11
8/18/2019 Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015) http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-agusti-fernandez-492015 1/11 04/09/2015 · POR Victor Ginesta CATEGORÍA: CULTURA · !sica " ET#$UETA%: · contorsiones &e' (n&er)ro(n& Agustí Fernández: “En la improvisación no hay erarquías ni líneas de poder” P*)ina 1 &e 11 A)(st+ ,ern*n&e-: .En 'a iroisacin no 3a erar6(+as ni '+neas &e o&er. " 7arce'on8s 04/09/2015 3tt://;arce'onesco/c('t(ra/a)(sti<=ernan&e-<en<'a<iroisacion<no<3a<erar6(ias<ni<'ineas<&e<

Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

8/18/2019 Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-agusti-fernandez-492015 1/11

04/09/2015 · PORVictor GinestaCATEGORÍA:CULTURA · !sica " ET#$UETA%: ·contorsiones &e' (n&er)ro(n&

Agustí Fernández: “En la improvisación no hayerarquías ni líneas de poder”

P*)ina 1 &e 11A)(st+ ,ern*n&e-: .En 'a i ro isaci n no 3a erar6(+as ni '+neas &e o&er. " 7arce'on8s

04/09/20153tt :// ;arce'ones co /c('t(ra/a)(sti<=ernan&e-<en<'a<i ro isacion<no<3a < erar6(ias<ni<'ineas<&e<

Page 2: Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

8/18/2019 Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-agusti-fernandez-492015 2/11

“No tengo ni idea de por qué empecé con el piano a los 4 años. Había uno en casa porque mi abuelo practicabacon él para cantar en la iglesia y mis padres me dijeron ‘mira, te vamos a poner a clases de sol eo!. " los

pro esores dijeron ‘a#, este niño vale, que siga estudiando!. " aquí estoy, $4 años m%s tarde, dando clases enla &'()*, la base sobre la que actualmente puedo edi icar todo lo dem%s+, e plica -gustí ern%nde/ 01almade (allorca, 23$4 , reconocido pianista de m5sica improvisada, espejo de la pujante improvisaci6n local,1remi *iutat de 7arcelona 8929 y 1remi Nacional de *ultura 892:, quien el pasado 89 de julio celebr6 queestamos vivos y, de paso, su sesenta aniversario con un estín improvisatorio en el ;<&*. )na semana m%starde, nos vemos poco antes del concierto de =o#n >ilbury en el (-*7- para #ablar sobre sus cinco décadasde estrec#a relaci6n con el piano.

Hijo de ma?tre de #otel y ama de casa, la banda sonora de su #ogar mallorquín ueron las sonoridades populares de las coplas o las /ar/uelas. -ntes de llegar a la estabilidad docente, ue un todoterreno. “&stuve 46 $ años trabajando en un estudio musical@ también iba y venía durante 2A años en la *ompañía *arles 'antos@#acía arreglos@ daba clases@ tocaba para la teleB+ )na vida en la que paralelamente a su actividad como

1%gina 8 de 22-gustí ern%nde/C D&n la improvisaci6n no #ay jerarquías ni líneas de poderD E 7arcelonés

94F93F892$#ttpCFFGGG.barcelones.comFculturaFagusti ernande/ en la improvisacion no #ay jerarquias ni lineas de ...

Page 3: Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

8/18/2019 Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-agusti-fernandez-492015 3/11

improvisador también compartía escenario o estudio con caras tan conocidas como Joan Manuel Serrat, AlbertPla, Peret, Gato Pérez o, más recientemente, Miguel Poveda: “ Me aprovechaba de mi facilidad para hacermúsica comercial para, por ejemplo, girar por Suramérica con Peret y pagarme los estudios en elextranjero con maestros de la música contemporánea. unca !a !abido un con"licto en esto # no se mecaen los anillos por !aberlo !ec!o, pero estos artistas !acen una m$sica %ue no es la mía& Gracias a 'ios #o

puedo tocarla, pero mi ob(etivo es !acer otro tipo de m$sica& Para mí estos traba(os se volvieron alimenticios,incluso revival& ) no son los %ue más me gustan, puesto a elegir&*

!" S #$S%&! '$ ()$!, * $+Sus primeros pasos los dio en la capilla de su colegio +a Salle& “ omo tocaba el piano me decían -ven, %ueacompa.arás los salmos de la misa/*& on los a.os, nuevas peticiones llegaron a su puerta: “0na vez to%ué enlos Premios Go#a& Me llamaron diciendo -necesitamos un pianista como t$/ # "ui a tocar allí 1risas2& ) derepente estás sentado al lado de Marisa Paredes o 3er4nica 5or%ué& 6 cuando inauguraron la 7orre Agbar conla 8eina, %ue me di(eron -necesitamos un pianista %ue to%ue Mompou como t$/ # #o "ui a tocar Mompoucomo #o& o es %ue t$ %uieras, pero la vida de m$sico te lleva a eso& 9l o"icio !o# es mu# variado, antes %uizáte podías dedicar a una sola cosa # sobrevivir& o# en día no, !a# %ue saber tocar de muc!as maneras # saberimprovisar, saber leer # adaptarse a circunstancias mu# di"erentes si %uieres vivir como m$sico& 9sta es larealidad&*

'e la iglesia cat4lica pas4 a la del roc;, # a los <= a.os era el organista de un grupo estilo Santana o >lood,S?eet @ 7ears& 7ras ganar un concurso intercolegial en Palma, empezaron a tocar por los coles los sábados

por la tarde, # de a!í pas4 a las discotecas& A los B a.os, tras acabar el servicio militar, va a >arcelona # semete en mil cosas& “ acía roc; progresivo, pero también salsa o pac!angaC to%ué en el 8itz o para bodas& icede todo&$l roc- no lo abandoné pero hab a un momento en el /ue se me /ued0 pe/ue1o, limitado, hab aotras músicas /ue me atra an más&*

A pesar de %ue su carrera

está íntimamente ligada a >arcelona, su !istoria pudo ser diametralmente di"erente si no "uera por%ue la"ortuna %uiso %ue ninguna de las dos oportunidades %ue tuvo para irse a 99&00& "ructi"icara& +a primera lleg4en <DEF, al pedir, para nuestro pasmo, una beca para ir a estudiar a Stan"ord nada más # nada menos %uem$sica electr4nica& “Me "lipaba& 'ecía -esto sí %ue es m$sica / 9scuc!aba a 2igeti, Stoc-hausen, 3ean4#laude 5isset, 3ohn #ho6ning & 9ran unos sonidos %ue no !abía escuc!ado nunca # si me !ubieran dado esa

beca, creo %ue a!ora estaría !aciendo esa m$sica en ali"ornia& Pero no me la dieron # no me %ued4 másremedio %ue %uedarme a%uí # seguir tocando el piano&*

+a segunda lleg4 una década más tarde, durante un breve periplo en ueva )or;& 'ur4 un mes: “Se me !izomu# duro llegar como inmigrante ilegal, sin papeles, sin dinero, sin donde caerte muerto, $nicamente por%uees ueva )or;& 9l "uturo más !alagHe.o %ue se me present4 "ue traba(ar oc!o !oras lavando platos en una

pizzería para luego tener una !ora tocando el piano en una escuela de m$sica en el %uinto pino& 7enía =B a.os# a los B #a !abía pasado por lo de llegar a una ciudad %ue no conoces, sin contactos # tener %ue buscarte lavida&*

Página = de <<Agustí 5ernández: I9n la improvisaci4n no !a# (erar%uías ni líneas de poderI >arcelonés

BKLBDL B<F!ttp:LL???&barcelones&comLculturaLagusti "ernandez en la improvisacion no !a# (erar%uias ni lineas de &&&

Page 4: Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

8/18/2019 Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-agusti-fernandez-492015 4/11

Su objetivo era conectarse con la por entonces en boga escena del Downtown capitaneada por nombres comoJohn Zorn o Fred Frith. “Me interesaba relacionarme con ellos porque es mi generación. no lo consegu!"

porque estuve mu# poco tiempo$ pero he tocado con ellos de ma#or # tengo discos con algunos de ellos. %ueva or& es un poco mito'. Durante estas tres d(cadas el mallorqu!n se ha ido posicionando como uno delos primeros espadas de la improvisación internacional desde que a mediados de los )* empe+ase a hacer d,oscon -iguras como van /ar&er" al que seguir!an 0illiam /ar&er" Susie 1barra" 2arr# 3u#" Dere& 2aile# 4cu#a,ltima soir(e -ue con Fern5nde+6" /eter 7owald" entre in-initos otros.

Improvised Music #1Bill Laswell, Sonny Sharro…

Improvised Music New Yor…

1:21Improvised Music #1Bill Laswell, Sonny Sharroc , !ere …

1

": $Improvised Music #2Bill Laswell, Sonny Sharroc , !ere …

2

$:%%Improvised Music #%

Bill Laswell, Sonny Sharroc , !ere …

%

":"Improvised Music #$Bill Laswell, Sonny Sharroc , !ere…

$

&:$2Improvised Music #"Bill Laswell, Sonny Sharroc , !ere …

"

":$&Improvised Music #&Bill Laswell, Sonny Sharroc , !ere …

&

Im rovised Music #(

LA CONJURA COLECTIVA DE SONIDOS INIMAGINABLESSu campo" la improvisación libre" nació hace 8* a9os en :ondres con pioneros como los citados Dere& 2aile#o van /ar&er # se rige" al contrario que en las di-erentes -ormas musicales compuestas" porque los m,sicostocan" en teor!a" sin apriorismos. n lugar de ensa#ar patrones o temas" de repetir la con-ección de una misma

bamba compositiva" intentan coser interactivamente prendas nuevas de dise9o ,nico e inesperado. ;di-erencia de otras -ormas de improvisación" tampoco buscan seguir ninguna escala" ning,n patrón" ningunamelod!a" solamente interactuar con el sonido" cualquiera que este sea. <onsecuentemente" se desarrolla uncampo de pruebas de lo e !ra"o# en el $ue los ob%e!os & los 'ns!rumen!os se me(clan) es!os *l!'mosman'pulados# !rucados# pro+anados) a+'nados en ocas'ones de +orma no con,enc'onal# & cu&aman'+es!ac'-n +'nal puede .acer $ue los 'ns!rumen!os e .alen para $ue# como en la san!er/a# emp'ecen asal'r espec!ros# s'0'los s-n'cos $ue nunca 'ma0'namos $ue e 's!/an1

Fern5nde+ tanto puede sonar preciosista como hacer bra+adas de graves o soltar esputos con su piano" siempreuno di-erente en cada espacio" en cu#o interior se mete en ocasiones para tocar sus cuerdas" macillos oapagadores" las llamadas t(cnicas e=tendidas" con el -in de alterar su respiración convencional. >odo buenimprovisador no tiene pauta" lo que provoca" como se9aló una ve+ el percusionista Edd'e 2r3,os! re-iri(ndosea s! mismo" que nunca sepan cu5l de sus m,ltiples ?#oes@ va a aparecer cada noche. :as guisas del mallorqu!nson variadasA en ocasiones sus sonoridades son moduladas # retorcidas por m,sicos electrónicos" como en el

van /ar&er lectro6;coustic nsemble" pero tambi(n ha tocado con apologetas del silencio como A elD4rner o con conjuntos que utili+an amplis de bajo que parecen armarios" como los ja++6pun&s >he >hing. suna m,sica del desconcierto" donde" como me se9ala" “te has de estar continuamente planteando lo que est5shaciendo # nunca puedes dar nada por seguro'. <osas que sin duda pueden marear hasta al m5s ducho con suinstrumento. /ongan a cualquier estrella de la canción o de las m,sicas compuestas a improvisar" a ver qu(ocurre.

UN OASIS DE 2REGUNTAS SOBRE LA IM2ROVISACI5NAl,'n Curran dec/a $ue Mus'ca Ele!!ron'ca V',a 6ensemble p'onero de la 'mpro,'sac'-n l'bre7 eran

/5gina B de CC;gust! Fern5nde+A n la improvisación no ha# jerarqu!as ni l!neas de poder E 2arcelon(s

*B *) G*C8httpA www.barcelones.com cultura agusti6-ernande+6en6la6improvisacion6no6ha#6jerarquias6ni6lineas6de6...

Page 5: Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

8/18/2019 Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-agusti-fernandez-492015 5/11

todos músicos formados académicamente, que en un momento dado, pre-mayo del 68, habían decididotomar una dirección más horizontal, anti-jerárquica, en la que no hubieran líderes, pero para ellohabían tenido que desaprender !"ué cosas has tenido que desaprender para se#uir pro#resando comomúsico impro$isador% & como personaLo ha dicho muy bien Curran. Lo primero que tienes que desaprender es que en la música que hacemos losimprovisadores no hay jerarquías, no hay líneas de poder. No existe la línea compositor, director y un músicoque es el ejecutor o el intérprete, sino que tú eres el compositor, el director y el intérprete, todo a la vez. losdem!s también lo son. Lo que si"ni#ica que hay una democratizaci$n de los roles, que antes estaban muy

estipulados. %ncluso en un "rupo de jazz est! la secci$n rítmica, la #ront line &saxos'trompeta(, el solista, el queacompa)a, el tema* +so est! muy bien para un tipo de música pero en la improvisaci$n no es así todo eslibre, todo el mundo es i"ual. -ohn tevens decía que en la improvisaci$n por un momento hay una suspensi$nde las relaciones de poder que hay en el mundo, y ahí todo el mundo es i"ual. /ero solamente durante esa horaque est!s tocando. Lue"o vuelves a ponerte tu traje de quien seas. creo que un poco tiene raz$n. Losmúsicos cl!sicos lo primero que tienen que hacer es aprender a escucharse a sí mismos, est!n muyacostumbrados 'y por eso lo decía 0lvin Curran' a obedecer instrucciones de una partitura, de un director, deun entorno. Cuando improvisas no hay instrucciones y tienes que aprender por ti mismo, utilizando solamenteel oído y tus percepciones saber qué es lo adecuado y qué tienes que hacer en cada situaci$n. eso es uncambio radical respecto a leer una partitura en que todo est! escrito y con un director que te indica cuandotienes que entrar. 0quí tu responsabilidad es 1bueno, ten"o que tomar decisiones sobre la marcha, intentandono tan s$lo no molestar, sino contribuir2 y de una manera totalmente democr!tica.

SpaceCraftMusica Elettronica Viva, …

MEV 40 (1967-2007

!0"#0SpaceCraftMusica Elettronica Viva, $llan %r…1

44"!&Stop t'e ar Musica Elettronica Viva, )re*eri…2

4!"0&Ste*eli+ Museu , $ ster*…Musica Elettronica Viva, Steve .…!

24"!6/unst useu , %ernMusica Elettronica Viva, arrett…4

44"0#Ste*eli+ Museu , $ ster*…Musica Elettronica Viva, Steve .…#

!0"#0e Music $ erica )estivalMusica Elettronica Viva, Steve .…6

)errara, 3tal

!' se suspenden las relaciones de poder incluso si eres, por ejemplo, el sa(ofonista )$an *ar+er y uno$en #uitarrista de a.os que acaba de salir del )/012%í, sí, sí &dice con convencimiento(. 3ombre, evidentemente se establecen relaciones de experiencia.implemente porque es mayor, y ha tocado mucho m!s, sabe m!s c$mo salvar las situaciones peli"rosas que

podría haber que no un inexperto* +s una cuesti$n de la experiencia que te aportan los a)os.

!' cuáles son esas situaciones peli#rosas%4ue se hunda el discurso musical. 5!sicamente dos cosas6 o que haya demasiado o que haya demasiado poco&ríe(. La pre"unta que te haces cuando est!s tocando siempre es la misma, se lo decía a 7en 8andermar9

: habla de una espléndida entrevista;conversaci$n que mantuvieron para +l +stado <ental '6 1hasta cu!ndoten"o que hacer lo que estoy haciendo y cu!ndo ten"o que cambiar=2 +sa es la única pre"unta, porque si te

pasas te has pasado, y si te quedas corto no has dicho todo lo que se podía decir. La #rontera no es clara6depende del momento, de la situaci$n, de con quien estés tocando pero este es el "ran peli"ro porque si no

/!"ina > de ??0"ustí @ern!ndez6 A+n la improvisaci$n no hay jerarquías ni líneas de poderA B 5arcelonés

D; E;F ?>http6;;GGG.barcelones.com;cultura;a"usti'#ernandez'en'la'improvisacion'no'hay'jerarquias'ni'lineas'de'...

Page 6: Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

8/18/2019 Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-agusti-fernandez-492015 6/11

tocas y esperan que toques hay un agujero en la música, y si tocas cuando no te corresponde también es grave, porque no te callas. No te lo dicen pero se oye en la música que ‘éste es un pesado’.

En este sentido, ¿cuán importante es a veces eliminar virtuosismo? Me fascina que, por ejemplo, en elcitado Downtown neoyorquino músicos que hab an sido entrenados acad!micamente empie"an a serinfluenciados por músicos de roc# que apenas sab an tocar su instrumento $convencionalmentehablando%& De al'ún modo empe"aban a combinar su habilidad para tocar el instrumento con lainclusi(n de 'estos desaprendidos

Lo que han hecho los músicos académicos estos últimos 5 a!os es descubrir que hay m"s maneras de tocarque las que se ense!an en el conservatorio. # que todas son muy v"lidas. $l virtuosismo es una de las metascuando entras en el conservatorio, pero en otras músicas no signi%ica nada. &ay otro virtuosismo que no seense!a en los conservatorios que es el de la escucha. # otras músicas s' lo tienen. # yo dir'a que cuando eresun improvisador tienes que ser un virtuoso de la escucha, m"s que un virtuoso del instrumento, y esto seaprende en contacto con otras músicas( ver"s que muchos de ellos escuchan mejor que los que solo tocan)eethoven.

¿)u! es lo primero en que te fijas de cada persona con la que has tocado, de cada improvisador?$l sonido. Lo que hacen con el sonido, es lo único que te puede enganchar* # luego la intensidad con la queviven el mundo. La manera de tocar no es una cosa ligera de ‘ah, mira lo que sé hacer’. +uando est"n tocando,

esta gente est" entregando el alma. # esto lo reconoces a través del sonido, de la concentraci n que hay ah'.-ocando dos personas di%erentes un mismo piano podr"s reconocer que una es m"s lo que sea que la otra, omenos, o di%erente. olo escuchando, sin saber quién es. /# saberlo poco a poco0. i este es un hombre, esta esuna mujer, este es m"s joven, este es m"s viejo, y todo esto son como capas de cebolla. # todo te lo dice elsonido. 1uedes entender quién hay ah' si est"s acostumbrado a escuchar de verdad.

¿*(mo descubriste las t!cnicas e+tendidas de tocar el piano? No tengo ni idea /r'e0. 1oco a poco he ido incorporando cosas y me he ido metiendo, primero eran unossimples e%ectos heredados de 2ohn +age, pero eran e%ectos( luego, en 3 4, hice la música para una obra dedan a de la compa!'a ociedad 6octor 7lonso, de -om"s 7ragay y o%'a 7sencio, y yo era el único músico.+reo que %ue en esta obra que empecé a trabajar m"s dentro /del piano0, porque ten'a que trabajar solo y hacer

muchos e%ectos y ambientes musicales di%erentes. 8ino por el impulso o las ganas de cambiar el timbre del piano, que es una cosa muy %ija. 7 m' siempre me han dado envidia los instrumentos de viento o de cuerda, porque pueden modular el sonido con la boca, el arco o las manos*y el piano son las teclas y se acab . # yoquer'a tocar como ellos, pero la única manera de hacerlo es meterte dentro del piano y modi%icarlo desde all'.

l respecto de lo que dec as antes, ¿c(mo ves que se est!n me"clando cada ve" más los ámbitos de laimprovisaci(n con otros menos acad!micos como el mundo del noise?

iempre ha sido as'. $n los a!os 9 , con los primeros improvisadores de la generaci n que te he dicho de7lvin +urran, hubo el primer encuentro entre los que ven'an del %ree:ja y los que ven'an de la academia o dela contempor"nea. # se juntaron. Luego, en los a!os ; , los que practicaban ja :roc< y roc< progresivo seuntaron para hacer improvisaci n. # en los = todas las músicas étnicas de los inmigrantes a $uropa y

$stados >nidos aportaron también sus pr"cticas, sus instrumentos, su manera de entender la improvisaci n. $nlos ? los ordenadores. 7hora est" el noise, y los japoneses:berlineses. -odo es bienvenido. $s una de lascosas que m"s agrade co, cuando vas a un %estival y ves que hay músicos con instrumentos muy di%erentes, degeneraciones muy di%erentes, que pueden tocar juntos. >n se!or de = a!os que toca %ree:ja , otro que tocasilent:music, un supervirtuoso de +hicago y un chico de @= a!os que toca una guitarra eléctrica distorsionada.# todos tocan juntos y se entienden. $sto es la maravilla de la improvisaci n, que todos podemos tocar juntos(siempre que tengas la voluntad de hacerlo, claro.

¿*uáles son tus actuales premisas para esco'er con quien tocar?Aue lo hagan muy bien, es lo único /risas0. oy un poco sibarita, pero es que ya no estoy para perder eltiempo. i voy a tocar con alguien, que sepa que toca muy bien y que me lo voy a pasar muy bien. +on genteque est" empe ando también toco pero en otras circunstancias, no en un gran %estival. 7 mi casa viene muchagente porque quieren tomar clases, tocar conmigo o hablar, y yo estoy abierto a todosB.

-arece que esta l nea dial('ica sea la que conecta 'eneraci(n tras 'eneraci(n a la improvisaci(n&Estudiaste con .annis /ena#is, *ecil 0aylor te ense1(, y tambi!n lo hicieron lue'o Dere# 2ailey, Evan

1"gina 9 de @@7gust' Cern"nde D E$n la improvisaci n no hay jerarqu'as ni l'neas de poderE F )arcelonés

GH ?H3 @5httpDHHIII.barcelones.comHculturaHagusti:%ernande :en:la:improvisacion:no:hay:jerarquias:ni:lineas:de:...

Page 7: Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

8/18/2019 Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-agusti-fernandez-492015 7/11

Parker o Peter Kowald, algo que tú prosigues tocando y empujando a los jóvenes improvisadores localescomo en el Free Art EnsembleEs lo que hacemos siempre todos los músicos, pero es que la música es así; la música no es mía, no es denadie, es de todos. Yo soy el que ahora está vivo y la hace, pero antes eran otros, y después serán otros. Lamúsica sigue. Es como el hilo de las cuentas del collar, yo soy una cuenta más. No pinto nada.

En el rock, antes de la retroman a, se pod a decir que en ocasiones el !ijo buscaba matar al padre,mientras que aqu el mecanismo qui"# ser a el del padre que cr a y dialoga con el !ijo

or esto es una música más humana. !e relacionas con todo el mundo y todo el mundo tiene algo que decir."é#ale su espacio o ayúdale a que diga lo que tenga que decir. En otras músicas, ya no solo el roc$, hay quedecir lo que se tiene que decir, solo lo que es correcto musicalmente. %quí todo puede ser musicalmentecorrecto si lo sa&es e'presar &ien.

$na cr tica !abitual desde las músicas no improvisadas es que en la música improvisada es muy di% cilmantener la intensidad a lo largo de todo un concierto&En todas las músicas (ríe), en todas las músicas (convencido). *es a un concierto de roc$, a ver cuándo tea&urres, qui+ás al tercer tema ya no puedes más porque es todo lo mismo. -ué signi ica a&urrirse/ 0mantener la intensidad/ No es estar tocando siempre al 1223, sino sa&er c4mo modular, como en unasin onía, para mantener precisamente la atenci4n del oyente. 5uál es el elemento que hace que una música

esté viva/ ues viva signi ica que dice cosas aún y que es interesante para el pú&lico que la escucha. or esodecía6 cuánto tengo que tocar de esto y cuando tengo que cam&iar. En cualquier concierto de cualquier músicaes lo mismo7 8asta d4nde llegamos con esto/ orque tam&ién hay situaciones musicales que puedene'pandirse, y que duran 9 4 12 minutos, y otras que no duran más que :, y no las alargues más porque no dan

para más.

%gustí con Evan ar$er

En esa misma entrevista con 'andermark se citaba al baterista Paul (ytton anunciando que llegar a unnuevo tipo de improvisador que conseguir a me"clar mientras tocaba las !abilidades premeditadas conlas espont#neas) el cambio y la estabilidad& * muc!as veces !ablabas de que se ten an que combinar losdi%erentes !emis%erios

Ya ha llegado (ríe). 5uando estoy en la orquesta de arry <uy hay momentos en los que tienes que leer la partitura y procesar una in ormaci4n visual y hacer e'actamente lo que dice la partitura. Y en otros momentostienes que ser completamente li&re y creativo. =na cosa es sa&er desarrollar la ha&ilidad de &uen lector eintérprete, de hacer e'actamente lo que te piden, y otra es sa&er responder espontáneamente a la situaci4nmusical en la que te encuentras; no tiene nada que ver. %ntes, hace :2 a>os, no ha&ía músicos que supieran

ágina ? de 11%gustí @ernánde+6 AEn la improvisaci4n no hay #erarquías ni líneas de poderA B arcelonés

2CD2 D:21Fhttp6DDGGG.&arcelones.comDculturaDagustiH ernande+HenHlaHimprovisacionHnoHhayH#erarquiasHniHlineasHdeH...

Page 8: Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

8/18/2019 Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-agusti-fernandez-492015 8/11

hacer las dos cosas. O leían muy bien o improvisaban muy bien. Hoy en día sí, lo que dice Paul Lytton, estageneración ya ha salido, son los que tienen treinta y pico años como Nate ooley o Peter !vans y han pasado

por la academia, el "a##, la improvisación, el roc$ y la e%perimentación electrónica y pueden tocar de manerasmuy di&erentes. 'e alguna manera, mi generación les ha abierto el camino, yo tambi(n s( leer e improvisar, y)arry *uy tambi(n, una serie de +yayos hacíamos ambas cosas, pero (ramos los bichos raros.

De algún modo, erais outsiders, ¿no?-í, sí sí, porque en el mundo de la m sica escrita te decían +uy, (ste es un señor que improvisa y en el de la

m sica improvisada decían +uy, pero es que tambi(n le gusta tocar partituras . / este per&il, que era una cosarara, hoy en día es la cosa que se busca en los m sicos. 0ue sepas hacer muchas cosas di&erentes, que seasmuy vers1til, muy abierto, y que tengas m1s habilidades que simplemente saber soplar un clarinete.

Justamente, en tu ensemble del GREC, un octeto al que se sumó una bailarina, había gente de edades,procedencias campos mu distintos que nunca había tocado !unta" #or e!emplo, aunque todas sonmu poli$ac%ticas, el sa&o$onista 'ats Gusta$sson tiene $ama de bestia parda colabora habitualmentecon estandartes del llamado a(ant)roc* anglosa!ón, mientras que +rances)'arie itti es unareno(adora del chelo durante tres lustros se curtió como la última colaboradora del enigm-ticocompositor Giacinto .celsi"!sta era la gracia. Pens( +seguro que nos entendemos , pero tambi(n sabía que podía ser un &racaso y lo di"e2

+puede ser un &racaso e%traordinario . Había traba"ado previamente con todos a d o y a trío, y &ue &ant1sticoverlos de repente a todos "untos, con un respeto m tuo brutal, una colaboración, una solidaridad3

¿/e $i!as en la reacción del público cuando est-s impro(isando? No me &i"o pero la recibo. No lo hago conscientemente, pero me doy cuenta de la gente que est1 conmigo, deque me escuchan y de lo que hacen y, de alguna manera, lo que sienten.

¿E&iste el se&ismo en el mundo de la música impro(isada? 0eí en la última entre(ista que te hi1o RogerRoca que estabas especialmente interesado en que hubiera mu!eres en el ensemble que te hubieragustado que hubieran m-s!l mundo de la improvisación ha sido tradicionalmente muy masculino. Pero cada ve# hay m1s mu"eres, y

cada ve# m1s mu"eres que lo hacen muy bien, la cual cosa me alegra. 4hora hay muchas mu"eresimprovisadoras, y muy buenas, y hay que hacerles caso. 4ntes eran la e%cepción2 Jo2lle 0%andre, 'aggie3ichols, 4r5ne .ch6ei1er" !n el ensemble quería re&le"ar ese cambio, y si no puse m1s era porque lacomposición instrumental se me hubiera descompensado. Pero hay muchas otras que tocan muy bien yhubieran podido estar per&ectamente en el ensemble. Las mu"eres aportan algo que los hombres no aportan, nosabría decirte e%actamente qu( es, pero es otra visión. 5uando escuchas un sonido, dices +ah, (sta es unamu"er , y lo sabes por la manera como toca y se e%presa. / no porque toque menos &uerte que un hombre, no,es otra manera de3 4hora vas a un &estival y casi estamos en la paridad.

.e te suele considerar el padre de la impro(isación libre en Espa7a, ¿est-s de acuerdo? No, yo diría que la paternidad tiene que ser compartida con todos los m sicos de mi generación. 'igamos que

sí soy el que m1s ha insistido y m1s la ha practicado y qui#1 el que ha tenido m1s reconocimiento &uera6 elnico que ha tocado y sigue tocando con di&erentes grupos en !uropa y en !stados 7nidos. !sto me otorga un

papel como de padre, pero no lo soy porque en )arcelona tambi(n estaban Joan .aura, 0iba 8illa(ecchia,Eduard 9ltaba, :a(ier 'aristan , etc 6 (ramos una escena de improvisadores marginales. / teníamoscontacto con el *8* barcelon(s6 con la gente de 9adrid2 5he&a 4lonso, ade 9atthe:s6 con los de ;alencia2Lloren< )arber, Pep Llopis, =osep Lluis *aliana3 !stamos todos muy relacionados porque (ramos muy

poquitos. > o ? aquí6 > o ? en 9adrid6 @ en ;alencia6 A en )ilbao y nada m1s3 4hora somos muchos m1s.

;a quien asocia el surgimiento de una escena de impro(isación libre barcelonesa, articulada enepicentros bastante peque7os, a la creación en <==> del 4 9 @4mpro(isadors de arcelona 9ssociatsA,del que $uiste $undador e impulsor durante los dos primeros a7os" ¿Crees que todo esto ha a udado alsurgimiento de una mini)escena?-í, y para mí es una satis&acción ver que todo esto ha germinado. Porque cuando empe#amos con B)4simplemente teníamos ganas de tocar y el Caller de 9 sics nos o&reció los lunes, que es el día malo del =a##-í,

para ir a armar bulla. 5ada semana había un concierto2 hicimos cien en dos años y aprovech1bamos cada ve#

P1gina D de AA4gustí Eern1nde#2 F!n la improvisación no hay "erarquías ni líneas de poderF G )arcelon(s

IJ KJ@ A>http2JJ:::.barcelones.comJculturaJagusti &ernande# en la improvisacion no hay "erarquias ni lineas de ...

Page 9: Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

8/18/2019 Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-agusti-fernandez-492015 9/11

que venía alguien de fuera. Junto a las clases que he dado y lo que se hacía en aquella época en la FundaciónMiró, esto ha sido el germen de lo que ha surgido hoy en día.

¿Ha tocado techo la escena?Uy, no, qué va, esto no ha hecho más que empe ar!"ríe#

¿Crees que la música improvisada está muy centralizada alrededor de los polos de Nueva York oLondres?

$s normal, es por tradición, nació en %ondres, y claro, llevan &' a(os y cuatro generaciones, por tanto esnormal que haya una tendencia a ha)lar de %ondres, *ueva +or , -hicago o erlín. $stamos atrás por lasdécadas de retraso de la época franquista, que es cuando surgió esta m/sica. -omo allí, en el e0tran1ero, hacemucho tiempo que la hacen, una cosa que ellos tienen es el respeto de las instituciones. 2ienen el apoyo delayuntamiento, el de la comunidad autónoma y un sitio permanente donde hacer las cosas. 3quí falta que laadministración se dé cuenta de que está pasando algo en arcelona que es muy importante musicalmente, quese toca en lugares como 4o)adors o el 5oda, pero la m/sica improvisada está viva. Falta que esta escena seconecte con la institución, con los periódicos, con la tele qui ás. 6ay cosas, pero tendrían que ha)er más.

En este sentido dir!as que hay uni"n entre músicos pero quizá #alta articularla con las instituciones5í, e0acto. Faltan plataformas. %a diferencia con otras ciudades europeas es que allá hay escenarios donde

tocar, p/)lico y sellos discográficos que ayudan a impulsar a la escena local. 3quí poco a poco se estáhaciendo esto, porque 7iscordian está haciendo un gran tra)a1o para difundir lo que está pasando. %a gentesiente la necesidad de 89ye, vamos a hacerlo todos 1untos:, pero claro, esto lleva su proceso!

En $%%& empezaste a dar clases de improvisaci"n en el E'()C la primera vez que se da*a estaasi+natura en el Estado, ¿-u. es lo que intentas y cuáles son las primeras lecciones que le das a tusalumnos?3 los alumnos les digo que intento que toquen su instrumento, e intento posi)ilitar que descu)ran y toquen loque quieran, no lo que les dicen que tienen que tocar, y esto es un proceso largo porque la mayoría de veces nosa)en qué quieren tocar. $s un proceso descu)rir cuál es la m/sica que llevan dentro, porque a veces está un

poco oculta por las capas de otras m/sicas que tienen que estudiar para ser competentes en el oficio, y yo lo

que intento es quitar estas capas y descu)rir que si a uno le gusta hacer una determinada m/sica, pues que lahaga, no hay ning/n pro)lema. %o que no quiero es que mis alumnos toquen como yo, porque esto sería muya)urrido y falso. ;ntento que cada uno encuentre su vo . <ero sí que hay una serie de premisas, ideas, de

prácticas que hacemos en clases, que les ayudan a descu)rirse y a que tengan herramientas por si quierenseguir tra)a1ando la improvisación en el futuro. $sto es lo /nico que hago. $0plicarles que el mundo de laimprovisación e0iste, porque es algo que la mayoría no sa)e. + )ueno, tienen un conocimiento de la historiade la m/sica muy limitado que con suerte aca)a en el siglo == o en >?&'. $so está muy )ien, y -harlie <ar erera muy importante, y 7e)ussy tam)ién, no lo niego, pero hoy hay otro tipo de m/sicos, que hacen otro tipode m/sica que es el equivalente a lo que hacía <ar er en los a(os &' y se llama improvisación li)re. 2/ mismo.5implemente es información para que lo sepan, para que no sean unos ignorantes musicales de su propiaépoca.

)'/0 EL 1/'/23 C3(3 40/(13L5N Y N3 C3(3 '3677urante la entrevista crece en mi interior como un suflé la sensación de que tiene una visión muy pragmáticade la evolución de la m/sica, muy progresiva, aceptando tranquilamente, e incluso cele)rando, los cam)iossucedidos durante las /ltimas décadas. Me pregunto si no ha)rá nada que le dé miedo que desapare ca. @%ascosas pasan, hoy vestimos diferente a cómo vestíamos hace cien a(os. %a m/sica cam)ia porque cam)ia elmundo, es un refle1o de este cam)io. *o temo por la m/sica, las personas siempre tenemos ese deseo dehacerla, de reunirnos, estar 1untos y compartir un momento muy especial a través del directo. +o tengo laesperan a de que no va a desaparecer porque es consustancial al hom)reA.

Bui á esta aceptación tranquila del cam)io y su relativi ación del pasado e0plique que su o)ra se actualice ytenga tantas caras. @$s la curiosidad. $mpie o muchas cosas con un 8y si:, 8y si prue)o:, 8y si pongo una

)ailarina:. $sto me lleva a e0perimentar continuamente. <or otro lado, no soy nada fetichista ni de adorar el pasado. $l pasado ha pasado y estuvo muy )ien, pero el presente es muy diferente. *o puedo tocar lo mismoque toca)a hace >' ó C' a(os, estaría mintiendo, porque soy otra persona. Físicamente, mentalmente,

<ágina ? de >>3gustí Fernánde D E$n la improvisación no hay 1erarquías ni líneas de poderE arcelonés

'GH'?HC'>&httpDHHIII.)arcelones.comHculturaHagusti fernande en la improvisacion no hay 1erarquias ni lineas de ...

Page 10: Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

8/18/2019 Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-agusti-fernandez-492015 10/11

espiritualmente, políticamente…Todos los revivals esos, no me los creo. No creo en la tradición rígida einamovible, la tradición bien entendida está para desvirtuarla, para jugar con ella. Y así se actualiza.”

En la actual co untura de crisis discográ!ica, con la "ue se e#tinguieron cual dinosaurios las partidas parauntar m$sicos en grabaciones, %ernández está más activo "ue nunca, editando del orden de seis a diez disco

anuales. &ivertido, e#plica "ue no es nada premeditado "ue se le acumulan cosas en el tiempo el espacio'(ltimamente )acemos discos para documentar lo "ue estamos )aciendo, no como manera de vivir o parasacar un bene!icio económico. *ntes se )acían partituras a)ora se )acen discos. Esta es la realidad. Tambi+n

son una tarjeta de presentación para dar a los !estivales o a los colegas. Yo vendo por nternet tengodistribuidores "ue me dicen -o e, dame / de esto0 entonces eso es más sostenible.”

)N 10E'EN4E LLEN/23 130 L/' 0EN)NC8/'1ace cuatro a2os salió su anómalo 'El 3aberint de la 4emoria” 54bari, /667, a la vez su primer encargo su primer disco de composiciones, una idea del editor 8o9o :antos, "uien "uería un disco basado en la m$sicaespa2ola para piano del :iglo ;;, la de 4ompou, %alla, *lb+niz cía. <omposiciones melódicas tonales enlas "ue, buscando el sabor de la madalena de =roust, se retroatrajo )acia su in!ancia isle2a a ver "u+ e#traía dlaberinto de las apariciones desapariciones del recuerdo, algo "ue e#plica "ue las canciones remitan amomentos, lugares sensaciones como procesiones, lluvia, llamaradas o a sus padres 8oan 8oana. '%ue matrás ver "u+ tocaba cuando era adolescente e inspirarme en esto. 3o )ice por"ue la m$sica espa2ola para

piano tiene un gran componente de m$sica popular, por"ue sus melodías se basan en melodías populares. *trav+s de a)í apunt+ )acia mi propia memoria musical, )acia las canciones "ue se cantaban en las !iestas, lo"ue cantaba la gente. ncluso recuerdo las or"uestinas dominicales de algunos bares de =alma, "ue a la )oradel vermut tocaban los +#itos del momento. Y eso era lo "ue escuc)aba o”. 3os dos a2os de preparaciónterminaron por rea!irmarle como improvisador> 'No me veo como compositor, no tengo ni la imaginación nel temple para sentarme en una mesa para escribir una obra "ue se estrenará no sabes dónde ni cuando. Noentra en mi manera de relacionarme con la m$sica. :o persona de directo, toco, toco muc)o, pero siempre e- a, a, a0. El compositor tiene otra manera de ser de imaginar.”

Joan i Joana Agustí Fernández

El Laberint de la Memòria

9:33Joan i Joana1

3:46 A ari!i" i #esa ari!ions$

3:%&El Laberint de la Memòria3

3:1'El (inzell del (eri!o4

%:39)onada%

%:3'(lu*a +orda6

*simismo, su monógama relación con el piano tambi+n obedece a una serie de renuncias> ''iempre tienesque de9ar de hacer una cosa si quieres hacer más otra, No tienes un tiempo ilimitado, Hace a:os que hede9ado de tocar 9azz o música contemporánea en directo porque no ten+o tiempo y otros lo hacen me9orque yo porque se dedican a ello y yo me dedico a la improvisaci"n, En cambio, la improvisación la )agomu bien, siempre "ue veo a otro m$sico intentando improvisar pienso -si no te dedicas, a)í no )a nada ")acer0. 1a lenguajes "ue )e dejado de practicar, como la salsa, "ue )ace más de treinta a2os "ue no la toco,

=ágina 6/ de 66*gustí %ernández> ?En la improvisación no )a jerar"uías ni líneas de poder? @ Aarcelon+s

/BC/DC /6)ttp>CCFFF.barcelones.comCculturaCagustiG!ernandezGenGlaGimprovisacionGnoG)a Gjerar"uiasGniGlineasGde

Page 11: Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

8/18/2019 Entrevista Agustí Fernández (4!9!2015)

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-agusti-fernandez-492015 11/11

eje, no porque sea mala, que me encanta, sino porque la dejas y la vida profesional te lleva a poner énfasis enuna sola de sus partes.”

Fuera de ella, en casa, confiesa tocar muchos estándares de jazz y mucha música clásica: las variacionesGoldberg de Bach, Debussy, Beethoven…” s lo que aprend! de joven”, apunta. "unque, quizá comometáfora de su vida como músico, tam#ién all! tiene sus $ven, que%, cuando por navidades se convierte en un

piano&#ar para tocarle "dele a sus so#rinas, para darle a las canciones de lton 'ohn, o cuando anta(o letoca#a los temas de )ara *ontiel a su madre. +)olo toco un tipo de música profesionalmente, pero como

oyente me usta toda la música en eneral: el tan o, la música contemporánea, los tam#ores de -urundi, perotam#ién )teve eich o cosas muy hardcore… l otro d!a escucha#a a ay /harles. 0 s la hostia1 2o escucha#ade joven porque lo tocá#amos en las discotecas y lo ten!a como olvidado. 3ero ay /harles canta#a deverdad.”

AGUSTÍ FERNANDEZ

3á ina 44 de 44" ust! Fernández: 5 n la improvisaci6n no hay jerarqu!as ni l!neas de poder5 7 -arcelonés