116
Espacios de SĀ“obolev y FormulaciĀ“ on Variacional de Ecuaciones en Derivadas Parciales ElĀ“ ıpticas Trabajo Fin de Grado Grado en MatemĀ“ aticas Mikel Legasa RĀ“ ıos Trabajo dirigido por Luis Escauriaza Zubiria Leioa, Julio de 2016

Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Espacios de Sobolev y FormulacionVariacional de Ecuaciones en Derivadas

Parciales Elıpticas

Trabajo Fin de Grado

Grado en Matematicas

Mikel Legasa Rıos

Trabajo dirigido por

Luis Escauriaza Zubiria

Leioa, Julio de 2016

Page 2: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de
Page 3: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Indice general

Introduccion v

1. Topologıas debiles y el teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki 1

1.1. Motivacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2. La topologıa menos fina que contiene a una familia de conjuntos U . . . . 2

1.3. La topologıa debil Ļƒ(E,Eāˆ—) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.4. La topologıa debil* Ļƒ(Eāˆ—, E) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.5. El teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.5.1. Corolarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2. Espacios de Hilbert 19

2.1. Espacios de Hilbert. Propiedades. Proyecciones . . . . . . . . . . . . . . . 19

2.2. Dual de un espacio de Hilbert. El teorema de representacion de Riesz-Frechet 23

2.3. Los teoremas de Stampacchia y Lax-Milgram . . . . . . . . . . . . . . . . 24

3. Espacios de Sobolev 29

3.1. Espacios de Sobolev en una dimension . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3.1.1. El espacio Wm,p(I). Propiedades de las derivadas debiles. . . . . . 30

3.1.2. El espacio W 1,p0 (I) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

3.2.1. El espacio Wm,p(Ī©). Propiedades de las derivadas parciales debiles 37

3.2.2. Abiertos de clase C1 y particiones de la unidad . . . . . . . . . . . 42

3.2.3. Operador de extension . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

3.2.4. Desigualdades de Sobolev . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

3.2.5. El espacio W 1,p0 (Ī©) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

3.2.6. Teorema de la traza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

4. El metodo variacional 59

4.1. Formulacion debil y el metodo variacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

4.2. El metodo variacional para ecuaciones diferenciales ordinarias . . . . . . . 60

4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales . . . . . . . 66

4.3.1. La condicion de elipticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

4.3.2. Regularidad para el problema del laplaciano . . . . . . . . . . . . . 73

4.3.3. Regularidad para otros problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

A. Notacion 89

B. Conceptos basicos 91

B.1. Espacios vectoriales normados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

iii

Page 4: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

B.2. El teorema de Hahn Banach y sus formas geometricas . . . . . . . . . . . 92B.3. Espacios separables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94B.4. Espacios Lp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

B.4.1. Resultados basicos de Teorıa de la Medida y espacios Lp . . . . . . 96B.4.2. Convolucion y regularizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

B.5. Producto finito de espacios de Banach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104B.6. Teorema de la divergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105B.7. Otros resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

Bibliografıa 109

iv

Page 5: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Introduccion

El objetivo de este trabajo es estudiar los espacios de Sobolev, debidos a Sergei LvovichSobolev (1908-1989), e introducir una de las tecnicas mas utilizadas en la busqueda desoluciones a ecuaciones en derivadas parciales, el metodo variacional.

El metodo variacional es un metodo cualitativo utilizado para probar la existencia yunicidad de solucion en un determinado espacio de funciones. Tambien permite, bajociertas condiciones, convertir el problema en uno de minimizacion. Estan involucrados elconcepto de derivada debil, los espacios de Hilbert y los espacios de Sobolev.

Los espacios de Sobolev seran nuestros espacios de funciones, espacios de Banach formadospor funciones de espacios Lp con derivada(s) en Lp, naturalmente en un sentido debil quedeberemos hacer preciso. Las herramientas para probar la existencia y unicidad son losconocidos teoremas de Stampacchia y Lax-Milgram, enunciados para espacios de Hilbert.En terminos generales se trata de aplicar teorıa del Analisis Funcional y la Topologıa pararesolver ecuaciones en derivadas parciales.

Dedicaremos los dos primeros capıtulos a dicha teorıa, comenzando con las topologıasdebiles para un espacio de Banach. Las topologıas debiles son particularmente intere-santes en el estudio de ecuaciones en derivadas parciales y en la aplicacion del metodovariacional. Despues estudiaremos brevemente los espacios de Hilbert, espacios completoscuya norma esta inducida por un producto escalar, y al final del capıtulo de espacios deHilbert se encuentran los teoremas de Stampacchia y Lax-Milgram. El siguiente capıtuloesta dedicado al estudio de los espacios de Sobolev y a las derivadas debiles. Comenzare-mos estudiando estos espacios para intervalos en R, para despues generalizar a abiertos enRn. Los primeros nos serviran para aplicar el metodo variacional a ecuaciones diferencialesordinarias y los segundos para aplicarlo a ecuaciones en derivadas parciales. Esta mane-ra de introducirlos pretende ser mas asequible para el lector. Trabajaremos con espaciosvectoriales normados sobre R.

En el cuarto capıtulo aplicamos el metodo variacional a ejemplos concretos de problemasde contorno. El lector puede referirse a la seccion inicial de este capıtulo, que esta enfocadaa dar una idea general esquematizada del metodo, para comprender antes de adentrarseen la teorıa en que consiste en terminos generales el metodo variacional.

Se supondra que el lector esta familiarizado con los conceptos basicos del Analisis Fun-cional, y se incluye un apendice donde se enumeran sin demostracion varios resultadossobre espacios de Banach, centrandonos principalmente en los espacios Lp, ası como losprincipales resultados de Integracion y Teorıa de la Medida necesarios para desarrollar lateorıa de los espacios de Sobolev. En el apendice, ademas, puede encontrarse una secciondonde se resumen los resultados basicos de convolucion y regularizacion, ıntimamenterelacionados con el estudio de funciones en espacios Lp. Por ultimo, enunciamos en este

v

Page 6: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

vi

apendice algun otro resultado basico como la identidad de Green, que tambien jugara unpapel fundamental a la hora de tratar con problemas de contorno en varias variables.Tambien hemos incluido una seccion donde resumimos la notacion utilizada.

A lo largo de los capıtulos hemos incluido 39 notas numeradas cuyo proposito, general-mente, es dar una explicacion intuitiva de resultados expuestos, remarcar su importanciao ampliar la informacion.

