12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIV. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA 42 INGENIERÍA CIVIL Características PUERTO ORDAZ, ABRIL DE 2015 Autora Fabiola Gil C.I: V- 20.505.407

Ensay22

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensay22

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIV.

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO SANTIAGO MARIO

ESCUELA 42 INGENIERA CIVIL

Caractersticas

PUERTO ORDAZ, ABRIL DE 2015

GENERALIDADES SOBRE ROCAS Y SUELOS.Los suelos son un inagotable tema de investigacin y estudio para diferentes ramas de la ciencia, como por ejemplo la geologa, la agronoma y la mineraloga. Del punto de vista de la ingeniarla civil, el suelo se investiga bajo los siguientes aspectos: Como base de apoyo para todo tipo de edificaciones

En forma de masa o talud que debe ser contenido

Cumpliendo la funcin de material de construccinLos suelos son fruto del desgaste o desintegracin de las rocas de la corteza terrestre, debido a los agentes atmosfricos y a los diferentes procesos fsico-qumicos en la naturaleza. Existen suelos cuya edad se remonta a miles de millones de aos, mientras que otros depsitos son ms recientes, si bien todos han sufrido en el tiempo sucesivas erosiones, filtraciones, mutaciones, deslizamientos, compactaciones, drenajes o muchos otros efectos que les otorgan las caractersticas actuales, las cuales continan asimismo evolucionando con mayor o menor lentitud. Una diferencia muy palpable entre dos materiales distintos es la que existe entre la roca y el suelo, a pesar de su definicin en la parte natural de la corteza terrestre. La diferencia ms significativa entre la roca y el suelo es la resistencia, en ingeniera se conoce como roca un material altamente resistente, el mismo est formado por partculas minerales unidas mediante fuerzas cohesivas sorprendentes, sin embargo dentro de las principales caractersticas del suelo es la forma en la cual se encuentran sus partculas, estas estn separadas ligeramente con medios mecnicos de poca fuerza. Si no se conoce a simple vista la diferencia de ambos materiales se procede a realizar una prueba en un vaso precipitado, la prueba consiste en introducir los materiales en un vaso con agua, si el material se desintegra entonces este corresponde al suelo, en la parte contraria se estara hablando de una roca.

Mecnica del suelo Se define como la aplicacin de las leyes de la mecnica y la hidrulica a los problemas de ingeniera que tratan problemas relacionados a la consolidacin de partculas subatmicas y de los sedimentos. La ingeniera civil se desarrolla en este mbito, donde las construcciones y el comportamiento de las mismas estarn determinadas por el material aplicado y sobre todo por el suelo que es utilizado en el relleno. Su objetivo principal es estudiar la forma del suelo para ser usado como material de construccin o como base de sustentacin de las obras de ingeniera. Su importancia radica en el hecho de que si se sobrepasan los lmites de la capacidad resistente del suelo o si, an sin llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizs no tomados en consideracin en el diseo, produciendo a su vez deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilizacin y abandono.Las propiedades fsicas del suelo

Las propiedades fsicas que caracterizan el suelo son:

Textura: es una propiedad que ayuda a determinar la facilidad de abastecimiento de los nutrientes, agua y aire que son fundamentales para la vida de las plantas. Los suelos minerales pueden agruparse de manera general en tres clases texturales que son: las arenas, las margas y las arcillas, y se utiliza una combinacin de estos nombres para indicar los grados intermedios. Por ejemplo, los suelos arenosos contienen un 70 % o ms de partculas de arena, los areno-margosos contiene de 15 a 30 % de limo y arcilla. Los suelos arcillosos contienen ms del 40 % de partculas de arcilla y pueden contener hasta 45 % de arena y hasta 40 % de limo, y se clasifican como arcillo-arenosos o arcillo-limosos. Los suelos que contienen suficiente material coloidal para clasificarse como arcillosos, son por lo general compactos cuando estn secos y pegajosos y plsticos cuando estn hmedos. Las texturas margas constan de diversos grupos de partculas de arena, limo y arcilla y varan desde margo-arenoso hasta los margo-arcillosos. Sin embargo, aparentan tener proporciones aproximadamente iguales de cada fraccinEstructura: es la representacin en que las partculas del suelo se renen para formar agregados. Su grado es la intensidad de agregacin y expresa la diferencia entre la cohesin dentro de los agregados y la adhesividad entre ellos. Debido a que estas propiedades varan segn el contenido de humedad del suelo, el grado de estructura debe determinarse cuando el suelo no est exageradamente hmedo o seco.Color: puede proporcionar informacin clave sobre otras propiedades del medio edfico. Por ejemplo, suelos de colores grisceos y con presencia de moteados o manchas son sntomas de malas condiciones de aireacin. Vara con el contenido de humedad, es decir, color rojo indica contenido de xidos de hierro y manganeso; el amarillo indica xidos de hierro hidratado; el blanco y el gris indican presencia de cuarzo, yeso y caoln; y el negro y marrn indican materia orgnica. Cuanto ms negro es un suelo, ms productivo ser, por los beneficios de la materia orgnicaPermeabilidad: propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire y es una de las cualidades ms importantes que han de considerarse para la piscicultura. Existen muchos factores que afectan a la permeabilidad del suelo. En ocasiones, se trata de factores en extremo localizados, como fisuras y crcavas, y es difcil hallar valores representativos de la permeabilidad a partir de mediciones realesPorosidad: es decir su sistema de espacios vacos o poros. Los poros en el suelo se distinguen en: macroscpicos, es decir notables dimensiones, y estn generalmente llenos de aire, en efecto, el agua los atraviesa rpidamente, impulsada por la fuerza de la gravedad y microscpicos que en cambio estn ocupados en gran parte por agua retenida por las fuerzas capilares.La consistencia: caracterstica fsica que gobierna las fuerzas de cohesin-adhesin, responsables de la resistencia del suelo a ser moldeado o roto. Son las fuerzas que permiten que las partculas se mantengan unidas; que ofrece la masa de suelo a ser deformada o amasada.

Tamao de los granos Todo suelo presenta una mezcla de partculas de diferentes formas y dimensiones que varan desde grandes piedras hasta granos muy finos que slo se pueden visualizar con un microscopio comn. Fragmentos rocosos: dimetro superior a 2 mm, y son piedras, grava y cascajo.

Arena: dimetro entre 0,05 a 2 mm. Puede ser gruesa, fina y muy fina. Los granos de arena son speros al tacto y no forman agregados estables, porque conservan su individualidad.

Limo: dimetro entre 0,002 y 0,5 mm. Al tacto es como la harina o el talco, y tiene alta capacidad de retencin de agua.

Arcilla: dimetro inferior a 0,002 mm. Al ser humedecida es plstica y pegajosa; cuando seca forma terrones durosHay una relacin entre el tamao de las partculas y su superficie especfica (rea de las partculas por unidad de masa de material).Formas De Las Partculas

Los suelos difieren en el rea superficial como resultado de las diferencias de textura, tipos de minerales arcillosos y materia orgnica. Propiedades tan importantes como la retencin del agua y la capacidad de intercambio inico dependen de la superficie especfica de los suelos. La forma de las partculas influye en el comportamiento y la capacidad portante de un suelo. En todos los granos se pueden determinar los siguientes parmetros: a) La esfericidad

b) La angulosidad

c) La planeidadClasificacin de los suelos

Esta clasificacin divide los suelos en:

Los suelos de granos grueso y fino se distinguen mediante el tamizado del material por el tamiz No. 200. Corresponden a los retenidos en dicho tamiz y los finos a los que lo pasan, de esta forma se considera que un suelo es grueso si ms del 50% de las partculas del mismo son retenidas en el tamiz No. 200 y fino si ms del 50% de sus partculas son menores que dicho tamiz.

Suelos finos. El sistema unificado considera los suelos finos divididos entre grupos: limos inorgnicos (M), arcillas inorgnicas y limos y arcillas orgnicas (O). Cada uno de estos suelos se subdivide a su vez segn su lmite lquido, en dos grupos cuya frontera es Ll = 50%. Si el lmite lquido del suelo es menor de 50 se aade al smbolo general la letra L (low compresibility). Si es mayor de 50 se aade la letra H (hig compresibility)Grava: rocas con un tamao granular especfico.CONCLUSIONESTodas las obras de ingeniera civil se apoyan sobre el suelo de una u otra forma, y muchas de ellas, adems, utilizan la tierra como elemento de construccin para terraplenes, diques y rellenos en general; por lo que, en consecuencia, su estabilidad y comportamiento funcional y esttico estarn determinados, entre otros factores, por el desempeo del material de asiento situado dentro de las profundidades de influencia de los esfuerzos que se generan, o por el del suelo utilizado para conformar los rellenos.

Si se sobrepasan los lmites de la capacidad resistente del suelo o si, an sin llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizs no tomados en consideracin en el diseo, productores a su vez de deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilizacin y abandono.

En consecuencia, las condiciones del suelo como elemento de sustentacin y construccin y las del cimiento como dispositivo de transicin entre aquel y la supraestructura, han de ser siempre observadas, aunque esto se haga en proyectos pequeos fundados sobre suelos normales a la vista de datos estadsticos y experiencias locales, y en proyectos de mediana a gran importancia o en suelos dudosos, infaliblemente, al travs de una correcta investigacin de mecnica de suelos.Recomendaciones

Autora

Fabiola Gil C.I: V- 20.505.407

8