31
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS

ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS. Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS

Page 2: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

LACTANCIA MATERNA

Page 3: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

ANATOMIA Y FISIOLOGIA

Page 4: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros
Page 5: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

FISIOLOGIA GLÁNDULA MAMARIA

Page 6: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

Mecanismo

Page 7: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros
Page 8: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

¿Que es la Lactancia Materna? Se inicia en el postparto

y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros alimentos.

La alimentación del seno materno, es aquella en que la madre proporciona al hijo el producto de la secreción de su glándula mamaria (leche materna) que debe ser exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta el año de edad y hasta los 2 años en niños DNT.

Page 9: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son: el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche del destete.

Page 10: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

REFLEJOS LACTANCIA RN Reflejo de succión: Cuando se

estimulan sus labios, el lactante inicia movimientos de succión. Este reflejo es necesario para una alimentación adecuada y suele acompañarse del reflejo de deglución.

El lactante succiona con un patrón más o menos regular de arranques y pausas, se llama, también de arraigamiento y se halla presente en el prematuro.

Page 11: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

• La succión mantiene elevados los niveles de prolactina e inhibe la secreción de la hormona luteinizante (que es la encargada de producir la ovulación).

Page 12: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

REFLEJOS LACTANCIA RN Reflejo de deglución: Es el paso

de la leche hacia el estómago por medio de movimientos voluntarios e involuntarios que se suceden automáticamente en un conjunto único de movimientos.

Page 13: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

REFLEJOS LACTANCIA RN

Reflejo de búsqueda: Es el que ayuda al niño a encontrar el pezón. Se estimula al tocar con el pezón la mejilla del niño.

Page 14: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros
Page 15: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros
Page 16: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros
Page 17: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

Beneficios de la Lactancia Materna para la Madre

Favorece el restablecimiento del vinculo madre-hijo.

Menor sangrado posparto Menor depresión posparto Mayor practicidad para la alimentación nocturna,

viajes, etc. No tiene costo alguno. Menor riesgo de Cáncer de mama y de ovario en

la madre.

Page 18: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros
Page 19: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros
Page 20: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros
Page 21: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros
Page 22: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

Cuidado e Higiene de las Mamas y Pezones

Las mamas y los pezones no necesitan mas que “ALAS” (agua, Luz, aire y sol) para su cuidado.

Recordar a las madres que laven sus manos con agua y jabón antes de tocar sus mamas.

A las madres que deben retornar a sus trabajos fuera del hogar mientras estén amamantando hay que brindarle información.

Los pezones planos o invertidos se tratan durante el embarazo.

Page 23: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

PASOS AMAMANTAR..

Page 24: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros
Page 25: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

Signos de un Buen Agarre La boca del niño o niña debe estar bien

abierta. El labio inferior volteado hacia fuera. Se ve más la parte oscura (Areola) por

encima que por debajo del pecho. Toca el pecho con el mentón.

Page 26: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

Posiciones de Amamantar

Posición de Cuna e Inversa

Page 27: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

Recostada

Sentada

Page 28: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros
Page 29: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

SITUACIONES CLÍNICAS

Page 30: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

MASTITITS

Page 31: ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño son cubiertas por otros

GRACIAS POR SU ATENCIÓN