Page 7: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 1

Topologıas debiles y el teorema deBanach-Alaoglu-Bourbaki

En este primer capıtulo se tratan las topologıas debiles de un espacio de Banach, unconcepto muy conocido en topologıa. Sabemos que la norma de un espacio normado Einduce una topologıa Ļ„ (metrizable) sobre E. El problema de esta topologıa es que paraespacios de dimension infinita la bola unidad nunca es compacta.

1.1. Motivacion

El objetivo de este capıtulo es construir sobre E dos topologıas Ļ„1 y Ļ„2 tales que Ļ„2 āŠ‚ Ļ„1

y a su vez Ļ„1 āŠ‚ Ļ„ (se dice que Ļ„1 es menos fina que Ļ„ , i.e que todo abierto de E en Ļ„1 lo esen Ļ„). Intuitivamente, la razon de definir topologıas con menos abiertos que la dada porla norma de E es que para una topologıa con menos conjuntos abiertos se tiene un mayornumero de conjuntos compactos, ya que cuanto menor sea el numero de abiertos de Ļ„sobre X, existiran menos cubrimientos por abiertos del conjunto A, lo que facilitara lacompacidad. En primer lugar recordamos la definicion de compacidad:

Definicion 1.1.1. Un conjunto A āŠ‚ X es compacto en la topologıa Ļ„ si para todocubrimiento por abiertos de A en Ļ„ existe un subrecubrimiento finito.

Y formalizamos el resultado de que la bola unidad en dimension infinita nunca es com-pacta:Teorema 1.1.1. Sea E un espacio normado. La bola unidad

BE = x āˆˆ E ā€–xā€– ā‰¤ 1

es compacta si y solo si E es de dimension finita.

Demostracion. (Teorema 1.1.1, ā‡) Basta tener en cuenta que si E es de dimensionfinita existe una isometrıa lineal biyectiva entre E y Rn que es un homeomorfismo. Labola unidad es compacta en Rn por el teorema de Heine-Borel.

Para demostrar la implicacion recıproca utilizamos el lema de Riesz:

1

Page 8: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

2 1.2. La topologıa menos fina que contiene a una familia de conjuntos U

Lema 1.1.2. (Lema de Riesz) Sea E un espacio normado y M āŠ‚ E un subespaciolineal cerrado tal que M 6= E. Entonces

āˆ€Īµ > 0 āˆƒu āˆˆ E tal que ā€–uā€– = 1 y d(u,M) ā‰„ 1āˆ’ Īµ.

Demostracion. Sea v āˆˆ E tal que v /āˆˆM . Como M es cerrado d(v,M) > 0, y podemosescoger m0 āˆˆM tal que

d(v,M) ā‰¤ ā€–v āˆ’m0ā€– ā‰¤d(v,M)

1āˆ’ Īµ.

Si definimos

u :=v āˆ’m0

ā€–v āˆ’m0ā€–,

u verifica las propiedades deseadas, ya que m0 + ā€–v āˆ’m0ā€–m āˆˆM y por tanto

ā€–uāˆ’mā€– =

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„ v āˆ’m0

ā€–v āˆ’m0ā€–āˆ’m

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„ ā‰„ d

ā€–v āˆ’m0ā€–ā‰„ 1āˆ’ Īµ.

Demostracion. (Teorema 1.1.1, ā‡’) Supongamos que E es de dimension infinita. Ental caso existe una sucesion (En) de subespacios de dimension finita de E tales queEnāˆ’1 āŠ‚ En y Enāˆ’1 ( En āˆ€n āˆˆ N. Aplicando el lema de Riesz obtenemos una sucesion(un) āŠ‚ E tal que un āˆˆ En, ā€–unā€– = 1 y d(un, Enāˆ’1) ā‰„ 1/2. Por tanto ā€–un āˆ’ umā€– ā‰„ 1/2para m < n. Por tanto ninguna subsucesion de (un) es de Cauchy y (un) āŠ‚ BE no poseeninguna subsucesion convergente, lo que implica que BE no es compacta.

Teniendo en cuenta el papel fundamental que juegan los conjuntos compactos, es facilentender la motivacion de este primer capıtulo, cuyo resultado principal es el teoremade Banach-Alaoglu-Bourbaki, que afirma que para una cierta topologıa definida sobre unespacio dual de un espacio de Banach, la bola unidad es compacta. Como consecuencia dela compacidad de la bola unidad obtendremos importantes resultados sobre convergenciade sucesiones, existencia de mınimos para funciones y espacios reflexivos. La seccion 1.2del capıtulo formaliza la construccion de las topologıas debiles, las secciones 1.3 y 1.4definen y describen las propiedades de las dos topologıas debiles con las que trataremosy en la ultima seccion se enuncia y demuestra el ya mencionado teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki y los resultados que son consecuencia de este.

En adelante y hasta el fin de este capıtulo, E sera un espacio de Banach. Tambien,dado que vamos a tratar con la continuidad de aplicaciones, para que no haya confusiondetallaremos con el par (X, Ļ„x) los dominios e imagenes de las aplicaciones cuando seanecesario. Es decir, escribiremos f : (X1, Ļ„1) ā†’ (X2, Ļ„2) es continua para decir que f escontinua especificamente si dotamos a X1 de la topologıa Ļ„1 y a X2 de la topologıa Ļ„2.

1.2. La topologıa menos fina que contiene a una familia deconjuntos U

Las dos topologıas que queremos construir parten de conjuntos de aplicaciones, por lo queen esta seccion nos planteamos construir la topologıa mas debil sobre un conjunto X para

Page 9: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 1. Topologıas debiles y el teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki 3

la cual todas las aplicaciones (Ļ•i)iāˆˆI con Ļ•i : X ā†’ Yi sean continuas. Es decir, quere-mos construir (elegir que conjuntos son abiertos) aquella topologıa sobre X con el menornumero posible de abiertos que las haga continuas a todas. Trataremos con la siguientecaracterizacion de continuidad en espacios topologicos:

Definicion 1.2.1. Una aplicacion f : (X, Ļ„X)ā†’ (Y, Ļ„Y ) es continua si y solo si para todoabierto V āˆˆ Ļ„Y la imagen inversa de V a traves de f es abierta en Ļ„X .

Por ejemplo, si a X lo dotamos de la topologıa discreta (todo subconjunto de X es abierto)es evidente que toda aplicacion f : X ā†’ Y es continua, puesto que la imagen inversa decualquier conjunto es un conjunto abierto en (X, Ļ„dis). De hecho, se trata de la topologıacon mayor numero de abiertos para la cual esto se cumple, la mas fina.

Esta caracterizacion de continuidad obliga a empezar incluyendo en la topologıa to-do conjunto U āŠ‚ X tal que U = Ļ•āˆ’1

i (Vi) para todo abierto Vi āˆˆ Ļ„Yi . La familiaU = Ļ•āˆ’1

i (Vi)iāˆˆI,ViāˆˆTYi evidentemente no tiene por que ser una topologıa, pues debemosincluir todas las intersecciones finitas y uniones arbitrarias de estos conjuntos (definicionde topologıa). Para ello consideramos la siguiente construccion, la de la topologıa menosfina posible que continene a la familia U:

Proposicion 1.2.1. Dado X un conjunto y una familia U de subconjuntos de X, con-sideramos la familia U formada por todas las intersecciones finitas de conjuntos de U.La familia U āˆŖ āˆ…, X, donde U es la familia de conjuntos formada por todas las unionesarbitrarias de elementos de U es una topologıa sobre X, y es la mas debil (i.e. la menosfina) que hace que todo U āˆˆ U sea abierto.

Demostracion. En primer lugar es evidente por la construccion que la familia U esestable bajo uniones arbitrarias. Requiere demostracion la afirmacion de que U es establebajo intersecciones finitas. Para I, J arbitrarios y Ai, Bj āˆˆ U , de la igualdad(ā‹ƒ

iāˆˆIAi

)āˆ©

ā‹ƒjāˆˆJ

Bj

=ā‹ƒ

(i,j)āˆˆIƗJ

(Ai āˆ©Bj)

y del hecho de que Ai āˆ© Bj āˆˆ U tenemos queā‹ƒ

(i,j)āˆˆIƗJ(Ai āˆ© Bj) āˆˆ U . La identidad

puede demostrarse por doble contenido. Es decir, si x āˆˆ(ā‹ƒ

iāˆˆI Ai)āˆ©(ā‹ƒ

jāˆˆJ Bj

)entonces

x āˆˆ Ai0 āˆ©Bj0 para algun i0 āˆˆ I y j0 āˆˆ J , y como (i0, j0) āˆˆ I Ɨ J , x āˆˆā‹ƒ

(i,j)āˆˆIƗJ(Ai āˆ©Bj).La otra inclusion se prueba repitiendo el proceso a la inversa.

Nota 1. Es evidente, de la definicion de topologıa, que es la mas debil que contiene a lafamilia U. El orden para construir la topologıa (primero tomar las intersecciones finitas ydespues las uniones arbitrarias) no puede alterarse. Si se hubieran tomado en primer lugartodas las uniones arbitrarias de elementos de U y despues las intersecciones arbitrarias deestos ultimos, la familia resultante no es necesariamente estable bajo uniones arbitrarias.

De la construccion de la topologıa obtenemos dos proposiciones inmediatas:

Proposicion 1.2.2. Sea x āˆˆ X. Para el conjunto de aplicaciones Ļ•i : X ā†’ Yi coni āˆˆ I y la topologıa construida en la proposicion 1.2.1 a partir de la familia de conjuntos

Page 10: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

4 1.3. La topologıa debil Ļƒ(E,Eāˆ—)

U = Ļ•āˆ’1i (Vi)iāˆˆI,ViāˆˆTYi , la familia

Bx =ā‹‚

finita

Ļ•āˆ’1i (VĻ•i(x)),

donde VĻ•i(x) es un entorno de Ļ•i(x) en Yi, es una base de entornos de x.

Demostracion. Por la construccion que hemos hecho, tenemos que todo entorno V dex contiene a un abierto U de la forma U =

ā‹ƒ(ā‹‚finita Ļ•

āˆ’1i (Vi)), con Vi abierto en Yi y

x āˆˆ U . Ası, x pertenece a algun conjuntoā‹‚finita Ļ•

āˆ’1i (Vi), de modo que basta tomar los

entornos VĻ•i(x) de Ļ•i(x) tales que VĻ•i(x) āŠ‚ Vi para todo i, obteniendo el abiertoā‹‚finita

Ļ•āˆ’1i (VĻ•i(x)) āŠ‚ U āŠ‚ V, con x āˆˆ

ā‹‚finita

Ļ•āˆ’1i (VĻ•i(x)).

Proposicion 1.2.3. Sea Z un espacio topologico y Ļˆ : (Z, Ļ„Z) ā†’ (X, T ). Entonces Ļˆes continua si y solo si Ļ•i Ļˆ : (Z, Ļ„Z) ā†’ (Yi, Ļ„Y ) es continua para todo i āˆˆ I, para latopologıa T construida como en la proposicion 1.2.1 con U = Ļ•āˆ’1

i (Vi)iāˆˆI,ViāˆˆTYi .

Demostracion. Si Ļˆ es continua es evidente que toda Ļ•i Ļˆ es continua. Por otra parte,supongamos que Ļ•i Ļˆ es continua āˆ€i āˆˆ I. Todo abierto U āˆˆ T es de la forma āˆŖ āˆ©finitaĻ•āˆ’1i (Vi), de modo que

Ļˆāˆ’1(U) =ā‹ƒ ā‹‚

finita

Ļˆāˆ’1(Ļ•āˆ’1i (Vi)

)=ā‹ƒ ā‹‚

finita

(Ļ•i Ļˆ)āˆ’1(Vi),

que es abierto en Ļ„Z puesto que Ļ•i Ļˆ es continua.

1.3. La topologıa debil Ļƒ(E,Eāˆ—)

Para un espacio de Banach E, nos centraremos en construır una nueva topologıa masdebil que la dada por la norma || Ā· ||, siguiendo el proceso de la seccion anterior, a partirdel espacio dual Eāˆ—.

Definicion 1.3.1. La topologıa debil Ļƒ(E,Eāˆ—) sobre E es la topologıa menos fina aso-ciada al conjunto de aplicaciones Eāˆ—, construida tal y como indica la proposicion 1.2.1, apartir de la familia de conjuntos U = fāˆ’1(Ļ‰)fāˆˆEāˆ—,Ļ‰āˆˆ(R,Ļ„us).

