72
Consigue Tarjeta USB con 8051 Tivoli ¿quererlo o dejarlo? ese dato ... ¡ Gana un PC portátil o un router! Amplificador de auriculares con sonido 3D El Desafío Tarjeta de adquisición de Datos USB ISSN 0211-397X 9 7 7 0 2 1 1 3 9 7 0 0 8 0 0 3 2 9 www.elektor.es NOVIEMBRE Nº 329

ES112007(Autosaved)

Embed Size (px)

Citation preview

  • Consigue

    Tarjeta USB con 8051Tivoliquererlo o dejarlo?

    ese dato...

    Gana un PC porttil o un router!Amplificador de auriculares con sonido 3DEl Desafo

    Tarjeta de adquisicin de Datos USB

    ISSN 0211-397X

    9 7 7 0 2 1 1 3 9 7 0 0 8

    0 0 3 2 9

    www.elektor.es NOVIEMBREN 329

  • Mdulos E/S EasyControlTodo sobre los interfaces USB/UARTLimpiando la red elctrica para un sonido libre de interferencias

    Lo mejor de ambos mundos

    Mugen - amplificador hbrido de audio

    ElekTracksguelo con GPS Ultra-verstilUSBprog Interfaz y programador

    ISSN 0211-397X

    www.elektor.es OCTUBREN 328

    ^^ ^LSLR[VYLZ:,7;0,4)9, N 327

    BATERIAS VIEJAS, BRILLO INTENSO !

    Gratiscontrolador de LEDPLACA DE CIRCUITO IMPRESO

    Monitor de energa inalmbrico Receptor de murcilagos y ultrasonidos basado en SDRReceptor superregenerativo de FMAnalizador lgico de cuatro canales

    en el banco de pruebas11 mdulos amplificadores

    con solo moverteEl Gamepad del PC con sensores de inclinacin

    ISSN 0211-397X

    Fuentes de alimentacin y cargadoresMecnica

    Consejos y trucos

    platform voor elektronica

    DOUBLE SUMMER ISSUE

    ISSN 0211-397X

    9 7 7 0 2 1 1 3 9 7 0 0 8

    1 0 0 0 1

    MONOGRFICO

    SEMICONDUCTORES

    140 Pginas

    ESPECIAL

    www.elektor.es AGOSTO 2007

    Noviembre 2007 ISSN 0211-397X

    Elektor La electrnica que sorprende, es una edicin que tiene por objetivo inspirar a la gente a que utilice la electrnica a todo nivel, presentado proyectos y desarrollos electrnicos e informacin tecnolgica.

    Jefe de Redaccin internacional: Mat Heffels

    Redaccin Internacional: Harry Baggen, Thijs Beckers, Jan Buiting, Guy Raedersdorf

    Redaccin ELEKTOR Espaa: Eduardo Corral

    Publicidad: Susanna Esclusa ([email protected])

    Direccin: C/ Salvador Olivella, 17 Local 79 A - 08870 Sitges (Barcelona)Tel .: 93 811 0551 - Fax: 93 894 8135

    e-mail: [email protected]

    Delegacin Catalua: AD PRESS, S.L.

    Director: Isidro A. Iglesias

    Publicidad: Annie Cabarubias Comte dUrgell, 165-167, B-1 3 - 08036 Barcelona Tel.: 93 451 89 07 - Fax: 93 451 83 23 email: [email protected]

    Editor: Elektor International Media Spain, S.L.

    Director Internacional: Paul Snakkers

    Director Nacional: Hans Vervoort

    Marketing: Carlo van Nistelrooy

    Suscripciones Internacionales: Anouska van Ginkel

    Suscripciones Nacionales: Susanna Esclusa ([email protected])

    Cartas del lector: [email protected]

    Maquetacin: Sitges Disseny: Carlos Scelzi, Paco Lpez

    Imprime: Thieme Rotatie Zwolle (Holanda)

    Distribucin en Espaa: S.G.E.L.

    Distribucin en el Exterior:

    Argentina: Importador Edilogo S.A. Av. Belgrano 225, 1 B c1276ADB Buenos AiresDistribucin Capital: DISTRIREDDistribucin Interior: D.G.P

    Chile: Importador Iberoamericana de ediciones S.A. Calle Leonor de la Corte 6035 Quinta Normal Santiago de Chile

    Mxico: Importador Exclusivo Compaa Importadora de revistas S.A de C.V (CIRSA) Negra modelo N 6 Col. Alce Blanco Municipio de Naulcalpan de Jurez (53330) Estado de Mxico Tel: (52-55) 5360-4167 - Fax (52-55) 5560-7774

    Distribucin Estados: Citem

    Distribucin D.F.: Unin de Voceadores

    Portugal: Importador Edber - Ediao e distrb. De Public. L.D.A. Rua D. Carlos Mascarenhas, 15-1000, Lisboa

    Venezuela: Distribuidor Continental

    Colombia: Disunidas S.A.

    Depsito LegalGU.3-1980ISSN 0211 397X31 de Diciembre de 2006

    Reservados todos los derechos de edicin. Se prohbe la reproduccin total o parcial del contenidode este nmero, ya sea por medio electrnico o mecnico de fotocopia, grabacin u otro sistema de reproduccin, sin la autorizacin expresa del editor. Las opiniones expresadas a lo largo de los distintos artculos, as como el contenido de los mismos, son responsabilidad exclusiva de los autores. As mismo, del contenido de los mensajes publicitarios son responsables nicamente los anunciantes.

    Copyright = 1996 Segment BV

    P.V.P. en Canarias: 5,65e (sobre tasa area)

    ISSN 0211-397X

    radioDEFINIDA POR SOFTWARE

    [PC + UN POCO DE HARDWARE = NUEVO CONCEPTO DE RECEPTOR]

    RECEPCIN E.L.F.LA MADRE TIERRA EN LA RADIO

    MDULO DE POTENCIA ELEGANTECONTROL DE MOTOR ASNCRONO FAIRCHILD

    PROYECTOSQ SORPRENDIENDO Sismgrafo y MagnetmetroQ PROGRAMANDO Interfaz Universal JTAGQ TRANSMITIENDO Prueba de transmisor RDSQ VOLANDO FliteSim USB

    N 326JULIO/AGOSTO 2007

    www.elektor.es

    ESPECIALJULIO/AGOSTO

    152 Pginas

    ESPECIALJULIO/AGOSTO

    NMERODO

    BLE

    PRUEBA DEL K.OLAS NUEVAS BATERAS DE LI-ION REVELAN SU POTENCIA

    POSTER GRATUITO

    PROYECTOS CARGADOR DE BATERIAS DE NIMH/INCD Y LIPO/LI-ION INDICADOR DE FUERZA G TARJETA IDENTIFICATIVA CON LCD DE TELFONO MVIL SENCILLO INVERSOR DE TENSIN PROGRAMADOR PARA 68HC(9)08

    ENERGA GRATUITACLULAS SOLARES, CALORCORPORAL Y LA BSQUEDA DE LA

    ENERGAS ALTERNATIVAS

    CLULAS SOLARESHGALO USTED MISMO

    CON INGREDIENTES CASEROS

    ISSN 0211-397X

    N 324MAYO 2007

    www.elektor.es

    POSTER

    GRATIS

    ISSN 0211-397X

    N 324MAYO 2007

    www.elektor.es

    SPYDER Y CODEWARRIORLA ENTRADA A LOS MICROS FREESCALE

    MC9S08

    WIRELESSEN MINIATURA

    Banco de Pruebas18 generadores de funciones

    AVR que soporta USB

    PANTALLA LCD DE TELFONOS MVILES PARA PC

    UN SENCILLO SUAVIZANTE DE AGUA

    TRANSCEPTOR ZIGBEE

    ISSN 0211-397X

    N 323ABRIL 2007

    www.elektor.es

    Cohetes hacia el cieloEl despegue de la electrnica

    EXPLORER-16Paquete de evaluacin y simulacin

    ABEJORROS DE VIGILANCIAMedidas y comprobaciones a distancia

    CONCURSO DE DISEOTu diseo a bordo del cohete Nero que batir el record

    DATOS REVISTATIRADA INTERNACIONAL: 150.000 ejemplaresTIRADA ESPAA: 13.500 ejemplaresPERIOCIDAD: MensualPRECIO REVISTA: 5,50 EMEDIDAS: 21 x 29,7 cmIMPRESIN: Offset (color)

    INFORMACIN GENERALPOSICIONAMIENTO EDITORIAL:ELEKTOR va dirigida a tcnicos y ejecutivos

    relacionados con el mundo de la informtica y la tecnologa en general.

    CONTENIDO:ELEKTOR es la revista internacional de electrnica prctica y ordenadores. En sus artculos, tratados con rigor cientco, analiza a nivel profesional y en profundidad las nuevas tendencias en el mundo de la electrnica y la informtica.

    INFORMACIN 93 811 05 51PUBLICIDAD [email protected]

    Consigue

    Tarjeta USB con 8051Tivoliquererlo o dejarlo?

    ese dato...

    Gana un PC porttil o un router!Amplificador de auriculares con sonido 3DEl Desafo

    Tarjeta de adquisicin de Datos USB

    ISSN 0211-397X

    9 7 7 0 2 1 1 3 9 7 0 0 8

    0 0 3 2 9

    www.elektor.es NOVIEMBREN 329

  • ected

    En los prximos meses, nos iremos sumando a las ventajas de la globalizacin y abriremos nuevos caminos para la divulgacin de nuestros contenidos, con ms agilidad y ventajas para nuestros lectores. Para que vayas comprobando estos cambios, te recomendamos que visites nuestra nueva pgina web en la direccin:

    www.elektor.esCon solo facilitarnos tu correo electrnico, te enviaremos un cdigo de descarga que te permitir bajarte los 10 artculos ms demandados por los lectores de todas las ediciones internacionales de Elektor + los 10 artculos seleccionados por nuestro editor Eduardo Corral. Aparte recibirs mensualmente nuestro boletn electrnico e-news.

    Visita nuestra web e inscrbete para poder recibir nuestro

    BOLETN ELECTRNICO ! DESCARGAT

    E

    10+10 ARTCULOS

    GRATIS10 artculos m

    s solicitados

    +10 artculos del

    editor

  • Esta tarjeta de adquisicin de datos para su conexin al puerto USB dispone de 8 salidas digitales, 8 entradas digitales, dos salidas analgicas de 10 bits y 8 entradas analgicas de 10 bits para tensiones comprendidas entre 0 V y +5 V. El corazn del sistema es un microcontrolador USB inteligente de la casa Microchip, del tipo PIC 18F4550, programado en lenguaje C. El circuito est construido sobre una Placa de Circuito Impreso (PCI) compacta y no requiere el uso de una fuente de alimentacin externa.

    Los controladores ash se pueden programar fcilmente, por ello son aptos adecuados para el rpido desarrollo rpido de aplicaciones al igual quey para la enseanza. Hasta ahora, los datos de programas se enviaban las mayoras de las veces a travs de la interfaz serie, no obstante, en especial los ordenadores porttiles, a menudo slo tienen interfaces USB. La solucin es nuestra tarjeta Flash de uso verstil. El corazn del sistema es el AT89C5131A, un controlador 8051 ampliado, con ncleo 80C52 y USB de alta velocidad. Como aadidura adems, por as decirlo, el dispositivo viene de fbrica con una interfaz de actualizacin con la que se puede cargar el nuevo rmware. Por otra parte, Atmel suministra tambin el software adecuado por medio del programa gratuito FLIP.

    Tarjeta USB deAdquisicin de Datos

    50 Tarjeta Flash USB con 8051

    32 Amplicador de auriculares con efecto de sonido ambienteEn los tiempos de iPod, telfono mvil y re-productor MP3, no es raro que el sonido de la msica se limite a la calidad propia de los altavoces del PC. Con el circuito aqu presenta-do se muestra que el volumen del sonido de un casco de auriculares se puede aumentar. Junto a los ajustes de volumen correctos para el odo, tambin contribuyen a ello la acentuacin de los tonos agudos y bajos, al igual que un efecto adicional de sonido ambiente.

  • El diseo est de moda. Tam-bin en el mundo de la electr-nica. Podemos verlo en las ci-fras de ventas del Apple iPod, la Nintendo Wii, el Motorola Razor y otros aparatos simila-res. Henry Kloss y Tom DeVes-to lo entendieron muy bien. Los dos hombres responsables del Tivoli Model One lanzaron al mercado una radio de mesa con este diseo un poco retro que a pesar de su precio se vende como rosquillas.

    36 Tivoli. Quererlo o dejarlo...

    Noviembre 2007n. 329

    CONTENIDOsobre el terreno

    16 Tarjeta USB de Adquisicin de Datos

    22 Software SDR.Congurador G8JCFSDR

    26 Conmutador de lneas. Un nico telfono para 2 lneas

    32 Amplicador de auriculares con efecto de sonido ambiente

    44 Siempre a punto. Construccin de un sistema de alimentacin elctrica de emergencia

    50 Tarjeta Flash USB. Sistema con un 8051 para rpidos desarrollos de software

    58 Taqumetro - Cronmetro. Velocidad = distancia/tiempo

    tecnologa36 Tivoli - lo quiero. Calidad

    en la mesa de la cocina?

    38 El desafo. Elektor - Intel unplugged challenge

    40 Booster de pilas

    56 Cajas para electrnica. La tecnologa SLS permite cualquier forma

    66 Con el microcontrolador en la red

    informticay mercado

    2 Colofn

    6 Noticias y Nuevos Productos

    43 Noticias y Nuevos Productos

    62 LogicSim. Un simulador lgico multi-plataforma gratuito

    65 Retrnics. Receptor de mensajes semafoon Philips (1962)

    67 Servicio de lectores

    informacin yentretenimiento

    16

    Cmo se puede hacer fun-cionar un ordenador por-ttil durante media hora si no est enchufado y la unidad de batera est va-ca? Pregunta simple pero la respuesta tambin es as de sencilla?

    38 El Desafo. GANA UN PC PORTTIL !

    CONCURSO

    !

  • Nuevos osciladores programables con un rango de frecuencia de 3 a 200 MHz La serie JPO ofrece elevada exibilidad a los diseadores de circuito

    Jauch, empresa representada en Espaa por Lober, S.A., anuncia nuevos modelos en su serie JPO de osciladores programados CMOS en encapsulado SMD con un rango de frecuencia de salida de 3 a 200 KHz. Los nuevos osciladores JPO, que se encuentran disponibles con una estabilidad de frecuencia inferior a 30 ppm, se pueden emplear en todo tipo de circuitos de series pequeas o en las fases de desarrollo y produccin en pruebas. Adems, su diseo last minute ltimo minuto hace posible llevar a cabo mltiples cambios sin problemas.

    Estos osciladores tambin se caracterizan por un encapsulado cermico / metlico compatible con la normativa RoHS, servicio de desarrollo rpido, funcin tristate o stop, temperatura de soldadura

    de reujo de hasta +260 C, bajo consumo de corriente y elevado rango de temperatura operativa de -40 a +85 C. Los cuatro nuevos osciladores programables de la serie JPO son

    los siguientes: JPO22: mide 2.5 x 2.0 x 0.8 mm y trabaja con una tensin de alimentacin de 1.8, 2.5 y 3.3 V, JPO32: tiene unas dimensiones de 3.2 x 2.5 x 1.2 mm y opera con una tensin de alimentacin de 1.8, 2.5 y 3.3 V, JPO53: mide 5.0 x 3.2 x 1.3 mm y trabaja con una tensin de alimentacin de 2.5 y 3.3 V, JPO75: tiene unas dimensiones de 7.0 x 5.0 x 1.9 mm y opera con una tensin de alimentacin de 2.5 y 3.3 V.

    Para ms informacin:Lober, S.A.Tel: 913589875Fax: 913589710

    Microcontrolador con interface FlexRay para aplicaciones de automocin

    FUJITSU, empresa representada en Espaa por Anatronic, S.A., anun-cia la disponibilidad de un nuevo microcontrolador (MCU) de 32 bit con interface FlexRay. Dirigido a OEM de automocin y terceras compaas que desarrollan herra-mientas y software para aplica-ciones de automocin o equipos de test, el MB91F465XA permite la implementacin del protocolo FlexRay en una solucin monochip sin la necesidad de dispositivos adicionales. El MB91F465XA, que se basa en la licencia de ncleo E-Ray de Ro-bert Bosch GmbH y emplea cdi-go VHDL certicado por TV Nord, soporta dos canales y operaciones FIFO y, con ms de 8 kBytes de me-moria de buffrer de mensaje, hasta 128 identicadores diferentes. Las interconexiones, adems del in-terface de bus FlexRay de dos ca-nales, se componen de un I2C, dos CAN y tres LIN-USART que permi-ten la comunicacin con todos los sistemas de bus del automvil. Presentado en un encapsulado com-pacto LQFP de cien pines compati-

    ble con la normativa RoHS, el nue-vo dispositivo est especialmente indicado para aplicaciones de auto-mocin como sistemas de asistencia al conductor. El MB91F465XA es miembro de la serie MB91460, que permite a los ingenieros de diseo reutilizar su software con diferentes solucio-nes y aplicaciones. Adems, 544 kB de memoria Flash con protec-

    cin de lectura y 32 kB de RAM hacen que este dispositivo con in-terface FlexRay sea ideal para su-perar los requerimientos de la arqui-tectura de software de automocin AUTOSAR. El nuevo microcontrolador opera con una tensin de alimentacin de 3.0 a 5.5 V y genera frecuen-cias internas de hasta 100 MHz va el PLL on-chip que usa cristales

    de cuarzo de 4 MHz como entrada de reloj. Las caractersticas se completan con watchdog de hardware, ADC de 17 canales y 10 bit, temporizador de recarga, funcin de cronmetro y un mdulo RTC que puede operar en cristales de cuarzo de 4 MHz o 32 kHz.

    Para ms informacin:Anatronic, S.A.Tel: 913660159Fax: 913655095Email: [email protected]: www.anatronic.com

    INFORMTICA Y MERCADO NOTICIAS

    6 elektor, la electrnica que sorprende - 11/2007

  • Conversor de medio de bra y repetidorCeINCOM, Conversores e In-terfaces de Comunicaciones, S.L.,anuncia la disponibilidad del FIB1-1000DS, un conversor de medio de bra ptica y converti-dor de CTC Union, que hace posi-ble ratios de hasta 1.25 Gbps. El FIB1-1000DS, que soporta ge-neracin 2R con funciones de re-amplicacin y re-conguracin, es compatible con diversos inter-faces de bra, como Fast y Giga-bit Ethernet, FDDI, STM-1, STM-4, OC1, OC3, OC12, OC24 y 1G Fiber Channel. El nuevo conversor y repetidor se caracteriza por ser compatible con el chasis FRM301 para ges-tin SNMP, convertir MM a MM, MM a SM, SM a SM, cobre RJ-45 a MM y cobre RJ-45 a SM,

    soportar multi-ratio de 100 Mbps a 1.25 Gbps, extender la distan-cia de bra ptica (hasta 2 km. con bra multimodo y hasta 120 km. con bra monomodo) y UTP

    (hasta cien metros), y disponer de conector ptico de tipo SFP-LC. El FIB1-1000DS, que mide 85.6 x 122 x 20 mm y pesa 340 gra-mos, trabaja con una tensin de

    alimentacin de 12 VDC, opera en el rango de 0 a +50 C y cum-ple con la normativa FCC parte 15 Clase A.

    Para ms informacin:Ceincom, S.L.Tel: 916758880 Email: [email protected] Web: www.ceincom.com

    Primer driver de LED con auto-cierre para programas de ahorro de energa STMicroelectronics,compaalder en circuitos integrados para controlar LEDs de alto brillo (HB), ha introducido el primer driver de LED que incluye caractersti-cas auto-power-saving. El STP-16CPS05, un nuevo miembro de la familia Power Logic, permite a los fabricantes cumplir con los re-querimientos de elevada ecien-cia energtica en tareas de ilumi-nacin industrial, sealizacin y aplicaciones de transporte, ga-rantizando un ahorro del 80 por ciento en comparacin con las so-luciones existentes. Con numerosas ventajas respecto a la anterior serie STP16Cx596 Power Logic, los nuevos drivers de LED de corriente constante permiten a los circuitos integra-dos individuales operar en modo shutdown (cierre) cuando no se detectan entradas activas. Como consecuencia, cada STP16CPS05 ahorra potencia sin intervencin externa, convirtindose en la so-lucin ideal para soportar cual-quier programa de ahorro de energa que fomente la eciencia de potencia en aplicaciones de iluminacin.

    La serie STP16CPS05, Power Lo-gic, tambin destaca por una fun-cin de re-sincronizacin de reloj y datos, que es muy til cuando los dispositivos se conectan en cascada. Estos dispositivos estn disponibles en cuatro tipos de en-capsulado y uno de ellos (TSSOP con pad expuesto), se presenta con caractersticas de disipacin de calor. Al operar en un rango de tempe-

    ratura de -40 a +125 C, estos nuevos drivers pueden trabajar con una tensin de alimentacin de entre 3.3 y 5 V. Adems, su corriente de salida es programa-ble desde 5 a 80 mA para res-ponder a las aplicaciones que requieren un rango de corriente media y control de LED de eleva-da precisin.

    Para ms informacin:STMicroelectronics Iberia, S.A.Tel: 914051615Fax: 914031134 Web: www.st.com

    711/2007 - elektor, la electrnica que sorprende

    NOTICIAS INFORMTICA Y MERCADO

  • Telfono de prueba con identicacin de llamada EL TS25D posee tecnologa de ltrado DSL / POTS que evita la interrupcin del servicio de datos (DSL) al probar las lneas telefnicas (POTS)

    CMATIC, S.L., empresa dedicada a la distribucin de materiales para redes LAN, introduce el telfono de prueba TS25D de Fluke Networks, que se caracteriza por la identicacin del abonado que llama y del abonado en llamada en espera en su pantalla LCD. El TS25D destaca por la tecnologa de filtrado DSL / POTS que evita interrumpir el servicio de datos (DSL) al probar las lneas telefnicas, generador de tonos analgico, Talk Battery para mantener conversaciones de voz en pares sin alimentacin y auricular amplificado unidireccional con control de volumen para trabajar en manos libres. Otras caractersticas de este equipo de test de telecomunicaciones

    son deteccin de datos continua en modo monitor, prueba de cont inuidad para detectar cortocircuitos, funcin listn de telfonos (almacena y edita nmeros con facilidad en una memoria no voltil), conexin de dgitos DTMF, tonos de columnas / filas para marcacin de un solo tono, y proteccin contra sobretensin y sobrecorriente. Esta unidad TS25D, que opera con una batera de 9 V y permite pausas programadas para prolongar la vida de batera, tambin ofrece marcado rpido (diez memorias y 23 dgitos cada una), indicacin de polaridad en el modo Talk y Monitor e indicador de nivel de carga en la batera.

    Para ms informacin:CMATIC, S.L.Tel: 916726508Fax: 916727112E-Mail: [email protected]: www.cmatic.net

    Kontron introduce el footprint de menores dimensiones compatible con COM Express nanoETXexpress desarrolla mdulos verstiles que aho-rran espacio para aplicacio-nes futuras.

    Tres aos despus del lanzamien-to de la especificacin ETXex-press, que se ha convertido en el estndar PICMG COM Express (COM.0), Kontron dene una nue-va variante de footprint del estn-dar Computer-On-Modules (COM): nanoETXexpress. La especificacin nanoETXexpre-ss tiene el objetivo de desarrollar COM que ahorren el mximo es-pacio con tecnologa x86 de me-dio a elevado rendimiento con unas dimensiones de 55 x 84 mm, que equivalen al 39 por ciento del m-dulo COM Express Basic (125 x 95 mm) y al 51 por ciento de mi-croETXexpress (95 x 95 mm). El nuevo formato COM puede tra-bajar con el estndar PICMG COM Express y ser cien por cien compa-

    tible con el conector COM.0 Tipo 1. La ubicacin idntica de los patilla-jes de salida tambin ser compati-ble al cien por cien con COM.0. El fin de la especificacin na-noETXexpress es crear mdulos COM basados en PCIe con el me-nor formato posible. Muchas de las nuevas aplicaciones que se bene-ciarn de este nano-tamao son unidades hand-held para solucio-nes mdicas con datos mviles y otras soluciones emergentes que hasta ahora no eran posibles como consecuencia de las restricciones de espacio. La especicacin nanoETXexpre-ss ofrecer el tamao ideal para aplicaciones futuras, teniendo pre-sente que la prxima tecnologa de procesador y system-on-chip (SoC) se desarrollar con proceso de 45 nm y ms all, arma Dirk Finstel, CTO de la Divisin de Mdulos Em-bebidos de Kontron. La especicacin y la documenta-

    cin nanoETXexpress se encontra-rn disponibles en el ltimo trimes-tre del presente ao. Adems, Kon-tron tiene previsto el lanzamiento de su primer mdulo COM basado en nanoETXexpress durante el segundo trimestre de 2008.

    Para ms informacin:KONTRON Embedded Computers, AG.Tel: 917102020Fax: 917102152

    INFORMTICA Y MERCADO NOTICIAS

    8 elektor, la electrnica que sorprende - 11/2007

  • MOSFET para operacin con drive de puerta ultra bajo Zetex Semiconductors, empre-sa representada en Espaa por Anatronic, S.A., ha introducido tres nuevos MOSFET N-Channel que han sido desarrollados para aplicaciones con disponibilidad li-mitada de tensin de drive. El ZXMN2B03E6 de 20 V en SOT236 y el ZXMN2B14FH y el ZXMN2B01F en SOT23 son capaces de ofrecer una conmu-tacin de mnima prdida con un VGS de 1.8 V, permitiendo su operacin desde dos celdas 1.2 V o una sola celda Li-Ion. Adems, su drive de puerta ultra bajo contribuye a que puedan ser dirigidos directamente por puer-tas lgicas. La RDS(ON) para los tres nuevos modelos es inferior a 75, 100 y 200 m1 con 1.8 VGS y de 40, 55 y 100 m1 con 4.5 VGS. Esto hace que los MOSFET ideales para roles de baja tensin, in-cluyendo cambio de nivel para conmutadores de desconexin high-side, conmutacin exter-

    na para circuitos de conversin y microcontroladores y cargas de baja tensin como motores y solenoides.La rapidez de conmutacin es otra caracterstica clave de la

    tecnologa UMOS de Zetex. Por ejemplo, el ZXMN2B01F tiene pe-riodos de subida y cada de 3.6 y 10.5 ns con VGS de 4.5 V e ID de 1 A.

    Para ms informacin:Anatronic, S.A.Tel: 913660159Fax: 913655095Email: [email protected]: www.anatronic.com

    Equipos optoelectrnicos de bra multimodo VM6 Permiten en enlace de seal de vdeo y canal de datos RS485.

    OPTRAL, S.A., anuncia la familia VM6 de equipos optoelectrnicos, que permite el enlace de una se-al de vdeo estndar y un canal de datos RS485 (a 2 y 4 hilos) a travs de bra ptica multimodo de 850 y 1300 nm. Los equipos operan como trans-misor y receptor de seales de v-deo, y como transceptor (transmi-sin y recepcin simultnea) en la seal de datos. El sistema b-sico consiste en dos equipos, uno en cada extremo, actuando uno como transmisor de vdeo y trans-ceptor de datos RS485, y el otro como receptor de vdeo y trans-ceptor de datos RS485. La seal de vdeo se establece conforme a las recomendaciones internacionales UIR 567 y 568, mientras que la comunicacin de

    datos sigue una configuracin full-duplex (4 hilos) o half-duplex (2 hilos), basndose en la norma EIA-RS485. Adems, todos los modelos cumplen con las directi-vas europeas de compatibilidad electromagntica y de alta tensin (marcado CE).Debido a la utilizacin de bra

    ptica como canal de transmi-sin, existe una completa inmuni-dad ante cualquier tipo de inter-ferencia y permite interconexiones a larga distancia sin necesidad de repetidores. La familia VM6, que dispone de modelos sobre una o dos -bras pticas, est especialmen-

    te indicada para aplicaciones de vigilancia (CCTV) y entornos industriales.

    Para ms informacin:OptralTel: 93 7625553Fax: 93 7625831

    911/2007 - elektor, la electrnica que sorprende

    NOTICIAS INFORMTICA Y MERCADO

  • Nuevo microcontrolador de tipo Voz OTP Holtek Semiconductor ,empresa representada en Espaa por Anatronic, S.A., ha ampliado su lnea de microcontroladores de tipo Voz OTP HT86XXX con la introduccin de los modelos HT86R192 y HY86R384 con memoria de datos de 4 y 8 M, respectivamente. Las funciones del HT86R192 son totalmente compatibles con la versin Mask HT86192, mientras que las funciones del HT86R384 son compatibles con la versin Mask HT86384. Ideal para uso en mltiples productos que requieran elevada calidad de sonido, la serie de HT86XXX Voice MCU ofrece un amplio rango de capacidad de voz de entre 30 y 768 segundos.

    Estos nuevos dispositivos incluyen un microcontrolador de 9 bit, un DAC de 12 bit de canal de sonido de elevada resolucin, 24 pines I/O, funciones de interrupcin y reinicio externos, y reloj en tiempo real. La serie HT86XXX, que dota de exibilidad adicional en el proceso de desarrollo de productos, est especialmente indicada para uso en juguetes y soluciones de voz de larga duracin. Tambin puede acompaar al driver LCD HT16XX o al RFID sin contacto HT67XX, facilitando la fabricacin de una gama flexible de productos de voz. En el rea de desarrollo de productos, la serie HT86XXX es totalmente soportada por los lenguajes de ensamblaje y C, que se

    complementan con las herramientas de Holtek, como el entorno HT-ICE, garantizando as que el desarrollo de producto final se implementa rpida y ecientemente.

    Para ms informacin:Anatronic, S.A.Tel: 913660159Fax: 913655095Email: [email protected]

    Nuevas fuentes de alimentacin de 15 kW en formato 3U Lambda ha presentado su nueva gama Genesys de fuentes de ali-mentacin 3U programables, que se caracteriza por elevada capaci-dad de salida, diversas opciones de control local y remoto, cons-truccin compacta y precio muy competitivo. Estas nuevas fuentes de alimenta-cin son la eleccin ideal para apli-caciones como electroplating, fa-bricacin de semiconductores y uso con lseres industriales, donde se requieren recursos DC de elevada potencia, ables y controlables. A pesar de su pequeo tamao, las nuevas unidades Genesys 3U se encuentran disponibles con capaci-dades de salida de 15 kW, un ratio que hasta ahora requera el uso de fuentes de alimentacin 5U. Ade-ms, es posible ahorrar ms espa-cio, gracias a su capacidad zero stacking, que permite la instalacin de varias fuentes en racks estnda-res sin la necesidad de dejar hue-cos entre ellas. En aquellas aplicaciones que re-quieren ms de 15 kW de poten-cia de salida, se pueden conectar en paralelo hasta cuatro unidades Genesys en una configuracin

    maestro / esclavo. Para aumentar la conveniencia de monitorizacin y control, esta adaptacin se com-porta como una nica fuente de ali-mentacin, ofreciendo informacin, por ejemplo, de la carga total en lu-gar de la carga individual de cada unidad. Para garantizar una interconexin sencilla y econmica con equipos externos, las nuevas fuentes de ali-mentacin se caracterizan por un interface RS 232 / RS 485 integral como estndar. Tambin es posible mejorar la conectividad con interfa-ces USB, LAN con compatibilidad LXI e IEEE488.2 SCPI opcionales.

    Las unidades poseen interfaces de control analgico, as como control de permiso y on / off remoto. Diseadas para uso en cualquier lugar del planeta, las fuentes de alimentacin Genesys 3U se en-cuentran disponibles con entradas trifsicas de 208, 400 y 480 V. Se pueden suministrar con tensiones de salida de 7.5 a 600 V y, depen-diendo del voltaje, con corrientes de salida de hasta 1000 A. Todos los nuevos modelos se caracterizan por proteccin ante elevacin de corriente, tensin y temperatura, y prdida de fase. Las fuentes de alimentacin Ge-

    nesys 3U incorporan correccin pasiva en todas las entradas y tie-nen un factor de potencia de 0.88. Tambin ofrecen excelente rendi-miento EMC en lnea con la serie EN61000-4 de estndares y sus equivalentes internacionales, as como compatibilidad UL. Las ver-siones con entradas de 208 y 400 V se presentan con el marcado CE como evidencia de su conformidad con las regulaciones LVD y EMC europeas.

    Para ms informacin:LAMBDA, S.A.S.mail: [email protected]

    INFORMTICA Y MERCADO NOTICIAS

    10 elektor, la electrnica que sorprende - 11/2007

  • HBM presenta su nuevo software catman APAutomatiza y sincroniza las mediciones con datos de vdeo.

    HBM, fabricante de equipos y com-ponentes para la medida de magni-tudes mecnicas y pesaje, introdu-ce el nuevo software catmanAP, que est diseado para adquirir, visualizar y analizar con gran ra-pidez los datos medidos. Ahora, el tcnico de medicin tie-ne a su servicio todos los campos necesarios gracias a su sencillo manejo y su ecaz funcionalidad. catmanAP aprovecha ntegramen-te todas las ventajas de los trans-ductores inteligentes TEDS, ya que tan slo se necesitan 18 segundos para instalar los amplicadores de medida y ver los valores medidos. De esta forma, catmanAP ha hecho realidad el concepto Plug & Measure, es decir, enchufe y mida. No obstante, las caractersticas verdaderamente excepcionales de

    catmanAP son la sincronizacin de vdeo y las secuencias automti-cas. Gracias a la sincronizacin de vdeo es posible mostrar sincrnica-mente los datos medidos en funcin de las imgenes de vdeo que se van tomando simultneamente. Un cursor visualiza y gua la posicin actual del vdeo en los datos medi-dos. Tambin existe la opcin de descargar las imgenes de vdeo y los grcos para realizar informes, y es posible corregir grcamente cualquier desajuste temporal entre vdeo y datos. Las secuencias automticas permi-ten automatizar fcilmente los pro-cesos de medicin y anlisis me-diante la disposicin grfica de bloques de funcin. Este procedi-miento innovador y sencillo apor-ta soluciones personalizadas, por ejemplo, en bancos de pruebas de funcionamiento, sin requerir conoci-mientos de programacin. HBM ofrece a los usuarios de ca-tman actualizaciones que per-

    miten aprovechar las ventajas de estas nuevas funciones. Se puede descargar o solicitar una versin de demostracin gratuita en la siguien-te pgina Web de HBM: http://www.hbm.com/catman.

    Para ms informacin:HBM Ibrica, S.L.Tel: 91 8062610Fax: 91 8049327E-mail: [email protected]: www.hbm.com

    Sensores infrarrojos para aplicaciones de deteccin de movimiento La familia DigiPyro, com-puesta por los primeros pi-rodetectores digitales con elemento quad, ofrece me-joras en inmunidad EMI e integra un canal de referen-cia de temperatura.

    PerkinElmer, empresa representa en Espaa por Lober, S.A., anun-cia la introduccin de nuevos sen-sores infrarrojos piroelctricos di-gitales de la familia DigiPyro. La gama DigiPyro PYQ 2898 de Triple Canal se puede utilizar en un amplio rango de aplicacio-nes de deteccin de movimiento en entornos domsticos e indus-triales, incluyendo alarmas de in-trusin, conmutadores de luz ac-tivados por el movimiento y aper-tura de puertas. El nuevo DigiPyro de Triple Ca-nal es el primer pirodetector con un diseo de elemento quad y tres canales; dos pares de ele-mentos para dos canales y un

    canal adicional de referencia de temperatura, permitiendo as la llegada de ms informacin al microprocesador. Este detector tambin ofrece a los OEM magncas ventajas de rendimiento con respecto a piro-detectores analgicos tradiciona-les, destacando la reduccin del coste total del sistema y la dismi-nucin de requerimientos de es-pacio asociados con la circuitera analgica.Hasta la introduccin de la fami-lia DigiPyro, la instrumentacin de deteccin de movimiento tradicio-nal conaba el proceso a seales analgicas. Para procesar estas seales, los sistemas de deteccin necesitaban componentes adicio-nales, como amplicadores, re-sistencias, condensadores para ltrado EMI y convertidores A/D, que aumentaban los costes sin mejorar el rendimiento. Los test de PerkinElmer han de-mostrado que utilizando el nue-

    vo DigiPyro PYQ 2898, el ratio de rechazo de fuente de alimen-tacin (PSRR) se mejora en unos 30 dB, mientras que la inmunidad EMI aumenta unas 32 veces en comparacin con pirodetectores analgicos.El DigiPyro Triple Channel ofrece un enlace directo de salida de 42 bit que incluye referencia de

    temperatura, encapsulado TO-5 de tres pines y mejoras en las prestaciones elctricas, contribu-yendo tambin a disminuir los costes de sistema.

    Para ms informacin:Lober, S.A. Tel: 913589875Fax: 913589710

    1111/2007 - elektor, la electrnica que sorprende

    NOTICIAS INFORMTICA Y MERCADO

  • Demulador para televisin por cable de elevado rendimiento y bajo coste Las caractersticas del STV0279E reducen la n e c e s i d a d d e o t ro s c o m p o n e n t e s e n e l decodicador ( STB) y ofrecen una recepcin casi perfecta en redes degradadas ,STMicroelectronics, lder mundial en IC para set-top boxes (STB) de televisin, anuncia el desarrollo de una nueva generacin de demuladores de TV por cable STV0297. Los demodu ladores QAM (Quadrature Amplitude Modulation) poseen nuevas caractersticas para crear mejoras en prestaciones, reduciendo la demanda de otros elementos de la cadena de recepcin y la lista de materiales para los fabricantes. El STV0279E puede lograr una recepcin casi perfecta en redes degradadas, ya que hereda toda la funcionalidad del STV0279D (que ha sido el demodulador estndar de la industria con ms de treinta millones de unidades vendidas)

    y dispone de otras prestaciones, como cuatro direcciones I_C para aplicaciones PVR y capacidad TSMF para ofrecer soporte al mercado japons. Con excelente rendimiento QEF (Quasi Error Free), mejoras en la capacidad de cancelacin de eco y buena inmunidad en la fase de ruido, el STV0279E permite a los fabricantes producir soluciones STB de menor coste, usando un sintonizador econmico y otros circuitos. La lista de materiales se reduce al ADC de 12 bit on-chip y los ltros de canales adyacentes, que ofrecen excelente inmunidad a alteraciones fuera de banda. Las caractersticas se completan con un ecualizador ampliado, un bloque de cancelacin de ruido, un bloque FEC (Forward Error Correction) que cubre ITU-T A y C que ofrece un ujo de bit serie o paralelo, y salidas RF e IF AGC y bus I_C para control de sintonizador sin ruido. Sus pequeas dimensiones, bajo consumo de energa y

    extraordinario rendimiento, junto con la capacidad de reducir el coste de otros componentes de sistema, hacen que el STV0279E sea una magnfica solucin de televisin por cable. Adems, las caractersticas digitales, controladas mediante el interface I_C, permiten el diseo de sistemas de la mxima calidad. El STV0279E, que se puede

    conectar a cualquier decodicador MPEG 2/4, es soportado por un encapsulado de evaluacin y un diseo de referencia NIM, y se presenta en un encapsulado TQFP64 de 10 x 10 mm.

    Para ms informacin:STMicroelectronics Iberia, S.A.Tel: 914051615Fax: 914031134

    AXIOMTEK Iberia anuncia un nuevo Panel PC industrial con TFT de 15AXIOMTEK Iberia, compaa lder en sistemas y componentes indus-triales y embebidos, anuncia el lan-zamiento del PANEL1151-808, un nuevo Panel PC industrial con TFT de 15. El PANEL1151-808, compatible con la normativa RoHS, se basa en el chipset Intel 915GV+ICH6 y procesador Intel Pentium 4 o Ce-leron (soporte de la toma LGA775), y est equipado con varios puer-tos I/O para responder a una amplia variedad de aplicaciones industriales. Este nuevo modelo, que permite el despliegue rpido de dispositivos de cliente para aumentar sus ven-tajas competitivas, soporta una ten-sin de alimentacin AC, 24 VDC o 48 VDC y mltiples caractersticas I/O, incluyendo Fast Ethernet, tem-porizador watchdog, tres puertos COM, cuatro puertos USB 2.0, in-terfaces PS/2 dual, CompactFlash Tipo II y Line-out / Mic-in.

    El PANEL1151-808 se puede ac-tualizar fcilmente para reducir los costes de mantenimiento. Adems, AXIOMTEK ofrece un servicio de valor aadido al pre-instalar siste-mas operativos y sistemas opera-tivos embebidos (EOS), incluyen-do Windows 2000 / XP, Win-dows CE.Net y Windows XP Embedded.

    Para ms informacin:AXIOMTEK IberiaEmail: [email protected]

    INFORMTICA Y MERCADO NOTICIAS

    12 elektor, la electrnica que sorprende - 11/2007

  • Nueva familia de microcontroladores para aplicaciones de automocin Los modelos ST7FMC favo-recen una mayor integra-cin de sistema

    STMicroelectronics, compaa lder en el diseo, fabricacin y comer-cializacin de microcontroladores para aplicaciones de automocin, anuncia que su familia ST7FMC ha obtenido la calicacin Automoti-ve-Grade para cumplir con las de-mandas especcas del sector del automvil. Basada en un ncleo de 8 bit es-tndar y diseada para controlar motores de Corriente Directa sin Es-cobilla (BLDC), esta familia de dis-positivos es ideal para uso en diver-sas aplicaciones como bombas de combustible y agua, ventiladores y calefaccin interna. La familia ST7FMC se caracteri-za por una mayor integracin de

    sistema en comparacin con otros microprocesadores o procesadores de seal digital (DSP). Los nuevos modelos minimizan la necesidad de componentes externos y redu-cen el espacio de tarjeta de circui-to impreso (PCB), disminuyendo as el coste total de aplicacin. Estos microcontroladores destacan por una celda embebida de con-trol de motor, que incluye control de modulacin de ancho de pulso (PWM) de seis fases, gestin de tensin o corriente y un detector BEMF exible para ofrecer control sin sensores de motores BLDC. Todos los dispositivos de la familia ahora pueden operar en el rango de temperatura de automocin de -40 a +125 C y disponen de ca-ractersticas de seguridad, tales como parada de emergencia asn-crona, registradores de una sola

    escritura y Sistema de Seguridad de Reloj (CSS). Los algoritmos pa-tentados tambin permiten que la celda de control de motor ofrezca capacidades de arranque de motor sin fallos. La mayor integracin de esta fa-milia hace posible una reduccin de tamao de cdigo, al mismo tiempo que se minimiza la carga de CPU para controlar el motor. Un interface de comunicacin LIN y un conjunto completo de gestin de perifricos para diferentes entor-nos de aplicacin. Todos los modelos, que se encuen-tran disponibles en encapsulados TQFP32 y TQFP44, son soporta-dos por una amplia gama de he-rramientas de desarrollo. Los kits de evaluacin se han diseados para dotar a los clientes de un rendimien-to probado en sus aplicaciones.

    Por lo tanto, la familia ST7FMC con software fcil de usar y libreras C de control de motor desarrolla gran-des ventajas en trminos de tiempo de diseo, produccin y por lo tan-to tiempo de comercializacin.

    Para ms informacin:STMicroelectronics Iberia, S.A. Tel: 914051615Fax: 914031134 Web: www.st.com

    El nuevo vericador de cableado MicroScanner2 reduce el tiempo de comprobacin y los errores de usuario mostrando los resultados de cuatro comprobaciones en una misma pantalla El diseo optimizado y la pantalla de mayor tama-o proporcionan resulta-dos visuales de las com-probaciones esenciales de cableado.

    Fluke Networks ha presentado hoy el nuevo vericador de ca-bleado MicroScanner2. Gracias a esta nueva herramienta, los ins-taladores pueden acceder a todos los resultados de las cuatro prue-bas ms importantes (longitud del cable, mapa de cableado, identi-cacin de cableado y distancia hasta el par abierto o cortocir-cuitado) de modo grco desde una misma pantalla. Esto agiliza las comprobaciones y reduce los posibles errores humanos que se producen al tener que alternar en-tre una prueba y otra. Visualizar todos los resultados de las pruebas en una misma panta-lla ahorra tiempo y mejora la pre-cisin. Eso nos permite suministrar instalaciones de calidad superior a un precio ms bajo a nuestros clientes, seala Kevin Kolinac,

    propietario de Communications Facilities & Design, Los ngeles (California, EE.UU.).El nuevo MicroScanner2 tambin reconoce y muestra qu tipos de servicios estn disponibles, como 10/100/1000 Ethernet, lneas telefnicas analgicas o Power over Ethernet (PoE). Esto permi-te distinguir rpidamente entre los problemas de cableado y los problemas de servicio durante la instalacin de redes o la solucin de incidencias.Estamos instalando puntos de ac-ceso inalmbrico alimentados por PoE. MicroScanner2 nos ayuda-r a vericar tanto el cableado como el servicio PoE de los punto de acceso, todo a la vez, aade Kolinac.

    Fuera los adaptadores inc-modos e inecacesLos usuarios del nuevo MicroS-canner2 pueden verificar e identicar cables RJ11, RJ45, y coaxiales sin necesidad de utili-zar adaptadores. MicroScanner2 tambin incluye un generador de

    tonos integrado que emite tonos analgicos y digitales compati-bles con la sonda IntelliTone Pro de Fluke Networks. Esto permite identicar con precisin pares de cableado y cables especcos en redes activas.

    Diseado para soportar con-diciones de uso intensivoLa carcasa de MicroScanner2 tiene un diseo resistente y er-gonmico que la convierte en la herramienta ideal para todo tipo de entornos de trabajo. La goma exterior protege contra las conse-cuencias del uso intensivo al tiem-po que ofrece un agarre cmodo y rme.

    Disponibi l idad de los productosMicroScanner2 est disponible de manera inmediata a travs de los socios de ventas de Fluke Net-works de todo el mundo. El nue-vo MicroScanner2 est disponi-ble como unidad independiente o como parte de un kit profesional de comprobacin. El kit contiene

    un MicroScanner2, una sonda In-telliTone Pro 200, seis dispositivos de terminacin de identicacin de cableado con conectores para RJ45 y cable coaxial, un cable de interrupcin con ocho pinzas para la comprobacin de cables no terminados y latiguillos RJ11, RJ45 y coaxiales y un maletn de transporte de lujo.

    Para ms informacin:Fluke Networks Tel: 914140113Web: www.ukenetworks.com

    1311/2007 - elektor, la electrnica que sorprende

    NOTICIAS INFORMTICA Y MERCADO

  • Renesasa Technology presenta un nuevo microcontrolador de 32 bit para ampliar la plataforma M16C. Ideal para aplicaciones de elevadas prestaciones, el ncleo CPU R32C/100 ofrece compatibilidad con los microcontroladores M16C de la compaa y duplica el rendimiento de proceso.

    Renesas Technology Corp. anuncia la gama R32C/118 de microcontroladores con memoria Flash on-chip, como parte de la serie R32C/100. Los dos nuevos modelos son ideales para un amplio rango de aplicaciones, incluyendo equipos industriales y electrnica de consumo, as como componentes de audio. La serie R32C/100 se convierte en el producto de mximo nivel de la Plataforma M16C, ya que estos microcontroladores CISC ofrecen excelentes prestaciones en automocin, aplicaciones industriales y equipos de consumo. El grupo R32C/118 es el sucesor de la serie M32C/80.Con la ampliacin de nuestro catlogo de la Plataforma M16C hacia M32C, dotamos a los diseadores de mayor capacidad de decisin a la hora de seleccionar microcontroladores industriales de potencia y coste ecientes, comenta Bernd Westhoff, Responsable de Marketing de Producto de Renesas Europe. Nuestro ltimos controladores R32C/118 permitir a los desarrolladores actualizar

    rpida y fcilmente sus diseos, as como mejorar el rendimiento y la funcionalidad de sus sistemas de control industrial. Los modelos R32C/118 duplican las prestaciones de proceso de la serie Renesas M32C/80, ya que incorporan el ncleo de CPU CISC R32C/100, que es el ms potente de la Plataforma M16C y es compatible con todos los ncleos CPU de la serie. Tambin ofrecen mejoras en proceso de operacin y eciencia de uso de bus y cdigo. Los nuevos dispositivos tienen una frecuencia operativa mxima de 48 MHz, en contraste con los 32 MHz de la serie M32C/80. La compatibil idad con los microcontroladores actuales permite el uso del software existente. La mejora de rendimiento de sistema se consigue a travs de una sencilla actualizacin del microcontrolador. Las funciones perifricas on-chip satisfacen las necesidades de una amplia variedad de aplicaciones. Un mdulo CAN de dos canales ofrece soporte para un estndar de red que es ampliamente usado en equipamiento para vehculos y campos industriales, as como automatizacin de fbricas. Tambin se incrementa el nmero de canales de interface serie, de siete (M32C/80) a nueve. Otras funciones son temporizador

    watchdog, controlador DMA, temporizadores de funcionalidad avanzada, convertidores A/D y D/A y una unidad I/O inteligente con captura de entrada / comparacin de salida. El grupo R32C/118 ha ampliado el rango de voltaje operativo y extendido su lmite de potencia con la mxima frecuencia operativa. El rango de voltaje de la serie M32C/80 era de 4.2 a 5.5 V, a 32 MHz, en tanto que los nuevos modelos operan entre 3.0 y 5.5 V trabajando a 48 MHz. Adems, la compatibilidad de pines y perifricos se mantiene con la serie M32C/80. Esto permite a los usuarios utilizar los recursos de hardware existentes al desarrollar productos con mejoras de rendimiento y funcionalidad. Los nuevos microcontroladores tambin incorporan memoria Flash on-chip de 512 Kbytes para soportar extensos programas, as como Flash de datos de 8 Kbytes, que se separa del rea para almacenar programas. La capacidad de memoria Flash de datos elimina la necesidad de EEPROM externa, reduciendo as el nmero total de componentes en el sistema. Los nuevos dispositivos, que ofrecen soporte para redes de rea local (LAN), tienen un interface de depuracin mono-lnea. Esto permite conectar un

    emulador que slo usa un terminal del microcontrolador. El interface tambin soporta programacin on-board de la memoria Flash on-chip. Prximamente, la compaa lanzar al mercado el emulador E30A. El encapsulado, LQFP de 100 pines, es el mismo que el de la serie M32C/80. Renesas Technology continuar desarrollando nuevos productos para ofrecer soporte a un rango superior de requerimientos de mercado. Los futuros MCU incrementarn la capacidad de memoria Flash on-chip de 256 Kbytes a 1 Mbyte y la capacidad RAM on-chip de 40 a 64 Kbytes. Tambin tienen previsto extender la lnea de productos con opciones adicionales de encapsulado, como LQFP de 144 pines, versiones a 5 V y soluciones con controladores de sistema de red on-chip.

    Para ms informacin:Renesas Technology Corp Web: www.renesas.com

    Nueva familia de memorias Flash serie SPI AMIC Technology Corporation, nueva empresa representada en Espaa por Anatronic, S.A., ha introducido una nueva gama de dispositivos de memoria Flash Se-rie A25LXXP, que se compone de modelos de 16 M a 512 K. Estos nuevos dispositivos de me-moria pueden programar de 1 a 256 bytes a la vez usando la ins-truccin de programa de pgina, y ofrecen arquitectura de sector exi-ble (4 / 8 / 16 / 32 Kbyte / 64 x N-1 Kbyte). Adems, es posible borrar toda la memoria con la ins-truccin de borrado bulk o elimi-

    nar un sector con una funcin si-milar. Las memorias Flash serie SPI soportan un gran nmero de apli-caciones, como tarjetas grcas, drives de disco duro, impresoras,

    redes inalmbricas, set-top boxes, drives de DVD y CD, mdems de DSL y cable, reproductores MP3, radio digital, grabadores DVD, ya que ofrecen ahorro de espacio y

    reduccin de consumo de potencia, ruido y costes. La familia A25LXXP, que posee ratios de reloj de eleva-da velocidad de hasta 75 MHz, se encuentra disponible en encapsula-dos SOP, DIP y QFN de ocho pines sin plomo para dotar de compatibi-lidad con la normativa RoHS.

    Para ms informacin:Anatronic, S.A.Tel: 913660159Fax: 913655095Email: [email protected]: www.anatronic.com

    INFORMTICA Y MERCADO NOTICIAS

    14 elektor, la electrnica que sorprende - 11/2007

  • Nuevo transceptor de 2.4 GHz con tecnologa 802.15.4 SoC y Z-Stack BFI Optilas, Divisin Comunicacio-nes, anuncia el mdulo transceptor ZB2430 de la lnea ZigBee Your Way de AeroComm Inc., que ofre-ce mejoras en potencia de salida, sensibilidad de recepcin y alcan-ce en condiciones de visibilidad di-recta (hasta cinco kilmetros). El mdulo ZB2430, basado en la tecnologa 802.15.4 SoC y Z-Stack, se convierte en una de las soluciones ZigBee ms poten-tes del mercado, ofreciendo a los OEM una solucin en 2.4 GHz con bajo consumo de energa (modo power-down), as como magn-cas capacidades de integracin y mxima funcionalidad. El ZB2430 con arquitectura Mesh ZigBee es ideal para aplicaciones con potencia restringida y solucio-nes con batera. Adems, al comu-nicar en la banda ISM de 2.4 GHz se convierte en la mejor opcin para estandarizar varios produc-

    tos nales en una sola plataforma, as como para optimizar una solu-cin hardware de una aplicacin o demanda especca.

    El nuevo mdulo, que mide 25.4 x 34.3 mm, tambin se caracteri-za por ofrecer redundancia able, nodos de multi-comunicacin segu-

    ra y elevadas prestaciones. Ade-ms, su memoria Flash embebida de 128 KB responde a las deman-das ms complejas. Tambin se encuentra disponi-ble una versin, ZB2430-D, para aplicaciones de elevado volumen sensibles al coste, y kits de desa-rrollador ZB2430, que incluyen tarjetas de evaluacin con mlti-ples opciones de conguracin para adecuarse a cualquier re-querimiento de los OEM.

    Para ms informacin:HBM Ibrica, S.L.Tel: 91 8062610Fax: 91 8049327E-mail: [email protected]: www.hbm.com

    Nuevos controladores de gestin de potencia para aplicaciones CPU y GPUen ordenadores porttilesLos modelos SC457 y SC458 ofrecen rpida respues-ta ante transitorios, salida gestionada digitalmente y larga vida de batera.

    Semtech Corp., empresa repre-sentada en Espaa por Anatro-nic, S.A., anuncia los controlado-res para fuente de alimentacin SC457 y SC458 con salida ges-tionada digitalmente y rpida res-puesta de transitorios para proce-sadores y chip grcos usados en ordenadores porttiles. Con un DAC de 7 bit integrado, la tensin de salida de los mode-los SC457 y SC458 se pueden programar digitalmente en sal-tos de 12.5 mV de 0.3 a 1.5 V para lograr un control preciso so-bre los voltajes de salida. Ambos dispositivos tienen un ratio DAC programable para minimizar las corrientes transitorias y el ruido audible. Adems, una funcin power-save aumenta la ecien-cia con cargas de luz para am-

    pliar la vida de la batera. El SC457 monofase puede diri-gir hasta 30 A y se presenta en un encapsulado MLP de 32 pines (5 x 5 mm), siendo ideal para or-denadores porttiles ligeros y pe-queos que necesitan bajos vol-tajes para extender la vida de la batera.El SC458 de fase dual y 60 A puede conmutar entre operacin monofase y dual para aumentar la eciencia sin alterar el voltaje de salida. Este controlador se en-cuentra disponible en un encapsu-lado MLP de 44 pines (7x7mm).

    Ambos dispositivos, compatibles con las normativas WEEE y RoHS, se caracterizan por un esquema de regulacin de tensin hyste-retic para ofrecer una respuesta a transitorios en menos de los 10 s. El uso de topologa hysteretic permite aumentar la exibilidad y la simplicidad de diseo, garanti-zando la estabilidad de salida sin requerir resistencia de serie equi-valente (ESR). Esta arquitectura tambin minimiza la capacitancia de salida, reduciendo el nmero de componentes, las dimensiones de tarjeta y el coste.

    Para incrementar an ms la e-ciencia, los nuevos controladores utilizan la tecnologa Smart Dri-ve que disminuye el ruido en el nodo de fase y el nodo de puerta FET high-side, y reduce EMI, elimi-nando la necesidad de snubbers o resistencias de puerta. Adems, el sistema de corriente del SC458 se basa en tecnologa Combi-Sen-se que no requiere la presencia de resistencias externas. Los dos controladores de gestin de potencia ofrecen una gama completa de mecanismos de pro-teccin, incluyendo limitacin de corriente, proteccin de sobrevol-taje de salida, cierre de subvolta-je de entrada y proteccin ante elevacin de temperatura.

    Para ms informacin:Anatronic, S.A.Tel: 913660159Fax: 913655095Email: [email protected]: www.anatronic.com

    1511/2007 - elektor, la electrnica que sorprende

    NOTICIAS INFORMTICA Y MERCADO

  • 16 elektor, la electrnica que sorprende - 11/2007

    SOBRE EL TERRENO OBTENIENDO DATOS

    Tarjeta USB de Adqude Datospor Jos Luis Ruprez Fombellida

    Esta tarjeta de adquisicin de datos para su conexin al puerto USB dispone de 8 salidas digitales, 8 entradas digitales, dos salidas analgicas de 10 bits y 8 entradas analgicas de 10 bits para tensiones comprendidas entre 0 V y + 5 V. El corazn del sistema es un microcontrolador USB inteligente de la casa Microchip, del tipo PIC 18F4550, programado en lenguaje C. El circuito est construido sobre una Placa de Circuito Impreso (PCI) compacta y no requiere el uso de una fuente de alimentacin externa.

    Los sistemas y las tarjetas de medida que podemos conectar a un ordenador han sido siempre un factor del xito constante a lo largo de la historia de Ele-ktor. Tanto si se trata de dispositivos au-tnomos controlados por los puertos RS 232 o por el puerto LPT (alguien recuerda ya esto?), como si hablamos de una tar-jeta conectada al bus ISA o, ms recien-temente, tarjetas conectadas al bus USB, siempre es un acontecimiento si nues-tros lectores pueden generar y leer se-ales de control digitales y pueden hacer lo mismo para las seales analgicas! La tarjeta que se describe en este artculo podra ser el centro de un gran nmero de aplicaciones que se podran hacer en entornos de medida y control.

    Queremos USBEn la actualidad podemos argumen-tar que tanto los dispositivos RS 232 como los ISA, e incluso los Centronics, son cosas del pasado cuando se trata de seales analgicas y digitales es-

    peccas para realizar medidas y con-troles por medio de un ordenador. El bus USB es la manera ms avanzada, en trminos de velocidad y facilidad de conexin, aunque este ltimo tr-mino es un tema complejo ya que suele estar relacionado con el programa de aplicacin. Por ejemplo, es necesario una gran cantidad de trabajo (y tiem-po) para conseguir que el ordenador re-conozca un dispositivo USB vlido!Afortunadamente, en este artculo vamos a intentar ayudar, tanto a aquellos lecto-res que slo estn interesados en la co-nectividad analgica y digital con el mun-do real, como aquellos que estn ms in-teresados en profundizar en cmo trabaja actualmente el bus USB en un microcon-trolador. Por supuesto, igual importancia puede tener el hecho de hacer algo real-mente til y a muy bajo coste.

    El PIC 18F4550 para USB Por suerte, existen microcontroladores que hacen que el interfaz USB entre el

    ordenador (el husped) y el circuito que desea-mos disear (el dispositi-vo USB), sea ms o menos

    transparente. Esto se debe a que estn equipados con un programa y un circuito

    dedicado para implementar el interfaz USB de una forma sencilla. Por supuesto, todo esto es totalmente invisible para aquellos que tan slo quieren utilizar el dispositivo USB y no les interesa saber nada sobre el mismo (algo que no nos incluye)! Uno de estos procesadores es el PIC 18F4550 de la casa Microchip, que tiene la ventaja adicional de disponer de una gran can-tidad de programas (gratui-tos) disponibles para poder utilizarlos con l. Adems, este componente est dispo-nible en un encapsulado DIP 40, algo que puede ser muy

  • 1711/2007 - elektor, la electrnica que sorprende

    uisicin Analgica y Digital; Entrada y Salida

    bien recibido por parte de todos aque-llos que siempre dicen eso de odio los componentes SMD.

    El CircuitoEl esquema elctrico de esta pequea maravilla de la tecnologa lo podemos ver en la Figura 1. Dicho circuito no es mucho ms grande que una poten-te CPU (IC1) rodeada por una serie de conectores de entrada y salida y unos pocos diodos LEDs de estado. La fun-cin de los conectores est relacionada con las correspondientes lneas del mi-crocontrolador PIC que se indican en-tre parntesis:

    K1 = Salida digital de 8 bits para las variaciones TTL de 0 a 5 V (RD0-RD7).K2 = Conector USB para el enlace con nuestro ordenador (RC4-RC5).K3 = Entrada digital de 8 bits para las variaciones TTL de 0 a 5 V (RB0-RB7).K4 = Dos salidas analgicas para las variaciones de tensin de 0 a 5 V

    (RC1-RC2).K5 = 8 entradas analgicas para las variaciones de tensin de 0 a 5 V (AN0/RA0-AN7/RE2).

    Se utilizan resistencias internas de pull-up para las lneas digitales de entrada del puerto RB. Las salidas analgicas tienen una resolucin de 10 bits cada una y utilizan PWM (mo-dulacin de ancho de pulso) a una fre-cuencia de 2.9 kHz. Si fuese necesario, stas salidas pueden ser ltradas con una sencilla red RC. La tensin conti-nua (DC) de salida Vo obtenida des-pus del ltrado, puede ser calculada por medio de la frmula:

    Vo = 5D [voltios]

    donde la variable D se corresponde con el ciclo de trabajo de la seal PWM, y toma un valor comprendido entre 0 y 1.Las entradas analgicas tambin tie-nen una resolucin de 10 bits.El oscilador en el interior del microcon-trolador PIC trabaja a una velocidad de

    20 MHz utilizando un cristal de cuarzo, X1, y el tradicional par de pequeos condensadores para la carga en para-lelo, junto con una resistencia (R5) de alto valor.En nuestro circuito el microcontrolador trabajaba a una frecuencia de 48 MHz generada internamente con la ayuda de un PLL y de un divisor de frecuen-cia, que trabajan a partir de la seal de 20 MHz suministrada por el cristal de cuarzo. La frecuencia de 48 MHz es un mltiplo exacto de la velocidad del bus USB (cuya velocidad mxima es de 12 Mbits/s).Dos diodos LED de estado, D1 y D2, indican el estado del bus USB. Obvia-mente, el diodo LED D3 es el encarga-do de indicar el estado de la fuente de alimentacin, que luce cuando la tar-jeta est conectada al puerto USB de nuestro ordenador.La tensin de alimentacin del circui-to llega a travs del conector USB K2 y de una pequea bobina de choque, L1, que suprime el posible ruido de la seal, con la ayuda del condensador C4 para esta funcin.

    AN0/RA02

    AN1/RA13

    AN2/RA24

    AN3/RA35

    AN4/RA57

    AN5/RE08

    AN6/RE19

    AN7/RE210

    RB033

    RB134

    RB235

    RB336

    RB437

    RB538

    RB639

    RB740

    MCLR1

    RA46V

    DD11

    VDD

    32

    VSS

    12

    VSS

    31

    OSC1

    13

    OSC2

    14

    RC015

    RC116

    RC217

    VUSB

    18

    RD019

    RD120

    RD221

    RD322

    RD427

    RD528

    RD629

    RD730

    RC423

    RC524

    RC625

    RC726

    IC1

    PIC18F4550

    R51MX1

    20MHzC5

    22p

    C6

    22p

    1 23 45 67 89 10

    K1

    +5V

    +5V

    1 23 45 67 89

    see text

    10

    K3

    +5V

    1 23 45 67 89 10

    K4+5V

    1 23 45 67 89 10

    K5

    +5V

    RD0RD1

    RD2 RD3RD4 RD5RD6 RD7

    RB0 RB1RB2 RB3RB4 RB5RB6 RB7

    AN0 AN1AN2 AN3AN4 AN5AN6 AN7

    AN0AN1AN2AN3AN4AN5AN6AN7

    RB0RB1RB2RB3RB4RB5RB6RB7

    R6

    1k

    D1

    LED0

    R7

    1k

    D2

    LED1

    R2470R

    R1

    10K

    +5V

    C3

    100n

    S1

    1234

    5 6

    K2R3

    27RR4

    27R

    C4

    10n

    +5V

    C1

    100n

    C2

    470n

    CCP1 CCP2

    R8

    1k

    D3

    +5V

    RD0

    RD1RD2RD3RD4RD5RD6RD7

    CCP2CCP1

    070148 - 11

    L1

    *

    *

    Figura 1. Esquema elctrico del circuito de la Placa de Adquisicin de Datos con conexin USB.

  • 18 elektor, la electrnica que sorprende - 11/2007

    SOBRE EL TERRENO OBTENIENDO DATOS

    Esto tan slo nos deja a estudiar los componentes S1, R1, R2 y C3 sobre la entrada MCLR del microcontrolador. Pues bien, estos componentes son

    El Programa Interno (Firmware) del PICDonde habitualmente encontramos muy pocos componentes es de su-poner que encontraremos una gran cantidad de programa detrs de to-dos ellos y, usualmente, dentro de al-gn microcontrolador. El firmware (cdigo objeto interno) del microcon-trolador, que se ejecuta fielmente en este dispositivo, fue creado por el au-tor de este artculo utilizando dos he-rramientas de programacin gratui-tas de la casa Microchip: IDE MPLAB V7.5 y C18 Student Edition V3.02. La pgina web de la casa Microchip proporciona informacin acerca de la instalacin y uso de ambos pro-gramas. El cdigo fuente del progra-ma interno del microcontrolador es diferente del original proporcionado por Microchip. Todo el programa del proyecto est disponible para su des-carga gratuita con la referencia del fichero # 070148-11.zip en la pgina web www.elektor.com. Nuestros lec-tores encontrarn ah al menos tres directorios con los nombres driver, firmware y PC. El contenido de todo ello es una cueva de Aladino para los aficionados al lenguaje C, los microcontroladores PIC y el bus USB (que debe satisfacer a la gran mayora de nuestros lectores). En la Figura 2 se muestra un trozo de cdi-go y lenguaje C. Con esto podremos verificar que estamos comprando un circuito integrado ya programado su-ministrado por Elektor.El fichero con el programa interno a volcar sobre el microcontrolador con-tiene el proyecto completo y el resulta-do de su compilacin, cuyo nombre es TAD_v1.hex. El microcontrolador tiene que ser programado con este chero.Aquellos de nuestros lectores que estn interesados en profundizar en cmo trabaja el bus USB deben saber que la conectividad implementada en la tarjeta descrita en este artcu-lo est denida por el programa inter-no del microcontrolador PIC 18F4550. Se ha utilizado el siguiente bloque de conguracin: BUS POWER MODE; CUSTOMCLASS; FULL-SPEED (12 MBIT/S) and INTE-RRUPT TRANSFER.

    MontajeEl circuito est construido sobre una placa de circuito impreso de doble cara compacta. En la Figura 3. se muestran los planos de colocacin de los componentes de ambas caras. En ambas caras se han dejado algunos

    tan slo una tradicional red de reini-cio (Reset).

    Figura 2. Tambin RU sobre MPLAB? Es lo que dirn, muchos de los lectores de Elektor. El cdigo en lenguaje C para el proyecto tambin contiene informacin muy til sobre la conguracin establecida sobre el PIC. Una fuente continua de confusin para muchos de los acionados a los microcontroladores (y no tan slo para aquellos que trabajan sobre PICs).

    Banco de Entrenamiento de la Tarjeta de Adquisicin de DatosEl autor de este artculo ha desarrollado cuatro placas sencillas adicionales para vericar nuestra tarjeta de adquisicin de datos con las siguientes funcionalidades:

    1. Tarjeta de diodos LED: con 8 diodos LED para visualizar las salidas digitales.

    2. Tarjeta de pulsadores y conmutadores: con cuatro pulsadores y cuatro conmutadores para hacer ejercicios con las 8 entradas digitales.

    3. Tarjeta con voltmetro LED: con dos diodos LED que cambian su intensidad de brillo de ac-uerdo con las dos salidas analgicas.

    4. Tarjeta con potencimetros: 8 poten-cimetros para vericar el funcionamiento correcto de las 8 entradas analgicas.

    Los esquemas elctricos y los cheros correspondientes a los diseos de los cir-cuitos impresos de las tarjetas adicionales se han comprimido en un chero .zip adi-cional que puedes descargar gratuita-mente de la web de Elektor. Los archivos estn en formato OrCad.

    Para comprobar el sistema completo tambin se ha desarrollado un programa escrito en C++ CLR, para el que se ha utilizado el compilador (gratuito) Visual C++ 2005 Express. Este programa est basado en ejemplos de la casa Microchip.

  • 1911/2007 - elektor, la electrnica que sorprende

    espacios vacos para poder sujetar la placa con tornillos.Aunque la implantacin de los com-ponentes sobre la placa no debe su-poner mayores problemas para nues-tros lectores ms experimentados, vamos a dar algunos consejos para aquellos que acaban de comenzar a trabajar con el bus USB con la pre-sente tarjeta.La abertura en el cuello de cada co-nector del tipo boxheader sirve como ayuda a la orientacin del co-lector y debe colocarse sobre el an-co de la placa para permitir que un conector IDC o un cable plano pueda ser conectado.Los componentes SMD se tienen que montar a ambos lados de la placa, por lo que tendremos que estudiar los dos esquemas de implantacin de compo-nentes para establecer la correcta po-sicin de cada componente, as como la orientacin del encapsulado de los diodos LEDs SMD.

    Recomendamos montar el microproce-sador PIC 18F4550 ya programado so-bre un zcalo DIL de 40 terminales de buena calidad. La orientacin correcta de este gran circuito integrado es tal que su terminal 1 cae cerca del conmu-tador S1 de reinicio (reset).

    Por ltimo, la bobina L1 est for-mada por un rosario de ferrita con tres o cuatro agujeros a travs de los cuales se debe pasar un trozo de hilo de cobre esmaltado u otro tipo de hilo rgido. Tambin puede ser vlido un ncleo de ferrita con

    D3D2

    R7R6

    X1

    K1K3

    K5S1

    R8L1K2

    D1IC1

    K4

    Figura 3. Planos de implantacin de componentes de la cara superior y la cara inferior de la placa de circuito impreso. La informacin de toda la PCI est en un formato PDF para su descarga gratuita en nuestra pgina web, pero debemos tener en mente que la placa es de doble cara y con taladros pasantes plateados.

    R5C1

    C6C5

    C3R1 R2

    C4R4 R3

    C2

    Lista de materiales Resistencias(todos los componentes son SMD con

    encapsulado 0805)R1 = 10 k1R2 = 470 1R3, R4 = 33 1R5 = 1 M1R6, R7, R8 = 1 k1

    Condensadores(todos los componentes son SMD con en-

    capsulado 0805)C1, C3 = 100 nF C2 = 470 F C4 = 10 nFC5, C6 = 22 pF

    SemiconductoresIC1 = PIC 18F4550 I/P (programado,

    con cdigo de pedido en Elektor SHOP 070148-41).

    D1, D2, D3 = Diodo LED SMD encapsu-lado 1206

    VariosK1, K3, K4, K5 Conector tipo boxheader

    de 10 terminales.K2 Conector USB tipo B para montaje en PCI.X1 cristal de cuarzo de 20 MHz.L1 VK 200 o pequeo rosario de ferrita con

    2 - 4 vueltas de hilo de cobre estaado y esmaltado.

    S1 pulsador para montaje sobre PCI, con huella de 6 mm.

    Zcalo DIL 40 para IC1.Programa del proyecto en chero #

    070148-11.zip, descarga gratuita de la pgina web de Elektor (www.elektor.com).

    PCI (sola) con cdigo de pedido # 070148-1, en Elektor Shop.

  • 20 elektor, la electrnica que sorprende - 11/2007

    SOBRE EL TERRENO OBTENIENDO DATOS

    un nico agujero y tres vueltas de hilo que pasen a su travs. El valor de la inductancia final de esta bobi-na choque de RF fabricada de esta manera no es crtico.Para evitar posibles daos sobre el ordenador, tenemos que vericar que no hay ningn cortocircuito o cual-quier otro problema en los termina-les del conector USB K2.

    Primeras ConexinUna vez que la tarjeta est totalmente equi-pada con sus componentes (y con el micro-controlador programado adecuadamente),

    la conectaremos al ordenador por medio de un cable USB estndar. El diodo LED D3 de encendido se debe iluminar y uno de los diodos LEDs, D1 y D2, debe parpadear mientras el otro permanece apagado. Al mismo tiempo, el ordenador nos dir que un nuevo dispositivo USB ha sido conecta-do y detectado y que se requiere la insta-lacin de un controlador. A continuacin, diremos al sistema operativo Windows donde se encuentra localizado el contro-lador (directorio driver\mchpusb.inf). Una vez que el controlador ha sido instalado, el diodo LED de estado USB debe parpadear de forma intermitente. En este momento la placa est lista para su uso.

    Siga Estos PasosEl programa para ordenador disponible para este proyecto debiera ser relativamente fcil de instalar, usar y/o adaptar, si seguimos estos sencillos pasos:

    1. Instalar Visual C++ 2005 Express: http://msdn2.microsoft.com/en-us/express/aa975050.aspx)

    2. Instalar Visual C++ 2005 Express SP1: http://msdn2.microsoft.com/en-us/express/aa975050.aspx

    3. Instalar PSDK: Plataforma SDK de Microsoft para Microsoft Visual C++ 2005 Express: http://msdn2.microsoft.com/en-us/express/aa975050.aspx

    4. Actualizar el Sistema Operativo utilizando la herramienta Windows Update.

    5. Decir a Visual C++ que utilice PSDK.

    La secuencia para hacer esto sugerida por Microsoft es la siguiente:

    5.1 Actualizar los directorios de Visual C++ en la seccin de Projects and Solutions (Proyectos y Soluciones), en la caja de dilogo Options (Opciones). Aadir los caminos a las sub-secciones correspondientes:Ficheros Ejecutables: C:\Program Files\Microsoft Platform SDK para Windows Server 2003 R2\Bin;

    Ficheros Include: C:\Program Files\Microsoft Platform SDK para Win-dows Server 2003 R2\Include;

    Ficheros de Library: C:\Program Files\Microsoft Platform SDK para Windows Server 2003 R2\Lib.

    5.2. Actualizar el chero corewin_express.vsprops.Es necesario dar un paso ms para hacer que Win32 template trabaje en Visual C++ Express. Necesitamos editar el chero corewin_ex-press.vsprops (localizado en C:\Program Files\Microsoft Visual Studio 8\VC\VCProjectDefaults) y cambiar las sentencias:

    AdditionalDependencies=kernel32.lib a:

    AdditionalDependencies=kernel32.lib user32.lib gdi32.lib winspool.lib comdlg32.lib advapi32.lib shell32.lib ole32.lib oleaut32.lib uuid.lib.

    5.3. Generar y construir una aplicacin Win32 para comprobar nuestros caminos.En Visual C++ Express, el tipo Win32 Windows Application est deshabilitado en el entorno Win32 Application Wizard. Para habili-tar este tipo necesitamos editar el chero AppSettings.htm que est localizado en el directorio:

    %ProgramFiles%\Microsoft Visual Studio 8\VC\VCWizards\AppWiz\Generic\Application\html\1033\.

    En un editor de textos, colocar en comentarios las lneas que van des-de 441 a 444 colocando una // (doble diagonal) al principio de cada lnea, tal y como se muestra aqu:

    // WIN_APP.disabled = true;

    // WIN_APP_LABEL.disabled = true;

    // DLL_APP.disabled = true;

    // DLL_APP_LABEL.disabled = true.

    Salvar y cerrar el chero y abrir Visual C++ Express.

    Ficheros y Localizacin de FicherosEl proyecto completo de la aplicacin para el ordenador est localizado en el directorio PC\TAD_V1_win\ y su nombre es TAD_V1_win.vcproj. El programa compilado est en el directorio PC\TAD_V1_win\Release y su nombre es TAD_V1_win.exe (para el programa que se ejecuta, del mismo modo, la librera dinmica de enlace mpusbapi.dll, creada por Microchip, debe estar en el mismo directorio). El chero ejecutable necesita la aplicacin .NET Framework. Se recomienda encarecida-mente tener el sistema operativo actualizado por medio de la aplicacin

    Windows Update (Actualizacin Automtica de Windows).

    Si deseamos modicar el proyecto para adaptarlo a nuestras necesidades deberemos instalar el compilador Visual de Microsoft C++ 2005 Express y actualizarlo con el Service Pack 1: Visual C++ 2005 Express SP1. Posteri-ormente, instalaremos la Plataforma SDK de Microsoft (Microsoft Platform SDK) parar Microsoft Visual C++ 2005 Express. Esto nos permitir de-sarrollar aplicaciones WIN32 (en este caso necesitaremos acceder a la DLL mpusbapi.dll). Todo esto del gratuito y lo podemos descargar de la pgina web de Microsoft. Aqu encontraremos tambin instrucciones de cmo re-alizar la instalacin y ejemplos de dicho proceso.

    VID/PID(ID del Producto / ID del Vendedor)

    Todos los dispositivos USB tienen una combinacin nica formada por dos n-meros, de manera que no puede haber dos dispositivos iguales. El primer n-mero, denominado VID, identica al fa-bricante del dispositivo, mientras que el segundo, denominado PID, identica al propio producto.La combinacin utilizada en este proyecto utiliza como VID uno de la casa Microchip y como PID el de unas placas de demos-tracin para el PIC 18F4550 de Microchip. Si queremos utilizar la Tarjeta de Adquisi-

  • 2111/2007 - elektor, la electrnica que sorprende

    cin de Datos por USB con propsitos co-merciales, es esencial obtener una con-guracin de nmeros VIP / PID diferentes. Esto se puede conseguir, por ejemplo, a travs de la pgina web www.isb.org o a travs de la casa Microchip.Esta nueva combinacin debe ser in-cluida en el cdigo fuente del progra-ma interno, que tendra que ser com-pilado de nuevo para poder obtener un chero hex actualizado, y con el que tendramos que volver a programar el microcontrolador.El programa que se ejecuta sobre el or-denador tambin tendra que ser modi-cado del mismo modo, ya que el pro-grama interno del microcontrolador y el programa que se ejecuta en el ordena-dor deben tener la misma conguracin VID / PID. Por ltimo, tambin se tendra que modicar el chero mchpusb.inf del controlador.

    PrecaucionesDebemos mencionar tambin algunas precauciones a tener en cuenta por nuestros lectores. Todos los conectores de expansin, K1, K3, K4 y K5 incluyen dos terminales de alimentacin, + 5 V y masa, para poder alimentar cualquier tarjeta que vaya a ser conectada a nues-tra tarjeta. Debemos poner un gran cui-dado en evitar que se produzcan corto-circuitos en estos terminales y que no se produzca un consumo mayor de 100 mA en ninguno de ellos. Tambin debe-mos recordar que estos terminales estn conectados directamente de los termi-nales + 5 V y masa del puerto USB de nuestro ordenador (y no queremos que se produzcan daos en el ordenador que utiliza toda la familia).Si para ciertas aplicaciones necesitamos un consumo mayor de corriente, tendremos que considerar el uso de una fuente de alimenta-

    cin externa uniendo tan slo los terminales de masas de la aplicacin y los de la Tarjeta de Adquisicin de Datos por USB.Para las entradas digitales (en K3) hay que tomar tambin algunas precaucio-nes: no debemos aplicar tensiones por debajo de cero o superiores a + 5 V, de esta forma evitaremos daos en el micro-controlador PIC.Sobre las salidas digitales (K1), cada l-nea puede proporcionar una corriente mxima de 25 mA para un nivel lgico alto o un nivel lgico bajo.En las entradas analgicas (K5), sucede lo mismo que con las entradas digitales.En las salidas analgicas (K4), cada l-nea puede suministrar una corriente mxima de 25 mA para un nivel lgico alto y para un nivel lgico bajo de la seal PWM.Por ltimo, la suma de todas las co-rrientes de todas las seales de salida digitales y analgicas no debe superar los 200 mA.

    Trabajos en CursoLa Tarjeta de Adquisicin de Datos por USB tiene un gran potencial y el autor ha desarrollado (y sigue ocupado en el desarrollo) de las siguientes placas de aplicacin:

    1. Tarjeta de triacs para las ocho sali-das digitales, la cual es capaz de con-trolar cargas alimentadas desde la ten-sin de red de un modo muy conforta-ble. Esta tarjeta est aislada por medio de optotriacs.2. Una tarjeta conversora de resisten-cia a tensin, que proporciona una tensin proporcional a la resistencia de entrada. Esta tensin es aplicada a la entrada digital.3. Una tarjeta voltmetro, con una lectu-ra por medio de barras de diodos LED.

    4. Una tarjeta con control de velocidad para un motor DC. Esta tarjeta con-trola la velocidad y direccin de giro de un motor a travs de las salidas analgicas.5. Tarjeta controladora para motores paso a paso, capaz de generar micros-pasos a travs de las salidas digitales.6. Tarjeta con sensores de distancia que utilizan las entradas analgicas.7. Tarjeta de rels bajo el control de las salidas digitales.

    (070148-I)

    Acerca del AutorEl autor es un ingeniero tcnico de te-lecomunicaciones que trabaja como profesor de electrnica en una escuela profesional en Madrid desde 1984. Es un gran acionado a la electrnica. Ha desarrollado esta tarjeta para permitir que esos estudiantes puedan controlar pequeos robots a partir del puerto USB de un ordenador por medio de progra-mas escritos en lenguaje C.

    Publicidad

  • 22 elektor, la electrnica que sorprende - 11/2007

    SOBRE EL TERRENO SOFTWARE SDR

    Congurador G8JCpor Peter Carnegie, G8JCF

    El G8JCFSDR es un programa de implementacin de una radio convencional, utilizando tcnicas de Procesamiento Digital de la Seal (DSP). El programa G8JCFSDR, junto con un sencillo circuito conversor de tensin como el SDR de Elektor de mayo de 2007 (el mejor y una primicia real), proporciona una combinacin de receptor verstil, de una increble exibilidad y de un coste extremadamente efectivo.

    Debido a que la radio est implemen-tada a travs del programa, las presta-ciones que podran llegar a ser prohi-bitivamente caras o casi imposibles de implementar a travs de circuitos, se convierte en un sencillo tema de pro-gramacin y de consumo de CPU y de Memoria, por ejemplo ltros totalmente variables con envolventes de 50 Hz.El programa G8JCFSDR est optimizado para las bandas de comunicacin de HF

    aunque, con los adecuados conversores, no hay razn por las que no se puedan manejar otros rangos de frecuencia.

    El SDR de ElektorEste artculo se centra en el uso del pro-grama G8JCFSDR en combinacin con el conversor IQ USB de Elektor publicado en mayo de 2007. Sin embargo una gran parte de lo que se describe aqu se pue-de aplicar a cualquier otro conversor.Los aspectos generales del programa G8JCFSDR, como pueden ser el funcio-namiento de los controles (mandos del deslizamiento, sintonizador, frecuencia, RIT, canales de la estacin y muchos ms), los podemos encontrar en la Gua

    Rpida de Inicio G8JCFSDR Build 205+(G8JCFSDR Build 205+ Quick Start Gui-de), la cual Peter escribi especialmente para Elektor y que podemos descargar de su pgina web [1], as como de www.elektor.com, sin ningn tipo de coste.Desde una perspectiva de caractersticas y relacin precio/prestaciones, el conver-sor USB de Elektor de mayo de 2007 se encuentra a la cabeza y, despus de 40 aos de utilizar radios, sta es la prime-ra radio que he podido tener que ha sido calibrada con medidor S!

    Congurando el G8JCFSDRpara Usarlo con el SDR de Elektor de Mayo de 2007

    1

  • 2311/2007 - elektor, la electrnica que sorprende

    FSDR Un programa terrorco y sorprendente para la Radio Denida por Programa (SDR) de Elektor

    El programa G8JCFSDR puede ser des-cargado desde la referencia [1] y per-manece bajo los derechos de copia del

    autor. Si estamos ejecutando Mi-crosoft Vista necesitaremos

    instalar tambin un fichero clave

    de Di-

    rec-tX8. El

    chero c:\windo-

    ws\system32\DX8VB.DLL no

    forma parte del sistema operativo

    Windows VISTA estn-dar y debe ser instalado

    de manera manual. La ma-nera ms simple de hacer esto

    es buscar en Google por el chero dx8vb.dll de Vista y nos lo descarga-

    mos. A continuacin, tenemos que re-gistrar la DLL usando regsvr32 c:\win-dows\system32\DX8VB.DLL. Si existe cualquier otro chero especco de Vis-ta, se noticar en la pgina de Vista, dentro de la pgina web G8JCF.Utilizando la opcin Start Menu (el men de Inicio de Windows), debemos encontrar la aplicacin G8JCF. A con-tinuacin, debemos seleccionar el pro-grama G8JCFSDR. Si esta es la primera vez que vamos a ejecutar el programa G8JCFSDR, l mismo se inicializar con los valores por defecto. Debemos ase-gurarnos que el programa G8JCFSDR est congurado para trabajar a panta-lla completa (Full). Para ello, pulsare-mos sobre el botn de la radio Full, tal y como se muestra en la Figura 1.El programa G8JCFSDR debe tener una apariencia similar a la de la captura de pantalla que se muestra en la Figura 2.El elemento ms importante a cambiar es el modo de presentacin de la pan-talla del Analizador de Espectros, que

    debe pasar de su modo Lineal (Linear) a su modo Logartmico (Logarithmic). Debemos asegurarnos que la caja de control marcada como LIN no est se-leccionada. A continuacin, aplicaremos el mismo procedimiento a la caja de con-trol denominada Fast: Figura 3.Seguidamente, estableceremos la am-plitud de la pantalla al modo Analiza-dor de Espectros pulsando sobre la ca-silla de seleccin Freq (Frecuencia). Tambin debemos asegurarnos que la casilla de seleccin Show Filtr (Mos-trar Filtro) est seleccionada, de ma-nera que podamos ver qu frecuencias estn siendo recibidas: Figura 4.En el siguiente paso, activaremos la opcin Performance Stats (Estado de las Prestaciones). Para ello, usare-mos la casilla de seleccin de activa-cin, tal y como se muestra en la Figu-ra 5. Pulsaremos sobre el botn de la radio Close (Cerrar) para cerrar el programa G8JCFSDR y salvar nuestra conguracin: Figura 6.Volveremos a arrancar del programa G8JCFSDR desde Inicio A Ejecutar, en el Men de Inicio. Seguidamente veri-camos que todas las conguraciones que hemos cambiado an se mantienen, como por ejemplo, Ymode, Scope y On para el Estado de Prestaciones.

    2

    3

    4

    5

    6

    7

  • 24 elektor, la electrnica que sorprende - 11/2007

    SOBRE EL TERRENO SOFTWARE SDR

    Congurando el G8JCFSDRAhora es el momento de congurar el programa G8JCFSDR para el circuito SDR IQ USB de Elektor de mayo de 2007. Para ello, pulsamos sobre el botn Con-g (Congurar). Ver Figura 7.Se nos debe mostrar la ventana de Con-guracin similar a la de la Figura 8.Seleccionaremos Elektor 2007-05 IQ SDR de la lista desplegable SDRMo-del. Mientras estemos aqu, debemos asegurarnos que la casilla de seleccin Keyboard Support (Soporte de Tecla-do) est seleccionada y que tambin lo est la casilla de seleccin Auto-Track Preset (Seguimiento Automtico de Canales). De igual manera, debemos asegurarnos que el resto de opciones no estn seleccionadas.Es el momento de seleccionar la tarje-ta de sonido, para lo que pulsaremos sobre la pestaa Soundcard (Tarje-ta de Sonido). Con ello se nos abre la pantalla correspondiente a la tarjeta de sonido, similar a la que se muestra en la Figura 9.Si tenemos instaladas varias tarjetas de sonido, deberemos seleccionar aquella en la que hayamos conectado el cable de audio de nuestra tarjeta SDR de Elektor.Si tan slo tenemos una tarjeta de sonido bastar con que dejemos todas las con-guraciones en su valor por defecto. De-bemos asegurarnos que en la congura-cin de nuestra tarjeta de sonido, en la parte de Reproduccin (Playback), la Entrada de Lnea (Line-In) est con-gurada en modo Silencio (MUTE). Del mismo modo, en la Conguracin de Grabacin (Recording Setting), debe-mos tener seleccionada la Lnea de En-trada (Line-In).Seguidamente, debemos congurar los parmetros del VFO. As, pulsaremos sobre la pestaa VFO y nos asegurare-mos que los valores seleccionados son los que se muestran en la Figura 10.El siguiente paso a seguir es la con-guracin del Interfaz del circuito inte-grado CY27EE16, que debe hacerse de acuerdo a la Figura 11.Pulsaremos y seleccionaremos la opcin FTDI FT232 DDS I/F Control. Seleccio-naremos el mando de desplazamiento CY27EE16 Xtal Capacitance de la mitad de su recorrido (aproximada-mente). Por ahora, dejaremos la opcin DDS Auto Refresh sin marcar. La op-cin DDS Clock no es relevante para el SDR 2007-05 de Elektor y se debe dejar con el valor que presenta.El resto de pestaas y conguraciones deben ser utilizadas ms tarde para cam-biar colores, congurar el uso del progra-ma DREAM.EXE y cosas as. Por ahora,

    8

    9

    10

    11

  • 2511/2007 - elektor, la electrnica que sorprende

    estas opciones no nos interesan. Seguidamente, pulsamos sobre el bo-tn Apply (Aplicar) y validamos despus sobre el botn OK. Cerra-mos y reiniciamos de nuevo al progra-ma G8JCFSDR para asegurarnos que los cambios de la configuracin que acabamos de realizar se mantienen.

    Calibraciones y CorreccionesLos parmetros de Image Rejection (Rechazo de Imagen), Calibracin, Correccin de fase, Correccin de Amplitud, Calibracin de Frecuen-cia y Calibracin del Medidor S, se discuten en gran detalle en la Gua R-pida de Inicio (Quick Start Guide), a la que dirigimos a todos aquellos lec-tores que estn interesados.

    DRMSi deseamos escuchar las emisiones DRM tenemos que congurar el pro-grama G8JCFSDR para que utilice a su vez al programa DREAM.EXE. Para ello, usamos sobre el botn Cong para hacer aparecer la ventana de Con-guracin, donde elegiremos la pesta-a DREAM, tal y como podemos ver en la Figura 12.Para localizar nuestra copia del che-ro DREAM.EXE utilizaremos el botn Browse (Mostrar). A continuacin, seleccionaremos las casillas de selec-cin tal y como deseemos. Las opcio-nes seleccionadas y mostradas son razonablemente buenas aunque, por supuesto, todo queda a nuestro gus-to. Las distintas opciones posibles se muestran en la Table 1.Cuando se inicia el programa Dream.exe podemos elegir cmo se presenta en pantalla. Si elegimos el valor por de-fecto (Default), el programa Dream.exe se presentar teniendo en cuenta la ltima presentacin con que se ejecut. Si est seleccionada la opcin Min, el

    Tabla 1.

    Ejecutar DREAM.EXE sobre el DRMCuando se ha seleccionado el modo de demodulacin DRM sobre el progra-ma G8JCFSDR, el programa DREAM.EXE se ejecuta de modo automtico.

    Silencio SDR AF en el Modo DRM SeleccionadoCuando se ha seleccionado el modo de demodulacin DRM, la salida de audio pasa a silencio en el programa G8JCFSDR.

    Cerrar Tarjeta de Sonido en el Modo DRMCuando se ha seleccionado el modo de demodulacin DRM, liberaremos la tarjeta de sonido de forma que el programa DREAM.EXE pueda utilizarla Requerido para Windows 98 dejar sin marcar para Windows XP

    Cerrar Dream (Sueo) en el Modo Change (Cambiar)

    Cuando se ha seleccionado un modo de demodulacin diferente a DRM, cerra-mos el programa Dream normalmente mejor dejar esta opcin sin marcar.

    Cerrar Dream al Salir de SDR.Si se est ejecutando el programa Dream cuando el programa G9JCFSDR est Cerrado, tambin se cierra el programa Dream.exe

    12

    programa Dream.exe se ejecutar con su pantalla minimizada en la barra de tareas del sistema operativo. Si hemos seleccionado la opcin Hide (Ocul-to), el programa se ejecutar en su modo oculto y no seremos capaces de verlo. Probablemente, la mejor opcin sea la de seleccionar el modo Min.La zona de tono gris se selecciona de manera automtica por el programa G8JCFSDR cuando el programa Dream.exe se ejecuta incluyendo el modo -C 3 para IQ. La segunda casilla nos permite suministrar cualquier opcin adicional que queramos al programa Dream.exe. %CURFREQ% es un argu-mento especial, de manera que cuando del programa Dream.exe est ejecutn-dose, el programa G8JCFSDR sustituir

    el parmetro %CURFREQ% con la fre-cuencia de trabajo actual en kHz.Una vez que hayamos realizado nues-tros cambios, pulsamos sobre el botn Apply (Aplicar) y validaremos des-pus pulsando sobre el botn OK.

    CQ para el G8JCFSDR en el ForoInvitamos expresamente a todos los usuarios del SDR de Elektor de mayo de 2007 a discutir este proyecto en el tpico creado especialmente en la p-gina web www.elektor.com/forum.

    (070565-I)

    Enlaces en Internet[1] http://www.g8jcf.dyndns.org

    Publicidad

    Infrmese en:

    93 811 0551 - [email protected]

    SU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQU !

  • 26 elektor, la electrnica que sorprende - 11/2007

    SOBRE EL TERRENO USO DOMSTICO

    Conmutador de lneUn nico telfono para 2 lneas por Nicolas Boullis

    Cada vez hay ms proveedores de acceso a Internet que adems de dicho servicio ofrecen a sus abonados una lnea telefnica adicional de voz sobre IP (VoIP). Por ello, el nmero de particulares que pueden tener dos lneas de telfono en casa crece sin parar. Dichas lneas se gestionan fcilmente conectando un telfono (o varios) a cada lnea. En este caso, se tiene que elegir qu telfono se va a descolgar cuando suene (la eleccin es fcil: se descuelga el que suene) o cuando se quiere pasar una llamada.

    El montaje que presentamos reduce esta molestia, ya que permite conec-tar un nico telfono a las dos lneas simultneamente, con lo que se evitan los nudos en los cables de conexin. As, pues, se trata de un conmutador de lneas telefnicas que redirige au-tomticamente la lnea buena al telfono.

    CaractersticasMuchos aparatos telefnicos requie-ren alimentacin externa para funcio-nar (contestadores, telfonos inalm-bricos, etc.). Para no tener que aadir otro transformador, se ha elegido un montaje que funciona a pilas (o, mejor, bateras Ni-MH). Esto tiene una venta-ja adicional: el conmutador se mantie-ne en funcionamiento si se corta la co-rriente, lo que permite llamar a la com-paa elctrica sin que el conmutador

    represente un obstculo. En contrapar-tida, ha sido necesario tener en cuen-ta el consumo elctrico a n de ofrecer una autonoma mxima.La eleccin de lnea se debe realizar siguiendo este razonamiento: Mientras se utiliza una lnea me-diante el conmutador, en ningn caso se debe cambiar de lnea, ya que eso provocara la prdida de la comunica-cin en curso. A continuacin, el usuario debe tener la posibilidad de seleccionar manual-mente la lnea para que, por ejemplo, pueda pasar una llamada de una lnea mientras suena la otra, o utilizar una lnea concreta para llamar a un n