4
ENSAYO CRÍTICO Diciembre 2 2011 IVÁN SERNA VILLADA MARTÍN ALONSO FRANCO HOLGUÍN RUBÉN DARÌO SALAZAR INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC’S

EnsayoCrítico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Integración de las titcs currículo

Citation preview

Page 1: EnsayoCrítico

ENSAYO CRÍTICO

Diciembre 2

2011 IVÁN SERNA VILLADA MARTÍN ALONSO FRANCO HOLGUÍN RUBÉN DARÌO SALAZAR

INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC’S

Page 2: EnsayoCrítico

Integración de las Tics

El PEI debe ser construido colaborativamente, que refleje las necesidades de la comunidad

educativa; debe definir claramente las políticas y las estrategias para implementar las TIC’s. De

una rigorosa planeación estratégica depende que las metas a mediano plazo sean alcanzadas.

Estas metas deben ser coherentes con la Ley General de la Educación, con el plan de Desarrollo

departamental, con los Planes de Desarrollo Nacional y por supuesto fundamentado en nuestra

Carta Magna, e inspirarse en los principios democráticos. Esa responsabilidad le corresponde a las

instituciones a través del consejo directivo que debe liderar el proceso.

El entorno institucional debe estar adecuado con toda la infraestructura que requieren las TIC´s y

debe ser administrada de forma racional y eficiente, de tal manera que se conviertan en una

oportunidad de desarrollo institucional que busque el crecimiento, no sólo de la institución como

organización sino que permee el contexto social, fomentando el emprendimiento, el cual va de la

mano con las fortalezas en el manejo de las TIC’s. Las instituciones no son islas ajenas al medio

externo por lo tanto deben extender su influencia a todo el entorno político, económico y social

que está siendo impactado por las TIC´s. Dado el vertiginoso avance de estas tecnologías, las

instituciones deben crear sistemas de autogestión para financiar sus proyectos con los recursos

propios obtenidos a través de la producción de bienes y servicios que le permitan mantener la

infraestructura adecuada vigente, en razón de la continua innovación y obsolescencia de las

tecnologías. Estos propósitos serán viable siempre y cuando halla la cultura del trabajo

cooperativo pues la sinergia de los diversos s talentos de los agentes producen mejores resultados

que el trabajo individual. Las TIC’s exigen que todos adquiramos competencias en el uso, no sólo

como medio para aprender más; sino como herramientas para solucionar la problemática real del

contexto. Las redes sociales, el foro, el chat, los wikis etc. deben servirnos como canales de

Page 3: EnsayoCrítico

comunicación permanente para darle coherencia a nuestro trabajo y obtener las metas que hemos

propuesto. Los administradores de la infraestructura TIC´s, deben estar plenamente capacitados

en la administración de recursos informáticos y el perfil de ese administrador debe ser una

prioridad en pensum de las Universidades para lograr que en el siglo XXI alcancemos algún grado

de competitividad, máxime ahora con el Tratado de Libre Comercio con EE.EU. que nos ubica en

unas condiciones vulnerables con respecto a otros países, pero que indudablemente abren nuevas

oportunidades de progreso.

La pedagogía debe embarcarse hacia la definición de competencias significativas de la práctica

docente que se fortalezcan a través de software educativo utilizado como medio de aprendizaje,

que tenga en cuenta las inteligencias múltiples, la interactividad, la solución de problemas reales

de la comunidad. Y la conectividad de los centros Educativos debe ser una prioridad.

Debemos tener presente que las TICs no son un fin sino un medio que nos catapultará como

nación hacia el progreso que debe vibrar en contexto mundial para poder ser así más competitiva.

No se trata de estar a la par de las naciones más industrializadas, sino de mostrar competitividad

en el contexto internacional para poder asumir los retos que hacen parte los procesos de

industrialización de las naciones más desarrolladas. Debemos ser lo suficientemente ambiciosos

para llevar a una nación como la nuestra, al escenario de las regiones que ofrecen tecnología de

punta mediante la producción de software aplicable a la educación y a toda la gama de programas

sociales que buscan un mejor estilo de vida a nuestras comunidades. Pero todo estos propósitos

nacionales sólo serán visibles y tangibles, cuando la comunidad educativa tome consciencia del

papel fundamental que emplearías las TICs en los sistemas educativos. Este rol sólo es evidente

cuando ellos hagan parte de nuestra rutina diaria del quehacer educativo.

Page 4: EnsayoCrítico