Nota 2. A lo largo de este capıtulo llamaremos topologıa fuerte o simplemente Ļ„ a latopologıa sobre E generada por su norma, y topologıa debil a Ļƒ(E,Eāˆ—). Tambien nosreferiremos a los abiertos de una u otra topologıa como abiertos fuertes o abiertos debilesrespectivamente. En general, cuando queramos especificar que un conjunto verifica unapropiedad topologica en una u otra topologıa, hablaremos de compacto fuerte (respecti-vamente compacto debil), cerrado fuerte (respectivamente cerrado debil)...

Proposicion 1.3.1. Ļƒ(E,Eāˆ—) āŠ† Ļ„ .

Page 11: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 1. Topologıas debiles y el teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki 5

Demostracion. Se deduce inmediatamente de la definicion de Ļƒ(E,Eāˆ—), puesto que todaaplicacion f āˆˆ Eāˆ— es continua tomando la topologıa Ļ„ en E. Es decir, si U es abierto enĻƒ(E,Eāˆ—), entonces U puede escribirse como U = āˆŖ(āˆ©finita V ), donde cada V = fāˆ’1(Ļ‰)con f āˆˆ Eāˆ— y cada Ļ‰ āˆˆ (R, Ļ„us). De la continuidad de f tomando la topologıa fuerte en Ese tiene que cada V es abierto en Ļ„ , y por tanto U tambien lo es.

Proposicion 1.3.2. Ļƒ(E,Eāˆ—) es Hausdorff (T2).

Demostracion. Dados x1, x2 āˆˆ E queremos encontrar dos abiertos U1, U2 āˆˆ Ļƒ(E,Eāˆ—)tales que x1 āˆˆ U1 y x2 āˆˆ U2 con U1 āˆ© U2 = āˆ…. Utilizando la segunda forma geometricade Hahn-Banach (ver B.2) tenemos que existe un hiperplano cerrado que separa x1 y x2.Esto es, existe f āˆˆ Eāˆ— y Ī± āˆˆ R tal que

f(x1) < Ī± < f(x2).

Ası pues, tomando U1 = x āˆˆ E f(x) < Ī± = fāˆ’1((āˆ’āˆž, Ī±)) y U2 = x āˆˆ E f(x) >Ī± = fāˆ’1((Ī±,+āˆž)), tenemos la separacion deseada. Notese que (āˆ’āˆž, Ī±) y (Ī±,+āˆž) sonabiertos usuales de R.

Nota 3. La propiedad de ser T2, entre otras cosas, garantiza la unicidad de los lımitesde sucesiones.

Proposicion 1.3.3. Sea x0 āˆˆ E. Dado Īµ > 0 y un conjunto f1, f2, ..., fk āŠ‚ Eāˆ—, entonces

V Īµf1,...,fk

= x āˆˆ E |fi(xāˆ’ x0)| < Īµ āˆ€i = 1, 2, ..., k

es un entorno de x0 para la topologıa Ļƒ(E,Eāˆ—). Ademas variando Īµ, k y los fi obtenemosuna base de entornos de x0. Es decir, V Īµ

f1,...,fkĪµāˆˆR+,kāˆˆN,f1,...,fkāˆˆEāˆ— es una base de entornos

de x0.

Demostracion. En primer lugar tenemos que podemos escribir V Īµf1,...,fk

como

V Īµf1,...,fk

=kā‹‚i=1

fāˆ’1i ((fi(x0)āˆ’ Īµ, fi(x0) + Īµ)),

de modo que V Īµf1,...,fk

es abierto y como contiene a x0, es un entorno de x0. Para ver que(V Īµf1,...,fk

)ĪµāˆˆR+,kāˆˆN,f1,...,fkāˆˆEāˆ— es una base de entornos, queremos ver que para todo x0 ytodo abierto U en Ļƒ(E,Eāˆ—) con x0 āˆˆ U existe algun V Īµ

f1,...,fkāˆˆ (V Īµ

f1,...,fk)ĪµāˆˆR+,kāˆˆN,f1,...,fkāˆˆEāˆ—

tal que V Īµf1,...,fk

āŠ‚ U .

Teniendo en cuenta la proposicion 1.2.2, existe un entorno Bx0 de la forma Bx0 =ā‹‚ki=1 f

āˆ’1i (Vfi(x0)), donde Vfi(x0) es un entorno en Yi = R de fi(x0), que verifica Bx0 āŠ‚ U .

Podemos por tanto tomar Īµ positivo con (fi(x0) āˆ’ Īµ, fi(x0) + Īµ) āŠ‚ Vfi(x0). Se sigue quex0 āˆˆ V Īµ

f1,...,fkāŠ‚ Bx0 āŠ‚ U .

Proposicion 1.3.4. Si E es de dimension finita, Ļƒ(E,Eāˆ—) = Ļ„ (Ambas topologıas coin-ciden).

Page 12: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

6 1.3. La topologıa debil Ļƒ(E,Eāˆ—)

Demostracion. Ya sabemos que Ļƒ(E,Eāˆ—) āŠ† Ļ„ , con lo que debemos ver que Ļ„ āŠ† Ļƒ(E,Eāˆ—).

Sea x0 āˆˆ E y U un entorno de x0 en Ļ„ . Queremos mostrar que existe un entorno V dex0 en Ļƒ(E,Eāˆ—) tal que V āŠ† U . Por la proposicion anterior, esto se traduce en encontrarf1, ..., fk en Eāˆ— y Īµ āˆˆ Rāˆ— tales que V Īµ

f1,...,fkāŠ† U .

Como E es de dimension finita podemos tomar una base e1, e2, ..., ek normalizada, dondecada x āˆˆ E puede escribirse como x = e1x1 + ...+ ekxk.

Las funciones fi : E ā†’ R tales que fi(x) = xi son trivialmente lineales y ademas continuas(Puesto que |fi(x)| = |xi| ā‰¤ C||x||), y recordando que Ļ„ esta generada por la metrica dadapor la norma, se tiene que existe r > 0 tal que B(x0, r) āŠ† U .

Por tanto tenemos que en general, para x āˆˆ E,

||xāˆ’ x0|| ā‰¤kāˆ‘i=1

|fi(xāˆ’ x0)| =kāˆ‘i=1

|xi āˆ’ xi0| ā‰¤ k maxxi āˆ’ xi0 < kĪµ

par algun Īµ positivo, por lo que basta tomar Īµ = rk , de modo que

Vr/kf1,...,fk

= x āˆˆ E |fi(xāˆ’ x0)| < r

kāˆ€i = 1, 2, ..., k

es un entorno de x0 en Ļƒ(E,Eāˆ—), y ademas ||x āˆ’ x0|| ā‰¤āˆ‘k

i=1 |fi(x āˆ’ x0)| < r, luego

Vr/kf1,...,fk

āŠ† B(x0, r) āŠ† U .

Proposicion 1.3.5. Si E es de dimension infinita, Ļƒ(E,Eāˆ—) ( Ļ„ . Es decir, existe algunconjunto U tal que U āˆˆ Ļ„ pero U /āˆˆ Ļƒ(E,Eāˆ—).

Demostracion. Veremos que la esfera unidad S = x āˆˆ E ||x|| = 1 es cerrada en latopologıa fuerte pero no lo es en la topologıa debil. Si S es la clausura de S en la topologıadebil, veremos que S ( S probando que BE āŠ‚ S, donde BE = x āˆˆ E ||x|| ā‰¤ 1.

Sea x āˆˆ E con ||x|| < 1 (recuerdese que S āŠ† S) y V un entorno de x en la topologıadebil, veamos que V āˆ©S 6= āˆ…. Por la proposicion 1.3.3 y de las propiedades de los sistemasfundamentales de entornos podemos asumir que V = V Īµ

f1,...,fk= x āˆˆ E |fi(x āˆ’ x0)| <

Īµ āˆ€i = 1, 2, ..., k fi āˆˆ Eāˆ—.

Como E es de dimension infinita, podemos considerar y āˆˆ E con y 6= 0 tal que para lasf1, f2, ..., fk sea fi(y) = 0, en cuyo caso la funcion g : [0,āˆž)ā†’ R tal que g(t) = ||x+ ty||es continua, g(0) = ||x|| < 1 y lımtā†’āˆž g(t) = āˆž. Existe por tanto t0 > 0 tal queg(t0) = ||x + t0y|| = 1 (i.e x + t0y āˆˆ S ), y como fi(x0 āˆ’ (x0 + t0y)) = t0fi(y) = 0 < Īµx+ t0y āˆˆ V Īµ

f1,...,fk.

Es decir, x + t0y āˆˆ V Īµf1,...,fk

āˆ© S y queda demostrado que para todo entorno V de x tal

que x āˆˆ BE , V āˆ’ x āˆ© S 6= āˆ…, luego S ( B āŠ‚ S, lo que prueba que S no es cerrado en latopologıa debil Ļƒ(E,Eāˆ—). Notese que, de hecho,

BE =ā‹‚

fāˆˆEāˆ—,||f ||ā‰¤1

x āˆˆ E |f(x)| ā‰¤ 1,

luego es interseccion de conjuntos cerrados, y por tanto cerrado, con lo que S = BE .

Page 13: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 1. Topologıas debiles y el teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki 7

Notese que la existencia de y se deduce de que E es de dimension infinita: supongamoslo contrario, en tal caso la funcion

Ļ• : E āˆ’ā†’ Rkx āˆ’ā†’ (f1(x), ..., fk(x))

verificarıa Ker(Ļ•) = 0. Es decir, Ļ• : E ā†’ Ļ•(E) serıa un isomorfismo y la dimension deE finita, lo cual es absurdo.

Nota 4. La inclusion se ha hecho con cerrados, pero evidentemente es equivalente ahacerla con abiertos. Una topologıa Ļ„1 es menos fina que Ļ„2 si todo abierto de Ļ„1 lo esen Ļ„2 o equivalentemente si todo cerrado de Ļ„1 lo es en Ļ„2. Traducido a la proposicionanterior, el complementario de S es abierto en la topologıa fuerte pero no lo es en la debil.

1.4. La topologıa debil* Ļƒ(Eāˆ—, E)

Consideremos ahora Eāˆ—, el espacio dual de un espacio de Banach E. Podemos dotar a Eāˆ—

de dos topologıas distintas:

(1) La topologıa (fuerte) metrica inducida por la norma del dual ||f || = supxāˆˆE,||x||=1 |f(x)|(ver B.1).

(2) La topologıa definida en la seccion 1.3 para el espacio de Banach Eāˆ—, Ļƒ(Eāˆ—, Eāˆ—āˆ—).

Siguiendo el guion comentado al comienzo del capıtulo, construiremos ahora una terceratopologıa sobre Eāˆ—,

(3) La topologıa debil*, que denotaremos Ļƒ(Eāˆ—, E). Sera la topologıa menos fina quehaga continuos todos los funcionales del conjunto Ļ•xxāˆˆE definidos como

Ļ•x : Eāˆ— āˆ’ā†’ Rf āˆ’ā†’ f(x).

Definicion 1.4.1. Sea E un espacio de Banach, se define sobre Eāˆ— la topologıa debil*, de-notada Ļƒ(Eāˆ—, E), y es la topologıa menos fina asociada al conjunto de aplicaciones Ļ•xxāˆˆE, construida tal y como indica la proposicion 1.2.1, a partir de U = Ļ•āˆ’1

x (Ļ‰)xāˆˆE,Ļ‰āˆˆ(R,Ļ„us),con Ļ•x(f) = f(x) para f āˆˆ Eāˆ—.

Proposicion 1.4.1. Ļƒ(Eāˆ—, E) āŠ† Ļƒ(Eāˆ—, Eāˆ—āˆ—) āŠ† Ļ„ .

Demostracion. Ya sabemos que Ļƒ(Eāˆ—, Eāˆ—āˆ—) āŠ† Ļ„ . Dado que E āŠ† Eāˆ—āˆ— (ver definiciones1.5.1 y 1.5.2), Ļ•xxāˆˆE āŠ‚ Ļ•xxāˆˆEāˆ—āˆ— , y se concluye que si U āˆˆ Ļƒ(Eāˆ—, E) necesariamenteU āˆˆ Ļƒ(Eāˆ—, Eāˆ—āˆ—). Es decir, Ļƒ(Eāˆ—, E) āŠ† Ļƒ(Eāˆ—, Eāˆ—āˆ—).

Omitimos las demostraciones de los dos siguientes resultados por ser identicas a las de laseccion de la topologıa debil. Basta intercambiar los papeles de Eāˆ— y E.

Proposicion 1.4.2. La topologıa debil* es Hausdorff (T2).

Page 14: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

8 1.5. El teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki

Proposicion 1.4.3. Sea f0 āˆˆ Eāˆ—. Dado Īµ > 0 y un conjunto x1, x2, ..., xk āŠ‚ E, enton-ces:

V Īµx1,...,xk

= f āˆˆ Eāˆ— |f āˆ’ f0(xi)| < Īµ āˆ€i = 1, 2, ..., k

es un entorno de f0 para la topologıa Ļƒ(Eāˆ—, E). La familia (V Īµx1,...,xk

)ĪµāˆˆR+,kāˆˆN,x1,...,xkāˆˆE esuna base de entornos de f0.

Por ultimo agrupamos las relaciones entre la convergencia en las topologıas debiles y latopologıa fuerte.

Corolario 1.4.4. (Convergencia fuerte, debil y debilāˆ—) Sean (xn) y (fn) dos suce-

siones en E y Eāˆ—, respectivamente. Denotamos xn ā†’ x, xn x y fnāˆ— f la convergencia

en la topologıa fuerte, debil y debilāˆ—, respectivamente. Se verifica:

(1) xn x ā‡ā‡’ f(xn)ā†’ f(x) āˆ€f āˆˆ Eāˆ—.

fnāˆ— f ā‡ā‡’ fn(x)ā†’ f(x) āˆ€x āˆˆ E.

(2) xn ā†’ x =ā‡’ xn x.

fn ā†’ f =ā‡’ fn f.

fn f =ā‡’ fnāˆ— f.

Demostracion. (1) es corolario inmediato de la definicion de la topologıas debiles y (2)es corolario inmediato de Ļƒ(E,Eāˆ—) āŠ‚ Ļ„ y de Ļƒ(Eāˆ—, E) āŠ‚ Ļƒ(Eāˆ—, Eāˆ—āˆ—) āŠ‚ Ļ„ .

1.5. El teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki

Comenzamos esta seccion con el teorema central del capıtulo, que enuncia la propiedadmas importante de la topologıa debil*.

Teorema 1.5.1. (Banach-Alaoglu-Bourbaki)La bola unidad

BEāˆ— = f āˆˆ Eāˆ— ||f || ā‰¤ 1 āŠ‚ Eāˆ—

es compacta en la topologıa debil* Ļƒ(Eāˆ—, E).

En la demostracion del teorema vamos a utilizar el producto de espacios topologicosestandar (producto de Tychonoff, ver [4, Cap. 8]). Una caracterizacion de la topologıaproducto de Tychonoff para el producto arbitrario de espacios topologicos

X :=āˆiāˆˆI

Xi

es la siguiente: la topologıa de Tychonoff sobre X es la topologıa menos fina para la cualtodas las proyecciones canonicas pi : X ā†’ Xi son continuas. Tambien se requiere usarel teorema de Tychonoff, cuya demostracion puede encontrarse en [4, Teorema 17.8, pag.120]:

Page 15: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 1. Topologıas debiles y el teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki 9

Lema 1.5.2. (Teorema de Tychonoff) El producto arbitrario de espacios compactoscon la topologıa producto de Tychonoff es compacto.

Demostracion. (Banach-Alaoglu-Bourbaki) Consideramos el espacio producto Ydefinido como

Y =āˆxāˆˆE

R,

consistente en todas las aplicaciones de E en R, cuyos los elementos denotamos de la formaĻ‰ = (Ļ‰x)xāˆˆE con Ļ‰x āˆˆ R y lo equipamos con la topologıa producto de Tychonoff Ļ„tyc apartir de la topologıa usual de R. Es decir, la topologıa menos fina que hace continuastodas las proyecciones

px : Y āˆ’ā†’ (R, Ļ„us)

Ļ‰ āˆ’ā†’ Ļ‰x

Dado que Eāˆ— es el espacio formado por todas las aplicaciones lineales continuas de Een R, Eāˆ— āŠ‚ Y . Gracias a la proposicion 1.2.3 tenemos que la inclusion canonica I :(Eāˆ—, Ļƒ(Eāˆ—, E))ā†’ (Y, Ļ„tyc), con I(f) = (f(x))xāˆˆE e Iāˆ’1 son continuas.

Es decir, I : Eāˆ— ā†’ I(Eāˆ—) es un homeomorfismo. Ademas I(BEāˆ—) = K, con K el conjuntodefinido como

K = Ļ‰ āˆˆ Y |Ļ‰x| ā‰¤ ā€–xā€– , Ļ‰x+y = Ļ‰x + Ļ‰y, Ļ‰Ī»x = Ī»Ļ‰x, āˆ€Ī» āˆˆ R y āˆ€x, y āˆˆ E.

(Basta ver que f āˆˆ BEāˆ— equivale a ā€–fā€– ā‰¤ 1 i.e. supxāˆˆE|f(x)|ā€–xā€– ā‰¤ 1, con las otras dos con-

diciones representando la linealidad de f). Para completar la prueba debemos demostrarque K es compacto en Y , para lo cual vamos a escribirlo como la interseccion de unconjunto compacto K y uno cerrado C.

Definimos K como K = Ļ‰ āˆˆ Y |Ļ‰x| ā‰¤ ā€–xā€– āˆ€x āˆˆ E =āˆxāˆˆE [āˆ’ā€–xā€– , ā€–xā€–]. En virtud del

teorema de Tychonoff, K es compacto en Ļ„tyc. Definimos C como C = Ļ‰ āˆˆ Y Ļ‰x+y =Ļ‰x + Ļ‰y, Ļ‰Ī»x = Ī»Ļ‰x, āˆ€Ī» āˆˆ R y āˆ€x, y āˆˆ E.

Para ver que es cerrado basta escribirlo como

C =ā‹‚

x,yāˆˆEAx,y āˆ©

ā‹‚xāˆˆE,Ī»āˆˆR

BĪ»x

Donde Ax,y = Ļ‰ āˆˆ Y Ļ‰x+y āˆ’ Ļ‰x āˆ’ Ļ‰y = 0 y BĪ»y = Ļ‰ āˆˆ Y Ļ‰Ī»x āˆ’ Ī»Ļ‰x = 0 sonconjuntos cerrados, puesto que las aplicaciones Ļ†1, Ļ†2 : Y ā†’ R Ļ†1(Ļ‰) = Ļ‰x+y āˆ’ Ļ‰x āˆ’ Ļ‰y yĻ†2(Ļ‰) = Ļ‰Ī»x āˆ’ Ī»Ļ‰x son continuas y el conjunto x = 0 āŠ‚ R es cerrado.

Nota 5. Hemos usado un resultado basico de topologıa: la interseccion de un conjuntocerrado y un conjunto compacto es un conjunto compacto. Si K es compacto y C escerrado, entonces K āˆ© C es un subconjunto cerrado del compacto K, de modo que escompacto, puesto que la compacidad es debilmente hereditaria. Tambien hemos usado elhecho de que la imagen continua de un compacto es un conjunto compacto.

Page 16: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

10 1.5. El teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki

1.5.1. Corolarios

En esta seccion la reflexividad juega un papel importante. Recordamos la definicion.Definicion 1.5.1. A partir de ahora utilizaremos frecuentemente la aplicacion J , a laque llamaremos inyeccion canonica:

J : E āˆ’ā†’ Eāˆ—āˆ—

x āˆ’ā†’ Ī¾x : Eāˆ— āˆ’ā†’ R

f āˆ’ā†’ f(x)

Claramente J es siempre inyectiva, lineal, y ademas ā€–xā€–E = ā€–J(x)ā€–Eāˆ—āˆ— .

Definicion 1.5.2. E es reflexivo si la aplicacion J de la definicion anterior es sobreyectiva.En tal caso utilizaremos la notacion E = Eāˆ—āˆ—.

Es facil intuir el papel que juega la propiedad E = Eāˆ—āˆ—, puesto que estamos trabajando contopologıas cuyas definiciones dependen directamente del dual de E. En efecto, destacamosel siguiente teorema como el primer corolario del teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki.

Teorema 1.5.3. (Kakutani) Sea E un espacio de Banach. E es reflexivo si y solo si labola unidad

BE = x āˆˆ E ||x|| ā‰¤ 1

es compacta en la Topologıa Debil Ļƒ(E,Eāˆ—).

Demostracion. (Teorema 1.5.3,ā‡’) En primer lugar probaremos que si E es reflexivo,entonces BE es compacta en Ļƒ(E,Eāˆ—). Si E = Eāˆ—āˆ—, se verifica J(BE) = BEāˆ—āˆ— = Ī¾ āˆˆEāˆ—āˆ— ||Ī¾|| ā‰¤ 1, donde J es la aplicacion dada en la definicion 1.5.1. La bola unidadBEāˆ—āˆ— , por el teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki (teorema 1.5.1), es compacta en latopologıa Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—), con lo que basta ver que Jāˆ’1 es continua definida como aplicacionJāˆ’1 : (Eāˆ—āˆ—, Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—)) ā†’ (E, Ļƒ(E,Eāˆ—)). Para cada f āˆˆ Eāˆ—, la aplicacion Ļ•f definidacomo

Ļ•f : (Eāˆ—āˆ—, Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—)) āˆ’ā†’ (R, Ļ„us)

Ī¾ āˆ’ā†’ f(Jāˆ’1(Ī¾)) = Ī¾(f)

es continua, puesto que, āˆ€f āˆˆ Eāˆ—, la aplicacion

Ļˆf : Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—) āˆ’ā†’ R

Ī¾ āˆ’ā†’ Ī¾(f)

es continua, de modo que aplicamos la proposicion 1.2.3 y Jāˆ’1 es continua. La otraimplicacion requiere utilizar el teorema de Goldstine.

Lema 1.5.4. (Teorema de Goldstine)Sea E un espacio de Banach. J(BE) es denso en BEāˆ—āˆ— en la topologıa Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—) .

Page 17: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 1. Topologıas debiles y el teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki 11

Demostracion. Queremos ver que todo abierto interseca al conjunto J(BE). Sea Ī¾ āˆˆBEāˆ—āˆ— y V un entorno de Ī¾ en Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—), que podemos suponer de la forma V Īµ

f1,...,fk,

definido como en la proposicion 1.4.3, es decir,

V = V Īµf1,...,fk

= Ī· āˆˆ Eāˆ—āˆ— |(Ī· āˆ’ Ī¾)(fi)| < Īµ āˆ€i = 1, . . . , k.

En otras palabras, queremos demostrar que existe x āˆˆ BE tal que J(x) āˆˆ V , o equivalen-temente, |fi(x)āˆ’ Ī¾(fi)| < Īµ āˆ€i = 1, . . . , k (āˆ—). Denotamos Ī³i = Ī¾(fi).

Tenemos que ā€–Ī¾ā€– ā‰¤ 1 y por la linealidad de Ī¾, Ī¾(āˆ‘k

i=1 Ī²ifi) =āˆ‘k

i=1 Ī²iĪ³i para Ī²i āˆˆ R . Esto

implica que |āˆ‘k

i=1 Ī²iĪ³i| ā‰¤āˆ„āˆ„āˆ„āˆ‘k

i=1 Ī²ifi

āˆ„āˆ„āˆ„. Denotamos Ī³ = (Ī³1, . . . , Ī³k) āˆˆ Rk y consideramos

la aplicacion Ļ• : E ā†’ Rk tal que Ļ•(x) = (f1(x), . . . , fk(x)).

Supongamos que (āˆ—) no se cumple. Entonces Ī³ /āˆˆ Ļ•(BE)Ļƒ(Eāˆ—āˆ—,Eāˆ—)

, de modo que, por lasegunda forma geometrica de Hahn-Banach (B.2), Ī³ y Ļ•(BE) pueden ser separados porun hiperplano, es decir, existen Ī² āˆˆ Rk y Ī± āˆˆ R tal que

Ī²Ļ•(x) < Ī± < Ī²Ī³ āˆ€x āˆˆ BE .

Se sigue quekāˆ‘i=1

Ī²ifi(x) < Ī± <kāˆ‘i=1

Ī²iĪ³i.

De donde āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„kāˆ‘i=1

Ī²ifi

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„Eāˆ—

ā‰¤ Ī± <kāˆ‘i=1

Ī²iĪ³i,

lo cual es una contradiccion y prueba que Ī³ āˆˆ Ļ•(BE)Ļƒ(Eāˆ—āˆ—,Eāˆ—)

, de donde se sigue (āˆ—).

Estamos en condiciones de acabar la demostracion de la implicacion del teorema 1.5.3.

Demostracion. (Teorema 1.5.3, ā‡)

La inyeccion canonica J , argumentando de la misma manera que para la otra implicacion,es continua de Ļƒ(Eāˆ—, E) en Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—).

Suponiendo que BE es compacto debil, deducimos que J(BE) es compacto en Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—),y dado que Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—) es Hausdorff, cerrado debilāˆ—. Por el lema de Goldstine J(BE) esademas denso debilāˆ— en BEāˆ—āˆ— . De modo que J(BE) = J(BE) = BEāˆ—āˆ— . En consecuenciaJ(E) = Eāˆ—āˆ—, es decir, E es reflexivo.

