12
El euro en la encrucijada El imperio accidental Por George Soros El impacto de la crisis del euro sobre Guatemala La perfecta tormenta global Por Nouriel Roubini No. 9 Año 1 Guatemala, martes 19 de junio de 2012 l La crisis económica golpea con fuerza a la Eurozona

elSemanal 19.06.2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

elSemanal 19.06.2012

Citation preview

Page 1: elSemanal 19.06.2012

El euro en la encrucijada

El imperio accidental

Por George Soros

El impacto de la crisis del euro sobre Guatemala

La perfecta tormenta

globalPor Nouriel Roubini

No. 9Año 1

Guatemala, martes 19 de junio de 2012 l

La crisis económica golpea

con fuerza a la Eurozona

Page 2: elSemanal 19.06.2012

enPortada2 Guatemala, martes 19 de junio de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía

La Unión Europea está conformada por 27 estados-miembro que, a partir de 2002, adoptan el euro como moneda común de curso legal (exceptuan-do a Dinamarca, Inglaterra y Suecia que decidieron conservar sus propias monedas nacionales), consti-

tuyendo así el bloque económico más importante del mun-do que en conjunto supera al Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos.

Con el objetivo de implementar políticas monetarias co-munes en la región, la Eurozona creó el Banco Central Euro-peo, sin embargo, no llegó a establecer uniformidad ni con-trol de las políticas fiscales de sus miembros. La falta de regulación bancaria y fiscal, hizo que algunos de los países de la zona emprendieran políticas monetarias expansivas que dieron origen a la burbuja inmobiliaria y a presupuestos pú-blicos financiados por deuda que, en el mediano plazo, des-ataron la crisis.

Como resultado de lo anterior, la Eurozona se enfrenta a varias crisis a la vez: deuda soberana, déficits públicos abul-tados, altos niveles de desempleo y contracción de crédito. El euro tambalea, las bolsas de valores colapsan y las califi-cadoras castigan a los países más endeudados con altas ta-sas de prima de riesgo. Grecia, después de las elecciones, so-licitará flexibilizar los compromisos contraídos en el plan de asistencia financiera internacional, un total de 240.000 millo-nes de euros. La incertidumbre se ha apoderado de los mer-cados, la presión se ha intensificado sobre España -la cuar-ta economía de la región- que, según estimaciones, necesita 124,000 millones de euros para rescatar su sistema bancario. En la misma situación, o peor, se encuentra Italia.

El mayor temor de la Eurozona es al riesgo sistémico, el contagio de la deuda soberana a la banca y la incontenible fuga de capitales que podrían ocasionar quiebras en cade-na. Lo que se busca es un aterrizaje suave –retorno gradual a tasas de crecimiento antes de la crisis- para los países más afectados. Alemania, principal motor del desarrollo, presio-na a los estados para que adopten rígidos programas de ajus-te, austeridad en las finanzas públicas y reformas a sus siste-mas laborales y sociales.

Con estas acciones se espera reactivar la economía, fo-mentar las inversiones y exportaciones para generar empleo. Sin embargo, surge el temor de que al poner más impuestos y equilibrar las finanzas públicas se estimule el ciclo recesi-vo. El euro pasa por un momento complicado pero está le-jos de un colapso; los bancos centrales de los países del G20 y las instituciones bancarias supranacionales preparan una in-yección de capital, suficiente para calmar los mercados. La Eurozona se dirige hacia una nueva etapa de integración eco-nómica en la que el desafío será avanzar hacia una unión ban-caria, fiscal y política que dé sostenibilidad al modelo.

Opinión

Juan José* Micheo Fuentes

[email protected]

PUBLICACIÓN SEMANAL DE:

rEDACCIÓN: Carlos rigalt FotoGrAFíA: elPeriódico , AFP Y AP CoMErCIALIzACIÓN: Fröken Donis de Castillo

oFICINAS: 15 Av. 24-51, zona 13 teléfono: 2427-2300

Grecia sigue buscando con urgencia un gobierno de unión nacional

ATENAS, 18 JuN 2012 (AFP) -

Grecia no logró el lunes dotarse de un gobierno de unión nacio-

nal favorable a las reformas profun-das que permitirían apartar el riesgo de una salida de la eurozona.

El líder de la derecha Antonis Samaras, cuyo partido Nueva Demo-cracia (ND) obtuvo una estrecha y re-lativa victoria en las elecciones legis-lativas, se prevalió no obstante de un acuerdo de principio con el socialista Evangelos Venizelos con miras a “un

gabinete de salvación na-cional”.

“Quedamos de acuer-do con Venizelos para for-mar un gobierno de salva-ción nacional en el plazo previsto”, dijo Samaras, tras reunirse con Venize-los, cuyo partido Pasok quedó en tercer lugar.

Pero el dirigente socialista no se refirió a un tal acuerdo, destacando su preferencia por un gobierno am-plio de “responsabilidad nacional” formado por los cuatro principales partidos parlamentarios.

Venizelos consideró que las nego-ciaciones para la formación de un ga-binete así “deben terminar el martes”, después de una mesa redonda de los dirigentes de esos partidos en torno al presidente de la República, Carolos

Papoulias.El jefe de la izquierda radical anti-

austeridad Syriza, Alexis Tsipras, que quedó en segundo lugar, había recha-zado cualquier alianza con la derecha para hacer frente común ante los ur-gentes desafíos que esperan a Grecia.

“El gobierno debe ser formado rá-pidamente (...) con la Nueva Demo-cracia como núcleo ya que es el pue-blo quien la ha escogido”, dijo Tsipras, recalcando que jugaría sin concesio-nes su papel de principal opositor.

Preconizando el mantenimiento

Grecia: Partido que apoya rescate financiero gana elección

n El economista Antonis Samaras, ganador de las elecciones, desea hacer un “gobierno de salvación nacional” que incluya a la oposición.

¿Por qué el euro está en crisis?

168%en relación al

PIB es la deuda pública griega

*Economísta y MBA, INCAE.

Page 3: elSemanal 19.06.2012

Guatemala, martes 19 de junio de 2012 l elPeriódico 3suplemento de negocios y economía

del país en la eurozona, Samaras, de 61 años, solo tiene hasta el miércoles

para formar un gabinete de unión, al no haber obtenido la mayoría absolu-ta en estas elecciones que siguieron a las del 6 de mayo, no concluyentes.

El presidente de Grecia, Carolos Papoulias, dijo que era un “imperati-vo categórico” formar un gobierno de coalición desde el lunes, al confiarle a Samaras un mandato “exploratorio” de tres días.

Si Samaras fracasa al cabo del pla-zo, el presidente convocará a Tsipras, el jefe de la izquierda radical, que ex-cluyó cualquier alianza con ND y pre-fiere quedarse en la oposición.

Las autoridades europeas y varios países manifestaron rápidamente su alivio y su voluntad de seguir apoyan-do a ese país de 11 millones de habi-tantes, considerado como el punto flojo de Europa.

“Seguiremos apoyando a Gre-cia como miembro de la familia de la

n En la fotografía aparecen los candidatos que participaron en las elecciones presidenciales en Grecia.

Para entender la crisis española

n El líder de la Izquierda Radical griega (Syriza), Alexis Tsipras declaró que asumirá la oposición activa contra el recién formado gobierno.

n El presidente de España Mariano Rajoy y su ministro de Economía Luis de Guindos.

n Grecia sigue al borde de la quiebra con todos los indicadores económicos en rojo

El uNivErSAl

Los avatares de la eco-nomía española han

variado de la brusca ex-pansión a la crisis pro-funda a lo largo del úl-timo decenio. Hechos destacados:

w Nacimiento del euro-España es uno de los 12 países que lanzaron la mo-neda única europea en 2002. En la actualidad, es la moneda corriente de 17 países. Por ser miembro de este bloque poderoso, España gozó de los favo-res de inversionistas que le ofrecieron préstamos a bajo interés.

w La fiebre del ladrillo-El dinero barato provocó un boom de la propiedad en el que constructores y familias se endeudaron fuertemente. Esto generó una expansión económica sin precedentes conocida como el “milagro español” . La vigorosa economía del país, la cuarta de la euro-zona, capeó la crisis de 2008 ya que los inversores confiaban en la solidez de los prestamistas principa-les y las cajas de ahorros.

w Del boom a la quie-bra-El colapso de la cons-trucción disparó el des-empleo. La tasa saltó de 8,3% en 2007 a 18% en 2009 y en la actualidad llega casi al 25%. La enor-me sobreoferta en el sec-tor de la propiedad provo-có la caída de los precios, y la burbuja inmobiliaria explotó al derrumbarse la demanda.

w Sumergida en la cri-sis de deuda de la euro-zona- A medida que los problemas de Grecia, Ir-landa y Portugal agrava-ban la crisis de deuda so-berana de la eurozona, los problemas de Espa-

ña se volvían más agu-dos. Para 2009, el sector financiero se ahogaba en créditos por 445.000 mi-llones de euros (553.500 millones de dólares) vin-culados con el sector de la construcción, donde los valores se habían de-rrumbado. Resultó que los gobiernos regionales tam-bién estaban endeudados al desaparecer los ingre-sos ligados a nuevas licen-cias de construcción e im-puestos.

w Zapatero toma medi-das- En 2010, el presiden-te centroizquierdista José Luis Rodríguez Zapatero elevó la edad de jubilación a 67 años y aumentó los impuestos sobre las ven-tas para poder controlar la deuda pública y apaciguar a los mercados. Las medi-das no frenaron la caída en la recesión, y Zapatero tuvo que convocar a elec-ciones anticipadas en 2011.

w Cambios en la cum-bre - El conservador Par-tido Popular liderado por Mariano Rajoy asumió en diciembre de 2011. Rajoy se apresuró a sancionar medidas de austeridad y reformas del sistema fi-nanciero, que obligaron a los bancos a provisionar fuertes sumas de dinero para cubrir la cartera cre-diticia vinculada a la cons-trucción.

w Arrastrados por la marea- Tras dos recesio-nes en rápida sucesión, Rajoy ha nacionalizado a ocho bancos en riesgo de quiebra. Pero no ha podi-do contener la marejada, al agitarse los mercados por los 180.000 millones de euros (223.950 millo-nes de dólares) en présta-mos inmobiliarios tóxicos del sector bancario y la sa-lud financiera de la euro-zona en general.

Unión Europea (UE) y de la Eurozo-na”, declararon los presidentes de la UE, Herman Van Rompuy, y de la Co-misión Europea, José Manuel Barro-so, en Los Cabos, México, donde se llevará a cabo la reunión del G20.

La Nueva Democracia obtuvo 29,66% de los votos, adjudicándo-se 129 escaños sobre 300, delante de Syriza (26,89% y 71 diputados) y los so-cialistas del PASOK (12,28% y 33).

ND y PASOK suman 162 diputa-dos, una mayoría suficiente para for-mar gobierno.

Las fuerzas que se oponen al plan de rescate de la UE y el Fondo Mone-tario Internacional (FMI) representan por los menos 121 escaños.

“El punto principal de esta elec-ción fue la formación de un gobier-no pro-euro. No hay alternativa a una coalición entre la derecha y los socia-listas”, dijo a la AFP el analista Thomas Gerakis, de la encuestadora Marc.

“Se trata de un voto influido por el miedo de salir del euro, no de un apoyo real a las reformas”, dijo por su lado a la AFP el analista político John Loulis.

“El gobierno será débil, sin gran base popular, el país puede tener ape-nas un respiro”, agregó Loulis.

La polarización benefició a ND y Syriza, particularmente al partido de la izquierda radical en detrimento del Partido Comunista (KKE) que sufrió una baja histórica.

Sin embargo, el partido neonazi Amanecer Dorado repitió su resulta-do del 6 de mayo con 18 diputados.

En las elecciones anteriores, el 6 de mayo pasado, no había surgido ninguna mayoría capaz de asumir el gobierno ni de formar una coalición, lo que provocó la exasperación de la UE que bloqueó una entrega de 2.600 millones de euros.

Grecia sigue al borde de la quie-bra, con todos los indicadores en rojo: caída de 6,5% del PIB, desempleo de 22,6%, una hemorragia de los depósi-tos bancarios y el riesgo de que las ar-cas del queden vacías a mediados de julio.

El Estado griego tiene vencimien-tos de deuda de 5.600 millones de euros (7.000 millones de dólares) para fines de julio, pero sólo dispone de unos 2.000 millones de euros y tie-ne un importante atraso en la recau-dación de impuestos.

Page 4: elSemanal 19.06.2012

4 Guatemala, martes 19 de junio de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía

Las dudas sobre la solvencia de España se agudizan a pesar del resultado en Grecia

El PAíS-ESPAñA

El resultado de las elecciones cele-bradas el domingo en Grecia ha

sido una alegría efímera en los mer-cados. Ayer, tras una apertura bursá-til al alza en toda Europa, la euforia se ha ido disipando en una jorna-da que ha dejado tras de sí un nue-vo máximo histórico de la prima de riesgo española y la quinta mayor caída del año del Ibex 35.

El exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española ha alcanzado el alarman-te nivel de 589 puntos básicos, con lo que ha pulverizado todos sus ré-cords anteriores. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego em-prender una remontada que al final de la jornada moderaba hasta 574 puntos.

El tipo del bono español a 10 años ha llegado al 7,285%, máximo histórico desde que el euro entró en vigor en 1999 y un nivel crítico, pues-to que encarecerá la financiación de las próximas emisiones de deuda del Tesoro. Los inversores exigen más rendimiento a las inversiones que perciben como más arriesga-das (según un comportamiento bá-sico del mercado) y, con el nivel ac-tual de los tipos españoles, la carga de los intereses es insoportable. En la práctica, la deuda soberana espa-ñola está a punto de ser expulsada del mercado.

La Bolsa española ha comparti-do en el inicio de la sesión el entu-siasmo de las plazas europeas por la victoria de los conservadores de Nueva Democracia en Grecia, que previsiblemente formará gobierno con los socialistas del Pasok. El Ibex ha empezado el día con un alza del 1,9%, pero este indicador bursátil apenas se ha mantenido en la zona de ganancias durante una hora. Des-de entonces se ha mantenido en nú-meros rojos y ha llegado a dejarse un 3,21%, hasta colocarse en un mí-nimo en el día de 6.503,3 puntos. Fi-nalmente ha cerrado en 6.519,9 pun-tos, con un retroceso del 2,91%.

