20

Eldiariodelcusco070713

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Diario del Cusco 070713

Citation preview

5el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

CMYK

actualidad

En el marco del Sistema Nacional de Pensiones

Emiten nuevas disposiciones para afiliación en AFPS de independientes

Viajaron con apoyo del Gobierno Regional Cusco

Artesanos cusqueños recibieron amplio reconocimiento en Bolivia

MEF emitió nuevas disposiciones para afiliación de trabajadores independientes a AFPs.

Una delegación de ar-tesanos en represen-tación de Perú que

fue enviado por el GobiernoRegional Cusco y el DIRCE-TUR para participar de la«XXX Feria Internacional deCochabamba Bolivia FEICO-BOL 2013», fueron galardo-nados como la Mejor Dele-gación de Artesanos en Par-

ticipación y Presentación deTrabajos.

La delegación de artesa-nos reconocidos en dichaFeria Internacional, estuvoconformado por Álvaro Ca-rreño Jara (Maestro Regio-nal de la Artesanía Cusque-ña), Doroteo Espirilla Men-doza (experto en cerámica),Lucio Ramos Jara (Maestro

en tejidos andinos), Benedic-to Gonzales Alvares (Maes-tro de imaginería cusqueña),Rafaela Llancay de Ramos(experta en tejidos cusque-ños) y Patricia Jiménez Arria-ga (bisutería en cuero).

El Gobierno RegionalCusco en su propósito de se-guir estimulando la partici-pación de artesanos cusque-

ños en eventos internaciona-les, también expresó su re-conocimiento a dicha dele-gación a quienes se les hizoentrega de Resoluciones Di-rectorales, Platos Recordato-rios y estímulos con otrasparticipaciones en las dife-rentes ferias internacionalesprogramadas en el transcur-so del año.

El Director Regional deDIRCETUR Madison Barre-to Jara, manifestó que losembajadores de la artesaníacusqueña en el mundo sonla expresión del desarrollocultural artístico que pone enalto el nombre del país, porlo que las instituciones afinesa esta labor tienen que asu-mir el compromiso de seguir

revalorando nuestra identi-dad.

Por su parte el Presiden-te del Gobierno RegionalCusco Jorge Acurio Tito, vie-ne reafirmando las políticassociales de ámbito culturalmediante la participación delos artistas cusqueños en di-ferentes ferias internaciona-les.

El Ministerio de Econo-mía y Finanzas (MEF)estableció disposicio-

nes reglamentarias para la ade-cuada afiliación obligatoria alSistema Nacional de Pensio-nes (SNP), de los trabajado-res independientes que no su-peren los cuarenta años deedad. El MEF publicó el re-glamento para el aporte de estesector laboral a las Adminis-tradoras de Fondo de Pensio-nes (AFP).

Para aquellos independien-tes que perciban hasta 1.5 dela Remuneración Mínima Vi-tal (RMV), la tasa de aporteobligatorio será gradual y seaplicará de la siguiente mane-ra: siete por ciento hasta di-ciembre de 2014, diez porciento durante el 2015 y 13por ciento a partir de enero

de 2016.La tasa de aporte para los

trabajadores independientesque perciban ingresos men-suales mayores a 1.5 de laRMV será de 13 por ciento.La base de cálculo del aporteobligatorio está referida al in-greso total mensual percibidopor los mencionados trabaja-dores, y no podrá ser inferiora una RMV. En caso los in-gresos totales mensuales seanmenores a una RMV, dichostrabajadores no estarán obli-gados a aportar al SNP.

Se considera como traba-jador independiente a aquelque tiene ingresos de cuartacategoría (emisión de recibospor honorarios) o se encuen-tra bajo el régimen de cuarta-quinta categoría.

El trabajador independien-

te se afiliará a través de unasolicitud en forma presencialo virtual, en la que se deberáconsignar necesariamente to-dos los datos que se indiqueen dicho formulario; procesa-da la información, cada tra-bajador recibirá su constanciade afiliación.

El procedimiento de dichaafiliación será aprobado pornormas complementarias de laOficina de Normalización Pre-visional (ONP).

Los agentes de retenciónestán obligados a retener elaporte obligatorio de los tra-bajadores independientes queno superen los cuarenta (40)años de edad a la fecha deentrada en vigencia de la LeyN° 29903.

Los agentes de retencióndeberán aplicar la tasa de apor-

te obligatorio que correspon-da de acuerdo a ley, en fun-ción al monto que paguen.

Una vez que el agente deretención cumpla con la reten-

ción del aporte obligatorio dedichos trabajadores indepen-dientes, deberá declararlo ypagarlo en forma mensual ala Superintendencia Nacional

de Aduanas y de Administra-ción Tributaria (SUNAT), deacuerdo a la forma, plazos ycondiciones que se regule.

el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

CMYK

6 actualidad

www.diariodelcusco.com [email protected]

Dirección:

Villa El Periodista D-1Telf. 229898 - Fax 229822

Oficinas:

Centro Comercial OllantaAv. El Sol 346Telf. 240792

PRESIDENTE

EJECUTIVO

Washington Alosilla Portillo

DIRECTOR Y

GERENTE

José Fernández Núñez

SUB DIRECTOR

Marco A. Casas Santillana

HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

[email protected]

El encargo que formulóla Corporación Multi-media El Diario, para

que se haga un trabajo de in-formación detallada de lo quela población siente y piensa conrespecto a sus autoridades, ar-gumentando que estamos amitad del año, ha mostradouna condición bastante fuertey casi preocupante para lo quesignifica la situación de gober-nabilidad que se mantiene enmuchas localidades.

Sorprende que el mismí-simo Presidente Ollanta Hu-mala Tasso haya caído contun-dentemente en la popularidadque tenía en nuestro departa-mento, luego de que haya lo-grado cerca del 80% para al-zarse con el mandato nacio-nal y que el Cusco le otorgó,hoy apenas 3 de 10 encuesta-do piensan que su gobierno esbueno y lo aprueban, debe sig-nificar para los nacionalistasun determinante fracaso cuan-do vamos a mitad de gestiónnacional.

Con respecto a los parla-mentarios nacionales que sehallan representando a nuestraCusco, ni que decir, su condi-ción es deplorable por decirmenos, y aunque no se esfuer-zan por revertir tal condición,todo hace indicar que tendre-mos representantes parlamen-tarios pintados y nada más, nohabrá cambios en lo absolutoy las cifras lo dicen todo.

Donde se nota un cambioimportante en la imagen y go-bernabilidad es en el GobiernoRegional Cusco, cuyo presiden-te Jorge Acurio Tito mantieneuna posición bastante fuerte,debido a una lógica consecuen-cia, y es que recién se muestray observan grandes proyectosque están siendo encaminadosa favor del Cusco como depar-tamento, no sólo en temascomo del aeropuerto en Chin-chero, sino que la construcciónde decenas de institucioneseducativas, postas de salud im-plementadas, son elementosque acercan mucho más a la

población y la gestión regional,esa mitad que se muestra en laencuesta es signo de un afian-zamiento de gestión que no sepuede negar.

