122
1 ¡Bienvenidos a los cursos de Español! Los cursos de ESP 1021 y ESP 1022 están diseñados para tu futuro profesional. Usarás este manual en ambos cursos, pues quisimos integrar todos los materiales en un solo texto. De este modo, podrás referirte a ellos en el momento que los necesites. Probablemente tienes dudas sobre estos cursos y quizá te preguntes qué tiene que ver el que conozcas tu lengua vernácula con tu profesión. También es posible que pienses que ya has tomado estas clases demasiadas veces. Queremos que hagas a un lado tus inquietudes porque pronto notarás que te será de mucha ayuda. La comunicación es un proceso que requiere práctica. Por tanto, queremos prepararte bien antes de empezar. Necesitas practicar estrategias que te ayuden en el proceso, sobre todo, en la sala de clases. Por último, tendrás tiempo para conocer y usar mejor tu idioma. El español es un arma poderosa en tu lucha para obtener el éxito. ¡Úsalo bien! La comunicación es un arte que necesitas para lograr el éxito y tú vas a ser un artista. No importa cuál de las cuatro destrezas del lenguaje tengas que usar con más frecuencia. Si hablas con claridad, si escuchas con atención, si escribes correctamente y si comprendes lo que lees; se facilitará tu relación con los demás. La

ESP 1021 - Web viewLa meta de la comunicación eficaz es transmitir exitosamente un ... no se los usa con el rigor léxico que tienen en un contexto científico o más especializado

  • Upload
    dothuy

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

1

¡Bienvenidos a los cursos de Español!

Los cursos de ESP 1021 y ESP 1022 están diseñados para tu futuro profesional. Usarás este manual en ambos cursos, pues quisimos integrar todos los materiales en un solo texto. De este modo, podrás referirte a ellos en el momento que los necesites.

Probablemente tienes dudas sobre estos cursos y quizá te preguntes qué tiene que ver el que conozcas tu lengua vernácula con tu profesión. También es posible que pienses que ya has tomado estas clases demasiadas veces. Queremos que hagas a un lado tus inquietudes porque pronto notarás que te será de mucha ayuda.

La comunicación es un proceso que requiere práctica. Por tanto, queremos prepararte bien antes de empezar. Necesitas practicar estrategias que te ayuden en el proceso, sobre todo, en la sala de clases.

Por último, tendrás tiempo para conocer y usar mejor tu idioma. El español es un arma poderosa en tu lucha para obtener el éxito. ¡Úsalo bien! La comunicación es un arte que necesitas para lograr el éxito y tú vas a ser un artista.

No importa cuál de las cuatro destrezas del lenguaje tengas que usar con más frecuencia. Si hablas con claridad, si escuchas con atención, si escribes correctamente y si comprendes lo que lees; se facilitará tu relación con los demás. La meta de la comunicación eficaz es transmitir exitosamente un mensaje, que se comprenda lo que dices. Esto implica que debes comunicarte con claridad, es decir, expresar a tus compañeros y superiores tus ideas, sentimientos, valores, etc.

Tienes razón: es difícil. Debes aprender a decir lo que piensas con claridad y con diplomacia para evitarte problemas. Sabemos que no es fácil, pero se puede lograr mediante la práctica. Es nuestra meta que tu comunicación progrese.

En fin, nuestro enfoque es eminentemente práctico. Queremos que aprendas todo lo necesario para que te comuniques efectivamente en el trabajo.

2

ESP 1021

1. DESTREZAS DE LECTURA

1.1. Estudia la siguiente lectura para que completes un mapa de conceptos.

El fenómeno lingüístico

Hay vocablos cuyo significado puede ser ambiguo o tomarse en un sentido general cuando, en una conversación ordinaria informal, no se los usa con el rigor léxico que tienen en un contexto científico o más especializado. Tal ocurre, por ejemplo, con los términos lenguaje, lengua, habla. Prueba de ello es que prácticamente no se percibe mayor diferencia entre frases como las siguientes: el lenguaje del pueblo, la lengua del pueblo, el habla del pueblo. Todas ellas significan lo mismo: el modo como el pueblo se expresa o comunica lingüísticamente.

Ahora bien, el uso de esas misma palabras dentro del área de las ciencias del leguaje exige mayor precisión, y una definición correcta de los términos lenguaje, lengua, habla, resulta elemental e imprescindible para comprender debidamente el fenómeno lingüístico.

Lenguaje

Por lenguaje debe entenderse el instrumento de la comunicación a través de la palabra. Aunque el término se aplique también a cualquier forma de comunicación, eso es sólo por analogía. En un sentido estrictamente lingüístico, no se puede hablar de lenguaje con propiedad si la comunicación no se efectúa a través de la palabra, concepto tan difícil de definir con exactitud que ni filósofos ni lingüistas han logrado ponerse de acuerdo. De todos modos, aun aceptando esta dificultad y persiguiendo un fin práctico y funcional, podría definirse palabra como un conjunto de sonidos articulados portador de significado o de función gramatical en un sistema lingüístico. Lo que sí es indudable es que la palabra está inherentemente vinculada con la articulación de la voz humana, actividad que es debida principalmente al órgano conocido como "lengua", de cuyo nombre procede precisamente la raíz léxica del vocablo lenguaje.

Lengua

El lenguaje es una facultad privativa de los seres humanos; pero no todos la realizan de la misma manera. Lengua o idioma es el lenguaje propio de una comunidad lingüística, se circunscriba ésta a una región, a un país o a varias naciones. Nuestra lengua se llama español o castellano. Esta definición nos ayuda a

3

establecer la diferencia entre lenguaje y lengua; sin embargo, resulta insuficiente para conocer la naturaleza esencial del fenómeno llamado lengua.

Lengua es un sistema de signos lingüísticos de carácter abstracto y simbólico. Para comprender bien esta definición, se necesita entender cada uno de los conceptos que la integran.

Sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí –organizado- en que cada uno de ellos está integrado en función de la totalidad . El funcionamiento del sistema se rige por leyes.

Signo es la relación existente entre un significante y un significado. El significante es parte concreta –perceptible por los sentidos-, y el significado es parte abstracta –perceptible por la mente. Todo signo, en realidad es de carácter abstracto, ya que el signo es una relación, y ésta sólo la establece la mente. Existe la tendencia de identificar el signo con el significante; sin embargo, esto es un error, pues es obvio que un significante no significa nada y, por tanto, no es un signo. Por ejemplo, una palabra en un idioma extranjero, cuyo significado se desconoce, deja de ser un signo, de la misma manera que una bandera cuyo país no se puede identificar.

Significado

Significante Mapa de Puerto Rico

Los signos pueden ser de varias clases; los más comunes son los que tienen como significante un objeto auditivo o visual. Entre éstos, hay que saber distinguir, además, los signos iconográficos, - iconos- de los signos simbólicos –símbolos. El mapa de Puerto Rico, por ejemplo, es un signo iconográfico; la bandera de Puerto Rico, un signo simbólico.

Símbolo es el signo cuya relación entre significante y significado es convencional, es decir, producto de un acuerdo.

La lengua es un sistema de signos lingüísticos, esto es, basados en la palabra. El significante puede ser auditivo –cuando se pronuncia- o visual –cuando se escribe. El signo lingüístico es de carácter abstracto porque la relación entre significante y significado es percibida por la mente, y es de carácter simbólico porque dicha relación es convencional, producto de un acuerdo entre los hablantes; para quienes están fuera del acuerdo, no constituye un signo.

La lengua es un sistema complejo, por lo que es más propio hablar de un sistema de sistemas perfectamente integrados, estudiados cada uno de ellos por las ciencias del lenguaje.

La fonología estudia el sistema fonológico, esto es, el conjunto de leyes que rigen los sonidos ideales del idioma.

4

La morfología estudia el sistema morfológico, esto es, el conjunto de leyes que rigen la formación de las palabras, y las clasifica según su forma aplicando un análisis paradigmático, que es el estudio de las variaciones de los morfemas que sirven de modelo, agrupando las palabras en nueve categorías distintas; a saber: nombre, artículo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción, interjección.

La sintaxis estudia el sistema sintáctico, esto es, el conjunto de leyes que rigen la función, la relación y el orden de las palabras de las palabras en una expresión determinada aplicando, por tanto, un análisis sintagmático.

La semántica estudia el sistema semántico, esto es, el conjunto de leyes que rigen el significado de las palabras.

La ortografía estudia el sistema ortográfico, esto es, el conjunto de leyes que rigen la transcripción de los sonidos ideales.

En todo sistema, es muy importante establecer claramente la diferencia entre las partes que lo componen y su función en el mismo. Un automóvil, por ejemplo, es un sistema. Un mecánico debe conocer tanto el nombre de las piezas como su función. En la tienda donde se venden las piezas, éstas están clasificadas; pero, naturalmente, no están funcionando. Es al mecánico a quien corresponde conocer su función para poder integrarlas al sistema, al automóvil. Otro ejemplo: un médico debe conocer las partes de este sistema complejísimo que es el cuerpo humano, y para ello estudia anatomía; no obstante, este comportamiento sería insuficiente para curar a un enfermo si no domina la fisiología, esto es, el estudio de las leyes que rigen el funcionamiento de cada uno de los miembros.

En el estudio de las estructuras lingüísticas, resulta asimismo elemental e imprescindible distinguir las partes de las funciones que desempeñan. En una expresión determinada, por ejemplo, una oración, la clasificación de las palabras según su forma corresponde a la morfología –análisis paradigmático-, y las relaciones entre ellas, a la sintaxis –análisis sintagmático.

Nivel morfológico

Nombre Artículo Adjetivo Pronombre Verbo Adverbio Preposición Conjunción

atleta el disciplinado lo entrenó bien de en y

selección escogieroncolegio

Oración: El atleta disciplinado entrenó bien y lo escogieron en la selección de su colegio.

5

_________________________________________________________SUJETO verbo adverbio ENLACE verbo PREDICADO

C.C. C.D. C.C.

Nivel sintácticoC.C.: complemento circunstancial C.D.: complemento directo

Habla

Habla es la realización, el uso concreto e individual de la lengua porcada uno de los hablantes. Todos los miembros de una comunidad lingüísticatienen la misma lengua; ahorabien, no hay dos personas que la hablen igual.Naturalmente, los miembros deuna familia y losde una región tienen un hablaparecida; pero a medida que seamplía el círculo geográfico, sevan percibiendomayores diferencias. En unalengua tan extensa como el español, hay una granvariedad de hablas: elhabla castellana, el habla andaluza, el hablapuertorriqueña, el habla cubana, elhabla mexicana, el habla argentina, etc.; sinembargo, como la lengua es lamisma, todos los que hablamos español nosentendemos sin mayor dificultad.

Al ser el habla el uso concreto del sistema lingüístico llamado lengua, dicho uso puede ajustarse más o menos a las leyes que rigen el sistema. Dependiendo de esto, hay dos clases de habla; habla culta y habla vulgar.

Habla vulgar es el habla que se ajusta a la lengua siguiendo un mínimo de normas. Aunque el habla vulgar cometa incorrecciones "gramaticales", puede ser "lingüísticamente" efectiva si logra su finalidad como instrumento de comunicación, y ésta suele conseguirse cuando los contenidos que se expresan son de naturaleza afectiva, práctica o informal. Es el habla que normalmente se emplea en la casa y en la calle. Téngase en cuenta que la palabra mínimo es un término relativo: no significa reducido, sino suficiente, es decir, necesario para que el sistema funcione, y para que un sistema tan complejo como es la lengua funcione son muchas más las normas que deben cumplirse que aquellas que se violan. Prueba de ello es que, aunque una persona tenga un habla muy vulgar al usar su lengua materna, la logramos entender; la razón es sencilla; las faltas que comete son tan pocas en comparación con las leyes observadas que no llega a romper la estructura fundamental del sistema.

Habla culta es el habla que se ajusta a la lengua siguiendo un máximo de normas. Es el habla propia del mundo académico, profesional y oficial, donde

6

predominan los mensajes de carácter intelectual y formal. La naturaleza lógica, racional, de los contenidos intelectuales exige un instrumento de comunicación más preciso, capaz de transmitir los conceptos y los pensamientos con el mayor grado de propiedad y exactitud posible. En la medida que una persona alcanza un nivel aceptable de habla culta, tiene éxito en la academia y en la profesión; la razón es sencilla: el habla culta es el canal a través del cual fluye el conocimiento intelectual. Por otra parte, al ser la lengua un fenómeno social, hay ocasiones y lugares donde el habla debe estar a la par de las otras exigencias que rigen el comportamiento en sociedad: apariencia personal, vestimenta adecuada, trato educado,…habla culta. Existe la opinión generalizada de que el habla culta se distingue por utilizar una expresión más o menos rebuscada en la que no puede faltar algún vocablo inusual; en otras palabras, el habla culta es para muchos sinónimo de "hablar fino y con palabras de domingo". Falso. No hay duda de que la persona capaz de expresarse en un elevado nivel de habla culta dispone de un rico vocabulario; sin embargo, la expresión lingüística puede ser muy sencilla y, al mismo tiempo, rigurosamente culta. Habla culta significa, simplemente, expresarse con corrección y propiedad, esto es, sin cometer faltas, ajustándose a las leyes que rigen el funcionamiento de la lengua en sus distintos niveles, en especial el morfo-sintáctico y léxico-semántico.

Se ha visto que, dentro del ámbito de comunicación que le es propio, el habla vulgar logra ser muy efectiva; no obstante, tiene una limitación: es regional lo que implica que fuera de la región donde se usa, no funciona tan eficazmente. El habla culta, por el contrario, es universal y, por tanto, asegura la comunicación entre los hablantes de toda la comunidad lingüística independientemente de que vivan en regiones apartadas. Esto se debe a que, al hablar, todos se ajustan a las mismas leyes ideales de la lengua. El habla culta es la que mantiene la unidad del idioma. Una de las razones por las que el latín se desmembró en múltiples dialectos romances fue que la lengua predominante en la Romania era un latín vulgar o regional. Este peligro ya no es posible que ocurra con el español ya que, además de que en cada región hay una cantidad numerosa de hablantes capaces de hablarlo en un grado culto aceptable, es el habla culta la que suele tener acceso a los medios de comunicación. En todas las regiones se usa el habla vulgar y el habla culta. ¿Dónde se habla mejor un idioma? Allí donde hay una mayor proporción de hablantes capaces de usarlo en un nivel culto.

Otra limitación del habla vulgar es que le está vedada la práctica de la comunicación escrita. Gracias a esta norma cualquier escrito es perfectamente inteligible no importa el lugar donde se haya producido. De este hecho se deriva una consecuencia terriblemente exigente: en la comunicación escrita, no puede haber faltas, no se permite violar las leyes que rigen cada uno de los sistemas que integran la lengua.

7

Una última advertencia: entre el habla vulgar y el habla culta, no hay diferencia esencial, sino sólo de grado, ya que ambas persiguen una misma finalidad, la comunicación, y, a tal efecto, poseen un mismo código, el referencial o común. Esto significa que los hablantes podrán ajustarse más o menos a las leyes ideales del idioma, pero todos hacen referencia a las mismas normas que rigen el sistema en sus distintos niveles. No sucede así con el habla literaria, que consiste en la transformación artística de las estructuras de la lengua, y cuya finalidad, al igual que la de todo arte, es la estética, lo que se consigue mediante la creación de un código artístico de carácter individual.

Lingüística y gramática

Ambas disciplinas tienen un mismo objeto: el estudio científico de los diversos sistemas que configuran la lengua. Su enfoque, sin embargo, es distinto. La lingüística estudia la lengua más bien en su aspecto funcional, vivo, oral, sincrónico y con un enfoque eminentemente descriptivo, atendiendo la situación real de la lengua como acto de comunicación y su vinculación con otras lengua y con diversos aspectos culturales, lo que da origen a una serie de especialidades, como "Lingüística Comparada", "Psicolingüística", "Sociolingüística", "Semiología"", etc. La Gramática, por su parte, estudia también las estructuras de la lengua, mas con una finalidad normativa, esto es, estableciendo las leyes ideas que rigen el uso correcto de la lengua oral y escrita, más particularmente en sus aspectos morfológicos, sintácticos y ortográficos, según el criterio de lo que eventualmente se denomina habla culta.

El siguiente ejemplo puede ayudar a entender mejor la diferencia entre las dos materias. En algunas regiones, ocurre el fenómeno por sí mismo, su naturaleza, su localización; a la Gramática le preocupa su corrección.

Ambas ciencias del lenguaje no sólo no se excluyen, sino que se complementan. No debe perderse de vista que la lengua, aunque hay alcanzado un alto grado de consolidación, es ante todo un fenómeno vio y social, y, por tanto, dinámico y democrático, razón por la cual la norma culta –objeto de la Lingüística- siempre que éste sea avalado por la gran mayoría de la comunidad lingüística.

Tomado de: Agulló Antonio, Dinah Kortright. (2004).Casi todo sobre la lengua. Puerto Rico: Plaza Mayor.

8

1.2.1. Completa el mapa de conceptos que te incluyo a continuación.

El signo lingüístico

Se divide

Ciencias del Lenguaje

Lenguaje es Lengua es Habla es

Diferencias Es Es

El Producto es

Se define como

1.2.

1.2. Historia de la lengua

Significado

Significante

Palabr

Fenómeno lingüístico

9

La época romana

A fines del siglo III a. de C., comienza la romanización de la Península Ibérica, proceso lento, pero firme e intenso, que abarcaré plenamente las diversas manifestaciones culturales, presididas éstas por la unificación lingüística operada por el latín al imponerse sobre las lenguas prerrománicas: las habladas por los pueblos más antiguos –iberos y tartesios- y las de los que convivieron o interfirieron con ellos como consecuencia de posteriores contactos o invasiones: celtas, ligures, fenicios, griegos, cartaginenses.

El latín peninsular alcanzó un elevado grado de cohesión lingüística durante la época imperial. Debe tenerse en cuenta, no obstante, que el latín no era completamente uniforme en toda la península ni mucho menos en el conjunto de las regiones romanizadas del resto de Europa. Varios son los factores que inciden en este fenómeno: extensión geográfica, diversidad étnica, distinto origen de los inmigrantes itálicos, influjo subyacente de las lenguas autóctonas, periodizaciones del proceso colonizados y, sobre todo, predominio del latín vulgar –sermo rústico-, introducido y usado por colonos, comerciantes y soldados, sobre el latín clásico –sermo urbanus-, hablado y escrito sólo por una reducida minoría culta. Este latín culto, sin embargo, desempeñaba una función rectora de suma importancia ya que, al ser el que se usaba en la administración oficial de la vida pública, en el ejercicio del culto religioso y en la redacción de las obras de carácter cultural –filosófica, jurídica, histórica, literaria, etc.- servía de contención a la tendencia disgregadora propia del habla vulgar.

La España visigótica

Tras la caída definitiva del Imperio Romano del Occidente en el siglo V (476 d. de C.), las provincias se convirtieron en estados bárbaros, el latín clásico se degradó y el latín vulgar inició un proceso en el que las desviaciones regionales evolucionarán hasta formas dialectos, algunos de los cuales, tras un largo periodo, llegarían a constituir las lenguas neolatinas que actualmente se hablan en Europa: castellano o español, catalán, francés, gallego, italiano, portugués, provenzal, retorrománico, rumano y sardo. El hecho es que, paralelamente a la desmembración política del imperio, sobrevino la división lingüística.

En la Península Ibérica, después de diversas invasiones ocurridas desde principios de siglo –alanos, vándalos, suevos-, los visigodos, el pueblo germano más romanizado, se impusieron y, tras un periodo de gran inestabilidad, lograron crear un reino con conciencia nacional llamado Spania, donde se hablaba un romance primitivo que, a pesar de su diversidad, conservaba una unidad fundamental.

10

La dominación árabe

En 711 d. de C., tiene lugar la invasión de los árabes, que dominan toda la península, con excepción de las regiones montañosas del norte. Este hecho histórico será de tal trascendencia que la Edad Media española tomará un curso distinto al del resto de Europa. En el aspecto lingüístico, el grueso de los habitantes hispanos sometidos a la dominación musulmana, además de su religión, conservó su lengua, denominada desde entonces mozárabe, al igual que su población, y las que se hablaban en las regiones del norte que ofrecieron resistencia sufrieron una evolución más fragmentada, lo que se explica por el aislamiento y desorganización que presidió la formación de los nuevos reinos cristianos.

Los siglos VIII, IX y X son de franca hegemonía árabe, la cual alcanza su máximo esplendor durante el Califato de Córdoba (929-1031). A partir de entonces, se inicia la decadencia del poderío árabe tras la división de su territorio en reinos de taifas y la progresiva consolidación de tres reinos cristianos: el de Castilla y León –que comprende, además, las regiones de Asturias y Galicia- el de Navarra y el de Aragón –el cual se extiende hasta el Mediterráneo con la incorporación de Cataluña.

La interacción étnica y social que se produjo durante los ocho siglos que duró la Reconquista dejó en España una rica herencia cultural en todos los sentidos, la cual, en el aspecto lingüístico, significó la incorporación al léxico castellano de más cuatro mil palabras procedentes de la lengua árabe.

Dialectos romances hispanos

Seis son los dialectos romances que nacieron en la península durante la Alta Edad Media: gallego-portugués, astur-leonés, castellano, navarro-aragonés, catalán y mozárabe. Así como este último fue el que mejor conservó las peculiaridades del español primitivo del periodo visigótico, el castellano se distinguió entre todos por el dinamismo y la certeza con que evolucionó en la fijación de unos rasgos lingüísticos originales que, sin desmerecer de su ascendencia latina, le permitirían desenvolverse con un mayor grado de independencia y rapidez en el proceso formativo de una nueva lengua. Nacido en la región fronteriza situada entre los reinos de León y de Navarra, la expansión y el desarrollo del castellano corrieron a la par de la creación y el fortalecimiento del reino de Castilla, que, al fusionarse con el de León en 1037 bajo la corona de Fernando I, asumió un papel protagónico en la Reconquista de España.Alta Edad Media

11

Ya a mediados del siglo XIII, el dominio musulmán quedó prácticamente reducido al Reino de Granada, tras la conquista de Sevilla (1248) por Fernando III el Santo, Rey de Castilla y León, y la de las islas Baleares (1235) y de Valencia (1245) por Jaime I Conquistador, Rey de Aragón.

El castellano no sólo suplantó a los dialectos mozárabes del centro y del sur, sino que se impuso sobre los otros que lo flanqueaban, el astur-leonés –al oeste- y el navarro-aragonés –al este-, llegando a frenar su desarrollo y desplazarlos hacia las regiones más apartadas. El gallego-portugués y el catalán, hablados respectivamente en las bandas occidental y oriental de la península, lograron sobrevivir y extenderse incluso hacia el sur; con el tiempo, el primero fue escindiéndose, dando origen al portugués, y el segundo adoptó otras dos variantes dialectales: el valenciano y el mallorquín.

El afianzamiento del castellano no se explica solamente por la expansión territorial: el hecho literario constituyó asimismo un factor decisivo. Escogido primeramente por los juglares en la transmisión oral de los cantares de gesta, el castellano comienza también a usarse en el siglo XIII por los escritores cultos del mester de clerecía, el rey Alfonso X el Sabio, dirigiendo personalmente la Escuela de Traductores de Toledo, ordena la elaboración en esa lengua de textos de índole diversa –históricos, jurídicos, científicos, etc.- y eleva el castellano y la práctica de su uso en materias y documentos reservados hasta entonces exclusivamente al latín.

Baja Edad Media

A la consolidación del castellano contribuyeron decididamente los autores del siglo XIV –Juan Manuel, López de Ayala, el Arcipreste de Hita- y del siglo XV –el Marqués de Santillana, Juan de Mena, Jorge Manrique…-, y en los umbrales del Renacimiento aparecieron dos obras cuya importancia revela el elevadísimo grado de madures literaria y lingüística alcanzado por el castellano: La Celestina, de Fernando de Rojas, y el Arte de la lengua castellana, de Antonio de Nebrija, primera gramática escrita en lengua romance, entregada por el autor a la reina Isabel de Castilla en agosto de 1492, meses después de la toma de Granada a los árabes y mientras las tres carabelas de Colón surcaban el Atlántico.

Edad Moderna

La aparición de la primera gramática castellana, a caballo entre los dos acontecimientos que, además de marcar decididamente el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, son los más trascendentales de la historia de España –la culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo-, constituye un hecho de suma significación, pues es la lengua el principal factor cultural que consolidará el triunfo

12

alcanzado por las armas: la unificación del territorio nacional y la colonización de la América hispana.

En nombre de lengua española, que indistintamente se da a la lengua de Castilla, adquiere plena justificación en el siglo XVI cuando el castellano –denominación de origen- se convierte de hecho en el idioma nacional, esto es, la lengua en que se comunican los españoles de las diversas regiones, la que se usa en las relaciones internacionales y la que aprenden los pueblos americanos, recibiendo a través de ella la herencia cultural hispana. Aunque el español se sobrepuso a la multitud de lenguas indígenas habladas en la América precolombina, éstas contribuyeron a su enriquecimiento léxico mediante la aportación de numerosas palabras referentes a realidades desconocidas para el europeo. Asimilados al castellano con el nombre de americanismos, estos vocablos se transmitieron también a otras lenguas junto a muchos hispanismos, debido al influjo que el español ejercía sobre ellas como consecuencia del papel hegemónico de España en la actividad cultural y en la política europea de la época.

Durante el periodo conocido como Siglo de Oro, el cual abarca dos movimientos culturales, Renacimiento –siglo XVI- y Barroco- siglo XVII-, la lengua española se eleva a la altura de las grandes literaturas universales gracias a la pléyade de escritores de primerísima categoría surgidos en aquella época: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Fernando de Herrera, San Juan de Cruz, Santa Teresa de Jesús, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Sor Juana Inés de la Cruz, etc., etc.

La valiosa e ingente producción de estos escritores no sólo surtió el efecto de enriquecer artísticamente la lengua española, sino que ofreció un modelo clásico de corrección en el uso del idioma. Esta culminación en el afianzamiento de la lengua que tuvo lugar en la creación literaria necesitaba, no obstante, ser reafirmada en el terreno gramatical dándosele solución al problema que ciertas inseguridades presentaban a la regularidad idiomática, principalmente en el aspecto fonológico-ortográfico. A esta tarea se dedicarán los lingüistas y escritores XVIII guiados por el sentido ilustrado del buen gusto y por la actitud uniformadora de una norma culta. A este respecto es decisiva la labor de la Real Academia Española, que, fundada en 1713 bajo la protección oficial e inspirada en su lema –"Limpia, fija y da esplendor"-, publica cuidadas ediciones de obras literarias y realiza estudios lingüísticos de gran valor, como, por ejemplo, el excelente Diccionario de Autoridades(1739), la Ortografía (1741) y la Gramática (1771), tratados que abarcan los distintos niveles del lenguaje. En términos generales, uno de los más importantes legados del siglo XVIII consistió en aportar un criterio científico al estudio del idioma y, más concretamente, en reducir al máximo las vacilaciones entre pronunciación y escritura entonces existentes

13

determinando un sistema fonológico-ortográfico de gran solidez que prácticamente no ha variado hasta nuestros días.

Edad Contemporánea

A pesar de los vaivenes de la política, no siempre favorables para la historia de los países hispanos, la lengua española ha dado siempre inequívocas señales de pujante vitalidad, lo que no es difícil de probar por la sorprendente unidad que posee no obstante su extensión geográfica y su diversidad de hablas y acentos. El mundo hispanohablante se puede comparar con un inmenso coro polifónico cuyas variadísimas voces, sorprendentemente acopladas, entonan, desde la Tierra de Fuego hasta California y los Andes a los Pirineos, una sola canción, el español, la lengua simultáneamente más extensa y unitaria del planeta.

En el campo literario, la lengua española no ha dejado de ocupar un lugar cimero en la literatura universal, lo que se demuestra por su extraordinaria capacidad de renovación en sintonía con los movimientos culturales de la civilización occidental: renacimiento, barroco, neoclasicismo, romanticismo, realismo, vanguardismos…Basta nombrar, sólo como muestra menos lejana y sin caer en una enumeración exhaustiva, el surgimiento del modernismo a fines del siglo XIX, la aparición sucesiva de la generación del 98, del novecentismo, de la generación del 27 –cuya producción en conjunto ha sido considerada como una Edad de Plata de las letras españolas-, y de la literatura de posguerra, y el "boom" de la narrativa hispanoamericana a mediados del presente siglo.

Actualmente la lengua española se habla por unos cuatrocientos millones de personas en España, en las diecinueve naciones hispanoamericanas –Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela- en Guinea Ecuatorial y en los numerosos grupos hispanos de Estados Unidos, residentes mayormente en los estados colindantes con México, en el de Florida y en la urbe cosmopolita de Nueva York. En Filipinas, el uso del español ha quedado relegado a una minoría culta que se resiste a perderlo tras un siglo de separación de la corona española. Una parte considerable de la población del Sáhara Occidental habla también español y su enseñanza es obligatoria en las escuelas. Tampoco deben dejarse de mencionar los núcleos sefardíes dispersos por el mundo –principalmente en la Europa oriental, el Asia Menor y norte de África- que, descendientes de los hebreos expulsados de España por los Reyes Católicos, conservan aún en el habla familiar, como parte de sus tradiciones, un judeo-español muy parecido al que se hablaba en el siglo XV.

14

En España, el castellano o español se habla en todo el territorio nacional, compartiendo la oficialidad con el gallego, con el catalán y con el vasco o euskera –lengua de remoto origen prerromano- en las respectivas comunidades autónomas, donde la mayor parte de la población es bilingüe,

Tomado: Agulló Antonio, Dinah Kortright… (2004).Casi todo sobre la lengua. Puerto Rico: Plaza Mayor.

1.3. Estudia la lectura Mil años de español

Vivas, activas, necesarias, las lenguas –como los seres humanos- nacen, se desarrollan, florecen y se pueden también morir. ¿No están ahí los ejemplos del latín y del griego clásico, llamadas hoy lenguas 'muertas' a pesar de la importancia que tuvieron los imperios gracias a los cuales se extendieron?

¿Cómo nació, pues, la lengua que llamamos español y hablan más de 400 millones de personas en el mundo?

Si decimos que surgió de la descomposición del latín, la lengua del imperio que en el siglo II a. de C. conquistó la Península Ibérica, estaremos –desde luego- en lo cierto, pero despachar de ese modo la cuestión no da cuenta del proceso fascinante de transformación, adaptación y cambio de las palabras; del poderoso impulso de la lengua hablada por encontrar caminos nuevos para nuevas realidades; de su generosa apertura a cada realidad cultural con la que entraba en contacto.

Más flexible que muchos de sus hablantes, la lengua castellana –así llamada porque en sus inicios fue el dialecto de Castilla, región central de España, punta de lanza de la Reconquista –acogió palabras del habla de los llamados "bárbaros" (visigodos, suevos, alanos, vándalos) y de los ibéricos que vivían en la península aun antes de la colonización romana, haciéndolas suyas. Muchas de las palabras españolas terminadas en "rra" y en "rro" – sonidos que no son propios del latín- proceden de los antiguos idiomas ibéricos. Usamos, por ejemplo, 'cerro', 'barro' y 'guijarro' en vez de o al mismo tiempo que palabras de origen romano, como 'mons' (monte), 'limus' (aunque 'limo' sea la palabra de domingo para decir lo mismo) o 'piedra' que viene directamente de 'petra'. Otras palabras vienen de los posteriores invasores bárbaros: muchas de ellas se refieren a la organización militar por ser aquellos pueblos aguerridos. Por eso decimos 'guerra' en vez de 'bellum' (aunque conservamos el adjetivo 'bélico') y decimos 'guardia' en vez de 'custos' (aunque hablamos de 'custodiar').

15

También acogió el español palabras sonoras y hermosas del entonces enemigo árabe para ampliar su rico vocabulario: 'albañil', 'almohada', 'alhelí'; todas vienen del idioma de esos otros invasores de la península, quienes convivieron con los cristianos durante más de siete siglos, desde el 711 hasta que en 1492 los Reyes Católicos reconquistaron el reino de Granada.

El 'romance' –así se les llamó a los primitivos dialectos peninsulares, entre ellos no sólo el castellano sino también el astur-leonés, el navarro-aragonés, el galaico-portugués y el catalán- evolucionó también por un impulso interno de simplificación. De entre todos los dialectos de la antigua Hispania dividida en reinos –a veces rivales, a veces aliados contra el enemigo común, los árabes- el castellano fue el más osado y revolucionario, el que aceptó más rápidamente los cambios y el que más se flexibilizó, creando nuevas formas. Perdió rápidamente la 'f'' a principios de palabra (los otros la conservaron, en general: en gallego se decía 'filho' y 'firinha' mientras que en castellano era 'hijo' y 'harina'), diptongó algunas vocales (generalmente entre consonantes: 'puente' y 'fuente' en vez de la 'o' que llevaban esas palabras en los otros dialectos) y convirtió la 'll' en 'j': la 'oreja' castellana fue 'orella' en gallego y catalán mientras que el 'conejo' que surgió en Castilla del latín 'cuniculum' fue 'conill' y 'coello' en gallego.

Poco a poco, pues, en medio de un pueblo joven y aguerrido, surgió una forma distinta de hablar y de entenderse la gente.

Al principio fue tan solo eso: una forma de hablar. Escribir era otra cosa: no cambiaba. Era entonces una actividad reservada para los muy eruditos: algún que otro sabio y los monjes en sus monasterios, enfrascados en la paciente tarea de copiar, letra por letra, palabra por palabra, libro por libro, las grandes otras de la Antigüedad. (No solemos valorar suficientemente esta tarea heroica de preservación de los manuscritos: nos ha permitido conservar un patrimonio que de otra manera se hubiera perdido para siempre). Los libros que copiaban, desde luego, habían sido escritos en griego o en latín, las únicas lenguas consideradas entonces de cultura. (El rey Alfonso X, apodado 'el Sabio' amplió en el siglo XIII el alcance de las copias y las traducciones para abarcar verdaderamente multicultural de Europa).

Y así, mientras el pueblo a sus alrededores hablaba, cantaba –y hasta rezaba- ya en romance, en el silencio de sus monasterios, pegados a los escritorios, los monjes seguían copiando las viejas palabras latinas y griegas y seguían reproduciendo las viejas fórmulas sintácticas y morfológicas.

Pero aunque estos hombres eran silenciosos, no eran sordos. A su alrededor se alzaba una algarabía (también esta palabra árabe) de nuevos

16

sonidos, de nuevas palabras, de nuevos órdenes sintácticos. Eran los que ellos mismos utilizaban para comunicarse comúnmente entre sí y con la gente allegada al convento. Así se comunicaban también, sin duda, con los numerosos peregrinos que –que en el caso del norte de España, donde se encontraba el monasterio de San Millán de Cogolla- solían pasar, procedentes de toda Europa, camino a Santiago de Compostela, uno de los sagrados del Medioevo, con Canterbury y Tours, meca de los fieles cristianos que hacían lo posible por visitar el santuario por lo menos una vez en la vida. (Allí se suponía que estuvieran los restos de Santiago Apóstol, a quien la leyenda adscribía un papel fundamental en la lucha contra los moros). Portadores de noticias, de innovaciones, de diferentes actitudes culturales, los peregrinos fueron un fermento cultural en la Europa de entonces, en donde cada reino vivía, por lo general, aislado de los otros y el principal medio de comunicación era la palabra hablada.

Poco a poco la nueva y vital lengua común se fue sobreponiendo a la antigua. Todos –hasta los monjes- empezaron a olvidar los significados y las acepciones de las viejas palabras. Y llegó el día en que uno de ellos, hacia el siglo X, inseguro ya de lo que significaba lo que estaba copiando –y seguro de que tampoco lo entenderían bien los que lo leyeran luego- insertó en el texto la explicación en romance de varias palabras en latín.

Nació entonces el español escrito. Nació –como se inicia, quizá, toda gran empresa, como se gestan los grandes acontecimientos- apartado del bullicio, en el silencio de un escritorio, en aquel monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja, un rincón del noreste peninsular.

El monje que insertó, al lado de palabras latinas como 'indica', 'caracterem', 'cursiles' las palabras equivalentes en romance: 'amustra' (muestra); 'seingnale' (señal) y 'correnteros' (corrientes) poco podía imaginar cuán trascendental resultaría esa acción. Menos aún pudo calcularlo aquel que, llevado de su devoción, le añadió –de su invención- las siguientes palabras en romance a una oración que estaba copiando del latín: 'facanos deus omnipotes tal serbitjio fere ke denante ela sua face gaudioso segamus' ("Háganos Dios omnipotente tal merced que ante su rostro gozosos estemos").

Tales anotaciones se conocen como las "Glosas Emilianenses" ya que 'glosa' significa explicación y el nombre 'Millán' vine de 'Emiliano'. Las primeras en descubrirse y estudiarse –ya entrado del siglo XX- fueron las del Códice 60. Aunque al principio se pensó que databan de mediados del siglo X –así lo creía el erudito y estudioso de la lengua Ramón Menéndez Pidal- estudios posteriores fijaron la fecha de su escritura en el siglo XI. Hubo

17

entonces una breve ambivalencia respecto a la fecha de los primeros renglones escritos en romance. Se encontró, en un monasterio de León, una lista de datos de contabilidad a la que ha llamado "Nodizia de quesos" porque daba cuento de los quesos consumidos en el convento. Como tal lista databa de 980, por un tiempo se pensó que era ése el primer documento escrito en nuestra lengua.

Fue entonces que dos profesores de La Rioja, Claudi y Javier García Turza, encontraron un códice de San Millán, el 46, que ha sido fechado en el año 964, lo que confirma la primacía de ese monasterio como cuna de la lengua española. Se trata de un texto que tiene una importancia superior aun al aspecto lingüístico. Los profesores han dicho que "se trata de un diccionario enciclopédico de 20,000 artículos, como los diccionarios actuales: de la A a la Z, en los que se recoge todo el saber de la época". El latín en el que está escrito es uno en el que cunden las incorrecciones y las faltas de ortografía, pero bajo esta faz está ya en germen el idioma que ahora hablamos porque las mismas documentan las alteraciones que se estaban obrando en la lengua oral. El copista, han dicho los hermanos profesores, "tiene conciencia de la separación entre la lengua que habla y la que escribe".

El desarrollo de la escritura del romance sería crucial para mantener la integridad del idioma a través no sólo de los siglos sino también de los espacios, ya que es –en gran parte- la consignación de la lengua por escrito lo que ayuda a preservar su unidad y coherencia, a pesar de que se ha extendido mucho más allá de la península, por amplio continente americano y aun por otros lugares en donde también se habla hoy el español. La escritura del romance garantizó, además, que sus transformaciones se documentaran, lo cual nos ha permitido ser testigos de un proceso singular: la vida de un idioma. Es un proceso que hermana a los más entusiastas cibernautas hispánicos de hoy con aquellos retirados monjes en su tarea paciente de copistas. Tanto éstos como aquéllos y, de paso, todos los que escribimos en esta maravillosa lengua castellana, luchamos porque nos podamos seguir comprendiendo entre nosotros y porque no se haga realidad la amenaza de Babel.

Carmen Dolores HernándezRevista Domingo, El Nuevo Día

26 de noviembre de 2000, páginas 12-14.

18

1.3.2. Luego de estudiar la lectura Mil años de español, contesta las siguientes preguntas específicas.

1. Menciona los dos (2) idiomas, que aun siendo las lenguas de los grandes imperios clásicos, hoy se consideran lenguas muertas.

2. ¿Cuántas personas hablan español en el mundo?

3. ¿Cómo surgió originalmente el español?

4. ¿Cómo se le llamó originalmente a la lengua que luego se conocería como español?

5. ¿Cómo se conocerían, en general, a los pueblos que habitaban en España antes de que llegaran los romanos?

6. ¿Cuáles dos (2) terminaciones de las palabras españolas proceden de los antiguos idiomas ibéricos?

7. ¿Cuál es la palabra latina para la palabra ibérica “guijarro”?

8. ¿A qué se refieren la mayoría de las palabras de los invasores y por qué?

9. ¿Cuántos siglos estuvieron los árabes en España?

10.¿Cómo se les llamó a los primitivos dialectos peninsulares?

11.¿Cuál fue el más flexible de todos los dialectos peninsulares?

12.Menciona tres (3) cambios fonéticos que experimentó el castellano en comparación con otros dialectos peninsulares.

13.¿Quiénes y cómo realizaban la tarea de escribir en la Edad Media en España?

14.¿De qué origen es la palabra “algarabía”?

19

15.¿Cuál era el medio de comunicación masiva en la Edad Media?

16.¿Cuándo y cómo nació el español escrito?

17.¿Cómo se conoce esa primera manifestación del español escrito?

18.¿Cuál es la importancia del códice de San Millán fechado en el año 904?

19.¿A qué ayuda la consignación de la lengua por escrito?

20.¿Qué garantizó la escritura del romance?

21.Menciona y explica los cinco (5) elementos que conforman el proceso fascinante del surgimiento del idioma español.

1.4. Lee el poema La sangre de mi espíritu.

La sangre de mi espíritu es mi lengua.

Y mi patria es allí, donde resuene

soberano su verbo; no amengua

su voz, por mucho que ambos mundos llene.

Ya Séneca la preludió, aún no nacida;

y en su austero latín ella se encierra.

Alfonso, a Europa, dio con ella vida;

Colón, con ella, redobló la tierra.

Y ésta, mi lengua, flota como el arca

de cien pueblos contrarios y distantes;

que las flores en ella hallaron brote.

20

De Juárez y Rizal, pues ella abarca

legión de razas; lengua en que a Cervantes

Dios le dio el Evangelio del Quijote.

Autor: Miguel de Unamuno (1865-1936)

Soneto LXVII – Rosario de sonetos líricos

Tomado de: Quiñones, Armida, Curso programado para español básico

1.5. Lee el ensayo "Adentro" de Miguel de Unamuno. Antes busca y resume los datos biográficos del autor para comentar en

clase.

¡Adentro!

In interiore hominis habitat veritas

La verdad, habríame descorazonado tu carta, haciéndome temer por tu porvenir, que es todo tu tesoro, si no creyese firmemente que esos arrechuchos de desaliento suelen ser pasajeros y no más que síntomas de la conciencia que de la propia nada radical se tiene, conciencia de que se cobra nuevas fuerzas para aspirar a serlo todo. No llegará muy lejos, de seguro, quien nunca sienta cansancio.

De esa conciencia de tu poquedad recogerás arrestos para tender a serlo todo. Arranca como de principio de tu vida interior del reconocimiento, con pureza de intención, de tu pobreza cardinal de espíritu, de tu miseria, y aspira a lo absoluto si en lo relativo quieres progresar.

No temo por ti. Sé que te volverán los generosos arranques y las altas ambiciones y de ello me felicito y te felicito.

Me felicito y te felicito por ello, sí, porque una de las cosas que a peor traer nos traen- en España sobre todo- es la sobra de codicia unida a la falta de ambición. ¡Si pusiéramos en subir más alto el ahínco que en no caer ponemos, y en adquirir más tanto mayor cuidado que en conservar el peculio que heredamos! Por cavar en tierra y esconder en ella el solo talento que nos dio, temerosos del Señor que donde no sembró siega y donde no esparció recoge, se nos quitará ese único nuestro talento, para dárselo al que recibió más y supo acrecentarlo, porque "al

21

que tuviere le será dado y tendrá aún más, y al que no tuviere, hasta lo que tiene le será quitado" (Mat. XXV). No seas avaro, no dejes que la codicia ahogue a la ambición en ti; vale más que en tu ansia pro perseguir a cien pájaros que vuelan te broten alas, que no el que estés en tierra con tu único pájaro en mano.

Pon en tu orden, muy alta tu mira, lo más alta que puedas, más alta aún donde tu vista no alcance, donde nuestras vidas paralelas van a encontrarse: apunta a lo inasequible. Piensa cuando escribas, ya que escribir es tu acción, en el público universal, no en el español tan solo, y menos en el español de hoy. Si en aquel pensasen nuestros escritores, otros serían sus ímpetus, y por lo menos habrían de poner, hasta en cuanto al estilo, en lo íntimo de este, en sus entrañas y redaños, en el ritmo del pensar, en lo traducible a cualquier humano lenguaje, el trabajo que hoy los más ponen en su cáscara y vestimenta, en lo que solo al oído español halaga. Son escritores de cotarro, de los que aspiran a cabezas de ratón; la codicia de gloria ahoga en ellos a la ambición de ella; cavan en la tierra patria y en ella esconden su único talento. Pon tu mira muy alta, más alta aún, y sal de ahí, de esa Corte, cuanto antes. Si te dijesen que es ese tu centro, contéstales: ¡mi centro está en mí!

Ahí te consumes y disipas sin el debido provecho, ni para ti ni para los otros, aguantando alfilerazos que enervan a la larga. Tienes ahí que indignarte cada día por cosas que no te merecen. ¿Crees que puede un león defenderse de una invasión de hormigas leones? ¿Vas a matar a zarpazos pulgas?

Sal pronto de ahí y aíslate por primera providencia; vete al campo, y en la soledad conversa con el universo si quieres, habla a la congregación de las cosas todas. ¿Qué se pierde tu voz? Más te vale que se pierdan tus palabras en el ciclo inmenso a no que resuenen entre las cuatro paredes de un corral de vecindad, sobre la cháchara de las comadres. Vale más ser ola pasajera en el océano, que charco muerto en la hondonada.

Hay en tu carta una cosa que no me gusta, y es ese empeño que muestras ahora por fijarte un camino y trazarte un plan de vida. ¡Nada de plan previo, que no eres edificio? No hace el pan a la vida, sino esta lo traza viviendo. No te empeñes en regular tu acción por tu pensamiento; deja más bien que aquélla te forme, informe, deforme y transforme éste. Vas saliendo de ti mismo, revelándote a propio; tu acabada personalidad está al fin y no al principio de tu vida; solo con la muerte se te completa y corona. El hombre de hoy no es el de ayer ni el de mañana, y así como cambias, deja que cambie el ideal que de ti propio te forjas. Tu vida es ante tu propia conciencia la revelación continua, en el tiempo, de tu eternidad, el desarrollo de tu símbolo; vas descubriéndote conforme obras.

22

Avanza, pues, en las honduras de tu espíritu, y descubrirás cada día nuevos horizontes, tierras vírgenes, ríos de inmaculada pureza, cielos antes no vistos, estrellas nuevas y nuevas constelaciones. Cuando la vida es honda, es poema de ritmo continuo y ondulante. No encadenes tu fondo eterno, que en el tiempo se desenvuelve, a fugitivos reflejos del. Vive cada día, en las olas del tiempo, pero asentado sobre tu roca viva, dentro del mar de la eternidad; al día en la eternidad, es como debes vivir.

Te repito, que no hace el pan a la vida, sino que ésta se lo traza a sí misma viviendo. ¿Fijarte un camino? El espacio que recorras será tu camino; no te hagas, como planeta en su órbita, siervo de una trayectoria. Querer fijarse de antemano la vía redúcese en rigor a hacerse esclavo de la que nos señalen los demás. Porque eso de ser hombres y propósitos fijos no es ser más que ser como los demás nos imaginan, sujetar nuestra realidad a su apariencia en las ajenas mentes. No sigas, pues, los senderos que a cordel trazaron ellos; ve haciéndote el tuyo a campo traviesa, con tus propios pies, pisando sus sementeras si es preciso. Así es como mejor les sirves, aunque otra cosa crean ellos. Tales caminos, hechos así a la ventura, son los hijos cuya trama forma la vida social; si cada cual se hace el suyo, formarán con sus cruces y trenzados rica tela, y no calabrote.

¿Orientación segura te exigen? Cualquier punto de la rosa de los vientos que de meta te sirva te excluye a los demás. Y ¿sabes acaso lo que hay más allá del horizonte? Explóralo todo, en todos sentidos, sin orientación fija, que si llegas a conocer tu horizonte todo, puedes recogerte bien seguro en tu nido.

Que nunca tu pasado sea tirano de tu porvenir; no son esperanzas ajenas las que tienes que colmar. ¿Contaba contigo? ¡Que aprenden a no contar sino consigo mismos! ¿Qué así no vas a ninguna parte, te dicen? Adonde quiera que vayas a dar será tu todo, y no la parte que ellos te señalen. ¿Qué no te entienden? Pues que te estudien o que te dejen; no has de rebajar tu alma a sus entendederas. Y, sobre todo en amarnos, entendámonos o no, y no en entendernos sin amarnos, estriba la verdadera vida. Si alguna vez les apaga la sed el agua que de tu espíritu mana, ¿a qué ese empeño de tragarse el manantial? Si la fórmula de tu individualidad es complicada, no vayas a simplificarla para que entre en su álgebra; más te vale ser cantidad irracional que guarismo de su cuenta.

¿Qué te hinchas? Pues que te hinches, que si nos hinchamos todos, crecerá el mundo. ¡Ambición, ambición, y no codicia!

Te repito que te prepares a soportar mucho, porque los cargos tácitos que con nuestra conducta hacemos al prójimo son los que más en lo vivo le duelen. Te

23

atacan por lo que piensas; pero los hieres por lo que haces. Hiéreles por amor. Prepárate a todo, y para ello toma al tiempo de aliado. Morir como ícaro vale más que vivir sin haber intentado volar nunca, aunque fuese con alas de cera. Sube, pues, para que te broten alas, que deseando volar te brotarán. Sube; pero no quieras una vez arriba arrojarte desde lo más alto del templo para asombrar a los hombres, confiando en que los ángeles te lleven en sus manos, que no debe tentarse a Dios. Sube sin miedo y sin temeridad. ¡Ambición, y nada de codicia!

Y, entretanto, resignación, resignación activa, que no consiste en sufrir sin luchar, sino en no apesadumbrarse por lo pasado, ni acongojarse por lo irremediable; en mirar al porvenir siempre. Porque ten en cuenta que solo el porvenir es reino de libertad; pues así que algo se vierte al tiempo, a su ceñidor queda sujeto. Ni lo pasado puede ser más que como fue, ni cabe que lo presente sea más que propósito de futuro. No sea tu pesar por lo que hiciste más que propósito de futuro mejoramiento; todo otro arrepentimiento es muerte, y nada más que muerte. Puede creerse en el pasado; te solo en el porvenir se tiene, solo en su fuerza toda. Es ideal e interior, es la esencia misma de nuestro posicionamiento del mundo, al interiorizarlo. Deja a los que creen en apocalipsis y milenarios que aguarden que ideal les baje de las nubes y tome cuerpo a sus ojos y puedan palparlo. Tú, créelo verdadero ideal, siempre futuro y siempre utópico, esto es: de ningún lugar, espera. Espera, que solo el que espera vive; pero teme al día en que se te conviertan en recuerdos las esperanzas al dejar el futuro, y para evitarlo, haz de tus recuerdos esperanzas, pues porque has vivido vivirás.

No te metas entre los que en la arena del combate luchan disparándose a guisa de proyectiles afirmaciones redondas de lo parcial. Frente a su dogmatismo exclusivista, afírmalo todo, aunque te digan que es una manera de todo negarlo, porque aunque así fuera, sería la única negación fecunda, la que destruyendo crea y creando destruye. Déjales con lo que llaman sus ideas cuando en realidad son ellos de las ideas que llaman suyas. Tú mismo eres idea viva; no te sacrifiques a las muertas, a las que se aprenden en papeles. Y muertas son todas las enterradas en el sarcófago de las fórmulas. Las que tengas, tenlas como los huesos, dentro, y cubiertas y veladas con tu carne espiritual, sirviendo de palanca a los músculos de tu pensamiento, y no fuera y al descubierto y aprisionándote como las tienen las almas-cangrejos de los dogmáticos, abroqueladas contra la realidad que no cabe en dogmas. Tenlas dentro sin permitir que lleguen a ellas los jacobinos que, educados en la paleontología, nos toman de fósiles a todos, empeñándose en desollarnos y descuartizarnos para lograr sus clasificaciones conforme al esqueleto.

24

No te creas más, ni menos, ni igual que otro cualquiera, que no somos los hombres cantidades. Cada cual es único e insustituible; en serlo a conciencia, por tu principal empeño.

Asoma en tu carta una queja que me parece mezquina. ¿Crees que no haces obra porque no la señalen tus cooperarios? Si das el oro de tu alma, correrá aunque se le borre el cuño. Mira bien si no es que llegas el alma e influyes en lo íntimo de aquellos ingenios que evitan más cuidadosamente tu nombre. El silencio que en son de queja me dices que te rodea, es un silencio solemne; sobre él resonarán más limpias tus palabras.

Déjales que jueguen entre sí al eco y se devuelvan los saludos. Da, da, y nunca pidas, que cuanto más des más rico serás en dádivas.

No te importe el número de los que te rodeen, que todo verdadero beneficio que hagas a un solo hombre, a todos se lo haces; se lo haces al Hombre. Ganará tu eficacia en intensidad lo que en extensión pierda. Las buenas obras jamás descansan; pasan de unos espíritus a otros, reposando un momento en cada uno de ellos para restaurarse y recobrar sus fuerzas. Haz cada día por corazón descanse; haz por merecer la muerte.

Busca sociedad; pero ten en cuenta que solo lo que de la sociedad recibas será la sociedad en ti y para ti, así como solo lo que a ella des serás tú en la sociedad y para ella. Aspira a recibir de la sociedad todo, sin encadenarte a ella, y a darte a ellas por entero. Pero ahora, por el pronto al menos, te lo repito, sal de ese cotarro y busca a la Naturaleza, que también es sociedad, tanto como es la sociedad Naturaleza. Tú mismo, en ti mismo, eres sociedad, como que, de serlo cada uno, brota la que así llamamos y que camina a personalizarse, porque nadie da lo que no tiene. Hasta carnalmente no provenimos de un solo ascendiente, sino de legión, y a legión vamos; somos un modo de la trama de las generaciones.

Todos tus amigos son a aconsejarte: "ve por aquí", "ve por allí'', ''no te desparrames'', ''concentra tu acción'', ''oriéntate'', ''no te pierdas en la inconcreción''. No les hagas caso, y da de ti lo que más les moleste, que es lo que más les conviene. Y te lo tengo dicho; no te aceptarán de grado lo tuyo; querrán tus ideas, que no son en realidad tuyas.

No quieras influir en eso que llaman la marcha de la cultura, ni en el ambiente social, ni en tu pueblo, ni en tu época, ni mucho menos en el progreso de las ideas, que andan solas. No en el progreso de las ideas, no, sino en el crecimiento de las almas, en cada alma, en una sola alma y basta. Lo uno es para vivir en la Historia; para vivir en la eternidad, lo otro. Busca antes las bendiciones silenciosas

25

de pobres almas esparcidas acá y allá, que veinte líneas en las historias de los siglos. O más bien, busca aquello y se te dará esto de añadidura. No quieras influir sobre el ambiente ni eso que llaman señalar rumbos a la sociedad. Coge necesidades de cada uno son las más universales, porque son las de todos. Coge a cada uno, si puedes, por separado y a solas en su camarín, e inquiétalo por dentro, porque quien no conoció la inquietud jamás conocerá el descanso. Sé confesor más que predicador. Comunícate con el alma de cada uno y no con la colectividad.

¡Qué alegría, qué entrañable alegría te mecerá el espíritu cuando vayas solo, solo entre todos, solo en tu compañía, contra el consejo de tus amigos, que quieren que hagas economía política o psicología fisiológica o crítica literaria! La cosa es que no des tu espíritu, que lo ahogues, porque les molestas con él. Has de darles tu inteligencia tan solo, lo que no es tuyo, has de darles el escarchado del ambiente social sobre ti, sin ir a hurgarles el rinconcito de la inquietud eterna; no has de comulgar con tres o cuatro de tus hermanos, sino traspasar ideas coherentes y lógicas a trescientos o cuatrocientos, o a treinta mil o cuarenta mil que no pueden, o no quieren o no saben afrontar el único problema. Esos consejos te señalan tu camino. Apártate de ellos. ¡Nada de influir en la colectividad! Busca tu mayor grandeza, la más honda, la más duradera, la menos ligada a tu país y a tu tiempo, la universal y secular, y será como mejor servirás a tus compatriotas coetáneos.

Busca sociedad, sí pero ahora, por de pronto, chapúzate en Naturaleza, que hace serio al hombre. Sé serio. Lleva seriedad, solemne seriedad a tu vida, aunque te digan los paganos que eso es ensombrecerla, que la haces sombría y deprimente. En el seno de eso que como lúgubres depresiones se aparecen al pagano, es donde se encuentran las más regaladas dulzuras. Toma la vida en serio sin dejarte emborrachar por ella; sé su dueño y no su esclavo, porque tu vida pasa y tú quedas… ¿La vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es una vida que no es mía, ni tuya, ni de otro cualquiera? ¡La vida! ¡Un ídolo pagano, al que quieren que sacrifiquemos cada uno nuestra vida! Chapúzate en el dolor para curarte de su maleficio; sé serio. Alegre también; pero seriamente alegre. La seriedad es la dicha de vivir tu vida asentada sobre la pena de vivirla y con esta pena cansada. Ante le seriedad que las funde y al fundirlas las fecunda, pierden tristeza y alegría su sentido.

Otra vez más: ahora corre al campo, y vuelve luego a sociedad para vivir en ella; pero de ella despegado, desmundanizado. El que huye del mundo, sigue del mundo esclavo, porque lo lleva en sí; sé dueño de él, único modo de comulgar con

26

tus hermanos en humanidad. Vive con los demás, sin singularizarte, porque toda singularización exterior en vez de preservarla, ahoga a la interna. Vive como todos, siente como tú mismo. Y así comulgarás con todos y ellos contigo. Haz lo que todos haga, poniendo, al hacerlo, todo tu espíritu en ello, y será cuanto hagas original por muy común que sea.

Solo en la sociedad te encontrarás a ti mismo; si te aíslas de ella no darás más que con un fantasma de tu verdadero sujeto propio solo en la sociedad adquieres tu sentido todo, pero despegado de ella.

Me dices en tu carta que, si hasta ahora ha sido tu divisa, ¡adelante¡, de hoy en más será, ¡arriba¡ Deja eso de adelante y atrás, arriba y abajo, a progresistas y retrógrados, ascendentes y descendentes, que se mueven en el espacio exterior tan solo, y busca el otro, tu ámbito interior, el ideal, el de tu alma. Forcejea por meter en ella al universo entero, que es la mejorar manera de derramarte en él. Considera que no hay dentro de Dios más que tú y el mundo y que si formas parte de este porque te mantiene, forma también él parte de ti, porque en ti lo conoces. En vez de decir, pues, ¡adelante!o ¡arriba!, di ¡adentro! Reconcéntrate para irradiar; deja llenarte para que rebases luego, conservando el manantial. Recógete en ti mismo para mejor darte a los demás todo entero e indiviso. –Doy cuanto tengo- dice el generoso; -doy cuanto valgo –dice e abnegado; -doy cuando soy –dice el héroe; -me doy a mí mismo –dice el santo-, y di tú con él, al darte: -Doy conmigo e universo entero-. Para ello tienes que hacerte universo, buscándolo dentro de ti. ¡Adentro!

27

2. Morfología

2.1. Formas no personales o Verboides

Infinitivo

-ar, -er, -ir (Forma simple). Ejemplos: amar, temer, partir. haber + participio del verbo conjugado (Forma compuesta).

Ejemplos: haber amado, haber temido, haber partido. Funciona como NOMBRE. Funciona como frase o perífrasis verbal. Ejemplo: Voy a ir al cine. Funciona como verbo subordinado. Ejemplo: Al salir el sol, partiremos.

Participio

-ado, -ada, -ados, -adas, -ido, -ida, -idos, -idas (Formas regulares: Se usan para formar los tiempos compuestos de los verbos). Ejemplos: amado, partido, temido.

-so, -to, -cho, -jo (Formas irregulares: Se usan como adjetivos). Ejemplos: confuso, escrito, dicho, dijo

Funciona como ADJETIVO. Funciona como frase o perífrasis verbal.

Gerundio

-ando, -iendo (Forma simple). Ejemplos: amando, temiendo, partiendo.

Habiendo + participio del verbo conjugado (Forma compuesta). Ejemplos: habiendo amado, habiendo temido, habiendo partido.

Funciona como ADVERBIO.

28

Ejercicio: Cambia a infinitivo los siguientes nombres:

1. ilustración

2. rotación

3. tratado

4. formación

5. jugador

6. planificación

7. amante

8. trabajo

9. comida

10.nombramiento

Ejercicio: Cambia a nombres en –dor (-or) o en –ción los siguientes infinitivos:

1. admirar

2. servir

3. renovar

4. cantar

5. crear

6. perturbar

7. confesar

8. pintar

Ejercicio: Convierte en participio las siguientes formas verbales:

1. reservar __________

2. dilatar __________

29

3. maldecir __________

4. romper __________

5. imprimir __________

6. freír __________

7. poner __________

8. encomendar __________

9. hacer __________

10.curar __________

Ejercicio: Cambia a gerundio los siguientes infinitivos.

1. comprar __________

2. estudiar __________

3. cocinar __________

4. ir __________

5. trabajar __________

6. viajar __________

7. ser __________

8. haber __________

9. conocer __________

10.satisfacer __________

2.2. EL VERBO: La voz pasiva

Aunque la voz pasiva no constituye un error de lengua, su abuso puede resultar un defecto. Redactar oraciones siempre en la voz pasiva desagiliza el lenguaje. Debido a esto es saludable contar con unas estrategias para corregir este hábito cuando aparezca.

30

La voz indica si el sujeto ejecuta la acción o la recibe. Si la ejecuta, se denomina como voz activa, como en este ejemplo: Isabel Allende escribió La casa de los espíritus. Cuando el sujeto recibe la acción entonces se conoce como voz pasiva, como en este otro ejemplo: La casa de los espíritus fue escrita por Isabel Allende.

Si detectamos demasiadas oraciones con esta estructura en cualquiera de nuestros escritos, podemos recurrir a estas medidas, recomendadas por Gonzalo Vivaldi.

1. Cuando el sujeto es nombre de cosa, se sustituye por la pasiva con se o pasiva refleja.

Ejemplo: Ha sido comprado el impresor.

Se compró el impresor.

2. Si el verbo está en infinitivo (ser amado) se le reemplaza por un sustantivo abstracto.

Ejemplo: Temía ser odiado por aquella multitud.

Temía el odio de aquella multitud.

3. Se puede asimismo sustituir el participio de la pasiva (amado, comido, cantado) por un sustantivo. Se conserva, no obstante, el verbo ser aunque sea en otro tiempo.

Ejemplo: Esta novela ha sido escrita por Pérez Reverte.

Esta novela es obra de Pérez Reverte.

4. Si se quiere conservar el mismo sujeto, se le da un giro activo a la oración, cambiando a veces el verbo y otras palabras del enunciado.

Ejemplo: El maestro fue llamado por el "intercom".

El maestro recibió una llamada por el "intercom".

5. A veces, la forma más sencilla es cambiar de voz pasiva a voz activa.

Ejemplo: Pepito fue empujado por María.

María empujó a Pepito.

31

2.2.1. Cambia de la voz pasiva a la activa. Util iza la regla que se te indica entre paréntesis.

1. La aspirina es utilizada como analgésico. (#1)2. Pablo VI fue sustituido en la cátedra papal por Juan Pablo I. (#5)3. Julián añoraba ser abrazado por Raquel. (#2)4. Los directores son a veces ofendidos por sus empleados. (#4), (#5)5. Ha sido visto un objeto volador sobre los pastos de Sabana Grande. (#1)6. La casa de los espíritus fue escrita por Isabel Allende. (#5)7. Los libros fueron destruidos por las llamas. (#5)8. El pintor es respetado por la comunidad. (#4), (#5)9. Este paquete fue enviado por la familia real. (#5)10. La justicia en la cámara de gas es temida por el criminal. (#2)

2.3. Errores frecuentes en el uso del verbo

Existen errores que tienen que ver con la pronunciación, el fenómeno de los anglicismos, la impropiedad en el decir o una ortografía deficiente.

A continuación, algunos ejemplos de pronunciación incorrecta;

Correcto Incorrecto

¿Tuviste que ir a la reunión? ¿Tuvistes que ir a la reunión?No tendrás que negociar con él. No tendrás que negocear con él.Tendremos que ir queramos o no. Tendremos que ir querramos o no.Siempre quiere pasear por el campo. Siempre quiere pasiar por el campo.

Estos errores ocurren por añadirles consonantes y vocales inexistentes a algunos vocablos. La mejor regla para corregir éstos es la práctica.

2.3.1. Identifica la forma verbal correcta.

1. En ese momento se (esmelenó-desmelenó) a llorar.

32

2. Nos gusta (pasear-pasiar) por la playa de noche.

3. Aunque no (queramos-querramos), tenemos que hacerlo.

4. Ahora te toca (barajear-barajar) a ti.

5. Cuando se oyó el ruido (estábamos-estábanos) en la terraza.

6. No hay por qué (negociar-negocear) con gento como ésa.

7. ¿Por qué estás siempre (peleando-peliando)?

8. No puedo entender por qué no (trajistes-trajiste) tu equipaje.

9. ¿Qué (dijistes-dijiste)? No te entendí.

10. (Íbamos-Íbanos) ahora mismo a la biblioteca.

11. ¿(Trajiste-Traíste) el libro de la clase?

12. Se (desternilló-destornilló) de la risa cuando oyó tu chiste.

13. Esa nueva plaga va a (infestar-infectar) a media humanidad.

14. No debes (enchuflar-enchufar) todavía el generador.

15. Tenía la herida (infectada-infestada).

16. No sé si te (fijaste-fijastes) en lo que había pasado.

17. (Estábanos-Estábamos) tan cansados que decidimos no volver.

18. (Preever-Prever) es ver con anticipación algo.

19. Decían que se (desnucó-esnucó) en la caída/

Errores de impropiedad

Observa los siguientes ejemplos

Correcto Incorrecto

Su actitud me enerva o debilita. Su actitud me enerva o enfurece.

Presumo que no vendrá hoy. Asumo que no vendrá hoy.

Los jueces abrogaron o revocaron la ley. Los jueces arrogaron o revocaron la ley.

No creo que se postule para Senador. No creo que corra para Senador.

33

Va a solicitar una beca el próximo año. Va a aplicar para una beca el próximo año.

Se desternilló de risa. Se destornilló de risa.

2.3.2. En las siguientes oraciones, escoge la forma correcta del verbo según el significado que tiene la oración.

1. ¿Cuándo vas a (solicitar-aplicar) tu beca?

2. El Presidente (se abrogó-se arrogó) el poder de cambiar la ley.

3. Han (adoctrinado-indoctrinado) a la gente para que consuma más.

4. Esa antipática ley no (incluye-contempla) los deseos del pueblo.

5. (Presumo-Asumo) que vendrá a pedirme disculpas.

6. Creo que va a (postularse-correr) para Gobernador por el Partido Popular.

7. Le dije que no (respaldaría-endosaría) ese cheque.

8. ¿No (realizaste-notaste) lo arriesgado del plan?

9. Me enerva su actitud, es decir, me (debilita-enfurece).

10. La ley no (contempla-incluye) esa salvedad.

11. Le (pedí-excusas- di excusas) por mi olvido.

12. Siempre se (presigna-persigna) cuando entra a la iglesia.

13. (Asumo-Presumo) la responsabilidad sin pensarlo mucho.

14. Voy a (introducirles-presentarles) a los nuevos miembros del Claustro.

15. ¿Crees que quiera (correr-postularse) para Gobernador?

16. (Abrogaron-Arrogaron) las costumbres y las leyes anteriores.

17. Creo que (realizó-se percató) en ese momento de lo sucedido.

18. Ese problema no está (contemplado-incluido) en nuestros estatutos.

19. Es (cierto-positivo), hay que terminar con la injusticia.

34

20. (¿Asumes-Presumes) que nos dirá que no?

Anglicismo, extranjerismos, neologismo

Mientras algunos anglicismos o palabras del inglés son fácilmente perceptibles porque mantienen idiosincrasia extranjera como by the way, appointment, size, otros se esconden detrás de una fisonomía totalmente española. Son incorrectos en nuestro idioma por el significado que se les confiere. Asimismo, algunos neologismos o palabras nuevas, no todos, van en detrimento de nuestra lengua como liquear, espich, taipear, entre otros. De la misma forma, algunas construcciones como te llamo para atrás y está supuesto a ser.

2.3.3. Escoge la forma correcta.

1. Debemos (adjuntar-atachar) esta información al documento principal.

2. Tendrás que (clipear-grapar) todas las páginas con grapas más grandes.

3. La llave de la terraza no (gotea-liquea) como antes.

4. Va a (dropearse-fracasar) en ese curso: lo verás.

5. No te (paniquees-aterrorices) que nada va a pasar.

6. Hay que (camuflar-camuflagear) los desperfectos que tiene la cortina.

7. No creo que tome la decisión de (enlistarse-alistarse) en la Marina.

8. Tengo que (taipear-mecanografiar) más de cien páginas.

9. Tenemos que (vigorizar-revitalizar) el programa de ciencias.

10. Hay que (frizar-congelar) los alimentos enseguida.

11. Te (llamo para atrás-vuelvo a llamar) más tarde.

12. En ese momento, no (realicé-noté) lo que había sucedido.

13. (Grapa-Clipea) estas páginas, por favor.

2.3.4. Errores ortográficos frecuentes en el verbo

35

A menudo, las formas verbales de ir, haber, hacer, escoger, dirigir y otros verbos con terminación similar son escritos incorrectamente por diferentes razones. A continuación, incluimos un ejercicio que reúne algunos de los errores más frecuentes.

Subraya la forma que crea correcta.

1. Confío en que (halla-haya) hallado lo que buscaba.

2. Tus amigos (iban-hiban) a ayudarla, pero no fue posible.

3. (Haz-Has) lo que ordenó el Presidente.

4. Pregunta si (a-ha) ido a Suiza o (ha-a) vuelto.

5. (Cogerá-Cojerá) un tren hasta Budapest.

6. Espero que (haya-haiga) terminado a tiempo.

7. Por favor, (escoge-escoje) el que te guste más.

8. (Iba-Hiba) por un camino muy accidentado.

9. Amarilis va a (dirigir-dirijir) la Camerata Coral en Florencia.

10. La diosa griega Afrodita (surge-surje) de la espuma del mar.

11. Oímos la madera (crujir-crugir).

12. No es conveniente (atravesar-atravezar) el Parque Central de noche.

13. Enseñemos a la ciudadanía a no (echar-hechar) basura en nuestras playas.

14. Van a (elejir-elegir) los libros de texto de la clase.

15. Ayer (recojí-recogí) el paquete que necesitaba.

16. No (halla-haya) nada de lo que busca.

17. Aún no (a-ha) regresado de Mayagüez, pero vendrá.

18. (Híbamos-Íbamos) bastante bien hasta que llegó él.

19. Quizá (haya-halla) terminado ya.

20. (Recoje-Recoge) esos papeles y (échalos-héchalos) en un cesto; es tu deber de ciudadano.

2.4. Determinantes y modificadores

36

2.4.1. Los determinantes y modificadores son adyacentes del nombre o sustantivo.

Estos le añaden significado gramatical o léxico al nombre. Ejemplo: el perro negro de María que estaba enfermo (SN) Perro=Núcleo nombre el-negro-de María-que estaba enfermo=Adyacentes el=Determinante Artículo negro=Modificador Adjetivo de María=Modificador Complemento preposicional que estaba enfermo=Modificador Subordinada adjetiva

37

2.4.2. Determinantes y modificadores

Sintagma nominal

Grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre.

Adyacentes del nombre

Acompañantes del núcleo que lo determinan o lo modifican

Determinantes

Especifican el significado

gramatical del nombre.

Posesivos

(su, mi)

Demostrativos

(este, esta)

Numerales

(dos, primero)

Artículos

(el, la, los, las)

Relativos

(cuyo)

Exclamativos o interrogativos

(qué)

Modificadores

Indefinidos

(cierto, algún)

Añaden información al significado del nombre

Adjetivo

Añade características o cualidades al nombre

Modificador directo

Complemento preposicional

Grupo de palabras que comienza con una preposición

Modificador indirecto

Aposición

Nombre explicativo

Subordinada

adjetiva

Especie de oración que no puede

funcionar independientemente.

Tiene su propio verbo

38

2.4.3. Determinantes Tipos de determinantes

Artículos: el, la, los, las

Posesivos: mi- mis, tu- tus, su- sus, nuestro-a-os-as

Demostrativos: este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas; aquel, aquella, aquellos, aquellas

Numerales: cardinales (cinco), ordinales (quinto), múltiplos (doble), partitivos (quinta parte), distributivo (sendos=cada uno)

exclamativos o interrogativos: qué, cuál-es, cuánto-a-os, as.

Relativos: cuyo-a-os-as

Indefinidos: un, alguno, ninguno, cierto, tal, mucho, poco, bastantes, demasiado, cualquiera, cualesquiera, otro-a-os-as, varios-as, tantos-as, cada, etc.

2.4.4. Preposiciones:

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre. (También se consideran preposiciones al y del.)

2.4.5. Ejercicio Adyacentes y modificadores

39

Estudia el modelo provisto:

1. Todos los cines ponen películas esta semana.2. Todos los cines del pueblo ponen buenas e

interesantes películas de detectives esta semana.

La segunda oración se ha enriquecido [al añadirle] varios modificadores al nombre.

= del pueblo (Modificador indirecto-Complemento preposicional)

= buenas e interesantes (Modificador directo-Adjetivo)

=de detectives (Modificador indirecto-Complemento preposicional)

Añade dos (2) adyacentes a algunos de los nombres de cada una de las siguientes oraciones. Luego, subráyalos e identifica qué tipo de adyacente es (Determinante o Modificador) y después clasifícalo.

Determinante: artículo, posesivo, demostrativo, numeral, indefinido, relativo, interrogativo o exclamativo.

Modificador directo (adjetivo) o indirecto (complemento preposicional).

1. Le gustaban mucho los dulces.2. Las sillas están pintadas de rojo.3. Las entradas se venden en la tienda.4. ¿Quién conoce a la muchacha?5. Los operarios se opusieron al convenio.6. La cantante fue muy aplaudida por el público.7. Decía que las rosas le traían suerte.8. Sus ojos parecían disparar rayos.9. El autor del libro es alemán.10.Cualquiera sabe que esas nubes anuncian lluvia.

Selección de: López Morales, Humberto (1989). Redacción 1. Edición Experimental Revisada, Unidad 3. San Juan, Puerto Rico: Raíces, Inc., págs.19-20.

40

2.5. El sustantivo

Un sustantivo es una clase de palabras que puede funcionar como sujeto de una oración y que designa o identifica a un ser animado o inanimado.

Clasificación

sustantivos concretos: hacen referencia a conceptos independientes, que podemos percibir con nuestros sentidos, o bien imaginar y asumir que existen en nuestro mismo plano (una silla, un ordenador, una persona);

sustantivos abstractos: al contrario del caso anterior, se trata de conceptos dependientes, que sirven para designar entidades imperceptibles por nuestras capacidades sensoriales, pero perceptibles a través del pensamiento (amistad, amor, maldad, fe).

o abstractos de cualidad: tienen relación con adjetivos y representan propiedades o cualidades de seres animados o inanimados (fealdad, altura);

o abstractos de fenómeno: que sirven para designar estados, acciones o sus consecuencias (ejercicio, estudio);

o abstractos de números: permiten cuantificar otros sustantivos, con diversos grados de precisión (ramo, grupo, cantidad).

sustantivos comunes: considerados sustantivos de tipo genérico, se usan para referirse a cualquier integrante de una misma especie o clase sin adentrarse en sus características particulares (mujer, perro, coche);

sustantivos propios: sirven para distinguir a cada individuo de los demás, como ocurre con los nombres de las ciudades o de las personas, y deben ser escritos con su letra inicial en mayúscula (Tokio, Cecilia).

sustantivos individuales: cuando presentan su forma singular hacen referencia a un solo ejemplar de una clase o especie (hoja, arroyo, montaña). En idiomas cuya gramática contempla la forma plural, como ocurre con el castellano, estos sustantivos pueden designar a un grupo (indefinido a menos que se agregue información numérica);

sustantivos colectivos: se utilizan para nombrar a un grupo de objetos o seres, incluso en su forma singular (ciudad, arboleda, manada, equipo). En su forma plural, dan la idea de conjuntos de una misma clase independientes unos de otros.

sustantivos simples: se trata de palabras formadas por un solo término (vaso, control, carcasa);

sustantivos compuestos: se forman de la unión de dos palabras simples (parabrisas, cuentagotas, guardameta, cortafuegos

2.6. El pronombre

41

2.6.1. Pronombres: Palabras que sirven para sustituir a otra palabras (sustantivos o nombres). Recuerda que el pronombre puede estar enclítico, es decir, unido al verbo.

Personales: yo, me, mí, conmigo

tú, te, ti, contigo, usted, ustedes

él, ella, ellos, ellas, ello, sí, consigo

nosotros/as, nos

lo, la, los, las

le, les, se

Posesivos: mío/a, míos/as

tuyo/a, tuyos/as

suyo/a, suyos/as

nuestro/a, nuestros/as

Los posesivos pueden aparecer en función sustantiva (de nombre) sin o con artículo: Este es mío. Este suyo es azul.

Demostrativos:

este/a/os/as, ese/a/os/as,aquel/lla/llos/llas,esto,eso,aquello

Indefinidos: algunos, ninguno, otro, muchos, (los) demás, alguien, nadie, algo, nada, uno/a/os/as, todo(s), bastantes, tantos, varios/as.

Numerales; Son las mismas formas de los determinantes numerales, excepto: los partitivos (medio, tercio, cuarto, quinto) y el distributivo (sendo), que no existen como pronombres.

Interrogativos: qué, quién/es, cuál/es, cuánto/a/os/as

Desempeñan función sustantiva cuando preguntan por un sustantivo que no se menciona.

Exclamativos: Son los mismos interrogativos, pero con sentido exclamativo.

Relativos: que, el que, la que, los que, las que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, quien, quienes

2.6.2. Subraya las variantes de los pronombres personales.

42

2.6.2.1. El profesor los instruye; el maestro los educa.

2.6.2.2. Por favor, le ruego que no lo tome así

2.6.2.3. Les repito que en esta ocasión no pueden venir conmigo.

2.6.2.4. Joven, habla para que te conozca.

2.6.2.5. Si quieres que te siga el can, dale pan.

2.6.2.6. Esas libretas son suyas; devuélveselas.

2.6.2.7. Se lo advertimos oportunamente, pero no quisieron obedecernos.

2.6.2.8. Si me olvido, recuérdamelo.

2.6.2.9. "Siéntense y cállense", ordenó la maestra.

2.6.2.10. Consejos vendo y para mí no tengo.

2.7. El adverbio

Es una categoría gramatical invariable, porque no admite morfemas gramaticales de número (singular o plural) y género (masculino o femenino). Sólo admite morfema derivativo de aumentativo, diminutivo o grado.

2.7.1. Es un modificador que expresa diversas circunstancias:

Lugar: aquí, ahí, allí, cerca, lejos, arriba, delante, encima, dentro, fuera, enfrente, fuera… (dónde)

Tiempo: hoy, ayer, mañana, ahora, ya, después, antes, luego, entonces, pronto, siempre, nunca, aún, todavía… (cuándo)

Cantidad: mucho, poco, muy, bastante, demasiado, casi, tanto, tan, nada, algo… (cuánto)

Modo: bien, mal, así, regular, sabiamente, ágilmente, astutamente… (cómo)

Orden: antes, después, primero…

Afirmación: sí, cierto, seguramente, efectivamente, claro…

Negación: no, nunca, jamás, tampoco…

Duda: acaso, quizá o quizás, tal vez,

43

Interrogación: ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Cuánto?

Relativos: donde, como, cual, cuanto, cuando, según

Recuerda que todas las palabras que terminan en -mente son adverbios.

2.7.2. El adverbio es modificador, como lo es también el adjetivo. Por eso tiene también grados. Es decir, que se puede modificar en grado positivo, comparativo o superlativo.

Grado positivo: pronto

Grado comparativo de superioridad: más pronto que

Grado comparativo de igualdad: tan pronto como

Grado comparativo de inferioridad: menos pronto que

Grado superlativo absoluto: muy pronto/prontísimo

Grado superlativo relativo: más pronto

2.7.3. Frases adverbiales: una frase adverbial o modismo es un conjunto de dos o más palabras que desempeñan la función de un adverbio. Generalmente están formadas por una preposición y uno o más sustantivos

A diario, al azar, a menudo, a sabiendas, a diestro y siniestro, al fin y al cabo, de pronto, de improviso, por casualidad, en un santiamén, de cabeza, de inmediato….

2.7.4. Subraya los adverbios y determina si modifica al verbo (V), al adjetivo (adj.) o a otro adverbio (adv.).

1. Te concedieron poco tiempo.

2. Hablaba suavemente.

3. Ocurrió tan rápido el accidente.

4. Muy elegante lucía la novia.

5. Elegantemente desfiló frente a nosotros.

6. Después de la clase, iremos a la biblioteca.

44

7. No comas tanto.

8. Guía despacio.

9. Ya la cena está servida.

10.La próxima vez debes llegar temprano.

2.7.5. Clasifica la palabra ennegrecida como determinante, adverbio o nombre.

1. Allá en el horizonte, se divisaba el barco.

2. Se comió medio bizcocho.

3. Está medio loca.

4. Utiliza en su campaña todos los medios de comunicación.

5. Cada porción cuesta medio dólar.

6. Se sentía muy bien mi amiga.

7. Haz siempre el bien.

8. Bien claro se lo advertimos.

9. Bastantes personas asistieron a la reunión.

10.Dormí bastante, pero no lo suficiente.

2.6.6. Subraya los complementos circunstanciales e indica si son adverbios, sintagmas nominales o complementos preposicionales.

1. Miraba desde la torre con gran atención.

2. Tus amigos vendrán el próximo mes.

3. Hasta allí voy yo.

4. Llovía torrencialmente.

5. Mañana no habrá clases.

6. Tres veces trató de aprobar esa materia.

45

7. Las tres hermanas comieron muchísimo.

8. Deseaban comer en el restaurante chino.

9. Llegó demasiado tarde.

10. Esta tarde hemos llegado.

3. Sintaxis

La oración: Introducción

Construir oraciones no es la labor más simple de un redactor. En muchas ocasiones, la decisión de dónde colocar un punto, una coma o un punto y coma, puede ser crucial para el acto comunicativo. Saber cuál es el sujeto o el predicado, lograr que exprese realmente lo que queremos decir, combinar las palabras, todo es necesario en el proceso de producir una oración.

¿Qué es una oración? La oración se define como la palabra o grupo de palabras que plantean, preguntan, piden, mandan o exclaman algo. Se añade a esto que usualmente contiene sujeto y predicado, comienza con letra mayúscula y termina con un punto.

La buena oración debe poseer cuatro características básicas desde las cuales se puede partir para aprender a redactarlas mejor: debe ser correcta, clara, concisa y efectiva.

Se entiende por corrección que la oración sea completa, esto es, que exprese un mensaje completo, contenga sujeto y predicado, y que esté puntuada correctamente. La claridad significa que la oración tiene un único significado, sin ambigüedad ni vaguedad. La concisión apunta a que el mensaje se logra con economía de palabras. La efectividad de la oración se mide por la madurez del redactor.

Corrección

Como expresamos anteriormente, la oración debe ser completa. Sus componentes básicos son el sujeto y el predicado. Para entender mejor estos conceptos es recomendable atenernos a este esquema: el sujeto es lo que se ha definido siempre como “aquello de que se habla en la oración”, es el “¿quién?’’ de una oración. El predicado es ‘’lo se dice del sujeto’’, como una especie de toma de posición respecto al sujeto. Una pregunta de enfoque muy buena para distinguir el sujeto y el

46

predicado de una oración es ‘’¿quién hace qué?’’, donde el ¿quién?’’ es el sujeto, ‘’hace’’, el verbo, y ‘’qué’’ los complementos. Es decir, el ‘’hace qué’’ es el predicado. Si decimos ‘’mono’’, tenemos meramente un sujeto. En cambio, ‘’Los monos son animales muy graciosos,’’ es una oración. El mensaje cambia. La palabra ‘’mono’’ sola es un sintagma, mientras que ‘’Los monos son animales muy graciosos’’ constituyen una oración. La oración presenta un mensaje completo (sujeto y predicado), mientras que el sintagma sólo ofrece una imagen incompleta (sujeto o circunstancia) También es útil recodar que el sujeto es la voz narrativa de la oración. Por eso, siempre concuerda con el verbo, el proceso que se da en la oración. En ‘’Yo conozco a Juan Nazario’’ identificamos claramente al sujeto porque el verbo nos lo informa. Si el pronombre (yo) no se expresara, el verbo indicaría inmediatamente el sujeto.

Hay oraciones que no tienen ni sujeto ni predicado, pero expresan un mensaje completo. Se llaman oraciones unimembres, a diferencia de las llamadas bimembres, que tienen dos componentes. Todas estas oraciones son generalmente saludos (buenas noches), peticiones (café con leche), avisos (¡fuego!) o interjecciones (¡huy!, ¡ay!). Aparecen muy poco en la lengua escrita, y con intenciones generalmente artísticas. No es recomendable utilizarlas en documentos oficiales ni en la prosa de carácter práctico como los manuales y los libros de texto, a menos que tengan una finalidad específica, según hemos explicado.

Respecto a la puntuación, la oración debe comenzar con letra mayúscula y, en español, con los signos de interrogación o exclamación si los pide. Debe terminar siempre con un punto con un signo de cierre de interrogación o exclamación. Tanto la coma, como el punto y coma, los dos puntos, los guiones y los demás signos, se emplean para guiar al lector en las diferentes pausas, la entonación, los incisos y también para indicarle el significado. Una coma mal colocada puede variar el sentido de una oración completa. En el Manual de Español 1022, se incluye un repaso de las reglas para el uso de los signos de puntuación.

Claridad

Clarifique el sujeto y el predicado

Si no queremos confundir al lector, debemos someter cada oración a la prueba de claridad. La pregunta obligada es: ‘’¿Es esto lo que quiero decir?’’ o ‘’¿Hay algo que pueda conducir al lector a pensar cualquier otra cosa?’’ Se debe comenzar por asegurarse de que la oración esté completa, que no haya un sintagma suelto (no una oración unimembre) y que tenga el sujeto y el predicado bien delimitados. La pregunta de enfoque es, como ya dijimos, ‘’¿Quién hace qué?" Aunque una recomendación excelente es variar los comienzos de las oraciones, algo que trataremos más adelante,

47

el redactor principiante debe atenerse, a favor de la claridad, a la estructura sujeto-verbo-complementos, hasta que domine otras.

El segundo examen consiste en evitar los gerundios al principio de oración, pues confunden al lector. El gerundio es la forma –ando, -iendo-, yendo de los verbos (amando, partiendo). Leamos este mensaje: ‘’Estando en Venezuela, el cielo parecía de plomo.’’ Si le hacemos la pregunta de enfoque, entenderemos que el cielo es el que está en Venezuela y parece de plomo. En este caso la solución estriba en añadir el sujeto y cambiar el gerundio por un tiempo verbal más específico: ‘’Cuando estábamos en Venezuela, el cielo parecía de plomo.’’ Otro ejemplo en el que el sujeto no aparece bien delimitado es el siguiente: ‘’Todas las mañanas antes de ir a la escuela, nuestro perro tiene que salir a pasear.’’ ¿Quién va a la escuela? ¿El perro o el amo? Se soluciona colocando un sujeto que ejecute la acción: ‘’Todas las mañanas, antes de ir a la escuela, mi hijo José tiene que sacar el perro a pasear’’.

Utilice las comas para darle sentido a lo que escribe

La coma, como indicamos anteriormente, nos señala una pequeña pausa. Sin embargo, sería mejor definirla como una reducción en la velocidad de la lectura, un ceda el paso. Empléala correctamente y verá los resultados.

1. Las enumeraciones llevan comas. Analícese este ejemplo: ‘’El viejo granjero criaba perros ovejas y pavos’’ La coma entre perros y ovejas es necesaria.

2. Las frases y cláusulas introductorias llevan comas. La dos comas siempre sirven para indicarle al lector dónde comienza o termina la cláusula principal. Ejemplo: ‘’Cuando empezaste a estudiar, llegó Doris.’’ ‘’En suma, tengo que pagar por los daños’’.

3. Las explicaciones e ideas insertadas llevan comas. Dos comas siempre indican que una idea se ha colocado en medio de un mensaje principal. Véase este ejemplo: ‘’El jefe, quien estuvo unos varios años, sonrió abiertamente al regresar. ‘La idea insertada es prescindible, se puede eliminar de la oración.

4. Los vocativos insertados llevan comas. En una oración como: ’No comas Enrique hasta que yo llegue’’ se puede interpretar que el narrador no quiere que el sujeto se coma a Enrique hasta que él vuelva. Unas comas antes y después del nombre, establecen una entonación y un ritmo diferentes.

5. Las cláusulas relativas explicativas llevan comas. La coma en este tipo de cláusula es sumamente importante. Si no se escribe este signo de puntuación, la información puede confundirse. Con este ejemplo lo veremos más claramente: ‘’Todos los estudiantes que almorzaron en el

48

comedor se enfermaron del estómago.’’ No colocar la coma significa que solamente se enfermaron los estudiantes que almorzaron en el comedor, pero existe otro grupo que no comió ni se enfermó. La oración con la comas cambia el sentido: ‘’Todos los estudiantes, que almorzaron en el comedor, se enfermaron del estómago’’. El significado ahora es que todos los estudiantes almorzaron y se enfermaron. La explicación gramatical se reduce a que con la cláusula relativa ‘’que almorzaron en el comedor’’ la formación se restringe a aquéllos que lo hicieron, mientras que al colocarle las comas, se convierten en una explicación y la extiende a todo el grupo."

EJERCICIOS:

Marca con una X las oraciones con sentido completo

_____ 1. ¡Buenos días!

_____ 2. Un momento después del incidente.

_____ 3. ¡Cuánto dolor!

_____ 4. Entonces, en la penumbra.

_____ 5. Ni aunque me maltraten.

_____ 6. El hombre se bajó.

_____ 7. Cómprala.

_____ 8. Perdónalos, Virgen Santa.

_____ 9. Concentrémonos.

_____ 10. Nunca lo había creído de ti.

49

Distingue las oraciones completas (O) de las incompletas (OI) en las siguientes secuencias de palabras. Añade el signo de puntuación correspondiente.

_____ 1. A la segunda promoción de peloteros negros puertorriqueños que entraron en las grandes ligas

_____ 2. Está tumbado en un hoyo bastante bien protegido

_____ 3. Yo, como todos los niños de segundo grado

_____ 4. Como nadie se acercó a él en el receso

_____ 5. El patrullero de turno para socorrer a los heridos

_____ 6. La tarde en que Magali enloqueció de celos

_____ 7. La situación en el trabajo se hacía poco menos que insoportable

_____ 8. Cállate

_____ 9. Juana, la prima de Petra

_____ 10. Se fue

Clasifica las siguientes oraciones como unimembres (U) o bimembres (B).

_____ 1. ¡Adiós!

_____ 2. La vieja casa es mía.

_____ 3. Buenas noches.

_____ 4. El niño se fue ayer.

_____ 5. Hola, amigo.

_____ 6. Véndela.

_____ 7. ¡Auxilio!

_____ 8. Ellas volvieron.

_____ 9. Bendición.

_____ 10. El joven salió del colegio.

50

3.1. La concordancia

3.1.1. Reglas

Es la igualdad que ha de existir entre los accidentes gramaticales o modificadores formales de las partes

variables de la oración.

Debe existir entre el sujeto y predicado de una oración, y entre el nombre y el adjetivo que lo modifica.

La concordancia entre sujeto y predicado se rige por dos reglas fundamentales.

Cuando el verbo se refiere a un solo sujeto, concuerda con él en número (singular o plural) y persona (1era. 2da. y 3ra. Ejemplo: Tú eres mi amigo. (Tú=sujeto- 2da. singular; eres=verbo del predicado, 2da. persona singular)

Cuando el verbo se refiere a varios sujetos, debe ir en plural. Si concurren personas diferentes, se prefiere la segunda (tú, ustedes) a la tercera (él o ella, ellas o ellos), y la primera (yo, nosotros) a todas.

Ejemplo: La maestra, tú y yo prepararemos la fiesta. Sujeto múltiple=verbo del predicado en plural. La maestra= 3ra. Persona-, tú= 2da. persona-, yo= 1ra. persona. Se prefiere 1ra. persona plural (prepararemos).

Hay dos reglas generales de concordancia entre el sustantivo y el adjetivo:

Cuando el adjetivo se refiere a un solo sustantivo, ha de concordar con él en género (masculino o

femenino) y número (singular o plural).

Ejemplo:Yo tengo un gato blanco. (sustantivogato=masculino – singular. Adjetivo blanco= masculino- singular)

Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, concuerda con ellos en plural. Si los sustantivos

51

son de diferente género, predomina siempre el masculino.

Ejemplo: Patricia y Carmen están nerviosas . (femenino y plural) Ejemplo: Compré un pantalón, una camisa y una corbata muy baratos. (varios sustantivos: un pantalón, una camisa y una corbata= adjetivo plural: baratos. Sustantivo masculino (pantalón)

+sustantivo femenino (camisa) + sustantivo femenino (corbata)= adjetivo masculino (baratos).

Tomado de: Onieva, Juan Luis (1993). Intercomunicación 3. El proceso de la redacción. España: Plaza Mayor, págs. 57-59.

Verbos impersonales

Hay que recordar que los verbos impersonales deben concordar siempre en singular.

Todo verbo que se refiera a una acción de la naturaleza (Llueve torrencialmente.)

El verbo haber cuando se util iza como verbo principal (Hubo buenas notas.)

El verbo hacer cuando indica tiempo

(Hace años que no lo veo.)

Cualquier otro verbo que no se sabe quién realiza o recibe la acción del verbo (Se vende dulces.)

3.1.2. Corrige la concordancia del siguiente párrafo.

El domingo, en efecto, llegó Rebeca. No tenían más de once años. Habían hecho el penoso viaje desde Manaure con unos traficantes de pieles que recibió el encargo de entregarlo junto con una carta en la casa de José Arcadio Buendía. (Cien años de soledad de Gabriel García Márquez)

3.1.3. Señala la forma verbal correcta.

1. (Habían/había) personas en la actividad.2. Tú y yo (son/somos) una generación de lisiados lingüísticos.3. Ustedes (trabajan/trabaja) muy bien.4. Uno de los participantes (huyeron/huyó) despavorido.

52

5. (Hacía/hacían) meses que no sabía de él6. (Se escogió/se escogieron) a los dirigentes más honestos.

3.1.4. Corrige la concordancia de este párrafo.

Encontró en el baúl un paraguas enormes y antiguos. La había ganado la mujer en un tómbola política destinada a recolectar fondo para el partido del coronel. Esa mismo noche asistieron a un espectáculo al aire libre que no fue interrumpida a pesar de la lluvia. El coronel, su esposa y su hijo Agustín —que entonces tenían ocho años— presenciaron el espectáculo hasta el final, sentado bajo el paraguas. Ahora Agustín estaban muerto y la forro de raso brillante había sido destruido por los polillas. (Gabriel García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba)

3.1.5. En los siguientes ejercicios, circula la forma verbal que concuerde con el sujeto de la oración.

1. Los hombres prehistóricos se (alimentaba/alimentaban) de lo que la naturaleza les (ofrecía/ofrecían) .

2. (Caían/caía) unas finas gotas de lluvia.3. Juan y yo (son/somos) compañeros de clase.4. Ustedes (debe/deben) ocuparse de la limpieza.5. José y tú (son/somos) dominicanos.6. Los claveles y las rosas (amarillas/amarillos) están (marchitas/marchitos).7. La picardía de los Rayos Gamma (entusiasmaron/entusiasmó) al público.8. El maestro y la estudiante, (requeridos por el Presidente, requeridas por el

Presidente), se ausentaron sin excusarse.

3.1.6. Corrige los errores de concordancia de este párrafo.

La guagua hace una parada brusca terminada la zeta de Asomante. Uno de los chicos se caen de narices y echan a berrear escandalosamente; la vieja escupe y maldice al chofer entre dientes; los tres evangélicos se bajan mohínos y despistado. El del sombrero caqui se vuelve y devora fulminantemente a la muchacha pecosa. Ella le mira desafiante con sus ojazo negros encendido de sensualidad, enseñando con desfachatez la hilera provocadoras de sus dientes amarillento.

(Fantasía boricua de María Teresa Babín)

3.1.7. En las siguientes oraciones, circula la forma verbal que concuerde con el sujeto de la oración

1. Muchos hombres (sufre/sufren) hambre hoy día.2. Antonio y tú (somos/son) puertorriqueños.

53

3. Ustedes (estudian/estudia) en la Universidad.4. Mi hermano y yo (juegan/jugamos) al baloncesto.5. Yo (quiero/quieres) mucho a mis padres.6. La basura en las aceras y en las vías principales (opacan/opaca) la belleza de

nuestro país.7. Los indios Caribes (era/eran) muy feroces.8. Los vientos (azotaban/azotaba) los árboles.9. Mañana (irán/iremos) tú y ella a la playa.10.Los ingleses (colonizó/colonizaron) los Estados Unidos.

3.1.8. Corrige los errores de concordancia de este párrafo.

La laboriosidad de Úrsula andaban a la par con la de su marido. Activo, menudo, severo, aquella mujer de nervios inquebrantables, a quien en ningún momento de su vida se la oyó cantar, parecía estar en todas partes desde el amanecer hasta muy entrado la noche, siempre perseguida por el suave susurro de sus pollerines de olán. Gracia a ella, los pisos de tierra golpeada, los muros de barro sin encalar, los rústicos mueble de madera construida por ellos mismos estaba siempre limpias y los viejos arcones donde guardaban la ropa, exhalaba un tibio olor de albahaca.

(G. García Márquez, Cien años de Soledad)

3.2. Sujeto

Sujeto: Dice de qué o de quién se habla en la oración. Indica quién realiza la acción en la voz activa o quién la recibe en la voz pasiva.

3.2.1. Tipos de sujeto:1. Explícito: Aparece claramente en la oración. Se pueden

identificar el núcleo (sustantivo), los determinantes y modificadores de ese sustantivo.

2. Omitido: La acción la realiza una persona gramatical (pronombre personal). Ve al verbo para identificar la persona gramatical que realiza la acción.

Persona Singular Plural

54

Primera Yo NosotrosSegunda Tú- Usted UstedesTercera Él- Ella Ellos- Ellas

3. Sujeto desconocido: No se sabe quién realiza laacción. Utiliza las siguientes cuatro claves

para identificarlo.

1. Verbos impersonales: haber (Siempre que el verbo haber se usa como verbo principal es impersonal). Observa la siguiente tabla.

Forma incorrecta Forma correctaHabemos hay-somosHabían HabíaHubieron HuboHabrán Habráhan habido ha habido

En la forma verbal habían comido se acepta la expresión habían, porque haber funciona como verbo auxiliar; el verbo principal es comer.

2. Hacer (Cuando el verbo hacer se refiere a tiempo, siempre se usa en singular.Ejemplo: Hace días (correcto): Hacen días. (incorrecto)

3. Pronombre se (Es impersonal siempre que no se pueda determinar quién realiza la acción).Ejemplo: Se vende refrescos, dulces, etc.

4. Todo verbo que indica una acción de la naturaleza.Ejemplo: Llueve torrencialmente.

55

3.2.2. Determina cuál es el sujeto de las siguientes oraciones. Circula el núcleo. Si no hay sujeto indica si está omitido o es desconocido.

1. Hay huelgas e inestabilidad social.

2. Los corredores de la Maratón llegaron agotados a su meta.3. La carrera, un evento sensacional del Festival, fue un éxito

rotundo.4. Relampaguea todas las noches.5. La economía que no marcha muy bien fue un factor que

consideraron los electores para tomar una decisión.6. Una buena taza de café con leche es, sin duda alguna, alimento

nutritivo y excelente.7. Se refiere a un “rey de la belleza” masculina.8. Hacía muchos años de aquel acontecimiento.

9. Se ha derrumbado el edificio de la esquina de casa por culpa del terremoto.

10. Es detenido por la policía el joven de quien mi hija está enamorada.

11. Se ha determinado castigar a los malhechores.

3.2.3. De las oraciones anteriores haz una lista de los determinantes y otra de los modificadores y clasifícalos.

Determinantes Modificadores1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

56

8.

9.

10.

11

.

3.3. El predicado

El predicado es el sintagma verbal que expresa lo que se dice del sujeto.

3.3.1. Tipos de predicado Nominal- Se forma, fundamentalmente, con un verbo

copulativo (ser, estar, parecer) seguido de un atributo.Ejemplo:

Armando estaba saludable.Luisa es una hermosa mujer.

Verbal- Expresa una acción del sujeto.Ejemplo:

Llegó el profesor.Todo el mundo reía.Compraremos los boletos esta noche

Circula el núcleo del predicado e identifica si es predicado verbal o nominal.

1. Esa profesora es mi amiga.2. Tu equipaje pesaba demasiado.3. El resultado de la reválida es confidencial4. Mis vecinos son de la India.5. Ayer encontramos el libro de Miguel.6. El ballet se originó en las cortes italianas del

Renacimiento.7. Ese planteamiento no es correcto.8. Los alumnos discutieron los detalles del drama.9. Habló una hora por teléfono.10. Subir a la torre es un verdadero reto.

57

3.3.2. Complementos del predicado verbal

Complemento directo- recibe la acción del verbo. Se puede sustituir por los pronombres lo, los, la, las. Además, responde a la

pregunta ¿Qué + el verbo de la oración?

Complemento indirecto- es a quién o para quién va dirigida la acción del verbo. Se puede sustituir por los pronombres le o les. Además,

responde a la pregunta ¿A quién/Para quién + el verbo de la oración? Recuerda que no puede haber complemento indirecto, si antes no hay un complemento directo.

Complemento circunstancial- completa la acción del verbo. Indica modo, lugar, cantidad, tiempo, instrumento, compañía y otras circunstancias. Contesta las

preguntas cómo, dónde, cuánto, cuándo, con qué, con quién, por qué, de qué y otras.

Complemento agente- Se encuentra ven la voz pasiva (Ser + Participio: -ado, -ido, -so, -to, -cho, -jo). Utiliza la preposición por, pero tiene que seguir un dato de persona o de algo personificado.

Atributo-Complemento del predicado nominal(verbos copulativos: ser, estar, parecer) que describe al sujeto.

3.3.2.1. Subraya el sintagma verbal que se desempeñe como complemento directo y sustitúyelo por formas pronominales.

Ejemplo: Yolanda rompió el microscopio. Yolanda lo rompió.

1. La gente mira la televisión a todas horas.2. Coloquen las copas en la bandeja.3. El joven no respetó las señales de tráfico.4. Abelardo Díaz Alfaro concibió "El Josco" como símbolo de

Puerto Rico.5. Algunos alumnos trajeron el diccionario a la clase.

58

3.3.2.2. Escoge el sintagma nominal que ejerza la función de complemento directo.

1. Gertrudis Gómez de Avellaneda escribía:a. en español y en francés.b. poemas románticos.c. desde su exilio en España.

2. Mi primer maestro vivió:a. en el campob. una vida sosegada.c. con sencillez

3. Ese actor de pelo canoso fuma:a. habanosb. en los ensayosc. en todo momento

4. Todos los pasajeros durmieron:a. con placidezb. en el aviónc. un sueño reparador

5. La chica modelo no come:a. carneb. con apetitoc. durante las sesiones fotográficas

3.3.2.3. Subraya el complemento indirecto

1. Pedro profirió insultos al mensajero.2. Los detalles añaden a tu casa un toque de buen gusto.3. Una fuerte reprimenda ha dado el agente policíaco al camionero.4. Las Fuerzas Aéreas lanzaron bombas a la población de Bosnia5. Predicaba el sacerdote con vehemencia a los feligreses.

3.3.2.4. Indica si el sintagma destacado es complemento directo o complemento indirecto.

1. Corta el melón en partes iguales.2. Quítale el papel de las manos al niño.

59

3. Pidieron mejores salarios a los manifestantes.4. ¿Viste al prestidigitador en la feria?5. Tiene buenos protectores.6. Jaime estudia lenguas romances.7. Solicitaremos ayuda a la Cruz Roja.8. Añade más hielo a los refrescos.9. Los romanos conquistaron Cártago.10. Les cantaron música folklórica a los envejecientes.

3.3.2.5. Sustituye los sintagmas subrayados por formas pronominales.

1. Pásame el pan.2. He traído este libro para el profesor.3. Prestemos atención a los niños.4. Ya la secretaria terminó la carta.5. Los damnificados reclamaron la presencia del ministro.

6. Plancha la camisa al niño.7. El locutor anunciará las reglas del concurso por la radio.8. Pronto discutiremos el nuevo reglamento.9. ¿Cuándo conociste a mi familia?

10. Le podó las ramas secas al árbol.11. Siempre forré los libros de mucho uso.12. Convirtió sus palabras en susurros.13. Cuéntale tu versión al médico.14. Añadiremos diferentes condimentos a la receta de la paella.15. Notamos su actitud suplicante.

3.3.2.6.Subraya los sintagmas que desempeñen la función de complemento circunstancial.

1. No se matriculó en la clase de esgrima por su condición cardíaca.2. Se mudaron al otro extremo de la ciudad.3. Por su irresponsabilidad, lo despidieron de su empleo.4. Frente a tu casa, colocaron un enorme cartel.5. Llevó la balsa hasta la misma orilla.6. Cientos de personas acudieron a la actividad.7. Había obtenido los datos en el "internet".8. Con todo lujo de detalles, nos narró sus aventuras en el desierto.9. Félix siempre leía en voz alta.10. Trajo caramelos la semana pasada.

60

3.3.2.7. Subraya el complemento agente en las oraciones de voz pasiva.

1. Varias pinturas venecianas fueron restauradas por el cuidador del Museo del Louvre.

2. Siempre será destacado por sus virtudes.

3. Las becas serán ofrecidas a los mejores estudiantes por varias instituciones.

4. Con extremo cuidado, eran custodiadas las joyas reales por la guardia de honor

5. El Premio Cervantes fue entregado por la Reina de España.

6. Por tu culpa, se ha cancelado la actividad.

7. Por todas las puertas y ventanas, entraba la lluvia.

8. La huelga general fue apoyada por cientos de obreros.

9. En Caguas, será inaugurado un nuevo complejo deportivo.

10. Recientemente han sido descubiertas unas ruinas mayas.

3.3.2.8. Clasifica los sintagmas del predicado verbal en complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, complemento agente.

1. Llegó inesperadamente.

2. La relación entre el cine y la literatura existe desde las primeras películas mudas.

3. El agricultor sembró los cafetales en la ladera del monte.

4. La brisa tropical traía el perfume de las flores.

5. Permanecieron en silencio durante la ceremonia.

6. No coloques el piano muy cerca de la ventana.

7. Hemos recogido dinero para esa causa tan encomiable.

8. Marisol llamaba a sus padres desde cada ciudad de Europa.

9. Le negaron injustamente su petición.

10. Luis descansaba en la hamaca bajo las palmeras después del almuerzo.

11. Yerma fue escrita por García Lorca.

61

3.3.2.9. Subraya el atributo de las oraciones de predicado nominal –si lo hay- en las siguientes oraciones.

1. El cielo estaba de luto.

2. Madrid está en el centro de España.

3. Tu abuelo siempre ha sido tu mentor espiritual.

4. Los atletas estuvieron con su entrenador todo el tiempo.

5. Ese monte nevado es el Everest.

6. Carlos y Beatriz parecían hermanos.

7. Parecían de seda tus suaves manos.

8. Mañana a esta hora, estarás en Boston.

9. Seremos solidarios con la causa.

10. Ese documento es del siglo XVIII.

3.3.2.10. Identifica la función del sintagma en negrilla. (sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial,

atributo, agente, aposición, subordinada adjetiva).

1. El perrito recién nacido estaba en la sala abandonado.

2. Encontré al perrito lleno de hormigas bravas.

3. El veterinario dio al perrito un tratamiento con antibióticos.

4. Inmediatamente comencé a jugar con el perrito.

5. Desde ese día, mi cariño ha sido correspondido por el perrito.

6. Desde entonces, Bruno es mi perrito.

7. Les presento a Bruno, el perrito de mis sueños.

8. Les presento a Bruno, el perrito del cual les hablé.

62

3.3.2.11. Ejercicio Sujeto y predicado (estructura de la oración)

Analiza la estructura de las siguientes oraciones.

1. El año pasado no nevó.2. Lope de Vega fue un gran escritor dramático.3. Mordió a mi amigo una serpiente venenosa en una pierna.4. En las ideas de Mao cree el pueblo chino.5. Todas las mañanas, desde mi alcoba, oigo el alegre trinar de los ruiseñores.6. La suave brisa de la tarde mueve las cortinas de la sala.7. Hace dos horas del incidente.8. El campesino laborioso y honrado, hermano del gobernador, será

homenajeado por el Alcalde.9. Los soldados que no cumplieron las órdenes caminan hacia el patíbulo.10. Esta ciudad es muy bella.

Contesta las siguientes partes en cada una de las oraciones anteriores.

I. Escribe los sujetos de las oraciones anteriores. Escribe O si está omitido y D si es desconocido.

II. Escribe los predicados de las oraciones anteriores.III. Indica si es predicado verbal o nominal.IV. Indica el núcleo de los sujetos que señalaste en la primera parte. Escribe S

si es sustantivo o P si es pronombre (omitido).V. Escribe el núcleo de los predicados que señalaste en la segunda parte.

Escribe A si es voz activa y P si es voz pasiva.VI. Haz una lista de los determinantes y los modificadores que acompañan al

núcleo del sujeto. Si tiene más de uno, usa el punto y coma (;) para separarlos.En los Modificadores: Indica si es adjetivo (AD), complemento preposicional (CP), aposición (AP), subordinada adjetiva (SA).

VII. Haz una lista de los complementos del predicado. Utiliza una línea diagonal (/) para separar cada uno de ellos.

VIII. Clasifica los complementos del predicado en: atributo, agente, complemento directo, complemento indirecto y complemento circunstancial.

63

3.4. La oración compuesta

3.4.1. Clases de oraciones compuestas: Coordinación, Yuxtaposición y Subordinación

1. Sintaxis: Forma según la cual una lengua combina sus unidades para producir mensajes coherentes.

2. Oraciones simples2.1. Solo un sujeto y un predicado

2.2. Solo un verbo.

3. Proposiciones

3.1. Fragmentos de oraciones —estructurados en torno a un verbo— cuya reunión da lugar a oraciones compuestas.

3.2. Proposición principal: Tiene sentido completo.3.3. Proposición subordinada: Depende de la proposición principal para

completar su sentido.

4. Oraciones compuestas

4.1. Más de un sujeto, de un predicado o de ambos.4.2. Más de un verbo en forma personal o no personal.

4.2.1. Formas no personales del verbo: Infinitivo, Participio y Gerundio.4.2.2. Infinitivo: -ar, -er, -ir (Sustantivo)4.2.3. Participio regular: -ado, -ada, -ados, -adas, -ido, -ida, -idos, -idas

(Adjetivo)4.2.4. Participio irregular: -so, -to, -cho, -jo (Adjetivo)4.2.5. Gerundio: -ando, -iendo (Adverbio)4.2.6.

Recuerda verificar que las formas no personales del verbo o verboides tengan función de verbo subordinado.

64

5. Oración compuesta coordinada

5.1. Proposición principal + Nexo coordinante+ Proposición principal 5.2. Proposiciones que tienen la misma categoría sintáctica y que no dependen

unas de otras.5.3. Nexos coordinantes :

5.3.1. Copulativos: y, e, ni5.3.2. Disyuntivos: o, u, bien5.3.3. Adversativas: mas, pero, aunque, sino, sino que, sin embargo, no

obstante5.3.4. Distributivas; ya…ya, ora…ora, bien…bien, sea…sea5.3.5. Explicativas: es decir, o sea, esto es

6. Oración compuesta yuxtapuesta

6.1. Tipo de oración compuesta coordinada que no tiene elementos conectores (conjunciones coordinantes).

6.2. Sus proposiciones se unen mediante signos de puntuación.

7. Oración compuesta subordinada

7.1. Combinación de proposiciones de diferente categoría sintáctica en la que una o varias proposiciones funcionan como un elemento de la principal y no son independientes entre sí.

7.2. Las proposiciones subordinantes tienen diferentes funciones en la oración compuesta. Por eso se clasifican como sustantivas, adjetivas y adverbiales.

7.3. Nexos subordinantes:7.3.1. Completivas: que, si7.3.2. Causales: porque, ya que, puesto que, como, pues7.3.3. Consecutivas; luego, así que, con que, de modo que, por tanto, tan…

que, tanto…que, por consiguiente7.3.4. Comparativas: así como, tal como, igual que, mejor que, peor que,

tanto como7.3.5. Finales: para que, a fin de que7.3.6. Concesivas; aunque, si bien, por más que, a pesar de que7.3.7. Condicionales: si, siempre que, con tal que, antes de que, antes de

que, mientras, tan pronto como, a medida que7.3.8. De lugar: donde, adonde, por donde7.3.9. De modo: como, según

65

**REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASOnieva Morales, J. L. (1999). Comprensión y expresión de textos en español. Taller de textos 1. San Juan, Puerto Rico: Plaza Mayor, págs. 119-123 y 145-149.

Vaquero, María, J.L. Vega y H. López Morales (2000). Sintaxis II. La subordinación sustantiva. Cuadernos de Español. Teoría y práctica. San Juan, Puerto Rico: Plaza Mayor, Lecciones 1, 2, 3 y

3.4.2. La oración compuesta

Las oraciones compuestas son aquellas que contienen más de un sujeto o predicado. Es decir, expresan más de una idea sobre uno o varios sujetos. Observa estos ejemplos:

Juan salió a pasear, cambió de idea y prefirió regresar para ponerse a estudiar.

Lo que me dices es estupendo; no puedo creerlo.

Clasifica como oración simple (S) o compuesta (C).

_______________1. El trabajo es una plegaria del Señor.

_______________2. Redactar es conocer qué, cómo y a quién llevamos el mensaje.

_______________3. Vieques quiere vivir en paz, ¿y tú qué quieres?

_______________4. Las editoriales españolas, argentinas y mexicanas suplengrandes cantidades de libros a toda Hispanoamérica.

_______________5. Eduquemos para la paz; repudiemos la guerra.

66

3.4.3. Distingue las oraciones simples, compuestas coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas. Usa la siguiente clave. Subraya

la oración subordinada. Haz un círculo al verbo de la oración simple.

A. Simples C. Compuestas Yuxtapuestas

B. Compuestas Coordinadas D. Compuestas Subordinadas

___________1. En mi huerto crecen libremente los tomates, los pimientos y las lechugas.

___________2. Su hermoso cabello caía graciosamente sobre sus hombros.

___________3. El río se deslizaba serenamente por la región; los árboles entonaban una melodía de paz.

___________4. ¿Quieres té o quieres café?

___________5. Con el canto de la guitarra, mi corazón canta.

___________6. Estudiaron todo el día para el examen.

___________7. Puedes ir al cine, pero, por favor, regresa pronto.

___________8. Mañana se celebrará la boda; todos están invitados.

___________9. Mientras haya sensibilidad en el hombre, habrá poesía.

__________10. Quizás no estudié lo suficiente.

3.4.4. Escoge la alternativa correcta. Subraya la oración subordinada. Haz un círculo al verbo de las oraciones simples.

1. La niña que está sentada bajo el árbol de mangó es mi prima Julia.a. simpleb. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuestad. compuesta subordinada

2. En mi huerto crecen libremente tomates, pimientos y lechugas.a. simpleb. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuestad. compuesta subordinada

67

3. Juan fue al baile de graduación ayer y mañana irá a una jira que patrocina suclase.

a. simple

b. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuestad. compuesta subordinada

4. Cuando ya todos se hayan marchado y el silencio invada el lugar, Te esperaré.

a. simpleb. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuestad. compuesta subordinada

5. El río se deslizaba serenamente por la región; los árboles entonaban una melodía de la paz.

a. simple b. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuesta d. compuesta subordinada

6. ¡Ríe, la vida es hermosa!a. simple b. compuesta yuxtapuestac. compuesta coordinada d. compuesta subordinada

7. Puedes ir sola a las tiendas, pero no te detengas en ningún lugar.a. simpleb. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuestad. compuesta subordinada

8. Todos estos años que te he estado esperando valieron la pena.a. simpleb. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuestad. compuesta subordinada

9. Sería una estrella fugaz o sería un simple rayo de luz.a. simpleb. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuestad. compuesta subordinada

10.Su hermoso cabello caía graciosamente sobre sus hombres.a. simple b. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuestad. compuesta subordinada

11.Con el canto de esa guitarra, mi corazón canta.a. simple

68

b. compuesta coordinada c. compuesta yuxtapuesta d. compuesta subordinada

12.Porque con cada día nace un nuevo sol, nosotros también debemos renacer.a. simple b. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuestad. compuesta subordinada

13.¿Quieres té o quieres café?a. simple b. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuestad. compuesta subordinada

14.Mañana llegará gran parte de los amigos de mi hija.a. simpleb. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuestad. compuesta subordinada

15.He leído que hubo un accidente.a. simpleb. compuesta coordinadac. compuesta yuxtapuestad. compuesta subordinada

3.4.5. Las siguientes proposiciones, aunque tienen verbo, no poseen significado completo. Añádeles otra proposición para completarlo.

Ejemplo: Cuando termines de cenar. Cuando termines de cenar, friega los platos.

1. Mientras todos se miraban con malicia.

2. Como si cualquier cosa.

3. Cuando llegó de Ponce.

4. Si aún no me crees.

5. Estudiar en la escuela pública.

3.4.6. Las siguientes oraciones son yuxtapuestas. Transfórmalas en subordinadas adjetivas; realiza los cambios pertinentes.

69

Ejemplo:

Cruza la vega un río; sus aguas son rojizas y lentas.

Cruza la vega un río cuyas aguas son rojizas y lentas.

Nota: Puedes usar como nexos que, quien, donde, cual, etc.

1. Este pintor es muy famoso; vive en Caguas.

2. La ceiba fue destruida por un rayo; gravé tu nombre.

3. El j íbaro tiraba de su carreta; te hablé de él.

4. Los excursionistas fueron al Yunque; iban alegres y

dicharacheros.

5. Este hombre vive feliz; sus principales anhelos se han

cumplido.

3.4.7. Las siguientes oraciones contienen proposiciones adjetivas. Transfórmalas en yuxtapuestas.

Ejemplo:

Los carneros que pastan en la grama parecen copos de nieve.

Los carneros parecen copos de nieve; pastan en la grama.

1. Aquella estudiante que escribe muy bien me relató un cuento increíble.

2. El Alcalde, que pretendía ganar votos, embelleció todo el pueblo.

3. La niña cuyo padre es médico es muy simpática.

4. El sinuoso camino que comunica el pueblo con la montaña está intransitable.

5. El poeta que conocí en Nueva York vivía pobremente.

70

3.4.8. Transforma las siguientes oraciones coordinadas en subordinas adjetivas.

Ejemplo:

Los mendigos eran muchos y se concentraron ante la iglesia.

Los mendigos que se concentraron ante la iglesia eran muchos.

1. La casa es antigua y posee un hermoso patio.

2. La mujer mostró una gran sorpresa, pero aceptó el encargo.

3. El avión estaba a punto de despegar y se dirigía a Chicago.

4. Ese cuento es muy interesante y lo escribió Magali García Ramis.

5. Pedro estudia en la Universidad y procede de una familia humilde.

3.4.9. Las siguientes oraciones contienen proposiciones subordinadas adjetivas. Transfórmalas en coordinadas.

Ejemplo:

Este vestido que me queda muy bien me lo compré en París.

Este vestido me lo compré en París y me queda muy bien.

1. El condominio que construyó Javier Martínez se alza en Isla Verde.

2. Las bicicletas que compró ayer las donó a una agencia sin fines de lucro.

3. Los emigrantes, que proceden de Cuba, obtuvieron una buena acogida.

71

4. Los soldados veteranos quienes habían vencido en muchas batallas fueron condecorados.

5. El piso de donde se resbaló estaba muy deteriorado.

3.4.10. Unidad 6A. Lee las siguientes oraciones:

a. El joven tiene un extraordinario expediente universitario.b. Te hablé del joven. c. El joven del que te hablé tiene un extraordinario expediente universitario.d. El joven del cual te hablé tiene un extraordinario expediente universitario.

Las oraciones a y b han sido combinadas para formar las oraciones c y d.

Combine las siguientes parejas de oraciones para formar oraciones más complejas.

1. El balcón es una construcción añadida a la fachada.Te vimos llegar desde el balcón.

2. Aquel pequeño rincón de San Juan no ha cambiado nada.Te conocí en aquel pequeño rincón.

3. Adoptó una posición.No podía ser criticada por esa posición.

4. Se construyó rápidamente un techo. Bajo el techo se guarecían los vagabundos.

5. Voy a reunirme con los amigos.Conviví con mis amigos durante mi estancia en Madrid.

B. Lee las siguientes oraciones

a. El lugar tenía una decoración muy antigua.b. Te encontré en ese lugar.c. El lugar donde te encontré tenía una decoración muy antigua.

La oración c se ha formado combinando las dos oraciones simples anteriores.

72

Combine en una sola oración las parejas de oraciones simples que siguen:

1. La plaza no es de las más céntricas de la ciudad.Colocaron la estatua en la plaza.

2. El sitio no es el más adecuado.La carrera sale del sitio.

3. Se me olvidó la esquina.Encontré el reloj en la esquina.

4. Nos podemos quedar en la cafetería.Venden aquellos ricos jugos de fruta en la cafetería.

5. Fue horrible ver el autobús.Estalló la bomba en el autobús.

Tomado: Redacción 1, Unidad 4, de Humberto López Morales.

3.4.11. Unidad 7

Lee las siguientes oraciones:

a. Crees que soy tonto (porque).b. No te obligo a estudiar. c. Crees que soy tonto porque no te obligo a estudiar.

La oración c se ha formado combinando las dos anteriores mediante el nexo porque.

Combine, utilizando el nexo porque, las siguientes parejas de oraciones.

1. Nadie quiere vivir allí.Aquella zona es muy ruidosa.

2. Julio no se quedó con aquel estudio.Tenía muy poca luz.

3. Con sacrificio económico compró la microcomputadora.Avanzaría mucho en su trabajo de tesis.

4. Las fecundaciones en vitro son posibles.

73

La biología ha avanzado mucho.

5. Construyeron templos muy hermosos.Los mayas gozan de fama de haber sido buenos arquitectos.

A. Lee las siguientes oraciones:

a. He comprado unos discos (para).b. Te los regalaré en tu cumpleaños.c. He comprado unos discos para regalártelos en tu cumpleaños.

a. Colocaron la pancarta allí.b. Todos podrán leer la pancarta.c. Colocaron la pancarta allí para que todos pudieron leerla.

Las oraciones a y b se han combinado, utilizando el nexo para, para formar una oración más compleja, la c.

Combina en una sola oración, usando el nexo para, cada una de las parejas de oraciones simples que aparecen a continuación:

1. Ese editorial fue escrito. Las autoridades repararán el problema.

2. No quiso firmar el contrato.Tú tendrás tiempo de revisarlo a fondo.

3. La Celestina fue compuesta a finales del siglo XV.La Celestina era leída en voz alta.

4. No asistió a la recepción el primer ministro.Sus seguidores no pensaron que estaba de acuerdo con aquellas medidas.

5. El presidente contrató a dos nuevos jugadores. El equipo de béisbol sería reforzado.

B. Lee las siguientes oraciones:a. Ha actuado mal (aunque).b. Está arrepentido.c. Aunque ha actuado mal está arrepentido

La oración c se ha formado combinando las oraciones simples a y b, mediante el nexo aunque.

Combina en una sola oración, haciendo uso de los nexos aunque, a pesar de, las parejas de oraciones que siguen:

74

1. Trabaja día y noche.No logrará cumplir el plazo.

2. Hoy tenemos buen tiempo.Quien sabe cómo estará el día de mañana.

3. Gana lo suficiente para mantener a su familia.Está buscando un trabajo extra.

4. El avión llegó puntualmente.No le fue posible encontrarse con su amigo.

5. Son mucho los equipos científicos que investigan en todo el mundo.No se ha podido descubrir el origen del cáncer.

Tomado: Redacción 1, Unidad 7, de Humberto López Morales.

3.4.12. Unidad 8

Lee las siguientes oraciones:

a. [Algo] ha hecho sentir muy triste a María.b. El profesor de matemáticas suspendió a su hermana.c. El que el profesor de matemáticas suspendiera a su hermana ha hecho

sentir muy triste a María.

a. [Alguien] que lo haga. b. [Alguien] está interesado.c. Quien esté interesado que lo haga.d. El que esté interesado que lo haga.

Las oraciones c (y la d del segundo grupo) han sido formadas combinando las oraciones a y b.

Combina en una sola oración cada una de las parejas de oraciones que siguen:

1. [Algo] mantiene a la ciudad en estado de alerta.El huracán se acerca peligrosamente.

75

2. [Alguien] te hará llorar.[Alguien] te quiere bien.

3. [Algo] puede afectar las investigaciones sobre el cáncer. El gobierno ha rebajado el presupuesto a la universidad.

4. [Alguien] muere de desengaños.[Alguien] vive de ilusiones.

5. [Algo] los hace muy aprovechables para el trabajo.Los elefantes tienen una vida de casi 80 años.

B. Lee las siguientes oraciones:

a. La física nos dice [algo].b. La menor distancia entre dos puntos es la línea recta.c. La física nos dice que la menor distancia entre dos puntos es la línea

recta.

Las oraciones a y b se han combinado para formar una oración más compleja, la c.

Combina las siguientes parejas de oraciones para formar una sola oración más compleja:

1. La junta directiva quiso [algo].El festival de teatro se realizará a finales de año.

2. Los luminotécnicos insinuaron [algo].Era muy difícil iluminar aquella escenografía.

3. La Sra. Jiménez dijo [algo].Las pastillas para la hipertensión no le habían hecho ningún efecto.

4. El público decidió [algo]. El público mostró su insatisfacción ante un espectáculo tan deplorable.

5. El zoológico pidió [algo].Los visitantes no dan comida a los animales.

76

C. Lee las oraciones siguientes:

a. Le dijeron la verdad a [alguien].b. [Alguien] había estado menos involucrado en el asunto.c. Le dijeron la verdad al que había estado menos involucrado en el asunto.d. Le dijeron la verdad a quien había estado menos involucrado en el

asunto.

Las oraciones c y d han sido formadas combinando las oraciones simples a y b.

Combina en una sola oración más compleja las oraciones simples de las siguientes parejas:

1. Compraron las rosas para [alguien].[Alguien] ganará el concurso.

2. Vendí los muebles a [alguien].[Alguien] me hizo la mejor oferta.

3. El Banco comunicó su decisión a [alguien].[Alguien] habían sido clientes por los últimos 10 años.

4. Todos confesaban su inquietud a [alguien].[Alguien] había diseñado la urbanización.

5. El alcalde envió una felicitación a [alguien].[Alguien] apoyaban al alcalde en la campaña.

D. Lee las siguientes oraciones:

a. El presidente declaró algo.b. Bajará el precio de la gasolina.c. El presidente declaró que bajaría el precio de la gasolina.

La oración b ha sido añadida a la oración a para producir la oración más compleja, la c.

77

Añade una oración a la que aquí damos y combínelas después para formar una más compleja.

1. Los asistentes dijeron [algo].2. Entregó sus joyas a [alguien].3. Las facturas eran para [alguien].4. ¿Por qué las noticias habrían callado [algo]?5. El artesano notó [algo].

3.4.13. Ejercicio Causa y consecuencia

1. En los siguientes ejemplos, distingue las causas de las consecuencias.

a) El niño se ha portado mal _____; Será castigado. _____

b) Tropezó con los muebles _____; Estaba oscuro. _____

c) He llegado tarde a clase _____; no sonó el despertador. _____

d) Lo detuvieron _____; robó en una tienda. _____

e) El vigilante estaba distraído _____; pudo huir el preso. _____

2. Expresa lingüísticamente las causas del ejercicio anterior, valiéndote de una oración simple. Utiliza los nexos por, a causa de, gracias a, por culpa de.

3. Por medio de los nexos porque, pues, puesto que y como, expresa lingüísticamente las causas del ejercicio anterior, valiéndote de oraciones compuestas.

4. Transforma las proposiciones subordinadas causales que formaste en el ejercicio anterior en consecutivas. Te puedes valer de los nexos así que, por tanto, que y por lo tanto.

78

4. Repaso Prueba de Avalúo

I. Conceptos lingüísticos

A. El fenómeno lingüístico

Identifica la definición de los siguientes conceptos lingüísticos. Selecciona la mejor contestación

1. Lenguaje

a. El uso concreto e individual de la lengua por cada uno de los hablantes

b. Decir al otro lo que uno piensa, siente o desea: instrumento de comunicación

c. Lenguaje propio de una comunidad lingüística

d. Ideal del decir bien o el ideal de conversación lingüística

2. Lengua

a. El uso concreto e individual de la lengua por cada uno de los hablantes

b. Decir al otro lo que uno piensa, siente o desea; instrumento de comunicación

c. Lenguaje propio de una comunidad lingüística

d. Ideal del decir bien o el ideal de conversación lingüística

3. Habla

a.El uso concreto e individual de la lengua por cada uno de los hablantes

b. Decir al otro lo que uno piensa, siente o desea; instrumento de comunicación

c. Lenguaje propio de una comunidad lingüística

d. Ideal del decir bien o el ideal de conversación lingüística

79

4. El español que conocemos hoy se origina del:

a. latín clásico.

b. griego clásico

c. inglés anglosajón

d. latín vulgar

5. Algunas de las lenguas romances, románicas o neolatinas son:

a. inglés, japonés, castellano, portugués

b. castellano, italiano, francés, portugués

c. gallego, catalán, chino, alemán

d. inglés, vascuence, italiano, castellano

II. Morfología

A. Sintagma nominal

Identifica la categoría gramatical de las palabras marcadas en negrilla

de la siguiente oración.

El sábado pasado (6), nosotros (7) fuimos a un (8) espectacular concierto (9) de (10) música clásica.

80

6.

a. sustantivo

b. adjetivo

c. determinante

d. preposición

e. pronombre

7.

a. sustantivo

b. adjetivo

c. determinante

d. preposición

e. pronombre

8.

a. sustantivo

b. adjetivo

c. determinante

d. preposición

e. pronombre

9.

a. sustantivo

b. adjetivo

c. determinante

d. preposición

e. pronombe

10.

a. sustantivo

b. adjetivo

c. determinante

d. preposición

e. pronombre

81

B. Sintagma verbal

Identifica la categoría gramatical de las palabras marcadas en negrilla de las siguientes oraciones.

Finalmente (11), el concierto, con (12) dos (13) orquestas, que (14) viste (15) la semana pasada, fue un gran éxito.

Ayer (16), conocí (17) al (18) joven que (19) estudia en el (20) Huertas College.

11. a. verbo

b. adverbio

c. determinante

d. preposición

e. relativo

12. a. verbo

b. adverbio

c. determinante

d. relativo

e. preposición

13. a. verbo

b. adverbio

c. determinante

d. preposición

e. relativo

14. a. verbo

b. adverbio

c. determinante

d. preposición

e. relativo

15. a. verbo

b. adverbio

c. determinante

d. preposición

e. relativo

16. a. verbo

b. adverbio

c. determinante

d. preposición

e. relativo

82

17. a. verbo

b. adverbio

c. determinante

d. preposición

e. relativo

18. a. verbo

b. adverbio

c. determinante

d. preposición

e. relativo

19. a. verbo

b. adverbio

c. determinante

d. preposición

e. relativo

20. a. verbo

b. adverbio

c. determinante

d. preposición

e. relativo

C. Morfología (Sintagma nominal y verbal)

Identifica la función gramatical de las palabras marcadas en negrilla en la siguiente oración.

La comunicación (21) humana (22) se establece (23) fundamentalmente (24)

a (25) través del lenguaje.

21. a. verbo

b. sustantivo

c. adjetivo

d. adverbio

e. preposición

22. a. verbo

b. sustantivo

c. adjetivo

d. adverbio

e. preposición

83

23. a. verbo

b. sustantivo

c. adjetivo

d. adverbio

e. preposición

24

25.

. a. verbo

b. sustantivo

c. adjetivo

d. adverbio

e. preposición

a. verbo

b. sustantivo

c. adjetivo

d. adverbio

e. preposición

III. Sintaxis

A. Sujeto

Identifica el sujeto en cada oración.

26. El calor y el sabor de nuestra música regional proviene de la costa sur.

a. proviene c. el calor y el sabor

de nuestra música regional

b. El calor y el sabor d. de la costa del sur

84

27. No les dijo cómo se llamaba.

a. les dijo c. cómo se llamaba

b. No les dijo d. Omitido

28. Hay muchos arbustos en el jardín.

a. Desconocido c. muchos arbustos

b. hay d. en el jardín

29. Tiene el idioma de Hispanoamérica muchas palabras indígenas.

a. Tiene c. muchas palabras indígenas

b. el idioma de Hispanoamérica d. el idioma

30. Deambulaban por el parque el maestro y la estudiante.

a. Deambulaban por el parque c. Deambulaban

b. el maestro y la estudiante d. por el parque

85

B. Predicado

Selecciona la alternativa correspondiente al predicado de la oración.

31. Un cincho de luz roja doraba el espinazo del cerro Farallón.

a. Un cincho de luz roja c. el espinazo del

cerro Farallón

b. doraba el espinazo d. doraba el espinazo del cerro Farallón

32. Desempeña la mujer un papel importante en la sociedad.

a. Desempeña c. Desempeña un papel importante en la sociedad

b. un papel importante d. la mujer

33. El estudiante obtuvo muy buenas calificaciones.

a. El estudiante c. Elestudiante obtuvo

b. obtuvo d. obtuvo muy buenas

calificaciones

34. La única educación posible es la universitaria.

a. es la universitaria c. la universitaria

b. La única educación d. la única educación

posible.

86

35. No es importante el modesto oficio de carpintero.

a. es importante c. el modesto oficio

b. No es importante d. el modesto oficio de

carpintero

C. Complementos de predicado

Identifica la función gramatical del complemento del predicado ennegrecido. Utiliza la siguiente clave.

a. atributo c. objeto indirecto

b. objeto directo d. complemento circunstancial

36. Corrimos hacia la casa más cercana.

37. Nuestros mejores amigos son muy útiles y simpáticos.

38. La mujer desempeña un papel importante en la sociedad.

39. Escribió un poema a su novia.

40. Llueve torrencialmente.

87

D. Concordancia

Selecciona la oración sin errores de concordancia.

41. a. Habemos muchos representantes en la Legislatura.

b. Somos muchos los representantes en la Legislatura.

c. Hay muchos representantes en la Legislatura.

d. Tanto la b como la c están correctas.

42. a. Hace muchos siglos de la llegada de Cristo a este mundo.

b. Hacen muchos siglos de la llegada de Cristo a este mundo.

c. Hacían años que no lo veía.

d. La b y la c están correctas.

43. a. Para la clase pidieron lápices y libretas nuevas.

b. Para la clase pidieron lápiz y libretas nuevas.

c. Para la clase pidieron lápices y libretas nuevos.

d. Para la clase pidieron lápices y libreta nuevos.

44. a. Mis flores favorita son las rosa y los pompones frescos.

b. Mis flores favoritas son las rosa y los pompones fresco.

c. Mis flores favoritas son las rosas y los pompone frescos.

d. Mis flores favoritas son las rosas y los pompones frescos.

45. a. El calor es insoportable para los habitantes del desierto.

b. La calor es insoportable para los habitantes del desierto.

c. La calor es insoportable para los habitante del desierto.

88

d. El calor es insoportable para los habitante del desierto.

E. Oraciones simples y compuestas

Clasifica las siguientes oraciones. Usa la siguiente clave:

a. simple c. compuesta

coordinada

b. compuesta

yuxtapuesta d. compuesta

subordinada

46. María trabaja mucho y hace ejercicios con frecuencia.

47. Los cheques de la empresa norteamericana llegaron esta mañana.

48. La hoya ha perdido su color; se ha puesto amarillenta.

49. No se consiguió que el gobernador firmara el indulto general.

50. El detective descubrió el enigma, pero no pudo resolver el caso.

IV. Comprensión de lectura

Lee cuidadosamente cada párrafo y contesta el ejercicio que le sigue a cada uno.

Desde el día en que fue escrita la palabra, la humanidad, en perpetuo coloquio, consiguió ella misma progresos de civilización, inmensos y casi no interrumpidos. Enriqueciose con el pasado, cultivó el presente y elaboró para el porvenir. Escribió sus ideas, datos, historias, leyes, ciencias, artes, religiones, su tierra y cielo. Dejó inmóviles, por decirlo así, sus ideas fugaces, e hizo los manuscritos de las instituciones. La civilización de

89

cualquier comarca, del globo, casi siempre se resume en una sola manifestación: el libro… y en la actualidad el mundo pertenece al libro más sano y universal, El Evangelio.

Lamartine

51. El tema o idea principal del párrafo anterior es el siguiente:a. los progresos de la humanidadb. la importancia de la palabra escrita c. la importancia de la imprentad. el libro más sano y universal

52. Podemos llegar a la siguiente conclusión a través de la lectura de este párrafo:a. Con la invención del libro la humanidad realizó grandes progresos.b. El libro es el invento más grande del hombre.c. Los manuscritos han contribuido tanto como los libros impresos al adelanto de la humanidad.d. El Quijote es el libro más universal.

53. La finalidad del autor es:a. presentar un punto de vistab. relatar un incidentec. poner de relieve una impresión sensoriald. describir un lugar

54. La oración temática del párrafo es:a. la últimab. la segundac. la tercerad. la primera

55. Las oraciones secundarias son:a. 1, 2, 3 y 4b. 1, 2, 3 y 5c. 2, 3, 4 y 5d. 1, 2, 4 y 5

90