La respuesta en el resto de Eu-ropaLas Bolsas europeas también han perdido el entusiasmo por el resul-tado electoral griego y han vuelto a dejarse llevar por la incertidumbre que pesa sobre España. Tras avan-zar más de un 1% a los pocos minu-tos de negociación, las ganancias se han recortado y, al cierre, Londres ha avanzado un 0,22%, París ha ce-dido un 0,69%, Fráncfort ha subido

un 0,15%, y Milán ha retrocedido un 2,85%.

El euro ha llegado a subir has-ta 1,2748 dólares en las horas de ne-gociación asiáticas, pero al final de la sesión europea se colocaba en 1,2625.

Las elecciones en Grecia han di-sipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abando-nar la Eurozona, al menos de mo-mento), pero han dejado al des-nudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a pres-tar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inverso-res hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin suficiente capa-cidad exportadora pueda pagar to-das las deudas acumuladas.

El próximo examen, el TesoroEsta semana el Tesoro se somete a un examen de los mercados que puede ser decisivo. Hoy intentará captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros en letras a doce y diecio-cho meses y, el jueves, entre 1.000 y 2.000 millones de euros en bonos a dos, tres y cinco años, con venci-miento en 2014, 2015 y 2017.

Se trata de las primeras emisio-nes que se realizan tras la rebaja tres escalones que la semana pasada practicó la agencia de calificación de riesgos Moody’s a la deuda espa-

ñola, hasta dejarla a un escalón de lo que se conoce como bono basura (inversión solo apta para inversores dispuestos a asumir mucho riesgo).

Los tipos de la deuda española a dos años han llegado a tocar hoy el 5,592% (5,425% al final de la jornada), mientras que a cinco años han toca-do un preocupante 6,733% (6,549 al término del día).

Si se cerrasen las puertas del mercado, sería inevitable abordar alguna modalidad de reestructura-ción de la deuda, lo que implicaría, necesariamente, que los bonistas tendrían que aceptar una quita en sus posiciones, tal y como sucedió en Grecia el pasado marzo.

En el caso de España, es posible que el rescate a las entidades finan-cieras también afecte a los propie-tarios de deuda bancaria (como las participaciones preferentes), que podría acabar siendo convertida en capital con un descuento, lo que su-pondría un quebranto patrimonial.

Los otros rescatadosGrecia pidió su primer rescate (mayo de 2010) cuando llegó al 8,5%, idén-tico nivel que Portugal en abril de 2011. Sin embargo, a Irlanda le bas-tó tocar el 8,1% (noviembre de 2010) para pedir ayuda internacional.

Italia también se encuentra bajo la estricta vigilancia de un mercado que desconfía de su elevado endeu-damiento, un 120% del PIB. La prima de riesgo italiana se mantiene en ni-veles muy elevados (el viernes cerró en 448 puntos básicos y ayer ha lle-gado a 477 para cerrar en 466), pero al Tesoro italiano le cuesta endeu-darse a 10 años un punto porcen-tual menos que al español. La razón es que Italia sigue siendo una po-tencia industrial (a pesar de la fuer-te competencia asiática en costes) y con capacidad exportadora. El tipo del bono a 10 años italiano ha llega-

do a tocar el 6,171% tras iniciar el día en 5,926%.

El el caso de España, lejos de su-poner un bálsamo, los 100.000 mi-llones de euros solicitados por el Gobierno español para los bancos añaden gasolina a un incendio sin extinguir: Desde el primer trimes-tre de 2008, la deuda española se ha duplicado y a finales del pasado marzo equivalía al 72,1% del PIB.

El rescate bancario computará como deuda pública (según ha de-jado claro la oficina estadística eu-ropea, Eurostat) y esta podría dispa-rarse hasta el 90% del PIB a finales de este año, puesto que los Presu-puestos Generales ya preveían que se situaría en el 80% (antes de la pe-tición de la ayuda bancaria).

La aparatosa gestión por parte del Gobierno español, primero de la nacionalización de Bankia y des-pués de la petición de ayuda para el conjunto del sistema bancario ha generado más preguntas que res-puestas. Ayer, el presidente del Ban-co Mundial, Robert Zoellick, criticó la falta de concreción del plan. “Te-nían un gran cartucho y lo han des-aprovechado”, señaló en vísperas de la reunión del G-20 que hoy co-mienza en Los Cabos (México).

Además, persisten las dudas so-bre las condiciones, plazos, qué ins-titución europea aportará los fon-dos, la prioridad que tendrán estos respecto a la deuda del Tesoro a la hora de ser amortizados, si las apor-taciones a las entidades se realiza-rán en forma de préstamos o de ca-pital...

A la espera de detalles sobre la

ayudaNi siquiera se conoce aún la canti-dad exacta qué importe será nece-sario inyectar en las entidades, aun-que esa pregunta se resolverá esta semana, ya que está previsto que se haga pública la primera valoración independiente de los balances del sector bancario español encarga-da por el Gobierno a las consulto-ras Roland Berger y Oliver Wyman. Estas se limitan, sin embargo, a un test de estrés, una prueba de la re-sistencia de las cuentas de los ban-cos a un deterioro de las condicio-nes económicas y determinar los recursos propios que precisarían en tales condiciones.

A pesar de que el Gobierno es-pañol no deja de pedir la interven-ción del Banco Central Europeo (BCE), éste se resiste a las presiones para que solucione a base de liqui-dez problemas que son estructura-les. El ministro de Hacienda, Cristó-bal Montoro, ha reclamado ayer al emisor de la moneda común que responda “con toda firmeza” a la “in-sistente presión” de los mercados. “El BCE debe responder con toda firmeza, con toda fiabilidad, a esos mercados que todavía intentan obs-taculizar el desarrollo del proyecto común del euro”, ha dicho Monto-ro en su intervención en el Senado para defender el proyecto de Presu-puestos Generales del Estado para 2012.

Sin embargo, el alemán Joerg As-mussen, miembro del consejo eje-cutivo del BCE, ha insistido en que la institución no puede sustituir las re-formas que tienen que llevar a cabo los Gobiernos.

El tipo del bono a 10 años supera el 7% y la prima llega a 589 puntos

Page 5: elSemanal 19.06.2012
Page 6: elSemanal 19.06.2012

6 Guatemala, martes 19 de junio de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía

Centroamérica ante la crisis europea

El epicentro de la crisis financiera inter-nacional pasó de los Estados Unidos a Europa, cuyos países, en diferente gra-do, enfrentan al menos tres problemas:

Primero, el de la deuda soberana, con características que recuerdan la crisis de Amé-rica Latina en los años ochenta y con consecuen-cias importantes en el costo y disponibilidad del financiamiento público. Esto ha llevado a los paí-ses a efectuar ajustes fiscales en un ambiente de bajo crecimiento y desempleo alto, afectando el apoyo político a sus gobiernos.

Segundo, el problema bancario, provocado por el deterioro en el mercado inmobiliario, el cual recuerda la crisis sub-prime en los Estados Unidos. Esto ha causado efectos desfavorables en la calidad de los balances de las instituciones fi-nancieras, incrementando la necesidad de su re-capitalización.

Por último, el problema de ausencia de ins-trumentos de política económica independientes, particularmente en el campo monetario y cambia-rio, que fuerza a alcanzar el ajuste de precios rela-tivos por la vía de los costos laborales y el desem-pleo, los cuales son políticamente más complicados.

Las tres dificul-tades, en diferente grado, están presen-tes en España, país que ha sustituido a Grecia como foco de atención de los mer-cados. En efecto, el país enfrenta un in-cremento en la pri-ma de riesgo sobera-no, que ha superado los 500 puntos, pro-blemas en su sector financiero (caso Bankia) y una tasa de desempleo cercana al 25% de la fuerza la-boral.

La tormenta financiera europea todavía no ha impactado significativamente a Centroamérica, como sí lo hizo la gran recesión del 2008-2009. Esto se explica porque nuestra relación de comer-cio, remesas y servicios es primordialmente con la economía de los Estados Unidos, la cual, aunque con altibajos, ha ido superando sus problemas de corto plazo, pese a tener todavía por delante ajus-tes importantes de mediano plazo.

Pero el no haber sentido todavía consecuen-cias importantes no garantiza que no las tenga-mos en el futuro, especialmente si los efectos de la crisis pasan de Madrid a Nueva York. Por ello es conveniente, como región, prepararnos adecuada-mente ante la eventualidad de una segunda olea-da de crisis financiera.

Hay tres áreas en las cuales debemos concen-trar nuestra atención: La primera, la salud de las finanzas públicas. El tema no es sólo tener un dé-ficit manejable y financiable, sino contar con el espacio para poder reaccionar, si fuera necesa-rio, para aminorar el impacto de la crisis especial-mente en los sectores más vulnerables de la po-blación.

La segunda, la salud del sistema financiero y su capacidad para enfrentar una reducción en la disponibilidad de crédito externo y un eventual incremento en la morosidad. Por último, la for-taleza del Banco Central y su capacidad para en-frentar las presiones en el mercado cambiario. En esto es importante afianzar los canales con los or-ganismos internacionales, para contar con su apo-yo financiero.

La región superó relativamente bien la prime-ra etapa de la crisis internacional. Debemos estar vigilantes en esta segunda ronda y actuar en con-sonancia si las circunstancias lo ameritan.

Opinión

la columna de

incae

Francisco de Paula Gutiérrez, iNCAE

En el estudio “Hacia un Acuerdo de Asocia-ción entre Centroamé-rica y la Unión Euro-pea” (1) apunta que la

Unión Europea es un concepto único en el mundo, está confor-mada por 27 “Estados Miembros” que siguen siendo naciones inde-pendientes, pero que han cedi-do parte de su soberanía para la toma de ciertas decisiones comu-nes. De este modo, estos países se han fortalecido y hoy en día ejer-cen una importante influencia a nivel mundial.

La Unión Europea es el blo-que regional con el nivel de inte-gración económica más elevado del mundo, pues permite la libre circulación de mercancías, servi-cios, capital y personas entre sus miembros. Este hecho estimu-la tanto el crecimiento económi-co como el comercio intra-euro-peo. Asimismo, la aplicación de un arancel externo común a las importaciones originarias de ter-ceros países y la armonización de normas sanitarias y técnicas han consolidado a la Unión Europea

como el bloque regional con ma-yor participación en el comercio internacional.

A partir de 2002, el Euro se convirtió en la moneda de uso corriente en la Unión Europea. Únicamente Dinamarca, Inglate-rra y Suecia decidieron conser-var sus propias monedas nacio-nales.

La Unión Europea es el tercer

socio de exportación de Guate-mala, después de Estados Unidos y los países centroamericanos. Al menos 6% de las exportacio-nes guatemaltecas están destina-das al mercado europeo. Estados Unidos es un socio natural para

las exportaciones guatemal-tecas (40%), no solo por la cer-canía geográfica, sino también por la complementariedad de las

economías. Actualmente el 75% de las exportaciones guatemal-tecas hacia la Unión Europea se componen de productos tradi-cionales, en su gran mayoría café, flores y plantas y ron.

En cuanto a las importacio-nes, el 38% de Guatemala se ori-ginan en Estados Unidos, le sigue México con el 9% y en el 2005, la Unión Europea se consolidó como el tercer socio de impor-tación de Guatemala, alcanzan-do el 8% del total. Los principales productos de importación pro-cedentes de la Unión Europea son medicamentos, maquinaria y equipo, vehículos, abonos y ferti-lizantes, así como productos quí-micos para la industria.

El intercambio comercial en-tre Guatemala y la Unión Euro-pea durante el período 1994-2005 muestra un crecimiento negativo en la balanza comercial.

(1) Estudio octubre 2006, créditos: AGEXPORT, GTZ/CENPROMYPE y el Proyecto “Pro-moción de Inversiones al Sector de la Micro y Pequeña Empresa en Guatemala”.

La Unión Europea y GuatemalaAcuerdo UE-Centroamérica por suscribirse.

“Debemos ser conservadores, nadie tiene una bola de cristal sobre el futuro”Edgar Balsells, de la firma Con-

sultcentroamericana, analiza los últimos acontecimientos ocu-rridos el fin de semana y el día de ayer en Grecia y España. Se-gún el economista, las perspecti-vas demasiado optimistas sobre el posible efecto de la crisis del euro podrían traer consecuen-cias al país.

¿Cuál es su opinión sobre el im-pacto que va a tener la crisis del Euro en la economía guate-malteca?

La perspectiva española y europea está complicadísima y quien vea las cosas bajo una re-ducidísima perspectiva de co-mercio exterior como lo ha di-cho recientemente el Presidente del Banco de Guatemala, está desorientando a la opinión pú-blica.

Los movimientos de capital de las inversiones reales espa-ñolas en Guatemala hay que to-marlos en cuenta. Veo una afec-tación directa en materia de un decaimiento de estas inversio-nes. Recordemos que durante todo este tiempo España ha sido la puerta de entrada de Europa

en el medio, compartiendo ini-cialmente los riesgos de diversas inversiones, los cuales luego son catalizados a inversiones france-sas, alemanas y de otros países, denominados hoy como “cen-trales”.

En tal sentido, el turismo y el rubro de inversiones reales ex-tranjeras sí se verá afectado en el futuro mediato, dado que la eco-nomía española se encuentra en el taller de reparaciones, por no decir en el “intensivo” del hospi-tal.

Mi recomendación en mate-ria de prospectiva de crecimien-to para Guatemala, es que de-

bemos ser conservadores, en virtud de que nadie tiene la bola de cristal de lo que va a pasar. Por ejemplo, el Ministerio de Fi-nanzas Públicas debe forzosa-mente plantear una prospectiva conservadora en el presupuesto 2013, dados los riesgos que se ob-servan por doquier.

Así también, las autoridades del Banco de Guatemala y de la Junta Monetaria debieran apren-der de sus crasos errores y mala-práctica, como el del 2008-2009

cuando finalizando incluso 2009 no querían aceptar que el creci-miento estaba por los suelos, con el ánimo de “no afectar expec-tativas”. Eso tiene tremendas re-percusiones para la moral pú-blica, dado que la economía y la política económica no son sólo un tema de “grandes empresa-rios y banqueros”, sino de traba-jadores, ciudadanos y gente de a pie, sobre todo ahora que tanto se cacarea sobre “la productivi-dad del factor trabajo”.

Édgar Balsells

n Édgar Balsells.

n Las inversiones se verán afectadas por la crisis en Grecia y España.

Page 7: elSemanal 19.06.2012
Page 8: elSemanal 19.06.2012

8 Guatemala, martes 19 de junio de 2012 l elPeriódico SUPLEMENto DE NEGoCIoS Y ECoNoMíA

Una perfecta tormenta global

roubini, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York

NouriEl roubiNi - NuEvA YorK

Parece que las oscuras y sombrías nubes financieras y económicas

están rondando por todas partes: la eurozona, Estados Unidos, China y otros países. De hecho, la economía global en 2013 podría ser un entorno muy difícil para encontrar refugio.

Para empezar, la crisis de la euro-zona está empeorando, ya que el euro permanece demasiado fuerte, una drástica austeridad fiscal hace más profunda la recesión en muchos de los países miembros y una con-tracción del crédito en la periferia y los elevados precios del petróleo menoscaban las perspectivas de re-cuperación. El sistema bancario de la eurozona se está dividiendo, ya que se están cortando las líneas de crédi-to transnacionales e interbancarias y la fuga de capitales podría convertir-se en una total corrida de los bancos de la periferia si, como es probable, Grecia escenifica una salida alborota-da del euro dentro de pocos meses.

Por otra parte, las cargas fiscal y de la deuda soberana están volvién-dose más pesadas, a medida que los diferenciales del tipo de interés para España e Italia han regresado a sus niveles máximos insostenibles. De hecho, la eurozona puede que re-quiera no solo un rescate financiero internacional para los bancos (como recientemente sucedió en España) sino también un rescate completo de Estados en un momento en que la eurozona y los cortafuegos inter-nacionales no son suficientes para el cometido de brindarles apoyo tanto a España como a Italia. Como conse-cuencia, la desintegración desorde-nada de la eurozona aún es posible.

Más al occidente, el desempe-ño económico de Estados Unidos se está debilitando, con un crecimien-to del primer trimestre de un mísero 1.9 %, muy por debajo del potencial. Además, la creación de empleo tam-baleó en abril y en mayo, por lo que Estados Unidos puede llegar a su punto mínimo de sostenimiento al cierre del año. Peor aún, el riesgo de una doble recesión para el próximo año aumenta: aun cuando lo que se ve como un inminente precipicio fiscal para Estados Unidos resultara ser solo una fuente reducida de re-sistencia, el posible incremento en algunos impuestos y la reducción en algunos pagos de transferencias contraerán el crecimiento del ingre-so disponible y del consumo.

Por otra parte, el estancamiento político con respecto al ajuste fiscal

es probable que persista, indepen-dientemente de si Barack Obama o Mitt Romney gana las elecciones presidenciales el próximo noviem-bre. Por lo tanto, nuevas contiendas por el techo de la deuda, los ries-gos de una paralización de los ser-vicios gubernamentales, así como un descenso en la calificación, po-drían reducir más la confianza del consumidor y de las empresas, con la consecuente disminución del gas-to y aceleración de un cambio a la seguridad que exacerbarían la caí-da en los mercados de valores.

En el este, el modelo de creci-miento insostenible de China po-dría haberse ido a pique para 2013, ya que la caída en su inversión con-tinúa y las reformas destinadas a im-pulsar el consumo son muy pocas y ya es demasiado tarde. Un nuevo li-derazgo chino debe acelerar las re-formas estructurales para reducir el ahorro nacional e incrementar la parte del consumo en el PIB. Sin embargo, las divisiones dentro del liderazgo acerca del ritmo de la re-forma, junto con la probabilidad de una transición política problemáti-ca, dan a entender que la reforma se dará a un ritmo que simplemente no es lo suficientemente rápido.

La desaceleración económica en Estados Unidos, en la eurozona y en China ya denota un obstáculo enor-me al crecimiento en otros merca-dos emergentes, debido a sus vín-culos comerciales y financieros con Estados Unidos y con la Unión Euro-pea (es decir, no se ha dado ninguna “disociación”). Al mismo tiempo, la falta de reformas estructurales en los mercados emergentes, junto con sus maniobras hacia un mayor capitalis-mo de Estado, está entorpeciendo el crecimiento y reducirá la capacidad de resistencia y recuperación de los mismos.

Finalmente, las tensiones que se llevan gestando desde hace tiempo en el Oriente Medio entre Israel y Es-tados Unidos, por un lado, e Irán, por el otro, en lo que respecta a la prolife-ración nuclear, podrían alcanzar su

punto de ebullición en 2013. Las ne-gociaciones en curso probablemente fracasarán, e incluso sanciones más ri-gurosas puede que no detengan a Irán de intentar fabricar armas nucleares. Con Estados Unidos e Israel reacios a aceptar la confinación de un Irán nu-clear mediante la disuasión, una con-frontación militar en 2013 llevaría a un alza masiva del precio del petróleo y a una recesión global.

Estos riesgos ya están exacerban-do la desaceleración económica: los mercados accionarios están colap-sando en todas partes, lo cual con-lleva efectos negativos de riqueza en el consumo y en el gasto de capi-tal. Los costos por préstamos están aumentando para aquellos Gobier-nos que están sumamente endeu-dados, el racionamiento de los cré-ditos está debilitando las pequeñas y medianas empresas y la caída de los precios de los commodities está reduciendo los ingresos de los paí-ses exportadores. La creciente aversión al riesgo está llevando a los agentes económicos a adoptar una postura de “esperar a ver qué pasa”, lo cual hace que la desaceleración, en parte, se autorrealice.

En comparación con los años 2008-2009, cuando los legisladores tuvieron un amplio espacio para ac-tuar, las autoridades monetarias y fis-

cales se están quedando sin políticas para emitir (o, con más cinismo, sin políticas que sacar de sus sombre-ros). La política monetaria está res-tringida por la proximidad a cero de las tasas de interés y por las reitera-das rondas de flexibilización cuanti-tativa. De hecho, las economías y los mercados ya no enfrentan proble-mas de liquidez, sino más bien crisis de crédito y de insolvencia. Mientras tanto, los déficits presupuestarios in-sostenibles y la deuda pública en la mayoría de las economías avanzadas han limitado drásticamente la posibi-lidad de más estímulos fiscales.

Utilizar las tasas de cambio para incrementar las exportaciones ne-tas es un juego de “suma cero” en un momento en el que los desapalanca-mientos privado y público están re-primiendo la demanda interna en países en que la cuenta corriente está en continuo déficit y los problemas estructurales están teniendo el mis-mo efecto en los países con superávit. Después de todo, una moneda más débil y una mejor balanza comercial en algunos países necesariamente su-ponen una moneda más fuerte y una balanza comercial más débil en otros.

Mientras tanto, la capacidad para respaldar, proteger y rescatar bancos y otras instituciones finan-cieras está limitada por la política y por la incapacidad de los Gobiernos casi insolventes para absorber las pérdidas adicionales provenientes de sus sistemas bancarios. Como consecuencia, el riesgo soberano ahora se está convirtiendo en riesgo bancario. De hecho, los Gobiernos están descargando gran parte de su deuda pública en los balances gene-rales de los bancos, especialmente en la eurozona.

Para prevenir una salida alboro-tada en la eurozona, la actual austeri-dad fiscal debería ser mucho más gra-dual, un pacto de crecimiento debería complementar el nuevo pacto fiscal de la Unión Europea y se debería im-plementar una unión fiscal con mu-tualización de la deuda (eurobonos). Además, se debería iniciar una unión bancaria total, empezando por un se-guro de depósitos en toda la eurozo-na. Asimismo, se debe considerar un movimiento hacia una mayor integra-ción política, al mismo tiempo que Grecia sale de la eurozona.

Desafortunadamente, Alemania se resiste a todas estas medidas po-líticas clave, ya que está obsesiona-da con el riesgo crediticio al cual sus contribuyentes estarían expuestos debido a una mayor integración ban-caria, económica y fiscal. Como con-secuencia, se incrementa la probabi-lidad de un desastre en la eurozona.

Y, mientras la nube sobre la eurozona puede ser la más grande a punto de reventar, no es la única amenaza para la economía global. Prepárense para la tormenta…

Project Syndicate ®

Nouriel Roubini, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York y presidente de Roubini Global Economics, fue uno de los pocos economistas en predecir la reciente crisis financiera global. Se desempeñó anteriormente como economista sénior en el Consejo de Asesores Económicos del Presidente durante el Gobierno de Clinton y ha trabajado para el Fondo Monetario Internacional, la Reserva Federal de Estados Unidos de América y el Banco Mundial.

n El presidente chino, Hu Jintao, y el presidente de EE. UU., Barak Obama.

n Angela Merkel, canciller alemana.

Page 9: elSemanal 19.06.2012
Page 10: elSemanal 19.06.2012

10 Guatemala, martes 19 de junio de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía

consumodeLujoBoda frente al mar

GEorGE SoroS - NuEvA YorK

Hoy está claro que la principal causa de la crisis del euro es la cesión de los es-

tados miembros al Banco Central Euro-peo de su derecho a imprimir dinero. No entendieron lo que eso implicaba, como tampoco lo hicieron las autoridades euro-peas..

Cuando se introdujo el euro, los regu-ladores permitieron a los bancos comprar cantidades ilimitadas de bonos de los go-biernos sin contar con fondos propios como respaldo, y el BCE descontó todos los bonos gubernamentales de la eurozo-na en igualdad de términos. A los bancos comerciales les pareció ventajoso acumu-lar bonos de los países más débiles para ganar un par de puntos básicos, lo que hizo que las tasas de interés convergieran en toda la eurozona. Alemania, luchando con el peso de la reunificación, llevó a cabo reformas estructurales y se hizo más com-petitiva. Mientras tanto, otros países disfru-taron del auge del consumo y el mercado de la vivienda gracias al crédito barato y fueron perdiendo competitividad.

Entonces llegó la crisis de 2008. Los gobiernos tuvieron que rescatar a sus ban-cos. Algunos se encontraron en la posición de un país en desarrollo que se hubiera en-deudado fuertemente en una moneda so-bre la que careciera de control.

Como reflejo de la divergencia en el des-empeño económico, Europa se dividió entre países acreedores y países deudores. Cuan-do los mercados financieros descubrieron que los gobiernos podrían verse obligados a dejar de pagar sus bonos, supuestamen-te tan seguros, las primas de riesgo se eleva-ron de forma espectacular. Lo cual provocó que algunos bancos comerciales cuyos ba-lances estaban llenos de esos bonos queda-ran en situación de potencial insolvencia, dando lugar a crisis gemelas de la deuda so-berana y la banca europeas.

Hoy en día la eurozona está replican-do el modo de reaccionar del sistema fi-nanciero mundial ante este tipo de crisis en 1982 y, más adelante, en 1997. En ambos casos, las autoridades internacionales cau-saron penurias en la periferia con el fin de proteger el centro. Sin quererlo, Alemania hoy está desempeñando el mismo papel. Los detalles difieren, pero la idea es la mis-ma: los acreedores cargan todo el peso del ajuste sobre los deudores, mientras que el “centro” evita su propia responsabilidad en los desequilibrios. Curiosamente, se ha entrado a usar los términos “centro” y “pe-riferia” de manera casi inadvertida. Sin em-bargo, en la crisis del euro, la responsabili-dad del centro es aún mayor que en 1982 ó 1997: se diseñó un sistema monetario de-fectuoso y esos defectos no se corrigieron. En los años 80, América Latina sufrió una década perdida, destino similar al que po-dría enfrentar hoy Europa.

Al comienzo de la crisis era inconcebi-ble una ruptura del euro: los activos y pa-sivos denominados en la moneda común estaban tan entremezclados que la ruptu-

ra habría llevado a un colapso incontrola-ble. Pero, a medida que se desarrollan los acontecimientos, el sistema financiero se ha ido reordenando cada vez más a lo lar-go de las fronteras nacionales, tendencia que ha cobrado impulso en los últimos meses.

La operación de financiación de lar-go plazo del BCE permitió a los bancos es-pañoles e italianos comprar bonos de sus propios países y ganar un gran diferencial. Al mismo tiempo, los bancos dieron pre-ferencia a deshacerse de activos del exte-rior y los gestores de riesgos han intentado igualar activos y pasivos al interior de cada país en lugar de dentro de la eurozona en su conjunto.

Si esto continúa unos años, sería posible una ruptura del euro sin que se produzca un colapso, pero dejaría a los países acree-dores con grandes niveles de créditos por cobrar ante los países deudores, y serían di-fíciles de pagar. Además de las transferen-cias y garantías intergubernamentales, los pasivos del Bundesbank ante los bancos centrales de los países periféricos en el sis-tema de compensación llegaron a los €644 mil millones ($804 mil millones) el 30 de abril, y la suma está creciendo exponencial-mente debido a la fuga de capitales.

Así que la crisis se va intensificando. Las tensiones en los mercados financieros han llegado a nuevos máximos. Lo más revela-dor es que Gran Bretaña, que mantuvo el control de su moneda, disfruta de los ren-dimientos más bajos de su historia, mien-tras que la prima de riesgo de los bonos es-pañoles ha alcanzado un nuevo nivel.

La economía real de la eurozona está en declive, mientras que Alemania vive un auge. La divergencia se está ampliando, y la dinámica política y social también tien-de hacia la desintegración. La opinión pú-blica, tal como se expresa en los resultados electorales recientes, se opone cada vez más a la austeridad, y es probable que esta tendencia continúe hasta que la política se revierta. Alguien tiene que ceder.

A mi juicio, las autoridades tienen una ventana de tres meses durante la que to-davía podrían corregir sus errores y rever-tir las tendencias actuales. Para ello serían necesarias algunas medidas extraordina-rias que hicieran posible que las condicio-nes volvieran a algo parecido a la normali-dad. Además deben ajustarse a los tratados existentes, que se podrían revisar más ade-lante en un ambiente más tranquilo con el fin de evitar que estos desequilibrios vuel-van a ocurrir.

Es difícil, pero no imposible, identificar

algunas de las medidas extraordinarias que pueden cumplir con estos difíciles requisi-tos. Tendrían que hacer frente a los proble-mas de la banca y la deuda soberana al mis-mo tiempo, sin dejar de lado la reducción de las divergencias de competitividad.

La eurozona necesita una unión ban-caria: un sólido sistema europeo de garan-tía de los depósitos para frenar la fuga de capitales, una fuente europea que permi-ta financiar la recapitalización bancaria, y mecanismos de supervisión y regulación que abarquen toda la eurozona. Los países muy endeudados necesitan reducir sus costes de financiamiento. Hay varias ma-neras de hacerlo, pero todas ellas requie-ren el apoyo activo de Alemania.

Y ahí es donde está la obstrucción. Las autoridades alemanas están trabajan-do febrilmente para crear un conjunto de propuestas a tiempo para la cumbre de la Unión Europea de finales de junio, pero to-dos los indicios sugieren que ofrecerán no mucho más que el mínimo en el que las distintas partes puedan estar de acuerdo, lo que implica, una vez más, apenas un ali-vio temporal.

Sin embargo, nos encontramos en un punto de inflexión. Es posible que la crisis griega llegue a su punto culminante en el otoño, incluso si las elecciones dan origen a un gobierno dispuesto a acatar el actual acuerdo del país con sus acreedores. Para entonces, la economía alemana también estará debilitándose, por lo que a la canci-ller Angela Merkel le resultará aún más di-fícil que hoy persuadir a la opinión pública alemana a aceptar nuevas responsabilida-des europeas.

A menos que ocurra un accidente como la quiebra de Lehman Brothers, es probable que Alemania haga justo lo sufi-ciente para mantener el euro, pero que la UE se convierta en algo muy diferente de la sociedad abierta que una vez encendió la imaginación de la gente. La división en-tre países deudores y acreedores se hará permanente, con Alemania en posición de dominio y la periferia convertida en un te-rritorio sumido en la depresión.

Inevitablemente se generarán suspica-cias sobre el papel de Alemania en Euro-pa... pero es bastante inadecuada cualquier comparación con el pasado alemán. La si-tuación actual no se debe a un plan delibe-rado, sino a la falta de uno. Se trata de una tragedia de errores de política. Alemania es una democracia que funciona bien y con una abrumadora mayoría a favor de una so-ciedad abierta. Cuando los alemanes tomen conciencia de las consecuencias -es de es-perar que no demasiado tarde- querrán co-rregir los defectos de diseño del euro.

Está claro lo que se necesita: una autori-dad fiscal europea dispuesta a reducir efec-tivamente la carga de deuda de la periferia, así como una unión bancaria. El alivio de la deuda puede adoptar varias formas distin-tas a los eurobonos, y estaría condicionado a que los deudores cumplan el pacto fiscal.

Retirar la totalidad o parte de la ayuda en caso de incumplimiento sería una po-tente protección contra el riesgo moral. Corresponde a Alemania estar a la altura de las responsabilidades de liderazgo que su propio éxito ha generado.

El imperio accidentalEl punto de vista de George Soros sobre la crisis.

George Soros es presidente del Soros Fund Management LLC y del Open Society Institute. Project Syndicate ®

Pocos coordinadores de bodas han sido tan solici-tados por socialites estadounidenses como Colin Cowie, nacido en Zambia.

Este experto en planear eventos de gran lujo lle-gó a aparecer en The Oprah Winfrey Show y Ellen: The Ellen DeGeneres Show, al lado de las famosas conductoras de televisión para hablar sobre bodas.

“En la mayoría de los casos, el caos comienza justo después de aceptar la propuesta de matrimo-nio, dice el experto.

Las mujeres van a la universidad y aprenden de todo, pero nadie les explica cómo planear el día más importante de sus vidas”, comentó.

Para comenzar a poner orden y no darle espacio al pánico, el experto recomienda determinar, veloz-mente y a grandes rasgos, qué tipo de boda se bus-ca, que presupuesto existe, qué tipo de locación se quiere, si habrá muchos o pocos invitados y si la fies-ta será formal o informal.

Lejos de casaEl especialista considera, curiosamente, que una boda de destino puede ayudar a reducir la tensión de la novia. Una razón es la reducción de la lista de personas que asistirán.Otra ventaja, en su opinión, es que en playas abun-dan las locaciones espectaculares y un poco fuera de lo común.“La idea es ponerse creativos. Quizá haya muchos enlaces cerca del mar pero eso no significa que to-dos sean iguales. Debes buscar elementos, ángulos, colores o hasta lugares que sean distintos a lo acos-tumbrado”, explicó.Para una boda memorable en medio de un ambien-te mágico, Cowie sugiere que le describas tu estilo a los Wedding Planners para que sepan que línea se-guir.

Page 11: elSemanal 19.06.2012

Guatemala, martes 19 de junio de 2012 l elPeriódico 11suplemento de negocios y economía

Vladimir Putin, presidente de rusia.

El Grupo de los Veinte y los desafíos globales de la economía

¿Qué SE PuEdE hACEr PArA SAlvAr A EuroPA?

-Compra de bonos: Un programa de compra masiva de deuda pública por parte del Banco Central Europeo -que ya se hizo con cantidades ingentes de bonos españoles e italianos en otros periodos de tensión- rebajaría el inte-rés que se exige en los mercados.- inyección de liquidez: Los tres pro-gramas de quantitative easing pues-

tos en marcha por la Reserva Federal norteamericana, grandes inyecciones de liquidez al mercado, han dado bue-nos resultados.- Flexibilidad alemana: Un cambio de actitud por parte de la canciller alemana Ángela Merkel en su cruza-da por la austeridad.- Crear eurobonos: Aunque este me-

canismo es una solución para el me-dio o largo plazo, trabajar desde ya en la creación de eurobonos podría enviar un mensaje de solidaridad eu-ropea.- Modificar el rescate: La normativa actual de los fondos europeos obliga a que la petición de una ayuda euro-pea, de hasta 100.000 millones, para

recapitalizar la banca española tenga que hacerla el Gobierno. - Capacidad ejecutiva: Las cumbres europeas suelen levantar una enor-me expectación en torno a las medi-das definitivas que se prometen apro-bar en cada una de ellas para acabar con la crisis, pero esto no siempre se cumple.

Hace cuatro años la economía mundial enfrentó una crisis sin

precedentes . Las turbulencias tenían carácter global sumamente expre-so y afectaron en tal o cual medida a todos .

Los desafíos de tal escala requi-rieron de enfoques cardinalmente nuevos de todos los Estados recto-res. Y fue la primera vez en la histo-ria cuando los líderes de los países que representan casi un 90% del PIB mundial, demostraron real anhelo y capacidad de coordinar la política económica. Lo importante fue que no dejaron que el mundo parara en un callejón sin salida de guerras co-merciales y proteccionismo total , e iniciaron la puesta en orden del sis-tema financiero mundial.

De ese modo, el G20, el cual an-tes del año 2008 existía solamente en el formato de encuentros regulares de los ministros de finanzas, adqui-rió el estatus del principal foro global sobre los problemas económicos y fi-nancieros.

En pleno auge de la crisis, gracias exactamente al G20, se implementa-ron medidas para aumentar el capi-tal de todos los principales bancos de desarrollo multilaterales, así como de la base de recursos del FMI. Ello, a su vez les permitió a esas institucio-nes apoyar a los países más afecta-dos. Asimismo, se presentó la agenda a largo plazo de reformas del sistema de regulación financiera, fueron de-terminados los principios orientados a defender los derechos de consu-midores de servicios financieros. No sería exageración considerar como simbólica la creación en 2009 por de-cisión de los lideres del G20 , del Con-sejo de estabilidad Financiera que se convirtió en el órgano coordinador para elaborar las renovadas “reglas de juego” en la esfera financiera.

Al mismo tiempo, lejos está que todos los problemas sistémicos ha-yan sido resueltos. Las consecuencias de la crisis de 2008 son evidentes hasta hoy. Los desbalances acumula-dos se presentan con toda la claridad en forma de “huecos presupuestales” mal estado de bancos y abiertamente excedentes los límites razonables de la deuda respecto al PIB de los paí-ses desarrollados. Más aún, en los úl-timos meses la dinámica negativa y otras señales alarmantes hacen que los analistas presenten pronósticos

sumamente pesimistas. Tales procesos se desarrollan te-

niendo como fondo los cambios del relieve mismo de la economía mun-dial . Según los pronósticos de exper-tos, el ritmo potencial del crecimien-to de los mercados emergentes será en 3.5 veces más rápido, hasta el año 2017, que en los países desarrollados. Y en los posteriores a esa fecha 15 años –más que en 2 veces. Y eso ade-más de que se están cambiando no solamente los puntos del crecimien-to global, sino también la “geografía” de los flujos de mercancías y de fi-nanzas.

¿Cuáles son nuestras posiciones en la situación actual?, Rusia, siendo la sexta economía del mundo por su paridad de capacidad adquisitiva en los últimos años ha consolidado su sistema financiero y presupuestal. Nosotros ostentamos el tercer lugar por nuestras reservas de oro y divi-sas. La economía nacional está cre-ciendo a un ritmo del 4.3% que es el más alto en Europa. A diferencia de 2008 hoy el sistema bancario nacio-nal es más resistente a las fluctuacio-nes del mercado internacional de fi-nanzas.

Nuestro país no tiene tal “lastre” como la excesiva y peligrosa carga de endeudamiento. Deudas de la pobla-

ción de Rusia son considerablemen-te menores del nivel de otros países. El endeudamiento de los ciudadanos para el 1 de abril del a.c. fue el 10.6% del PIB, en comparación con aproxi-madamente un 60% del PIB en Ale-mania y Francia, un 87% del PIB en Es-paña, un 92% en los Estados Unidos. En lo que concierne a la deuda públi-ca de Rusia, ésta es la más baja en los países del G8 G20 y BRICS. Para el 1 de mayo de 2012 ésta fue equivalente al 9.2% del PIB (para dar un ejemplo, en Alemania –el 81% del PIB, en Fran-cia- el 86% en los Estados Unidos- el 104%). El año pasado logramos no so-lamente alcanzar el presupuesto sin déficit, sino también alcanzar un li-gero superávit en el 0.8% del PIB. Eso significa que ganamos más de lo que gastamos. Y el saldo de nuestro ba-lance comercial fue de unos 198 mil millones de dólares.

Al mismo tiempo, si desconta-mos los ingresos obtenidos a raíz de la coyuntura favorable del merca-do de hidrocarburos, tendremos un alto índice del déficit de presupues-to. Y ese déficit que no incluye los hi-drocarburos ha crecidos durante los años de la crisis hasta el máximo ni-vel admisible.

Y nosotros entendemos perfec-tamente que hace falta acelerar las

transformaciones. Ello es necesario para asegurar el desarrollo sustenta-ble, así como para reducir la depen-dencia de nuestra economía de las materias primas. Es por eso que va-mos a intentar lograr el mejoramien-to radical del clima de inversiones, la creación de las condiciones global-mente competitivas para hacer ne-gocios en Rusia, el levantamiento ulterior de las restricciones de infra-estructura, el aumento de la calidad del capital humano y la moderniza-ción de la economía en general. Y todo ello, cumpliendo cabalmente los compromisos sociales que asumi-mos. Todas esas reformas están en la agenda de los poderes de todos los niveles en Rusia.

La Cumbre del G20 que va a cele-brarse en México, se desarrollará en las condiciones de la creciente inde-terminación. Además de la necesidad de corregir la difícil situación finan-ciera en algunos países de la Unión Europea, la mayoría de Estados del mundo tendrá que encontrar un ba-lance razonable entre la necesidad de consolidación financiera y la es-tricta disciplina presupuestaria, y la creación de empleos, el crecimiento económico, la solución de problemas sociales, comprendido el manteni-miento de la sustentabilidad del siste-ma de pensiones.

Además de ello, los problemas que enfrentan los bancos, la esca-la de especulaciones y los mercados que se derrumban a cada rato, de-muestran que la arquitectura finan-ciera mundial sigue siendo sin ser re-formada hasta el final, conteniendo muchos riesgos y contradicciones in-ternas. Al mismo tiempo, ella no con-siguió “un suelo sólido bajo los pies” ,“una atadura” a los activos y valores reales. Al contrario últimamente la dinámica de los mercados financie-ros se está difiriendo cada vez más de los índices fundamentales del sector real. Ello crea premisas adicionales para el incremento de la desconfian-za e inestabilidad general, las cuales, como sabemos, no están lejos del pá-nico financiero.

Por eso es patente la necesidad de dar pasos nuevos. Y, antes que nada, hace falta redoblar la regulación de la circulación de los derivados de pa-peles de valor. Asegurar la aplicación consecutiva del nuevo sistema de re-gulación financiera Basel 3, que re-duce la posibilidad de que aparezcan todo tipo de “vacíos” y “burbujas”. Creo que es en interés de todos con-tribuir a la creación de nuevas divi-sas de reserva y la ampliación de la esfera de su aplicación en el comer-cio e inversiones globales. Finalmen-te, un tema separado y sumamente actual es el cumplimiento por el G20 de las obligaciones sobre la reforma

de las instituciones financieras inter-nacionales, comprendidos el FMI y el Banco Mundial. En particular, la im-plementación práctica las conversa-ciones que se llevan desde hace tiem-po sobre la consolidación del papel de los países en desarrollo y de las “economías emergentes” en la geren-cia de esas instituciones. En general, en la elaboración y la toma de deci-siones clave, determinantes.

En esa relación hay un aspec-to importante más. Todos sabemos que la inestabilidad financiera ine-vitablemente conducía al aumento del proteccionismo en el comercio. Vale recordar que en 2009 el comer-cio global se redujo en un 12%. Fue la marca récord desde los tiempos del fin de la Segunda Guerra Mundial. Esto se debe, entre otras cosas, a que, a pesar de las promesas públicas, al-gunos países de facto utilizaron unas severas medidas proteccionistas para proteger sus mercados. Es hora de re-conocer que teniendo como telón de fondo las declaraciones sobre la inad-misibilidad del proteccionismo, éste último se está haciendo todavía más sofisticado. Por ejemplo, se enmasca-ra en restricciones ecológicas y tec-nológicas.

Es hora de dejar al lado las hipo-cresías y ponerse de acuerdo hones-tamente sobre el nivel aceptable de medidas de protección con el fin de preservar los puestos de trabajo du-rante los periodos de las crisis mun-diales. Para nosotros es de singular importancia porque Rusia este año ingresa en la OMC, y nosotros tene-mos la disposición de participar de forma activa en la discusión sobre las futuras reglas del comercio mun-dial. En particular, hacemos todo el esfuerzo necesario para hacer mo-ver del “punto muerto” la Ronda de Doha.

Todos los temas mencionados se-rán analizados en la próxima Cum-bre en México. Los mismos serán nuestra prioridad durante la presi-dencia de Rusia en el G20 el año que viene, junto con los temas de la se-guridad energética global. Nosotros entendemos la importancia de pre-servar la confianza al G20. Y ésta po-dría devaluarse si las conjuntas deci-siones adoptadas resultan solamente buenas declaraciones, “quedando en el aire”, sin cumplimiento ni control.

Y, por supuesto, “los Veinte” no deben convertirse en un club elitista más que se preocupa de forma egoís-ta exclusivamente de sus miembros. La esencia y el sentido de nuestra la-bor mancomunada consisten en ela-borar las reglas justas para el desa-rrollo sostenible de toda la economía mundial. Ésta es la lógica que Rusia propondrá a sus socios en la próxima Cumbre de Los Cabos.

Tomado de El Universal.

CiNCo díAS-ESPAñA

Page 12: elSemanal 19.06.2012