2
Ing. Greomer Piamo. C.I: 18.4531.67 Ensayo. Cerebro Triuno. El cerebro humano está formado por varias zonas diferentes que evolucionaron en distintas épocas. Cuando en el cerebro de nuestros antepasados crecía una nueva zona, generalmente la naturaleza no desechaba las antiguas; en vez de ello, las retenía, formándose la sección más reciente encima de ellas. Esas partes primitivas del cerebro humano siguen operando en concordancia con un estereotipado e instintivo conjunto de programas que proceden tanto de los mamíferos que habitaban en el suelo del bosque como, más atrás aún en el tiempo, de los toscos reptiles que dieron origen a los mamíferos. Mac Lean desarrolló un modelo de la estructura cerebral del ser humano, conocido como "cerebro triuno”, según el cual, el cerebro humano está conformado por tres partes. Este modelo, ha generado mucho valor agregado en el campo educativo, ya que ha mejorado la comprensión del proceso de aprendizaje. Según el modelo desarrollado por McLean, fundido en una sola estructura, nuestro sistema nervioso central alberga tres cerebros. Por orden de aparición en la historia evolutiva, esos cerebros son: primero el reptil (reptiles), a continuación el límbico (mamíferos primitivos) y por último el neocórtex (mamíferos evolucionados o superiores). Estas tres partes, anatómicamente y funcionalmente bien diferenciadas, se encuentran superpuestas; el cerebro reptil más abajo y la neocorteza por encima de todos, en una perfecta representación de la evolución ascendente de la vida. - El sistema-R o cerebro reptil, según Mac Lean, es la parte más “vieja” evolutivamente hablando. Se llama así porque es un cerebro similar en su estructura y función al que actualmente presentan los reptiles. Esta parte del cerebro regula pulsiones o instintos animales, imprescindibles para la supervivencia de la especie, tales como las respuestas de ataque o huída (fly or fight response), las funciones metabólicas básicas como comer, dormir, copular etc. Está orientado hacia la acción y aprende por repetición. Tiene poca capacidad de adaptación a los cambios. - El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral. Comprende centros importantes como el tálamo, Julio de 2012

Ensayo Cerebro Triuno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el cerebro en tres partes

Citation preview

Page 1: Ensayo Cerebro Triuno

Ing. Greomer Piamo. C.I: 18.4531.67Ensayo. Cerebro Triuno.

El cerebro humano está formado por varias zonas diferentes que evolucionaron en distintas épocas. Cuando en el cerebro de nuestros antepasados crecía una nueva zona, generalmente la naturaleza no desechaba las antiguas; en vez de ello, las retenía, formándose la sección más reciente encima de ellas. Esas partes primitivas del cerebro humano siguen operando en concordancia con un estereotipado e instintivo conjunto de programas que proceden tanto de los mamíferos que habitaban en el suelo del bosque como, más atrás aún en el tiempo, de los toscos reptiles que dieron origen a los mamíferos.

Mac Lean desarrolló un modelo de la estructura cerebral del ser humano, conocido como "cerebro triuno”, según el cual, el cerebro humano está conformado por tres partes. Este modelo, ha generado mucho valor agregado en el campo educativo, ya que ha mejorado la comprensión del proceso de aprendizaje. Según el modelo desarrollado por McLean, fundido en una sola estructura, nuestro sistema nervioso central alberga tres cerebros. Por orden de aparición en la historia evolutiva, esos cerebros son: primero el reptil (reptiles), a continuación el límbico (mamíferos primitivos) y por último el neocórtex (mamíferos evolucionados o superiores). Estas tres partes, anatómicamente y funcionalmente bien diferenciadas, se encuentran superpuestas; el cerebro reptil más abajo y la neocorteza por encima de todos, en una perfecta representación de la evolución ascendente de la vida.

- El sistema-R o cerebro reptil, según Mac Lean, es la parte más “vieja” evolutivamente hablando. Se llama así porque es un cerebro similar en su estructura y función al que actualmente presentan los reptiles. Esta parte del cerebro regula pulsiones o instintos animales, imprescindibles para la supervivencia de la especie, tales como las respuestas de ataque o huída (fly or fight response), las funciones metabólicas básicas como comer, dormir, copular etc. Está orientado hacia la acción y aprende por repetición. Tiene poca capacidad de adaptación a los cambios.

- El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral. Comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral. Estas estructuras se encuentran en todos los mamíferos y son el asiento de la afectividad. Aquí se procesan las distintas emociones: penas, angustias y alegrías intensas, también el temor o la agresión. Por ejemplo, pacientes con la amígdala lesionada ya no son capaces de reconocer la expresión de un rostro o si una persona está contenta o triste. El sistema límbico está orientado hacia la emoción y aprende por asociación, por ello es fundamental para el desarrollo de la memoria. Cuando por ejemplo sentimos un olor familiar y nos transportamos a una situación del pasado, estamos usando el sistema límbico.

- La corteza cerebral o neocórtex es la zona más “nueva” del cerebro humano; recubre y engloba los más primitivos sistemas R y límbico. La corteza es el asiento de las funciones cognitivas superiores, comenzando por la capacidad del darse cuenta. La mayor parte de nuestro pensar o planificar, del lenguaje, la imaginación, la creatividad y la capacidad de abstracción provienen de esta región cerebral, que corona al sistema nervioso. Se supone que los grandes logros de la civilización humana se han generado en esta parte del cerebro.

Julio de 2012