ensayo_nº_8

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    1/13

    REPBLCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS CENTRALES RMULO GALLEGOSREA DE POSTGRADO

    DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIONGESTION INVESTIGATIVA

    ENSAYO N 8:LA UNIVERSIDAD, LA COMUNIDAD Y

    LA GESTIN INVESTIGATIVA(EUIPO N !"

    R#$%&'$) *)+:B)%-$+ M$&.# C/I/ 00/121/2!2G$+3$ E4)5 C/I/ 06/1!7/206M)+$%#4 +#9 C/I/ 00/01/671

    R);$4 5

    $3&%&.$)+: D+/ L?&4 R)+

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    2/13

    LA UNIVERSIDAD

    Morales V., Medina E. y lvarez N. (2003), en su libro La Educacin u!erior enVenezuela", #acen un recuen$o de la #is$oria de la universidad en nues$ro !a%s de lasi&uien$e 'anera

    LA UNIVERSIDAD EN LA ETAPA COLONIALLa #is$oria de la educacin su!erior en es$e !a%s co'ienza des!us de la lle&ada de

    los euro!eos a nues$ro con$inen$e, '*s concre$a'en$e en +-2, cuando un &ru!o dees!aoles residenciados en /aracas, ciudad undada en +1 y #oy ca!i$al del !a%s, solici$al rey de Es!aa la creacin de una /*$edra de ra'*$ica y un /ole&io e'inario 4uesirvieran !ara la ins$ruccin de sus #i5os. in e'bar&o, debido a 4ue es$a ciudad ue !ron$oazo$ada !or !es$es, !ira$as, &ran !recariedad econ'ica y conlic$os in$ernos, sus #abi$an$esno !udieron ocu!arse 'uc#o de desarrollar es$a idea. 6 ello se a&re& el #ec#o de 4ue en+17+ un $errible $erre'o$o des$ruy &ran !ar$e de la ciudad y con ella lo !oco 4ue ya se#ab%a levan$ado del /ole&io e'inario. La desolacin ue $al 4ue !or casi $res dcadas es$e

    asun$o !er'aneci dierido an$e la necesidad de a$ender !rioridades de su!ervivencia.8ebido al desas$re na$ural 'encionado an$erior'en$e y al !e4ueo n9'ero de

    #abi$an$es de /aracas, duran$e 'uc#o $ie'!o slo uncion la /*$edra de ra'*$ica(educacin secundaria de esa !oca), co'o e:!resin de la educacin '*s al$a. Ele'inario, co'o inicio de la or'acin $eol&ica, cuya creacin ue au$orizada !or el ;eyMa&n%ico y ;eal e'inario /ole&io de an$a ;osa de Li'a>,siendo su rec$or el obis!o !eruano ray 6n$onio onz*lez de 6cua. ?ero es$ees$ableci'ien$o slo sirvi !or 'uc#os aos a una !e4uea !ar$e de los as!iran$es, !ues$o4ue 4uienes deseaban una or'acin universi$aria $en%an 4ue via5ar a an$o 8o'in&o,@o&o$* o M:ico.

    La enseanza su!erior 4uedara reservada !ara los #i5os de las a'ilias '*saco'odadas de los es!aoles y de los blancos criollos, !or el al$o cos$o de #acer loses$udios en lu&ares $an le5anos. Lue&o de innu'erables dili&encias an$e la /orona es!aola,el ;ey

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    3/13

    eleccin del ;ec$or !or !ar$e del /laus$ro (co'!ues$o !or los !roesores de la universidad ylos doc$ores residen$es en la ciudad) en lu&ar de ser desi&nado direc$a'en$e !or el Gbis!o,co'o era lo acos$u'brado. e au$oriza a la Cniversidad !ara o$or&ar los $%$ulos de@ac#iller, Licenciado, Maes$ro y 8oc$or en dieren$es ca'!os del conoci'ien$o y, co'o eno$ras !ar$es del 'undo de esa !oca, se dis!one 4ue el $%$ulo de 8oc$or en eolo&%a sea el

    &rado acad'ico '*s al$o y e:i&en$e. El !ri'er $%$ulo de 8oc$or ue o$or&ado el + de abrilde +F y se #izo en el ca'!o de la 'edicina, al 'dico venezolano $esis>, la cual consis$%a &eneral'en$e en la e:!osicin y deensa, an$e un Huradodesi&nado !or el ;ec$or, de un $e'a con$roversial o novedoso esco&ido !or el candida$o, locual cul'inaba con un ac$o acad'ico en la ca!illa universi$aria, un colorido desile !or lascalles de la ciudad y una ies$a !o'!osa !a&ada !or el doc$orando (Leal, +-F+).

    En los 9l$i'os aos del si&lo AV=== y !ri'eros del A=A, en es$a Cniversidadco'ienzan a !ene$rar las ideas racionalis$as de la =lus$racin euro!ea &racias al 8r. @al$azarde los ;eyes Marrero, !roesor de 'a$e'*$icas, 4uien in$roduce el es$udio de la iloso%aracionalis$a de LocIe, NeJ$on, !inoza, Leibni$z, 8escar$es y o$ros !ensadores euro!eos y,ba5o el inlu5o de las nuevas ideas, se rec#azan las 4ue !redo'inaban en el 'odelo deuniversidad colonial, !ar$icular'en$e las de an$o o'*s, 6ris$$eles y Hus$iniano. Es$asideas, 5un$o con la invasin de Es!aa !or Na!olen y las con$radicciones e:is$en$es en$reblancos criollos y es!aoles, en$re !ardos y blancos y en$re !ro!ie$arios y esclavos, danlu&ar a ines del si&lo AV=== y co'ienzos del A=A a nu'erosos levan$a'ien$os y rebeliones4ue condu5eron, co'o en o$ras re&iones de 6'rica La$ina, a la uerra de =nde!endencia4ue se inicia or'al'en$e en Venezuela el de 5ulio de +F++ y $er'ina diez aos des!us.

    LA UNIVERSIDAD EN LA CONSTRUCCIN DE LA REPBLICA

    En +F2+ con la @a$alla de /arabobo, des!us de 'uc#os 'ovi'ien$osrevolucionarios y de ba$allas diri&idas !or i'n @ol%var, Venezuela lo&r suinde!endencia de Es!aa. ?ero lo #izo or'ando !ar$e de la ran /olo'bia, !royec$obolivariano a!robado en el /on&reso de 6n&os$ura (en +F+-), 4ue se disolvi en +F30 !orrivalidades en$re varios de 4uienes ueron #roes de la inde!endencia. El !royec$o&rancolo'biano inclu%a, ade'*s de Venezuela, a los de!ar$a'en$os de Nueva ranada (#oy/olo'bia y ?ana'*) y Kui$o (#oy Ecuador), !ero una vez desin$e&rado, en Venezuela se

    inicia una lar&a serie de &uerras civiles 4ue i'!idieron duran$e el si&lo A=A su desarrolloecon'ico y social, y !or lo $an$o, educa$ivo. Cna vez lo&rada la inde!endencia, en laCniversidad de /aracas se iniciaron ca'bios 4ue ueron ree'!lazando el 'odelo eli$esco yeclesi*s$ico, !or la lla'ada universidad re!ublicana, '*s din*'ica, $oleran$e y cien$%ica.

    En +F2, @ol%var, en su car*c$er de ?residen$e de la ran /olo'bia desi&na ;ec$orde la Cniversidad al 'dico y 8oc$or Hos Mar%a Var&as y con su asesora'ien$o y el delle$rado Hos ;aael ;aven&a, realiza una &ran reor'a de la universidad 'edian$e un8ecre$o e'i$ido el 27 de 5unio, con lo cual la vie5a casa de es$udios, a#ora deno'inada

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    4/13

    Cniversidad /en$ral de Venezuela (C/V), se convier$e en una ins$i$ucin con &ranau$ono'%a or&aniza$iva y acad'ica, reorzada !or el #ec#o de 4ue se le o$or& en!a$ri'onio la !ro!iedad de varias #aciendas. El Es$a$u$o bolivariano de +F2 incor!ornuevas c*$edras y labora$orios, sobre $odo en las *reas de Ma$e'*$icas,

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    5/13

    de +F-, - 'edian$e los cuales se es$ablece el !rinci!io de la &ra$uidad de la enseanza enuniversidades, cole&ios y de'*s ins$i$u$os nacionales.

    En el si&lo AA, Venezuela vivi dos lar&as y cruen$as dic$aduras 4ue !aciicaron el!a%s (la de Huan Vicen$e 'ez, !or 21 aos desde +-0- y la de Marcos ?rez Hi'nez,!or +0 aos desde +-7F), !ero es$os re&%'enes !oco #icieron !or la educacin, #as$a el

    !un$o de slo dos universidades (la Cniversidad /en$ral y la de Los 6ndes) uncionaroncon cier$a re&ularidad, aun4ue ellas con$inuaron siendo ins$i$uciones eli$escas, #ec#as a la'edida y &us$o de los sec$ores sociales do'inan$es.

    En +-+F se !roduce en 6r&en$ina el lla'ado Movi'ien$o de /rdoba el !ri'er &rancues$iona'ien$o de la universidad la$inoa'ericana cuyos eec$os se $radu5eron!rinci!al'en$e en or$alecer las luc#as !or la au$ono'%a y el co&obierno universi$ariosdando !oder elec$oral a los es$udian$es. us ideas se e:$endieron a casi $odos los !a%ses dela re&in, en$re ellos a Venezuela, aun4ue en es$e caso $ard%a'en$e debido a los lar&os!er%odos dic$a$oriales 4ue inalizaron en +-F. En $odo caso, es$e 'ovi'ien$o inluy 'uy!oco en lo acad'ico.

    ?ara la !ri'era 'i$ad del si&lo AA, Venezuela se carac$eriz !or ser un !a%s de!oblacin e'inen$e'en$e rural, con a&ricul$ura de subsis$encia y una indus$ria inci!ien$econcen$rada en la zona cen$ral. En es$e la!so no #ubo creci'ien$o si&niica$ivo de la'a$r%cula escolar y !or ende no se crearon nuevas ins$i$uciones de educacin su!erior.8uran$e el !er%odo +F-- a +-3 las universidades con$inuaron su uncin de ca!aci$ar,unda'en$al'en$e, !ara las !roesiones liberales y cl*sicas 8erec#o, Medicina e=n&enier%a. En +-+1 se incor!oraron a la Cniversidad /en$ral de Venezuela los es$udios de 4ue eli'ina la !oca au$ono'%a universi$aria e:is$en$e !ara

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    6/13

    con$rarres$ar el car*c$er reaccionario del /laus$ro". En +-71, se reabre, con el no'bre deCniversidad del ulia, la Cniversidad creada en Maracaibo en +F-+. in e'bar&o, laes!erada $ransor'acin y e:!ansin del subsis$e'a de educacin su!erior se vieronrenadas con el derroca'ien$o del ?residen$e elec$o, el escri$or ;'ulo alle&os, y lai'!lan$acin de un nuevo r&i'en dic$a$orial de un $riunvira$o.

    Las dcadas de los aos 70 y 0 se carac$erizan !or el inicio de la e:!lo$acin a &ranes cala de yaci'ien$os !e$roleros y la conversin de !a%s rural y a&r%cola en !a%s urbanode!endien$e casi e:clusiva'en$e de ese recurso na$ural. Los in&resos !or el oro ne&ro"!er'i$en al &obierno de la Hun$a +0 de obierno de +-77F y del eneral ?rez Hi'nez(+-7FF) e5ecu$ar una !ol%$ica de desarrollo econ'ico basada en la cons$ruccin 'asivade obras de inraes$ruc$ura y de indus$ria !esada. Las necesidades de !ersonal ca!aci$adoueron solucionadas a $ravs de la in'i&racin de obreros, $cnicos y !roesionaleseuro!eos. ?ara +-0, Venezuela, con cinco 'illones de #abi$an$es, slo $en%a uncionando$res universidades (/en$ral, de Los 6ndes y del ulia) y un ins$i$u$o su!erior de or'acindocen$e (el =ns$i$u$o ?eda&&ico) en los cuales cursaban es$udios unos 1.-00 es$udian$es. Ladic$adura i'!eran$e en es$e !eriodo no or$aleci la educacin su!erior y, !or el con$rario,

    los universi$arios ueron abanderados de resis$encia con$ra el r&i'en. Las ac$ividadesacad'icas surieron varias in$erru!ciones, ueron so'e$idas a es$ric$o con$rol oicial y en+-3, el E5ecu$ivo Nacional 5un$o con dic$ar una Ley de Cniversidades an$iau$on'icaau$oriz, !or !ri'era vez, la a!er$ura de universidades !rivadas, la Cniversidad (laica)an$a Mar%a y la Cniversidad /a$lica 6ndrs @ello, a'bas en /aracas.

    8uran$e es$e !eriodo las universidades se li'i$aron a es$ablecer nuevas carreras,!ero 'an$uvieron in$ac$a su es$ruc$ura acad'ico or&aniza$iva $radicional, el !lan dees$udios r%&ido, el car*c$er eli$esco, la enseanza 'a&is$ral y el casi nulo desarrollo de lasac$ividades de !os$&rado y de inves$i&acin. Las o!or$unidades de es$udios su!eriores eranbas$an$e escasas en cuan$o a n9'ero y o!ciones !roesionales y las clases !o!ulares $en%an

    !ocas !osibilidades de in&resar a es$e nivel educa$ivo.En lo 4ue se reiere a los es$udios de !os$&rado en cuan$o ac$ividades or'ales de

    educacin avanzada ellos se inician en +-31, cuando se crea en Maracay la Escuela deMalariolo&%a, de!endien$e del Minis$erio de anidad, y en +-3 se dic$a en ella sobre!aludis'o (ener'edad 4ue azo$aba a &ran !ar$e de la !oblacin) el !ri'er curso de!os$&rado en el !a%s. /ua$ro aos des!us, en +-7+, la Cniversidad /en$ral de Venezuelaadscribe a su seno y nor'a los cursos de isiolo&%a e Di&iene 4ue el Minis$erio de anidadven%a dic$ando desde +-3, con lo cual da inicio a los es$udios sis$e'*$icos y !er'anen$esde !os$&rado en Venezuela.

    LA UNIVERSIDAD EN LA ETAPA DEMOCRTICA

    El r&i'en dic$a$orial del ral. ?rez Hi'nez es de!ues$o en enero de +-F !or unaa'!lia coalicin c%vico'ili$ar 4ue decre$a en dicie'bre de ese 'is'o ao una Ley deCniversidades bas$an$e !ro&resis$a. En ella se es$ablece la !lena au$ono'%a universi$aria yel !rinci!io de !lena inviolabilidad de su recin$o !or !ar$e de las uerzas !9blicas. ?ero alos !ocos 'eses el !oder 4ued en 'anos de los !rinci!ales !ar$idos !ol%$icos del !a%s,6ccin 8e'ocr*$ica y Cnin ;e!ublicana 8e'ocr*$ica (socialde'cra$as) y /G?E=

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    7/13

    (socialcris$iano), los cuales ir'an el 3+ de oc$ubre un acuerdo (el ?ac$o de ?un$o

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    8/13

    lo cual #a sido casi i'!osible la es$ruc$uracin de un verdadero sis$e'a nacional deeducacin su!erior.

    En la dcada de los 10 las universidades au$no'as nacionales de en$onces (C/V,LC, CL6) des!lie&an una &ran !o$encialidad dando a!oyo a las ac$ividades cien$%icas yde !os$&rado crean nuevos or&anis'os co'o los /onse5os de 8esarrollo /ien$%ico y

    Du'an%s$ico (/8/D), los /onse5os de Es$udios de ?os$&rado, ins$i$u$os y cen$ros deinves$i&acin, y Gr&anizaciones de @ienes$ar Es$udian$il (G@E). e crean universidadese:!eri'en$ales (Cniversidad i'n @ol%var, Cniversidad i'n ;odr%&uez y Cniversidadde Grien$e), !ara co'!e$ir con las au$no'as, !ero 4ue son e:!eri'en$ales slo de no'bre,!ues$o 4ue nunca #an sido evaluadas !ara conocer su !er$inencia, eiciencia o calidad. En+-0 se crean !ro&ra'as de Es$udios Cniversi$arios u!ervisados en la C/V y en +-7inicia sus ac$ividades la

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    9/13

    un ins$i$u$o !eda&&ico. ?ara +-F0 el con5un$o es$aba conor'ado !or -+ ins$i$uciones.?ara el ao 200+ se $iene un con5un$o de +7 ins$i$uciones de una i'!resionan$e#e$ero&eneidad, des$ac*ndose el #ec#o de 4ue el n9'ero de ins$i$uciones !rivadas #asu!erado al de las oiciales o !9blicas. Cn da$o in$eresan$e es 4ue en$re +-F, inicio de lae$a!a de'ocr*$ica, y el 200+, no ue creada nin&una universidad au$no'a.

    En lo 4ue se reiere a la ac$ividad de !os$&rado, ella co'ienza a ins$i$ucionalizarse!lena'en$e a !ar$ir de +-2, cuando el /onse5o Nacional de =nves$i&aciones /ien$%icas yecnol&icas (/GN=/=), desi&na una co'isin nacional 4ue realiza varios es$udios 4uecondu5eron a la creacin en su seno de un !ro&ra'a de inancia'ien$o de dic#a ac$ividady, '*s concre$a'en$e, cuando en +-F3 el /onse5o Nacional de Cniversidades a!rueba lasNor'as !ara la 6credi$acin de los Es$udios !ara raduados", a i'i$acin de las !rac$icasevalua$ivas u$ilizadas en Es$ados Cnidos, co'o 'ecanis'o !ara con$rolar el creci'ien$oincon$rolado de dic#as ac$ividades educacionales. /on es$as nor'as se es$ablecen cri$erios'%ni'os !ara o!$ar volun$aria'en$e a la acredi$acin de !ro&ra'as !or !ar$e del /NC y secrea el /onse5o /onsul$ivo Nacional de Es$udios !ara raduados, or&anis'o 4ue en +-Finicia el !roceso de acredi$acin de !ro&ra'as de !os$&rado 4ue a9n !ervive.

    En +--2 el /NC crea el N9cleo de 6u$oridades de ?os$&rado (N6?) conor'ado!or los direc$ivos de es$a ac$ividad en $odas las ins$i$uciones del !a%s, el cual co'!ar$e en!aralelo con el /onse5o /onsul$ivo la coordinacin de $odo lo rela$ivo a es$udios!os$&raduales y asu'e co'o su $area !rinci!al la or&anizacin de $alleres nacionales derele:in sobre la 'a$eria de su co'!e$encia. En +--3 el /onse5o Nacional deCniversidades a!rueba la !ri'era !ol%$ica nacional sobre la 'a$eria, 'edian$e unaresolucin en a cual se declara co'o relevan$e la ac$ividad de !os$&rado, dada sui'!or$ancia !ara el desarrollo nacional" y se es$ablecen condiciones ins$i$ucionales'%ni'as !ara la creacin de !ro&ra'as de es$e nivel. B en +--1 el /onse5o Nacional deCniversidades dic$a la Nor'a$iva eneral de Es$udios de ?os$&rado", vi&en$e desde el -

    de oc$ubre de ese ao, en la cual se es$ablece co'o obli&a$oria !ara los !ro&ra'as de!os$&rado $an$o la acredi$acin co'o la au$orizacin !ara iniciar su unciona'ien$o.

    Los desarrollos de la educacin su!erior, eec$uados duran$e las dos !ri'erasdcadas del !er%odo de'ocr*$icoliberal, ueron !osibles &racias a la bonanza de los !recios!e$roleros 4ue !rodu5o la lla'ada la Venezuela audi$a", ilusin 4ue se des!lo' con el!ron$o derru'be de esos !recios, obra de #*biles !ol%$icas de las &randes nacionesconsu'idoras de #idrocarburos. Es$e en'eno ocasion en la dcada de los F0 y los -0 lareduccin de las !osibilidades de desarrollo del !a%s al !roducirse una &ran devaluacin dela 'oneda local, un &ran 'ales$ar en la !oblacin y una ca%da es$ruendosa de los!resu!ues$os !ara el sec$or social, en$re ellos el educa$ivo. En +-F- en$ra en crisis elsis$e'a !ol%$ico, lo cual se rele5a en &randes 'anies$aciones an$i&uberna'en$ales y

    au'en$o de la re!resin !olicial. Es$o da lu&ar en +--2 a dos in$en$os allidos de &ol!e dees$ado (uno de los cuales, el del 7 de ebrero, es$uvo encabezado !or el enien$e /oronelDu&o /#*vez

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    10/13

    un Es$ado de nuevo $i!o la ;e!9blica @olivariana de Venezuela, co'o sociedad ederal,de'ocr*$ica y !ar$ici!a$iva, un in$en$o indi$o de revolucin !ac%ica.

    En s%n$esis, en lo 4ue se reiere a educacin su!erior la e$a!a de de'ocraciare!resen$a$iva se carac$eriz !or 'asiicacin de es$e nivel educa$ivo, diversiicacin de lasins$i$uciones, or$aleci'ien$o del sec$or !rivado, 'ul$i!licacin de las carreras,

    consolidacin de los es$udios de !os$&rado y de la inves$i&acin, burocra$izacin de lasins$i$uciones, clien$elis'o !ol%$ico e inca!acidad de los &obiernos !ara conver$ir laeducacin su!erior en un verdadero sis$e'a y en ac$or relevan$e !ara el desarrollonacional. En el cuadro si&uien$e (+.@) se !resen$a un con5un$o de indicadores delcreci'ien$o del sec$or en es$udio duran$e la 9l$i'a dcada (+--0+---) de esa ase#is$rica.

    El 20 de dicie'bre de +--- la 6sa'blea Nacional /ons$i$uyen$e elec$a !or el vo$o!o!ular a!rueba la /ar$a Ma&na 4ue sus$i$uye a la de +-1+. La nueva /ons$i$ucin esle&i$i'ada !or reerndu' !o!ular y en ella se es$ablecen $ransor'aciones subs$ancialesen la es$ruc$ura !ol%$ica nacional. En$re $ales ca'bios sobresale la rees$ruc$uracin del

    Es$ado (in$e&rado a#ora !or cinco !oderes !9blicos inde!endien$es le&isla$ivo, e5ecu$ivo,5udicial, elec$oral y ciudadano), la consa&racin de los derec#os #u'anos de $odo $i!o(!ol%$icos, econ'icos y sociales) y el !oder revoca$orio o$or&ado al !ueblo sobre $odos los!oderes !9blicos elec$os.

    En ella se es$ablece 4ue Ba no es slo el Es$ado el 4ue debe ser de'ocr*$ico sino$a'bin la sociedad. iendo de'ocr*$ica la sociedad, $odos los ele'en$os 4ue la in$e&randeben es$ar si&nados !or los !rinci!ios de'ocr*$icos y so'e$erse a ellos" (E:!osicin deMo$ivos). B, con res!ec$o a la educacin su!erior la nueva /ons$i$ucin or$alece el Es$adodocen$e, la au$ono'%a universi$aria y la &ra$uidad $o$al de la educacin en $odos losins$i$u$os oicial es. Es$o #ace 4ue el E5ecu$ivo Nacional se vea en la obli&acin y necesidadde au'en$ar si&niica$iva'en$e el !resu!ues$o de la educacin, !ar$icular'en$e el del nivel

    su!erior (4ue en $odas !ar$es del 'undo es el '*s cos$oso), y de crear dos nuevosMinis$erios, el de /iencia y ecnolo&%a (ao 2000) y el de Educacin u!erior (ao 200+),con lo cual se or$alece 5ur%dica'en$e es$e sec$or.

    6c$ual'en$e, se encuen$ra en !ol'ica una nueva !ol%$ica !9blica !ara la in&reso auniversidades, $ra$*ndose !ues del nuevo sis$e'a !ara la selecciOn, 4ue incluye variables,co'o el %ndice acad'ico (0P), indicador socioecon'ico (30P), $erri$orializacin(+P) y !ar$ici!acin en !rocesos de in&reso an$eriores y en ac$ividades e:$racurriculares(P), &aran$iza en$onces, !or !ri'era vez, el in&reso 'asivo a las universidades del !a%s,!ues$o 4ue an$erior'en$e el sis$e'a sola'en$e $o'aba en consideracin el !ro'edio, sindarle valor a las condiciones en las 4ue se desarrolla el es$udian$e.

    COMUNIDAD

    ru!o de !ersonas con cier$as carac$er%s$icas en co'9n, co'o !or e5e'!lo elidio'a, cos$u'bres, valores, $areas, visin del 'undo, edad, ubicacin &eo&r*ica, es$a$ussocial o roles. ?or lo &eneral, en una co'unidad se crea una iden$idad co'9n, 'edian$e ladierenciacin de o$ros &ru!os o co'unidades (&eneral'en$e !or si&nos o acciones), 4ue es

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    11/13

    co'!ar$ida y elaborada en$re sus in$e&ran$es y socializada. eneral'en$e, una co'unidadse une ba5o la necesidad o 'e5ora de un ob5e$ivo en co'9n, co'o !uede ser el bien co'9nsi bien es$o no es al&o necesario, bas$a una iden$idad co'9n !ara conor'ar una co'unidadsin la necesidad de un ob5e$ivo es!ec%ico. a'bin se lla'a co'unidad a un con5un$o deani'ales (o de cual4uier o$ro $i!o de vida) 4ue co'!ar$en cier$os ele'en$os. a'bin

    !uede deinirse co'o el con5un$o de in$eracciones, co'!or$a'ien$os #u'anos 4ue $ienenun sen$ido y e:!ec$a$ivas en$re sus 'ie'bros. No slo acciones, sino acciones basadas enes!eranzas, valores, creencias y si&niicados co'!ar$idos en$re !ersonas.

    LA GESTIN INVESTIGATIVA

    La &es$in inves$i&a$iva es sin duda un con$e:$o bas$an$e co'!le5o donde lasrelaciones #o'bre a'bien$e sociedad, son los ac$ores !rinci!ales de un escenario !ara larecons$ruccin de una cul$ura educa$iva e'er&en$e, a'!liada al ca'!o de la$ransdisci!linariedad y la ciencia. La educacin, la !sicolo&%a, la sociolo&%a, en$re o$rasdisci!linas, or'an !ar$e de los !resu!ues$os disci!linarios creados !or las /iencias

    ociales.El #o'bre sie'!re #a $enido la necesidad de conocer los en'enos a su alrededor

    !ara co'!renderlos y $ransor'arlos con el in de de do'inarlos a su avor con el $ie'!oue !osible el desarrollo de la ac$ividad co&nosci$iva y con ello, #an sur&ido ca'bios en laac$ividad 'a$erial. La ac$ividad co&nosci$iva involucra una serie de ac$os co'o el conocer,el a$ender, el in$er!re$ar, &eneralizar, analizar, ca$e&orizar, 'e'orizar as!ec$os vinculados ala realidad y al 'undo 4ue rodea al #o'bre. ?or consi&uien$e, lo co&ni$ivo $iene 4ue vercon el desarrollo de los !rocesos in$elec$uales del #o'bre. En consecuencia, la ac$ividadco&ni$iva involucra al con5un$o de $rasor'aciones 4ue se !roducen en las carac$er%s$icas yca!acidades del !ensa'ien$o en el $ranscurso de la vida, y !or el cual au'en$an losconoci'ien$os y #abilidades !ara !ercibir, !ensar, co'!render y 'ane5arse en la realidad.

    En $ie'!os de $ransicin del !ensa'ien$o si'!liicador al !ensa'ien$o in$e&ral,#ol%s$ico, abier$o, el $e'a de inves$i&acin enren$a en la ac$ualidad &randes desa%os !araada!$arse a las condiciones de una realidad dis$in$a, $an$o en lo e:$erno co'o en lo in$ernode la educacin universi$aria. Dablar de la inves$i&acin en es$os $ie'!os re4uierenecesaria'en$e de una nueva conce!cin, donde se acer4uen las dis$in$as ciencias, seansociales yQo na$urales, el ar$e, la li$era$ura, la !oes%a, en concordancia con la nuevanor'a$ividad cien$%ica. No obs$an$e, y a !esar de los esuerzos realizados !ersis$en!a$rones $radicionales, lo cual conlleva a !lan$ear la necesidad de realizar i'!or$an$esrele:iones sobre la inves$i&acin, de 'anera 4ue de res!ues$as eicien$es en lo acad'ico,cien$%ico y $ecnol&ico 4ue la sociedad ac$ual de'anda.

    La resolucin de !roble'as #a sido sie'!re el !ri'ordial in$ers del #o'bre, desdelos '*s sencillos y ru$inarios #as$a los '*s co'!le5os rela$ivos a la !reservacin de la viday la !az en el !lane$a. 6l&unos !roble'as !ueden !ercibirse sencillos y si'!les, o$ros sonde car*c$er !r*c$ico y o$ros son esencial'en$e co&ni$ivos y $ericos, co'o lo es el !rocesode inves$i&acin donde se des!lie&an diversas ac$ividades 'e$dicas e!is$e'ol&icas #as$alle&ar a su !resen$acin inal.

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    12/13

    8e all% 4ue los !roduc$os del !ensa'ien$o es$*n de$er'inados !or la ca!acidad dede la !ersona !ara co'binar ideas y s%'bolos, es$a descri!cin de'ues$ra los dieren$es!rocesos del !ensa'ien$o y el $raba5o del inves$i&ador ser* en$re o$ros, el de observar,analizar, discri'inar, sin$e$izar y abs$raer. ;esul$a o!or$uno des$acar 4ue es a $ravs de lainves$i&acin donde se &eneran !rocesos coo!era$ivos de au$orrele:in, 'edian$e los

    cuales se !uedan in$er!re$ar las condiciones de la inves$i&acin co'o nic#o de la $ra'a#u'ano co&ni$iva y a la vez, se #ace necesario $ransi$ar #acia una inves$i&acin 4uecoadyuve a nuevas 'aneras de !ensa'ien$o, 4ue $rascienda desde la unidiversidad #acia el'undo, #acia el universo, $o'ando en cuen$a no slo la cos'ovisin sino la cos'olo&%a.

    Lo an$es e:!ues$o, invi$a a rele:ionar en relacin a la necesidad de unaracionalidad, 4ue asu'a en !ri'era ins$ancia, a los su5e$os en sus !o$encialidades y!osibilidades, en sus !rocesos co&ni$ivos, en sus ca!acidades crea$ivas, en las din*'icasecosociales &eneradoras de a!er$uras rece!$ivas y en las nuevas or'as de cons$ruccin delconoci'ien$o. e considera la !er$inencia de abocarse al es$udio de la accin #u'ana en el'undo, !recisa'en$e desde los reeren$es 4ue orecen los !rocesos co&ni$ivos y'e$aco&ni$ivos, vis$os co'o ele'en$os claves de la ac$ividad inves$i&a$iva del #o'bre.

  • 7/26/2019 ensayo_n_8

    13/13

    UENTES REERENCIALES

    Morales V., Medina E. y lvarez N. (2003). La Educacin u!erior en Venezuela.

    a'ayo, M. (+--7). El ?roceso de la =nves$i&acin /ien$%ica. Edi$orial Li'usa.

    8;C/RE;, ?. (+.---). Los 8esa%os de la erencia !ara el i&lo AA=. Edi$orial

    Nor'a. /olo'bia.