5
ENFOQUE DIDÁCTICO Las propuestas curriculares desde 1993 han tenido como prioridad que los alumnos participen en situaciones comunicativas: oralidad, lectura y escritura. Estas dan una gran importancia a la enseñanza y aprendizaje de la lengua. El alumno es capaz de adquirir el conocimiento bajo procesos constructivos. La lengua oral y escrita debe ser enseñada en contextos de interacción social. El lenguaje puede es tanto objeto de estudio como instrumento fundamental para el aprendizaje. La finalidad es el aprendizaje del alumno. Estos criterios siguen vigentes, aunque los actualizan dependiendo de cómo los organizan y como se trata cada asignatura. De esta manera se logra que los conocimientos y habilidades se integren en un contexto significativo para el alumno. CONCEPTO DE LENGUAJE El lenguaje es una gran herramienta con múltiples utilidades como el aprender, integrarse a la cultura e interactuar con la sociedad, intercambiando información y podemos expresar sentimientos y emociones etc., en fin en realidad la encontramos en los actos que realizamos cotidianamente y también la utilizamos para satisfacer nuestras necesidades. El lenguaje lo encontramos en muchas partes y manifestado de diversas maneras, esto depende de la necesidad de comunicación (los interlocutores, el tipo de texto y el medio en el que se concreta).

ENFOQUE DIDÁCTICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enfoque de la lengua

Citation preview

Page 1: ENFOQUE DIDÁCTICO

ENFOQUE DIDÁCTICO

Las propuestas curriculares desde 1993 han tenido como prioridad que los alumnos participen en situaciones comunicativas: oralidad, lectura y escritura. Estas dan una gran importancia a la enseñanza y aprendizaje de la lengua.

El alumno es capaz de adquirir el conocimiento bajo procesos constructivos. La lengua oral y escrita debe ser enseñada en contextos de interacción social. El lenguaje puede es tanto objeto de estudio como instrumento fundamental para

el aprendizaje. La finalidad es el aprendizaje del alumno.

Estos criterios siguen vigentes, aunque los actualizan dependiendo de cómo los organizan y como se trata cada asignatura.De esta manera se logra que los conocimientos y habilidades se integren en un contexto significativo para el alumno.

CONCEPTO DE LENGUAJE

El lenguaje es una gran herramienta con múltiples utilidades como el aprender, integrarse a la cultura e interactuar con la sociedad, intercambiando información y podemos expresar sentimientos y emociones etc., en fin en realidad la encontramos en los actos que realizamos cotidianamente y también la utilizamos para satisfacer nuestras necesidades.

El lenguaje lo encontramos en muchas partes y manifestado de diversas maneras, esto depende de la necesidad de comunicación (los interlocutores, el tipo de texto y el medio en el que se concreta).

Es importante tomar en cuenta otros aspectos en el lenguaje escrito como: La puntación. La distribución gráfica en la página. Tipografía.

Así mismo en el lenguaje oral: entonación, intensidad, ritmo, velocidad, pausas para modular el significado de los enunciados, vocabulario, formas de expresión apropiadas al contexto.

La escuela debe crear espacios que la dimensión social del lenguaje sea abordada y comprendida, y los alumnos logren desarrollar habilidades de interacción y expresión en la comunicación y lograr que aprendan a valorar la diversidad de la lengua y sus usos.

Page 2: ENFOQUE DIDÁCTICO

Existen diferentes maneras de interactuar por medio del lenguaje oral y escrito.

Cada situación comunicativa es muy particular y se desenvuelve de manera diferente y se establece de acuerdo con las regulaciones sociales donde ocurre.

La gente no habla sobre los mismos temas ni se comporta igual en un seminario académico, la mesa familiar, un debate televisivo, al hacer un trámite en una oficina o en la defensa o acusación de alguien en un juicio.

Las practicas electrónicas han transformado los procedimientos de búsqueda de información, interpretación del material grafico etc.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL

Esta asignatura busca que el alumno desarrolle competencias comunicativas el conocimiento del lenguaje y habilidades para emplearlo. Las competencias comunicativas son las siguientes:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

El concepto competencia no solo implica la acumulación de conocimientos, sino su puesta en práctica.

LAS PRÁCTICAS SOCILAES DEL LENGUAJE COMO VEHÍCULO DE APRENDIZAJE DE LA LENGUA

Las prácticas se eligen tomando en cuenta: que se recupere la lengua escrita y oral como se desarrolla de manera cotidiana, aumentar el conocimiento y uso del lenguaje para medir las relaciones sociales, que puedan convenciones propias de la lengua a partir de situaciones.

Las prácticas planteadas en los programas presentan procesos de relación interpersonal y entre persona y textos que se caracterizan por:

Implicar un propósito comunicativo.

Page 3: ENFOQUE DIDÁCTICO

Estar vinculadas con el contexto social de comunicación. Consideran a un destinatario o destinatarios concretos. Consideran el tipo de texto involucrado.

ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN ÁMBITOS

Se agrupan en tres ámbitos: Estudio, Literatura y Participación social, estos no se encuentran estrictamente delimitados, para fines didácticos se han distribuido de manera señala.

Ámbito de Estudio.Tiene el propósito de apoyar a sus alumnos y encaminarlos a leer y escribir para aprender y compartir el conocimiento de las ciencias, las humanidades y el conjunto de disciplinas.

Algunas de las actividades en este ámbito se vinculan con directamente con la producción de textos.

Se exige que los alumnos planeen su escritura, preparen la información y la expongan según el discurso que cada disciplina requiere.

Ámbito Literario.Estas se organizan alrededor de la lectura compartida de textos literarios.Se comparan las interpretaciones de los alumnos y estos aprenden a transmitir de una construcción personal y subjetiva el significado a una más social o intersubjetiva.

Page 4: ENFOQUE DIDÁCTICO

GLOSARIO

INTERPERSONAL: una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas. Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la interacción social.

INTERSUBJETIVA: Que sucede en la comunicación intelectual o afectiva entre dos o más sujetos.

CONVENCIÓN: Acuerdo entre personas, empresas, instituciones o países. Norma o práctica aceptada socialmente por un acuerdo general o por la costumbre.