El Triunfo Del Socialismo en Un Solo Pais

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 El Triunfo Del Socialismo en Un Solo Pais

    1/5

    "el leninismo es la teora y la tctica de la revolucin proletaria en general,

    la teora y la tctica de la dictadura del proletariado en particular"

    J. V. Stalin.

    AMAUTA Revista Socio - Politica

    Actualidad

    Historia

    Personajes

    IdeologiaDerechos Humanos

    Puntos de Vista

    Literatura

    Arte

    Teoria Marxista Leninista

    CUESTIONES DEL LENINISMO

    Imprimir

    VI.

    LA CUESTION DEL TRIUNFO DEL

    SOClALISMO EN UN SOLO PAIS

    El folleto Los fundamentos del leninismo (primera edicin, mayo de 1924) contiene dos formulaciones dela cuestin del triunfo del socialismo en un solo pas. La primera dice as :

    "Antes se crea imposible la victoria de la revolucin en un solo pas, suponiendo que, para alcanzar lavictoria sobre la burguesa, era necesaria la accin conjunta de los proletarios de todos los pasesadelantados o, por lo menos, de la mayora de ellos. Ahora, este punto de vista ya no corresponde a larealidad. Ahora hay que partir de la posibilidad de este triunfo, pues el desarrollo desigual y a saltos de losdistintos pases capitalistas en el imperialismo, el desarrollo, en el seno del imperialismo, decontradicciones catastrficas que llevan a guerras inevitables, el incremento del movimientorevolucionario en todos los pases del mundo todo ello no slo conduce a la posibilidad, sino tambin a lanecesidad del triunfo del proletariado en uno u otro pas" (v. Los fundamentos del leninismo[17]).

    Este planteamiento es completamente acertado y no necesita comentarios. Combate la teora de lossocial-demcratas, que consideran como una utopa la toma del Poder por el proletariado en un solopas, si no va acompaada al mismo tiempo de la revolucin victoriosa en otros pases.

    Mas en el folleto Los fundamentos del leninismohay tambin otra formulacin, que dice:

    "Pero derrocar el Poder de la burguesa e instaurar el Poder del proletariado en un solo pas no significatodava garantizar el triunfo completo del socialismo. Queda por cumplir la misin principal del socialismo:la organizacin de la produccin socialista. Se puede cumplir esta misin, se puede lograr el triunfodefinitivo del socialismo en un solo pas sin los esfuerzos conjuntos de los proletarios de unos cuantospases adelantados? No, no se puede. Para derribar a la burguesa , bastan los esfuerzos de un solopas, como lo indica la historia de nuestra revolucin. Para el triunfo definitivo del socialismo, para laorganizacin de la produccin socialista, ya no bastan los esfuerzos de un solo pas, sobre todo de unpas tan campesino como Rusia para esto hacen falta los esfuerzosde los proletarios de unos cuantospases adelantados" (v. Los fundamentos del leninismo, primera edicin [18]).

    Esta segunda formulacin combate la afirmacin de los crticos del leninismo, de los trotskistas, de que ladictadura del proletariado en un solo pas, sin el triunfo en otros pases, no podra "sostenerse frente a laEuropa conservadora".

    En este sentido --pero slo en este sentido--, esa formulacin era entonces (mayo de 1924) suficiente, yfue, sin duda, de cierta utilidad.

    Pero ms tarde, cuando ya se haba vencido dentro del Partido la crtica al leninismo en este aspecto yse puso a la orden del da una nueva cuestin, la cuestin de la posibilidad de edificar la sociedadsocialista completa con las fuerzas de nuestro pas y sin ayuda exterior, la segunda formulacin resultser ya insuficiente a todas luces y, por tanto, inexacta.

    En qu consiste el defecto de esta formulacin?

    Su defecto consiste en que funde en una sola dos cuestiones distintas: la cuestin de la posibilidad dellevar a cabo la edificacin del socialismo con las fuerzas de un solo pas, cuestin a la que hay que daruna respuesta afirmativa, y la cuestin de si un pas con dictadura del proletariado puede considerarsecompletamente garantizado contra la intervencin y, por tanto, contra la restauracin del viejo rgimen,sin una revolucin victoriosa en otros pases, cuestin a la que hay que dar una respuesta negativa.Esto, sin hablar de que dicha formulacin puede dar motivo para creer que es imposible organizar lasociedad socialista con las fuerzas de un solo pas, cosa que, naturalmente, es falsa.

    Basndome en esto, en mi folleto La Revolucin de Octubre y la tctica de los comunistas rusos(diciembre de 1924), he modificado y corregido esta formulacin, dividiendo la cuestin en dos: en lacuestin de la garanta completa contra la restauracin del rgimen burgus y en la cuestin de laposibilidad de edificar la sociedad socialista completa en un solo pas. He conseguido esto, primero, alpresentar "la victoria completa del socialismo" como "garanta completa contra la restauracin del antiguoorden de cosas", garanta que slo se puede obtener mediante "los esfuerzos conjuntos de losproletarios de unos cuantos pases", y, segundo, al proclamar, basndome en el folleto de Lenin Sobre lacooperacin[19], la verdad indiscutible de que contamos con todo lo necesario para edificar la sociedadsocialista completa (v. La Revolucin de Octubre y la tctica de los comunistas rusos).

    Esta nueva formulacin es la que sirvi de base a la conocida resolucin de la XIV Conferencia delPartido Sobre las tareas de la Internacional Comunista y del P.C.(b) de Rusia[20], que trata de la cuestindel triunfo del socialismo en un solo pas, en relacin con la estabilizacin del capitalismo (abril de 1925),y que considera posible y necesaria la edificacin del socialismo con las fuerzas de nuestro pas.

    Esta formulacin ha servido tambin de base a mi folleto Balance de los trabajos de la XIV Conferenciadel P.C.(b) de Rusia, publicado inmediatamente despus de esta Conferencia, en mayo de 1925.

    Respecto al planteamiento de la cuestin del triunfo del socialismo en un solo pas, he aqu lo que se diceen este folleto :

    "Nuestro pas nos muestra dos grupos de contradicciones. Uno de ellos lo forman las contradiccionesinteriores, entre el proletariado y el campesinado (aqu se trata de la edificacin del socialismo en un solopas. J. St.). El otro, las contradicciones exteriores, entre nuestro pas, como pas del socialismo, y todoslos dems pases, como pases del capitalismo (aqu se trata del triunfo definitivo del socialismo. J. St.)" .. . "Quien confunde el primer grupo de contradicciones, que es perfectamente posible vencer con losesfuerzos de un solo pas, con el segundo grupo de contradicciones, para vencer las cuales hacen falta

    J. V. StalinCUESTIONES DEL

    LENINISMO

    Indice

    I. Definicin del leninismoII. Lo fundamental en elleninismoIII. La cuestion de larevolucin "permanente"IV. La revolucin proletaria yla dictadurad el proletariado

    V. El partido y la clase obreradentro del sistema de ladictadura del proletariadoVI.La cuestion del triunfo delsocialismo en un solo paisVII. La lucha por el triunfo dela edificacin socialistaNOTAS

    http://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/edificacion_socialista.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/el_partido.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/dictadura_proletaria.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/revolucion_permanente.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/fundamental_leninismo.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/triunfo_socialismo.htm#http://amauta2.free.fr/teoria/stalin/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/dictadura_proletaria.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/edificacion_socialista.htmhttp://llacta.free.fr/http://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/triunfo_socialismo.htm#http://amauta2.free.fr/puntos/index.htmhttp://amauta2.free.fr/historia/index.htmhttp://amauta2.free.fr/literatura/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/index.htmhttp://amauta2.free.fr/personajes/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/definicion.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/index.htmhttp://amauta2.free.fr/arte/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/revolucion_permanente.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/el_partido.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/fundamental_leninismo.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/index.htmhttp://amauta2.free.fr/derechos/index.htmhttp://amauta2.free.fr/partidos/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/index.htmhttp://amauta2.free.fr/teoria/stalin/cuestiones/notas.htm
  • 7/23/2019 El Triunfo Del Socialismo en Un Solo Pais

    2/5

    los esfuerzos de los proletarios de unos cuantos pases, comete un gravsimo error contra el leninismo,y es un confusionista o un oportunista impenitente" (v. Balance de los trabajos de la XIV Conferencia delP.C.(b) de Rusia [21]).

    Respecto a la cuestin del triunfo del socialismo en nuestro pas, este folleto dice:

    "Podemos llevar a cabo la edificacin del socialismo, y lo iremos edificando juntamente con elcampesinado y bajo la direccin de la clase obrera"..., pues "bajo la dictadura del proletariado se dan ennuestro pas... todas las premisas necesarias para edificar la sociedad socialista completa, venciendotodas y cada una de las dificultades internas, pues podemos y debemos vencerlas con nuestras propiasfuerzas" (v. lugar citado [22]).

    Respecto a la cuestin del triunfo definitivo del socialismo, el folleto dice:

    "El triunfo definitivo del socialismo es la garanta completa contra las tentativas de intervencin y, portanto, tambin de restauracin, pues una tentativa de restauracion de alguna importancia slo puedeproducirse con un considerable apoyo del exterior, con el apoyo del capital internacional. Pot eso, elapoyo de los obreros de todos los pases a nuestra revolucin, y con mayor razn el triunfo de estosobreros, aunque slo sea en unos cuantos pases, es condicin indispensable para garantizarplenamente al primer pas victorioso contra las tentativas de intervencin y de restauracin, es condicinindispensable para el triunfo definitivo del s ocialismo" ( v. lugar citado [23]).

    Me parece que est claro.

    Es sabido que en igual sentido se interpreta este problema en mi folleto Preguntas y respuestas (junio de1925) y en el in forme poltico del C.C. ante el XIV Congreso del P.C.(b) de la U.R.S.S. [24] (diciembre de1925).

    Tales son los hechos.

    Creo que estos hechos los conocen todos los camaradas, y Zinviev entre ellos.

    Si hoy, casi a los dos aos de la lucha ideolgica sostenida en el seno del Partido, y despus de ]a

    resolucin adoptada en la XIV Conferencia del Partido (abril de 1925), Zinviev, en su discurso deresumen, pronunciado en el XIV Congreso del Partido (diciembre de 1925), cree posible sacar a relucir lavieja frmula, completamente insuficiente, del folleto de Stalin, es crito en abril de 1924, como base pararesolver el problema ya resuelto del triunfo del socialismo en un solo pas, este modo de procederpeculiar de Zinviev slo atestigua que se ha hecho un verdadero lo en esta cuestin. Tirar del Partidohacia atrs, cuando ya ste haba ido adelante, eludir la resolucin de la XIV Conferencia del Partido,despus de haber sido confirmada por el Pleno del C.C. [25], significa atascarse irremisiblemente encontradicciones, no tener fe en la edificacin del socialismo, desviarse del camino de Lenin y suscribir lapropia derrota.

    Qu significa la posibilidad del triunfo del socialismo en un solo pas?

    Significa la posibilidad de resolver las contradicciones entre el proletariado y el campesinado con lasfuerzas internas de nuestro pas, la posibilidad de que el proletariado tome el Poder y lo utilice paraedificar la sociedad socialista completa en nuestro pas, contando con la simpata y el apoyo de losproletarios de los dems pases, pero sin que previamente triunfe la revolucin proletaria en otros pases.