Con respecto a nuestra pro-vincia, la situación es bastantenotorio, la población siente quesus autoridades, a excepción deWanchaq, donde las cosas sonsimplemente catastróficas, porlo demás las autoridades mu-nicipales están completando unproceso muy bien afianzado,fortalecido tal vez por la fuer-za mediática con que llevan susgestiones, pero no cabe dudaque la ciudadanía siente que seestá avanzando de forma cate-górica en estos municipios, tales así que el promedio que al-canzan es de 60%, siendo bas-tante alto y muy importante.

Lo que si nos parece im-portante, luego del análisis delas provincias y sus gestiones,es que la población ha mostra-do interés por parte de nuevaspersonas, profesionales que seincorporan a los nombres yatradicionales y que nos lleva ade-lante un proceso bastante am-plio, necesitamos que surjanmás y mejores nombres y hom-bres, es por eso que la lista quevemos es importante para queel Cusco y sobre todo los cus-queños veamos y tengamosmayores oportunidades en eltema político.

Como vemos en páginasinteriores, la encuesta encarga-da por esta empresa, muestraque las cosas están bien, no es-tán mal y menos se tiene posi-ciones bastante beligerantesque demuestren que el Cuscoes un caos y desordenado, sinoque se necesita afianzar muchomás la propuesta de lo que sig-nifican las gestiones en todonivel, salvo en el orden nacio-nal, donde las cosas si tienenun destino diferente, y es queOllanta deberá revertir esa con-dición sólo con trabajo y mu-cho esfuerzo de aquí a finalesde su gestión nacionalista queen estos días parece que se tie-ne mucha desazón.

OpiniónOpiniónEncuesta que replicala condición social

Servicio militar, sólo una pregunta:

¿Para qué sirve?

A raíz de que aparecenlas sombras de un ser

vicio militar obligato-

rio, es que me permito escri-bir este relato, que bien po-

dría llamarse memorias, y

considero que hasta les resul-tará más interesante que las

escritas por Alberto Fujimo-

ri. De esta historia han pasa-do unos por no decir muchos

años, fue un grupo de jóve-

nes que ingresaron al ejércitopara “servir a la patria” y des-

de un inicio a golpe y pelea

comenzamos a entender quehabía derechos a los cuales

renunciabas implícitamente al

cerrase las puertas del cuar-tel.

El día empezaba a las

cuatro de la mañana, cuan-do los que habían ingresado

antes (llamados antiguos)

nos ordenaban barrer los pa-sadizos de todo el cuartel y

para dicho trabajo disponía-

mos de una escoba de manoy de un casco de acero para

echar agua, al cabo de unas

semanas nuestras manos ycara sangraban por el frio,

obviamente éramos soldados

y debíamos formar nuestrocarácter; bueno no podía

quejarme estaba en Coman-

do y Servicios Nº9 y mi suer-te era un poco mejor que la

de otros amigos que estaban

en el BIR 10. Si nosotrosdormíamos hasta las 4 de la

mañana mis amigos de la

otra compañía luego de re-cibir una serie de castigos

durante toda la noche, eran

levantados a las 3 de la ma-ñana, para hacer lo mismo

que hacíamos nosotros, ba-

rrer por la patria y formar sucarácter militar.

Las horas de almuerzo,

cena o rancho como en len-guaje militar se llaman, eran

los peores momentos del día,

había por decir algo un co-medor para soldados junto a

una chanchería, con solo tres

mesas en las cuales estabansentados los llamados “solda-

dos antiguos” que según las

normas militares tenían jerar-quía sobre los recientemente

ingresados y como es de su-

poner no podíamos almorzarjuntos, así que teníamos que

estar de pie y almorzar como

podíamos y rematando el

momento nos daban 10 se-

gundos para almorzar y lle-gar a nuestra cuadra, obvia-

mente no concluíamos el al-

muerzo y gran parte de nues-tra comida terminaba como

festín de cerdos, que supon-

go era un gran negocio dealguien del ejército. Al llegar

a nuestras cuadras después del

supuesto almuerzo, se le ocu-rría a un brillante cabo po-

nernos de cabeza.

Los uniformes eran unremedo de ropa, todos eran

restos o retazos de ropas usa-

das por anteriores soldadosque tuvieron la desdicha de

hacer el servicio militar años

antes, de las botas ni hablar,nunca recibimos uniformes

nuevos, éramos ciudadanos

de tercer nivel sin derecho areclamar o quejarnos, era la

forma de expresar nuestro

amor por la patria.A nuestro cargo estaba un

inmenso almacén, en el cual

se podía encontrar desde ja-bones, conservas, leche, me-

nestras, arroz y azúcar, y cada

cierto tiempo de cada bolsade arroz y azúcar se extraía

cierta cantidad, para formar

otras bolsas que después eranvendidas a una inescrupulosa

comerciante que venía en su

camioneta a llevarse aquelloque era para los soldados.

Recuerdo con amargura,

uno de esos tantos días uncompañero se comenzó a sen-

tir mal, pero por más que les

pidió para que lo atendieranen enfermería, los antiguos no

se lo permitieron, así estuvo

como dos semanas, nosotrosnotábamos que nuestro com-

pañero empeoraba cada día

más y siempre había la mismanegativa de atención, un día

en plena formación se cayó al

suelo y vimos que sangrabapor la oreja, en ese momento

recién lo llevaron a enferme-

ría y después supimos que lohabían evacuado a Lima de

emergencia. Una semana des-

pués antes del almuerzo nospidieron a cinco compañeros

que subiéramos a un carro del

ejercito, al hacerlo notamosque al medio del camión ha-

bía una bolsa grande negra,

nos sentamos a los costados y

sin que nos dijeran nada em-pezamos un viaje, posterior-

mente nos enteramos que es-

tábamos en el cementerio deSicuani, y si la bolsa negra

contenía el cadáver de nues-

tro compañero, de manerarápida los pantioneros pusie-

ron la bolsa negra en un ni-

cho y procedieron a cerrarla,nosotros éramos jóvenes es-

tábamos confundidos, no sa-

bíamos que hacer, lloramoscomo hombres con rabia con

coraje y nos fuimos al camión

y parece que alguien reciénaviso a la familia del soldado,

eran campesinos, era su ma-

dre y su padre que lloraban alfrente del nicho, no hubo dis-

culpas, no hubo condolencias

y regresamos al Cusco, ese díaal regresar, a pesar de estar

con mis otros compañeros de

desgracia, volví a encontrar-me, a ensimismarme, a com-

prender el inmenso amor de

mi madre y el inigualable va-lor de la familia, lo importan-

te de la dignidad de la perso-

na y lo importante que es lalibertad, ese día decidí que mi

aventura había llegado a su fin,

pero si había resistido ese tiem-po era por orgullo y por no

quedar mal ante mis amigos

que tomamos una mala deci-sión, ese día decidí retirarme

irme del ejército, hay muchas

cosas que quedaron por con-tar, cosas terribles como la gra-

nada que reventó en la mano

de un soldado o la gangrenaen una pierna de un soldado

por recibir una patada de un

oficial de nuestro glorioso ejér-cito.

He sacado de mi memo-

ria todos estos recuerdos, pri-mero para preguntarme si sir-

vió para algo el servicio mili-

tar y con la seguridad de al-guien que estuvo dentro del

cuartel y que puede decirlo

con conocimiento de causa,puedo afirmar enfáticamente

no sirve para nada, y en se-

gundo lugar por que existe unriesgo potencial de que este

servicio se torne obligatorio

para un grupo de jóvenes, noes justo que sea obligatorio

que jóvenes especialmente

aquellos que son los más des-favorecidos, ya sea por no

tener dinero para poder pa-

gar el 50% de la UIT o para

aquellas personas que no cur-

san estudios universitarios nison responsables del sosteni-

miento del hogar, hagan este

servicio, desnaturalizando elllamado servicio militar vo-

luntario. Por otro lado tam-

bién debe de tenerse en cuen-ta que el tiempo establecido

para prestar servicio debe ser

en todos los casos de 12 me-ses, no hay necesidad de que

sean 24 meses para tener la

formación militar necesaria ytampoco es necesario que

nuestro ejército realice pro-

gramas de alfabetización, enprincipio por que en los ac-

tuales momentos que vive

nuestro país puede ser des-naturalizada para impulsar

candidaturas electoreras, por

último propondría que la ofi-cina de Asistencia al Personal

del Servicio Militar este a

cargo de un civil a fin de cau-telar la vigencia de los dere-

chos fundamentales de los

soldados.Derechos fundamentales

que tienen plena vigencia en

un Estado de Derecho, y esen ese entender que el Poder

Judicial en uso de sus faculta-

des han suspendido un sorteoque iba a afectar a mas de 12,

500 jóvenes y aunque no nos

guste así debe ser y es quegracias a que en nuestro país

existe la división de poderes o

funciones, que puede tener laformar horizontal donde cada

uno de los poderes mantiene

su independencia, sus compe-tencias y prerrogativas en un

marco de respeto y autolimi-

taciones mutuas, pero tambiénexiste la división vertical, en la

cual existe la preeminencia del

Poder Judicial por encima delos demás poderes, a fin de

ejercer control y exigir el cum-

plimiento de la ley, consideronecesaria esta aclaración a fin

de que algunas personas em-

piecen a entender que no tie-nen poder total y absoluto y

que como en el cuartel no to-

dos debemos aceptar lo quenos digan sin duda ni murmu-

raciones, aunque les sea difícil

de entender, eso es un Estadode Derecho.

Arturo del Pozo Cárdenas

7el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

CMYK

actualidad

Presidencia ejecutiva se pronuncia

Rechazan anunciado paro de médicos de EsSaludMedida de fuerza se cumplirá 7 y 8 de agosto

Demandaron una inversión de 5 millones de soles

Alcalde Luis Florez entregó ayer diversas obras en Cusco

En distrito de Santiago

Desarrollaron campañaa favor de las mascotas

La Municipalidad deSantiago organizócon éxito la cam-

paña de empadronamien-to de mascotas, esteriliza-ción quirúrgica, despara-sitación interna y externacon el objetivo de estable-cer normas básicas paragarantizar un adecuadomanejo y control caninoen la vía pública.

La referida campaña serealizó de acuerdo al De-creto de Alcaldía 001-A-MDS que aprueba la re-glamentación de la tenen-cia y manejo responsablede mascotas. Las obliga-ciones de los propietariosen el cuidado de especiescaninas es con el propó-sito de prevenir y contro-lar riesgos sanitarios, ra-

El alcalde Luis FlorezGarcía entregó ayerdomingo, obras de pre-

vención de riesgo de desastres ymejoramiento vial ejecutadas porla Municipalidad del Cusco en di-ferentes sectores de la ciudad yvalorizadas en más de 5 millo-nes de nuevos soles. Muy tem-prano, el burgomaestre provin-cial acompañado de los regido-res Silvia Uscamaita, Boris Mu-jica, Rubén Molero y Atilio Loay-za llegó a la asociación Coope-rativa San Cristóbal del distritode Cusco, donde entregó lasobras de mejoramiento de lascondiciones de seguridad en zo-nas de riesgo por deslizamientode taludes en la vía principal dela referida Asociación. Esta obrarepresenta para la comuna pro-vincial una inversión de Un mi-llón 126 mil 219 nuevos soles.

Junto a los vecinos del sec-tor, el alcalde Luis Florez ins-peccionó los trabajos ejecutadospor los profesionales y obrerosde la Municipalidad del Cusco;los cuales comprenden la cons-trucción de muros de concreto,canales de evacuación de aguaspluviales, disipadores, sumide-ros, escalinatas, veredas, controlde erosión de taludes congeomantas, instalación de ba-randas metálicas y acondiciona-miento de áreas verdes.

Posteriormente, la autoridadedil se trasladó a la urbanización

Ucchullo Grande ubicada enla zona noreste de la ciudad yentregó los trabajos de mejo-ramiento del ornato públicoen el óvalo Manco Q’apaqcon una inversión de 547 mil848 nuevos soles. La obracomprende la construcción demuros de concreto ciclópeo,fuentes ornamentales, vere-das, sardineles, cambio de tu-berías de desagüe, instalaciónde barandas metálicas y trata-miento de áreas verdes.

Durante la entrega de laobra, los vecinos de la Urbani-zación destacaron el trabajo derecuperación hecho por el go-bierno provincial en este espa-cio público que antes servíacomo punto de almacenamien-to de desmonte y basura.

Asimismo, con una inver-sión de 3 millones 501 mil 731nuevos soles, el burgomaes-tre Florez García entregó lasobras de mejoramiento inte-gral de los jirones Nº 1, Nº 2,Pisaq, Saqsayhuaman y Pu-capucara en la urbanizaciónManuel Prado, con trabajosde saneamiento básico, mejo-ramiento de la transitabilidadpeatonal y vehicular, instala-ción de un nuevo sistema deiluminación y tratamiento deáreas verdes.

«Ejecutamos obras en to-dos los sectores de la ciudadporque queremos mejorar las

bia humana, accidentespor mordeduras.

As im i smo ev i t a r l atransmisión de enferme-dades Zoonoticas, prote-ger el medio ambiente,salud pública y el bienes-tar de los vecinos y demáspersonas que c i rcu landentro del Distrito.

Como un acto injus-tificable en perjui-cio de millones de

asegurados calificó la pre-sidenta ejecutiva del Segu-ro Social de Salud (EsSa-lud), Virginia Baffigo, elparo nacional preventivoanunciado por el SindicatoNacional Médico del Segu-ro Social del Perú (Sinams-sop), programado para losdías 7 y 8 de agosto, pesea que la mesa de negocia-c ión aún se encuentraabierta.

La titular de EsSalud -quien participó ayer de laAsamblea Nacional de Re-presentantes del Sinamssopdonde expuso por espaciode tres horas sobre el tra-bajo que viene ejecutandodesde hace nueve meses-,había expresado al gremiomédico su confianza en quetanto los galenos como losfuncionarios del Seguropudieran llegar a los acuer-dos que permitan cerrar elpliego de reclamos 2013.

Recordó que las activa-ciones del gremio médicosurgen como un punto adi-cional al pliego de reclamos2013 que se venía nego-ciando desde el mes demarzo de este año y queahora piden, además, 10

por ciento adicional, loque impactaría en el pre-supuesto institucional.

Baffigo brindó a losmiembros del sindicatodetalles sobre las comprade medicamentos, la ad-quisición de material mé-

dico, equipos biómedicos-estos últimos por un cos-to de más de 150 millonesde soles, así como de lasmejoras en la infraestruc-tura que se materializaránen la institución duranteeste año. Sin embargo, el

sindicato decidió de mane-ra intempestiva la realiza-ción de la huelga.

