46

En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de "Cáritas Joven" de Albacete

Citation preview

Page 1: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]
Page 2: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

CIRIACO BENAVENTE Obispo de Albacete

“Los jóvenes, vosotros lo sabéis muy bien,

sois mi ilusión, he tenido la suerte de estar

entre vosotros y es donde yo me

encuentro muy a gusto”.

2 Editorial

Una Navidad Diferente

3 La Entrevista

5 Nuestras Parroquias y sus Gentes

Sigue el trabajo incesante de Cáritas

Iniciativas solidarias, trabajo con niños,

formación y sensibilización… ¡nuestros

voluntarios siguen trabajando sin cansancio!

9 La Mirada + Peque

Cáritas en dibujos

Carla, Marcos, María y Laura nos envían

sus dibujos y nos muestran su visión de

Cáritas.

11 Comercio Justo ROMERO

19 Enred@2

Las mejores recomendaciones de Webs, Libros y Cine.

Visita www.hijosdigitales.com; en el apartado de

cine os recomendamos “Coach Carter” e

“Intocable” y en el de lectura “El arte de no

amargarse la vida”

ESPECIAL VERANO SOLIDARIO CON INFANCIA

PÁGINAS CENTRALES Páginas centrales

32 Cáritas Actúa

Descubrimos el programa de

Mediación Jurídica de Cáritas Diocesana de

Albacete

36 3600

La Actividad de Cáritas Joven en Imágenes

II Pilates por alimentos, Campaña

#YoSoyDomund, Encuentro Regional de

Voluntariado, Semana de la Pobreza, I

Encuentro Cáritas Joven.

39 Corazón Joven 41 Rompecocos

43 Llamados a ser Santos

44 La Melodía de Cáritas Joven

Marta Vergara “En Cáritas Joven, aparte de

conocer a otros jóvenes con

las mismas inquietudes que

yo, he podido conocer el

mundo desde los ojos y el

corazón de las personas más

necesitadas…”

“Nos hace falta mucha

profundidad pa’ dentro y

mucho ritmo pa’ fuera”

Nuestros divertidos pasatiempos

Pasa un rato agradable con

nuestros pasatiempos.

Sudoku, sopa de letras,

chistes…

42 Erase una vez…

“Los zapatos de la Esquina”

“No te comportes con la gente

de una forma que no te

gustaría recibir a ti…”

SAN JOSÉ DE CALASANZ

Conocemos la vida de este Santo fundador de las

Escuelas Pías. Toda una vida dedicada a la

formación y educación de los niños.

Buena Energía

Analizamos otra canción que nos llenará de

buena energía. Déjate llevar con las preguntas

que te proponemos mientras escuchas la canción.

Te contamos toda la

información sobre el trabajo de

Cáritas en Cooperación

Internacional por medio de

Romero Comercio Justo

15 Actualidad +

Page 3: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

TÚ YA LA TIENES… ¡ANIMA A OTROS!

Esta Revista se distribuye por correo electrónico y es totalmente gratuita. Si sabes de alguna persona o

grupo que la quiera recibir, solo tienes que mandarnos los correos electrónicos a

[email protected] indicando en el asunto: “SOLICITUD ENVIO ENCLAVE+”.

De la misma manera si quieres dejar de recibir nuestra revista, indícanoslo en el correo anteriormente

indicado y en el menor tiempo posible se procederá a dar de baja tu correo en nuestra base de datos.

Queridos amigos y amigas de Cáritas Joven

Parece que fue ayer y estamos ya afrontando el tercer

año de Cáritas Joven y el tercer número de esta simpática

revista que como siempre, quiere acercaros al mundo de

Cáritas y, por supuesto, levantar el ánimo de todos los

lectores.

Vivimos en un mundo enmarcado por las desigualdades

sociales, la pobreza, el hambre... Son muchas las personas

que han quedado abandonadas, descartadas, excluidas y se

ven en la cuneta de nuestra sociedad, de nuestro mundo. Ante esta situación de

empobrecimiento y pérdida de derechos desde Cáritas reafirmamos, una vez más, la

importancia de la persona humana por encima de cualquier interés político, ideológico o

económico. Ha llegado el momento de conmovernos y movernos contra las injusticias. Para

eso es necesario que nos comprometamos en la transformación radical de esta sociedad para

construir otra sociedad más humana, fraterna y solidaria en la que todas las personas cuenten.

Por eso os invitamos a vivir una Navidad diferente, en la que nos movamos por nuestros

hermanas y hermanos más necesitados.

Como siempre deseamos que esta revista os motive y os anime a apoyar a aquellos que

durante estos días de navidad no solo no tendrán ni un bocado que llevarse a la boca, sino que

tampoco tendrán la compañía de alguien que simplemente hable con ellos y les escuche.

Esperamos que os guste.

Page 4: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Ciriaco Benavente Mateos OBISPO DE ALBACETE

Muy buenos días Don Ciriaco. Estamos muy

contentos de que participe en esta sección

de nuestra publicación.

Ha llegado a nuestros oídos que le

gusta mucho nuestra revista. ¿Qué le

parece el nombre “En Clave Positiva” y qué

sección le gusta más?

Me encanta la revista y me gusta el

nombre, porque los seguidores de Jesús

siempre hemos de movernos en claves

positivas. Y en clave positiva tenéis que

moveros los jóvenes, que, por serlo, lleváis

sembrada en al alma la semilla de la

esperanza. Si no fuera así, es que no seríais

jóvenes.

Me gustan todas las secciones. Os apunto

algunas: “corazón joven”, “nuestras

parroquias y sus gentes”, “la entrevista” –¡las

hay magníficas!—, “la mirada +peque”,

“actualidad”.

Como sabe, es una revista diseñada por

jóvenes y para jóvenes. ¿Cómo ve usted a

los jóvenes en la Diócesis? ¿Nos ve con

iniciativa, comprometidos y con ganas de

aportar su granito de arena?

Creo que hay de todo, como en botica.

Así, a bote pronto, veo a muchos jóvenes

preocupados, con razón, por el futuro. Hay

jóvenes pasotas, sin ideales, tal vez

decepcionados de todo y de todos. Hay

jóvenes que parecen estar de vuelta sin haber

ido a ninguna parte; esto es muy grave. Veo a

jóvenes preocupados sólo de la satisfacción

inmediata, consumistas de lo que sea. Y veo a

jóvenes admirables, buscadores de sentido,

centinelas del fututo, soñadores despiertos y

en traje de faena, empeñados en lograr un

futuro mejor para todos. Son más de los que

parecen.

A veces nos ponemos muy negativos con

los jóvenes. Quizá yo también he caído en

ello; pero hay muchos jóvenes con

posibilidades admirables inéditas. Hay que

tocar el resorte oportuno, abrirles cauces

porque, cuando se os da en el “quid”, sois

capaces de cambiar el mundo y de renovar la

Iglesia.

¿Cómo se podría implicar a más

jóvenes? ¿Qué papel cree que debemos

tener en la sociedad actual?

Contadles vuestra experiencia. Habladle

de ella de corazón a corazón, invitadles a

probar en Caritas Joven. La manera más eficaz

de llegar a los otros es contarles la propia

experiencia.

En esta revista queremos lanzar

mensajes positivos a nuestros lectores,

¿Podría compartir con nosotros algún

mensaje, reflexión o experiencia que

pueda llenar de buena energía a todos los

que lean la revista?

Me habéis oído decir muchas veces que a

los jóvenes, cuando se les pide poco, no dan

nada; cuando se les pide mucho, lo dan todo.

Lo tengo comprobado. Hay que confiar en los

jóvenes incluso cuando parecen superficiales.

Me acuerdo de aquel muchacho que venía a

las reuniones sólo a “fardar” delante de las

chicas; me parecía un superficial, incapaz de

tomarse algo en serio. El responsable del

Page 5: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

grupo le invitó a hablar de la amistad en la

próxima reunión, casi sólo para que nos

dejara en paz… Teníais que haberle visto, dos

años más tarde, hablando de Jesús con un

entusiasmo admirable ante un grupo

numeroso de jóvenes.

Este año se celebra el AÑO TERESIANO y

con él se pone en valor la vida de los

consagrados. ¿Qué destacaría del trabajo

tan maravilloso que estas personas realizan

y de qué cree que los jóvenes deberían

empaparse de ellos?

La vida consagrada es la joya de la Iglesia.

Están en los frentes de la misión, en las

regiones más pobres. Se les puede encontrar

en las barriadas más humildes y conflictivas o

en las zonas rurales, junto a los ancianos, los

enfermos o los discapacitados, en el arduo

campo de la educación ¡Qué riqueza de

carismas que son dones de Dios a la iglesia

para bien de la misma y del mundo. Me duele

que los miembros de la vida consagrada

estén envejeciendo, sin relevos por falta de

nuevas vocaciones. Este año hay que hacer

concienciar a nuestras comunidades de esta

riqueza, para que oren mucho por las

vocaciones.

Como sabe, somos jóvenes que hemos

elegido unirnos a la gran familia de Cáritas

por el trabajo cercano hacia nuestros

hermanos más necesitados. ¿Cómo ve que

jóvenes como nosotros nos estemos

implicando en Cáritas? ¿Animaría a más

jóvenes a vivir la caridad como elemento

fundamental de su vida cristiana?

Me da mucha alegría, porque Cáritas es

una de las instituciones que me son más

queridas de nuestra Iglesia de Albacete. Yo

creo que el traje de Caritas les sienta muy

bien a los jóvenes. La juventud es la época de

la apertura a la vida, de la sensibilidad a flor

de piel, de las relaciones, de hacer proyectos

de futuro. Y eso encaja admirablemente con

Caritas. Por eso, animo a los jóvenes a entrar

en Caritas.

Nos motiva mucho la idea del

Movimiento Juvenil Diocesano, ¿Cree que

Cáritas Joven debe tener presencia activa

en el mismo con el objetivo de que los

grupos de jóvenes empiecen a colaborar

con los equipos de Cáritas parroquiales?

Indudablemente!. Un cristiano cuya fe no

Se traduzca en caridad, es decir, en amor y

servicio a quien le necesite, no será nunca un

buen cristiano. Quienes estáis en Caritas

tenéis que hacer esta aportación al

Movimiento Juvenil Diocesano, en el que, por

otra parte, estáis tan implicados.

Nos gustaría conocer más a Don Ciriaco

¿Cómo es su día a día? ¿Qué le gusta

hacer a Don Ciriaco en su tiempo libre…

alguna afición?

No tengo peligro de aburrimiento. Tengo

una vida muy variada y muy movida. Hago

muchos kilómetros por la diócesis, además de

otros viajes a Madrid por razón de la Comisión

episcopal que presido. Cada día es distinto.

Empiezo siempre con un tiempo largo a los

pies del Señor y así también termino la

jornada. Es la ventaja de disponer de una

pequeña capilla en casa.

Tengo poco tiempo libre, porque siempre

hay algo pendiente. Me gustaría salir más al

campo para caminar y también disponer de

más tiempo para leer, que es una de mis

aficiones.

¿Qué fiestas o celebraciones religiosas

vive usted con más ilusión? ¿Por qué?

Me gustan mucho la Navidad y Pascua de

Resurrección, también las grandes fiestas de

la Virgen (aquí la fiesta de Ntra. Sra. de los

Llanos) Y tengo una especial querencia por la

Misa Crismal, a la que asiste todo el

presbiterio diocesano, y donde renovamos

nuestros compromisos sacerdotales, adema

de bendecir los santos óleos y consagrar el

crisma, que se distribuyen a todas las

parroquias. Todo ello tiene un simbolismo

muy significativo.

Desde Cáritas vivimos muy intensamente

la Feria de Albacete. ¿Cómo vive usted

estos días dedicados a la Virgen de los

Llanos? Alguna anécdota que le haya

ocurrido alguna Feria y que quiera

compartir.

Me habían hablado mucho de la Feria de

Albacete. Cuando la ponderabais tanto,

pensaba que era cosa de los albacetenses. Ya

sabéis lo que se dice: “que el mejor agua del

mundo es siempre la de la fuente de nuestro

pueblo, y la mejor persona el cura que se

fue”. Luego, constaté que no exagerabais. Es

mucha Feria.¿ Alguna anécdota? .Que se

corrió por ahí que yo, además de un gran

aficionado, era un entendido en toros.

Para finalizar nos gustaría que nos diera

un consejo o nos mandara un mensaje de

esperanza y ánimo a todos los jóvenes de

la Diócesis.

Tengo una inmensa ilusión en que cuaje y

dé frutos el proyecto de Movimiento Juvenil

que está en marcha, y, en justa coherencia,

que siguiera creciendo una Caritas joven, cada

vez mejor formada, más sensible al dolor de

los demás.

Espero también que los jóvenes no

olvidéis que nos faltan vocaciones al

ministerio sacerdotal y a la vida consagrada.

Tendrían que salir, sobre todo, de los jóvenes.

Hay que orar mucho y tener el oído y el

corazón abiertos por si llama el Señor.

Muchísimas gracias por participar de

nuestra revista. Siempre es un placer poder

conversar con usted un ratito. Nos llena de

energía y motivos para seguir trabajando

día a día.

Page 6: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

CÁRITAS DE FUENSANTA TRABAJA LOS MATERIALES

DIDÁCTICOS DE LA CAMPAÑA INSTITUCIONAL

Un verano más, el grupo de Caritas de Fuensanta trabaja con los más

pequeños, utilizando los materiales didácticos que contiene la Campaña

Institucional de Caritas.

Es el tercer año que lo hacemos y desde luego estamos contentos del

resultado y aceptación tanto por parte de los niños y niñas, de los adultos

que los acompañan así como de la comunidad cuando lo presentamos.

Hemos trabajado el cuento “el Regalo del Pequeño Serafín”. Han

participado unos 25 niños/as con edades comprendidas entre 4 y 10 años.

Los más mayorcitos han escenificado el cuento y han ayudado a los más

pequeños a trabajar en las actividades propuestas ( hacer manos,

recortarlas, pegar en el mural, pintar …) Una vez hecho al Domingo

siguiente en la Misa se presenta a la comunidad el trabajo, explicando el porqué y para que se hace, y

un pequeño resumen del cuento. El mural queda expuesto en la Iglesia durante unos días.

Por la gran satisfacción que aporta, invitamos y animamos a todos los grupos de Cáritas a que

utilicéis estos materiales ya que son buenísimos y facilitan de una manera divertida presentar qué es

Cáritas y para qué está.

Papa Francisco

Page 7: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Desde la Parroquia de San Pablo hemos querido poner nuestro granito de

arena con el comercio justo. Y lo hemos hecho por medio de la organización de

un tenderete que realizamos en junio para las fiestas de San Pedro y San Pablo.

Con este tenderete, que por primera vez hemos sacado a la calle, fuera de

la Parroquia, queríamos dar a conocer a las personas que se acercaban el

Comercio Justo y sus productos. Fue una iniciativa maravillosa que sin duda

repetiremos.

También queremos compartir con vosotros un momento de nuestra

participación en la Tómbola de Cáritas del mes de agosto en la venta de

boletos.

Queremos aprovechar para agradecer la colaboración de todas las

personas que han participado tanto voluntarios como incondicionales que no

entienden la Feria de Albacete sin su Tómbola de Caridad.

Un saludo. EL GRUPO DE CARITAS DE SAN PABLO.

Cuando las habilidades manuales y las ganas de ayudar a las

personas del barrio que peor lo están pasando se unen, surgen iniciativas

tan bonitas y originales como esta.

Joaquina, una feligresa de la Parroquia, ha donado a Cáritas este

refajo, delantal y faltriquera totalmente hechos a mano. Como nos decía

lleva muchas horas de trabajo pero sobretodo mucho cariño.

La idea es poder vender papeletas para sortearlo y poder así donar

íntegramente la recaudación a Cáritas para que lo destine a los proyectos y familias

que más lo necesiten.

Papa Francisco

Page 8: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

“Del 10 al 17 de agosto de 2014, la Parroquia del

Espíritu Santo de Albacete organizó en el Sahúco el

tradicional campamento intercultural (niños españoles y de

otras nacionalidades), indicado fundamentalmente para

niños de la parroquia y de nuestros grupos de acogida de

Cáritas. Asistieron un total de 50 niños y 10 monitores y su

director el P. Mauro Mateos.

En esta ocasión trabajamos el tema de la tolerancia, el respeto y la valoración de todas las culturas bajo el

título “Regreso a Albasit” y a través de juegos, ginkanas, paseos, piscina, oración, reflexiones, veladas… resultó

ser una bella convivencia que ayudó a los niños a ir autonomizándose y asumiendo valores fundamentales.

A todos gracias por vuestra participación, especialmente a

la aportación de muchas personas de la Parroquia y de fuera y

al generoso esfuerzo de los monitores.

Hasta el próximo año, si Dios nos da salud y ganas.

CAMPAMENTO DE VERANO CÁRITAS PARROQUIAL

Page 9: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Queremos compartir con todos vosotros esta actividad solidaria que hemos

realizado en Elche de la Sierra. Consiste en elaborar flores de papel para luego

rellenar la capa del Patrón S. Blas en las fiestas patronales. La idea de esta

actividad en la que participó todo el pueblo, tanto niños como jóvenes y

mayores, es acercarse, rezar una oración y depositar un donativo. Se hizo con los

voluntarios de Cáritas y la recaudación fue para Manos Unidas.

También estamos realizando trabajo de sensibilización

con niños y jóvenes en la parroquia. En este caso,

preparamos el juego del "rosco" de “Pasapalabra para la

Esperanza” en el que participaron un día los niños de

catequesis de Confirmación, junto con sus catequistas (que

colaboraron) y otro día con los A.D.J. Cualquier idea es

buena para sumar un granito de arena. Un saludo.

El pasado día 31 de mayo, se celebró en el Teatro Regio, de Almansa, un

concierto a beneficio de Cáritas Interparroquial de Almansa, por la U.M.A

BIG BAND, de una forma totalmente desinteresada. Basaron su espectáculo

en un emotivo Tributo a Nino Bravo, que gustó mucho a los asistentes al

teatro

Queremos resaltar la colaboración de todas las personas que nos honraron con su presencia, gracias a

ellas el teatro se llenó, y sin su ayuda económica en este caso, en forma de entrada, Cáritas no podría

atender a las personas que acuden a nosotros en busca de ayuda.

También damos las gracias al Exmo. Ayuntamiento de Almansa, que sin su gestión y oportuna

intervención no hubiera sido posible la celebración del evento. Y, cómo no, dar las gracias a la U.M.A BIG

BAND, sin su participación hubiera sido imposible celebrar el concierto.,

Por último, y una vez más, Cáritas Interparroquial de Almansa no sabe cómo agradecer toda la ayuda y

colaboración recibida por parte del pueblo de Almansa en este evento, con su participación y asistencia al

mismo, así como la ayuda que recibimos diariamente, para poder ayudar a todas aquellas personas que, en

Almansa, no disponen de lo más básico para poder vivir dignamente.

Papa Francisco

CAPA DE SAN BLÁS Y PASAPALABRA PARA LA ESPERANZA

CONCIERTO BENÉFICO

Page 10: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Nuestros peques nos

siguen mandando

dibujos mostrándonos

su particular visión de

Cáritas…

¡¡Sois

ENCANTADORES!!

Muchas Gracias

Page 11: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]
Page 12: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

El Comercio Justo es una relación de intercambio comercial basada en el diálogo, la transparencia y el

respeto que busca una mayor equidad en el comercio internacional.

Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los

derechos de los pequeños productores y trabajadores marginados, especialmente del Sur.

Para Cáritas, situar el Comercio Justo dentro de la lucha contra la pobreza y la exclusión significa

entenderlo no como algo aislado, sino dentro de un marco más amplio: la construcción de una economía

alternativa y solidaria.

Esto significa ser parte de una estrategia más global que comprende otras acciones y prácticas que

tienen a la persona como centro y sujeto de derechos y que nos muestran que son posibles otras

relaciones económicas.

La Red Interdiocesana de Comercio justo de Cáritas Española trabaja en estrecha relación con las

iniciativas que acompañan organizaciones de la red mundial Cáritas, tales como Cáritas Bolivia, Cáritas

Bangladesh, Cáritas Jerusalén y Cáritas Mauritania.

Proyectos en colaboración con Pastoral Social de Cáritas Bolivia

El Convenio Migración con Desarrollo que Cáritas desarrolla en este país, tiene una línea de

desarrollo productivo cuyo objetivo es promover y fortalecer la creación de iniciativas productivas que

garanticen y aseguren la generación de ingresos a personas en situación de movilidad especialmente

vulnerables, facilitando canales de comercio justo y solidario y fomentando el acceso a servicios

financieros.

La Red Interdiocesana de Comercio Justo de

Cáritas apoya este convenio a través de la

importación de productos de comercio justo y

economía solidaria.

Cáritas apoya las microempresas de mujeres y de

familias de bajos ingresos, promueve la producción

de alimentos, textiles, pieles y prendas de vestir, y

alienta la formación de dirigentes empresariales y la

conservación de la artesanía tradicional.

Page 13: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Las Cáritas Diocesanas de Bolivia que intervienen en esta estrategia son:

La Paz, El Alto, Cochabamba, Sucre, Potosí, Oruro, Santa Cruz, Tarija,

Guayaramerín, Villazón y Cobija.

Los grupos productores realizan artesanías para la mejora de sus

condiciones de vida; los productos son variados, fundamentalmente en

tela, cuero y alpaca. Además, estos grupos reciben formación y en algunos

casos, fueron fortalecidos en el marco de programas anteriores.

Asociación de Mujeres Líderes más que Vencedoras La agrupación se origina en 2004 con 45 mujeres migrantes internas de diferentes barrios de la ciudad, que

inicialmente se reunían en los grupos de madres de familia; posteriormente la organización fue creciendo,

siempre con la visión de liderar iniciativas sociales y sindicales, hasta el año 2006 en que se decide generar

recursos para sostener la organización y apoyar a las compañeras con necesidad económica, con la ayuda de

algunas instituciones se logra inicialmente realizar artesanías en tejidos y posteriormente en costura.

Telares Urbanos Sawuñani Inicia sus actividades como asociación el año 2009, empleando bastidores de distintos tipos para la

elaboración de prendas; además de brindar capacitación a mujeres principalmente jóvenes.

Artesanías Las Nieves Este grupo artesanal es el resultado de un proceso de capacitación impartido por PASOCDEA (Diócesis de El

Alto). En el año 2007 comienzan a producir por cuenta propia; inició de manera familiar y ahora trabajan con

otras artesanas de la zona (migrantes internos).

Artesanías Warmy Ajayu SRL Telares Esta unidad trabaja desde el año 2004, inició su trabajo de manera familiar, pero con el tiempo fue

ampliando el apoyo a otras familias de la zona, principalmente a mujeres. Trabaja en telar y a palillo de manera

artesanal y rústica, la mayoría de sus productos están hechos con lana de alpaca.

Pachamama La unidad trabaja desde 2006 como grupo artesanal, aparte de ser productoras son capacitadoras entécnicas

artesanales en varias parroquias y centros de la ciudad de El Alto.

Cestería Choke Pankara Llevan más de 15 años trabajando con el

trenzado de paja chilliwa y jipi japa, combinando

técnicas para mejorar los acabados.

Copacabana Tari Asociación dedicada a la fabricación de productos

de piel, son artesanos pertenecientes a la región de

Potosí, en el Altiplano Boliviano; este grupo lo

conforman tres mujeres y cinco hombres.

Page 14: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Cáritas trabaja Comercio Justo en Palestina en

colaboración con Cáritas Jerusalén, en el marco del

proyecto “Iniciativa por la Paz”, una propuesta de trabajo

confederal animada por un grupo de Cáritas Diocesanas.

Con sus diversas actuaciones quieren contribuir a

mitigar el sufrimiento en Tierra Santa y dar una respuesta

a los más necesitados apostando por la comunión con la

que es nuestra Iglesia Madre. Una de las líneas de trabajo

de esta propuesta es la comercialización, a través de la Red

Interdiocesana de Comercio Justo, de Artesanía Palestina.

Se trabaja fundamentalmente con 3 grupos

cooperativos de artesanas y artesanos:

The Holy Land Handicraft Cooperative Society (HLHCS)

Women's Child Care Society (WCCS)

Centro de Solidaridad Social en el Campo de Refugiados Palestinos Ein-El Hilweh (Líbano)

Proyectos en colaboración con Pastoral Social

de Cáritas MAURITANIA

Cáritas Mauritania y Cáritas Española trabajan de la mano desde

hace años para impulsar actividades de sensibilización y proyectos de inserción laboral y promoción de la mujer.

Además, las Cáritas Diocesanas de las Islas Canarias apoyan, desde hace más de 5 años, proyectos de desarrollo en Mauritania no solo con subvenciones propias y públicas sino involucrando directamente su base social que realiza muchas actividades de recaudación de fondos para Mauritania y que está cada vez más concienciada con la realidad de su país “vecino”.

Fruto de este pasado y estos acuerdos, ha ido surgiendo esta iniciativa mediante la elaboración y comercialización de pañuelos realizados por mujeres, elaborados artesanalmente uno a uno con algodón y tintes

adquiridos en los mercadillos locales.

Proyectos en colaboración con Cáritas

Jerusalem

Page 15: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Caritas trabaja comercio justo en Bangladesh a través de

CORR THE JUTE WORKS, un proyecto de Cáritas Bangladesh.

En el centro de Jagorani, las mujeres rurales fueron capacitadas

durante 8 semanas en la producción de artesanías de yute. Con

ello, conseguían un empleo a tiempo parcial en sus hogares

ganando unos ingresos adicionales para sus familias. En 1973,

apoyado por organizaciones internacionales, comenzó la

exportación de artesanías, principalmente de yute.

Su misión es organizar a la población empobrecida, mujeres

rurales marginadas y personas indígenas de nuestra sociedad,

ofreciéndoles capacitación y concienciación, apoyándoles para un

incremento en su desarrollo económico, técnicas y habilidades, liderazgo

y aumento de su confianza, garantizando con sus acciones la dignidad

socio-económica de las personas vulnerables y marginadas de la

sociedad, especialmente mujeres de Bangladesh.

ROMERO, iniciativa de COMERCIO JUSTO de Cáritas Diocesana de

Albacete, en su campaña de Navidad quiere dar promoción a estos productos resaltando y dando a conocer el trabajo que desde Cáritas

se realiza para acompañar en sus procesos de empoderamiento y dignidad laboral a muchas personas en diferentes zonas

empobrecidas de nuestro planeta.

SI QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTOS PRODUCTOS, Y ADQUIRIRLOS, PÁSATE POR NUESTRA CAFETERÍA TIENDA EN LA CALLE HERMANOS

JIMÉNEZ, 13 DE ALBACETE.

¡TE ESPERAMOS!

Esta Navidad, CONSUME LO JUSTO

Proyectos en colaboración con Cáritas BANGLADESH

Page 16: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

La mayor parte del dinero recaudado en las inscripciones será destinado

al patrocinio de campamentos de educación diabetológica para niños con

esta enfermedad.

Más de 3.500 personas han participado este 16 de noviembre en la tercera edición de la

Carrera y Caminata Popular por la Diabetes, para concienciar sobre la importancia del ejercicio

físico para prevenir la enfermedad y mejorar la salud entre quienes la padecen.

Según ha informado la organización, la iniciativa ha estado apoyada por asociaciones de

profesionales sanitarios y pacientes, empresas e instituciones públicas. Se ha celebrado en el

Parque Juan Carlos I junto a la feria ExpoDiabetes, la mayor de España sobre esta enfermedad.

Todos los participantes, con y sin diabetes, han podido elegir entre una carrera de 10

kilómetros, más orientada a quienes realizan deporte habitualmente, con categorías masculina y

femenina y tres premios por categoría, y una caminata de 2,5 kilómetros para todas las

edades. Ha habido también carreras infantiles para niños de cero a 12 años.

La carrera, cuya presidencia de Honor ha ostentado la Reina Doña Letizia, ha sido el punto

final a las actividades conmemorativas desarrolladas en toda España en torno al 14 de noviembre,

Día Mundial de la Diabetes.

La mayor parte del dinero recaudado en las inscripciones se destinará al patrocinio de

campamentos de educación diabetológica para niños con diabetes.

MÁS DE 3500 PERSONAS CORREN PARA

CONCIENCIAR DE LA IMPORTANCIA DEL

DEPORTE EN LA PREVENCIÓN DE LA

DIABETES.

En total, se estima que en España hay más de 5,3 millones de personas con esta

enfermedad, que, por su incidencia tan elevada, tiene la consideración de epidemia.

http://ebuenasnoticias.com/

Page 17: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

En solidaridad con su amigo

Dylan Siegel es un niño americano de 6 años cuyo mejor amigo enfermó de una rara

enfermedad incurable del hígado, llamada enfermedad del almacenamiento de glicógeno tipo 1B.

Y un día empezó a pensar en que podía hacer él para ayudar a su amigo Jonah Pournazarian.

Su madre le propuso que podía hacer una venta de limonadas, pero él decidió que mejor

prefería escribir un libro y ni corto ni perezoso así lo hizo, escribió un libro de 16 páginas titulado

“Chocolate Bar” (la tableta de chocolate) y con los beneficios que obtenga espera poder ayudar en

la investigación de la rara enfermedad de su amigo.

Chocolate Bar quiere decir “impresionante” y para Dylan una barra de chocolate es aquello

que le hace más feliz y en estos momentos, lo que a él le hace más feliz es ayudar a su amigo.

Dos meses después de su publicación sus ventas llegaron a los 30.000 dólares y sigue

subiendo.

Visita su facebook: https://www.facebook.com/Chocolatebarbook y su página web

http://chocolatebarbook.com/

LA TABLETA DE CHOCOLATE

DE DYLAN

Page 18: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Por tercer año consecutivo, el Jardín Botánico

acogió el acto para hacer visible la enfermedad

Por quinto año consecutivo, la Asociación de Familiares y Afectados del Párkinson de

Albacete llevó a cabo su tradicional actividad de plantar un árbol por el Párkinson, con el objetivo

de hacer visible la enfermedad ante la sociedad albacetense. Este año es el tercero que este

acto, que surge a propuesta de la Federación nacional de Párkinson, se desarrolla en el Jardín

Botánico.

La vicepresidenta de la asociación y afectada de Párkinson, Lola Játiva, indicó que con

esta actividad «pretendemos que el Párkinson sea conocido y que la población conozca las

consecuencias que tiene».

El director del Jardín Botánico, Manuel Carreño, recordó que el primer año que la

actividad se realizaba en esta infraestructura se plantó un pino, el año pasado un granado, y en

esta ocasión la especie arbórea elegida ha sido una paulonia, «una elección que no es aleatoria

sino que se seleccionan especies que tienen una connotación especial y sirven para elevar la

autoestima y apoyar a los asociados y afectados de esta patología degenerativa». Por su parte,

el delegado provincial de la Junta de Comunidades en Albacete, Javier Cuenca, que también

quiso sumarse a este acto y contribuir con la asociación en plantar un árbol, mostró así el

compromiso de solidaridad hacia el colectivo de las personas que tienen Párkinson, «que

cuentan con el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha y de toda la sociedad para mejorar

la calidad de vida de este colectivo». El Gobierno regional está trabajando con cada una de las

asociaciones de la región, como es el caso de la de Párkinson de Albacete, «para ofrecer a los

afectados una atención integral desde un punto de vista social y sanitario».

http://www.latribunadealbacete.es/

UNA ASOCIACIÓN JUVENIL RECOGE DURANTE

4 MESES SONRISAS

UN ÁRBOL DE VIDA

POR EL PÁRKINSON

Las sonrisas recopiladas han servido para dar forma a un vídeo que pretende lo

mismo que nosotros, poner un toque de optimismo en el panorama gris que nos rodea.

La Asociación Juvenil de Navarra Ekhi ha dedicado las últimas semanas a seleccionar a

gente feliz de todo el mundo para plasmarla en forma de imágenes y difundirlas. La condición

para aparecer en el vídeo era sostener cartel con la palabra "SONRÍE" escrita en el idioma que

sea, y con sus nombres y países debajo. ¡Nos encanta esta iniciativa! http://www.sonriealdia.es/

Sígue este enlace para ver el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=YPeY5BoTsgA

Page 19: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Encarnación Ortega Martínez

Jesús Dios Hombre

Dios Niño envía tu estrella.

Tu estrella

de paz, justicia y esperanza sobre las tinieblas del mundo.

Abre los ojos cerrados

por el poder, la especulación y la indiferencia.

Ilumina los corazones tristes, rotos y desgarrados

por el sufrimiento.

Jesús Dios Hombre

Dios Niño envía tu estrella.

Page 20: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Rafael Santandreu explica en

esta obra un método claro,

concreto y práctico para caminar

hacia el cambio psicológico,

mejorar nuestra relación con

nosotros mismos y superar todos

aquellos pensamientos,

sentimientos y creencias

negativas que nos amargan la

vida sin necesidad.

En palabras del propio autor: “La

depresión, la ansiedad y la obsesión son nuestros

principales oponentes, cuando nos dejamos atrapar por

ellos, lo que perdemos es la facultad para vivir

plenamente.” Con un estilo ameno, muy documentado y

ágil, el autor recurre a anécdotas de la vida real,

extraídas tanto de su consulta como de su historia

personal, para mostrarnos que en nuestra sociedad de

la opulencia somos víctimas de la “necesititis”, una

irrefrenable tendencia a creer que necesitamos cosas

que en realidad no necesitamos. La “necesititis” es el

auténtico virus causante del actual síndrome de

enfermedad emocional. El arte de no amargarse la vida,

no solo nos ofrece las herramientas de la psicología

para ayudarnos a alcanzar la estabilidad emocional,

sino que nos propone un nuevo modelo de filosofía

personal y social que nos hará más fuertes como

individuos y como sociedad.

En esta página, encontrarán todo tipo de frases positivas que os

alegrarán la vida, frases bonitas para consultar en malos momentos

que nos servirán de gran ayuda y que nos acompañarán en libros, libretas, en el corcho de nuestra

habitación… Consulta esta página y ¡conviértete en POSITIVO!.

Este es un blog creado por S2 Grupo, empresa de seguridad de la

información, que ofrece a padres e hijos menores de edad

contenidos actualizados y relevantes sobre seguridad en el uso de las nuevas tecnologías.

Basada en la vida real del controvertido

entrenador de baloncesto Ken Carter. En

1999, fue entrenador en el Instituto

Richmond de California y, a pesar de que

su equipo llevaba catorce victorias

consecutivas, decidió que los jugadores

no disputarían los dos partidos siguientes,

sino que, debido a su bajo nivel

académico, se dedicarían a estudiar para

los exámenes trimestrales.

Philippe, un aristócrata millonario que se

ha quedado tetrapléjico a causa de un

accidente de parapente, contrata como

cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante

de un barrio marginal recién salido de la

cárcel. Aunque, a primera vista, no parece

la persona más indicada, los dos acaban

logrando que convivan Vivaldi y Earth

Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad,

los trajes de etiqueta y el chándal. Dos

mundos enfrentados que, poco a poco,

congenian hasta forjar una amistad tan

disparatada, divertida y sólida como

inesperada, una relación única en su

especie de la que saltan chispas.

http://pensamientos.cc/pensamientos-positivos-cortos/

http://www.hijosdigitales.es/

Page 21: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Te contamos en qué consistió,

testimonios de los participantes,

fotos de los mejores momentos…

I Campo de Trabajo con Infancia

Page 22: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

El contexto socioeconómico de estos últimos años dificulta a

muchas familias de distintas zonas de la ciudad de Albacete,

satisfacer necesidades básicas de sus menores como la de

alimentación o necesidades de ocio y tiempo libre. Esta situación

no solo ha sido observada por los técnicos y voluntarios del

Programa de Infancia, sino que ha sido contrastada por los

distintos Servicios Sociales de zona y los trabajadores sociales de

Cáritas Diocesana.

Por ello se pretende dar respuesta a las necesidades no

cubiertas de al menos, los menores que se encuentren en una

situación de riesgo extrema o preocupante, durante los meses de

julio y agosto a través de un campo de trabajo que tendrá lugar en

el Seminario de Albacete.

Además, también se pretende dar la oportunidad a distintos

jóvenes de la ciudad de Albacete de trabajar con menores en situación de riesgo, conociendo

una realidad distinta a la que están acostumbrados dentro de su propia ciudad, así como vivir

una experiencia de voluntariado, convivencia, cooperación, acción social y reflexión.

Este “Verano Solidario” se programó para acoger a un máximo de 40 menores de 6 a

12 años que se encuentran en una situación de riesgo extrema o muy preocupante. Los

principales problemas que encontramos en estos menores son, entre otras cosas, que

presentan un uso inadecuado del tiempo de ocio o es inexistente, abusan del tiempo en la calle

sin tener horarios, carecen de hábitos normalizados, empiezan a presentar conductas

delictivas, les cuesta asumir normas y rutinas, las relaciones parentales son difíciles,

absentismo y fracaso escolar, hábitos de higiene inexistente, etc…

Page 23: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Estos menores fueron derivados por las parroquias del arciprestazgo nº2 y el equipo de

trabajadores sociales de Cáritas Diocesana.

DATOS FINALES DE PARTICIPACIÓN DE LOS MENORES UNA VEZ EVALUADA LA ACTIVIDAD

De los 117 menores propuestos, hemos podido acoger un total de 55 menores.

Se han atendido un total de 33 familias de la

localidad de Albacete

PARTICIPACIÓN DE JOVENES COMO VOLUNTARIOS

Este “Verano Solidario” también daba la posibilidad a jóvenes a que vivieran como

voluntarios la experiencia del trabajo con estos menores.

En un principio estaba previsto que pasaran por la

experiencia entre 40 y 48 jóvenes. Finalmente han sido 50

jóvenes, por lo que valoramos una buena respuesta por parte de

estos.

Page 24: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Desde el Equipo Técnico del Campo de Trabajo

estamos especialmente satisfechos con el trabajo que han

desarrollado los 50 jóvenes de 16 a 32 años que han pasado

por el proyecto. Gracias a su trabajo, esfuerzo y compromiso

ha sido posible el desarrollo de esta Escuela de Verano.

Destacar el gran trabajo que han realizado, su implicación,

ilusión y cariño con el que han tratado a los menores.

Nos alegra tener la certeza de que el paso de estos

jóvenes por el Campo de Trabajo ha supuesto una experiencia a nivel personal muy positiva

para cada uno de ellos. Muchos de ellos continuarán como voluntarios del Programa de

Infancia o de Cáritas Joven, algo muy positivo por el crecimiento en el número de voluntarios

que supondrá para los equipos de estos Programas.

La experiencia de los jóvenes tuvo tres vertientes:

TRABAJO CON MENORES: los jóvenes atendieron a los menores desde las 10 h de la

mañana hasta las 15 h de la tarde. La planificación de la 1º semana fue realizada por los

técnicos del Programa y la de la 2º semana la realizaron los jóvenes.

FORMACIÓN PASTORAL: los jóvenes también recibieron una formación relacionada

con la acción social de Cáritas Diocesana a través de un recorrido por alguno de sus proyectos

y una formación pastoral de la doctrina social cristiana y los valores que se relacionan con la

misma.

Page 25: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

PUESTA EN COMÚN / CONVIVENCIA: los jóvenes participantes en los distintos turnos

de los campos de trabajo tuvieron la oportunidad de compartir vivencias y experiencias el último

fin de semana de agosto con un día de convivencia que tuvo lugar en el Seminario de Albacete.

En este proyecto participan dos colectivos diferenciados, los menores y los jóvenes.

OBJETIVOS CON LOS MENORES

Proporcionar servicios que se consideran básicos o derechos fundamentales a los

menores que no tiene acceso a ellos de una forma normalizada:

- Cubrir necesidades básicas de ocio y tiempo libre.

- Educar en valores a través del juego.

- Suplir carencias alimenticias de los menores.

- Fomentar buenos hábitos alimenticios y de higiene.

OBJETIVOS CON LOS JÓVENES

Ofrecer a los jóvenes de la ciudad de Albacete un

espacio de encuentro en el que puedan vivir una

experiencia de trabajo con menores en situación de

riesgo de exclusión social:

- Proporcionar a través de una formación básica las herramientas necesarias para el trabajo con los menores durante el Campo de Trabajo.

- Promover la acción social como voluntarios.

- Acercar a los jóvenes a una realidad social distinta a la que están acostumbrados.

- Vivir la acción social desde los valores propios de la doctrina social cristiana.

- Realizar actividades relacionadas con crecimiento personal, espiritual y de formación en

la fe.

Page 26: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

“cuando un niño te abraza sabes que todo va a ir bien…”

Podría resumir todo el mes de agosto que he pasado en el campo de trabajo

con tan solo dos palabras: Gran familia. Este proyecto ha marcado un antes y un

después en mi vida. He visto como niños que conocía de un día han llegado a decirme

“te quiero”, no hay nada en el mundo que pueda pagar eso. No cambiaría nada de lo que he vivido

durante el mes de agosto. Con sus más y con sus menos, estos niños han aprendido día a día lo que es

tener una buena alimentación y unas costumbres de higiene. Al principio nos costó un poquito

acostumbrarnos a ellos, a su forma de ser, y a su manera de ver las cosas, pero cuando un niño te

abraza sabes que todo va a ir bien. Cuando entré tenía miedo de no ser capaz de poder enseñarles

algo, ya que era mi primera experiencia, pero tengo que decir que tanto los niños con su cariño y los

monitores con su apoyo, han sabido ayudarme a que me resultara fácil, tan fácil y tan bonito, que por

mí, lo repetiría una y mil veces. No me gustaría acabar sin nombrar a mis

compañeros, tanto la gente del programa de infancia y

Cáritas como los monitores que había allí,

han sido un gran apoyo para mí.

“Un verano diferente….”

Cinco palabras que resumen mi voluntariado en el Campo de trabajo:

PACIENCIA: la necesité para afrontar las horas de convivencia con los menores.

CARIÑO: el que trate de dar a estos niños/as todos los días. El que recibí desde el segundo uno que

los conocí.

AMISTAD: la que he forjado con mis compañeros; y ahora algunos son personas importantes en mi

vida.

GRATIFICACIÓN: saber que, por pequeña que sea, he dejado una huella en estos niños que pueda

ayudarle en el futuro.

FELICIDAD: la que me dan estos niños, cuando te los encuentras por la calle, gritan tu nombre y te dan

un abrazo infinito, después de un mes de no haberlos visto.

Por esto último, siento que mi trabajo de este verano ha valido la pena.

…..UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

JESICA Voluntaria de Cáritas Joven

MIRIAM Voluntaria de Programa Infancia

Page 27: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

“descubrir que tu vas a enseñar muchas cosas y realmente son los niños los que te enseñan muchas mas cosas a ti”

Mi experiencia en el campo de trabajo ha sido genial. En ella hemos tenido

momentos muy duros, pero realmente valen muchos mas los momentos buenos que se

pasan que los malos. Esta actividad me ha echo tener mas paciencia, conocer a muchos

niños nuevos y compañeros geniales.

Yo tuve la suerte de repetir dos quincenas y la verdad es que no las cambio por nada. Hay

momentos que nunca olvidaré de mi primera quincena: los bailes de los peques, la piscina y el haber

podido enseñarles a nadar y a coger confianza en el agua, sus bailes, sus abrazos, sus besos… y en la

segunda quincena decidimos ponernos un nuevo reto y elegimos al grupo de medianos. Con estos las

actividades fueron geniales y lo que nunca olvidare será la batalla campal de harina, la piscina, los bailes,

que nos enseñaban ellos a bailar mas que nosotros… Es una experiencia que recomiendo a todo el

mundo porque la verdad es que merece la pena sobretodo descubrir que tu vas a enseñar muchas cosas

y realmente son los niños los que te enseñan muchas mas cosas a ti. Es una experiencia y un

voluntariado súper reconfortante.

María Victoria Picurelli Carrión Voluntaria de Programa Infancia

Mila y Ana María Voluntarias de Cáritas Joven

“…estos niños te enganchan, quieres volver a estar con ellos.

Se convierten en parte de tu vida...”

¡Buenos días! Somos dos voluntarias de Cáritas Joven que hemos visto de primera mano algo

tan maravilloso como es tratar con unos niños tan maravillosos e increíbles del programa infancia

durante este verano.

Tuvimos la oportunidad y nos lo pasamos muy bien con esos niños, pues se aprende mas de ellos

y de lo que transmiten que lo que tú les enseñas. Es una experiencia única e inolvidable que no se puede

explicar con palabras; estos niños te enganchan, quieres volver a estar con ellos. Se convierten en parte

de tu vida. En tu casa te hacían comportarte mejor con los de tu alrededor por el simple hecho de haber

estado con ellos, aprecias mas lo que tienes. Sin darte cuenta te convertías en su ejemplo a seguir,

tenías que estar muy pendiente de cada gesto que hacías, de cada palabra.

Animamos desde aquí a todas las personas que puedan y tengan algo de tiempo para

dedicárselos a esos fantásticos niños que no se lo piensen porque será una experiencia para toda la vida.