    Sin esta posibilidad, la edificacin del socialismo es una edificacin sin perspectivas, una edificacin que

    se realiza sin la seguridad de llevarla a cabo. No se puede edificar el socialismo sin tener la seguridad deque es posible dar cima a la obra, sin tener la seguridad de que el atraso tcnico de nuestro pas no esun obstculo insuperable para la edificacin de la sociedad socialista completa. Negar esta posibilidad esno tener fe en la edificacin del socialismo, es apartarse del leninismo.

    Qu significa la imposibilidad del triunfo completo y definitivo del socialismo en un solo pas sin el triunfode la revolucin en otros pases?

    Significa la imposibilidad de tener una garanta completa contra la intervencin y, por consiguiente, contrala restauracin del rgimen burgus, si la revolucin no triunfa, por lo menos, en varios pases. Negaresta tesis indiscutible es apartarse del internacionalismo, es apartarse del leninismo.

    "No vivimos solamente --dice Lenin-- dentro de un Estado, sino dentro de un sistema de Estados, y no seconcibe que la Repblica Sovitica pueda existir mucho tiempo al lado de los Estados imperialistas. En finde cuentas, acabar triunfando lo uno o lo otro. Pero antes de que se llegue a esto, es inevitable unaserie de choques terribles entre la Repblica Sovitica y los Estados burgueses. Esto significa que si laclase dominante, el proletariado, quiere dominar y ha de dominar, tiene que demostrarlo tambin pormedio de su organizacin militar" (v. t. XXIV, pg. 122).

    "Estamos --dice Lenin en otro lugar-- ante un equilibrio sumamente inestable, pero, con todo, ante ciertoequilibrio indudable, indiscutible. Durar mucho tiempo? Lo ignoro, y no creo que pueda saberse. Poreso, debemos mostrar la mayor prudencia. Y el primer mandamiento de nuestra poltica, la primeraenseanza que se deriva de nuestra labor de gobierno durante este ao, enseanza que todos losobreros y campesinos deben aprender, es la necesidad de estar en guardia, la de tener presente quenos hallamos rodeados de hombres, de clases y de gobiernos que manifiestan abiertamente el mayorodio hacia nosotros. Es preciso tener presente que estamos siempre a un paso de una intervencin" (v.t. XXVII, pg. 117).

    Me parece que est claro.

    Cmo presenta Zinviev la cuestin del triunfo del socialismo en un solo pas?

    Escuchad :

    "Por triunfo definitivo del socialismo se debe entender, por lo menos :1) la supresin de las clases y, por tanto, 2) la abolicin de la dictadura de una sola clase, en este caso,de la dictadura del proletariado"... "Para percatarse con mayor exactitud --dice ms adelante Zinviev--

    de cmo se plantea este problema en nuestro pas, en la U.R.S.S., en 1925, hay que distinguir doscosas: 1) la posibilidad garantizada de edificar el socialismo, posibilidad que tambin puede concebirseplenamente, claro est, en el marco de un solo pas, y 2) la edificacin definitiva y la consolidacin delsocialismo, es decir, la creacin del rgimen socialista, de la sociedad socialista".

    Qu puede significar todo esto?

    Que Zinviev no entiende por triunfo definitivo del socialismo en un solo pas la garanta contra laintervencin y la restauracin, sino la posibilidad de llevar a cabo la edificacin de la sociedad socialista.

  • 7/23/2019 El Triunfo Del Socialismo en Un Solo Pais

    3/5

    Y por triunfo del socialismo en un solo pas Zinviev entiende una edificacin del socialismo que no puedeni debe conducir a la edificacin completa del socialismo. Una edificacin al azar, sin perspectivas, unaedificacin del socialismo emprendida con la imposibilidad de llevar a cabo la edificacin de la sociedadsocialista: tal es la posicin de Zinviev.

    Edificar el socialismo sin la posibilidad de llevar a cabo su edificacin, edificar a sabiendas de que laedificacin no se llevar a cabo: he ah a qu incongruencias llega Zinviev.

    Pero esto es burlarse del problema, y no resolverlo!

    He aqu otro pasaje tomado del discurso de resumen de Zinviev en el XIV Congreso del Partido:

    "Ved, por ejemplo, a dnde ha ido a parar el camarada Ykovlev en la ltima Conferencia del Partido de laprovincia de Kursk. 'Estando rodeados de enemigos capitalistas por todas partes, acaso podemos, en

    estas condiciones --pregunta--, llevar a cabo la edificacin del socialismo en un solo pas?' Y contesta:'Basndonos en todo lo expuesto, tenemos derecho a decir que no slo estamos edificando elsocialismo, sino que, a pesar de ser por el momento los nicos, a pesar de ser el nico pas sovitico, elnico Estado sovitico del mundo, llevaremos a cabo la edificacin del socialismo' (Krskaia Pravda,nm. 279, 8 de diciembre de 1925). Acaso es sta una manera leninista de plantear el problema? --pregunta Zinviev--, acaso no huele esto a estrechez nacional?".

    Por tanto, segn Zinviev, resulta que reconocer la posibilidad de llevar a cabo la edificacin delsocialismo en un solo pas significa adoptar una posicin de estrechez nacional, y negar esta posibilidadsignifica adoptar la posicin del internacionalismo.

    Pero, de ser esto cierto, acaso valdra la pena de luchar por el triunfo sobre los elementos capitalistasde nuestra economa? No se desprende de aqu la imposibilidad de este triunfo?

    Capitulacin ante los elementos capitalistas de nuestra economa: he aqu a lo que conduce la lgicainterna de la argumentacin de Zinviev.

    Y esta incongruencia, que no tiene nada que ver con el leninismo, Zinviev nos la ofrece como"internacionalismo", como "leninismo cien por cien"!

    Yo afirmo que, en el importantsimo problema de la edificacin del socialismo, Zinviev se aparta delleninismo, rodando hacia las concepciones del menchevique Sujnov.

    Recurramos a Lenin. He aqu lo que ya antes de la Revolucin de Octubre, en el mes de agosto de 1915,deca Lenin acerca del triunfo del socialismo en un solo pas:

    "La desigualdad del desarrollo econmico y poltico es una ley absoluta del capitalismo. De aqu sededuce que es posible que la victoria del socialismo empiece por anos cuantos pases capitalistas, oincluso por un solo pas capitalista. El proletariado triunfante de este pas, despus de expropiar a loscapitalistas y de organizar la produccin socialista dentro de sus fronteras, se enfrentar con el resto delmundo, con el mundo capitalista, atrayendo a su lado a las clases oprimidas de los de mas pases,levantando en ellos la insurreccin contra los capitalistas, empleando, en caso necesario, incluso lafuerza de las armas contra las clases explotadoras y sus Estados" (v. t. XVIII, pags. 232-233).

    Qu significa la frase de Lenin que subrayamos: "despus de organizar la produccin socialista dentrode sus fronteras"? Significa que el proletariado del pas victorioso, despus de la toma del Poder, puede ydebe organizar en su pas la produccin socialista. Y qu significa "organizar la produccin socialista"?

    Significa llevar a cabo la edificacin de la sociedad socialista. No creo que haga falta demostrar que esteplanteamiento de Lenin, claro y terminante, no necesita ms comentarios. De otro modo, serianincomprensibles los llamamientos de Lenin para que el proletariado tomase el Poder en octubre de 1917.

    Veis, pues, que este planteamiento tan claro de Lenin se distingue como el cielo de la tierra del"planteamiento" confuso y antileninista de Zinviev, de que podemos emprender la edificacin delsocialismo "en el marco de un solo pas" aun siendo imposible acabar de edificarlo.

    El planteamiento de Lenin corresponde a 1915, antes de que el proletariado tomara el Poder. Pero semodificaron, tal vez, sus concepciones despus de la experiencia de la toma del Poder, despus de1917? Consultemos el folleto de Lenin Sobre la cooperacin, escrito en 1923:

    "En efecto --dice Lenin--, todos los grandes medios de produccin en poder del Estado y el Poder delEstado en manos del proletariado la alianza de este proletariado con millones y millones de pequeos ymuy pequeos campesinos asegurar la direccin de los campesinos por el proletariado, etc., acaso noes esto todo lo que se necesita para edificar la sociedad socialista completa partiendo de la cooperacin,y nada ms que de la cooperacin, a la que antes tratbamos de mercantilista y que ahora, bajo la Nep,merece tambin, en cierto modo, el mismo trato acaso no es esto todo lo imprescindible para edificar lasociedad socialista completa? Eso no es todava la edificacin de la sociedad socialista, pero s todo loimprescindible y lo suficiente para esta edificacin" (v, t. XXVII, pg. 392).

    En otras palabras: podemos y debemos edificar la sociedad socialista completa, pues disponemos detodo lo necesario y lo suficiente para esta edificacin.

    Parece que es difcil expresarse con mayor claridad.

    Comparad este planteamiento clsico de Lenin con el rspice antileninista de Zinviev a Ykovlev, ycomprenderis que Ykovlev no hizo sino repetir las palabras de Lenin sobre la posibilidad de llevar acabo la edificacin del socialismo en un solo pas, mientras que Zinviev, al manifestarse en contra deeste planteamiento, al fustigar a Ykovlev, se apart de Lenin, adoptando el punto de vista delmenchevique Sujnov, el punto de vista de la imposibilidad de llevar a cabo la edificacin del socialismoen nuestro pas, en razn de su atraso tcnico.

    No se comprende entonces para qu tomamos el Poder en octubre de 1917, si no nos proponamosllevar a cabo la edificacin del socialismo.

    No se debi tomar el Poder en octubre de 1917: he aqu la conclusin a que conduce la lgica interna de

    la argumentacin de Zinviev.

    Afirmo, adems, que, en la importantsima c uestin del triunfo del soc ialismo, Zinviev procede en c ontrade acuerdos precisos de nuestro Partido, estampados en la conocida resolucin de la XIV Conferenciadel Partido "Sobre las tareas de la Internacional Comunista y del P.C.(b) de Rusia, en relacin con elPleno ampliado del C.E. de la Internacional Comunista".

    Veamos esta resolucin. He aqu lo que dice acerca del triunfo del socialismo en un solo pas:

  • 7/23/2019 El Triunfo Del Socialismo en Un Solo Pais

    4/5

    "La existencia de dos sistemas sociales diametralmente opuestos provoca la amenaza constante de unbloqueo capitalista, de otras formas de presin econmica, de la intervencin armada y de larestauracin. La nica garanta para el triunfo definitivo del socialismo, es decir, la garanta contra larestauracin, es, por tanto, la revolucin socialista victoriosa en varios pases. . ." "El leninismo enseaque el triunfo definitivo del socialismo, en el sentido de garanta completa contra la restauracin de lasrelaciones burguesas, slo es posible en un plano internacional. . ." "De aqu no se desprende en modoalguno que sea imposible la edificacin de la sociedad socialista completa en un pas tan atrasado comoRusia sin la 'ayuda estatal' (Trotski) de los pases ms desarrollados en el aspecto tcnico y econmico"(v. la resolucin [26]).

    Veis, pues, que esta resolucin presenta el triunfo definitivo del socialismo como una garanta contra laintervencin y la restauracin, todo lo contrario de cmo lo presenta Zinviev en su libro El leninismo.

    Veis, pues, que esta resolucin reconoce la posibilidad de edificar la sociedad socialista completa en un

    pas tan atrasado como Rusia sin la "ayuda estatal" de los pases ms desarrollados en el aspectotcnico y econmico, o sea, todo lo contrario de lo que afirma Zinviev en el rspice que da a Ykovleven su discurso de resumen pronunciado en el XIV Congreso del Partido.

    Qu otro nombre merece esto ms que el de lucha de Zinviev contra la resolucin de la XIVConferencia del Partido?

    Naturalmente, a veces las resoluciones del Partido no son intachables. Puede ocurrir que lasresoluciones del Partido contengan errores. Hablando en trminos generales, podemos suponer que laresolucin de la XIV Conferencia del Partido contiene tambin ciertos errores. Es posible que Zinovievconsidere que esta resolucin es equivocada. Pero, en este caso, hay que decirlo clara y francamente,como corresponde a un bolchevique. Sin embargo, Zinviev no lo hace, por algn motivo. Prefiere seguirotro camino, el camino de atacar por la espalda la resolucin de la XIV Conferencia del Partido,silenciando esta resolucin, sin criticarla abiertamente en lo ms mnimo. Zinviev cree, por lo visto, queeste camino le conduce mejora su objetivo. Y su objetivo no es ms que uno: "mejorar" la resolucin yenmendarle la plana "un poquito" a Lenin. No creo que sea preciso demostrar que Zinviev se haequivocado en sus clculos.

    De dnde proviene el error de Zinviev? Dnde reside la raz de su error?

    La raz de este error reside, a mi juicio, en que Zinviev est convencido de que el atraso tcnico denuestro pas es un obstculo insuperable para la edificacin de la sociedad socialista completa, de que elproletariado no puede llevar a cabo la edificacin del socialismo debido al atraso tcnico de nuestro pas.Zinviev y Kmenev haban intentado una vez exponer este argumento en una de las sesiones de C.C.del Partido, en vsperas de la Conferencia celebrada por el Partido en abril[27]. Pero se les dio la rplicaadecuada, y se vieron obligados a retroceder, sometindose formalmente al punto de vista opuesto, alpunto de vista de la mayora del C.C. Pero, con ese sometimiento formal Zinviev ha proseguido durantetodo el tiempo su lucha contra este punto de vista de la mayora del C.C. He aqu lo que dice a propsitode este "incidente", producido en el C.C. del P.C.(b) de Rusia, el Comit de Mosc de nuestro Partido, ensu "Respuesta" a la carta de la Conferencia del Partido de la provincia de Leningrado [28]

    "No hace mucho tiempo, Kmenev y Zinviev mantuvieron en el Buro Poltico el punto de vista de que, acausa de nuestro atraso tcnico y econmico, no podremos vencer las dificultades interiores, a menosde que venga a salvarnos la revolucin internacional. Pero nosotros, con la mayora del C.C.,entendemos que podemos edificar el socialismo, que lo estamos edificando y que terminaremos deedificarlo, no obstante nuestro atraso tcnico y a pesar de l. Entendemos que esta edificacin ir,naturalmente, mucho ms despacio de lo que ira bajo las condiciones de un triunfo mundial, pero, sin

    embargo, avanziamos y seguiremos avanzando. Entendemos asimismo que el punto de vista deKmenev y Zinviev expresa la falta de fe en las fuerzas internas de nuestra clase obrera y de lasmasas campesinas que la siguen. Creemos que sustentar ese punto de vista es desviarse de la posicinmantenida por Lenin" (v. la "Respuesta").

    Este documento apareci en la prensa durante las primeras sesiones del XIV Congreso del Partido.Zinviev pudo, naturalmente, manifestarse en contra de este documento ya en el mismo Congreso. Essignificativo que Zinviev y Kmenev no encontrasen argumentos que oponer a esta grave acusacinlanzada contra ellos por el Comit de Mosc de nuestro Partido. Es esto casual? Yo creo que no escasual. Por lo visto, la acusacin acert en el blanco. Zinviev y Kmenev dieron la callada por"respuesta" a esta acusacin, porque no tenan con qu "matarla".

    La "nueva oposicin" se siente ofendida porque se acuse a Zinviev de falta de fe en el triunfo de laedificacin socialista en nuestro pas. Pero si Zinviev, despus de un ao entero de discutirse lacuestin del triunfo del socialismo en un solo pas despus de haber sido rechazado por el Bur Polticodel C.C. (abril de 1925) el punto de vista de Zinviev despus de haberse formado en el Partido unaopinin definida a este respecto, expresada en la conocida resolucin de la XIV Conferencia del Partido(abril de 1925) Si, despus de todo esto, Zinviev se decide a manifestarse en su libro El leninismo(septiembre de 1925) en contra del punto de vista del Partido si, ms tarde, repite estas manifestacionesen el XIV Congreso, cmo puede explicarse todo ello, esa obstinacin, esa contumacia en defender suerror, como no sea porque Zinviev est contaminado, incurablemente contaminado, de la falta de fe enel triunfo de la edificacin socialista en nuestro pas?

    Zinviev quiere presentar su falta de fe como internacionalismo. Pero desde cundo se acostumbraentre nosotros a considerar como internacionalismo el desviarse del leninismo en una cuestin cardinaldel leninismo?

    No sera ms exacto decir que quien peca aqu contra el internacionalismo y la revolucin internacional,no es el Partido, sino Zinviev? Pues qu es nuestro pas, el pas del "socialismo en construccin", sinola base de la revolucin mundial? Pero puede, acaso, nuestro pas ser la verdadera base de larevolucin mundial si no es capaz de llevar a cabo la edificacin de la sociedad socialista? Acaso puedenuestro pas seguir siendo el poderoso centro de atraccin para los obreros de todos los pases, como loes indudablemente en la actualidad, si no es capaz de conseguir dentro de sus fronteras el triunfo sobrelos elementos capitalistas de nuestra economa, el triunfo de la edificacin socialista? Yo entiendo que no.Y acaso no se desprende de esto que la falta de fe en el triunfo de la edificacin socialista, que elpredicar esta falta de fe conduce a desprestigiar a nuestro pas como base de la revolucin mundial, yque este descrdito de nuestro pas conduce, a su vez, a debilitar el movimiento revolucionario mundial?

    Cules eran los medios de que se valan los seores socialdemcratas para ahuyentar de nuestro ladoa los obreros? Ellos afirmaban que "los rusos no conseguirn nada" Con qu batimos nosotros ahora alos socialdemcratas, atrayendo una serie interminable de delegaciones obreras y reforzando con ellolas posiciones del comunismo en el mundo entero? Con nuestros xitos en la Edificacin del socialismo.Y acaso no est claro, despus de esto, que quien predica la falta de fe en nuestros xitos en laedificacin del socialismo, ayuda indirectamente a los socialdemcratas, debilita la amplitud delmovimiento revolucionario internacional, se aparta inevitablemente del internacionalismo?...

    Como veis, el "internacionalismo" de Zinviev no sale mejor parado que su "leninismo cien por cien" en lo

  • 7/23/2019 El Triunfo Del Socialismo en Un Solo Pais

    5/5

    referente a la edificacin del socialismo en un solo pas.

    Por eso, el XIV Congreso del Partido ha procedido acertadamente al definir las concepciones de la"nueva oposicin" como "falta de fe en la edificacin del socialismo" y como "tergiversacin del leninismo"[29].

    Enlaces : Am auta P atria Roj a F SL N P C C hile Granm a P atria Grande P rensa latina Sutep Antiapec Rebelion

    Alca abajo Los pobres de la tierra CADTM Chile vive Accion latina

    http://www.granma.cubaweb.cu/http://www.rebelion.org/portada.phphttp://www.pcchile.cl/http://www.pcchile.cl/http://www.patriaroja.org.pe/http://www.patriaroja.org.pe/http://llacta.free.fr/http://www.lanacion.cl/http://www.fsln.org.ni/acercade/index.htmlhttp://www.sutep.org.pe/http://www.patriagrande.net/index.phphttp://www.granma.cubaweb.cu/http://www.prensa-latina.org/http://llacta.free.fr/http://www.fsln.org.ni/acercade/index.html