12
No. 24 Año 1 Guatemala, 2 de octubre de 2012 l “LO IMPORTANTE ES HACER LLEGAR LOS ENVÍOS LO ANTES POSIBLE“ JOSÉ LUIS NAVA, GERENTE GENERAL DHL EXPRESS GUATEMALA “CARRETERAS EN MAL ESTADO AUMENTAN LOS COSTOS DE OPERACIÓN” MARCO ANTONIO MARTÍNEZ, DIRECTOR DE OPERACIONES DE CPS “NO DEBE EXISTIR RELACIÓN ENTRE LAS EMPRESAS EJECUTORAS Y LAS SUPERVISORAS”. RUBÉN MEJÍA, VICEMINISTRO DE COMUNICACIONES PILARES FUNDAMENTALES PARA SER COMPETITIVOS EN EL COMERCIO INTERCONECTIVIDAD AÉREA, PORTUARIA Y TERRESTRE

elSemanal 02.10.2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

elSemanal 02.10.2012

Citation preview

Page 1: elSemanal 02.10.2012

No. 24Año 1

Guatemala, 2 de octubre de 2012 l

“LO IMPORTANTE ES HACER LLEGAR

LOS ENVÍOS LO ANTES POSIBLE“

José Luis Nava, GereNte GeNeraL

DHL express GuatemaLa

“CARRETERAS EN MAL ESTAdO

AuMENTAN LOS COSTOS dE

OPERACIóN”marco aNtoNio

martíNez, Director De operacioNes De cps

“NO dEBE ExISTIR RELACIóN ENTRE

LAS EMPRESAS EjECuTORAS y LAS

SuPERVISORAS”.rubéN meJía, vicemiNistro

De comuNicacioNes

piLares fuNDameNtaLes para

ser competitivos eN eL comercio

interconectividadaérea,

portuaria y terrestre

Page 2: elSemanal 02.10.2012

2 Guatemala, martes 2 de octubre de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía

Competitividad, pobreza y educación

La competitividad se ha convertido en el principal factor que asegura la prosperi-dad económica de cualquier nación. Con el advenimiento de la globalización y la apertura de mercados, las empresas com-

piten en base a precios, calidad y servicios. La única forma de conquistar mercados, es a tra-vés de la productividad, costos competitivos y es-tructuras eficientes apoyadas por tecnología, pero también de la acción del Estado en cuanto a edu-car y capacitar a la mano de obra, proveer infra-estructuras y comunicaciones eficientes, políticas públicas que incentiven la inversión, proporcio-nar servicios de salud dignos, seguridad, justicia, y oportunidades para su población. La competiti-vidad es una tarea en donde se conjugan las fun-ciones empresariales con las estatales.

Parte indispensable para que un país progre-se lo constituye la productividad de sus recursos humanos, la competitividad ahora es a todo nivel, los conocimientos, capacidades y habilidades de las personas deben ser equiparables a la mano de obra de los países desarrollados. Guatema-la cuenta con una población de 14.4 millones de habitantes y un ingreso promedio per cápita de $ 2,740. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su informe de desarro-llo humano 2012 daba cuenta que “uno de cada cinco guatemaltecos vive en pobreza extrema, con ingresos que no alcanzan a cubrir la canasta bási-ca alimentaria ni de servicios básicos. Adicional-mente, del total de la población el 50 por ciento se encuentra en privación media, cubre sus ali-mentos, pero no la canasta básica de servicios de salud, agua potable, hospitalización y educación secundaria para los hijos”.

Estamos hablando de una población econó-micamente débil, situación que se intensifica en los sectores indígenas, rurales y de género femeni-no. El fenómeno de la pobreza es de largo plazo. Una de las fórmulas más efectivas para romper el círculo de la pobreza es a través de la educación, ampliando la cobertura y la calidad educativa. La educación de la niña, educación para el trabajo y enseñanza del inglés, es básico.

Pero hay una precondición indispensable, pro-fesionalizar las carreras magisteriales. En Guate-mala nos encontramos hoy en la encrucijada en-tre mejorar la calidad educativa o seguir en la mediocridad. La mayor limitación es de origen económico, la precariedad de los ingresos de las familias no les permite sufragar los estudios de los hijos por la extensión de los ciclos.

Una propuesta que podría conciliar los inte-reses entre autoridades y alumnos es que la pro-fesionalización sea optativa, incentivada a través de mayores retribuciones salariales para los que sigan los cursos de especialización. Esto incenti-varía a los mismos que no puedan sufragarla hoy para que en el futuro cuando tengan más ingre-sos se inscriban.

Un país con semejantes índices de pobreza quebranta la cohesión social de cualquier estado. Se necesita invertir más recursos en educación primaria, estudios de diversificado y magisterio, reorganizar la estructura administrativa del Minis-terio de Educación Pública, replantear la educa-ción superior, revisiones salariales en base a es-tudios de especialización cursados y establecer el servicio civil a los empleados del estado. Esta es la clave para sacar a Guatemala del subdesarro-llo, marginación y abandono. El pueblo no pue-de esperar más.

OpiniónJuan José

Micheo FuentesEconomista y MBA [email protected]

de POrtada

PUBLICaCIÓN SEMaNaL dE:

dIrECtOr dE SUPLEMENtOS, rEvIStaS y PrOyECtOS ESPECIaLES: rodolfo Móvil rEdaCCIÓN: Carlos rigalt dISEÑO: Sergio Montoya, daniel Lux Sandoval y Edvin Blanco

fOtOGrafía: Jorge Saravia COrrECCIÓN: Mario Molina Martínez

COMErCIaLIzaCIÓN: fröken donis de CastilloOfICINaS: 15 av. 24-51, zona 13 teléfono: 2427-2300

w w w . e l p e r i o d i c o . c o m . g t

El actual Viceministro de Comunicaciones, Infra-estructura y Vivienda fue ex gerente del Ministerio en la época del presiden-

te Óscar Berger. En esta entrevis-ta responde acerca de las princi-pales dudas que se tienen acerca de qué nuevos proyectos impulsa-rá la cartera. La gente se pregun-ta ¿cuáles son las nuevas carrete-ras que el gobierno actual piensa construir, cuáles han terminado y cuáles están en construcción? Así como ¿cuáles son las que se tienen programadas para los próximos tres años?

En esta administración se con-templan varios proyectos de in-fraestructura importantes para el país, uno de ellos es la interco-nexión de frontera a frontera que va desde Tecún Umán hasta la frontera de Don Pedro de Alvarado de El Salvador sobre la ruta CA-2 occidente y oriente, la cual será de 4 carriles.

Asímismo, se contempla el pro-yecto de 4 carriles de puerto a puerto, el cual se construirá de Sa-narate hasta Puerto Barrios. Por otra parte, se tiene programado construir la carretera que va de Chicamán hacia Playa Grande que es una perpendicular a la transver-sal del norte y la 7W.

Además, se tiene programado la rehabilitación y la recuperación de la red vial del país.

Ahora que se habla del Tratado de Libre Comercio México -Centro-

américa ¿habrá buenas carrete-ras para que el comercio fluya con normalidad y eficacia? ¿Se cons-truirán o remodelarán las adua-nas, centros de acopio y logística para el transporte?

Dentro de las funciones que tiene el Ministerio de Comunica-ciones, no se encuentra el remode-lar o construir centros de acopios ni aduanas. En aras del desarro-llo y productividad del país, esta

cartera trabaja en el tema que le compete es decir, la construcción y mantenimiento de las carreteras del país, para lo cual se mantienen más de 460 frentes de trabajo en toda la red vial.

Parte de la mala calidad de la construcción de carreteras y puen-tes, descansa en las empresas cons-tructoras que ejecutan las obras también a través de empresas rela-cionadas que son las encargadas de supervisarlas. Son pues, juez y parte. ¿Seguirá esta misma situa-

“No Debe existir reLacióN eNtre Las empresas eJecutoras y Las supervisoras”

rubén Mejía, viceministro de Comunicaciones, Infraestructura y vivienda

“El Ministerio de Comunicaciones

no va a pagar ninguna deuda que sea ilegal”.rubén Mejía, viceministro de

Comunicaciones, Infraestructura y vivienda

Page 3: elSemanal 02.10.2012

Guatemala, martes 2 de octubre de 2012 l elPeriódico 3suplemento de negocios y economía

ción? Las empresas supervisoras tie-

nen como función el dirigir, super-visar y velar por que los trabajos sean de buena calidad, por lo que no debe existir relación entre las empresas ejecutoras y las super-visoras.

En esta administración el Mi-nisterio de Comunicaciones tiene el cuidado de velar porque tanto empresas ejecutoras como super-visoras cumplan con las funciones específicas que deben realizar.

Otro problema que se tiene son las ONG que construyen, entidades que se forman por gente de gobier-no o diputados que no ejecutan las obras o las hacen de pésima cali-

dad. ¿Se seguirá contratando a es-tas instituciones para hacer obra física?

El Ministerio de Comunicacio-nes no trabaja con ONG.

Las compañías constructoras de-ben cumplir con la Ley de Com-pras y Contrataciones del Estado y estar oficialmente presupues-tados. ¿ Se aplicará este procedi-miento para todas las contratacio-nes nuevas?

Las empresas constructoras deben cumplir con la Ley de Com-pras y Contrataciones y todos sus procesos establecidos, al igual que con los requisitos en los reglamen-tos de los fideicomisos

¿Se cuenta con alguna lista negra de contratistas que no cumplieron con las especificaciones o no hicie-ron las obras públicas propues-tas?

No

La famosa deuda flotante con los contratistas del estado es ilegal. Se habla ahora de emitir Bonos del Estado. De hacerlo ¿No estarían las autoridades de gobierno incu-rriendo en delito?

El Ministerio de Comunicacio-nes no va a pagar ninguna deuda que sea ilegal, todos aquellos pro-yectos que tengan sus contratos, documentación legalizada y que la obra se haya ejecutado, es la deu-da que se honrará.

Presupuesto 2012 (Cantidad expresada en quetzales)ENT DESCRIPCION ASIGNADO VIGENTE EJECUTADO %EJEC

201 dIrECCION SUPErIOr dE MINIStErIO 252,752,379.00 294,102,379.00 206,636,041.17 70.26%202 dIrECCION GENEraL dE CaMINOS 1,963,435,035.00 2,212,593,067.00 1,258,802,495.07 56.89%203 COvIaL 1,237,400,826.00 1,164,400,826.00 441,711,196.36 37.93%204 traNSPOrtES 10,000,000.00 9,950,000.00 5,728,299.26 57.57%205 aErONaUtICa CIvIL 203,356,072.00 202,204,072.00 100,036,121.99 49.47%206 U.C.E.E. 26,000,000.00 25,700,000.00 5,053,183.60 19.66%207 radIO dIf. y tv. 16,850,000.00 16,850,000.00 5,585,859.73 33.15%208 CaBLE 4,379,260.00 4,379,260.00 1,720,729.88 39.29%209 INSIvUMEH 62,055,958.00 61,755,958.00 12,634,735.58 20.46%210 COrrEOS 10,000,000.00 9,300,000.00 4,535,153.58 48.77%211 SIt 15,721,000.00 15,721,000.00 9,668,311.99 61.50%212 fONdEtEL 14,000,000.00 14,000,000.00 3,405,147.57 24.32%213 fOGUavI 448,543,832.00 248,543,832.00 94,256,256.00 37.92%214 UdEvIPO 31,039,000.00 38,191,000.00 11,743,056.50 30.75%216 PrOvIaL 26,000,000.00 26,000,000.00 14,374,476.91 55.29%217 fONdO SOCIaL dE SOLIdarIdad 219,283,311.00 753,295,279.00 234,834,274.33 31.17%

tOtaLES 4,540,816,673.00 5,096,986,673.00 2,410,725,339.52 47.30%

tipo rodadura total Kms %

aSfaLtO 6,919.91 43.85%tErraCErIa 4,679.12 29.65%CaMINOS rUraLES 4,181.84 26.50%tOtaL 15,780.88 100.00%

Rehabilitación de la red vial principal

Asfaltada6,919.91 kms.Terracería4,679.12 kms.Caminos rurales4,181.84 kms.

43.85%

29.65%

26.50%“No Debe existir reLacióN eNtre Las empresas eJecutoras y Las supervisoras”

n Se tienen previstos planes de contingencia en todo el país durante la época lluviosa.

Page 4: elSemanal 02.10.2012

DHL Express es una de las mensajerías más importantes del mun-do, ¿nos podría hablar un poco de su compa-

ñía, países donde presta sus servi-cios, empleados y demás informa-ción relevante?.DHL es la empresa líder mundial en servicios de paquetería y logística, y se caracteriza por un fuerte enfo-que en el cliente, que es fundamen-tal para el desarrollo de soluciones líderes en la industria. También se caracteriza por un fuerte espíritu de innovación.

Asimismo, la compañía ofre-ce a sus clientes, sus conocimien-tos y experiencia en fletes Express y aéreos, servicios de correo inter-nacional y de logística. En nuestro servicio, lo que prima es la urgen-cia, fiabilidad y trazabilidad de los envíos.

La compañía cuenta con una red global de más de 220 países y territorios y cerca de 275 mil em-pleados alrededor del mundo. En Guatemala, lleva 30 años, y genera cerca de 200 empleos directos e in-directos.

DHL ofrece a los clientes una calidad de servicio superior y co-nocimiento local para satisfacer sus requerimientos de cadena de sumi-nistro. DHL acepta su responsabili-dad social al apoyar la protección climática y la gestión y educación en materia de desastres.La empresa fue la primera a nivel global en ofrecer a los clientes una opción más ecológica de envío de paquetes a todo el mun-do a través de los Green Ser-vices de DHL, los cuales bus-can compen-sar las emi-siones de carbono de los diversos vehículos de entrega de la empre-sa. En 2008, DHL se convirtió en la primera empresa de logística ex-prés en hacer un firme compromi-so público de mejorar su eficien-cia de carbono en un 30 por ciento para 2020.

Recientemente, DHL recibió la certificación de gestión de la cali-dad para diversas instalaciones por parte de la Organización Interna-cional de Estandarización, (ISO, por sus siglas en inglés), para toda la red de centros de servicio, las puer-tas de enlace, el aeropuerto central y también para la oficina central y los grupos de apoyo distribuidos a lo largo de 59 países y territorios del

continente americano.DHL Express necesita de buenos aeropuertos para dar un servi-cio de excelencia, ¿confrontan al-gunos problemas actualmente en este sentido?DHL Express ha operado en el Ae-ropuerto de La Aurora desde hace muchos años y siempre hemos te-nido el apoyo para nuestras ope-raciones aéreas, a tal grado que en Guatemala operan varios vue-los para conectar Centroamérica y otros países cercanos.

Un pro-blema muy puntual que se tiene con el aeropuer-to internacio-nal La Aurora es que, por su

ubicación y al tener cierre temporal por inclemencias climáticas, los vue-los deben ser direccionados a otros aeropuertos y esto significa retrasos y costos operativos más altos.

Sabemos que las empresas de mensajería miden su eficiencia en minutos y segundos, no en horas ni en días. ¿Nos podría compartir un poco sobre los centros de aco-pio, distribución y modelo de ne-gocio?.DHL ofrece el servicio Puerta a Puer-ta para más de 200 países, El servi-cio que ofrecemos es el de recibir y despachar desde Guatemala o desde cualquier parte del mundo, lo mas rápido posible los productos que re-

cibimos de nuestros clientes, que van desde documentos hasta mer-cadería de varios cientos de kilos.

Muchos de los envíos que reci-bimos en un día, son despachados al final de la tarde, para volar toda la noche y llegar a sus destinos a la mañana siguiente. O en caso de des-tinos más lejanos, hacer conexio-nes aéreas diurnas. Lo importante es hacer llegar los envíos lo más rá-pido posible.

Para lograr ello contamos con un extraordinario grupo de colabo-radores que están comprometidos a dar lo mejor para nuestros clien-tes. Asimismo contamos con una infraestructura propia y dedicada exclusivamente para los envíos Ex-press, que van desde flota terres-

tre, flota aérea y recintos fiscales en muchos de los países del mundo para realizar las importaciones de manera expedita.

¿Les afectó la nueva Ley de Adua-nas, en qué aspectos, han sido su-perados?La ley aduanera nos llevó en un inicio a reestructurar y adecuar nuestras operaciones a los nuevos lineamientos que nos pedían, im-pactando principalmente los tiem-pos de liberación de las mercan-cías. En un esfuerzo en conjunto con las mismas autoridades, agen-tes aduanales y nuestros mismos clientes hemos avanzado en la re-cuperación del servicio y tiempos de liberación. Sin embargo existen aún puntos específicos por resolver dentro de la ley para que ésta per-mita apoyar la Agenda Nacional de Competitividad que estipula agili-zar y modernizar las aduanas.

¿Donde está ubicado su centro de distribución y operaciones en la región centroamericana (HUB)?Panamá es uno de nuestros puntos estratégicos logísticos para las co-nexiones desde Centroamérica ha-cia el resto del mundo

¿Tienen planes de expansión en nuestro país y en el área Centro-americana?En Panamá se han llevado a cabo expansiones en los últimos años de nuestro centro logístico para las co-nexiones aéreas.

4 Guatemala, martes 2 de octubre de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía

¡Situacionespor resolver!

¿Qué cambia cuando usted o su equipo dejan de referirse a sus contratiempos o dilemas como “problemas” y los definen como

“situaciones por resolver”? En apariencia es una diferencia sutil, pero el impacto en la reacción es notable y relevante.

El lenguaje crea la realidad, dicen los psicólogos. “Si las personas definen las cosas como reales, éstas son reales en sus consecuencias”, afirma el conocido teorema de Thomas, desde 1928.

Al conceptualizar que algo es un “pro-blema”, de inmediato vienen a la men-te términos tales como: barrera, obstáculo, afectación, solución difícil, bloqueo, com-plicación, enredo, diferencia entre lo que deseamos y lo que tenemos, y agregue us-ted sus propios conceptos. Pero en el fon-do, hay cierta reacción negativa y hasta pasiva. El calificativo “problema” nos pue-de dejar anclados en la búsqueda de ra-zones y culpables.

Invite a su equipo a hacer el siguiente ejercicio. Cambien el título de problema a algo que enfrentan y denomínenlo “si-tuación por resol-ver”. De inmediato la actitud se vuel-ve proactiva, crea-tiva y orientada a la acción. La frase insinúa que tene-mos un poder in-terior y propio para actuar, que el reto está presente y que resolverlo ya es una decisión. También nos hace sentir responsables de hacer que las cosas sucedan y no esperar que otros lo hagan. Si planteamos algo como “situación por resolver” el peso mayor no está en el pasado o en el diagnóstico, sino en la puesta en marcha de acciones co-rrectivas.

La forma en que usamos el lengua-je es crucial. La relación entre él y el pen-samiento es íntima y tiene serias conse-cuencias.

Para Miguel de Unamuno, “el lenguaje no es la envoltura del pensamiento, sino el pensamiento mismo”. La observación de la forma en que definimos los contratiem-pos, retos y dilemas nos ayuda a elevar la calidad de diálogo en las relaciones perso-nales y en el equipo de trabajo.

La superficialidad y las reacciones tem-peramentales no suelen ser amigas de las soluciones inteligentes; por eso es que hay organizaciones adictas a los mismos “pro-blemas” sin romper círculos viciosos por no definirlos en forma diferente.

No se trata de argumentar que no se tienen problemas, pues eso sería ilusorio, sino de analizar cómo los definimos. Es más, como plantea Albert Einstein, su for-mulación es más importante que la solu-ción. Si los planteamos como situaciones por resolver, de inmediato nuestra mente se programa para solventar, disipar, reme-diar y hasta disolver.

Insistir en que tenemos muchos proble-mas nos acerca al club de las personas que se declaran “víctimas”, no asumen responsabilidad por sus situaciones y cul-pan a los demás por ellas. Si trabajamos, en cambio, enfocados en la lista de lo que tenemos por resolver, seremos miembros de equipos protagonistas de sus propias y bien pensadas acciones.

Dr. Germán Retana, profesor de INCAE

Business School

La columna de INCaE

n Al cerrarse el aeropuerto La Aurora por, mal clima, deben buscar otras terminales aéreas en Centroamérica.

n José Luis Nava, Gerente General para DHL Express Guatemala.

275 milempleados alrededor del

mundo tiene DHL

“LO IMPORTANTE ES HACER LLEGAR LOS ENVÍOS LO ANTES POSIBLE“

José Luis Nava, Gerente General para dHL Express Guatemala

Opinión

Page 5: elSemanal 02.10.2012

suplemento de negocios y economía Guatemala, martes 2 de octubre de 2012 l elPeriódico 5

Los retosdel DR-CAFTA

Guatemala se involucro plena-mente en la política de aper-tura comercial desde los años 90, a raíz de la declaración de

Tuxtla, del nacimiento de la Organiza-ción Mundial del Comercio y la instala-ción de nuestra embajada en Ginebra, todo lo cual coincidió con la suscrip-ción del tratado NAFTA (North América Free Trade Agreement) que con la unión comercial de Canadá, México y Esta-dos Unidos, formo el bloque comercial más poderoso del mundo, del cual ca-sualmente Guatemala es el vecino más próximo.

Durante décadas anteriores Gua-temala había adoptado el modelo de sustitución de importaciones, cerran-do sus fronteras y tratando de fomen-tar la producción local, sin percatar-se que para producir y crecer hay que importar, y para equilibrar la balan-za comercial negativa hay que expor-tar. Finalmente lo comprendió, y ac-tualmente está apoyando plenamente las exportaciones, siendo el ganador de la región centroamericana a don-

de exporta más del 25% del total, cifra solamente detrás de lo exportado a Es-tados Unidos.

Dentro de su política de apertura, Guatemala se embarco en la nego-ciación de tratados comerciales inter-nacionales conocidos genéricamente como TLCs o Tratados de Libre Comer-cio, aunque existen diferencias técni-cas entre un TLC, un Acuerdo de Alcan-ce Parcial y un Acuerdo de Asociación, en base a las cantidades y calidades de lo negociado, y de los compromisos adquiridos que a veces no compensan lo que aparentemente ganamos comer-cialmente. Explicando esto podemos decir que hay países que por abrirnos sus fronteras a un grupito de produc-tos se quieren involucrar en nuestra po-lítica y en nuestros asuntos laborales y ambientales, entre otros. De allí que de-bemos ser muy cuidadosos en el dise-ño de nuestra política de promoción de exportaciones para guardar equili-brio entre lo comercial, lo político y lo estratégico.

El cuarto tratado negociado por nuestro país fue el DR-CAFTA, des-pués de México, Republica Dominicana y Cuba, y por allí estuvo también el de Taiwán, de manera que en 2003 firma-mos con Estados Unidos, negociación que entró en vigor en 2006 y es, por mucho, la más importante que hemos efectuado.

De allí la pregunta, ¿en estos 6 años hemos aprovechado adecuadamente tal instrumento comercial?

Las cifras no ayudan mucho, y de-

muestran que en los 6 años hemos ex-portado a Estados Unidos 21 mil millo-nes de Dólares y les hemos importado 32 mil millones, es decir que con di-cha nación tenemos una balanza co-mercial negativa de más de 10 mil mi-llones de Dólares. Sin embargo para analizar objetivamente nuestra relación con Estados Unidos, debe considerar-se que dentro del sexenio analizado se produjo la crisis financiera más grande de la historia, y también Guatemala de-bió enfrentar desastres climáticos que afectaron su crecimiento.

Los productos ganadores en la ex-portación fueron el banano, azúcar y petróleo que duplicaron sus cifras, y el vestuario logro importantes mejoras, logrando espacios para sus cuotas de exportación. Al momento casi el 40% del total de nuestras exportaciones va a Estados Unidos, cifra muy alta que nos hace muy dependientes de esa economía que no termina de estabi-lizarse después de la crisis, de mane-ra que con buen criterio estamos con-solidando nuestras negociaciones con otras latitudes para cambiar esa es-tructura. El Acuerdo de Asociación con Europa (negociación superior a un TLC porque involucra política y coopera-ción), nos permitirá subir nuestras ex-portaciones al viejo continente que ahora son solamente el 6%, y de igual manera estamos evaluando negocia-ciones con países de Asia, consideran-do que una adecuada estrategia es ne-gociar con países que tienen economía complementaria a la nuestra, es decir

que no producen lo mismo, tienen alto ingreso per cápita, y son potenciales in-versionistas en nuestro país.

Por otro lado, ya hemos analizado en otras ocasiones que una cosa es que nos abran las fronteras y otra que sea-mos eficientes como empresas y como país, para que nuestros productos compitan en precio y calidad en el mer-cado más grande del mundo a donde llegan todos los países a vender y eso constituye un enorme reto para nues-tros exportadores. Siempre decimos que estamos solamente a cuatro ho-ras de ese gigante pero hay países en Sudamérica y Asia que, con mayor dis-tancia, logran condiciones más favora-bles en base a negociaciones globales que garantizan volúmenes, fechas de entrega y calidad.

Y no es tan difícil analizar en donde estamos fallando, por ejemplo nuestro tiempo promedio de transporte inclu-yendo trámites en las aduanas es de menos de 20 km/hora, siendo el ben-chmark de países eficientes 80 km/hora, lo que se debe a la situación de nuestras carreteras y los trámites buro-cráticos, todo lo cual va al costo. Tam-bién nuestros costos de electricidad ge-nerada en 70% por petróleo encarecen la producción, y la reconversión de la matriz energética se visualiza muy lenta. No obstante que tenemos tantas caí-das de agua, nos ganan otros países de la región que son planos en topografía pero no en pensamiento.

Afortunadamente existen instan-cias que tienden a mejorar la compe-

titividad, como el caso de Pronacom que recientemente lanzó un ambicio-so plan, Pacit que es el programa de agregados comerciales con oficinas en Miami, Washington, New York y Los Án-geles, y que está esforzándose en au-mentar su cobertura para promover al país, así como otras instancias publico privadas que tienden a mejorar nues-tra infraestructura en caminos, puertos y energía. También se observan inicia-tivas, sobre todo de apoyo financiero, que darán oportunidad a las artesanías y a los pequeños y medianos a apren-der a exportar, creando una generación de Pymes exportadoras como lo han hecho ya otros países.

También debemos recordar que un tratado comercial también abarca ser-vicios e inversión. Para atraer la inver-sión extranjera directa que es la que se queda y genera empleos y crecimien-to, necesitamos ser eficientes y brin-dar certeza jurídica, seguridad y respeto a las instituciones. Estados Unidos es nuestro principal inversionista y debe-mos aprovechar las cláusulas del DR-CAFTA para mejorar ese rubro.

En fin, a 6 años del TLC con Estados Unidos, y con más de 10 tratados ne-gociados con el mundo, vemos altos y bajos en el aprovechamiento de tan im-portantes instrumentos, debiendo ser objetivos en el diseño y aplicación de nuestra política comercial, y brindar un adecuado clima de negocios así como eficiencia física, legal y concep-tual para entrar de lleno al mundo de la competitividad.

Raúl monterroso

Opinión

Page 6: elSemanal 02.10.2012

6 Guatemala, martes 2 de octubre de 2012 l elPeriódico

“carreteras en mal estado aumentan los costos de operación”

Marco antonio Martínez, director de Operaciones de CPS

CPS inicia sus operaciones en Guatemala hace mas de 19 años y actualmen-te cuenta con oficinas en El Salvador, Honduras,

Nicaragua, Costa Rica y PanamáFue fundada en 1990 como la

primera empresa de transporte in-tegrado en Centro América, con el objetivo principal de ofrecerle a sus clientes la combinación de to-dos los servicios de transporte de carga y logística que una empresa pueda necesitar.

Durante estas dos décadas, la empresa ha colaborado a que sus clientes comprendan la importan-cia que representa en el desarrollo de su negocio el tener una cadena de abastecimiento (supply chain) competitiva a nivel mundial por lo que han desarrollado junto a sus servicios combinados de carga, aé-rea, marítima, y courier , la estruc-tura necesaria para que desde su Centro de distribución en Miami los clientes puedan acceder a los servicios de almacenaje, distribu-ción, administración de órdenes de compra y otros.

En esta entrevista el director de Operaciones y Servicios Cor-porativos, Marco Antonio Martí-nez, habla de los principales retos que se tienen a nivel del país para que su empresa logre aumentar su productividad.

CPS Transportation & Logistics es una de las compañías más im-portantes del mundo en su ramo, ¿nos po-dría hablar un poco de su compañía, paí-ses donde presta sus servicios, empleados y demás información relevante? CPS Transportation & Logistics, fue fundada en Guatemala en 1990 y desde sus inicios ha estado a la vanguardia de los servicios logísti-cos en la región Centroamericana, es de las pocas compañías latinas con un Centro de Distribución con operación propia en Estados Uni-dos.

CPS Transportation & Logis-tics necesita de buenas carrete-ras, autopistas y facilidades de logística para dar un servicio de excelencia a sus clientes, con-frontan algunos problemas en este sentido. ¿Podría compar-tirnos cuánto es el tiempo por ki-lómetro que se tarda un camión circulando por nuestras carrete-ras, y cuáles son los estándares

internacionales y regionales? La infraestructura vial es clave para la eficiencia de los mercados, sobre todo en países como los de Centro América donde los servi-cios intermodales de transporte terrestre son escasos o nulos. Los tiempos de servicio registrados por GPS denotan grandes espacios de transporte muerto por repara-

ciones de carreteras donde se puede lle-gar a esperar hasta 2 horas lo que afecta los costos operativos pre-determinados y afec-tan la percepción del servicio por el clien-te final.

¿Quién es el tipo de cliente que ustedes

atienden en el país? En Guatemala y en la región aten-demos clientes del sector indus-trial y comercial, que requieren servicios integrados de logística y transporte como carga aérea, ma-rítima, gestión aduanal o transpor-te terrestre regional.

¿Les afectó la nueva Ley de Adua-nas, en qué aspecto? ¿han sido superados los obstáculos?La implementación de una nueva ley debe ir de la mano con las ca-pacidades adecuadas para su im-plementación, en marzo de este año la nueva ley de Guatemala afectó de gran manera los servi-cios aduanales del país que pre-sentaron retrasos enormes en la li-beración de mercancías.

¿Qué recomendaciones dan uste-des al Gobierno para mejorar la red de carreteras, zonas francas y servicios colaterales tomando como referencia otros países? Es sumamente importante que el tiempo de liberación en aduanas, la infraestructura vial y la agiliza-ción de la permitología para el in-greso y egreso de mercancías en Guatemala sea atendido de ma-nera prioritaria para que la com-

petitividad del país sea de primer nivel y brinde mas oportunidades de desarrollo económico a los gua-temaltecos.

Tienen planes de expansión en nuestro país y en el área Centro-americana. CPS tiene una clara visión de futu-ro y continuar con nuestra expan-sión regional es una de las grandes metas que nos hemos trazado.

La implementación

de una nueva ley debe ir de la

mano con las capacidades

adecuadas

Trenes y puertos: Una relación estrecha

La opinión pública ha venido abordando dos negociaciones que han generado múltiples polémicas, siendo la primera el arbitraje internacional finalmente ga-

nado por el Estado guatemalteco a la socie-dad anónima domiciliada en Guatemala, de nombre Ferrovías, que es una subsidiaria de la empresa norteamericana RDC. La segunda ne-gociación se refiere al usufructo oneroso gana-do por la empresa Terminal de Contenedores Quetzal, subsidiaria de TCB de Barcelona.

El día de ayer, en declaraciones en un me-dio radial, el embajador español en Guatema-la aseveró que había interés de inversionistas españoles en el área de los ferrocarriles guate-maltecos, siendo que hace algunos meses al-tos funcionarios de gobierno hablaban de una posible negociación a este respecto con inver-sionistas coreanos.

Lo cierto es que la experiencia en materia de infraestructura actual nos muestra que hay una vital conexión entre modernización portuaria y del transporte de carga en donde el tema de los ferrocarriles suele estar a la orden del día.

Desde 1995 cuando se planteó una prime-ra propuesta seria de modernización del trans-porte de carga a base de los ferrocarriles, se pensaba que la inte-rrelación entre Cham-perico y Puerto Quet-zal era vital para optar al mercado más gran-de del mundo, cons-tituído por el Trata-do de Libre Comercio de América del Norte, conocido por sus si-glas en inglés NAFTA.

A partir de esas fe-chas se pensaba en la edificación de una gran estación ferroca-rrilera, conocida con el nombre de Santa Ma-ría, y que estaría localizada en el Departamento de Escuintla, en donde se remozarían los rama-les hacia Puerto Quetzal y Tecún Umán en San Marcos, para aprovechar luego la infraestructu-ra de los ferrocarriles mexicanos.

Lamentablemente, las negociaciones que se llevaron a cabo con Ferrovías no fructificaron en nada, más que un arbitraje y una pérdida valio-sa de tiempo, de recursos y de ramales ferro-viarios, que han venido siendo ocupados por invasores de terrenos y precaristas urbanos.

Adicionalmente a lo anterior, el viejo sueño de remozamiento del Puerto de Champerico ha quedado también encallado por la arena de ta-les lugares, luego de una fallida aventura de la Ingeniería, que tenía el apoyo de la cooperación técnica y financiera del gobierno de los países bajos y de empresas que se consideraban con gran experiencia para ganarle terreno al mar, tal y como acontece en esos lares europeos.

Pareciera ser entonces que debemos recu-perar el valioso tiempo perdido y podría ser que la actual modernización portuaria que, aparte de lo polémico, en términos jurídicos, resulta-rá siendo llevada por un verdadero gigante eu-ropeo, conocedor a fondo de los puertos del Mediterráneo y Sudamérica, pueda servir tam-bién para levantar viejas ideas que estuvieron incluídas en otro gran macro plan que ha que-dado engavetado, siendo éste el denominado Plan Puebla-Panamá, que luego se llamó Plan Mesoamérica.

Valga la anterior reflexión para llamar la atención en torno a que si se quiere verdade-ramente trabajar en la competitividad, hay que realizar acciones concretas de infraestructu-ra, de lo contrario la ganancia tan solo será de los proyectistas que se encargarán de actuali-zar cada década los viejos sueños encallados o engavetados.

Por Edgar Balsells, Consult

Centroamericana.

Opinión

n CPS atiende a clientes que necesitan servicios integrados de logística y transporte.

n Marco Antonio Martínez cree que es vital la aceleración de trámites y permisos para el ingreso y egreso de mercancías en el país.

Page 7: elSemanal 02.10.2012

suplemento de negocios y economía Guatemala, martes 2 de octubre de 2012 l elPeriódico 7

RobeRt J. ShilleR- NeW hAVeN

Las recientes señales de debilitamiento de la economía mundial han llevado a que mucha gente se pregunte cuán-

to influirá el pobre desempe-ño económico de los próximos años. ¿Nos enfrentamos a una prolongada caída global, o inclu-so a una depresión?

Un problema fundamental que enfrentan las previsiones ac-tuales es que, en última instancia, las causas del desaceleramien-to son en realidad psicológicas y sociológicas, y se relacionan con fluctuaciones en la confianza y los «instintos animales», sobre los que hemos escrito con Geor-ge Akerlof. Sostenemos que esos desplazamientos reflejan histo-rias cambiantes, epidemias de nuevas narrativas y sus visiones asociadas del mundo, difíciles de cuantificar.

De hecho, la mayoría de los economistas profesionales no parecen demasiado apesadum-brados por las perspectivas mundiales. Por ejemplo, el 6 de septiembre, la OCDE emitió una evaluación provisoria sobre las perspectivas globales de corto plazo, escrita por Pier Carlo Padoan, que insulsamente in-forma «riesgos significativos» en el horizonte: el lenguaje de la incertidumbre propiamen-te dicha.

El problema es que los modelos estadís-ticos que componen el instrumental de los economistas funcionan mejor en tiempos normales, así que los economistas natural-mente tienden a describir la situación como normal. Si la desaceleración actual es típica en relación con otros episodios ocurridos en las últimas déca-das, podemos predecir una re-cuperación similar.

Por ejemplo, en una ponen-cia presentada la primavera pa-sada en la Brookings Institu-tion, en Washington, DC, James Stock, de la Universidad de Har-vard, y Mark Watson, de la Uni-versidad de Princeton, dieron a conocer un «modelo de facto-res dinámicos», estimado con datos de 1959 a 2011. Habiendo excluido la Gran Depresión, afirman que la desacelera-ción reciente en Estados Unidos no difiere sustancialmente de otras ocurridas en los úl-timos tiempos, excepto en sus dimensiones.

Su modelo reduce las fuentes de todas las recesiones a tan solo seis shocks –«petróleo, política monetaria, productividad, incerti-dumbre, riesgo financiero/liquidez, y política fiscal»– y explica la mayoría de las desacele-raciones pos 2007 con solo dos de esos fac-tores: «incertidumbre» y «riesgo financiero/liquidez». Pero, incluso si aceptamos esa con-clusión, no explican qué causó los grandes shocks de «incertidumbre» y «riesgo finan-ciero/liquidez» en los últimos años, y qué tan predecibles son esos shocks.

Cuando se considera la evidencia so-bre los shocks económicos externos duran-

te el último año, o los últimos dos años, sur-gen historias cuya significación precisa es incognoscible. Solo sabemos que la mayoría de nosotros las hemos oído muchas veces. La más destacada de estas historias es la cri-sis financiera europea, de la que se habla en todo el mundo. La evaluación provisoria de la OCDE la denomina «el riesgo más importan-te para la economía mundial».

Eso puede parecer improbable: ¿por qué debería ser tan importante la cri-sis europea para el resto del mundo?

Parte del motivo, por supuesto, es el avance del comercio y de los mercados financieros internacio-nales. Pero las conexiones entre países no ocurren solo a través del impacto directo de los precios de mercado. La interacción de la psi-cología del público probablemen-te también cumpla un papel.

Esto nos lleva a la importan-cia de las historias: y muy lejos del tipo de análisis estadístico expues-to por Stock y Watson. Los psicó-

logos han enfatizado que el pensamiento humano tiene una base narrativa: la gente re-cuerda las historias –y es motivada por ellas–, en especial las historias de interés humano sobre personas reales. Las historias popula-res tienden a adoptar dimensiones morales y llevan a la gente a imaginar que los resulta-dos negativos reflejan algún tipo de pérdida de resolución moral.

La crisis europea comenzó con una histo-ria del colapso griego y parece que la econo-mía mundial en su conjunto se ve amenaza-da por los eventos ocurridos en un país con 11 millones de personas. Pero la importan-cia económica de las historias no guarda re-lación cercana con su valor monetario (que solo puede medirse ex post, si puede medir-se en absoluto). Depende, por el contrario, de su valor como historia.

La historia de la crisis griega comenzó en 2008 con informes de protes-tas y huelgas extendidas cuando el gobierno pro-puso elevar la edad ju-bilatoria para solucionar un déficit en el sistema de pensiones. Los infor-mes comenzaron a apa-recer en los medios de difusión globales trans-mitiendo un excesivo sentido de legitimidad: los griegos tomando las calles en protesta, inclu-so cuando el aumento era modesto (por ejem-plo las mujeres con ni-ños o en empleos peli-grosos podrían jubilarse con beneficios comple-tos a los 55 años en vez de a los 50).

Esa historia puede haber impulsado algu-nos comentarios fue-ra de Grecia, pero su influencia sobre la aten-ción internacional fue es-casa hasta fines de 2009, cuando el mercado de la deuda griega comenzó a enrarecerse cada vez

más y las tasas de interés en aumento causa-ron problemas adicionales al gobierno. Esto aumentó los informes sobre el despilfarro griego y cerró un circuito de retroalimenta-ción negativa al atraer cada vez más el interés del público, que eventualmente impulsó cri-sis en otros países europeos. Como un video de YouTube, la historia griega se tornó viral.

Podríamos objetar que la mayoría de las personas fuera de Europa seguramente no se-guían la crisis europea de cerca, y que los más desinformados ni siquiera habían oído de ella. Pero los líderes de opinión, y los amigos y pa-rientes de los más desinformados en todo el mundo sí la siguieron, y su influencia puede crear una atmósfera que reduce la propensión al gasto de toda la población.

La historia griega parece estar conectada en la mente de muchas personas con las his-torias de burbujas, inmobiliarias y en los mer-cados de valores, que precedieron a la crisis actual en 2007.

Las burbujas de activos se expandieron gracias a las laxas normas sobre el crédito y a una excesiva inclinación al endeudamiento, que se asemejaba a la decisión del gobierno griego de endeudarse para pagar generosas pensiones. Así, la gente vio la crisis griega no solo como una metáfora, sino como una mo-raleja. La consecuencia natural fue el apoyo a programas de austeridad gubernamental, que solo pueden empeorar la situación.

La historia europea ahora nos acompa-ña, en todo el mundo, tan vívida que, aún cuando parece que la crisis del euro ha sido resuelta en forma satisfactoria, no será olvi-dada hasta que una nueva historia capte la atención del público. Entonces, como ahora, no seremos capaces de entender completa-mente las perspectivas económicas mundia-les sin tener en cuenta las historias que viven en la mente de la gente.

Project Syndicate

La estructura Narrativa DeL DebiLitamieNto GLobaL

robert J. Shiller profesor de Economía de yale University

Las burbujas de activos se expandieron gracias a las

laxas normas sobre el crédito y bajas tasas de

interés.

Progresando con infraestructura y conectividad, a través de una estrategia industrial

Desde hace más de dos años en Cámara de In-dustria de Guatemala hemos venido compartien-do con distintos sectores nuestra visión de desa-rrollo a través de una estrategia industrial. Dicha

estrategia es una serie de propuestas de acciones con-cretas que, de ser ejecutadas e implementadas, contribui-rán a que millones de guatemaltecos superen las barreras del desempleo, el hambre y la pobreza. En definitiva, que nuestro país empiece a salir del subdesarrollo.

La estrategia industrial que proponemos se basa en 3 ejes fundamentales:

• El Desarrollo y la Reconversión Rural• El Fortalecimiento del Mercado Interno• La Inversión con Responsabilidad SocialHaré referencia al primero de los Ejes; el Desarrollo y

la Reconversión Rural y su estrecho vínculo con la infraes-tructura y la conectividad.

Partiendo de la premisa de que la infraestructura es un factor muy importante para la economía y competitividad de un país, menciono algunos ejemplos:

• Las carreteras; principal vía de comunicación para el transporte de carga y personas de diferentes regiones, puertos y fronteras

• Los hospitales; centros de atención de las necesida-des básicas de salud de los guatemaltecos

• Las escuelas; establecimien-tos con condiciones mínimas, pero humanas, para que los gua-temaltecos tengan acceso a la educación

• La infraestructura turística (en-tre otras), como fuente de crea-ción de empleo formal y oportu-nidad para generar ingresos

En el caso del Desarrollo y la Reconversión Rural, desde el punto de vista del sector indus-trial, creemos que la infraestruc-tura es un elemento vital para crear conectividad y vínculos en-tre los productores de las áreas rurales y sus mercados ac-tuales y potenciales.

Es imperativa y urgente la inversión y el mantenimiento de la infraestructura en nuestro país, lo cual permitirá:

• Mejorar el acceso de los productores rurales a sus mercados

• Facilitar el desarrollo de las actividades económicas de las distintas regiones del país

• Atraer y desarrollar nuevas actividades económicas en las áreas rurales

• Generar una política de empleo acorde a las distintas áreas geográficas

Hablando específicamente de la estructura vial, hay que empezar dándole crédito a las declaraciones del Vi-ceministro de Comunicaciones, quien indicó recientemen-te que el 60 por ciento de las carreteras guatemaltecas se encuentran en mal estado ya que, según un análisis realizado, muchas de nuestras carreteras fueron diseña-das para 15 años y ya han sobrepasado su vida útil. Esta-mos claros que éste es un problema heredado de muchos años atrás, y particularmente del gobierno pasado que no le dio el más mínimo mantenimiento a la red vial. Sin em-bargo, esto nos plantea la necesidad de un proyecto inte-gral con visión de largo plazo.

Si a la infraestructura vial le agregamos la gran canti-dad de túmulos que existen a lo largo de las carreteras del país, el problema de la conectividad lo hace más dramá-tico. Transporte que sufre daños y productos perecederos que pierden su calidad derivado de la gran cantidad de golpes, son algunas de las consecuencias de los túmulos, lo cual impacta en el incremento de los precios de opera-ción de las flotillas, y al final del día, en el bolsillo del con-sumidor. Y si a lo anterior le sumamos las constantes ma-nifestaciones y bloqueos de las carreteras el calvario se vuelve interminable.

Es el momento de dejar de hacer lo mismo del pasa-do. Hay que dejar de ver la infraestructura del país como una ventana de oportunidad para la corrupción, el oportu-nismo y el pago de favores. Demos el primer paso. Como Cámara de Industria, los invitamos a verla como parte de una estrategia industrial que contribuya al desarrollo de Guatemala.

Javier ZepedaDirector Ejecutivo

Camara de Industria de Guatemala

Opinión

Page 8: elSemanal 02.10.2012

8 Guatemala, martes 2 de octubre de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economíasuplemento de negocios y economía

¿empezó el tercer round de la crisis europea?

Cristóbal Montoro, Ministro del tesoro de España

Más allá de la firma de Tratados de Libre Comercio

En Julio del 2006 entró en vigencia en Guatemala el Tratado de Libre Comercio –TLC-entre Centroamé-rica, Estados Unidos y Repúbli-

ca Dominicana (DR-CAFTA). Hoy se han cumplido seis años de su vigencia y es un buen momento para reflexionar sobre lo que este acuerdo comercial ha signifi-cado para Guatemala.

Cuando analizamos el desempeño económico del país, el crecimiento eco-nómico promedio a partir de la firma del DR-CAFTA fue del 3.38 % (2007-2012), crecimiento parecido al 3.45% expe-rimentado seis años antes de la firma del acuerdo (2001-2006). Cuando ana-lizamos las regiones destino de las ex-portaciones guatemaltecas, vemos que para el 2006 el 73% se repartía entre Estados Unidos (46%) y Centroaméri-ca (27%), para el 2009 dicha estructura no se modificó de manera significativa, ya que las exportaciones hacia Estados Unidos (40%) y Centroamérica (30%) representaron el 70%.

Una razón por la que a nivel ma-croeconómico no se ha visto el impac-to del DR-CAFTA, es el grado de libera-ción comercial que antes del acuerdo Guatemala ya había alcanzado con Es-tados Unidos y Centroamérica. Si bien, a nivel microeconómico podemos res-catar muchos beneficios derivados de la firma del DR-CAFTA, para ciertos pro-ductos y actividades económicas como textiles, manufacturas, plásticos y sus derivados, frutas, nueces, entre otros. To-davía existen desafíos pendientes para terminar de potenciar los beneficios a ni-vel macroeconómico. Desafíos no única-mente para el DR-CAFTA, sino para los otros seis tratados que Guatemala ha suscrito.

El principal desafío que enfrenta Gua-temala con los siete tratados de libre comercio vigentes, es la coordinación y administración de los mismos. A nivel institucional es el Ministerio de Econo-mía, a través del Viceministerio de Inte-gración y Comercio Exterior, el encarga-do de llevar a cabo esta labor. Dentro de la administración de tratados se inclu-yen diversas acciones como: la evalua-ción del desempeño y aprovechamiento de cada uno de los tratados, la verifica-ción del cumplimiento de las normativas acordadas, la capacitación a diferen-tes sectores económicos para gozar al máximo los beneficios derivados de los acuerdos, entre otras acciones más es-pecíficas (que resultan difíciles de com-prender para los no expertos en materia comercial, pero son vitales para el apro-vechamiento pleno de los tratados).

Han pasado seis años de la vigen-cia del DR-CAFTA y ahora se discute en el Congreso la aprobación del TLC con México. Antes de seguir apostando por firmar más tratados de libre comercio, es importante reflexionar acerca de la capacidad institucional existente para aprovechar los que ya se encuentran vi-gentes.

Opinión

David Casasola LemusCatedrático UFM

PRINCIPALES CAuSAS dE LA CRISIS ESPAñOLAUn breve recorrido para explicarse mo-

mentos cruciales desde el nacimiento del euro, ‘la fiebre del ladrillo’ y la burbuja in-mobiliaria.

Los avatares de la economía españo-la han variado de la brusca expansión a la crisis pro-funda a lo largo del último decenio. Hechos desta-cados:

nacimiento del euroEspaña es uno de los 12 países que lanzaron la mo-neda única europea en 2002. En la actualidad, es la moneda corriente de 17 países. Por ser miembro de este bloque poderoso, España gozó de los favores de inversionistas que le ofrecieron préstamos a bajo in-terés.

la fiebre del ladrilloEl dinero barato provocó un boom de la propiedad en el que constructores y familias se endeudaron fuertemente. Esto generó una expansión económi-ca sin precedentes conocida como el “milagro espa-ñol” . La vigorosa economía del país, la cuarta de la eurozona, capeó la crisis de 2008 ya que los inverso-res confiaban en la solidez de los prestamistas prin-cipales y las cajas de ahorros.

del boom a la quiebraEl colapso de la construcción disparó el desempleo. La tasa saltó de 8,3% en 2007 a 18% en 2009 y en la actualidad llega casi al 25%. La enorme sobreoferta en el sector de la propiedad provocó la caída de los precios, y la burbuja inmobiliaria explotó al derrum-barse la demanda.

sumergida en la crisis de deuda de la eurozonaA medida que los problemas de Grecia, Irlanda y Portugal agravaban la crisis de deuda soberana de la eurozona, los problemas de España se volvían más agudos. Para 2009, el sector financiero se ahogaba en créditos por 445 mil millones de euros (553.500 millones de dólares) vinculados con el sector de la construcción, donde los valores se habían derrum-bado. Resultó que los gobiernos regionales también estaban endeudados al desaparecer los ingresos li-gados a nuevas licencias de construcción e impues-tos.

Zapatero toma medidasEn 2010, el presidente centroizquierdista José Luis Rodríguez Zapatero elevó la edad de jubilación a 67 años y aumentó los impuestos sobre las ventas para poder controlar la deuda pública y apaciguar a los mercados. Las medidas no frenaron la caída en la re-cesión, y Zapatero tuvo que convocar a elecciones anticipadas en 2011

cambios en la cumbreEl conservador Partido Popular liderado por Ma-riano Rajoy asumió en diciembre de 2011. Rajoy se apresuró a sancionar medidas de austeridad y refor-mas del sistema financiero, que obligaron a los ban-cos a provisionar fuertes sumas de dinero para cu-brir la cartera crediticia vinculada a la construcción.

arrastrados por la mareaTras dos recesiones en rápida sucesión, Rajoy ha na-cionalizado a ocho bancos en riesgo de quiebra. Pero no ha podido contener la marejada, al agitarse los mercados por los 180.000 millones de euros (223.950 millones de dólares) en préstamos inmobiliarios tóxi-cos del sector bancario y la salud financiera de la eurozona en general.

El ministro del Tesoro de España, Cristóbal Montoro, habla en la conferencia de prensa sobre las causas que tuvieron que ver con la crisis española.

© GRAPHIC NEWSFuente: Agencias de noticias Foto: Associated Press

Enormes recortes al presupuesto españolEl gobierno español presentó un presupuesto de austeridad con ahorros de €39.000m – y espera imponer recortes de €150.000m en 2014 – en un intento por controlar sus

préstamos y evitar condiciones estrictas de la UE cuando requiera un rescate bancarioUna autoridad independiente supervisará la reducción del déficit y el gasto gubernamental

Recorte promedio de 12% en gasto ministerial

Nuevos impuestos a gas y electricidadIncremento en pensiones, con fondos de reserva

Récortes al presupuesto, 58%; alzas fiscales, 42%

Se congelan sueldos del sector público

Primerministro MarianoRajoy

Pérdidas del sector bancarios

Cataluña €5,0mdm €4,9mdm €4,5mdmAndalucía Valencia

€62mdm €38mdm

Regiones€150mdm

Deuda regional 2011 (€ miles de millones)

Regionesque buscanun rescateEs probable que también lasCanarias y lasBaleares requieran del apoyo del FondoRegional de Liquidezde €18.000m paracumplir con susobligaciones dedeuda este año

€804mdm

DEUDA ESPAÑOLA

FONDO DE LIQUIDEZ REGIONAL

España se ve agobiada por una deuda nacional de 76%del PIB. El gasto regional, sobre el cual el gobierno tienepoco control, representa casi 20% de la deuda total

Castilla La Mancha €0,85mdm Murcia €0,6mdm

Restantes €2.15mdm

Cataluña41,8

Valencia20,8

Andalucía 14,3 Castilla La Mancha 6,6Castilla y León 5,5

Baleares 4,4Canarias 3,7

Murcia 2,8

Galicia 7,0P. Vasco 5,5

Madrid 15,4

Aragón 3,4Navarra 2,4

Cantabria 1,3

Extremadura 2,0Asturias 2,2

La Rioja 0,9

Puede usarse para una recompra de bonos,reduciendo el costo de la deuda desde 6%

RESCATE BANCARIO: €100mdmdisponibles para refinanciamiento, principalmente de bancos regionales

Page 9: elSemanal 02.10.2012

Guatemala, martes 2 de octubre de 2012 l elPeriódico 9suplemento de negocios y economía

bRAdfoRd deloNg - beRKeleY

La crisis del euro puede dividirse en tres componentes; dos ya fueron enfrentados con éxito (al meno-parcial): la crisis bancaria produc-to del exceso de apalancamiento

simultáneo de los sectores público y priva-do; y el derrumbe de la confianza en los go-biernos de la eurozona que si-guió a la crisis bancaria. Pero todavía queda un tercer ele-mento, el más peligroso y largo de resolver: el desequilibrio es-tructural entre el norte y el sur de la eurozona.

Empecemos por la mejor parte: el temor a que los ban-cos europeos entraran en ban-carrota y que la huida de los inversores provocara una gran depresión europea parece ha-ber quedado atrás. También ha comenza-do a disiparse el temor a que los gobier-nos de la eurozona cayeran en cesación de pagos (con las mismas consecuencias terribles), temor debido enteramente a la disfuncionalidad política de la Unión Eu-ropea.

Evitar una depresión profunda de-pendía de que Europa respondiera co-rrectamente a estos dos aspectos de la crisis. Pero que el conjunto de Europa no pierda décadas de crecimiento eco-nómico todavía está por verse y depen-de de solucionar ese desequilibrio, para lo cual es preciso que los gobiernos del sur recuperen la competitividad rápida-mente.

El proceso por el cual el sur de Europa fue perdiendo competitividad nació de las señales enviadas por los precios de merca-do, es decir, de los incentivos que esas se-ñales ofrecían a los emprendedores y de la suma macroeconómica de las respues-tas que cada uno de aquellos tomaba ra-cionalmente. Los europeos del norte que tenían dinero para invertir estaban dis-

puestos a prestarlo con con-diciones extraordinariamente ventajosas a los europeos del sur dispuestos a gastarlo, y el volumen de gasto alcanzado en el sur de Europa antes de 2007 incentivó a los emplea-dores a elevar rápidamente los salarios.

El resultado fue que la economía del sur de Europa se configuró de modo tal que los niveles de salarios, precios

y productividad solamente podían man-tenerse mientras se gastaran 13 euros por cada 12 euros obtenidos; el euro que falta-ba, lo financiaba el norte de Europa. Los noreuropeos, en tanto, adoptaron nive-les salariales y de productividad que sola-mente podían mantenerse mientras gasta-ran menos de un euro por cada euro que ganaban.

Si (tal como parece) ahora Europa no quiere que el sur gaste más de lo que gana y el norte menos, habrá que hacer cambios en los niveles de salarios, pre-cios y productividad. Para que dentro de una generación no tengamos que mirar atrás y lamentarnos por las décadas “per-didas”, es preciso que los niveles de pro-ductividad del sur europeo aumenten en relación con los del norte y que los sala-rios y precios bajen alrededor de un 30%,

así el sur podrá salir de su situación actual exportando y el norte

podrá gastar en esas expor-taciones lo que gana.

Hay cinco estrategias po-líticas que podrían emplearse

para evitar el estancamiento y salvar al euro:

l Aceptar un aumento de la in-flación en el norte de Europa: dos

puntos porcentuales más durante cinco años bastarían para lograr un

tercio del ajuste total necesario entre el norte y el sur.

l Aumentar el nivel de gasto de los estados de bienestar del norte de Europa y extender así la democracia

social.l Un recorte sustancial de im-

puestos y servicios sociales en el sur de Europa.

l Reconfigurar las empresas del sur de Europa para convertir-las en motores de productividad.

l Provocar deflación en el sur de Eu-ropa.

La peor opción es, probablemente, la quinta, porque implica precisamente lo que Europa intenta evitar: décadas perdi-das y el colapso de la UE. La cuarta op-ción sería estupenda, pero si alguien su-piera cómo hacer que las empresas del sur de Europa alcancen los niveles de productividad de las del norte, ya lo ha-bría hecho.

Lo que nos queda entonces es una combinación de las tres primeras opcio-nes, algo que comúnmente se llama “me-didas para recuperar el crecimiento”.

No hay comunicado internacional donde no aparezca esa frase, pero en ninguno se aclara a qué se refiere exac-tamente. Los tecnócratas europeos, y también algunos de los políticos de Eu-ropa, saben de qué se trata, pero los votantes europeos no, porque los po-líticos tienen miedo de que si se lo ex-

plican con todas las letras, sea el fin de sus carreras.

Pero si Europa no se fija como metas políticas para los próximos cinco años al-guna combinación de las primeras tres opciones, no le quedará otra que elegir en-tre la pérdida de varias décadas en el sur de Europa (y tal vez en el norte también) o que se perpetúen los desequilibrios de la balanza de pagos entre el sur y el norte, que se deberán financiar con transferen-cias fiscales, es decir, cobrándole impues-tos al norte.

Es hora de que los políticos del nor-te de Europa digan más claramente qué quiere decir “medidas para recuperar el crecimiento”. Porque si no lo hacen, den-tro de diez años tendrán que explicar cómo fue que las indefiniciones de hoy le dejaron una enorme deuda fiscal al norte de Europa. Y ese puede ser el verdadero fin de sus carreras.® Project Syndicate

¿empezó el tercer round de la crisis europea?

Bradford deLong, profesor de Economía de la Universidad de California, en BerkeleyCristóbal Montoro, Ministro del tesoro de España

Han empezado a disiparse

temores como que los bancos

europeos entrarán en bancarrota

© GRAPHIC NEWS

El nuevo cortafuegos �nanciero de EuropaEl Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE) es el nuevo instrumento contralas crisis financieras en la eurozona. Su entrada en vigor se vincula con un pacto fiscal

polémico que impondrá equilibrio presupuestario en los estados miembro de la eurozonaMEDE: Compromisos de estado delos 17 miembros de la eurozona

El MEDE pedirá préstamosen los mercados de dineropara prestarlo a economíasen problemas, a tasas deinterés bajas – cerca de 4%

Dic 2010: Acuerdopara establecerel MEDE

Sep 2012: La Corte Constitucional alemanaapoya el MEDE pero dictamina que no debehaber responsabilidad ilimitada para Alemania

2012-14:€80.000millones decapital inicialse pagarán en cinco partes

Jul 2014:El MEDEpodrá empezar adar asistencia financiera

Capital total€700.000mCapacidad de

préstamo€500.000m

Fuente: Fondo Europeo de Estabilidad Financiera*Eslovaquia, €5,8mdm; Eslovenia, €3mdm; Luxemburgo, €1,8mdm; Chipre, €1,4mdm; Estonia,€1,3mdm;Malta, €512m

Alemania€190.000m

Francia€142.700m

Italia€125.400m

España€83.300m

HolandaBélgicaGreciaAustriaPortugalFinlandiaIrlanda

€40.000m€24.300m€19.700m€19.500m€17.600m€12.600m€11.100m

Paísesrestantes de la eurozona*

€13.800m

Jul 2011: Firma depacto MEDE

2011 2012 2013 2014

J. Bradford DeLong es profesor de Economía en la Universidad de California en Berkeley e investigador asociado en la Oficina Nacional de Investigación Económica. Fue diputado asistente del Tesoro de EE.UU.

Page 10: elSemanal 02.10.2012

10 Guatemala, martes 2 de octubre de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economíasuplemento de negocios y economía

las elecciones en ee.uu.y la economía global

Las diferencias de opinión entre los candidatos son significativas y tendrán un fuerte impacto.

StANfoRd

A medida que las eleccio-nes estadounidenses se acercan, y en las que el presidente Barack Oba-ma se posiciona lige-

ramente adelante de su oponen-te republicano, el exgobernador de Massachusetts, Mitt Romney, los en-cuestadores consideran que toda-vía está muy cerrada la competen-cia por el control de la Presidencia y el Senado de los Estados Unidos como para pronunciarse; aunque es probable que la Cámara de Repre-sentantes quede en manos del Par-tido Republicano. Las diferencias entre los candidatos son significati-vas y tendrán un fuerte impacto en la política económica estadouniden-se y global, aunque la promulgación de sus programas dependerá de la composición del Congreso. Las diferencias más importantes entre los dos candidatos se pueden resumir de la siguiente manera:

Gasto. Obama ha aumentado espectacularmente el gasto. Es muy probable que siga con muchos de sus programas temporales (como Milton Friedman alguna vez señaló, “no hay nada más permanente que un programa temporal de gobier-no.”); grandes probabilidades de que será el gobierno el que escoja a los ganadores y perdedores en el tema de la energía sostenible; ampliación del gasto en educación e infraestruc-tura, y reducción sustancial del gas-to en defensa.

En contraste, Romney quiere li-mitar el gasto global federal, que actualmente representa el 24% del PIB, a un 20%, y mantener en un 4% el gasto en defensa. Quiere que los

mercados privados, no el gobierno, escojan

a las firmas exitosas y las tecnologías.

Los demó-cratas se opo-

nen a redu-cir todos los gastos que no es-

tén relacio-nados con la

defensa porque señalan que éstos generarían la con-

tracción de la economía. So-bre todo si los

recortes al gasto son importantes

y abruptos en una economía débil. Si se rea-lizan gradual-mente a lo lar-

go de un periodo de varios años a medida que la economía se vaya re-cuperando, como propone Romney, el ahorro probablemente sería ex-pansivo. Por ejemplo, el gasto fede-ral en proporción al PIB disminuyó 5 puntos porcentuales desde media-dos de los años ochenta hasta avan-zados los años noventa en los Esta-dos Unidos, y por un margen aun más amplio en Canadá en décadas recientes –es decir, durante los pe-riodos de fuerte crecimiento econó-mico.

Impuestos. Obama subiría las tasas fiscales marginales máximas de los salarios, ganancias de capi-tal, dividendos, intereses y bienes in-muebles, en especial a las personas de ingresos más altos y a las empre-sas pequeñas. Con todo, nunca ha propuesto una reforma amplia a los impuestos sobre la renta individual o corporativa.

En cambio, Romney reduciría la tasa fiscal corporativa estadouni-dense (la más alta de la OCDE) a un 25% y gravaría a las empresas multi-

nacionales estadounidenses sobre una base territorial en lugar de mun-dial, a fin de incrementar su compe-titividad fiscal. También disminuiría el impuesto sobre la renta de per-sonas en un 20%, y compensaría la pérdida de ingresos mediante una restricción de las deducciones fisca-les y créditos, en particular en los ni-veles más altos, aumentando así el PIB en aproximadamente 18.5%, lige-ramente superior al promedio histó-rico, con pleno empleo. Por lo tanto, el plan fiscal de Romney reduce los déficits suficientemente para dismi-nuir la proporción de la deuda en el PIB. Favorece una enmienda cons-titucional para tener un presupues-to equilibrado, y espera equilibrar el presupuesto en los siguientes ocho años.

n obama ha aumentado espectacularmente el gasto público y es muy probable que continúe con sus programas económicos.

© GRAPHIC NEWS

Tentativas para impulsar la economía de EUAEl Banco Central de EUA emprendió su tercera ronda de flexibilización cuantitativa (QE)en un intento por fortalecer el mercado laboral. La Reserva Federal podría comprar casi

$1,5 billones de deuda para el programa de estímulo QE3, en los próximos tres años

Fuentes: Oficina de Estadísticas Laborales de EUA, Reserva Federal*Troubled Asset Relief Programme usó $24,9mdm para ayudar a GM y Chrysler

Objetivos QE3: Tasa de des-empleo de 7,6%-7,9% en 2013y 6,7%-7,3% en 2014. Por lomenos 3,5 millones de nuevosempleos desde oct. 2009

Oct 2009:15.421.000Trabajadores des-empleados en EUA

Oct 2008:$700mdmFondo derescatebancarioTARP*

5%

10%

9,8%

8,1%

0

2

4

6

8

10

Tasa dedesempleo(%)

2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 13 14

QE3: $40mdm al mes, plazo indefinidoOperación Twist: $44,5mdm al mes

QE1$1,7 billones

agregados albalance general

de laReserva Federal

(Nov 2008-Mar 2010)

QE2$600mdm(Nov 2010-Jul 2011)

OperaciónTwist

$667mdm(Sep 2011

en adelante)

En contraste, Obama crearía dé-ficits grandes –su aumento del gasto es mucho mayor que su incremento fiscal– que implicaría aumentos fis-cales futuros. Además, tendría coefi-cientes de deuda mucho más gran-des que Romney, porque el principal motor de la deuda es el gasto en prestaciones.

Prestaciones. Obama no ha di-cho nada sobre la reforma a “Medica-re” y “Social Security” cuyos amplios déficits son varias veces más altos que la deuda nacional. El vicepresi-dente, Joe Biden, incluso ha declara-do que “no se deben hacer cambios” al programa Social Security.

Romney está a favor de aumen-tar gradualmente la edad de jubila-ción, un modelo de respaldo excep-cional para Medicare, y direccionar Medicaid (el seguro de salud de los pobres) a los estados a través de do-naciones globales. La campaña de Obama está destrozando a Romney por el tema Medicare, y Romney está destrozando la campaña de Obama porque éste se niega a negociar o in-cluso proponer una solución.

Por consiguiente, la política de Obama conduciría a déficits aún más grandes y coeficientes de deu-da muy superiores al 100% del PIB,

n obama no ha propuesto una reforma amplia a los impuestos sobre la renta individual o corporativa.

Page 11: elSemanal 02.10.2012

Guatemala, martes 2 de octubre de 2012 l elPeriódico 11suplemento de negocios y economía

© GRAPHIC NEWSFuente: Real Clear Politics, agencias de noticias Datos de la encuesta a Sept 16

Debates electorales en EUAEl presidente Barack Obama y su rival

republicano Mitt Romney se enfrentaránen tres debates televisados antes de

la elección del 6 de noviembre

ENCUESTA DE POPULARIDAD (promedio diario)50

49

48

47

46

45

44

43

42

%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago SepMitt Romney

45,5

48,6 (+3,1)Barack Obama

FECHA DE DEBATE

31 1 2 3 4 5 6302928272625242322212019181716151413121110987654321Octubre Noviembre

Sede presidencial:Universityof Denver (CO)Tema: PolíticaInternaModerador:Jim Lehrer(PBS)

Sede presidencial:HofstraUniversity (NY)Tema: Preguntas del auditorioModeradora:Candy Crowley(CNN)

Sede Vice-presidencial:Centre College (KY)Tema: AsuntosExteriores/InterioresModeradora:Martha Raddatz(ABC)

Sede presidencial:LynnUniversity (FL)Tema: PolíticaExteriorModerador:Bob Schieffer(CBS)

DÍA

DE

LA E

LEC

CIÓ

N

Lehrer Raddatz Crowley Schieffer

© GRAPHIC NEWSFuente: Oficina de Censos de Estados Unidos

Crece la brecha entre ricos y pobres en EUALos ingresos de las familias estadounidenses de ingreso medio descendieronagudamente en años recientes, mientras que aumentaron para los más ricos

$60

50

40

50

40

30

20

20

15

10

%

MEDIANA REAL DEL INGRESO FAMILIAR (cifras anuales en miles, dólares 2011)

PERSONAS QUE VIVEN EN LA POBREZA (millones)

PERSONAS QUE CARECEN DE SEGURO DE SALUD

19751970 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

19751970 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

G.W.Bush Obama

G.H.W.Bush ClintonReaganCarterFord

Nixon

ObamaG.W.Bush

G.H.W.Bush ClintonReagan

CarterFord

Nixon

$50.054$54.932$42.056Recesiones

46,2 millones27,8 millones Recesiones

1990 1995 2000 2005 2010

Ricos

Ingresomedio

5,3%de

aumento

15%de los

ciudadanosde EUA vivenen la pobreza

-1,5%

ObamaG.W. BushClinton

El ligero descenso refleja en parte las primeras etapas dela reforma

del sistema de salud de 2010

12,9%15,7%

16,3%Recesiones

n Rommey quiere limitar el gasto global federal de un 24% actual a un 20%En contraste, Obama crearía dé-

ficits grandes –su aumento del gasto es mucho mayor que su incremento fiscal– que implicaría aumentos fis-cales futuros. Además, tendría coefi-cientes de deuda mucho más gran-des que Romney, porque el principal motor de la deuda es el gasto en prestaciones.

Prestaciones. Obama no ha di-cho nada sobre la reforma a “Medica-re” y “Social Security” cuyos amplios déficits son varias veces más altos que la deuda nacional. El vicepresi-dente, Joe Biden, incluso ha declara-do que “no se deben hacer cambios” al programa Social Security.

Romney está a favor de aumen-tar gradualmente la edad de jubila-ción, un modelo de respaldo excep-cional para Medicare, y direccionar Medicaid (el seguro de salud de los pobres) a los estados a través de do-naciones globales. La campaña de Obama está destrozando a Romney por el tema Medicare, y Romney está destrozando la campaña de Obama porque éste se niega a negociar o in-cluso proponer una solución.

Por consiguiente, la política de Obama conduciría a déficits aún más grandes y coeficientes de deu-da muy superiores al 100% del PIB,

nivel que según implican numero-sos estudios reduciría el crecimien-

to económico de los Estados Unidos en una tercera parte

o más y podría inducir una crisis soberana de deuda. Algunos observadores su-gieren que el plan no de-clarado de Obama es con-

tinuar con las prestaciones, que en última instancia se-rán pagadas por el impues-to al valor agregado al estilo europeo.

Comercio. Obama es el primer presidente estadouni-

dense en mucho tiempo que no ha tenido un papel princi-

pal en la liberalización del co-

mercio global. La Ronda de Doha de negociaciones comerciales globales sigue paralizada, y Obama postergó los tres acuerdos bilaterales de libre comercio que necesitaban aproba-ción cuando llegó a la presidencia. Romney es un partidario del libre comercio, pero ha señalado que será más estricto con China en lo que se refiere a las prácticas comerciales y políticas monetarias de este país.

Regulación. Obama quiere ex-pandir más las normativas de orde-nación y control federales (aunque los tribunales han suspendido la am-pliación de algunos poderes de las re-gulaciones). Romney promete un en-foque económicamente equilibrado que reformaría los principales

n Romney reduciría el impuesto sobre la renta individual.

© GRAPHIC NEWS

MittRomney

Fotos: Associated Press

Busca por segundavez la nominación republicana. En2008 abandonó lacarrera electoraldespués de haber gastado $35 millonesde su fortuna personal

Marzo 12, 1947: Willard MittRomney nace en Detroit, Michigan

Educación: Graduado en BrighamYoung University y en las escuelas dederecho y negocios de Harvard. Nosirve en Vietnam por ser estudiante

Carrera: Director ejecutivo cofundadorde Bain Capital, 1984-98. Patrimoniopersonal de $200m. Se encarga de lasoperaciones problemáticas en los JuegosOlímpicos de Salt Lake City, 1999-2001

Carrera política: Gobernador de Massachusetts 2003-07. Instituye una reforma estatal al sistema de salud que se convierte en modelo para la políticanacional del presidente Barack Obama

Religión: Mormona. Trabaja como misionero en Francia, 1966-68

Familia: Se casa con Ann Daviesen 1969. La la pareja tiene cinco hijos

n Educación1983: Graduado de ColumbiaUniversity, Licenciado en Derecho por la Universidad de Harvardn Experiencia profesional1985-88: Comunidad organizadorresidentes pobres de Chicago1993-2004: Abogado de derechos civiles con Miner, Barnhill & Galland, profesor deDerecho en la Universidad de Chicagon Experiencia política1997-2004: senador estatal de Illinois2004: Discurso pronunciado en la aperturaLa Convención Nacional Demócrata2005-presente: Senador de EE.UU.IllinoisFamilia: Casado MichelleRobinson en 1992. Dos hijas,Malia y NatashaReligión: Iglesia Unida de Cristo

PartidoDemocrata

Nació:4 ago,1961, Honolulu

Page 12: elSemanal 02.10.2012