4
Profesor: José Matus Ensayo Simce de Lenguaje y Comunicación Curso 5° 2do Semestre Fecha: Nombre del alumno (a): ___________________________________ Instrucciones: -Lee de forma tranquila y selecciona una alternativa que tenga conexión con lo pedido en los enunciados respondiendo en la hoja de respuesta. Lee y luego responde en las hojas de respuesta Marca la alternativa correcta 1) Según el texto, la filosofía es un conjunto de: a) mitos que explican los fenómenos de la naturaleza. b) reflexiones racionales en torno a la lógica de la ciencia. c) reflexiones lógicas y racionales sobre el origen del universo. d) estudios de pensadores lógicos y racionales como Sócrates o Platón. 2) ¿En qué área del conocimiento se destacó Hipócrates? La cultura griega Los pueblos de la Antigüedad explicaban mediante mitos fenómenos de la naturaleza que no comprendían. Los griegos los primeros en dar una explicación racional del universo, que se reflejó en un gran desarrollo de la ciencia, la literatura y el arte. A este conjunto de reflexiones lógicas y racionales se le denomina filosofía. Los filósofos griegos más importantes fueron Sócrates, Platón y Aristóteles. Los griegos destacaron también en muchas áreas del conocimiento. Tales de Mileto ha sido considerado el primer científico de la historia, ya que dio una explicación del universo sin recurrir a la mitología y a lo sobrenatural. Pitágoras fue matemático y sentó las bases de la geometría. Hipócrates es considerado el creador de la medicina científica y el juramento hipocrático aún hoy rige la moral de los médicos. Arquímedes fue físico y matemático, inventó el tornillo y algunas máquinas de guerra, pero, sobre todo, descubrió la teoría del desplazamiento de los cuerpos en el agua, que sigue vigente. En Grecia, los niños comenzaban ir a la escuela a partir de los 7 años. Cuando alcanzaban los 14 o 15 años, los griegos comenzaban a estudiar Matemática, Literatura y Oratoria, que era el arte de redactar y pronunciar discursos. Esta formación se completaba con la práctica de diversos deportes en el gimnasio. La educación ateniense y la espartana presentaban algunas

Enasyo 5° III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo simce

Citation preview

Page 1: Enasyo 5° III

Profesor: José Matus

Ensayo Simce de Lenguaje y Comunicación

Curso 5°

2do Semestre

Fecha:

Nombre del alumno (a): ___________________________________ Instrucciones: -Lee de forma tranquila y selecciona una alternativa que tenga conexión con lo pedido en los enunciados respondiendo en la hoja de respuesta.

Lee y luego responde en las hojas de respuesta

1) Según el texto, Condorito nace:

Marca la alternativa correcta1) Según el texto, la filosofía es un conjunto de:

a) mitos que explican los fenómenos de la naturaleza.b) reflexiones racionales en torno a la lógica de la ciencia.c) reflexiones lógicas y racionales sobre el origen del universo.d) estudios de pensadores lógicos y racionales como Sócrates o Platón.

2) ¿En qué área del conocimiento se destacó Hipócrates?a) En física. b) En ciencias.c) En medicina.d) En matemática.

3) ¿Cuál es el mayor logro de Arquímedes?a) Las máquinas de guerra.b) Las bases de la geometría.c) La teoría de la medicina científica.d) La teoría del desplazamiento de los cuerpos en el agua.

4) Según el texto, ¿Qué es la oratoria?a) El arte de leer bien en público.

La cultura griega

Los pueblos de la Antigüedad explicaban mediante mitos fenómenos de la naturaleza que no comprendían.Los griegos los primeros en dar una explicación racional del universo, que se reflejó en un gran desarrollo de la ciencia, la literatura y el arte. A este conjunto de reflexiones lógicas y racionales se le denomina filosofía. Los filósofos griegos más importantes fueron Sócrates, Platón y Aristóteles.Los griegos destacaron también en muchas áreas del conocimiento. Tales de Mileto ha sido considerado el primer científico de la historia, ya que dio una explicación del universo sin recurrir a la mitología y a lo sobrenatural. Pitágoras fue matemático y sentó las bases de la geometría. Hipócrates es considerado el creador de la medicina científica y el juramento hipocrático aún hoy rige la moral de los médicos. Arquímedes fue físico y matemático, inventó el tornillo y algunas máquinas de guerra, pero, sobre todo, descubrió la teoría del desplazamiento de los cuerpos en el agua, que sigue vigente.En Grecia, los niños comenzaban ir a la escuela a partir de los 7 años. Cuando alcanzaban los 14 o 15 años, los griegos comenzaban a estudiar Matemática, Literatura y Oratoria, que era el arte de redactar y pronunciar discursos. Esta formación se completaba con la práctica de diversos deportes en el gimnasio.La educación ateniense y la espartana presentaban algunas diferencias:

En Atenas, a los 18 años se iniciaba la preparación militar, que se prolongaba durante dos años. Una vez finalizada, y si la familia podía permitírselo, se continuaban los estudios superiores. Atenas contaba con dos escuelas famosas. La Academia, en la que enseñaba Platón, y el Liceo, donde Aristóteles impartía sus enseñanzas.

En Esparta, el sistema educativo era muy exigente y daba mucha más importancia a la preparación física. A los siete años, los niños ingresaban en academias militares donde aprendían el arte de la guerra.

En general, las niñas griegas se educaban en la casa. Sin embargo, las mujeres espartanas recibían la misma preparación física que los hombres, con el fin de que alumbraran hijos sanos y fuertes.

Page 2: Enasyo 5° III

b) La capacidad de expresarse bien.c) El arte de redactar y pronunciar discursos.d) La habilidad para escribir y contar historias.

5) ¿Dónde impartía sus enseñanzas Aristóteles?a) En el Liceo.b) En los hogares.c) En la Academia.d) En las “academias militares”.

6) La diferencia entre los griegos y otros pueblos de la Antigüedad es que:a) solo los griegos explicaron con mitos el universo.b) solo los griegos explicaron racionalmente el universo.c) los pueblos antiguos contaron mitos; solo leyendas.d) los pueblos antiguos explicaron el universo; los griegos, el mundo.

7) Según el texto, ¿Para qué recibían preparación física las mujeres espartanas?a) Les servía para las tareas de la casa.b) Les permitía ingresar a la Academia.c) Las preparaba para ser buenas madres.d) Las preparaba para tener hijos muy fuertes.

7 ptos Lee el siguiente texto y responde en la hoja de respuesta

8) El texto leído es:a) argumentativo.b) expositivo.c) dramático.d) poético.

9) El propósito que tiene el texto leído es:a) informar de las teleseries.b) dar a conocer una opinión.c) mostrar la programación televisiva.d) hablar de los canales y sus programas.

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

Señor Director:

Durante el verano hemos sido testigo de los estrenos, reestrenos y “requeteestrenos” de programas de televisión abierta, especialmente de teleseries chilenas y extranjeras, y de programas juveniles de concursos.Tomando en cuenta que muchos de los chilenos no tienen muchas opciones de entretención y distracciones en el período de vacaciones, ¿no será posible que los canales de televisión pongan al aire programas más interesantes y menos desechables?, ¿y nuevos?La calidad de muchos de esos programas es bastante dudosa, sobre todo porque muchas veces los valores que transmiten no son los que comparte la familia chilena.Es cierto que el rating que marcan los tipos de programas cuestionados muestra en cifras la preferencia por estos programas, pero ¿será así porque no hay nada más que ver?Es de esperar que alguna los que deciden la programación de los canales tomen en cuenta lo que la gente verdaderamente quiere.

Rosalba Quintanilla R.Equipo editorial

Page 3: Enasyo 5° III

10) El propósito que tiene el texto leído es:a) informar de las teleseries.b) dar a conocer una opinión.c) mostrar la programación televisiva.d) hablar de los canales y sus programas.

11) El siguiente fragmento: “La calidad de muchos de esos programas es bastante dudosa”, corresponde a:

a) un hecho. b) una razón.c) una opinión.d) un argumento.

12) En el texto, la palabra “reestreno” se refiere a:a) un programa que aparece en dos canales distintos.b) un programa antiguo que vuelve a transmitirse.c) una nueva película en el cine.d) un nuevo programa.

13) La expresión “requeteestrenos” se usa para:a) dar un tono humorístico a la carta.b) nombrar uno de los programas juveniles.c) referirse al estreno de un programa infantil.d) Ironizar sobre lo repetitivo de algunos programas.

14) Lee el siguiente fragmento “el rating que marcan los tipos de programas cuestionados muestra en cifras la preferencia por estos programas”Lo señalado es:

a) un hecho.b) una razón.c) una opinión.d) un argumento.

Hoja de respuesta

Nombre: ______________________________Curso 6°Fecha: _________________

Page 4: Enasyo 5° III

1 A B C D2 A B C D3 A B C D4 A B C D5 A B C D6 A B C D7 A B C D8 A B C D9 A B C D10 A B C D11 A B C D12 A B C D13 A B C D14 A B C D