Page 28: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

“HABÍA QUE HACERLO…”

Había necesidad de hacerlo y se hizo. No es poco responder a los

problemas cuando se han detectado, analizado y comprobado. A veces se nos

va mucho tiempo en decir que algo hay que hacer ante la pobreza, el riesgo de

exclusión que padecen muchos menores, la fragilidad ante los problemas familiares, el mayor impacto

que suponen para la infancia las situaciones de ruptura familiar, carencias de recursos educativos,

presencia de adicciones en los padres... Algo hay que hacer. Pues la primera valoración que hago del

Campo de Trabajo con Infancia realizado por Cáritas Diocesana y el Programa de Infancia del

Arciprestazgo 2 es que por lo menos se reaccionó, pasamos de las palabras a la acción, aunque para

ello hiciera falta mover recursos económicos y humanos, empezar un proyecto nuevo, contar con

voluntarios, utilizar el Seminario -agradecemos al rector del mismo, Pedro Ortuño y a don Ciriaco la

disponibilidad para ello- organizar actividades también para los voluntarios... Pero merecía la pena

pasar de las intenciones y buenas ideas a los hechos y compromisos. Por eso felicito a quienes tomaron

la iniciativa y la hicieron posible.

Una segunda valoración que hago de esta experiencia es la constatación de que la actuación en

el campo de la infancia es prioritaria y urgente. Los menores que asistieron al Campo de Trabajo así

nos lo confirmaron de muchos modos, con muchas reacciones, pero sobre todo con el cariño que se

imponía a otras respuestas fruto de esas carencias y consecuencia de una atención insuficiente a su

necesidad educativa. Por eso animo a todas las Cáritas de la Diócesis a que valoren la posibilidad de

llevar a cabo actividades que puedan paliar en alguna medida ese grave riesgo de marginación infantil.

En tercer lugar ha sido para mí una sorpresa la madurez y

facilidad para ponerse en situación del voluntariado que ha participado en

esta acción. Su juventud e inexperiencia en la mayoría de los casos, no

fue obstáculo sino todo lo contrario, para adaptarse, aprender, cambiar

sobre la marcha, dedicar el interés y el cariño imprescindibles en el

trabajo con los menores. En fin, una sabiduría inesperada que aprovecho

la ocasión para reconocerla y agradecérsela, con la mano en el corazón.

Javier Avilés Sacerdote Coordinador Cáritas Arciprestazgo II Albacete

Page 29: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

También ha servido esta actividad para reafirmarnos en la conveniencia de contar, además de

los voluntarios, con técnicos profesionales. Ya sé que Cáritas es una organización de voluntariado, y

ese es su tesoro, estilo y razón de ser. Pero sin la presencia de personal contratado, con formación y

tiempo necesarios para planificar, programar, organizar, gestionar y dirigir, es imposible lograr una

acción tan completa y tan ambiciosa: 58 menores, dos meses, con cuarenta voluntarios, con actividades

para los menores y para los voluntarios... Felicidades pues a Carmen, Lucía, Raúl y Rubén.

Por último, y no menos importante pues era uno de los objetivos del Campo de Trabajo, que

fuera una actividad también de pastoral juvenil. Quiero valorar la generosidad, imaginación y

disponibilidad de las personas que han llevado a cabo las actividades de pastoral con los voluntarios.

Se trataba de hablar de Jesucristo, la situación socio - económica, espiritualidad y hacer un ejercicio de

interpretación de una película. Cuatro líneas distintas pero que confluían en la común dirección de

presentar la visión cristiana y de la Iglesia en un lenguaje sencillo y atractivo, incluso en formato de

primer anuncio, que es a lo que nos convoca la urgencia evangelizadora de la que habla el papa

Francisco en Evangelii Gaudium.

Por todo ello, cada sonrisa, lágrimas, berrinches, juegos, abrazos, superación, cariño,

inteligencia y mucha, mucha generosidad: Gracias.

Fco. Javier Avilés Jiménez

Page 30: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

“SEMBRAR ILUSIONES Y VERLAS CRECER…”

Este verano me embarqué junto a mis compañeros en una de las

aventuras más difíciles a la vez que gratificante que hasta hoy he podido vivir,

uno no es realmente consciente cuando programa una actividad de todo cuanto

le puede aportar.

Aunque el campo de Trabajo de Infancia, se desarrolló durante los meses de Julio y agosto, todo

comenzó a mediados de Noviembre con una propuesta que Javier Avilés nos hizo a los Técnicos del

Programa de Infancia, nunca es fácil abrir el camino pero decididos a emprender la marcha, con paso

firme nos pusimos a ello. Nunca imaginé todo cuanto este proyecto aportaría a mi vida

Han sido días muy duros, pero el equipo de responsables que participamos de este proyecto

decimos empujar día a día con más fuerza; días de superación y esfuerzo por un trabajo en el que

creíamos, como una apuesta de futuro para los menores.

El poder de contar con un equipo de 50 jóvenes que han ido participando a lo lardo del verano

en cada una de las quincenas. Jóvenes que se han comprometido con una entrega un una generosidad

increíble, el ver como finalizaban el día cansados e incluso abatidos, sin ánimo y verles a la mañana

siguiente a la bajada del autobús con la ilusión renovada, su mejor sonrisa y animo, eso es entrega,

cosas así son las que hacen que sigas adelante, que no solo tú crees que el cambio está en nuestras

manos, cuantas más manos seamos más realidades transformaremos.

Para los menores el trabajo realizado durante estos meses de convivencia ha supuesto el ser

capaces de superar sus adversidades con una sonrisa, aprender a valorarse, a mejorar sus

capacidades y aptitudes, han contado con el apoyo de los jóvenes Voluntarios que han participado de

esta experiencia.

Un verano de sembrar ilusiones, nuestro trabajo ha ido enfocado desde una perspectiva en el

que los educadores transmitimos una serie de valores, hábitos y cuestiones educativas hacia los niños,

algo indiscutible y que hemos trabajado con gran esfuerzo este verano. Los menores nos han acercado

a una realidad muy diferente de la que vivimos cuando teníamos su edad, pero podemos trabajar por

cambiar realidades, tenemos la importante labor de ser referentes adecuados para ellos.

Carmen Montiel Técnico Programa Infancia Cáritas Diocesana Albacete

Debo dar Gracias por la experiencia de aprendizaje vivida junto a mis compañeros, por todos

esos momentos de superación, por haber compartido este verano con el buen hacer de los jóvenes

voluntarios, por cada una de las sonrisas y buenos momentos compartidos con los menores.

Page 31: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]
Page 32: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]
Page 33: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

El proyecto de mediación jurídica surge

de la necesidad en la que se encuentran

colectivos en riesgo de exclusión, carentes de

recursos económicos y con un nivel de

formación deficiente. Colectivos en su mayoría

conflictivos que unido al grave problema de la

drogodependencia generan situaciones

problemáticas como el desempleo de larga duración, trabajos precarios y mal remunerados.

Estas personas ven como “salida” a sus problemas la realización de actividades que les colocan al

margen de la ley, incurriendo en hechos delictivos. A través de la asistencia jurídica en materia de

derecho penal, civil, laboral y seguridad social se pretende mejorar los niveles de integración social de

estas personas.

Las alternativas a prisión, la sustitución de pena por multa, los trabajos en beneficio a la

comunidad, la suspensión de la pena por drogodependencia y el cumplimiento en centros de

deshabituación han permitido conseguir dicha integración social y de hecho se ha demostrado que la

reincidencia de los infractores con los que se ha trabajado la mediación ha disminuido notablemente.

PERFIL DE LOS DESTINATARIOS

El perfil del usuario más común que se puede encontrar en este recurso es: toxicómanos, reclusos

y/o exreclusos, minorías étnicas, inmigrantes, enfermos mentales, transeúntes, familias en exclusión

social, etc…

¿CÓMO TRABAJAMOS EN ESTE PROGRAMA?

“DE LA JUSTICIA RETRIBUTIVA A LA JUSTICIA REPARADORA”

La Mediación consiste en facilitar la comunicación de las partes enfrentadas a fin de obtener un

acuerdo por ellas mismas. El mediador es un igual que ayudará a las partes en la solución del conflicto.

Programa de Mediación Jurídica

El Procedimiento Penal no sirve la mayoría de las veces como instrumento eficaz y rápido para dar

una solución integral a la víctima ni una asunción de la responsabilidad para el infractor. De ahí que la

mediación penal se presente como alternativa.

Page 34: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Para que exista Mediación Penal es necesario

que se den las siguientes posibilidades:

- Expresar el arrepentimiento del hecho. - Reparar de algún modo el daño causado. - Restituir lo que ha sido sustraído. - Disminuir de cualquier forma las consecuencias

del daño.

La reparación penal puede abarcar el pago de los

daños causados, una determinada prestación a la víctima mediante servicios a la comunidad, e incluso la

petición de perdón a ésta.

El Tribunal Supremo ha consolidado la mediación como una alternativa a la resolución de

conflictos en el ámbito penal, como consecuencia de los excelentes resultados que se han obtenido

donde se ha desarrollado.

Nuestro programa de mediación penal, desde el año 1999, fue uno de los pioneros en España.

“ALTERNATIVAS A PRISIÓN: SUSTITUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD”

PENA DE MULTA: Los Jueces y Tribunales, podrán sustituir las penas de prisión que no excedan de

un año por multa. Cada día de prisión será sustituido por dos cuotas de multa. Excepcionalmente, podrán

sustituir por multa las penas de prisión que no excedan de dos años a los reos no habituales.

SUSPENSIÓN DE LA PENA: Los Jueces y Tribunales podrán dejar en suspenso la ejecución de las

penas privativas de libertad inferiores a dos años siempre que se den las siguientes condiciones:

- que el condenado haya delinquido por primera vez. - que la pena impuesta no sea superior a los dos años de privación de libertad. - que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles (la responsabilidad civil se dirige

directamente a la indemnización de los daños causados a la víctima). SUSPENSIÓN DE LA PENA POR DROGODEPENDENCIA: El Juez o Tribunal podrá acordar la

suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad no superiores a cinco años de los penados

que hubiesen cometido el hecho delictivo a causa de su dependencia a drogas tóxicas, estupefacientes,

sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos. El Juez o Tribunal solicitará en todo caso

informe del médico forense sobre los extremos anteriores.

CUMPLIMIENTO EN CENTRO DE DESHABITUACIÓN: Para las personas que no son declaradas

responsables penales se le impone una medida de seguridad atendiendo fundamentalmente a su

peligrosidad. Las medidas de seguridad pueden ser privativas de libertad y no privativas de libertad -

restrictivas de libertad y de derechos-. A los drogodependientes que en la sentencia hayan sido

Page 35: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

declarados exentos de responsabilidad criminal se les podrá aplicar la medida de internamiento en

centro de deshabituación público o privado debidamente homologado.

TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD: Los Jueces o tribunales podrán, si el condenado no

satisficiere voluntariamente la pena de multa, acordar que se cumpla mediante trabajos en beneficio de

la comunidad. Cada día de privación de libertad equivaldrá a una jornada de trabajo.

Podrán sustituir las penas de prisión que no excedan de un año y excepcionalmente las penas de

prisión que no excedan de dos años por trabajos en beneficio de la comunidad.

LOCALIZACIÓN PERMANENTE: Cuando por insolvencia no se pudiere abonar la pena de multa

impuesta en una falta, en lugar de ingresar en prisión podrá el condenado cumplir la privación de libertad

mediante localización permanente. Lo que obliga al penado a permanecer en su domicilio o en un lugar

determinado fijado por el juez.

“ASISTENCIA JURÍDICA PENITENCIARIA”

Asistimos a los internos e internas de la prisión de Albacete desde comienzos del año 1999.

Nuestra actividad se desarrolla directamente en la prisión (de forma semanal) y en Centros de

Deshabituación (mensualmente).

La intervención jurídica consiste en

su mayoría en petición de Permisos,

Cumplimiento Alternativo a la Prisión en

Centros de Deshabituación, Traslados,

Terceros Grados, Información de Derechos,

Libertades Condicionales, Recursos ante la

Junta de Tratamiento o Juez de Vigilancia

Penitenciaria, Acumulación o Refundición

de Condenas y Asistencia Jurídica No

Penitenciaria.

“ASISTENCIA JURÍDICA A PERSONAS EN PROCESO

DE EXCLUSIÓN SOCIAL”

La asistencia jurídica en materia de derecho penal, civil, laboral y seguridad social, así como

Administraciones Públicas, se convierte en una estrategia de gran ayuda para mejorar los niveles de

integración social de estas personas.

Page 36: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]
Page 37: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

CÁRITAS JOVEN II PILATES MEETING

CÁRITAS JOVEN DELEGACIÓN DIOCESANA DE MISIONES

Page 38: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

CÁRITAS JOVEN SEMANA DE LA POBREZA

CÁRITAS JOVEN ENCUENTRO REGIONAL VOLUNTARIADO

Page 39: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

CÁRITAS JOVEN I ENCUENTRO VOLUNTARIADO CÁRITAS JOVEN

Page 40: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

MARTA, JOVEN DE ALBACETE, NOS CUENTA SU EXPERIENCIA COMO VOLUNTARIA DE CÁRITAS

“En Cáritas joven, aparte de conocer a otros jóvenes con las mismas

inquietudes que yo, como ayudar y servir a los demás, también he

podido conocer el mundo desde los ojos y el corazón de las personas

más necesitadas de la Diócesis…”

Soy joven… y voluntaria de Cáritas ¿y por qué no?...

Me llamo Marta, tengo 27 años y llevo dos como voluntaria de Cáritas joven.

Cuando hace dos años me enteré de la iniciativa de crear un grupo de

voluntarios jóvenes en Cáritas Diocesana, no me lo pensé ni un segundo porque solo

la idea de que mi tiempo y mis esfuerzos podrían ser dedicados a ayudar a los demás

es algo que me llenó desde el principio. Aunque llevo, sino recuerdo mal, desde que

tengo memoria colaborando en la Parroquia del Pilar de Albacete como catequista y

cuando era más joven en el grupo de jóvenes como tal, también necesito sentirme

útil fuera de mi parroquia y de mi barrio.

En Cáritas joven, aparte de conocer a otros jóvenes con las mismas

inquietudes que yo, como ayudar y servir a los demás, también he podido conocer el

mundo desde los ojos y el corazón de las personas más necesitadas de la Diócesis,

por eso cuando he ido con mis compañeros de Cáritas joven al albergue y he

compartido con las personas sin hogar un rato de trabajo y de encuentro con ellos te

das cuenta de lo que esas personas te aportan sin saberlo y sin pedirte nada a

cambio, o cuando en Madrid nos hemos reunido con la comunidad de Sant Egidio y

he tenido la oportunidad de servir y compartir una cena con los amigos de la calle y te

cuentan su día a día o te hablan de su familia, es uno de los momentos más emotivos

y sobre todo más gratificantes que se pueden vivir en Cáritas.

También me gustaría mencionar la

actividad que realizamos el año pasado en

la prisión, que consistió en compartir un

taller de poesía con los internos y pude

ver cuando recitaban sus poesías (algunos

Page 41: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

lo hacían bastante mejor que nosotros) la emoción y las ganas que le ponían pero,

sobre todo, el entusiasmo con el que nos recibieron allí y la acogida que tuvieron con

nosotros a pesar de no conocernos de nada.

Estas son las actividades que a mí personalmente más me aportan como

persona, aunque todas las que hacemos son igual de necesarias porque aunque no

trates directamente con estas personas, sabes que cuando estas recogiendo

alimentos o estas pintando el economato o el ropero también estas colaborando para

que muchas personas se puedan beneficiar o puedan tener mejor calidad de vida y

también es muy gratificante hacerlo por los demás.

Con estas líneas he querido expresaros un poco mi testimonio y mi modo de

ver la vida desde que formo parte de estas personas con gran corazón como son los

voluntarios de Cáritas y de verdad que merece mucho la pena trabajar y ayudar a los

demás porque aparte de nuestros quehaceres diarios, trabajo, estudios y salir con los

amigos a mí personalmente mi voluntariado en Cáritas y mi colaboración en la

Parroquia es lo que de verdad llena y da sentido a mi vida y no me planteo mi vida sin

poder colaborar y servir a los demás.

Y quiero terminar con una frase de Juan Pablo II, que a mí personalmente me

gusta mucho y se la quiero lanzar a todos los jóvenes que están perdidos o

desorientados en la vida o llenan su tiempo libre con actividades vacías o que no van

a ningún sitio y es que…

“Se puede ser joven y moderno y, a la vez, profundamente cristiano” y

por supuesto también ¡Voluntario de Cáritas Joven!...

Page 42: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

SOPA DE LETRAS

Encuentra las 8 palabras de la lista.

CHISTE

— Jaimito ¿Cómo se dice perro en inglés?

—muy sencillo profesora se dice “Dog”

—muy bien ¿y veterinario?

—mas fácil todavía “Dog Tor”

AMOR

BESOS

DIÁLOGO

CONFIAR

TOLERAR

PALABRA

APRECIAR

SEGURIDAD

http://www.funtasticclub.es/

LAS 7 DIFERENCIAS

SUDOKU

CHISTE

—Hijo si suspendes el examen de mañana ¡olvídate de que soy

tu padre! Al día siguiente… —Hijo ¿qué tal el examen?... —¿Tú

quién eres?

Page 43: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Bob era un muchacho demasiado rebelde y agitador, todos los profesores se quejaban de él,

de sus palabras y conducta. Todos los días tenía que cumplir horas de castigo por las cosas malas que

hacía. Era un chico al que le encantaba burlarse de otros, hacer bromas de mal gusto e incluso algunas

veces golpear a otros compañeros.

Sus padres atribuían su mala conducta al colegio, los maestros se la atribuían a sus padres, a

Bob le daba lo mismo, disfrutaba burlándose de los demás en todo momento, les ponía la zancadilla

cada vez que podía, se burlaba de su forma de vestir e incluso de enfermedades que pudieran tener.

Era una persona de muy mal corazón.

Caminando hacia su casa, después de salir de una detención, un par de zapatos en una esquina

llamaron su atención, no eran los más espectaculares que había visto en su vida, pero ¿qué importaba?

Estaban abandonados en la calle, parecían nuevos y según su pensamiento, quien encuentra algo se lo

queda. Al llegar a su casa decidió ponérselos para ir al cole en la mañana, no veía la hora de poder

lanzar una patada o ponerle la zancadilla a alguien con sus nuevos zapatos.

El sol anunció la llegada de la mañana, Bob, muy entusiasmado se calzo los zapatos. Bajo a

desayunar sintiendo mucha emoción y se dirigió al cole. En el camino pudo sentir sus piernas

temblando de la emoción, lo que le satisfacía en gran medida. Poco a poco el temblor se hizo

incontrolable, como acto de magia sus pies se movieron de una forma divertida y apresurada. Cuando

llegó a clase los alumnos no pudieron resistir una carcajada pues bailaba incontrolablemente y

resultaba un espectáculo realmente gracioso.

Con cada hora que pasaba sus pies se movían más y más, en cada clase que visitaba sus

compañeros estallaban en carcajadas por sus graciosos movimientos. La noche llegó, Bob se sentía

muy mal, por fin había vivido en carne propia lo que significaba ser el sujeto de burla y no le gustó, al

llegar a su habitación comenzó a llorar arrepintiéndose de todas las cosas malas que había hecho en

contra de sus compañeros, para su sorpresa los zapatos fueron desapareciendo poco a poco y sus

piernas comenzaron a responderle. Muy feliz con esto y aprendiendo su lección, decidió pedir

disculpas a todos sus compañeros y profesores. Nunca se preguntó el origen de los zapatos, para él

no más relevante que el hecho de haber cambiado como persona, ahora era un joven completamente

diferente, se preocupaba por los demás y ayudaba de corazón a otras personas. Todo gracias a los

zapatos de la esquina… ¿Quién sabe? Si hay alguien como él quizás los zapatos aparezcan cuando

menos se lo espere.

MORALEJA: No te comportes con la gente de una forma que no te gustaría recibir a ti,

porque las actitudes se pueden volver en tu contra. Fuente: http://www.cuentosbreves.org/

Page 44: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

José de Calasanz nació en Peralta de la Sal, un pequeño pueblo situado en la actual provincia de

Huesca, en el año 1557. José era hijo de Pedro de Calasanz (alcalde del pueblo) y de María Gastón. Con

doce años, José deja su pueblo y se va a estudiar a Estadilla, a unos 20 km de ahí. Realizó sus estudios en

el colegio de los padres Trinitarios. José, era un joven estudioso, responsable, generoso y con una gran

simpatía personal, que le permitía tener muchos amigos entre sus compañeros de estudios. Cuando

cumple los catorce años, José de Calasanz manifiesta la decisión de hacerse sacerdote. Su entrega, su

generosidad, su anhelo por ayudar a los demás, van unidos a una fuerte y vivencial fe en Dios, aumentada

por el ejemplo y la educación recibida por parte de su familia. En un primer momento no cuenta con la

aprobación paterna, ya que habiendo muerto su hermano mayor, su padre pensaba que José había de

encargarse de la administración de las propiedades de la familia. Es ordenado sacerdote en el 1583, a los

25 años. Aconsejado por el obispo de Urgell, Andrés Capilla, Calasanz se va a Roma en el 1592. Antes de

cumplir los 6 años de su estadía en Roma, el río Tíber, se desborda, provocando la más catastrófica

inundación del siglo. Como resultado de esta, centenares de familias pobres quedaron sin techo, sin

alimentos y hay más de dos mil muertos. Calasanz, con gran integridad, trabaja infatigablemente en la

operación de ayuda a los afectados. Se integra en una cofradía, grupo de personas que se dedicaban a

ayudar a los enfermos, y comienza a recorrer los barrios. A partir de este momento Calasanz comienza a

pensar, a reflexionar...ver tantos niños sin escuela por falta de medios económicos le impacta. Por su

cabeza comienza a pasar la idea de crear una escuela gratuita abierta a todos los niños, especialmente a

los más necesitados. Propone su idea a las autoridades eclesiásticas, a gente cristiana rica. Sin embargo,

todos la rechazan.

Calasanz no se desanima y decide lanzarse solo a la aventura. Pide una vieja sacristía en una parroquia de

un barrio pobre de Roma, y así, en la parroquia de Santa Dorotea, comienza en el 1597 la primera escuela

gratuita de Europa. Los alumnos, pocos en un principio, no tienen recursos para comprar material escolar;

Calasanz utiliza para esto el poco dinero que recibe de su trabajo con el Cardenal de Colonna. Con la

ayuda de otros profesores jóvenes, a los cuales contagia su entusiasmo, Calasanz dedicará desde aquel

momento toda su vida a una misma idea: abrir las puertas de las escuelas a todos.

Actualmente, las llamadas Escuelas Pías, fundadas por Calasanz, se

encuentran en todo el mundo. Los escolapios tienen colegios en África,

localizados en Camerún, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Gabón y Senegal.

En América: Costa Rica, Nicaragua, México, Puerto Rico, República

Dominicana, Cuba, Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,

Ecuador y Venezuela. En Asia tienen colegios en Filipinas, Japón e India, y en

Europa: Austria, Eslovaquia, España, Francia, Hungría, Italia, Polonia y

República Checa. Varias Congregaciones religiosas siguen actualmente su

carisma, entre ellas las Escolapias, fundadas por Paula Montal, las Calasancias,

Hermanas de las Escuelas Cristianas de Vorselaar, Instituto Cavanis, Instituto

Provolo, Padres de Timón David, Kalazantiner, Congregación de las Hijas

Pobres de San José de Calasanz, esta última fundada por Celestina Donati.

Muere a los 91 años el 25 de agosto de 1648 en Roma.

Page 45: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

BUENA ENERGÍA (Maldita Nerea)

Por el mar que a mi vida entregas, por el sueño y la fe, porque sólo soy sentido si te vuelvo a ver. Porque quiero adorarte siempre, y siempre te esperaré, por llenar de luz, de luz mi suerte yo... ... yo te seguiré Soy la voz que nunca te dirá que no, soy el eco que hoy te envuelve, tu energía el día en que todo cambió, y que ya jamás se pierde. Suenan mis latidos en tu corazón, estaré detrás de ti, mírame detrás de ti. Y suenan solamente con una intención, que te abracen cuando no me encuentres como si pudieras verme. POR EL MAR QUE A MI VIDA ENTREGAS POR EL SUEÑO Y LA FE PORQUE SÓLO SOY SENTIDO SI TE VUELVO A VER

PORQUE QUIERO ADORARTE SIEMPRE Y SIEMPRE TE ESPERARÉ POR LLENAR DE LUZ, DE LUZ MI SUERTE YO...

Por si el miedo encuentra tu imaginación, quiero prometerte ahora que mi viento no verá otra dirección, y que nunca estarás sola. Y suenan mis latidos en tu corazón, estaré detrás de ti, mírame detrás de ti. Y suenan solamente con una intención, abrazarte por si no me sientes como si pudieras verme. POR EL MAR QUE A MI VIDA ENTREGAS POR EL SUEÑO Y LA FE PORQUE SOLO SOY SENTIDO SI TE VUELVO A VER PORQUE QUIERO ADORARTE SIEMPRE Y SIEMPRE TE ESPERARÉ POR LLENAR DE LUZ, DE LUZ MI SUERTE YO... ... YO TE SEGUIRÉ

Porque quiero esperarte siempre, y siempre te esperaré. Por llenar de luz, de luz mi suerte yo... Y suenan mis latidos en tu corazón, estaré dentro de ti. Yo te seguiré… Por llenar de luz, de luz mi suerte yo... POR EL MAR QUE A MI VIDA ENTREGAS POR EL SUEÑO Y LA FE PORQUE SOLO SOY SENTIDO SI TE VUELVO A VER PORQUE QUIERO ADORARTE SIEMPRE Y SIEMPRE TE ESPERARÉ POR LLENAR DE LUZ, DE LUZ MI SUERTE YO... ... YO TE SEGUIRÉ

PORQUE QUIERO ESPERARTE SIEMPRE Y SIEMPRE TE ESPERARÉ POR LLENAR DE LUZ, DE LUZ MI SUERTE YO... ... YO TE SEGUIRÉ ... YO TE SEGUIRÉ.

1. «Soy la voz que nunca te dirá que no». En tu día a día encuentras mensajes por todos lados pero… ¿Cuál es la voz que te lleva a lo que es mejor para ti? ¿De dónde proviene la voz que a todo lo que pides te dice que sí?

2. «Por llenar de luz mi suerte» Muchas veces nos dejamos engañar por la publicidad, el consumismo y sobre eso vamos cimentando nuestra existencia. Para ti ¿Qué es lo que llena de luz tu vida, tu día a día?

3. «Porque solo soy sentido si te vuelvo a ver» Seguro que tienes alguna persona que ha llenado tu vida o la esté llenando en estos momentos al que no puedes ver por la distancia, la falta de tiempo, etc… Piensa en ella, ¿Qué le dirías? ¿Por qué le darías las gracias?

4. «Y suenan mis latidos en tu corazón» Todos necesitamos alguna vez que alguien esté pendiente de nosotros y nos ayude en los momentos más difíciles de la vida. Seguro que tú eres una de esas personas para alguien. ¿Te ofreces a los demás de tal forma que sus latidos y los tuyos se funden en un mismo latir? ¿Qué haces en tu vida por ayudar a las personas que más lo necesitan?

5. «Abrazarte por si no me sientes» Mucho ruido. Eso es lo que encontramos hoy día en la sociedad. Tanto ruido que casi no escuchamos el lamento de las personas que nos necesitan. ¿Cómo logras romper ese ruido? Muchas veces romper con ese ruido nos permite descubrir la importancia de gestos tan sencillos como los abrazos. ¿Sueles abrazar la vida y a los demás con alegría?

Page 46: En clave positiva nº3 [diciembre 2014]

Si tienes entre 16 y 35 años y quieres formar parte de Cáritas Joven, ponte en

contacto con nosotros en: