6
El Barroco. El teatro Teoría Actividades Teoría: El teatro Barroco El género teatral se convirtió en uno de los más representativos del Barroco. Se llevaron a escena gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles, sucesos históricos... Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de casas. Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido. Las obras más representadas eran las comedias que, según los autores del Barroco, eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico. Temas del teatro Barroco El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del siglo XVII. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo intacto. La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan tema teológicos, siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son obras de un solo acto en verso, con personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el pecado... La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones populares que sirven de inspiración para crear comedias; temas de historia de España, de nuestra tradición nacional, así como una gran variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos. Personajes En las obras dramáticas del Barroco se repiten con más frecuencia tres tipos de personajes: El galán, hombre apuesto y valeroso, portador de valores nobles como la valentía, hidalguía, audacia... La dama, de singular belleza, noble y con altos sentimientos amorosos. El gracioso, criado del galán, consejero de su amo y amante del buen comer. Lope de Vega Vida Félix Lope de Vega nació en Madrid en 1562. Estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Llevó una vida agitada y aventurera dedicada a sus dos pasiones: el amor y la literatura. Muy joven, mantiene relaciones con Elena Osorio; a causa de estas relaciones fue desterrado durante ocho años. Se casó con Isabel de Urbina y trasladó su domicilio a Alba de Tormes donde vivió tranquilo hasta la muerte de su mujer. Se casó por segunda vez con Juana Guardo y tras su muerte y la de su hijo Carlos Félix, se ordena sacerdote; pero, de nuevo, aparece una mujer en su vida, Marta Nevares, con la que tiene más hijos. Murió en Madrid en el año 1635. Obra Aunque Lope de Vega debe su fama inmensa a su obra dramática, cultivó todos los géneros literarios con

El.Teatro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

-

Citation preview

  • ElBarroco.ElteatroTeoraActividades

    Teora:ElteatroBarroco

    ElgneroteatralseconvirtienunodelosmsrepresentativosdelBarroco.Sellevaronaescenagrancantidadyvariedaddeasuntos:religiosos,caballerescos,pastoriles,sucesoshistricos...

    Lasobrasteatralesserepresentabanencorrales,queeranpatiosrodeadosdecasas.Asistaunpblicoansiosodeveraccinydeseosodesersorprendido.

    Lasobrasmsrepresentadaseranlascomediasque,segnlosautoresdelBarroco,eranobrasteatralesenlasquesemezclabalotrgicoconlocmico.

    TemasdelteatroBarroco

    Elhonor,sentimientomuyarraigadoenlasociedadespaoladelsigloXVII.Cuandoelhonorquedabamanchadoporunaofensa,debaserlavadoinclusoconlasangre.Estehonornoeraslopatrimoniodelanobleza,sinoquetambinlosvillanosluchabanpormantenerlointacto.Lareligin,temamuytratadoporlosdramaturgosbarrocos.Secuestionantemateolgicos,siendoelmsfrecuenteeldelaEucarista,quedioorigenalosAutosSacramentales.Sonobrasdeunsoloactoenverso,conpersonajesalegricoscomoelvicio,lamentira,elpecado...Latradicinnacionalesotrodelostemasllevadosaescena:cancionespopularesquesirvendeinspiracinparacrearcomediastemasdehistoriadeEspaa,denuestratradicinnacional,ascomounagranvariedaddeasuntoscaballerescos,pastorilesymitolgicos.

    Personajes

    EnlasobrasdramticasdelBarrocoserepitenconmsfrecuenciatrestiposdepersonajes:

    Elgaln,hombreapuestoyvaleroso,portadordevaloresnoblescomolavalenta,hidalgua,audacia...Ladama,desingularbelleza,nobleyconaltossentimientosamorosos.Elgracioso,criadodelgaln,consejerodesuamoyamantedelbuencomer.

    LopedeVega

    Vida

    FlixLopedeVeganacienMadriden1562.EstudienlasuniversidadesdeAlcalySalamanca.Llevunavidaagitadayaventureradedicadaasusdospasiones:elamorylaliteratura.Muyjoven,mantienerelacionesconElenaOsorioacausadeestasrelacionesfuedesterradoduranteochoaos.SecasconIsabeldeUrbinaytrasladsudomicilioaAlbadeTormesdondevivitranquilohastalamuertedesumujer.SecasporsegundavezconJuanaGuardoytrassumuerteyladesuhijoCarlosFlix,seordenasacerdotepero,denuevo,apareceunamujerensuvida,MartaNevares,conlaquetienemshijos.MurienMadridenelao1635.

    Obra

    AunqueLopedeVegadebesufamainmensaasuobradramtica,cultivtodoslosgnerosliterarioscon

  • acierto.

    EnprosaescribinovelascomoLaDorotea,Elperegrinoensupatria,LaArcadia...

    Lamayoradesusobraslricasseencuentranincluidasdentrodesusobrasdramticasynovelescas.Destacanespecialmentesusromancesysussonetos.Sonfamosossuslibros:Rimas,Rimassacras,RimashumanasydivinasdellicenciadoTomdeBurguillos.

    ObraspicascomoIsidro,LahermosuradeAnglica,Jerusalnconquistada.

    Escribialrededorde1.500obrasdeteatrodelasqueseconservanunas300.ConraznselellamelFnixdelosIngeniosytambinMonstruodelaNaturaleza.Obrasimportantesson:FuenteovejunaElmejoralcalde,elReyElcaballerodeOlmedoPeribezyelcomendadordeOcaaElcastigosinvenganza...

    Rasgosdesuteatro

    LopedeVegacreaunesquemadramticonuevoqueseconoceconelnombredeteatronacionalocomedianacional.Ensusobrasdramticasreflejalosanhelos,losproblemasylosidealesdelasgentesdesupueblo.

    LasprincipalesinnovacionesqueLopeintroduceensuteatrosonlassiguientes:

    Mezclalotrgicoylocmico.Antiguamentesereservabalotrgicoparalatragediaylocmicoograciosoparalacomedia.Mezclapersonajesnoblesyplebeyos.Nohayseparacinporrazndeescalasocialaunqueentreelpersonajeysumododehablar,vestirycomportarsehayunaadecuacinperfecta.Introducebailesycantospopulares.Estodavariedadyespectacularidadalaobra.Combinaestrofasmuydiversas.Susobrasestnenversoperonoutilizaelmismoversoolamismaestrofaentodasellas.Divisinentresactos.Lasobrassedividenentresactosquesuelencorresponderconlaexposicin,latramayeldesenlace.

    CalderndelaBarca

    Vida

    PedroCalderndelaBarcanacienMadriden1600.FuediscpulodeLopedeVega.EstudienAlcalySalamancadondeadquiriunaprofundaformacinteolgica.Alosveintitrsaosescribisusprimerascomedias,hacindosecargodelteatrodepalaciotraslamuertedeLopedeVega.EstrenabasuscomediasparaelReyysuscortesanos.En1651seordensacerdoteysetrasladaToledo.FelipeIVlollamdenuevoparaquefuesesucapellndehonor.MurienMadriden1681.

    Obra

    Escribi120comediasy80AutosSacramentales.Entrelascomediasdestacan:ElalcaldedeZalameayLadamaduende.LosmejoresAutosSacramentalesson:ElgranteatrodelmundoyLavidaessueo.

    Estilo

    Ensuobrapredominalaserenidad,lareflexinylaperfeccinencontrasteconlaimprovisacindeLopedeVega.OtradiferenciaconsumaestroLopeestribaenquelaaccindeCaldernesmsconcentrada,paraeliminarlasaccionessecundariasyparapenetrarmsenlapsicologadelospersonajes.

    Esmuyimportanteensutcnicateatraleldesarrolloqueadquierelaescenografa.Ellenguajesecomplicayenriquececonelementosculteranos.Elresultadoesunteatropuramentebarroco.

  • Textos

    SonetosdeLopedeVega

    En"Elmanso"LopeseestrefiriendoalosamoresquetuvoconElenaOsorio.Elmansoesuncarneroqueguaalrestodelrebao.Paraquevuelvaalredilseledasaltodaslastardescuandollega.Elmansosehaolvidadodelredil.Elenaharotosusrelacionesconelpoeta,ystelerecuerdasusamoresparaquevuelvaal.

    Elotrosonetorespondeaunodelosmomentosdearrepentimientodelpoeta.SereflejalaimagenbblicasegnlacualCristosepresentacomoelpastordeunrebaoquesonsusdiscpulososeguidores.

    ELMANSO

    Queridomansomo,quevinisteporsalmilvecesjuntoaquellarocayenmigroseramanovuestrabocayvuestralenguadeclavelpusisteporqumontaassperassubistequetalselvatiquezelalmaostoca?qufuriaoshizocondicintanlocaquelamemoriaylaraznperdiste?Pacedlaanacardinaporqueosvuelvadeesecruelyinteresablesueoynobebisdelaguadelolvido.Aquestvuestravega,monteyselvayosoyvuestropastoryvosmidueo,vosmiganadoyyovuestroperdido.

    PASTORQUECONTUSSILBOS...

    Pastorquecontussilbosamorososmedespertastedelprofundosueo:t,quehicistecayadodeeseleoenquetiendeslosbrazospoderosos,vuelvelosojosamifepiadosospuesteconfiesopormiamorydueoylapalabradeseguirteempeotusdulcessilbosytuspieshermosos.Oye,pastor,puesporamoresmueres,noteespanteelrigordemispecados,puestanamigoderendidoseres.Espera,pues,yescuchamiscuidados...Perocmotedigoquemeesperes,siestsparaesperarlospiesclavados?

    Lavidaessueo(CalderndelaBarca)

    Enestedramafilosfico,Caldern,hacindoseecodeunproblemamuydebatidoensupoca,planteaelconflictoentreeldestinoylalibertadindividual.

    Elargumentoeselsiguiente:Basilio,reydePolonia,aficionadoalaastrologa,consultaalosastrossobreeldestinodesuhijoSegismundo,queacabadenacer.Losastrospredicenqueelprncipehumillarasupadreyoprimirasupueblo.Paraevitarelcumplimientodeestemalpresagio,Basiliodecideencerrarasuhijoenunatorresolitaria,situadaenunlugarsalvajeyescondido.Segismundocreceprisioneroeignorantedesucondicindeherederodeuntrono.Perounda,elreydudaysepreguntasilosastroshabrntenidorazn.EntoncesordenatrasladarapalacioaSegismundo.Elprncipesecomportacomolosastroshabanpredicho:ofende,atropella,mataycomoconsecuenciadeelloesdevueltoalatorre.Elpuebloselevantaenarmasylolibera.CuandoSegismundovuelvealacorteparaocuparsutronosecomportacomoungobernadorprudenteyjusticiero.Deestamaneraquedavencidoeldestinoyseproclamaeltriunfodelalibertadquepermitealhombreelegirentreelbienyelmal.

    LeeacontinuacinloquediceSegismundoenlatorredondeestprisionero.

    ESCENASEGUNDA

    (Seabrenlahojasdelapuerta,yseveaSegismundoconunacadenayvestidodepieles.Hayluzenlatorre.)

    SEGISMUNDO.

    Aymserodem!Ayinfelice!Apurar,cielos,pretendo,yaquemetratisas,

    Naceelbruto,yconlapielquedibujanmanchasbellas,apenassignoesdeestrellasgraciasaldoctopincel,cuandoatrevidoycruel,lahumananecesidadleenseaatenercrueldad,monstruodesulaberinto:yyoconmejorinstintotengomenoslibertad?Naceelpez,quenorespira,

  • qudelitocometcontravosotrosnaciendoaunquesinac,yaentiendoqudelitohecometido:bastantecausahatenidovuestrajusticiayrigor,pueseldelitomayordelhombreeshabernacido.Sloquisierasaber,paraapurarmisdesvelos(dejandoaunaparte,cielos,eldelitodenacer),qumsospudeofender,paracastigarmems?Nonacieronlosdems?Puessilosdemsnacieronquprivilegiostuvieronqueyonogocjams?Naceelave,yconlasgalasqueledanbellezasuma,apenasesflordeplumaoramilleteconalas,cuandolasetreassalascortaconvelocidad,negndosealapiedaddelnidoquedejaencalma:yteniendoyomsalmatengomenoslibertad?

    abortodeovasylamas,yapenasbajeldeescamassobrelasondassemira,cuandoatodaspartesgiramidiendolainmensidaddetantacapacidadcomoledaelcentrofro:yyoconmsalbedrotengomenoslibertad?Naceelarroyo,culebraqueentrefloressedesata,yapenas,sierpedeplata,entrelasfloressequiebra,cuandomsicocelebradelasfloreslapiedadqueledalamajestaddelcampoabiertoasuhuida:yteniendoyomsvidatengomenoslibertad?Enllegandoaestapasin,unvolcn,unEtnahecho,quisieraarrancardelpechopedazosdelcorazn:quley,justiciaoraznnegaraloshombressabeprivilegiotansuave,exencintanprincipal,queDioslehadadoauncristal,aunpez,aunbrutoyaunave?

    Actividades:1.LeeelfragmentodelaobradeLopedeVega"ElcaballerodeOlmedo".

    EndemandadejusticiaTELLODejadmeentrar.

    REYQuindavoces?

    CONDESTABLEConlaguardaunescuderoquequierehablarte.

    REYDejadle.

    CONDESTABLEVienellorandoypidiendojusticia

    REYHacerlaesmioficio.Esosignificaelcetro.

    peroeldolorosoexcesoentuspuertaslehadejado,sinodesmayado,muerto.Conestoyo,quelesirvo,rompconatrevimientotusguardasytusodos:oye,puestepusoelcielolavaradesujusticiaentulibreentendimiento,paracastigarlosmalosyparapremiarlosbuenos:lanochedeaquellasfiestasquealaCruzdeMayohicieroncaballerosdeMedina,partideMedinaaOlmedodonAlonso,miseor,aquelilustremanceboquemerecitualabanza,queesraroencarecimiento.QuedmeenMedinayo,

    yenvueltoensusangreveoadonAlonsoexpirando.Aqu,granseor,nopuedonihacerresistenciaalllanto,nidecirelsentimiento.

    REYExtraocaso!Dime,puespudisteconocerlos,quinsonesosdostraidores?Dndeestn?Queviveelcielo,denomepartirdeaquhastaquelosdejepresos!

    TELLOPresentesestn,seor:donRodrigoeselprimero,ydonFernandoelsegundo.

    CONDESTABLE

  • TELLOInvictsimodonJuan,quedelcastellanoreino,apesardetantaenvidia,gozaseldichosoimperio:conuncaballeroancianovineaMedina,pidiendojusticiadedostraidores

    comoamicargoestuvieronlosjaecesycaballos,paratenercuentadellos.CuandopartdeMedina,yalpasarunarroyuelo,puenteysealdelcamino,veoseishombrescorriendohaciaMedina,turbados,yaunquejuntos,descompuestos.Pasoadelante,aydem!,

    Eldelitoesmanifiesto,suturbacinloconfiesa.

    D.RODRIGOSeor,escucha...

    REYPrendedlosyenunteatromaanacortadsusinfamescuellos.

    1a.QuesElcaballerodeOlmedo?Eligelarespuestacorrectaescribiendouna"x".

    Unacomediaenprosa

    Unacomediaenverso

    Unapoesalrica

    Uncantardegesta

    1b.Resumeeltextoenprosa.

    1c.Respondealaspreguntas.

    QudenunciaTelloanteelrey? QurelacinhayentreTelloydonAlonso?

    Qusignificarompconatrevimientotusguardasytusodos?

    1d.Respondealaspreguntas.

    Quversosrimaneneltexto?

    Cmoeslarima?

  • Qurecursoeslaexpresinenvueltoensangre?

    TeoraActividades