Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe) Informe N°3 : (03/12/2014). Datos recopilados en trampa de luz N°1 y correlacionados con monitoreo de la zona. Ubicación trampa de luz N° 1
1. Grupo ALEMOR.ASESORAMIENTO AGROPECUARIOIng.
Agrnomos:Alesandrelli Guillermo 03471-15563105Moro Luciano
03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)Informe N3: (03/12/2014). Datos
recopilados en trampa de luz N1 y correlacionados con monitoreo de
la zona. Ubicacin trampa de luz N 1
2. Grupo ALEMOR.ASESORAMIENTO AGROPECUARIOIng.
Agrnomos:Alesandrelli Guillermo 03471-15563105Moro Luciano
03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)Cultivo de Maz: El cultivo se
encuentra entrando en floracin. Recibieron los ltimos das
precipitaciones entre 40 y 80 mm. En algunos materiales hay
presencia de Puccinia sorghi Roya comn del maz con incidencias y
severidades muy variadas, es necesario determinar un umbral de
accin ya que es uno de los momentos ms importantes para realizar
controles qumicos para este tipo de patgeno. Se estn viendo las
primeras manchas provocadas por Helminthosporium turcicum TIZN DEL
MAZ, por el momento su incidencia es baja. Tambin vemos incidencia
de manchas color blanquecinas en varias hojas y en distintos
estadios fenolgicos del cultivo. Para reconocer dicho patgeno se
debera aislar en laboratorio. Por el momento slo sabemos que no es
ningn tipo de varicela asociada al cultivo.
3. Grupo ALEMOR.ASESORAMIENTO AGROPECUARIOIng.
Agrnomos:Alesandrelli Guillermo 03471-15563105Moro Luciano
03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)Con respecto a las capturas de
las trampas de luz, se produjeron picos de adultos en nmeros
importantes de Diatraea saccharalis BARRENADOR DEL TALLO. Si bien
la gran mayora de los materiales sembrados en la zona tienen
proteccin insecticida para este tipo de plaga, para aquellos
hbridos convencionales se recomienda realizar monitoreos precisos y
oportunos ya que detectar sus posturas e intervenir en su control
es sumamente difcil. Cultivo de soja. Las sojas de primera siembra
se encuentran entre V1 y V4. Las condiciones de crecimiento son
ptimas dadas las precipitaciones de los ltimos das. Los daos
causados con Megascelis siguen siendo variados y en algunos casos a
justificado sectorizar aplicaciones en cabeceras principalmente.
Las capturas de adultos de Helicoverpa gelotopoeon ISOCA BOLILLERA
se encuentran en niveles poblacionales considerablemente altos. En
la gran mayora de los lotes hay presencia de esta plaga situndose
principalmente en brotes terminales ocasionando daos variables. Las
mismas se encuentran en estadios L1 y L2.
4. Grupo ALEMOR.ASESORAMIENTO AGROPECUARIOIng.
Agrnomos:Alesandrelli Guillermo 03471-15563105Moro Luciano
03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)En aquellos casos que
justifique realizar controles qumicos para esta isoca, tener
presente realizar una buena calidad de aplicacin para efectivizar
su correcto control. Si bien existen insecticidas con una alta
actividad sistmica, realizar tratamientos teniendo en cuenta la
cantidad, tamao y distribucin de las gotas pulverizadas asegura el
xito de nuestro tratamiento. Soja de segunda siembra: Prcticamente
ya se encuentran sembrados la gran mayora de los lotes de sojas de
segunda y principalmente sobre cultivos de trigo. Las mismas se
encuentran entre Ve-V1 con muy buenos niveles de humedad edfica. En
algunos casos este exceso de humedad provoc daos en la normal
implantacin. Hay presencia de Megascelis principalmente con daos ms
elevados que en sojas de primera siembra. Determinar una
intervencin qumica para su control cuando realmente corresponda. Se
vieron pocos daos de isocas cortadoras.
5. Grupo ALEMOR.ASESORAMIENTO AGROPECUARIOIng.
Agrnomos:Alesandrelli Guillermo 03471-15563105Moro Luciano
03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)Por otro lado, y siendo uno de
los puntos ms importantes de ste informe, es la aparicin de una
maleza que si bien ya conocemos su presencia en distintas zonas
agrcolas, detectamos individuos en lotes de produccin donde
anteriormente no se encontraban. Estamos hablando de Amarantus YUYO
COLORADO con resistencia al glifosato y es muy probable que muchos
de ellos ya posean tambin resistencia a herbicidas del grupo de las
ALS como por ejemplo Metsulfuron, diclosulan, etc.
6. Grupo ALEMOR.ASESORAMIENTO AGROPECUARIOIng.
Agrnomos:Alesandrelli Guillermo 03471-15563105Moro Luciano
03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)Luego de las primeras
aplicaciones con glifosato dentro del cultivo de soja se detectaron
plantas resistentes a dicho principio activo. Lamentablemente las
herramientas qumicas que disponemos para su control dentro del
cultivo de soja son prcticamente nulas y aunque vivamos en un mundo
lleno de tecnologa y con inmensos flujos de informacin, tarde o
temprano algunas plantas nos van a obligar a volver a desempolvar
herramientas que no pensbamos utilizar. Aquellos que se
acostumbraron a las herramientas de precisin ac les ofrecemos una.
Hay empresas que ya piensan largar modelos con GPS y
mapeador..
7. Grupo ALEMOR.ASESORAMIENTO AGROPECUARIOIng.
Agrnomos:Alesandrelli Guillermo 03471-15563105Moro Luciano
03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)Desarrollan el proyecto:
Colaboran con el proyecto: Elvio Pautasso, Est. La Flora, Aldo
Nicola, Est. Bertossi, Hernn Salvatore , Beln Motura y Emanuel
Zuccali. Auspicia: