2
Agosto 6 El nombre de Vicente Guerrero: crónica de un error María Teresa Pavía Miller Centro INAH Guerrero La función del sueño entre los Misioneros del Temporal Víctor Alfonso Benítez Corona Escuela Nacional de Antropología e Historia Agosto 27-28 V Coloquio de música sobre Guerrero “Thomas Stanford” Septiembre 10 Teotihuacanos en Guerrero Rosa María Reyna Robles Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH Identidades regionales en Guerrero Juan José Atilano Flores Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH Octubre 8 Oxtotitlán, Guerrero: doce años de conservación integral y participación comunitaria Sandra Cruz Flores Gabriel Lima Astudillo Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH Gobierno salgadista-zapatista en Guerrero, 1915 Francisco Pineda Gómez Escuela Nacional de Antropología e Historia Octubre 22 Oztotempan: el ombligo del mundo Catharine Good Eshelman Escuela Nacional de Antropología e Historia Actividades de salvaguarda del Patrimonio arqueológico en el estado de Guerrero Antonio Hermosillo Worley Centro INAH Guerrero Enero 29 Guerra y tributo Raúl Barrera Rodríguez Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH Economía y vías de comunicación en el norte de Guerrero a finales del Porfiriato Francisco Herrera Cipriano Museo Regional de Guerrero, INAH Febrero 5 Arqueología de la sierra alta de Atoyac, el parteaguas de la Sierra Madre del Sur Miguel Pérez Negrete Centro INAH Guerrero Los elementos de la vida: los alimentos, la cocina y el traspatio. El manejo de los recursos agrícolas en la Montaña de Guerrero, sus actores y sus espacios María Cristina Hernández Bernal Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH Marzo 5 La indumentaria tradicional de Chilacachapa, Guerrero Raúl Vélez Calvo Investigador independiente Marzo 26 Relaciones interétnicas entre zapotecos del sur y mixtecos de Oaxaca en las primeras épocas después de la invasión española Damián González Pérez Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH Museos comunitarios en Guerrero Juan Reynol Bibiano Tonchez Centro INAH Guerrero Abril 16 Cruzando el Amacuzac de Morelos a Guerrero Giselle Canto Aguilar Centro INAH Morelos Y los Santos se pusieron pesados Adolfo Benito de Paz Solares Universidad Autónoma de Guerrero Mayo 7 La comida: ayer y hoy en Chilpancingo Horacio Aragón Calvo Investigador independiente La imagen de Guerrero en la literatura de escritores guerrerenses del siglo XX Martín Hidalgo Martínez Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Junio 4 Migración y multi-territorialidad étnica: el caso de las familias Nahuas del Balsas asentadas en Rocky Point, Sonora, México Alex Ramón Castellanos Domínguez Universidad Autónoma de Guerrero El saqueo arqueológico en Guerrero: un análisis del mercado Rita Sumano González El Colegio de México Junio 18 La adivinación, elemento de vínculo entre las mixtecas guerrerenses y oaxaqueña: de la Montaña y Costa Chica de Guerrero a la Mixteca Alta de Oaxaca Maribel Nicasio González Universidad Autónoma de Guerrero Cartas sobre Tierra Caliente Luis Humberto Olivera López Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM Julio 2 La Danza de los Diablos Anne Warren Johnson Universidad Autónoma de Guerrero La Nao de China Georgina Alfaro González Universidad Abierta y a Distancia de México

Enero 29 Abril 16 Agosto 6 · Enero 29 Guerra y tributo Raúl Barrera Rodríguez Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH Economía y vías de comunicación en el norte de Guerrero

Embed Size (px)

Citation preview

Agosto 6El nombre de Vicente Guerrero: crónica de un error María Teresa Pavía Miller Centro INAH Guerrero

La función del sueño entre los Misioneros del Temporal Víctor Alfonso Benítez Corona Escuela Nacional de Antropología e Historia

Agosto 27-28 V Coloquio de música sobre Guerrero “Thomas Stanford”

Septiembre 10Teotihuacanos en Guerrero Rosa María Reyna Robles Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH

Identidades regionales en Guerrero Juan José Atilano Flores Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH

Octubre 8Oxtotitlán, Guerrero: doce años de conservación integral y participación comunitaria Sandra Cruz Flores Gabriel Lima Astudillo Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH

Gobierno salgadista-zapatista en Guerrero, 1915 Francisco Pineda Gómez Escuela Nacional de Antropología e Historia

Octubre 22Oztotempan: el ombligo del mundo Catharine Good Eshelman Escuela Nacional de Antropología e Historia

Actividades de salvaguarda del Patrimonio arqueológicoen el estado de Guerrero Antonio Hermosillo Worley Centro INAH Guerrero

Enero 29Guerra y tributo Raúl Barrera Rodríguez Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH

Economía y vías de comunicación en el norte de Guerrero a finales del Porfiriato Francisco Herrera Cipriano Museo Regional de Guerrero, INAH

Febrero 5Arqueología de la sierra alta de Atoyac, el parteaguas de la Sierra Madre del Sur Miguel Pérez Negrete Centro INAH Guerrero

Los elementos de la vida: los alimentos, la cocina y el traspatio. El manejo de los recursos agrícolas en la Montaña de Guerrero, sus actores y sus espacios María Cristina Hernández Bernal Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH

Marzo 5La indumentaria tradicional de Chilacachapa, Guerrero Raúl Vélez Calvo Investigador independiente

Marzo 26Relaciones interétnicas entre zapotecos del sur y mixtecos de Oaxaca en las primeras épocas después de la invasión española Damián González Pérez Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH

Museos comunitarios en Guerrero Juan Reynol Bibiano Tonchez Centro INAH Guerrero

Abril 16Cruzando el Amacuzac de Morelos a Guerrero Giselle Canto Aguilar Centro INAH Morelos

Y los Santos se pusieron pesados Adolfo Benito de Paz Solares Universidad Autónoma de Guerrero

Mayo 7La comida: ayer y hoy en Chilpancingo Horacio Aragón Calvo Investigador independiente

La imagen de Guerrero en la literatura de escritores guerrerenses del siglo XX Martín Hidalgo Martínez Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Junio 4Migración y multi-territorialidad étnica: el caso de las familias Nahuas del Balsas asentadas en Rocky Point, Sonora, México Alex Ramón Castellanos Domínguez Universidad Autónoma de Guerrero

El saqueo arqueológico en Guerrero: un análisis del mercado Rita Sumano González El Colegio de México

Junio 18La adivinación, elemento de vínculo entre las mixtecas guerrerenses y oaxaqueña: de la Montaña y Costa Chica de Guerrero a la Mixteca Alta de Oaxaca Maribel Nicasio González Universidad Autónoma de Guerrero

Cartas sobre Tierra Caliente Luis Humberto Olivera López Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM

Julio 2La Danza de los Diablos Anne Warren Johnson Universidad Autónoma de Guerrero

La Nao de China Georgina Alfaro González Universidad Abierta y a Distancia de México

Noviembre 5Exploraciones en cuevas del norte de Guerrero Raúl Barrera Rodríguez Rubén Manzanilla López Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH

Tlapa y los mixtecos, una historia en común desde tiempos inmemoriales Elizabeth Jiménez García Centro INAH Guerrero

Diciembre 10La fotografía en Guerrero: del daguerrotipo a la imagen digital Samuel Villela Flores Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH

PR

OG

RA

MA

20

15

NOTAS:

SedeCENTRO INAH GUERRERO

Horario de sesiones: 18 h

Calle Abasolo 46, col. Centro,Chilpancingo, Guerrero.

Tel. 01(747) 471 712101(747) 472 2604

Fax: 01(747) 471 [email protected]

[email protected]@gmail.com

Coordinación Nacional de AntropologíaTel. 4040 5400 ext. 413721 / 413723

[email protected][email protected]

www.cultura.inah.gob.mx/guerrero

ENTRADA LIBRE

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIACoordinación Nacional de Antropología

Centro INAH GuerreroGrupo Multidisciplinario de Estudios sobre Guerrero

y las regiones vecinas

© Fo

togr

afía

de

port

ada

prop

orci

onad

a po

r el

Sr.

Rob

erto

Cas

tañó

n M

onta

ño.

Arc

hivo

fam

iliar

.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa