20
Enfoque sistémico

Enfoque_sistemico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción de la intervención del enfoque sistemico

Citation preview

Enfoque sistémico

Enfoque Sistémico• Considera a todo objeto como un sistema o como

componente de un sistema,

entendiendo por sistema un conjunto de partes entre las que se establece alguna

forma de relación que las articule en la unidad que es precisamente el sistema.

• No solo dirige la atención a la persona, sino a los sistemas relacionales

Sistema: conjunto de elementos que están relacionados entre sí y en conjunto de esos elementos pueden alcanzar un objetivo en común.

Ej: La Familia

ENFOQUE SISTEMICO

Características de los sistemas:- Orden: orden genealógico o jerárquico- Balance: es necesaria la interacción- Pertenencia: Es necesario que el sistema

esté completo

Un Sistema es la agrupación de elementosen interacción dinámica organizados en

función de un objeto.

• En un sistema se puede señalar

1. Elementos

2. Interacción

3. Organización

4. objetivo

Los sistemas pueden estar asociados o ser sustento de procesos, entendiendo por proceso un conjunto de acciones que tienden hacia un fin determinado.

Estos procesos implican:Producción

Información

transporte

DE

Materia

Energía

Información

Un Nuevo Enfoque

• La teoría general de los sistemas aplicada a la terapia familiar permite una nueva concepción de los problemas, del comportamiento y de sus relaciones. Esta nueva concepción de sistemas se basa en la consideración del pensamiento contextual y la organización sistémica circular, de tal manera que, la conducta de un miembro de la familia afecta o está relacionada con el total de miembros de la familia.

A finales del siglo XX se presentó un nuevo paradigma científico. El modelo reduccionista o mecanicista aísla los elementos de un universo

observado para analizarlos con el fin de predecir su comportamiento individual. El nuevo paradigma

sistémico enfatiza el no aislar necesariamente los elementos sino relacionarlos entre ellos con el fin de comprenderlos en su interacción contextual y

consigo mismos.

Autores representativos

• Jackson y Ackerman (1962): revista Family process

• Jackson crea el MRI (mental research Instituye.)Terapia familiar. Se unen Watzlawick, Weakland y Sluzki.

• Watzlawick, Beavin y Jackson (1967): Obra conceptual sobre la clínica de la terapia familiar y la comunicación pragmática.

Conceptos Básicos

• ⇒ Enfoque de sistemas ( o sistémico )

• ⇒ Inter - Trans disciplina ( participación )

• ⇒ Metodología de sistemas ( o sistémica )

Estos tres conjuntos de conceptos contienen un sinnúmero de elementos fundamentales que son los que han permitido el amplio desarrollo, aplicación y difusión de sistemas, en extensa gama de actividades, sociales, humanísticas, científicas y tecnológicas.

Técnicas de evaluación e intervencion

EVALUACIÓN-DIAGNOSTIC

O

INTERVENCION

EVALUACION

RECOGIDA DE

INFORMACION

ANLISIS DE LA

INFORMACION

DIAGNOSTICO

DISEÑO DE LA INTERVENCION

APLICACIÓN DEL

PROGRAMA

SEGUIMIETO DE LA

INTERVENCION

DE RESULTADOS

DE LA INTERVENCION

Técnica de Evaluación e IntervenciónOrígenes y desarrollo del enfoque sistémico

Terapia cognitiva Sistemática

“ La Realidad no se descubre, se Inventa”

Diferencias entre las realidades de primer orden y realidades de segundo orden con base en realidades físicas.

Los Significados Varían entorno a las persona en un contexto determinado de interacción

Terapia Narrativa

White y Epston ( 1980)

“ El problema es el problema, la persona nunca es el problema”

Realidad = Acontecimiento > Experiencias > Significados >Relatos

Relatos Saturados de ProblemasConversación terapéutica > nuevos significados > Perspectiva

Enriquecida

Reconstrucción y Análisis de Casos

Welter - Enderlin e Hildebrand

Clientes <> Terapeuta Reconstrucción compartida con los individuos o sus familias de su mundo respectivo

+ Potencialidades- Carencias

Terapia Familiar Sistémica

Enfoque Estructural: Salvador Minuchin, entre los años 1965 y 1970

Figura de comunidad, Familias extensa, Instituciones.

Proceso Terapeuta Tres Etapas

• La unión del terapeuta con la familia.

• Esligamiento para evaluar la estructura familiar existente.

• Creación de los factores que llevaran al cambio de esa estructura.

Técnicas

● Redefiniciones.

● Connotaciones Positivas.

● Tareas Directas.

● Intervenciones Paradjicas.

Aportes a la psicología clínica

• Se puede decir que ha propiciado importantes avances en el desarrollo de conceptos y teorías menos generales de sistemas aplicables a problemas específicos o a determinadas clases suficientemente amplias de problemas.

• Este enfoque sistemático aportó a la psicología clínica aparte de una visión más holística de la solucione problemas, también permite un mejor abordaje la terapia familiar quien entre sus orígenes y desarrollo está estrechamente relacionada con el enfoque sistemático, entre estas intervenciones notamos que Cuando una paciencia regresaba a su familia presentaba anomalías en la evolución del tratamiento o en otros integrantes de su grupo familiar, por lo tanto observábamos que la familia se convierte en la principal fuente de cambio

Criticas al modelo

Al movimiento sistemita ha sido muy fuerte desde muchos campos y generalmente se basa en la falta de una formalización seria de los conceptos que maneja más allá de las aplicaciones concretas. Los conceptos son, necesariamente, demasiado vagos e imprecisos pues lo que se busca es la generalidad

Los sistemas que estudia la física clásica en los que la separabilidad y el principio de superposición son aplicables, por eso es por lo que muchos de los sistemistas son biólogos y también es que muchas de las críticas vienen de matemáticos y físicos que se quejan de la falta de formalismo y precisión de las ideas sistémicas.