En ese sentido, la pre-sidenta ejecutiva sostuvo:«me llama poderosamentela atención que los médi-cos hayan decidido reali-

condiciones de vida de todoslos cusqueños, sin distincionesni privilegios, y porque todosmerecemos contar con infra-

estructura pública que nosotorgue calidad de vida y se-guridad en nuestro transitardiario» expresó la autoridad

provincial, al tiempo de solici-tar a los vecinos cuidar y pro-teger los trabajos ejecutados eneste sector.

zar un paro de 48 horasque afectará directamentelas atenciones a los asegu-rados».

Agregó que EsSaludviene realizando esfuerzosinmensos desde el primerdía de su gestión y se vie-nen honrando los compro-misos.

«Les puedo asegurarque nuestros médicos hanrecibido todos los incre-mentos pactados al levan-tamiento de la huelga delaño pasado, por ello lespuedo decir categórica-mente que no existe nin-guna razón válida para iral paro nacional», precisóla funcionaria.

Por otro lado, Baffigoindicó que a la fecha sehan avanzado con los otrospuntos del pliego de recla-mos y dijo que demostróayer en dicha reunión quesu gestión está trabajandocon el tema del abasteci-miento de medicamentosencontrándose las farma-cias con un 95% de abas-tecimiento.

También indicó que es-tán trabajando la lista deespera quirúrgica y la so-lución a la congestión delos servicios de emergen-cia.

Buena alimentación

para enfrentar el frioLa alimentación balanceada es

tan importante como abrigarsepara prevenir resfríos e infeccio-nes respiratorias en esta tempora-da de invierno, en la que aumen-tan los casos de estos problemasde salud, manifestó la nutricionis-ta Daniela Martinelli Montero.

«Para combatir el frío no sóloes importante abrigarse sino ade-más nuestra ingesta debe adaptar-se a las necesidades del invierno.El cuerpo pide alimentos calien-tes (como las sopas y guisos) yenergéticos (como las pastas y loschocolates)», anotó.

Señaló que el consumo debeser rico en vitamina C y A, sin ol-vidar los líquidos porque tambiénexiste deshidratación en invierno.

En ese sentido, la especialistadijo que debe incluirse en las co-midas cebolla, ajo y kión o jengi-bre. «Todos estos refuerzan el sis-tema inmunológico previniendolas infecciones respiratorias»,destacó.

Para Martinelli Montero la vi-tamina C aumenta la resistencia alas infecciones respiratorias y porello no debe faltar en la alimenta-ción. Esta vitamina se encuentraen las frutas cítricas como el kiwi,limón, mandarina, naranja, quejustamente son las frutas de esta-ción, dijo.

«Además de la vitamina Cnuestro organismo requiere vita-mina A para mantener la piel y lasmucosas en buen estado, sobretodo las mucosas que recubren elinterior de los bronquios, contri-buyendo a reducir el riesgo de afec-ciones respiratorias», detalló.

Sostuvo que con un consumoabundante de zanahoria y otroscultivos de color naranja, así comolas hojas verdes (como la espina-ca) se mejora el estado de la mu-cosa bronquial y se alivia la tos.

Niños y adultos mayoresSegún Daniela Martinelli,

además de incluir la vitamina C yla vitamina A, debemos estar aten-tos a una posible deshidratación.

«Al abrigarlos mucho, sin dar-nos cuenta, podemos empezar adeshidratarnos. Para calentar elaire frío que ingresa a nuestrospulmones se necesita una mayorcantidad de líquido, por ello hayuna mayor pérdida de agua porlas vías respiratorias sin darnoscuenta», expresó.

En ese sentido, afirmó que loscaldos ayudan al organismo amantener la temperatura corporaladecuada y además hidratan, pero«en los niños y adultos debemostener cuidado con los caldos y lassopas porque si sólo los alimen-tamos de esa forma los vamos allevar a la desnutrición».

«Debemos darles alimentosenergéticos como puré, pastas,compotas de frutas y también lassopas pero que contengan carbo-hidratos como la quinua, papa, tri-go, maíz mote, entre otros.

Y no olvidar un adecuado apor-te de proteínas para evitar la pér-dida muscular (el adelgazamientode brazos y piernas es común enel adulto mayor; las proteínas lasencontramos en los pescados, elpollo, las menestras y los lácteos»,indicó.

AsmáticosDe acuerdo con la nutricio-

nista, el calcio no solo ayuda a for-tificar los huesos, sino que forta-lece los pulmones y el sistema res-piratorio, imprescindible para pre-venir una crisis asmática.

«Y este no es el único mine-ral, porque el magnesio juega unpapel fundamental favoreciendo laactividad pulmonar y el flujo deaire», subrayó.

Ambos nutrientes se encuen-tran en la leche, por lo que es re-comendable que durante el invier-no se consuma leche (baja en gra-sas y tibia de preferencia), remar-có.

Médicos de EsSalud paralizarán los días 7 y 8 de agosto.

Alcalde del Cusco entregó ayer diversas obras que se ejecutaroncon una inversión de cinco millones de nuevos soles.

8 el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

CMYK

actualidad

A través de Plan Perú Maestro

368 mil 572 docentes de todoel Perú tendrán capacitaciónProceso se cumplirá a través de diversas modalidades

En homenaje especial por el día del Maestro

Municipalidad de Calca entregó más de mil 200 buzos a profesores

Mi Palabra

Propuestas se reciben hasta el 22 de julio

Poder Judicial lanza Convocatoria "Premio a la Excelencia Judicial 2013"Para reconocer la eficiencia y la calidad de los jueces en las diferentes

especialidades y niveles del servicio de administración de justicia

El Poder Judicial lanzóla convocatoria del«Premio Excelencia

Judicial 2013» con el cual sebusca reconocer la eficienciay calidad profesional de losmagistrados en las diferentesespecialidades y niveles delservicio de administración dejusticia.

Los factores que se to-man en cuenta para el con-curso son: Compromiso con

los valores democráticos, res-peto a los principios de inde-pendencia e imparcialidad,comportamiento ético, Cali-dad de Atención y Produc-ción. El Jurado Precalificadorestá conformado por miem-bros de la Comisión Distritala la Excelencia.

Esta iniciativa está dirigidaa que la sociedad civil, involu-crada permanentemente conel quehacer judicial, no solo

esté expectante de la funciónque se desarrolla, dando a co-nocer las deficiencias de laadministración de justicia yproponiendo alternativas desolución, sino también reco-nociendo la trascendente laborde los Jueces; por ello es quienpropone a los candidatos, bajolos criterios pre establecidos afin de alentar a los Jueces aseguir trabajando en pro deuna mejor sociedad.

El premio a la ExcelenciaJudicial, está dirigido a todoslos Jueces y personal auxiliartitular en su respectiva cate-goría como son Jueces Supe-riores, Jueces Especializadoso Mixtos, Jueces de Paz Le-trados, Jueces de Paz y Auxi-liares Jurisdiccionales.

De acuerdo al cronogra-ma, la fecha de recepción delas postulaciones por la Co-misión Distrital de la Corte

Superior, es hasta el 22 dejulio próximo, por lo que lasorganizaciones civiles puedenacceder al link: http://pj.gob.pe, Convocatoria alPremio a la Excelencia Ju-dicial 2013. Mayores infor-mes se pueden obtener en laOficina de Imagen Institucio-nal del Distrito Judicial Cus-co, ubicado en el primer pisodel Palacio de Justicia delCusco.

Entrega de buzos se efectuó durante la mañana deportivaorganizada con motivo del Día del Maestro en Calca. Laactividad fue presidida por el alcalde Ciriaco Condori.

Ministra de Educación Patricia Salas.

Con los pobres

contra la pobrezaSolidarios ha cumplido 25 años a

finales de 2012 si tomamos como re-ferencia aquellos primeros viajes delProfesor Fajardo y sus alumnos, yoentre ellos, a visitar a los presos de laCárcel de Segovia. Aquellos encuen-tros pre-voluntarios participaban delespíritu inquieto y libre de unos semi-narios como Mircea Elíade o NuevoParadigma, pero, sobre todo, del Se-minario Solidaridad, que arrancó enese curso 1987-88. Una verdadera ba-tería de misiles para la cavilación y lapraxis que lanzaba el profe a sus alum-nos en aquella extraordinaria Historiadel Pensamiento Político y Social.

Antes del verano teníamos gru-pos de voluntariado en el Cottolengode Don Orione, en el Instituto Onco-lógico del Gregorio Marañón o en elantiguo Hospital del Rey, rejuveneci-do después como Instituto Carlos III,que en aquella sexta planta albergabapacientes con un incipiente y furiosoSIDA. En paralelo habíamos creadoun banco de donantes de plaquetas enla Clínica Puerta de Hierro, con la doc-tora Zabala, y enviábamos voluntariosa otras organizaciones necesitadas decolaboración. Tampoco esperamosmucho para organizar grupos de cua-tro voluntarios («los que caben en untaxi») a proyectos sociales de más dequince países de Latinoamérica y des-pués de África.

Al Seminario Solidaridad invitá-bamos al padre Garralda o al psicólo-go Javier Barbero a hablarnos de lacárcel o del VIH. Y a trabajadoras so-ciales y a directores de las principalesONG, a médicos y a cooperantes cu-yas historias de miseria y esfuerzo nosparecían relatos sobrecogedores. To-dos insistían en algo: «Esto que oscuento está a la vuelta de la esquina», ados paradas de metro, en el portal deabajo, entre gente de mi familia o demi barrio. Sólo una condición nospuso el profesor para asistir: arreman-garnos. «Nadie puede venir de mirón,hay que comprometerse y estudiar lascausas, porque estamos en la Univer-sidad».

Decenas de estudiantes y algu-nos profesores fueron viniendo parainiciar juntos un recorrido apasionan-te por la cartografía de la pobreza másurbana, por un desconocido paisajehumano con el que convivíamos sinreparar en él, o rehuyéndolo con mie-dos y prejuicios. No tardamos muchoen plantearnos que necesitábamos unapequeña estructura para poder coor-dinar aquello. Alguien propuso queuna asociación, lo más sencillo y fun-cional. Mariano cayó en el nombre:«Solidarios, por el seminario Solida-ridad». Juanma apareció con el bocetode un árbol que se ajustó a la primeraletra «i». El despacho del profesor fueel primer centro de operaciones y nues-tras aulas y salones, los de la Facultad.Yuna promesa en firme que hemosrespetado: «Nunca tendremos bienesinmuebles, buscaremos quién nos lospreste».

Se demoró en llegar el primerpequeño despacho cedido por la Uni-versidad Complutense de Madrid ypasaron años para recibir la primeraayuda pública o privada. Vivíamos delo que cada uno aportaba. Organizá-bamos fiestas y conciertos o vendía-mos periódicos temprano para hacerfrente a las mínimas necesidades.

De ahí venimos, de la ilusión sinlímites por mejorar nuestro palmo deinfluencia en este mundo. A veces,con la guardia baja, después de añosdifíciles, después de despedir éxitossociales que pensábamos vigorosos,nos miramos al espejo, comoBukowsky, y exclamamos «quién meha hecho esto en la cara». Pobreza,desigualdad, exclusión, barreras, do-lor… todo sigue ahí al acecho. Sinembargo, ahí siguen el buen humor,la alegría compartida, la magia, elamor, la solidaridad, lo humano y todolo que nos hizo un día caer en la cuentade que no existen milagros. Que elmilagro es vivir y pelear a diario porese horizonte siempre igual y siem-pre distinto con el que amanecimos.Feliz cumpleaños a todas las perso-nas que han habitado esta casa detodos que es Solidarios.

Cristóbal Sánchez BlesaPresidente de SOLIDARIOS

para el Desarrollo

E l Plan Perú Maes-tro contiene, paraeste año y el 2014

una oferta de cursos cor-tos, actualizaciones y es-

pecializaciones para 368mil 572 docentes de lasinstituciones educativas detodas las regiones del país,precisó el Ministerio de

Educación.Los maestros podrán

elegir para mejorar cuali-tativamente su desempeñoprofesional acercando su

práctica pedagógica a loscriterios de buena ense-ñanza, señala el citadoplan en su compromisodos, denominado «Másoportunidades de forma-c ión en se rv i c io cadaaño».

La oferta, que se de-sarrollará en diversas mo-dalidades, será de distintaduración e intensidad,para que el docente pue-da escoger la que mejor seacomode a sus condicio-nes de trabajo y necesida-des.

Los cursos, actualiza-ciones y especializacionesestán programadas en tresmodalidades: presencial,semipresencial y en formavirtual, con la plataformadigital Perú Educa (http://www.perueduca.pe/) delMinisterio de Educación.

Todos los cursos y pro-gramas señalados ofrecenla posibilidad de certifica-ción, incluso los virtualescumpliendo los requisitosde evaluación que se es-

tablezcan en cada caso.Además su carácter

modu la r pe rmi t i r á a lmaestro lograr las compe-tencias que correspondena una actualización o es-pecialización.

La modalidad presen-cial es para los docentesque confrontan grandesdesafíos por el escaso ni-vel de rendimiento de susestudiantes.

La semipresencial apli-ca para los maestros querequieren una formaciónsistemática en un ámbitodeterminado por periodosmás prolongados y que nopueden sostener su parti-cipación presencial en uncurso.

La modalidad virtuales para los maestros queno pueden asistir a sesio-nes presenciales, pero quedisponen de tiempo paraestudiar de manera autó-noma y flexible, recibien-do una orientación a dis-tancia por parte de susformadores.

En el marco de La ce-remonia por el Día delMaestro desarrollado

el viernes último en el estadioTomas E. Payne de la Provin-cia de Calca, en presencia delas principales autoridades, elAlcalde abogado Ciriaco Con-dori Cruz hizo entrega de mil200 buzos a los profesionalesde la educación de Calca y susdistritos como un acto de re-conocimiento a la loable y de-licada labor que les toca des-empeñar a los señores profe-sores.

Durante su intervención laautoridad municipal elogió eltrabajo que desempeña elmagisterio en favor de los es-tudiantes.

Ponderó a su vez sobreel permanente trabajo queviene realizando la Munici-

palidad Provincial de Calcaen favor de la educación, enese sentido destacó los pro-gramas sociales que ofrecesu gobierno como el trans-porte y comedor escolargratuito con mil 500 al-muerzos diarios, el apoyoeconómico para los estudiosde maestría para beneficiode 110 profesores en con-venio con la UniversidadCesar Vallejo de Trujillo yla contratación de 40 pro-fesores.

Por otro lado en materiaeducativa durante la segun-da gestión del Alcalde Ciria-co Condori se han construi-do un total de siete moder-nas infraestructuras educati-vas debidamente equipadas eimplementadas con tecnolo-gía de punta, como el cole-

gio Humberto Luna, las ins-tituciones educativas Becky-Yanahuaylla, San Martín dePorres del barrio de Piste,Sagrado Corazón de Jesús yel Jardín «Niño Jesús de Pra-ga» de la Chacarilla.

Estando en plena ejecu-ción: la Institución Educati-va N° 50950 del Centro Po-blado de Huillcapampa ubi-cado en el Valle de LaccoYavero, distrito de Yanatilecon una inversión que supe-ra los 3 millones de soles yel mejoramiento de los ser-vicios educativos en la I.E.N°50153 de la Urb. de Arin,con un millón 693 mil so-les.

En su día jubilar los maes-tros de la educación luciendolos vistosos implementos de-portivos donados por la Mu-

nicipalidad de Calca partici-paron del XIX campeonato devóley magisterial donde losprofesores demostraron garray talento en el deporte de lanet alta.

Los profesores en gratitud

al noble gesto agradecieron ala autoridad edilicia, al tiem-po de ratificar su compromi-so de continuar trabajandopor los niños y estudiantesque son el futuro de Calca yel País.

9el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

CMYK

CÍRCULO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN «CESAR CARRANZA»REGISTRO ELECTORAL DE ENCUESTADORA Nº 0045-REE-JNE

BARÓMETRO JULIO 2013

FICHA TÉCNICA

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓNObtener información sobre la opinión de la población de la Regióndel Cusco, de 18 a70 años, acerca de coyuntura local, al 06 de Juliodel 2013.

Encuesta realizada por la ASOCIACIÓN CIVIL CÍRCULO DE ESTUDIOS EINVESTIGACIÓN»CESAR CARRANZA», por encargo del Directorio de la institución,Corporación Multimedia El Diario del Cusco, CONSULEST S.R.L y de carácter público.

DISEÑO MUESTRALUniverso: Hombres y Mujeres residentes en la Regióndel Cusco, de 18 a 70 años, detodos los niveles socioeconómicos.Muestra: 1829 personas elegidas en forma aleatoria, en base a una distribucióndemográfica, con afijación y ponderación proporcional.Error permitido: ± 2.6 %.Nivel de confianza: 97.4 %.Cobertura: 75 % de la Región del Cusco.Segmentación: Por género, nivel socioeconómico, edad y grado de instrucción.Procedimiento de muestreo: Polietápico, con selección de las unidades primarias(Distritos) y de las unidades secundarias (Manzanas) de manera aleatoria, con selecciónaleatoria de las unidades finales (Hogares), en la Región del Cusco.

TRABAJO DE CAMPOEncuestadores:Personal especializadoen Encuestas de la Institución,previamentecapacitados en el manejo de la técnica y herramientas de la investigación.Supervisión: 60% de la muestra.Aplicación del Cuestionario: 27de Junio del 2013 al 06 de Julio del 2013.Verificación de Cuestionario con Reentrevista: 35 %FINANCIAMIENTO: Corporación Multimedia El Diario del Cusco, CONSULEST S.R.L.

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICADirección- Proyecto-Muestreo-Trabajo de Campo y Análisis:DEA Mat. Mención Estadística:Vladimiro I. Guevara Candia.INFORMESManzanapata 508-SantiagoPagina Web: www.encuestascusco.com, www.peruencuestas.comCel:984760285-984659564 RPM: # 353757E-mail: [email protected], [email protected]

Encuesta sobre Gestión de autoridades a nivelRegional, coyuntura Local, Regional y Nacional

el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

CMYK

10 actualidad

Pueblo de Machupicchu resalta labor de su Alcalde Elvis La Torre Uñaccori

Gestión corta pero eficiente

Durante estos días elPueblo de Machupicchu acompañó a

su Alcalde y cuerpo de Regi-dores durante los actos de en-trega e inauguración de obras

en las diferentes Comunida-des del Distrito, cabe indicarque estas obras estaban total-mente paralizadas desde laanterior gestión y por una loa-ble decisión política de Elvis

La Torre se continuó con cadauna de ellas hasta su conclu-sión, lo que fue resaltado porel pueblo en su conjuntoquienes demostrando su to-tal satisfacción inclusive lle-

garon a manifestar “…que sequede hasta completar su pe-ríodo, este proceso electoraldel 07 de julio es un atrasopara la ejecución de lasobras” entre otras opiniones.

Las obras finalmente entre-gadas e inauguradas son:“Restitución de Sistema deagua potable Comunidad deChaquimayo”, “Restituciónde Posta Médica Comunidad

de Qorihuayrachina”, “Me-joramiento del Sistema deIluminación de la Plaza Man-co Capac”, Construcción deCanales de Riego en las Co-munidades de Tarayoc y Ha-tunchaka”, “Bocatoma paraCanal de Conducción de Rie-go Comunidad de Huaylla-bamba” entre otras obras degran impacto sumando untotal de más de 20, a su vezhizo la entrega de uniformesy equipamiento completopara el personal del Cuerpode Seguridad Ciudadana yla construcción de nuevasoficinas administrativas.Cabe recordar también queno hace mucho tiempo atrásse llevó adelante la coloca-ción de la primera piedrapara la construcción delModerno Mini Hospital deMachupicchu, además de14 obras que ya están enplena ejecución directa porparte de la Municipalidadesperándose solamente quesean concluidas y entrega-das en su oportunidad y noqueden paralizadas como enuna anterior gestión. Deigual forma fomentando elarte culinario en la zona sellevó adelante la Feria Gas-tronómica “Machupicchucome rico” y el concurso anivel de las Instituciones Edu-cativas de poesía, dibujo ypintura, donde finalmente seentregó interesantes premiosa los ganadores como coci-nas, lavadoras, refrigerado-ras, laptops, tablets y otros.

el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

CMYK

11actualidad

RECONOCIMIENTO Y

HOMENAJE POR EL 102

ANIVERSARIO DEL

SANTUARIO HISTORICO

DE MACHUPICCHU

La Municipalidad Dis-trital de Machupicchu or-ganizó y realizó desfile cí-vico rindiendo reconoci-miento y homenaje por los102 aniversarios del san-tuario histórico de Ma-chupicchu y el sexto añode haber sido declaradocomo maravilla del mun-do.

Previo al desfile cívicose realizó la serenata y pa-sacalle el miércoles 03 dejulio por las distintas arte-rias del Distrito con parti-cipación de las Institucio-nes Educativas, Institucio-nes Públicas y Privadas,quienes presentaron dife-rentes comparsas lucieronponchos y trajes típicos dela zona haciendo su pre-sentación oficial en la pla-za de armas Manco Ca-pac; posterior al pasacallese dio la inauguración delmejoramiento y ornamen-tación del Inka Pachacutecde la plaza mayor, queahora luce más atractivacon su la implementaciónde la paccha ornamental yluces de diferentes coloresque embellecen aún máslas noches en el Distrito.El desfile cívico se dio ini-cio el día de jueves 4 dejulio a las 10:00 am en laplaza Manco Capac, conpresencia de las principa-les autoridades tanto de laprovincia de Urubamba,del distrito de Santa Tere-sa y del Distrito de Chin-

chero respectivamente; laapertura a este acto pro-tocolar lo realizó el Alcal-de encargado de Machu-picchu Lic. Neil CastroFortónen representacióndel Bach. Elvis La Torrequien se encontraba en

esos precisos momentosen una reunión oficial detrabajo en la Embajada delos Estados Unidos enPerú; el Lic. Neil estuvoacompañado de su cuerpode regidores, Funciona-rios, Jefes de Área y Per-

sonal en general; seguida-mente hizo lo propio elIng. Benicio Rios Ocsa ensu calidad de Alcalde de laMunicipalidad Provincialde Urubamba acompaña-do de sus Regidores, deigual forma se sumaron a

esta conmemoración lasdiferentes InstitucionesEducativas en sus tres mo-dalidades, inicial, primariay secundaria seguido de lasInstituciones Públicas yPrivadas y como no podíaser de otra manera también

se hicieron presente lascomunidades de Huaylla-bamba, Tarayoc, Corihua-yrachina y Colpani quienesse sumaron a este festejoen reconocimiento y con-memoración a nuestramaravilla del mundo.

el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

CMYK

16

Sostiene vicerrector de la Unsaac Pompeyo Cosio

“Persistir en aprobar las reformas a la LeyUniversitaria generará más conflictos”Criticó creación de la Superintendencia de Universidades

Afirma Director Regional de Energía y Minas

“Formalización de actividad minera no alcanzará ni al 5% de lo proyectado”

Mantenimiento

de carreteras hacia

Paucartambo

Vicerrector de la Unsaac Pompeyo Cosio.

El Director Regional deTransportes Comunicaciones informó que en

la fecha, por encargo del Presi-dente del Gobierno Regional, seejecutan los trabajos de mante-nimiento de la carretera asícomo de los puentes en la rutaCusco - Paucartambo.

El Ing. Wilbert TorresMaquera, mencionó que elpropósito de estas obras, esponer en buenas condicionesla vía, ante el advenimiento dela tradicional fiesta de la Vir-gen del Carmen que se con-memora el próximo 16 dejulio, para ello debe estar ex-pedita la carretera.

“Lo que buscamos con es-tos trabajos, es brindar la se-guridad del caso a la feligresíaque se da cita en gran cantidada dicha localidad, como es deconocimiento cada año se tras-lada en forma masiva a rendirsu homenaje a la venerada ima-gen”, sostuvo.

Torres Maquera, mencio-nó que los trabajos que se eje-cutan en la actualidad, es rea-lizar los trabajos en los dife-rentes tramos de la carreteradonde existe una serie de obs-táculos, así mismo se realizael trabajo de mantenimientodel puente Huambutio quesufre una serie de desperfec-tos en su infraestructura.

El Director Regional deEnergía y Minas JoséHuamán Velasco, dio

a conocer que los objetivosproyectados por el Ministeriodel ramo en la lucha contra lainformalidad minera, no sepodrían cumplir.

“Los plazos ya se vienencumpliendo, el tiempo es cor-

El vicerrector Académi-co de la UniversidadNacional de San An-

tonio Abad del Cusco Pom-peyo Cosio Cuentas, dijo es-perar que la comisión de Edu-

to y no se ha de cumplir ni el4% de los que se proyectó elMinisterio a nivel nacional”,dijo al tiempo de señalar queuno de los problemas se tra-duce en los vacíos de las nor-mas que se dictaron con estafinalidad.

“Sin embargo como Go-bierno Regional estamos tra-

tando de ser flexibles para lo-grar la formalización sin em-bargo no recibimos respuestapositiva por parte de un im-portante sector de mineros in-formales”, puntualizó.

Informó que hasta el mo-mento son 2 mil 700 mineroslos que iniciaron el proceso deformalización en la zona de

Quincemil. “En este sectorexisten entre 7 mil a 8 mil mi-neros que en una importantecantidad son extranjeros”.

De otro lado dijo respectoa la fábrica de cemento, queserá de todas maneras una rea-lidad para la región. “Al mo-mento el Gobierno Regionaltrabaja en este tema con la rea-

lización de los estudios refe-rentes al potencial del mate-rial, es decir el recurso nometálico”.

Dijo que se espera la con-clusión de los estudios paraingresar a una siguiente etapaque será la sensibilización delas poblaciones de cuyos te-rritorios se sacará el recurso.

cación del Congreso asumauna posición responsable ydeje hasta la próxima legisla-tura la aprobación de las re-formas en la Ley Universita-ria.

“Creemos que la comisióndebe posponer la discusión deesta nueva Ley puesto que sibien existe la necesidad de mo-dificar una norma cuya vigen-cia se remonta 33 años atrás,las modificaciones deben sur-gir de un debate entre todoslos involucrados”, sostuvo. Enconsecuencia puntualizó quelas propuestas no fueron de-bidamente consultadas o de-batidas con las universidadesdel país, mucho menos con es-tudiantes y docentes.

Dijo que si bien existenpartes de la norma que resul-tan totalmente obsoletas, unamodificación no tiene queatentar contra la autonomíauniversitaria tal y como lo

hace la propuesta de la Co-misión.

Lamentó que se hicieranalgunas conversaciones o re-uniones a nivel de las regio-nes del país con el único pro-pósito de convalidar lo que yaestaba hecho. “Lo único quese hizo fue buscar la convali-dación de lo que ya estabaprácticamente decidido, la au-diencia en Cusco fue para elloy hoy nos damos cuenta deeso”, puntualizó.

Brevemente la autoridaduniversitaria criticó la confor-mación de la Superintenden-cia que reemplazaría a la Aso-ciación Nacional de Rectores,señalando que la gran diferen-cia está en que su conforma-

ción no tendrá representan-tes precisamente de las uni-versidades por lo menos queestén activos.

“Otro gran peligro es quese le otorga a esta instanciademasiadas facultades y atri-buciones, son en total 19 queinvolucran todos los ámbitosy aspectos, académicos, ad-ministrativos y económicos”,sostuvo.

Finalmente dijo que decontinuar con la persistenciaen aprobar la propuesta de laComisión de Educación queprácticamente no recogiópropuestas de las universida-des, podría generar mayoresconflictos sociales que los pro-ducidos hasta el momento.

actualidad

18 el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

CMYK

deportes

Cienciano recibe a Sport Huancayo y Real Garcilaso visita a Melgar

Programación de la fecha 24

Ya se conoce la programación de la fecha 24 del Torneo Descen-

tralizado Peruano, prácticamente la recta final de esta primera

fase con una tabla de valoraciones apretada para los primeros

lugares.

Los cuadros cusqueños jugaran uno de local y el otro de visita. Cien-

ciano lo hará mañana Martes a las 13:15 horas en el estadio Thomás E.

Payne de Calca ante el representativo del Sport Huancayo; mientras que

Real Garcilaso viajará hasta Arequipa para jugar el Miércoles a las 13:15

en el estadio Mariano Melgar ante el Melgar.

En el mundial sub 20

Uruguay eliminó al favorito España

La selección uruguayalogró ayer clasificarsea las semifinales del

Mundial Sub 20 al imponer-se ante España con un solita-rio gol en tiempo suplemen-tario ante el combinado favo-rito para ganar el título, Es-paña.

Luego de igualar sin go-les durante los 90 minutos,uruguayos y españoles se vie-

ron obligados a definir al cla-sificado a las semifinales entiempo extra, siendo FelipeAvenatti el héroe de la jorna-da con un gol a los 109'.

Con un gran golpe de ca-beza, Avenatti adelantó a los‘charrúas’ y pese a los inten-sos ataques de los ibéricos, elmarcador se mantuvo conventaja para la ‘Celeste’ has-ta el final de los 120 minutos.

Uruguay enfrentará por elpase a la final al ganador delpartido entre Irak y Corea delSur, encuentro que se dispu-tará hoy.

En otra llave por cuartosde final, Francia goleó por 4-0 a Uzbekistán y enfrentaráen semifinales al vencedor delcruce entre Chile y Ghana.

En el debut de ‘Chalaca’ Gonzales su nuevo DT

Pacífico FC derrotó alpuntero Real Garcilaso

Pacífico FC alcanzó unaimportante victoria por1-0 ante el líder del

Descentralizado, Real Garci-laso, impidiendo así que loscusqueños aumenten su ven-taja como punteros del cam-peonato, con lo cual los ce-lestes ya muestran irregulari-dades.

El cuadro dirigido porCésar Gonzáles pudo impo-nerse en Huacho ante Garci-laso, equipo que llegaba deuna seguidilla de partidos pro-ducto de la postergación desus encuentros por su parti-cipación en la Copa Liberta-

dores.Con un gol del argentino

Mauro Cantoro a los 46 mi-nutos de juego, Pacífico sumótres valiosos puntos que loalejan de la zona de descensodel Descentralizado y se ubi-ca en el puesto 13 con 25 uni-dades.

Durante los 90 minutosde juego, los de la llamada«Máquina celeste», más caye-ron en irregularidades y laimprecisión de los pases, loque originó que un modestopero laborioso cuadro delPacífico los doblegue y derro-te.

Lo que pasa en este RealGarcilaso, tiene que ser co-rregido lo más antes posiblepara poder cerrar esta prime-ra fase en un buen primer lu-gar; porque, de lo contrariose pueden tener sorpresas conequipos como el Cristal, Uni-versitario o el mismo Aurichque fecha a fecha levanta sujuego.

En la próxima fecha, Pa-cífico volverá a ser local y re-cibirá a Sporting Cristal,mientras que Garcilaso juga-rá en Cusco ante Melgar deArequipa.

19el diario del cusco, lunes 8 de julio de 2013

CMYK

deportes

José Gálvez y Alianza Limaempataron a dos goles

El equipo íntimo logróun agónico empate 2a 2 ante el José Gál-

vez en el estadio Manuel Ri-vera Sánchez de Chimbote.Los victorianos necesitabanlos tres puntos para recortardistancias con el líder RealGarcilaso, pero se toparoncon un equipo chimbotanobien plantado en el campo dejuego y que en todo momen-to supo oponer resistencia.

La tarde parecía ser pro-picia para Alianza Lima, cuan-

do Luis Trujillo vulneró elarco de José Gálvez con unremate de tiro libre, que nosupo controlar el golero locala los seis minutos de comen-zado el encuentro.

Pero los íntimos no supie-ron manejar el resultado a sufavor y no generaron ocasio-nes para aumentar la cuenta,por el contrario dejaron quesu rival de turno crezca y deesta manera llegó el empatecon un soberbio disparo deRicardo Salcedo a los 28 mi-

nutos.Para el complemento, se

esperaba algún tipo de reac-ción de parte de Alianza Lima,pero fue Gálvez el que pegó.Un contragolpe de ClaudioVelásquez fue bien culmina-do por Aliberti, para así darlevuelta al marcador sobre los15 minutos.

Los victorianos lucían des-concertados y abusaban delpelotazo, haciendo complica-do que llegue el empate. In-cluso dispusieron de una cla-

Gigantes campeones a sus 8 años

Niños se coronaron campeonesen su categoría

Para el orgullo de suspadres y amigos, losniños de la Escuela de

Fútbol Martín García de nues-tra ciudad han logrado un im-portante paso en sus vidas de-portivas, y es que el fin de se-mana, este club en la catego-ría sub 8 años de edad, seconsagraron campeones ensu grupo, siendo esta la ter-cera oportunidad de lograreste galardón.

Los niños festejaron jun-to a sus progenitores estanueva victoria que los pone

en una condición bastanteformidable para competen-cias nacionales, como se haconocido, es por eso que supróxima participación a nivelnacional se desarrollará en laciudad de Cajamarca, por loque no hay mucho descansoy ya se preparan para talevento deportivo.

Los padres de familia in-dicaron que es necesario queinstituciones como el Institu-to Peruano del Deporte pue-da apoyar a estos semilleros,así como la misma Federación

Departamental de Fútbol delCusco.

Equipo: Henry EduardoCaparó Bendezú, Rumi Za-rabia Orihuela, Joel ChallcoHuamaní, Flavio PalaciosRosas, Dilan Alí Gutiérrez,Miguel Baca Carrasco, JoséBaca Carrasco, Fabricio Hur-tado Monge, Baldomero Ja-red Díaz Cáceres, ZandroGonzales Hinojosa, Axel Cór-dova Pérez, Juan Pablo Loay-za Mora y el entrenado Ro-berto Camargo felices porestos logros obtenidos.

Unión Comercio venció a Melgary se aleja de la zona de descenso

Unión Comerciovenc ió 1-0 aMelgar y sumó

tres puntos importantesen su lucha por alejarse dela zona de descenso deltorneo Descentralizado.El único gol del partido loanotó Víctor ‘Pituquito’Rossel en el minuto finaldel primer tiempo tras un

rebote del meta Leao Bu-trón.

Los arequipeños bus-caron el empate en Mo-yobamba hasta los minu-tos finales, cuando pudohaber empatado el parti-do. Sin embargo, el árbi-tro Miguel Sant iváñezanuló un gol a dos minu-tos del final por posición

adelantada de BernardoCuesta.

El resultado le permi-tió al equipo de EdgarOspina sumar 23 puntosy colocarse a tres unida-des de los arequipeños.Con e l lo , mant iene e lpuesto 14 por encima dela Universidad San Mar-tín y José Gálvez.

ra chance para anotar, peroque Wilmer Aguirre falló demanera increíble cuando tuvotodo el arco a sus disposición.

El triunfo de José Gálvezparecía sellado, hasta quePaulo Albarracín sacó un po-tente remate de larga distan-

cia a los 44 minutos y sen-tenció el partido con un justoempate.

ALINEACIONES:José Gálvez: Guevara,

Mesarina, Ramos, Ruiz,Peña, Cevasco, Salcedo, Vás-

quez, Medina (Barrena), Ali-berti y Velásquez (Tejada).

Alianza Lima: Heredia,Donayre, Apraicio, Ibáñez,Trujillo, Cartagena (Navarro),Albarracín, Uribe, Peña (Se-rrano), Cueto (Vidales) yAguirre.