9
1 Embarazo a temprana edad TESIS II C EMABARAZO A TEMPRANA EDAD ROSA MARIA MERCADO MARQUEZ STEPHANY PAOLA RODRIGUEZ FERNANDEZ PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA AÑO: 2013

Embarazo a temprana edad, cap. I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Embarazo a temprana edad, cap. I

1 Embarazo a temprana edad

TESIS

II C

EMABARAZO A TEMPRANA EDAD

ROSA MARIA MERCADO MARQUEZ

STEPHANY PAOLA RODRIGUEZ FERNANDEZ

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

AÑO: 2013

Page 2: Embarazo a temprana edad, cap. I

2 Embarazo a temprana edad

Tabla de contenido Embarazos a temprana edad ........................................................................................................................ 3

Descripción ................................................................................................................................................ 3

Justificación ........................................................................................................................................... 5

Page 3: Embarazo a temprana edad, cap. I

3 Embarazo a temprana edad

CAP.I

Embarazos a temprana edad

Descripción

El embarazo es el periodo que trascurre desde la implantación del ovulo fecundo en el útero

hasta el momento del parto. El embarazo a temprana edad no es otra cosa que la época en que se

produce el transito que debería experimentar toda persona sana, que la lleva desde la

“dependencia” de la niñez, a la “independencia” de la edad adulta; de una vida determinada por

los padres y por los mayores a una vida autodeterminada; desde la condiciones de objeto de

influjos educacionales extrínsecos a la de sujeto de decisiones personales intrínsecas o dicho mas

académicamente: Los embarazos a temprana edad son cada día más frecuente en nuestro medio,

esto se debe a la atracción el sexo opuesto y al suceder esto las personas empiezan con una vida

sexual desde muy temprana edad.

El embarazo indeseado o la maternidad precoz constituyen vivencias de gran complejidad

que no puede ser abordada desde una perspectiva única. En verdad, comprometen a la ética, la

Page 4: Embarazo a temprana edad, cap. I

4 Embarazo a temprana edad

medicina, la psicología y la epistemología, entre otras disciplinas puesto que en sus diversas

expresiones tocan todos los hábitos de nuestras vidas.

En la institución educativa E.N.S.D.B se han presentado y detectados casos de alumnas

con edades de (12-17) años de edad. Un embarazo a estas edades es un embarazo arriesgado y

peligroso la cual es una responsabilidad y una carga que las personas de temprana edad no

podrían soportar ya que traer una persona al mundo necesita alimentación, educación, una

vivienda, una familia, unos padres etc.

Este problema se causa por problemas familiares o por falta de atención de sus padres o

también las niñas son embarazadas por violación.los embarazos a temprana edad, en la mayor

parte del mundo, son el resultado directo de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la

sociedad esta devaluado .también sucede porque las niñas de comunidades pobres y reprimidas

poseen pocas oportunidades para educarse y mejorarse económicamente, con frecuencia ven la

maternidad como una forma de aumentar su propio valor.

Teniendo en cuenta lo anterior nos formulamos varias preguntas como: ¿Qué es para ellos

un embarazo indeseado? ¿Qué opinas del aborto? ¿Que es la sexualidad y que dudas o temores

tiene?

Page 5: Embarazo a temprana edad, cap. I

5 Embarazo a temprana edad

¿Qué herramientas pedagógicas se pueden establecer para la prevención de embarazos a

temprana edad?

Page 6: Embarazo a temprana edad, cap. I

6 Embarazo a temprana edad

Justificación

La sexualidad es una parte de nuestra vida que puede dar momentos muy dulces y

amargos y lo mejor de todo es que podemos actuar para aumentar los primeros y disminuir los

últimos. No está indefenso ante los caprichos del destino, se pueden regular y controlar nuestra

sexualidad de forma que sea agradable, y permita realizarnos como personas y aumenten nuestra

calidad de vida. Para esto es necesario tener una información adecuada y comprender el

significado de la sexualidad en nuestra vida (labrador, 2012).

Hoy por hoy la escasa inadecuada de la educación sexualidad que muchos jóvenes han

recibido ha traído como consecuencia que para ellos su sexualidad allá sido fuente de

problemas frustración e insatisfacción, y que se hayan tenido que enfrentan a las consecuencias

del mal uso del sexo. Diversos estudios muestran que son numerosos los jóvenes que han tenido

que vivenciar embarazos no deseados, enfermedades veneras, prostitución inestabilidad

emocional, entre otros muchos problemas, a causa de no recibir a tiempo la información y la

formación que necesitaron (Gonzales yColbs,1983,Fuscaldo, Mercado y Rolong,1987;Gonzales

y pinto,1993; Duran, Romero, Vital, 1994;Profamilia,1994 Brango,1996;Bolaño, Duran,

Romero, Urbina Duran ,y Vives,1997; Minsalud,1997;Romero,1998;Profamilia 2002).

La educación sexual es realmente una necesidad en todos los centro educativos y en todos

los niveles de escolaridad, que debe ocupar su lugar dentro de la formación general del alumno,

Page 7: Embarazo a temprana edad, cap. I

7 Embarazo a temprana edad

puesto que la información que esto tenga desde niño y durante su adolescencia condicionara

significativamente sus actitudes que de uno u otra forma repercutirán en su calidad de vida,

labrador 2002.

La niñez es aquel periodo de la vida humana que se extiende desde el nacimiento del

individuo hasta la llegada de la pubertad, entres los 12 y 14 años, Cuando se dará paso a esta otra

etapa de la vida que es la adolescencia. La adolescencia es el periodo en el cual los niños y las

niñas dejan la infancia, para comenzar el proceso de cambios que les conducirá a la fase adulta

del ciclo vital. Es la parte del proceso vital de mujeres y hombres caracterizados por el

desarrollo biológico, emocional, mental, social y de la personalidad. La transición de la infancia

a la adultez se ve indicada en los periodos de la pubertad y la adolescencia. La adolescencia se

considera como una etapa de la vida que, por su misma naturaleza, entrañaba graves conflictos y

trastornos en la medida en que el adolescente trataba de romper la dependencia de la niñez y

luchaba por alcanzar un identidad adulta independiente (Blos, 1962; Freud, 1958). Los

problemas del adolescente se veían como algo común y corriente, más que como signos de que

algo andaba mal. Sin embargo, la corriente actual de pensamiento tiende a ver menos dificultades

en el proceso y mucha más continuidad ente el niño de ayer, el adolescente de hoy y el adulto de

mañana. Según la opinión de Offer (Offer et al. 1981), el adolescente normal enfrenta ese

periodo de transición con pocos trastornos graves o comportamientos de alto riesgo. Mantiene y

desarrolla su propia identidad y las relaciones con sus padres, al mismo tiempo que son solida

nuevas destrezas y relaciones extrafamiliares. Desde la perspectiva de esa adolescencia

Page 8: Embarazo a temprana edad, cap. I

8 Embarazo a temprana edad

“normal”, aquellos adolescentes que efectivamente experimentan mayores trastornos, y que

reiteradamente se involucran en comportamientos problemáticos, tienen dificultades en el

presente y muchas probabilidades de tener problemas más adelante en la vida (Hamburg and

Takanishi 1989). En consecuencia, las intervenciones eficaces dirigidas a esa población

adolescente pueden lograr resultados beneficiosos en cuanto a prevenir futuros problemas de

salud, y a promover una vida saludable y productiva.

Teniendo en cuenta lo referido y basándose en la ley general de la educación (ley 115 de

1994 en el articulo 13 donde determina como objetivo primordial que todos los niveles

educativos integren la educación sexual en un sano ejercicio y formativo y a su vez que todas la

instituciones educativas, afectivas y físicas de los educando según la edad de los mismo, y bajo

la resolución numero 3353 de 1993.

Objetivos

Page 9: Embarazo a temprana edad, cap. I

9 Embarazo a temprana edad

Objetivo general:

Comprender las consecuencias que trae un embarazo a temprana edad y así concientizar a

la población juvenil.

Objetivos específicos:

Analizar la orientación que se le ha venido dando a la educación sexual en niños y

adolescentes.

Realizar charlas formativas fundamentadas en la prevención del embarazo a temprana

edad.

Identificar que estrategias pedagógicas pueden utilizar para prevenir embarazos a

temprana edad.

Identificar los conocimientos de los estudiantes sobre la prevención y atención de los

embarazos a temprana edad.

Fortalecer en los niños los conocimientos sobre salud y sexualidad mediante actividades

educativas en la prevención y atención en embarazos a temprana edad.

Mostrar la eficacia de la enseñanza a partir del diseño de una propuesta pedagógica de

educación sexual en la prevención y atención sobre el manejo de la sexualidad