanto, de la velocidad con que las adoptamos.

Es difícil que el tema de la ciudad inteligente se convierta en parte de la agenda electoral y que un candidato a la Alcaldía proponga transformaciones que impliquen afectar los intereses de grupos cons-tituidos con claras fortalezas electorales.

Sin embargo, recordemos que los médicos del siglo XIX no creían en la existencia de las bacterias porque no las podían ver. Hoy, así no veamos las infraestructuras invisibles que construyen la ciudad inteligente, nos están cambiando la vida. De igual forma, cambia también la forma de hacer política y de realizar campañas electorales. Esperemos que los candidatos no actúen como los médicos deci-monónicos.

foto: Catalina Torres/Unimedios

Ciudad & Territorio

Page 9: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 9 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Las normas que le faltan a la eutanasia

Salud José ricardo navarro, profesor titular de la Facultad de Medicina (*)Universidad Nacional de Colombia

A partir de la Resolu-ción 1216 de 2015 del Ministerio de Salud, que determinó la vía administrativa para la primera eutanasia legal practicada en el país, surge la necesidad de un marco norma-tivo que oriente a la comunidad y al sector médico frente a las exigencias del derecho a morir con dignidad.

colombia dio un gran paso al reconocer que la protección de la vida se amplía al concepto de dignidad, por lo que el Estado no puede oponerse a la decisión del individuo que solicita que le ayuden a morir cuando sufre una enfermedad terminal que le produce dolores insoportables, incompatibles con su idea de dig-nidad. Además, les debe ofrecer a los enfermos terminales que enfrentan intensos sufrimien-tos, todas las posibilidades para que sigan viviendo, por lo cual es su obligación, en particular, brindarles los tratamientos palia-tivos del dolor. En la actualidad, la Corte Constitucional reconoce la muerte digna como un derecho fundamental.

Los cuidados paliativos son to-das aquellas terapias que mejoran la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas incapacitan-tes, con el fin de procurarles una vida y una muerte dignas. Actual-mente, la Ley 1733 de 2015 regula lo relacionado con el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerati-vas e irreversibles, e incorpora las definiciones de estos conceptos.

La Corte Constitucional reco-noce el derecho que tienen los pacientes que se encuentren en una fase terminal a suscribir do-cumentos de voluntad anticipa-da, es decir, a desistir de manera voluntaria y anticipada de tra-tamientos médicos innecesarios que no cumplan con los principios de proporcionalidad terapéutica y no representen una vida digna para el paciente.

Por otra parte, la legislación consagra como delito el homicidio pietístico, que se presenta cuando se mata a otro por piedad, para poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable.

La Sentencia C237/97 advierte que “en el caso de los enfermos terminales en que concurra la vo-luntad libre del sujeto pasivo del acto, no podrá derivarse respon-sabilidad para el médico autor, pues la conducta está justificada”. Es decir que pese a existir una conducta sancionada penalmente se presentan eventos en los que el homicidio por piedad puede estar justificado y, por lo mismo, el médico que lo realiza no debe ser sancionado penalmente.

los comités deciden

Así las cosas, la eutanasia (deriva-da del griego “eu” bien, “tanatos” muerte o morir) debe ser enten-dida como un procedimiento que pretende proteger el derecho a morir dignamente. En Colombia no debe ser sancionada penal-mente si se realiza por un médico y en un paciente adulto, con la voluntad libre de este último y autorizada por un comité interdis-ciplinario. En caso de faltar algún

elemento, la persona será penalmente responsable por homicidio.

Pese a que desde 1997, la Corte exhortó al Congreso a regular el tema, han pasado 15 años sin legislar al respecto y no se puede desconocer que en la comu-nidad y en el gremio médico surgen temas que en su momento planteó la Corte Constitucional y que merecen una regulación expresa.

La Corte Constitucional, mediante la Sentencia T 970 de 2014, ordenó al Ministerio de Salud emitir una directriz y disponer de lo necesario para que los prestadores del servicio de salud conformen un comité interdisciplinario, con el propósito de garantizar que el consentimiento sea libre, infor-mado e inequívoco.

Se expidió entonces la Resolución 1216 de 2015 del Ministerio de Salud, que ordena la conformación de estos comités por las IPS y el establecimiento de sus funciones, para garantizar el derecho a morir dignamente.

Es importante resaltar que cuando se trate de un mayor incapaz, lo puede solicitar quien esté le-gitimado, siempre y cuando haya un documento de voluntad anticipada del paciente. El comité, según la misma resolución, estará conformado por tres integrantes: un médico con la especialidad de la patología del paciente, diferente al médico tratante (o un médico internista), un abogado y un psiquia-tra o psicólogo clínico. Así mismo, se prevé que los

profesionales de la salud tengan el derecho a objetar conciencia frente a la eutanasia, ante lo cual, es obligación de las ips garantizar a quien acepte realizar el proce-dimiento.

faltan normas

La eutanasia en Colombia debe manejarse con mucha madurez, por cuanto si bien el individuo puede tener valores religiosos y morales, se debe dar cumplimien-to a la ley que regula las relaciones entre el ciudadano y el Estado. Esta es la posición del profesor y médico bioeticista de la Uni-versidad Nacional de Colombia, Mario Esteban Hernández, con quien coincidimos.

A partir de los pronunciamien-tos de la Corte Constitucional y de la expedición de la Resolución 1216 de 2015, que determinó la vía administrativa para la primera eutanasia legal practicada en el país, en cumplimiento de la Sen-tencia T-970, surgen varios temas que seguramente contribuirán a fortalecer la discusión y, en últi-mas, apoyarán la construcción del marco normativo que esperamos se profiera, para que se oriente tanto a la comunidad como a la práctica médica frente a las exi-gencias del derecho a morir con dignidad.

Esperamos que se expidan otras normas que aumenten el grado de seguridad jurídica, espe-cialmente para los profesionales y las instituciones que intervienen en el acto eutanásico. Queda to-davía una gran labor pedagógica para que los pacientes conozcan cuáles son los requisitos legales (de derecho) y sus requerimientos (de hecho) a la hora de solicitar la muerte anticipada y digna, cuando con su médico consideren en-viar la información pertinente al Comité Científico-Disciplinario (quien pasa a ser el responsable de la decisión final), para hacer cumplir este derecho.

Hay la necesidad de capacitar al personal de la salud en el manejo de los cuidados paliativos, porque la ley es clara en cuanto a que de-ben estar disponibles para todo paciente que los solicite. Además, se requiere hacer realidad la cons-titución de los comités interdisci-plinarios en las instituciones que los soliciten.

(*) Con la colaboración de Jorge Diego Acosta, coordinador del Comité de Regulación en Salud, y Luís Gonzalo Peña, subdirector jurídico de scare.

palabras clave: muerte digna, le-yes, pacientes. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

ilustración: Vanessa Tremain

Page 10: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 10 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Política & Sociedad

El reto es educar para la paz y con la pazóscar arias, expresidente de Costa Rica (*)

el expresidente de costa rica se dirigió a la comunidad universitaria en el marco de la Escuela Internacional de Verano 2015 “Conectando a los mejores para la paz”, liderada por la Fundación Ceiba, el Ministerio de Educación y la un.

fotos: Víctor Manuel Holguín/Unimedios

Viene de la página 1

Ese es un riesgo siempre en la enseñanza: pre-tender pasar como visión de mundo lo que no es más que la opinión de unos cuantos o incluso de la mayoría. Pero el relativismo axiológico no puede ser llevado al extremo de que nos vuelva sordos ante el clamor de las víctimas de Siria, Irak, Afganistán, Colombia, Sudán, Somalia y Yemen.

No puede ser llevado al extremo de que poco o nada nos importe que la gran mayoría de las muertes de guerra las sufran los civiles inocentes y no los ejércitos que deciden pelear.

No puede ser llevado al extremo de que nos resulte un hecho curioso de la ciencia moderna que existan 23.000 ojivas nucleares aguardando un descuido o una locura, en los bodegones de las potencias militares.

No puede ser llevado al extremo de que nos dé lo mismo que haya en el mundo más de 640 millones de armas pequeñas y livianas, cuyas tres cuartas partes se encuentran en manos de civiles, y que fluyan libres a través de las fronteras.

No puede ser llevado al extremo de que seamos indiferentes, o cómplices silenciosos, cuando se están utilizando armas químicas para matar indis-criminadamente a víctimas inocentes. El poder de las armas convencionales ha probado ser mucho más letal que el de las nucleares.

¿Quién dijo que matar a miles de un golpe es peor que matar a miles poco a poco todos los días? No importa cuán objetiva pretenda ser nuestra educación, no puede ser tan objetiva como para

que permanezca impasible ante este nivel de violencia.

Si las universidades, las escuelas y los colegios fallan en transmitir la elemental preocupación por la paz, la educación fracasa como instrumento de cambio, como vía para sanar los dolores de la humanidad.

Educar para la paz y con la paz quiere decir reconocer todas estas cosas, quiere decir además construir en las aulas el mundo que queremos ver en las calles. Muy a menudo hay un afán competitivo y violento en

nuestras escuelas, pues se les permite a los estu-diantes una guerra de palabras, que es el germen de la guerra con las armas; se les enseñan valores patrióticos que rayan en la xenofobia y hay un énfasis continuo en retratar al otro como el ene-migo a vencer. Además se les educa en un mundo dividido por fronteras y nacionalidades, cuyo avance histórico solo se mide en triunfos bélicos y en campañas militares.

En ningún lugar es más claro esto que en Lati-noamérica, donde los estudiantes son más capaces de narrar las glorias de caudillos tropicales que la vida de los luchadores por la paz mundial. Esto es preocupante porque si hacemos de la paz una asignación extracurricular, acabará por ser una actitud extracurricular, una rareza de los bohemios y los soñadores y no la misión de los académicos y los doctores.

Nuestros jóvenes necesitan comprender el valor de su libertad y la de sus vecinos, deben entender cuán inmensa es su capacidad de transformar el curso de las cosas, deben aceptar, aunque les cueste, que son responsables por el ejercicio de cualquier derecho o prerrogativa que les haya sido concedida y que en el ejercicio de esa libertad, pueden cambiar el mundo para bien o para mal.

Encontrar un equilibrio entre educación y liber-tad es quizá uno de los más antiguos dilemas de la enseñanza, es la tensión entre el adiestramiento y la ilustración, entre la memoria y la imaginación,

que se mueve como un péndulo en las diversas etapas de la historia pedagógica.

Una educación para la paz solo puede ser una educación para la libertad, una educación creativa en el más amplio sentido de la palabra.

Los regímenes totalitarios han sido siempre excelen-tes adiestradores, pero nunca han educado para la paz.

En un mundo en el que las generaciones más jóvenes dominan herramientas que nosotros ni siquiera alcanzamos a comprender, donde se pro-duce más conocimiento en cinco años que en toda la historia de la humanidad y donde un reproductor de música de 10 centímetros contiene tecnología más compleja que la que puso al hombre en la luna, nuestros estudiantes necesitan dirección más que información, discernimiento más que adiestra-miento, necesitan comprender su capacidad de transformación y ejercerla.

un mundo escondido

No hay que tenerle miedo a la libertad, a ese galope creativo que destruye a su paso los dogmas y los pre-juicios, no hay que tenerle miedo, aunque demuela las paredes del pensamiento antiguo y revuelva el polvo de las tradiciones que han permanecido intocables durante siglos.

Un mundo mejor no está escondido en los ar-chivos, no está en el acervo de costumbres que en el pasado nos han llevado una y otra vez al borde del abismo. Un mundo mejor vendrá de la imaginación, vendrá del germen sempervirente del ingenio humano.

Hay que confiar en ese germen, poner en él toda la esperanza que hemos rescatado de las fauces de la frustración, creer que el futuro es nuestra más con-movedora oportunidad y que depende enteramente de la libertad que les demos a nuestros pueblos y a nuestros estudiantes para rectificar el mundo.

Un tema que me resta por mencionar es la impe-riosa necesidad de enseñar en nuestros currículos la importancia de la democracia. Antes que colom-bianos o panameños, que japoneses o indios, que sudafricanos o congoleses, que alemanes o ingleses, nuestros estudiantes deben ser ciudadanos.

Si hemos de forjar estudiantes ciudadanos, si hemos de crear una verdadera conciencia polí-tica en nuestra sociedad, hay que empezar por

construir una cultura de democracia y pedagogía.Hay que empezar por enseñarles a nuestros jóve-

nes el valor de la negociación, que no es otra cosa más que el camino de la democracia. Hay que empezar por enseñarles aquello que alguna vez dijera Jorge de Bravo, el más grande poeta de mi pueblo, que la paz no es una medalla, es una tierra esclavizada y tenemos que ir a libertarla, todos los días, a todas horas, en cada lección y en cada asignatura.

Siempre he creído que la inmensa mayoría de los conflictos que vive la humanidad pueden y deben ser resueltos mediante la negociación y la diplomacia, y que el uso de la fuerza debe ser el último recurso.

Hay quienes consideran que las negociaciones de paz son una expresión de ingenuidad, que no hay acuerdo posible con los agresores y que la única salida viable es apostarle al exterminio de las fuerzas enemigas. Hay quienes creen que es un error extender la mano a grupos que han incumplido acuerdos alcanzados en el pasado y que un cese al fuego solo es deseable bajo ciertas condiciones.

Entiendo su posición, su temor a transar con bandos que durante décadas han teñido de luto a un país entero; y entiendo que es difícil vislumbrar un puente que acepte dos posiciones tan opuestas. No son los primeros y probablemente no serán los últimos en sentirse de esa manera.

Todo conflicto armado que ha sido resuelto a través de la negociación y la diplomacia se encon-tró en algún momento donde se encuentra hoy Colombia, vacilando entre el respaldo y el recelo.

La paz es preferible a cualquier alternativa. Lo digo desde la experiencia, las heridas del pueblo colombiano no difieren tanto de las que sufría Ni-caragua o El Salvador en la década de los 80.

Las dificultades para la firma de un acuerdo de paz duradero no son tan distintas de las que enfrentamos en el proceso centroamericano. En toda negociación habrá siempre diferencias y no pretendo ignorar las particularidades del conflicto colombiano, solo quiero insistir en que hay lecciones que no deberíamos tener que aprender cada vez que nos sentamos a dialogar y que pueden alentar la negociación de la paz en Colombia.

El cese al fuego como objetivo máximo e indis-cutible a lo largo de todo el proceso, sí es posible.

Resultará tautológico para algunos que insis-ta en que el cese al fuego es el objetivo máximo

“En la realidad, un proceso de paz solo puede ser exitoso en la medida en que ambos bandos ganen y pierdan. La única paz posible es con concesiones”.

Page 11: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 11 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

palabras clave: paz, negociación, con-flicto. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

de una negociación de paz, pero en la práctica muchos actores anteponen otros intereses.

Cada vez que nos levantamos de la mesa, porque la compensación no es suficiente, porque nos indigna la amnistía a los perpetradores o porque objetamos que se otorgue o no partici-pación política a los grupos subversivos, estamos diciendo que esos objetivos son más importantes que el cese al fuego y que la guerra es preferible a ciertas versiones de la paz.

Algunos argumentan que se trata de un asunto de confianza. Si no se alcan-zan ciertas condiciones, no hay garantía de que los actores abandonen sus prác-ticas agresivas. Esas discusiones ya las tuvimos en Centroamérica, las tuvieron en Irlanda del Norte, en Sudáfrica, en Bosnia y Herzegovina. También las han tenido las infértiles negociaciones de paz en Medio Oriente, donde siempre han primado otros objetivos por encima del silencio de las armas.

La diferencia está en la inamovilidad del objetivo, la firmeza en insistir que el fin de todas las hostilidades es más importante que cualquier otra victoria.

El proceso de negociación no es otra cosa más que un esfuerzo por reducir los costos de la paz y aumentar los del conflicto, es decir hacer más fácil un acuerdo y más difícil la prolongación del statu quo.

El cese al fuego es la forma más efi-ciente de alterar esa ecuación y elevar el costo del fracaso. En la medida en que este no exista como precondición para la negociación, el proceso de paz sufre siempre el riesgo de ser secues-trado por episodios de violencia que disuaden a las partes, enfurecen a la opinión pública y minan la confianza de la comunidad internacional.

apoyo internacional

Las cinco repúblicas centroamericanas negociamos el plan de paz en contra de la voluntad de las dos superpotencias de la guerra fría, los Estados Unidos y la Unión Soviética, Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, quienes siempre se opusieron a una salida diplomática al conflicto.

Dudo que algún actor internacional se atreva ahora a boicotear el proceso de paz que se lleva en Colombia. Es más, se requerirá de la cooperación internacional para cubrir los costos de implementación de un eventual acuerdo.

Pero el apoyo de la comunidad in-ternacional está condicionado a que las partes puedan demostrar que son capaces de dejar de agredirse. Un cese al fuego es fundamental para inclinar la balanza a favor de una paz duradera. Es claro que no hay una única respuesta para alcanzarla. En esto, como en cual-quier empresa humana, carecemos de recetas infalibles.

La paz es un impulso dinámico, vivo, y por eso es inconclusa y progresiva. No es obra de héroes ni titanes, sino de hombres y mujeres imperfectos luchando en tiempos difíciles por un resultado incierto.

Para arrojar luz sobre el conflicto colombiano se requiere voluntad para hacer concesiones, esto implica la capa-cidad de deponer posturas, modificar posiciones y ser flexible en los obje-tivos intermedios a fin de alcanzar el objetivo último.

Hacer concesiones puede ser dolo-roso y políticamente problemático. La opinión pública tiende a estar en contra de ceder terreno frente al adversario.

Con demasiada frecuencia las negocia-ciones se plantean como un juego de suma cero, en el que una parte gana y otra pierde la totalidad del botín.

En la realidad, un proceso de paz solo puede ser exitoso en la medida en que ambos bandos ganen y pierdan. La única paz posible es con concesio-nes. Si queremos respaldar el proceso de negociación, debemos respaldar también las decisiones que adoptan y las concesiones que acuerdan los representantes de ambas partes. Esto requiere de mucha madurez y sobrie-dad de carácter, de la capacidad de abandonar una idea inalcanzable a cambio de una realidad factible, y de un cambio de paradigma.

En lugar de enfocarnos en lo máximo que quisiéramos obtener, debemos ha-cerlo en lo mínimo que podemos aceptar.

Quizás la concesión más difícil sea la relativa al balance entre la justicia y el perdón, ambos valores resuenan en el diapasón de nuestro espíritu, han sido grabados en monumentos y frontispi-cios, en constituciones y discursos, son fundamentales para la vida en sociedad.

Sin embargo, todo negociador sabe que un acuerdo implica un equilibrio entre el reconocimiento de los horrores cometidos, el señalamiento de los res-ponsables y el riesgo de que el impulso por otorgar castigos se convierta en un obstáculo para lograr el fin de la guerra.

Por duro que parezca, una sociedad en guerra eventualmente debe elegir entre sancionar el pasado o habilitar el futuro. Siempre habrá quienes digan que la impunidad es incompatible con la paz, y llevan algo de razón.

Los acuerdos de paz que se han regis-trado en la historia combinan, en distintas proporciones, un grado de sanción con uno de amnistía. Cierto grado de perdón es intrínseco al proceso de negociación, por el solo hecho de que es irracional pe-dirle a un actor que acceda a condiciones que únicamente lo perjudican.

No quisiera que los esfuerzos de esta negociación que ha tomado años nau-fraguen ante una aspiración de castigo que con acuerdos o sin acuerdos de paz, difícilmente será satisfecha.

No hay nada más legítimo que la ira que ocasiona la muerte de inocentes, no hay nada más genuino que el dolor de cientos de miles de víctimas. Hay que encontrar una manera de honrar ese dolor, de responder a esa ira sin perder la oportunidad de la paz.

La paz, la libertad y la democracia son obras eternamente inconclusas, libros de tintas siempre frescas en los anales del tiempo. Si la educación no toma la pluma, si los miembros de la academia colombiana no empuñan el grafito, perderemos aún más páginas en garabatos violentos, en el galima-tías inescrutable de la guerra del odio y el enfrentamiento, que ha llenado ya demasiados tomos de la historia de este pueblo bendito.

Es el reto de una mayor educación, pero es ante todo, el de una mejor edu-cación, que le ponga corazón al pen-samiento.

(*) Ponencia en el Auditorio Alfonso López Pumarejo de la un, en el marco de la Escuela Internacional de Verano 2015 “Conectando a los mejores para la paz”, organizada por la Fundación Ceiba, el Mi-nisterio de Educación y la Universidad Nacional de Colombia.

Page 12: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 12 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

La riqueza del río Mira que el crudo enlodó

Medioambientevíctor Manuel Holguín, Unimedios Bogotá

Dos meses antes del atentado al oleoducto trasandino, expertos de la un documentaron la diversidad de peces del río Mira. Sardinas, peces trompeta, sábalos y guppy forman parte de las 24 especies halladas.

el profesor y biólogo de la un, josé iván mujica, nunca imaginó que el trabajo de campo realizado con un grupo de 20 estudiantes para documentar las poblaciones de peces que habitan los ríos Mira y Rosario, cerca al municipio de Tumaco (Nariño), fuera el último muestreo que se tendría de la bio-diversidad de este afluente, días antes del derrame de crudo que cubrió sus aguas.

El pasado 22 de junio, el oleo-ducto trasandino, que transpor-ta el crudo de Orito (Putumayo) a través de la cordillera de Los Andes, a la altura del departa-mento de Nariño, para descen-der en el Pacífico por el sector de Tumaco, fue atacado por las farc, arremetida que causó el derrame de 410.000 galones de crudo en el río, lo cual afectó la rica biodiversidad de esta cuenca y dejó sin agua potable a 160.000 habitantes de la zona.

El Mira es una de las princi-pales cuencas del Chocó biogeo-gráfico. Nace en las estribaciones del macizo de la cordillera de Pimampiro, en Ecuador, y des-emboca en el océano Pacífico, justo al lado de Tumaco.

El agotador recorrido que realizaron el pasado mes de

medioambiente

Desastre ecológico

Según Darío Miranda y Ricardo Restrepo, de la Dirección de Responsabilidad Integral – Unidad Sur, de Ecopetrol, solamente en un oleoducto en Colombia, más de 1.000 ataques han causado, en 19 años, el derrame de cerca de tres millones de barriles de petróleo. Esta cifra equivale a más de diez veces la cantidad de petróleo derramado por el Exxon Valdez en Alaska en 1989, considerado uno de los más grandes desastres ecológicos de los últimos tiempos.

marzo los docentes y 20 estudiantes de la un, durante 10 días, por este afluente de aguas cla-ras, con zonas explayadas y sedimentos de rocas medianas (gravas y cantos rodados), les permitió encontrar 24 especies de peces de agua dulce, de las cuales gran parte son endémicas de Colombia y el Pacífico, es decir poblaciones que solo se encuentran allí.

En esta salida de campo, a la altura de la po-blación de Llorente, los estudiantes conocieron las técnicas utilizadas para colectar y conservar especímenes de diferentes grupos, con el fin de ampliar la información y el inventario de la ic-tiofauna del país.

peces apetecidos

Entre las especies más atractivas de agua dulce se encuentran las mojarras (Cichlasoma ornatum), peces endémicos de aproximadamente 25 centí-metros de longitud, de color negro con puntos amarillos y azules fosforescentes alrededor de la cabeza, muy apetecidos para el autoconsumo.

También se encuentra el pez pipa o trompe-ta, un pez ornamental, pariente de los famosos caballitos de mar, que habita en los estuarios (donde se combina el agua salada con la dulce) y

aunque es de agua salada, tiene la capacidad de permanecer en las aguas dulces del río.

Quizás uno de los más atrac-tivos es el pez lenguado, similar a la mantarraya, que tiene sus dos ojos en un mismo lado de la cara, por lo cual se asienta en las profundidades para poder mirar hacia arriba y encontrar su alimento.

De igual forma se hallaron otros conocidos como changos, aunque en realidad se trata de sábalos, sardinas alargadas y plateadas que pueden crecer hasta 30 centímetros y que son capturadas con anzuelos.

Según el experto, la gran mayoría son especies peque-ñas, entre las que también se encuentran bagres, dos tipos de cuchas, uno de pez eléctrico y uno de guppy.

Las técnicas de recolección empleadas para el muestreo consisten en redes de arrastre

y atarrayas. Sin embargo, oca-sionalmente se aplica la pesca eléctrica, modalidad que emplea un generador y un transformador que permite graduar amperajes y voltajes para narcotizar a los animales, es decir, dormirlos mientras son analizados y carac-terizados, para posteriormente devolverlos con vida al agua.

El río Mira desemboca di-rectamente en el mar. En su recorrido, de 273 kilómetros en territorio colombiano, carece de ciénagas, razón por la cual no es muy abundante en peces y el aprovechamiento de estos es básicamente para autoconsumo, a pesar de que ejercen un gran peso ambiental. “Sus aguas con-tienen especies endémicas, por tal razón el país está obligado a protegerlas, además son parte esencial del funcionamiento de los ecosistemas, pues con-trolan el crecimiento de algas y de invertebrados como insec-

foto: cedetrabajo.org

barbudo, Pimelodella grisea.

agujon, strongylurafluviatilis.

Page 13: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 13 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

tos de agua y larvas de mosquitos”, asegura el profesor Mujica.

El docente del Instituto de Ciencias Naturales de la un (icn) afirma que aunque el derrame de crudo por parte de las farc representa uno de los episodios más perjudiciales para el afluente, no ha sido la única vez que ha ocurrido, ya que el oleoducto constantemente es perforado de manera ilegal para extraer el crudo, destilarlo y obtener diluyentes para el procesamiento de la hoja de coca.

Por lo tanto es usual que en esa perforación se den pequeños derrames y se viertan los residuos a estas aguas, lo cual deja evidencias de sustancias en muchas zonas.

petróleo en la red

El crudo es una mezcla de hidrocarburos de com-puestos volátiles y otros pesados como la brea. No obstante, existen algunos aromáticos que tienen la característica de evaporarse rápidamente, hasta un 90 % entre 12 y 18 horas después del derrame, aunque presentan alta toxicidad.

Por otra parte están los alifáticos, que al caer al agua se pueden ver como manchas negras espesas, diferentes a los aromáticos, que se identifican como manchas aceitosas, transparentes y con visos de colores.

El efecto de los hidrocarburos volátiles en el agua es muy puntual y desaparece rápidamente. El mayor problema se presenta con los alifáticos, compuestos por carbono e hidrógeno, que tienen un efecto mecánico sobre los peces, pues cubren sus ojos, branquias y bocas hasta provocarles la muerte.

Según el investigador, la agilidad de los peces puede hacer que esquiven estas manchas cuando son superficiales, pues ellos alcanzan las aguas más profundas y escapan. Sin embargo, “cuando las cantidades de crudo son muy grandes, como los 10.000 barriles de petróleo que cayeron al río Mira, se reducen las probabilidades de que estos animales no sean víctimas de efectos mecánicos”, advierte el biólogo.

El crudo disuelto en el agua puede llegar al fon-do, formar emulsiones con la arena y permanecer

palabras clave: crudo, derrame, río Mira. Consúltelas en www.unpe-riodico.unal.edu.co

Jorabada, Roeboides occidentalis.

grupo de investigación de la un durante una jornada de recolección de especies.

allí durante mucho tiempo. A largo plazo, los efectos negativos podrán incidir en la reproduc-ción, el desarrollo embrionario y la generación de deformaciones.

Según el profesor, se requie-re una evaluación que permi-ta determinar el efecto sobre las especies estudiadas antes del derrame, analizar cuáles fueron afectadas y cuáles pu-dieron desaparecer. Una de las esperanzas es que los peces de aguas arriba, donde no cayó cru-do, puedan repoblar las zonas afectadas.

“Logramos documentar el estado de las poblaciones dos meses antes del derrame. Esta información la podremos con-trastar con futuros muestreos para estudiar el cambio real”, afirma el biólogo.

En opinión del docente, tam-bién es necesario analizar los microorganismos que viven en los sedimentos, pues también pudieron sufrir afectaciones que repercuten en la alimentación de los peces.

Según el profesor, la Univer-sidad Nacional Sede Tumaco y sus profesionales de diferentes campos están en capacidad de medir los efectos ambientales que produjo el derrame y generar pautas de manejo que permitan una rápida recuperación de los ecosistemas afectados, por tal razón se espera realizar nuevos muestreos en la zona.

fotos: José Iván Mujica

www.debates.unal.edu.co/debatesun @DebatesUN

Haga sus preguntas a través de twitter: #PreguntaDebatesUN

BOGOTÁ

Organizan: Connect Bogotá junto con sus universidades y empresas aliadas, Maloka, El Espectador, el Observatorio Electoral Urbano, la Vicerrectoría de Investigación y la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la Universidad Nacional de Colombia.

(CUPO LIMITADO)

BOGOTÁENTRADA LIBRE

agosto7:30 a.m. a 11:00 a.m.

jueves20CENTRO DECONVENCIONESALFONSO LÓPEZPUMAREJOAuditorio PrincipalCarrera 45 No. 26 - 85Informes:(57 - 1) 3165000 Ext. 18243

INNOVACIÓN: UNA PRIORIDAD PARA EL PRÓXIMO ALCALDE DE BOGOTÁ

MANIZALES

(CUPO LIMITADO)

MANIZALESENTRADA LIBRE

agosto8:30 a.m.lunes24

AUDITORIOBLOQUE KCAMPUSPALOGRANDEAuditorio PrincipalInformes:(57 - 6) 887 93 00Ext. 50117

RETOS DE LA EDUCACIÓN EN UNACIUDAD EMPRENDEDORA

MEDELLÍN

(CUPO LIMITADO)

MEDELLÍNENTRADA LIBRE

agosto8:00 a.m. a 10:30 a.m.

jueves27AUDITORIOGERARDO MOLINA,NÚCLEOEL VOLADORAuditorio PrincipalInformes:(57 - 4) 430 96 65

MOVILIDAD Y SEGURIDAD

ARAUCALA DEUDA POLÍTICA CON ARAUCA

(CUPO LIMITADO)

ARAUCAENTRADA LIBRE

agosto8:00 a.m.jueves20

AUDITORIO EL ARAUCOHotel Verano PlazaAvenida Rondón # 24-11Informes:(57 - 1) 3165000 Exts. 29728 - 29720

PANEL 1:Candidatos a la

Alcaldía

PANEL 11:Candidatos a la

Gobernación

INVITADOS: CANDIDATOS A LA ALCADÍA

INVITADOS: CANDIDATOS A LA ALCADÍA

INVITADOS: CANDIDATOS A LA ALCADÍA

SIGA NUESTRA TRANSMISIÓN EN VIVO POR:

www.prismatv.unal.edu.co

98.5 FM Bogotá100.4 FM Medellínwww.unradio.unal.edu.co

Page 14: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 14 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

palabras clave: biocombustible, avión, residuos, emi-siones. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Ciencia& Tecnología

Desechos orgánicos pondrían a volar avionesMauricio díaz góMez, Unimedios Manizales

Utilizando residuos vegetales como cascarilla de arroz, bagazo de caña, zoca de café y bagazo de fique, ingenieros quí-micos produjeron un compuesto precursor con el cual se puede obtener biocombusti-ble para aviones.

la industria aeronáutica mundial consume cerca de 1.500 millones de barriles de combus-tible Jet A-1 cada año. Se calcula que en 2013, todos los vuelos li-beraron 705 millones de tonela-das de CO2 a la atmósfera, según estadísticas del Grupo de Acción del Transporte Aéreo (atag por su sigla en inglés), asociación sin ánimo de lucro que representa esta industria.

La cifra equivale al 2 % del total de emisiones de este gas contami-nante por actividades humanas. Ante esta realidad, varios países investigan para generar combus-tibles alternativos, que ayuden a reducir el impacto ambiental utili-zando biomasa (materia orgánica vegetal o animal) proveniente de algas, Jatropha (fruto de un arbusto) y camelina (planta herbácea).

Colombia, hasta el momento, se ha enfocado en la producción de etanol y biodiésel para vehícu-los, sin embargo investigadores del Instituto de Biotecnología y Agroindustria de la Universi-dad Nacional Sede Manizales desarrollaron un proceso para obtener el compuesto químico llamado furfural, a partir de resi-duos agroindustriales. Se trata del producto plataforma (moléculas que se obtienen, en este caso, a partir de residuos), que permite producir el compuesto precursor de combustible de avión, en el rango de los alcanos líquidos.

“En el país no se había hecho ninguna investigación al respec-to”, expresa la ingeniera química de la un, Valentina Aristizábal Marulanda, quien agrega que otro gran punto a favor es el aprove-chamiento de materias primas, de manera que no solo sirvan para

ciencia&tecnología

Residuos lingnocelulósicos para producir etanol

El Centro Mario Molina (cmm) de México desarrolla una iniciativa para calcular los impactos ambientales de la producción de etanol de bagazo de agave tequilana, una planta que abunda en este país. También adelanta un inventario de residuos lignocelulósicos con potencial de producción de etanol de segunda generación.

elaborar etanol, sino que, al darle un valor agregado, permitan obte-ner productos que disminuyan las emisiones contaminantes.

materiales elegidos

Este trabajo de dos años se con-cretó en una tesis de la Maestría en Ingeniería Química de la Sede Manizales, cuyo propósito era la evaluación tecnoeconómica y ambiental de la producción de biocombustibles para avión a partir de biomasa lignocelulósica, material compuesto por celulosa, hemicelulosa y lignina, que for-man parte de la pared celular de las plantas.

“Estamos hablando de residuos agrícolas que podrían tener un mayor potencial si no solo se transforman biotecnológicamente para producir alcohol o biodiésel, sino también para aplicar catálisis y obtener otros productos con valor agregado”, afirma la inves-tigadora.

La tesis conjugó esos com-ponentes de manera exitosa, de hecho, Carlos Ariel Cardona Alza-te, doctor en Ingeniería Química, profesor titular de la un y tutor del trabajo, destaca que la publi-cación del mismo ya fue aceptada en Bioresource Technology, una de las principales revistas del mundo en el tema.

Por sus características especia-les se escogieron cuatro materiales que se producen en el país: cas-carilla de arroz, bagazo de caña, zoca de café y bagazo de fique, sobrantes de diferentes procesos agroindustriales.

“El bagazo de caña tiene alta disponibilidad y su precio es mo-derado. La cascarilla de arroz tie-ne una gran cantidad de cenizas, de las cuales se pueden obtener otros productos. La zoca del café es abundante y el bagazo de fique es un residuo nuevo”, explica la investigadora.

la obtención

El proceso, que se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecno-logía del Instituto de Biotecno-logía y Agroindustria de la un Sede Manizales, con el apoyo del Grupo de Investigación en Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos, comenzó con la trituración, el secado y la carac-terización de los cuatro residuos, para determinar su contenido de

celulosa, hemicelulosa, lignina y ceniza.

Cada material fue sometido a procesos biotecnológicos y ca-talíticos, como hidrólisis ácida y enzimática, técnicas que incluyen la adición de agua y que inicial-mente permitieron obtener etanol, el cual se le adicionó a la gasolina para ‘oxigenarla’ y reducir las emi-siones de CO2.

El licor resultante fue deshi-dratado para formar el furfural, un producto plataforma del cual se pueden obtener biocombus-tibles para avión, precursores, agroquímicos y polímeros. “Este compuesto fue sometido a una reacción con acetona (químico utilizado en muchos productos de uso doméstico), mediante la cual se creó el precursor de los alcanos (hidrocarburos), es de-cir, el producto plataforma para obtener combustible de avión”, indica la ingeniera química.

Según el profesor Cardona Al-zate, estas plataformas podrían utilizarse para un sinnúmero de procesos como materia prima, me-diante una técnica de biorrefinería del Instituto de Biotecnología y Agroindustria, pionera en el país.

“Hace unos años teníamos las plataformas para elaborar biopolímeros en reemplazo de los plásticos; luego, las que per-miten obtener el alcohol que se adiciona a la gasolina; y, posterior-mente, las que ayudan a producir el biodiésel que se agrega al diésel. Pero faltaban los fertilizantes y los productos que tienen que ver con hidrocarburos, utilizados tanto

para energía como para refinar y obtener los mismos productos que se logran hoy a partir del petróleo”, revela el experto.

bagazo de caña, el mejor

Aunque inicialmente se planteaba conseguir el bio-combustible mediante una reacción que requiere el uso de hidrógeno, dicho proceso hace necesarias unas condiciones especiales de seguridad con las que no se cuenta en el momento, pero que se espera concretar más adelante.

Por tal razón, la investigación ha llegado hasta la producción del precursor con las cuatro materias primas, evaluado bajo criterios como composición específica, precio y disponibilidad. Después del análisis, el material con mayor factibilidad, ren-dimiento y menores costos de producción fue el bagazo de caña.

Adicionalmente se evaluaron las propiedades físicoquímicas de diferentes mezclas como posibles aditivos a los combustibles convencionales, en las cuales se determinó viscosidad, densidad, punto de congelación, capacidad calorífica y punto de nube.

También se analizaron mezclas entre etanol-buta-nol, etanol-biodiésel y etanol-octanol. “Encontramos que la que se acerca más a las propiedades físico-químicas de un combustible convencional como el Jet A1 es la mezcla de etanol y biodiésel”, concluye el profesor Cardona.

Según cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, actualmente un 33 % de los costos de operación de las aerolíneas son por combustible, mientras que en 2001 eran del 13 %. Si la aviación comercial obtuviera solo un 6 % de su suministro a partir de biocombustibles, para el año 2020 la huella de carbono se reduciría un 5 %, evidencia de que las investigaciones para generar estas alternativas de uso de energía podrían tener un impacto importante en la lucha por la conservación del medioambiente.

uno de los hitos de la investigación fue la obtención de combustibles para aviones, a través de biomasa y residuos agroindustriales.

foto: avionesmilitares.net

foto: toltecayotl.org

Page 15: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 15 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Economía neoliberal, separada del bienestar humano: AktoufHerMann sÁenz, Unimedios Bogotá

Pese a casos ejemplares de multina-cionales que practican una política de cogestión, esta no representa una tendencia fuerte en los mo-delos de administración aplicados por la mayoría de compañías para conservar riqueza y poder. De paso por la un, el experto internacional Omar Aktouf se dolió de la durabili-dad de la fórmula neoliberal.

“si un país es competitivo a costa de salarios Que lleven a la miseria a sus ciudadanos, la competitividad está mal entendida”. Esta es una de las frases bandera que identifican el pensamiento crítico de Omar Aktouf, humanista de la economía y la gestión, quien afirma que no se puede reformar nada en la administración si no se cambia el plan-teamiento en la economía.

Este investigador argelino, radicado en Canadá, es considerado uno de los expertos en administra-ción más consultados a nivel internacional. En esa condición, ha asesorado a grandes compañías que decidieron ser competitivas sin afectar la calidad de vida de sus trabajadores.

Luego de una conferencia dictada en el auditorio León de Greiff, frente a los estudiantes que colmaron el principal escenario de la Universidad Nacional de Colombia, habló con UN Periódico de las nuevas tendencias en administración, de los modelos que aplican las compañías que dan prioridad al recurso humano y de casos exitosos de cogestión empresarial.

UN Periódico: ¿Cuáles son los conceptos e instru-mentos de la administración actual que deben ser reformulados?

Omar Aktouf: Casi todo lo que llamo admi-nistración tradicional viene de la concepción del mainstream, del business schools estadounidense. Sin embargo, se debe separar radicalmente lo que se aplica a las cosas y a los objetos, de lo que se designa a los seres humanos. Para alcanzar este objetivo se deben introducir, masivamente, en los programas de administración, cursos de antropología, lingüística, filosofía, sociología y psicología, tal como se enseñan en las facultades de ciencias humanas y no como están planificadas las escuelas de administración.

UNP: ¿A qué se debe que ese planteamiento económico que acompaña al administrativo no se haya modernizado después de casi dos siglos de existencia?

O. A.: A que es una concepción de la economía neoclásica, y ahora neoliberal, que se separó del resto de asuntos humanos, tales como ética, moral, justicia social y desigualdades, que eran parte inte-grante de la economía de los clásicos hasta Marx. El deber de la economía neoclásica fue hacer salir de esta disciplina dichos valores, para transformarla en una ciencia como la física, que no se preocupa del porqué de las cosas, sino del cómo.

Desde hace dos siglos, esta concepción de la economía, acompañada de su brazo armado, la administración tipo ee. uu., sirve muy bien a los intereses de quienes tienen el poder económico y político, que nunca van a permitir que se cambien las ideas y preconceptos de algo que les facilita conservar riqueza, poder y dominación. Aún las investigaciones que se adelantan en escuelas de economía y administración están financiadas por empresas e intereses privados. Así, nunca se podrá

omar aktouf confía en la actitud crítica de la academia frente a la durabilidad del modelo neoliberal.

producir conocimiento que vaya en contravía del interés de estos medios.

UNP: ¿Existen modelos reales de empresas o compañías que tengan en cuenta la condición hu-mana?, ¿puede darnos algunos ejemplos?

O. A.: Claro que sí. En primer lugar, en países del otro capitalismo dominante —Alemania, Escandinavia, Japón— se aplican modelos económicos-administra-tivos inspirados en el alemán, llamado de cogestión.

Los trabajadores, sindicatos y movimientos so-ciales, como el ecologista, no son tratados como enemigos de las utilidades de los dueños de las empresas, y el Estado actúa como un agente que interviene en los asuntos económicos que no se dejan al mercado libre. Estos países siempre son los mejores en términos de desempeño, calidad de vida, amplitud de la clase media, competitividad y calidad de productos y servicios.

Por ejemplo, en la compañía Cascades, multi-nacional de pasta de papel canadiense, se prac-tica con los trabajadores, entre otras cosas muy humanas, una política de distribución de las utilidades totalmente transparente. Sus salarios son considerados entre los más altos del sector en América del Norte.

UNP: Cuéntenos sobre las acciones empresariales exitosas en Japón, donde la industrialización se hizo conservando las bases culturales.

O. A.: Hay que saber que en Japón, la tradición de la cultura del arroz —en todos los sentidos de la palabra— no permite ningún tipo de comportamiento individualista o egoísta, es imposible. Las empresas siempre contratan empleados que nunca se pueden despedir y los resultados concretos se comparten de manera justa entre todos, cada 6 meses. Por ejemplo, un obrero de base de 45 años de edad con 3 hijos puede tener un salario más alto que un mánager más joven sin hijos. Presidentes de empresas como la Japan Airlines se pagan salarios más bajos que los de los pilotos, porque se considera que estos últimos son más útiles a una compañía que el presidente.

UNP: ¿Cómo destaca el alto sentido social que tienen países europeos como Alemania y Suecia?

O. A.: Max Weber lo explicó muy bien en su His-toria de la economía: desde la edad media, en estos

países, nunca se tomaba una decisión política o social sin una larga concertación-negociación con campesinos, artesanos y ciudadanos. Como en Japón, estos países integraron a la revolución industrial y al orden de operación de las empre-sas, esta antigua tradición, contraria a lo que ocurre en Francia, Inglaterra o ee. uu.

UNP: ¿Es posible un cambio en el rumbo de la administración que se impone en la actualidad o estamos ante una utopía?

O. A.: Me temo que estamos más frente a una utopía, al menos en el futuro próximo, porque a la gente que aprovecha tremendamente el orden económico actual no le va a gustar ningún cambio que toque sus intereses. Y son ellos los que controlan universidades, periódicos, éxitos de libros y teorías, lo que se publica o no, lo que se habla en televisión y lo que se forma en la conciencia de los ciudadanos. Tengo miedo de que este cambio solo alcance los países del neoliberalismo cuando sean estados de condiciones sociales y ecologistas totalmente intolerables.

UNP: ¿Qué puede destacar en América Latina y Colombia?, ¿ve algún modelo empresarial que sobresalga?

O. A.: Infortunadamente no, a excepción del caso de la compañía brasilera Semco, que actúa más o menos como Cascades, o algunos ejemplos de economía social como la gestión de la ciudad de Porto Alegre a finales de los 90: un tipo de cogestión con los ciudadanos de cada barrio.

Pero tengo esperanza de lo que llamo el medio académico de América Latina, en el cual observo cada año que hay más y más preocupaciones, cuestionamientos, actitudes críticas y dudas enormes acerca de la durabilidad del modelo neoliberal.

Economía& organizaciones

palabras clave: modelo empresarial, recurso humano, economía social. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

foto: Catalina Torres/Unimedios

Page 16: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 16 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Ciencia& Tecnología

Hongo en gelatina alivia efectos de la quimioterapiavíctor Manuel Holguín, Unimedios Bogotá

Químicos desarro-llaron un alimento funcional que aprove-cha las propiedades nutricionales y me-dicinales del hongo shiitake (Lentinula edodes), el cual contiene sustancias con activi-dad anticancerígena e inmunoestimuladora, que mejorarían las con-diciones de pacientes que reciben tratamien-tos para el cáncer.

la gelatina es Quizás la parte del menú más esperada por los pacientes en hospitales y clínicas. Es el bocado que puede diluir el sabor simple de las sopas y carnes que, a diario y bajo su-pervisión médica, se ofrecen en estos lugares.

Fue esta la oportunidad que vieron los integrantes del gru-po de investigación Química de Hongos Macromicetos Colombia-nos, de la un, para introducir en la matriz alimenticia el micelio del hongo japonés shiitake (fi-lamentos que forman su cuerpo vegetativo y se conocen como hifas), con el fin de ofrecer un alimento funcional y atractivo que aprovechara sus propiedades nutricionales y medicinales.

El micelio es obtenido me-diante un proceso biotecnológico que permite una mayor produc-ción de los bioactivos de interés. Ivonne Jeannette Nieto Ramírez, profesora del Departamento de Química de la un y líder del gru-po, afirma que al suministrar la gelatina con estos compuestos, se espera coadyuvar al tratamiento que se le haga al paciente, ma-tando las células cancerígenas y aumentando la actividad del sistema inmune.

“Este alimento mejora las con-diciones de vida de los pacientes, sobre todo de niños que reciben quimioterapia. Mientras consu-men un producto que les resulta

palabras clave: gelatina, cáncer, alimento funcional. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

muy atractivo, pueden disminuir la caída del cabello, las náuseas y, por consiguiente, la depresión que suele ocasionar este tipo de tratamientos”, asegura la inves-tigadora.

compuestos benéficos

Según los expertos, estudios realizados, como los del Insti-tuto de Cáncer, Inmunología y Medicina Metabólica de la Uni-versidad de Queensland y el de la Universidad de Ontario, en-tre otros, demuestran que estos compuestos cuentan con efectos benéficos para pacientes trata-dos contra el cáncer. Las propie-dades se presentan en la mayoría de hongos macromicetos (que se pueden ver, coger y consumir) y se deben a compuestos como los polisacáridos (formados por unidades de azúcares), dentro de los que se encuentran los betaglucanos.

Otros compuestos son los esteroles, que también cuentan con actividad inmunoestimula-dora y anticancerígena, lo que quiere decir que su estructura química actúa directamente ma-tando las células cancerígenas. Los carbohidratos aparecen en mayor proporción en el medio de cultivo, mientras los estero-les se encuentran en el micelio o biomasa.

Según la profesora Nieto, cuando se hace un tratamiento para el cáncer, generalmente se utilizan compuestos químicos provenientes de síntesis, que tienen gran actividad antitu-moral y que se suministran en pequeñas dosis para obtener un resultado.

Con el hongo o con su micelio, el contenido de bioactivos es menor, por lo que la ingesta del alimento debería ser mayor. No obstante, los académicos explican que aunque conlleva menos efec-tos secundarios, esto no quiere decir que el alimento funcional reemplace la farmacoterapia.

producción de bioactivos

En el caso del shiitake, se decidió emprender un proceso biotecno-lógico que no consideró el cuer-po fructífero (sombrero o parte superior del hongo) porque su sabor y aroma a ajo son muy fuer-

tes e invasivos y no son atractivos al gusto de los consumidores.

Dicho proceso biotecnológico requiere menos tiempo, permite mejores condiciones de asepsia y el manejo de variables que aumentan la producción.

El micelio se obtuvo por medio de la fermenta-ción en estado líquido, con lo cual se contrarrestan los componentes que aportan ese sabor a ajo y que podrían alterar el de la gelatina.

Carolina Chegwin, docente del Departamento de Química de la un y coinvestigadora del grupo, indica que la biomasa requerida se obtuvo a partir del micelio, el cual se fermentó mediante agitación, durante 12 días y a una temperatura de 25 °C.

“Tomamos trozos del hongo de 0,5 milímetros de diámetro y los ubicamos en un recipiente de vidrio con el medio de cultivo, para obtener los pellets (esferas de hifas formadas por la agita-ción)”, señala.

Después de los 12 días, los pellets y el líquido remanente fueron secados por liofilización y pos-teriormente congelados. Por último, se adicionaron entre 150 y 200 miligramos por cada 100 gramos de gelatina.

“Pensamos en un alimento en el que fuera fácil incorporar el producto biotecnológico, que no cam-biara sus propiedades y resultara de alta aceptación. Así decidimos que la mejor opción era la gelatina”, asegura la profesora Nieto, quien destaca que se trata de un alimento que por su pH neutro (ni muy ácido ni muy básico) conserva la integridad de los compuestos bioactivos.

La selección del alimento también se basó en la aceptación popular y en el hecho de que es

común en el menú de clínicas y hospitales. Adicionalmente se destaca que es muy atractivo para los niños.

Para ocultar la presencia del micelio, de color blanco, que po-dría ser desagradable para quien lo consume, se agregaron fresas, pues se ajustan en coloración y textura.

En un panel de cata, 30 perso-nas degustaron una gelatina con solo fresa y otra con el micelio y la fruta. Los resultados no arroja-ron diferencia alguna, aun cuando en la prueba del texturómetro la muestra con el micelio presentó una diferencia en su dureza. Este producto es el resultado de una tesis de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, realiza-da por la microbióloga Carolina Suárez.

En la siguiente etapa del pro-yecto, junto a la Facultad de Me-dicina, se buscará suministrar la gelatina funcional a pacientes en tratamiento.

muestras de las gelatinas elaboradas con el hongo shiitake y fresas para darle un color y un sabor provocativo.

ciencia & tecnología

El maitake japonés combate cáncer de mama

El hongo maitake (Grifola frondosa) se conoce por sus propiedades anticancerígenas. En 2009, un ensayo realizado por el Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (ee. uu.) mostró que el extracto de maitake estimula el sistema inmunológico de pacientes que padecen cáncer de mama. Otros estudios encontraron grifolan, un polisacárido betaglucano que puede bloquear el crecimiento de tumores y mejorar la función inmune de los pacientes.

foto: Víctor Manuel Holguín/Unimedios

foto: archivo particular

Page 17: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 17 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Ciencia& Tecnología

palabras clave: frutas, plaguicidas, QuEChERS. Con-súltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Historias del conflicto armado y procesos de paz en Colombia. Lunes 7:00 p.m. en Medellín y martes 7:00 p.m. en Bogotá

Unimedios UN Radio

98.5 fm Bogotá 100.4 fm Medellín UNRadioWebwww.unradio.unal.edu.co

Con Quechers miden plaguicidas en frutas y cerealesnibetH adriana duarte caMacHo, Unimedios Bogotá

Granadilla, lulo y otras frutas, así como cereales tipo exportación fueron analizados por primera vez en el país a través de Quechers, la metodología más avanzada para detectar la concentración de plagui-cidas que pueden afectar la salud. En el laboratorio de la un, los cultiva-dores pueden solicitar tales estudios para garantizar sus exportaciones.

en octubre del 2011, más de 62 toneladas de se-millas de arroz fueron incautadas a 20 campesinos de Campoalegre, Huila, en el suroccidente del país, porque presuntamente los 1.580 bultos de comida no cumplían con los estándares de calidad.

Antes de que el Instituto Colombiano Agro-pecuario (ica) y la Policía llegaran al lugar, ya se habían enviado muestras a un laboratorio, donde se evidenció, como explica Julio César España, magíster en Ciencias del programa de Química, de la Universidad Nacional, que el arroz no estaba contaminado. Las semillas, sin embargo, fueron destruidas, con el argumento de que no estaban certificadas.

Al igual que este grupo de arroceros, los agri-cultores colombianos que buscan exportar sus productos se ven enfrentados a la posibildiad de que sus cosechas sean rechazadas por falta de un análisis que certifique la inocuidad de sus produc-tos frente a los requerimientos internacionales.

Para cumplir con los estándares europeos se debe tener en cuenta la exigente legislación, en la cual 10 partes por billón, que equivalen a 10 microgramos de plaguicida por cada kilogramo de alimento, es el valor más pequeño permitido y el que se emplea por defecto para matrices desconocidas.

En caso de que se encuentren cantidades que superen los límites máximos de residuos de plagui-cidas (lmr), un sistema de alerta con los más altos estándares en protección al consumidor puede decidir respecto al destino de los productos y el hallazgo encontrado. Entre las medidas figuran la notificación del riesgo, el rechazo en la frontera o la devolución al país de origen. A cualquiera de estas circunstancias se enfrentan, con alguna frecuencia, los cultivadores colombianos.

En el caso del arroz, el resultado de laboratorio surgió de un análisis de residuos que comprueba los niveles de plaguicidas a los que Colombia se acoge por normativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao), la cual es regulada por el Ministerio de la Protec-ción Social, mediante la Resolución 2906 de 2007 “Por la cual se establecen lmr en alimentos para consumo humano y en piensos y forrajes”.

Un estudio similar, relacionado con la inocui-dad química de los alimentos, fue llevado a cabo por el profesor España, quien utilizó por primera

vez en Colombia la metodología Quechers, en su tesis de maestría titulada “Análisis de residuos de plaguicidas en frutas colombia-nas de exportación y cereales”.

El estudio se centró en cinco frutas exóticas tipo exportación (uchuva, pitahaya, banano baby, granadilla y tomate de árbol) y cereales como arroz, malta y algunas harinas (mezclas de cereales).

El investigador seleccionó el método multiresiduo (mmrs), basado en la regulación euro-pea The European Committee for Standardization (cen), para detectar y cuantificar contami-nantes y así estimar la inocuidad de los alimentos.

La inocuidad química en este caso específico se centra en los plaguicidas que son adicionados a propósito durante el cultivo de frutas, hortalizas y cereales, para que las cosechas no se vean afectadas por hongos o insectos.

Lamentablemente, muy pocos países atienden las recomenda-ciones para regular la cantidad permitida de plaguicidas en los cultivos. Solo los pertenecientes a la Organización para la Coo-peración y el Desarrollo Econó-micos (ocde) han registrado un menor consumo de agroquími-cos, al seguir lineamientos de sostenibilidad ambiental.

dos métodos

El investigador usó cromatogra-fía de gases y espectrometría de masas. El primer método es uno de los más eficientes para sepa-rar compuestos químicos; y el segundo se enfoca en la identi-ficación y el análisis cualitativo y cuantitativo de contaminantes en frutas de exportación y cerea-les de consumo local.

Se tomaron muestras de cada uno de los productos involucrados en el estudio y, posteriormente, se seleccionaron varias unidades para homogeneizar una porción representativa de cada muestra.

“El resultado es un puré que se combina con un solvente y con sales en un tubo de ensayo, en el que se agita la mezcla por un minuto y se adicionan otras sales, como sulfato de magnesio. Final-mente, se somete a un proceso de centrifugado cuya separación resulta en una porción que se analiza en un instrumento de alta

tecnología”, explica el magíster.Los antiguos métodos solo

podían analizar uno o algunos de los plaguicidas requeridos en largas listas. En los últimos años se ha implementado el desarro-llo de análisis multirresiduos, capaces de determinar desde 100 hasta 300 plaguicidas simultá-neamente.

“La mayoría de campesinos opta por usar productos que fun-cionan mejor aunque no sean permitidos, debido a que en nues-tro país la agricultura no está lo suficientemente tecnificada”, señala el investigador.

El riesgo de exposición se estima con la ingesta diaria ad-misible. El consumo de alimen-tos contaminados con residuos puede variar según los valores de toxicidad en cada caso. Un estudio mrm, capaz de detectar multitud de contaminantes, es fundamental para evaluar resi-duos de diferente acción toxi-cológica y naturaleza química.

Por ejemplo, compuestos como el malatión, un organofosforado prohibido, que se encuentra en la categoría “muy tóxica”, por-que tiene una concentración le-tal de 3.000 ug/L (microgramos por litro). Tal cantidad tiene un efecto agudo, ya que se metabo-liza rápidamente. Por otro lado, los compuestos organoclorados, como el endosulfán, presentan una toxicidad extrema, es decir 166 ug/L) y se acumulan generan-do un efecto crónico con impacto sobre la salud a largo plazo.

“A pesar de que hay que espe-rar un tiempo para que el plagui-cida se degrade solo, los agricul-tores no lo hacen porque durante el transporte a los centros de acopio el producto se deteriora. Lo que hacen algunos es agregar el plaguicida después de la cose-cha para preservar el producto y muchas veces el alimento llega al consumidor con cantidades que superan los lmr”, señala el profesor España.

El periodo de carencia es más largo en plaguicidas a base de metales pesados de muy lenta degradación, como el arsénico y el mercurio; les siguen los or-ganoclorados, que también se degradan lentamente (se han encontrado residuos en el suelo después de 10 años de aplicados).

Según un estudio posterior adelantado por el mismo inves-

tigador, que empleó varias tecnologías sobre una mayor cantidad de frutas exóticas, las que pre-sentan mayor concentración de plaguicidas son el lulo, la guayaba y la granadilla.

Por consiguiente, para asegurar la protección del consumidor es necesario mantener un control de estos riesgos. De ahí que las metodologías de-sarrolladas para analizar residuos de plaguicidas se consoliden como una poderosa herramienta para monitorear las frutas y los cereales que el país produce.

Hoy, la metodología aplicada por el investi-gador, que aprovechó el Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (larp) de la un, está validada y acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación (onac) y la norma iso 27025. De tal manera que los cultivadores podrán acudir a este para medirle la concentración de plaguicidas a sus productos y no tener que enviar muestras a otros países, con los costos que ello implica.

Según estadisticas de la Delegación de la Unión Europea para Colombia y Ecuador, entre agosto del 2013 y julio del 2014, las frutas fueron el principal rubro de las importaciones de la ue desde Colombia, después del petróleo y el carbón.

En el primer año, tras la entrada en vigor del acuerdo comercial, las importaciones totalizaron 796,3 millones de euros, con una participación de casi el 10 % del total importado. Los principales productos fueron banano y plátano (745,6 millones) así como una gran variedad de frutas tropicales (41,6 millones).

los residuos de plaguicidas pueden variar según los valores de toxicidad.

foto: Catalina Torres/Unimedios

Page 18: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 18 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Nuevas variables para analizar la mortalidad en Colombiadiana Manrique Horta, Unimedios Bogotá

La ingeniería y la ma-temática se unen para diseñar una herramien-ta tecnológica que opti-miza la obtención de indicadores de mortali-dad en el país, al correlacionar diferen-tes variables, desde edad y escolaridad has-ta fecha de nacimiento e ingresos per cápita.

un hombre de entre 25 y 35 años, de estrato tres, que se mo-viliza en moto en Bogotá, Mede-llín o Cali; y una mujer de entre 55 y 65 años, de estratos 3 y 4, con afecciones cardiacas y que reside en cualquiera de estas ciudades,

salud

Observación saludable

El Observatorio de la Salud de Londres monitorea este sector tanto desde el punto de vista de los determinantes como desde políticas, desigualdades e impactos. El de Bruselas, entretanto, recaba, analiza y divulga la información necesaria para la elaboración de políticas coordinadas en el dominio de la salud pública y de la lucha contra la pobre-za en el territorio. Finalmente, el de Montreal se ocupa de identificar y analizar las diferencias por edad, sexo, nacio-nalidad y factores socioeconómicos entre individuos y comunidades, que conducen a resultados desiguales en salud.

palabras clave: patologías, modelo matemático, estadísticas. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

la metodología empleada permite explicar las tendencias temporales y hacer predicciones sobre mortalidad.

son los perfiles que más incidie-ron en la tasa de mortalidad entre 1998 y 2012 en Colombia y que aparecen altamente relacionados con el aumento del pib (producto interno bruto).

Este vínculo indica que en los departamentos de Colombia

donde ha crecido el pib per cápita, los hombres y las mujeres con las características mencionadas tienden a morir por accidentes de tránsito o por enfermedades del corazón, respectivamente. “Que este detalle se destaque al momento de combinar diferentes variables implica que dichos tipos de muerte ocurren con frecuencia, lo que los convierte en un problema importante para el país”, afirma el profesor Eduardo Romero, director del Grupo de Telemedicina de la Universidad Nacional, que avanza en el diseño de una herramienta tecnoló-gica que optimizará el análisis de la mortalidad en Colombia.

Dicho aporte será utilizado por el Observatorio Nacional de Salud, adscrito al Instituto Nacional de Salud (ins), encargado de generar evidencias para informar a quienes toman las decisiones y orientar la formulación de políticas, con base en los modelos de análisis que integran la información.

“Aunque el Observatorio trabaja con metodolo-gías y herramientas similares a las de otros países, se busca optimizar la generación de indicadores y datos”, amplía el profesor Carlos Alberto Agudelo, director del Instituto de Salud Pública de la un, el cual lidera el proyecto.

La iniciativa se adelanta mediante una gran alianza estratégica, en la que participa la Universidad Na-cional de Colombia, la Javeriana, la de los Andes,

la de Cartagena, la Fundación Santa Fe, el Instituto ceis, el Observatorio de Salud de Santander y la Fundación Salutia.

Estas organizaciones fueron convocadas por el ins y Colciencias para desarrollar el proyecto “Diseño e implementación de metodologías de in-formación para el Observatorio Nacional de Salud”, que se viene realizando desde el 2014, en alrededor

de siete líneas de investigación, con miras a generar productos, herramientas y modelos.

Una de esas líneas es el mode-lamiento de la mortalidad, que adelanta el Centro de Telemedi-cina, bajo la coordinación del pro-fesor Romero. Para su ejecución se emplea un software basado en la información oficial del dane, con el objetivo de diseñar un mo-delo dinámico de análisis de la mortalidad en Colombia.

“El propósito es que la herra-mienta permita explicar las ten-dencias temporales e incluya un componente de predicción para un periodo de tres años”, afirma el docente.

mortalidad infantil

El modelo permite estimar la mor-talidad a través de variables como enfermedades, área de residencia, edad, sexo, entre otras, sin embar-go, también se le puede agregar complejidad para la obtención de datos, como por ejemplo un indicador de pib.

“Dicho proceso es conocido como analítica de datos y para este caso nos basamos en las es-tadísticas del dane, del periodo comprendido entre 1998 y 2012, donde nos ubicamos en una es-pecie de bodega online”, explica el profesor Eduardo Romero, quien añade que los datos fueron cruzados para predecir mejor lo ocurrido.

La correlación, según el doctor en Ingeniería Juan David García, ha permitido encontrar datos muy interesantes, por ejemplo, en la tendencia de homicidios en Bo-gotá y Antioquia. Mientras en la capital del país ha sido a la baja, en Antioquia se aprecian dos picos: uno muy pronunciado, a finales de los noventa —concretamente en 1998—, con 200 muertes por cada 100.000 habitantes; y otro en el 2008, con 130 muertes.

Aunque no se sabe si los hechos están correlacionados, se trata de episodios protagonizados por el paramilitarismo, que no necesa-riamente tienen un vínculo causal. “Esta información sirve para com-probar que no se trata de especu-laciones, por tanto las personas encargadas de hacer políticas o de realizar investigaciones tendrán datos concretos al respecto”, men-ciona el ingeniero García.

Otro dato valioso es la vulnera-

bilidad de los hombres frente a las mujeres, en lo que a homicidios se refiere. En Bogotá, ellos están más expuestos a morir por arma de fuego, pues se presentan 100 muertes por cada 100.000 habi-tantes; mientras que apenas 8 de cada 100.000 mujeres fallecen por las mismas causas.

En cuanto a las armas utiliza-das, Diana Giraldo, matemática, magíster en Ingeniería Biome-cánica de la un y encargada de desarrollar el modelo, señala que el uso de armas de fuego se ha venido reduciendo, mientras los objetos cortopunzantes per-manecen.

En relación con las muertes por desnutrición en niños entre 0 y 9 años, la tasa ha caído considera-blemente desde el 2004. Para ello, se compararon las tendencias en Bogotá, Chocó y Guajira, a partir de lo cual se encontró que los fa-llecimientos por esta causa se han disminuido durante los últimos años, menos en Cesar.

En torno a la muerte de niños en La Guajira, la herramienta evi-dencia que aunque la mortalidad por desnutrición ha bajado, se presentan dos picos considera-bles en 2006 y 2008, con más de 250 decesos por cada 100.000 ni-ños. Pese a que los datos para ese momento eran alarmantes, tal situación no contó con el alcance mediático de hoy.

Giraldo y García mencionan que pese a los esfuerzos de hos-pitales y centros de salud, entre otras instituciones, para la reco-lección de datos, todavía existe mucho subregistro que impide disponer de información más fiable y certera.

“Si en Colombia se hubieran producido estadísticas estables du-rante el siglo XX, casi que el diseño de modelos no sería indispensable, porque los datos serían asequi-bles”, afirma el profesor Romero.

Herramientas como la diseña-da por el Centro de Telemedicina de la un se vuelven esenciales, pues un modelo es una extrac-ción de la realidad y permite di-rigir mejor diferentes aspectos de la salud desde las políticas públicas.

foto: news.salvationarmy.org.uk

Salud

foto: archivo particular

Page 19: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 19 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

palabras clave: agricultura, Arau-ca, investigación, granja. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Planta de compostaje, una apuesta al agro en Araucalaura Margarita pitta osses, Unimedios Orinoquia

La un Sede Orinoquia cuenta con la única planta de compostaje de una institución de educación superior en el departamento de Arauca. Allí se aprovechan desde los desechos de la cafetería de la institución hasta las hojas de los árboles, para pro-ducir abonos, plaguicidas y fertili-zantes orgánicos. Las técnicas de producción se socializan con estu-diantes, agricultores y ganaderos.

en un área de aproximadamente 360 metros cuadrados, en la granja experimental El Cairo, la un Sede Orinoquia ha logrado convertir una gran variedad de residuos orgánicos en abono, como alternativa de autosostenibilidad para los cultiva-dores de la región.

Integrando de forma efectiva los métodos del cam-po y los estudios agrarios, la granja se ha convertido en el laboratorio para aplicar técnicas agroecológicas en esa zona del país, que cuenta con más de 500.000 hectáreas de tierras aptas para cultivos.

Según el Plan de Desarrollo 2012 del departamento de Arauca, en el 2010 se reportaron 79.775 hectáreas sembradas y 71.436 cosechadas, con una producción de 425.909 to-neladas de los cultivos de mayor importancia económica: plátano, cacao, arroz y yuca, entre otros.

Esta granja le apuesta a un modelo natural. Así, las plantas, árboles y arbustos que perma-nentemente generan desechos, le devuelven al suelo lo prestado y mantienen la humedad. Igual ocurre con los animales, cuyas excretas, que generan gases de efecto invernadero y contaminan la atmósfera, se constituyen en una importante materia prima.

Por ello, los esfuerzos están puestos en el desarrollo de sistemas autosostenibles en las fincas de la región, como la elaboración de abono orgánico mediante sencillos procedimientos.

Actualmente, El Cairo dispone de la única planta de compostaje con esas características en una institución de educación superior de la región. Hay otra que se encuentra en la granja de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural, de Saravena, que cuenta con 900 estudiantes. Sus directivos y alumnos han visitado el complejo de la un y hoy adelantan, con asesoría de la Sede, procesos similares para la elaboración de abono, fungicidas, fertilizantes y controladores de plagas, para uso agrícola y otras actividades agropecuarias.

Según estudios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac), el mayor potencial en el suelo de Arauca, en la parte plana, es la actividad ganadera. Además es el décimo departamento de Colombia en producción de ganado bovino, con un inventario estimado de 1.028.500 reses para el 2011. Allí la gana-dería es el segundo renglón económico y representa el 20,66 % del pib y el 4,2 % de la producción del país.

En esos términos, el ganado bovino de las fincas araucanas forma parte del proceso de elaboración

de abonos, que pueden ser apro-vechados por los propietarios.

varias técnicas

Dentro de los procesos que de-sarrolla el Centro de Compostaje figura la obtención de abono a partir de desechos orgánicos, que pueden llegar a pesar en promedio una tonelada al mes. Esta técnica consiste en recolectar los resi-duos de la cafetería de la Sede, agregarles tierra y taparlos con te-la-caucho para que se concentre el calor. Tales ingredientes se siguen agregando durante tres meses y se mezclan cada tres días hasta que el abono esté listo. La etapa de producción con este insumo comienza a los seis meses.

Otra de las estrategias se basa en el uso de lombrices (humus) e inicia con una capa de tierra y con la recolección de excremento de ganado —popularmente conocido como bovinaza—, lombrices cali-fornianas, melaza y hojas de plan-tas. Estos elementos se depositan en un recipiente grande y plano

que tiene un orificio en el área inferior, para evacuar los líquidos que se producen. Las lombrices inician la tarea de transformación comiéndose la mezcla, la cual se debe regar con agua de melaza cada ocho días, proceso que dura cuatro meses en promedio.

Aprovechando el procesamien-to del humus, se obtiene también el abono líquido. A la canasta en la que se encuentran las lombri-ces se le instala una manguera, a través de la cual se recoge un litro de abono líquido cada mes, según la cantidad de lombrices y el tamaño de la capa de tierra. El producto logrado sirve para fumigar las plantas y proporcio-narles propiedades nutritivas que también se suplen con el abono de tierra.

A partir de las hojas, igualmen-te, se puede obtener abono. Este procedimiento inicia con capas de hojas, bovinaza o gallinaza

(excremento de gallinas) y pasto picado. La mezcla se humedece con agua y melaza o con jugo de caña; posteriormente se tapa con tela-caucho y se voltea cada dos u ocho días durante tres meses, tiempo calculado para finalizar el proceso, que se acelera aplicando microorganismos eficientes.

Estos últimos hacen parte de los mejores productos de la gran-ja experimental. Para hacer una mezcla de 500 litros se inicia con 80 kilos de estiércol de caballo, 3 kilos de melaza, 3 a 5 litros de leche, 500 gramos de levadura granulada y 200 litros de agua.

El proceso comienza mezclando agua y estiércol de caballo. Al día siguiente se agrega melaza; un día después se adiciona la leche; y el cuarto y último día se añade la

levadura y se mantiene tapada la mezcla.

Se debe garantizar la airea-ción o agitación, ya sea manual, mecánica, semiautomática o au-tomática, de 15 a 20 minutos en la mañana y en la tarde, durante 45 días, cuando la mezcla de mi-croorganismos eficientes estará lista. El producto alcanzado sirve para recuperar la estructura de los suelos, con una cantidad de 2 a 5 litros por cada 20 de agua.

venta y enseñanza

La producción de abono a través de todos estos procedimientos es utilizada en la granja y eventual-mente se vende a los productores

de la región, explica el director del proyecto y profesor investigador de la Sede Orinoquia, Óscar Eduar-do Suárez Moreno.

Según el docente, cada mes se producen de 12 a 15 toneladas, aunque el año pasado se vieron obligados a paralizar la actividad por dos meses, debido a que el invierno destruyó la cubierta de la planta. No obstante, mediante la reutilización de demoliciones de la Sede y con donaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, se ejecutaron las obras de reconstrucción.

Varias instituciones han visita-do la granja experimental. Hasta el momento, las técnicas han sido socializadas con el Hogar Juvenil Campesino de Tame y con pro-ductores de Vichada, Guaviare y

en la granja de la un opera la planta para la obtención de abono orgánico.

aprovechando el procesamiento de humus, se obtiene también abono líquido.

Tauramena (Casanare). Estudian-tes del sena y de la Universidad Cooperativa de Colombia también han adelantado visitas de cam-po, al igual que los alumnos del colegio Izketa y pobladores de la comunidad indígena U´wa, lo que muestra el alcance de la divulga-ción de conocimiento en la región.

Para el profesor Suárez, “el proyecto les enseña a los granje-ros a lograr rentabilidad con poca inversión y mucha aplicación del conocimiento”.

fotos: archivo particular

Fronteras

Page 20: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 20 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Ciencia& Tecnología

Controlan residuos de fármacos en carne bovina giovanni claviJo Figueroa, Unimedios Bogotá

Un procedimiento microbiológico, que detecta residuos antibióticos en carne bovina, fue aplica-do con éxito en una prueba piloto con 100 reses de una planta de beneficio. La técnica busca ga-rantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal para consumo interno y exportación.

en ganadería, los antibióti-cos son utilizados para tratar y prevenir enfermedades, con el objeto de mejorar la productivi-dad en los hatos. Sin embargo, el uso prolongado de estos medi-camentos favorece la aparición de agentes patógenos resistentes a los tratamientos. Además, los residuos en la carne destinada al consumo humano pueden alterar los ecosistemas bacterianos del tracto digestivo de las personas, lo cual se traduce en alteraciones digestivas.

De ahí la importancia del “tiempo de retiro”, que depende de las dosis suministradas de cada fármaco y está pensado para que los residuos antibióticos declinen a concentraciones seguras, antes de que los animales sean llevados a una planta de sacrificio.

La docente de la un Martha Cecilia Suárez afirma que el cum-plimiento de este tiempo es esen-cial para garantizar la inocuidad de la carne del animal. Para ello, se requiere evidencia científica como parte del control oficial que debe ejercer la autoridad com-petente, para determinar si se han eliminado todos los residuos perjudiciales del fármaco.

La Organización Mundial de la Salud (oms) considera que se debe prevenir que los alimen-tos de origen animal mantengan tales residuos, para evitar que las bacterias creen resistencia a los tratamientos y por ende, las enfermedades en los consumido-res se vuelvan menos tratables o requieran largos periodos de hospitalización.

Es difícil citar cifras relaciona-das con el uso de antibióticos en ganado bovino en Colombia, pues si bien las empresas que registran ante el ica (Instituto Colombiano Agropecuario) estos productos es-tán obligadas a reportar sus ven-tas al Ministerio de Agricultura

palabras clave: carne bovina, antibióticos, residuos. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

la técnica para determinar la inocuidad de la carne bovina permitirá aumentar las exportaciones.

por un tema de control de precios de medicamentos, la información no es de carácter público.

En consecuencia, el Laborato-rio de Microbiología de la Facul-tad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia y el Departamento de Farmacia de la Facultad de Cien-cias de la un, en asocio con el ica, implementaron una estrate-gia para verificar la inocuidad del producto en cuanto a presencia de antibióticos.

De igual forma, Karen Lorena Vela Perdomo, en su tesis de la Maestría en Farmacología, nor-malizó el bioensayo en placas, una técnica muy utilizada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (usda por sus siglas en inglés).

La implementación, que se hizo por primera vez en el país y que contó con la participación del director técnico de Inocuidad e Insumos Veterinarios del ica, doctor Mc Allister Tafur Garzón, permitió realizar un trabajo con-junto entre el sector académico y el oficial, en este caso con el La-boratorio de Residuos de Medica-mentos de dicha entidad, ubicado en Mosquera (Cundinamarca), el cual procesa y analiza muestras de alimentos de origen animal tomadas en el marco del control oficial del uso de insumos vete-rinarios.

bioensayo estandarizado

La técnica del fsis (Food Safety and Inspection Service), que es el servicio de inspección de ino-cuidad de alimentos de Estados Unidos, se realiza en placas de vidrio, sobre las cuales se depo-sita un medio de cultivo líquido inoculado con microorganismos de prueba. Posteriormente se deja solidificar y se adiciona el extracto de la muestra de carne a evaluar. Si se observa inhibición del creci-

miento de las bacterias, esto se debe a la presencia de residuos de antibióticos en la carne.

El bioensayo realizado en las siete placas se estandarizó para la detección, identificación pre-suntiva y semicuantificación de cuatro familias de antibióticos: tetraciclinas, betalactámicos, macró-lidos y aminoglucósidos, en músculo bovino desti-nado al consumo humano, según los lineamientos de la “Guía de laboratorio de microbiología, MLG 34.02” del usda y el fsis. En este tamizaje se utili-zaron microorganismos de referencia como Kocuria rhizophila (antes Micrococcus luteus), Staphylococcus epidermidis, esporas de Bacillus cereus var. mycoides y Bacillus subtilis.

En la prueba piloto se analizaron más de 100 especímenes de carne bovina, procedentes de una planta de beneficio altamente tecnificada. Conside-rando algunos lineamientos de la guía de la Decisión Europea 2002/657/CE, sobre el funcionamiento de los métodos analíticos, se establecieron los criterios para el bioensayo con tejido muscular de control, a diferentes concentraciones de antibióticos.

Los parámetros evaluados fueron sensibilidad, especificidad y exactitud relativas. Adicionalmente se analizaron la estabilidad y la recuperación. De acuerdo con los resultados, no se encontró residuo alguno que superara la cantidad permitida por el Codex alimentarius.

El tamizaje realizado por la un fue comproba-do con dos técnicas microbiológicas adicionales: la prueba del hisopo, asumida oficialmente por México, y un kit comercial.

Según la investigadora de la un, la importancia del uso de técnicas microbiológicas radica en su confiabilidad y bajo costo. Las técnicas microbio-lógicas deben ser las primeras que se usen para de-tectar residuos antibióticos en alimentos de origen

animal. En caso de que se encuentren por encima de los límites establecidos, se deben identificar mediante técnicas fisicoquímicas específicas y se tiene que retirar el producto para evitar su posterior comercialización.

apuesta internacional

Colombia se adhirió al acuerdo de medidas sanita-rias y fitosanitarias (msf) en 1994, con la Ronda de Uruguay, que dio inicio a una serie de procedimien-tos encaminados a mejorar la capacidad científica en las diversas técnicas de laboratorio requeridas para cumplir con las exigencias del comercio in-ternacional.

Una de estas implementaciones ha sido el for-talecimiento del Laboratorio de Residuos de Me-dicamentos Veterinarios del ica, el cual apoya el sistema de gestión de inocuidad en el marco de la aplicación de medidas para garantizar la calidad de alimentos de origen bovino.

Para la investigadora Vela Perdomo, la técnica esta lista para ser usada y aunque no es la única prueba como condición para exportar, espera que las competencias del Gobierno por parte del ica y del Invima se fortalezcan, mediante el seguimiento, la inspección y el control en este tema.

Finalmente, la docente Martha Cecilia Suárez destaca que gracias a la estandarización de esta técnica se pueden mejorar los requerimientos del mercado internacional para la comercialización de carne.

foto: asocebu.com

Page 21: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 21 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Ciencia& Tecnología

palabras clave: ovinos, mortali-dad, control sanitario. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

Desatención a rebaños, oveja negra de la producciónvíctor Manuel Holguín, Unimedios Bogotá

La muerte de ovinos en el país, debido a prác-ticas sanitarias deficientes, se podría prevenir. Con capacitación a productores de Boyacá y Santander se logra reducir en un 45 % la tasa de mortalidad antes del destete.

colombia podría tener una producción cercana a los 1,8 millones de ovejas, pero la mortalidad de entre el 25 % y el 30 % no ha permitido superar la cifra de 1,3 millones de animales, distribuidos en todo el territorio nacional, principalmente en La Guajira, donde se encuentran 615.600, es decir el 50 % de los ovinos del país.

Para encontrar las causas de la mortalidad, in-vestigadores de la Universidad Nacional, desde el Centro de Investigación de Desarrollo Tecnológico y Extensión Ovino, en el Centro Agropecuario Marengo (finca de la un ubicada en la vía Bogotá-Mosquera), determinaron los aspectos sanitarios y reproductivos que afectan la producción.

En el campo sanitario se observaron dos paráme-tros fundamentales que no permiten el crecimiento adecuado de los rebaños: la elevada mortalidad de los corderos y las infecciones parasitarias.

Jimmy Vargas, profesor del Instituto de Genética de la un, explica que los investigadores evaluaron las cuatro razas más utilizadas en el país: criolla, romney marsh, corriedale y hampshir, en las que se hizo un seguimiento a los partos en tres perio-dos, durante los cuales se vigilaron los resultados de las ecografías desde el apareamiento hasta el nacimiento de los corderos.

“Lastimosamente los productores no hacen este monitoreo para asegurar el buen desarro-llo de los corderos”, afirma el profesor, quien advierte que esa práctica evitaría la muerte de muchos animales.

El seguimiento del parto es crucial para de-tallar cuánto se tarda en salir la membrana pla-centaria, cuánto se demora la mamá en lamer el cordero y olerlo para reconocerlo, cuándo se pone en pie la cría y busca la ubre y cuándo toma calostro (primera leche con alta concentración de proteínas, lípidos y carbohidratos) y sigue a la mamá.

Según el docente, las ovejas están en capacidad de sostener dos crías, pues solo cuentan con dos pezones para alimentarlas. De ahí la importancia de anticiparse al parto para saber qué acciones tomar para ayudar a la hembra y a sus crías.

productores, a clases

Debido a la limitada atención de los rebaños, los investigadores decidieron vincular a 25 productores de Boyacá y los Santanderes, para capacitarlos en buenas prácticas y mostrarles la importancia de vigilar la selección de machos, el apareamiento, la gestación, el parto y los primeros 15 días de vida de los corderos.

Gracias a este monitoreo, los productores han logrado bajar los índices de mortalidad en un 45 % antes del destete.

Así han evitado causas de muerte como la falta de reconocimiento de las madres primerizas, debido a la inexperiencia, la carencia de instinto o el dolor generado durante un parto complicado.

Otra forma de reducir esos índices es ayudando a salir los corderos, después de una hora de trabajo de parto, cuando sea necesario.

También se debe revisar que las madres tengan calostro y que los pezones tengan libres sus conduc-tos para que la leche salga adecuadamente. Adicio-

el centro de investigación de desarrollo tecnológico y extensión ovino de la un se construyó con recursos del Gobierno de Bélgica y el apoyo de la Cooperación Universitaria para el Desarrollo de ese país (ares-cud).

nalmente, se debe contar con un banco para almacenar el alimento.

Es importante que las crías con-suman calostro en las primeras cua-tro horas de vida, pues, teniendo en cuenta que los ovinos no tienen paso de defensas a través de la pla-centa, este alimento cumple una función inmunológica y alimenticia.

Otra causa de mortandad aso-ciada a la cría son los partos com-plicados, pues cuando se rompe el cordón umbilical, deja de pasar sangre, nutrientes y oxígeno, lo cual puede generar la falta de este en diferentes tejidos, entre ellos los del cerebro.

parásitos sin control

El segundo problema fundamental en los procesos sanitarios son los parasitismos. La investigación iden-tificó que los productores aplican tratamientos periódicos con anti-helmínticos (medicamento para combatirlos) a todas las ovejas, sin saber si tienen o no parásitos, pues no cuentan con un esquema espe-cífico, lo que conlleva resistencia a estos medicamentos.

El tratamiento implica un pro-ceso de selección en el que los parásitos susceptibles al fármaco mueren y así se reduce la población. Sin embargo, si constantemente se aplica el tratamiento, no va a quedar población refugio (grupo de pará-sitos que nunca ha sido expuesto a un medicamento) y los organismos se volverán resistentes.

Por lo tanto se verificaron los estados reproductivos en los que había problemas parasitarios y se concluyó que el estado fisiológico

de la hembra es un parámetro fun-damental para decidir esquemas de tratamiento preventivo (a todas las hembras en el último tercio de la gestación) y tácticos (a animales que realmente tienen parásitos).

Con el seguimiento de las hem-bras se observó que en las no em-barazadas hay cargas reducidas de parásitos, debido a que sus reque-rimientos les permiten ejercer una óptima respuesta inmunológica.

Caso contrario se da con las hembras preñadas y lactantes (su periodo de gestación es de cinco meses), en las que se incrementan los requerimientos nutricionales, lo cual genera un desequilibrio en su respuesta inmunológica.

Como los productores no cuen-tan con un óptimo control repro-ductivo y sus animales se alimentan igual, aumenta el riesgo de parásitos en ciertos períodos fisiológicos. Según este esquema, se deben tra-tar las hembras en el último tercio de gestación y en la lactancia, que son los periodos más apropiados para atacar los parásitos y reducir costos en medicamentos.

Las variaciones de peso exage-radas, la pérdida de la condición corporal y la coloración pálida de la mucosa del ojo, que alerta la anemia, son parámetros que también evi-dencian la existencia de parásitos.

El más importante en los ovi-nos es el Haemonchus contortus, un nematodo o gusano altamente he-matófago, que succiona la sangre del estómago. Otros parásitos son Teladorsagia circumcincta, Trichostron-gylus, Coperia, Bunostomum y Trichuris.

Los corderos son otro grupo crítico para la presencia de estos

organismos, pues adquieren su competencia inmunológica a los 12 meses de nacidos y según el análisis realizado por la un, des-pués del día 60, se disparan las cargas, por lo cual se recomienda un tratamiento estratégico entre los 60 y 75 días.

En Colombia se utilizan tres familias de antiparasitarios en los tratamientos: los benzimidazoles, los imidazotiazoles y las ivermec-tinas. La mínima reducción en las cargas de huevos de parásitos al aplicar tratamientos debe ser del 95 %. Cualquier cifra por debajo de este rango implica resistencia.

La investigación determinó la efectividad de estas medicinas por medio de una prueba de re-ducción en el recuento de huevos de nematodos en heces. El ensayo se hizo con pruebas coprológicas antes del tratamiento, con los me-dicamentos y 15 días después de aplicarlos.

Con los benzimidazoles se pre-sentó menor eficacia, pues redu-jeron solo el 50 % de parásitos; la ivermectina arrojó una respuesta del 89 %, lo que evidencia riesgo de resistencia; y los imidazotia-zoles presentaron mayor efecti-vidad, toda vez que la reducción se dio en un 99 %.

Todo juega a favor de los re-baños si se practica la atención permanente a sus distintas etapas de desarrollo.

foto: archivo Unimedios

Page 22: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 22 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Ciencia& Tecnología

Innovación de alto impactovíctor Hugo vargas, Unimedios Medellín

La formulación de proyectos tecnológicos del Centro de Desarrollo e Innovación de la Sede Medellín, que en 2014 creció un 384 %, sigue generando resultados positivos. Cinco de estas iniciativas han sido calificadas como las más destacadas, gracias a la influencia que tienen en la economía regional y nacional.

de informalidad minera a la formalización

A través del Proyecto de Formalización Minera, que se realizó con la Secretaría de Minas de Antioquia y que será implementado por el Ministerio de Minas y Energía a nivel nacional, se llevó conocimiento a los mineros antioqueños sobre el espectro de normas que exige la regulación de esta actividad.

“Enseñamos todo el proceso de formalización, que tiene demasiados ‘tejes y manejes’. La Universidad canalizó tanto la información de la cartera regional de minas (normatividad) como la del minero (experiencia práctica), un encaje de piezas para que el proceso de legalización fuera mucho más fácil”, explica Jader Rengifo David, gestor de proyectos del CD+i.

En total, se intervinieron 880 unidades mineras, de las más de 1.500 que se encuentran en el departa-mento, labor que incluyó la formalización de títulos mineros y barequeros, así como una investigación profunda de los procesos ambientales, jurídicos, administrativos, técnicos, biológicos y mineros.

poco ruido y muchas ganancias

El ranking de proyectos de alto impacto lo cierra una alianza que demostró que la institución es un socio de primer nivel para la industria del país.

El fabricante nacional de electrodomésticos Haceb recurrió a la un para solucionar los problemas de ruido en sus productos de la línea de refrigeración. La respuesta estuvo en manos del Grupo de Investigación en Tecnologías Aplicadas.

En el desarrollo de esta iniciativa se requirió una cámara semianecoica para aislar los ruidos —en este caso de las neveras— e intervenirlos, una vez establecida en detalle la fuente emisora. Esta cámara le habría costado a la firma más de un millón de dólares, pues habría tenido que importarla; sin embargo la un logró crearla con 200 millones de pesos.

El proyecto fue todo un éxito: se le resolvió el problema a la in-dustria, se generó nuevo conocimiento a bajo costo para el país y la cámara que desarrolló el grupo será certificada para atender en el campo acústico las necesidades de la industria nacional, que antes debía recurrir a laboratorios foráneos.

ojos inteligentes

Para la industria se ha generado un innovador proyecto de ‘visión artificial’, con el fin de detectar fallas en la producción en serie de piezas dentales, tecnología que podría aplicarse en otros campos.

Se trabaja con la empresa antioqueña New Stetic, que en su produc-ción tiene mucho de artesanal, pero que ha desarrollado prototipos exitosos de estas piezas, que ahora se quieren llevar hacia la automatiza-ción. “Por medio de modelos de recomposición, se comparan patrones y se identifica la calidad de las piezas”, señala el director del CD+i.

Agrega que ya se tienen algunos prototipos industriales que están en camino de perfeccionamiento para implementarlos a nivel de producción en un campo tan complejo como el de la visión artificial.

energía en san andrés

El CD+i también tiene capacida-des para la generación de ener-gías alternativas, por lo cual será implementada en San Andrés la tecnología otec (Ocean Thermal Energy Conversion o conversión de la energía térmica oceánica).

Este modelo aprovecha la di-ferencia de temperatura entre el agua del fondo del mar (fría) y la de la superficie (cálida) para generar energía. Para su funcionamiento emplea sistemas termodinámicos en los que se pone el fluido a rotar para generar electricidad, de la misma manera que funciona una locomotora o una central térmica.

Este proyecto, que se pensó desde 2011 y está en nivel de pre-factibilidad, espera recursos de re-galías para los diseños definitivos de un centro de aprovechamiento de agua del fondo de mar, que genere electricidad o sustente procesos de desalinización. “Pue-de ser pionero y puede ayudar a enfrentar las problemáticas de San Andrés”, recalca el profesor Arango Aramburo.

minería del futuro

El segundo proyecto es la simulación y evaluación del impacto de estrategias en el desarrollo del sector minero a 2032.

En conjunto con la Unidad de Planeación Mine-ro Energética del Ministerio de Minas (upma), el CD+i generó un modelo de simulación con datos reales, para tres escenarios básicos de la minería colombiana: uno muy positivo, otro con ganancias y pérdidas, y uno con el peor panorama. El modelo se basó en cuatro productos: carbón térmico, carbón metalúrgico, oro y calizas.

Para los investigadores no era suficiente una si-mulación a grandes rasgos, sino una de detalle que permitiera responder qué pasa si se aumentan o disminuyen las regalías, si se ponen más restricciones ambientales o si suben o bajan los precios. Para ello, desarrollaron un modelo robusto de simulación en el que se proyectan posibles futuros de la minería. “Es todo un sistema de planeación del sector en Colombia”, sostiene el profesor Arango.

el impacto de los proyectos del Centro de Desarrollo e Innovación (CD+i) de la Facultad de Minas de la Sede Medellín, que cuenta con más de 80 grupos de investigación, se está sintiendo en Antioquia y en todo el país.

Creado en 2012 para promover, explorar, formular, desarrollar y evaluar planes, programas, proyectos y actividades de extensión e innovación en las diferentes ramas de la ingeniería, el CD+i formuló en 2014 un total de 73 proyectos, de los cuales cinco sobresalen por su impacto regional y nacional.

En su corta, pero productiva trayectoria, pasó de tener 15 investiga-dores en 2013 a 53 en 2014, con líneas de trabajo enfocadas en energía, ciudades inteligentes, minería, gestión del territorio, hidrocarburos, industria e infraestructura.

“Hemos gestionado muchos proyectos, algunos más desde lo ad-ministrativo, otros en todo el proceso”, indica el profesor Santiago Arango Aramburo, director del CD+i, quien el año anterior tramitó 22.000 millones de pesos en estudios.

Los cinco mayores protagonistas del aporte de este centro de la un al desarrollo del país, según lo destaca el profesor Arango, son:

palabras clave: innovación, tecnología, Medellín, industria. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

fotos: archivo Unimedios

la un lleva conocimiento a los mineros. en minería se desarrolló un modelo de simulación para proyectar su crecimiento.

con conversión térmica generan energía en San Andrés.

con una cámara especial se aislaron los ruidos de las neveras.

Page 23: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 23 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Información: 3165290, extensiones 29494 y 17639 [email protected] - Oficina de Promoción y Mercadeo de la Editorial UN.

L I B R O S u nRecomendados

En profundidad Reseñas

3 4

21

Prácticas agropecuarias coloniales y degradación del suelo en el valle de Saquencipá, provincia de Tunja, siglos XVI y XVIIautora: katherinne giselle mora

pacheco

Facultad de Ciencias Humanas – Sede

Bogotá, Dirección de Investigación y Ex-

tensión – Sede Bogotá y Editorial UN.

Basada en una sólida apuesta metodológica, la autora confron-ta una tesis popular de la histo-ria ambiental colonial, relativa al discurso de la “leyenda ne-gra”, según la cual la ocupación española provocó la erosión del municipio de Villa de Leyva. Un análisis de sus condiciones bio-físicas, la ocupación prehispáni-ca, su dinámica demográfica y su estructura agraria, reconoce que el impacto de la agricultura “fue de medio a bajo y, lo más pro-bable, es que haya sido inferior al que pudieron generar otras actividades económicas en la re-gión, en especial la minería y la construcción, que aún requieren estudios profundos”.

Granadilla (Passiflora ligularis Juss): caracterización ecofisiológi-ca del cultivo (e-book de descarga gratuita)proyecto financiado por colcien-

cias y ejecutado por la universi-

dad nacional de colombia y la

corporación centro de desarro-

llo tecnológico de las pasiflo-

ras de colombia.

editora: luz marina melgarejo

Facultad de Ciencias – Sede Bogotá

Resultados de una completa investigación sobre las condi-ciones del cultivo de granadilla (Passiflora ligularis Juss), una de las especies incluidas en la apuesta exportadora de Colom-bia. La demanda de esta fruta se ha incrementado para con-sumo nacional e internacional, mientras el sector productivo frutícola colombiano se benefi-cia con los precios alcanzados. Los resultados obtenidos han permitido fortalecer un paque-te tecnológico con el fin de con-solidar la oferta de un producto de excelente calidad.

Epidemiología: fundamentos y reflexiones 2.ª ediciónautor: fabio rivas muñoz

Facultad de Medicina, Dirección de Inves-

tigación y Extensión

Sede Bogotá y Editorial UN

La epidemiología tiene como visión la salud en cuanto a for-talezas, debilidades y problemas que la afectan poblacional-mente. Según la reflexión de los autores, esta disciplina no puede ser la verdad, pues si bien su fundamento es cuantitativo, los fenómenos que la atañen no siguen leyes matemáticas. Se trata de un saber que ha sido esencialmente observacional, cuantitativo, comparativo y po-blacional. Decir “esencialmente” no es decir “exclusivamente”, ya que lo experimental, lo cualita-tivo, lo meramente descriptivo y lo individual también son fac-tores importantes. Sin embargo, pareciera que lo experimental y, sobre todo, lo individual se vienen tomando el pensamiento epidemiológico hace un tiempo.

Bases para el estudio de los recursos genéticos de especies cultivadas (e-book)autores: rigoberto hidalgo hidal-

go y franco alirio vallejo cabrera

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Sede Palmira

Este trabajo de investigadores pioneros en el estudio de los recursos genéticos de plantas cultivadas, se enfoca en la comprensión de temas como biodiversidad, botánica, origen de la agricultura, domestica-ción, dinámica evolutiva y centros de origen, entre otros. Tales asuntos están relaciona-dos con ese “grupo especial de plantas”, que se ha separado de sus parientes silvestres ances-trales, porque sus caracterís-ticas genotípicas y fenotípicas han sido modificadas mediante una intensa selección realizada por el hombre. Este libro es de referencia para cursos de pos-grado y pregrado relacionados con mejoramiento genético, agronomía y biología.

Un país trabajando para los bancos. Estudio sobre la concentración, margen de interme-diación y utilidades de los bancos en Colombia (2000-2009) autor: jairo orlando villabona robayo

Facultad de Ciencias Económicas – Sede Bogotá

A través del análisis financiero de varias entida-des bancarias, se muestra cómo estas obtienen un margen bruto de intereses en la colocación de recursos que sobrepasan, en la mayoría de los casos, el 100 % anual de su costo. Explica también por qué el sector financiero colombiano es capaz de mantenerse estable ante una crisis económica, como la ocurrida a finales de 2008 y principios de 2009. Para ello se realizó un dispendioso estudio de los estados financieros de los 10 principales bancos del país, en un periodo de 10 años (2000 a 2009). El enfoque se centró, especialmente, en rubros como la utilidad bruta de los intereses, el costo de estos, el capital social y la distribución de las utilidades.También se muestra el alto grado de concentración, la falta de competencia en la banca y las grandes utilidades de los bancos desde rubros diferentes a los intereses. Asimismo se plantea por qué ni el Estado, ni el Banco de la República, ni los bancos, ni quienes los controlan están interesados en democratizar el acceso al crédito para los más pobres.

Las diecinueve enaguas autor: césar mackenzie

Facultad de Artes, Sede Bogotá

¿Pensar el fin del capitalismo? Escenarios y estrategias de transformación socio-ecológicaeditores: carolina jiménez m.

y aaron tauss

Facultad de Derecho, Ciencias Políti-

cas y Sociales, Sede Bogotá

Diálogos desde la diferencia. Debates sobre pensamiento estético e historia del arte editor: manuel bernardo

rojas lópez

Facultad de Ciencias Humanas y

Económicas, Dirección de Investiga-

ción y Extensión de la Sede Medellín

y Editorial UN.

jairo orlando villabona robayo.

Page 24: El reto es educar para la paz y con la pazunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico191.pdf · El reto es educar para la paz y con la paz ... do uno de los momentos

agosto 2015 | 24 Periódico – Nº 191 – Universidad Nacional de Colombia

Artes& Culturas

En la explanada del Par-que Nacional Uluru-Ka-ta Tjuta, Australia, la profesora Rosario López, cuya esencia ar-tística busca intervenir in situ lugares trascen-dentales, realizará una serie de fotografías con tres esculturas que se apropiarán temporal-mente de este territorio aborigen.

a 16.238 kilómetros de colom-bia, en el territorio ancestral de Kata-Tjuta, sobresale una forma-ción rocosa con más de 348 me-tros de alto. Es el gran Uluru, el monolito natural más grande del planeta, conocido como el ombligo del mundo, lugar sagrado para los aborígenes australianos, que recibirá por primera vez a una artista colombiana.

La obra hace parte de Repliegues de la memoria, un trabajo de inves-tigación que tardó dos años en gestarse. Su creadora, la docente y artista de la Universidad Nacional de Colombia, Rosario López, ob-tuvo una de las becas de creación e investigación de la Facultad de Artes de la institución.

En la primera parte de su expo-sición, presentada a lo largo del mes de julio en el emblemático Archivo de Bogotá, la profesora López realizó una muestra escul-tórica partiendo del diseño arqui-tectónico de Juan Pablo Ortiz, en la que jugó con las formas de las tres claraboyas que le dan luz al salón de exposiciones. Se trata de modelos geométricos que escon-den los ventanales que iluminan sutil y armónicamente el espacio.

De estas formas se desplegaron tres esculturas principales: una pieza rígida de metal compuesta de hexágonos, que creaba espacios vacíos permitiendo la entrada de aire y luz; tres piezas de madera que se desestructuraban y des-componían; y una formación que se desligaba del techo, afectada por la gravedad. Esta última con-sistía en una composición frágil que guardaba letras entre sus in-tersecciones, como si quisieran enviar un mensaje, y permitía que el paso de la luz creara pequeños diseños lumínicos en las paredes.

La segunda parte se desarro-llará en un trabajo de campo que comienza en agosto, en el que la artista llevará las tres esculturas inspiradas en el Archivo de Bogotá

palabras clave: Repliegues de la memoria, luz, arte. Consúltelas en www.unperiodico.unal.edu.co

a Uluru, donde intervendrá este mágico monolito que cambia de color según la inclinación del sol.

el encanto de la ventana

La propuesta artística surgió del profundo aprecio que siente la docente por el Archivo, que además fue Premio Nacional de Arquitectura. “Siempre me llamó la atención la idea de la ventana, un índice para la arquitectura, un lugar que proyecta el afuera, un lugar que mira el hacia y el a tra-vés”, comenta.

Las ventanas del edificio fueron elementos de inspiración para la artista, quien en su obra se pre-gunta por la relación de esta es-tructura que contiene información y memoria.

Su particular visión del Archivo como espacio que consigna la infor-mación relevante de la historia de un país, en este caso de una ciudad, tiene como factor fundamental la lectura e interpretación de esta memoria, que todo el tiempo está transformándose. “Es un lugar que reúne fotografías y documentos históricos, además de la memoria intangible que a todos nos falta indagar y rastrear”, sostiene.

Las capas de información están apiladas y en ellas quedan muchos intersticios, espacios en blanco cuya existencia se desconoce. “Se pueden leer de un modo, pero pasan unos años y se interpretan de otro. La manera de organizar los objetos de un archivo o de una obra depende de la lectura que se haga”, afirma la artista.

El montaje tardó dos semanas y reunió la concepción que ella tiene de sus esculturas como cuer-pos, del archivo como un espacio vivo y de la relación que tienen los espectadores cuando visitan y habitan escenarios de exhibición que también albergan secretos.

López primero trabajó la escul-tura a través del modelado, después

Arte colombiano en el ombligo del mundonibetH duarte, Unimedios Bogotá

en arcilla, luego en yeso y posterior-mente en bronce, antes de hacer la escultura in situ. “Me gusta guiar al espectador por etapas”, explica. Hay un primer dibujo tridimen-sional que se hace con metal, luego está la fracturación de madera y después, una constelación hecha en encolado, que es una especie de red. Finalmente se muestra que todo surgió de unas pequeñas es-tructuras hechas en bronce.

Estos modelos fueron hechos en el taller de fundición de la Uni-versidad Nacional, que llevaba 40

años cerrado. En palabras de la artista: “Es retomar de nuevo procesos tradicionales para componer”.

Para Andrés Gaitán, curador de la exposición, López sigue preguntándose por los recovecos y por el aire que contienen esos intersticios. “La lucarna (claraboya) fragmentada copia la forma de aquel aire y aquella luz, encerrándolos como quien guarda un secreto. De esta manera podríamos ver casi con angustia que aquella claraboya es un contrasentido, como lo es el hecho de que un secreto tenga forma. Sin embargo, allí están atrapando, en tres grandes e inquietantes fragmentos, el aire, la luz y lo que ella ha respirado, visto y oído”.

Fue así como Rosario López encontró que a partir del racionamiento geométrico, la forma se derivaba en una pieza paisajística. Repliegues de la memoria con-trasta con sus trabajos pasados, ya que explorando la abstracción se llega al paisaje, mientras que en obras anteriores a partir del paisaje encontraba las formas abstractas.

su trayectoria

Rosario López es profesora de la Universidad Na-cional y artista plástica y visual. En el 2000 presentó Esquinas gordas, obra con la que obtuvo el primer premio en la Séptima Bienal de Arte de Bogotá. Este trabajo fotográfico consistió en unas esculturas de lugar, que apenas eran una masa sólida de concreto, pero que llamaron la atención de la artista, quien las encontraba camino a su casa, en el centro de Bogotá.

Fue así como se dio cuenta de que las interven-ciones de la comunidad convertían un espacio público en privado y que la aceptación de esta masa de concreto en las esquinas se convertía en patrimonio artístico y cultural del sector.

En el 2007 fue invitada a participar en la Bienal de Venecia con la obra Abismo. Esa fue la primera vez que Colombia participó en la selección oficial.

Al sur de Lima, encontró una localidad de vivien-das abandonadas y al señalar el paisaje se percató de que estas estructuras poseían un valor escultórico. Entonces, en lugar de relatar realidades dolorosas, decidió detallar el vacío y congelarlo en un momento fotográfico.

Repliegues de la memoria, en cambio, es una obra totalmente escultórica.

foto: environment.gov.au

fotos: Catalina Torres/Unimedios

en su obra expuesta en el archivo de bogotá, la artista jugó con las formas de las tres claraboyas que le dan luz al espacio de exposiciones.

la artista llevará las tres esculturas que se inspiraron en el archivo de bogotá a uluru, monolito en Australia, que cambia de color según la inclinación del sol.

la pieza de metal creaba espacios vacíos permitiendo la entrada de aire y de luz.