Proposicion 1.5.5. Sea C āŠ‚ E un conjunto convexo. C es cerrado en Ļƒ(E,Eāˆ—) si y solosi lo es en la topologıa fuerte Ļ„ .

Demostracion. Como Ļƒ(E,Eāˆ—) āŠ‚ Ļ„ , si C es cerrado en Ļƒ(E,Eāˆ—) lo es en Ļ„ . Veremosque si C es cerrado en Ļ„ lo es en Ļƒ(E,Eāˆ—) comprobando que el complementario de C esabierto en Ļƒ(E,Eāˆ—). Lo haremos probando que todo punto x āˆˆ Cc es interior.

Sea x /āˆˆ C (si no existe el resultado es trivial). Por el la segunda forma geometrica deHahn-Banach (ver B.2) existe un hiperplano cerrado que separa C y x. Es decir, existenf āˆˆ Eāˆ— y Ī± āˆˆ R tal que

f(x) < Ī± < f(y) āˆ€y āˆˆ C.

Page 18: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

12 1.5. El teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki

El abierto U = fāˆ’1((āˆ’āˆž, Ī±)) āˆˆ Ļƒ(E,Eāˆ—) contiene por tanto a x y U āˆ©C = āˆ… i.e. U āŠ‚ Cc.

Proposicion 1.5.6. Si E es un espacio de Banach reflexivo, todo subespacio lineal cerradoM āŠ‚ E es reflexivo.

Demostracion. Queremos ver que M = Māˆ—āˆ—. Aplicaremos el teorema 1.5.3, para lo cualnecesitamos que BM sea compacto en la topologıa Ļƒ(M,Māˆ—). Como E es reflexivo, BEes compacto en Ļƒ(E,Eāˆ—), y por ser M convexo (subespacio) y cerrado en Ļ„ entonces Mes cerrado en Ļƒ(E,Eāˆ—) (proposicion 1.5.5).

Teniendo en cuenta que BM = BE āˆ©M , BM es compacto en Ļƒ(E,Eāˆ—), de modo que loes en la topologıa inducida sobre M , dado que todo subconjunto cerrado de un compactoes compacto. Por ultimo basta ver que la topologıa inducida por Ļƒ(E,Eāˆ—) sobre M es lamisma que Ļƒ(M,Māˆ—). Esto se deduce del teorema de Hahn-Banach (Ver B.2), que afirmaque todo funcional lineal continuo (acotado) de M es restriccion de un funcional continuo(acotado) de E.

Corolario 1.5.7. Los teoremas 1.5 y 1.5.3 son validos para cualquier bola en Eāˆ— y E,respectivamente. Es decir, si X = Eāˆ— o E con E reflexivo, para todo Ī» > 0 y todo x0 āˆˆ X,entonces la bola

Bx0(Ī») = x āˆˆ X ā€–xāˆ’ x0ā€– ā‰¤ Ī»

es compacta en X con la topologıa debil (Ļƒ(E,Eāˆ—) para E y Ļƒ(Eāˆ—, E) para Eāˆ—).

Demostracion. Basta considerar la aplicacion continua

T : X āˆ’ā†’ X

x āˆ’ā†’ x0 + Ī»x.

La imagen continua de un conjunto compacto es compacto, BX es compacto (teoremas1.5.1 y 1.5.3, respectivamente) y T (BX) = Bx0(Ī»).

Corolario 1.5.8. Si E es un espacio de Banach reflexivo y K āŠ‚ E es un conjuntoacotado, cerrado y convexo, entonces K es compacto en Ļƒ(E,Eāˆ—).

Demostracion. Por la proposicion 1.5.5, K es cerrado en Ļƒ(E,Eāˆ—). Por ser acotado,existe m āˆˆ R+ tal que K āŠ‚ mBE = B0(m), y por el corolario 1.5.7, B0(m) es compactodebil. Todo subconjunto cerrado de un conjunto compacto es compacto.

Teorema 1.5.9. Sea E un espacio de Banach reflexivo y C āŠ‚ E un conjunto que verifica:

(1) C 6= āˆ….

(2) C es cerrado (En la topologıa fuerte).

(3) C es convexo.

Y Ļ• : C ā†’ (āˆ’āˆž,+āˆž] una funcion que verifica:

(4) Ļ• 6ā‰” āˆž.

(5) lım||x||ā†’āˆž Ļ•(x) = +āˆž. (Sin hipotesis si C esta acotado).

Page 19: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 1. Topologıas debiles y el teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki 13

(6) Ļ•(tx+ (1āˆ’ t)y) ā‰¤ tĻ•(x) + (1āˆ’ t)Ļ•(y), x, y āˆˆ C, t āˆˆ (0, 1) (Convexa).

(7) āˆ€Ī» āˆˆ R el conjunto Ī›Ļ•ā‰¤Ī» = x āˆˆ C Ļ•(x) ā‰¤ Ī» es cerrado en la topologıa fuerte(Semicontinua inferiormente).

Entonces Ļ• alcanza su mınimo en C. Es decir,

āˆƒx0 āˆˆ C tal que Ļ•(x0) = mınxāˆˆC

Ļ•(x)

Demostracion. Tomando c āˆˆ C tal que Ļ•(c) <āˆž definimos

C = x āˆˆ C Ļ•(x) ā‰¤ Ļ•(c).

C es cerrado (por (7)), convexo (por (6)), y acotado (por (5) o trivialmente si C lo esta).Por tanto, segun el corolario 1.5.8, C es compacto en Ļƒ(E,Eāˆ—).

Nuevamente por (6) y (7) tenemos que el conjunto Ī›Ļ•ā‰¤Ī» es convexo y cerrado en latopologıa fuerte, y por tanto es cerrado (utilizando la proposicion 1.5.5) en Ļƒ(E,Eāˆ—) (Ļ•es semicontinua inferiormente para la topologıa Ļƒ(E,Eāˆ—)).

Se sigue que Ļ• alcanza su mınimo en el compacto C (ver nota 6), es decir, existe x0 āˆˆ Ctal que Ļ•(x0) ā‰¤ Ļ•(x) āˆ€x āˆˆ C. Pero como para cada x āˆˆ C āˆ’ C es Ļ•(x0) ā‰¤ Ļ•(c) < Ļ•(x) elteorema queda demostrado.

Nota 6. Hemos usado una propiedad basica de las funciones semicontinuas inferiormente:Si Ļ• : C ā†’ (āˆ’āˆž,+āˆž] es una funcion semicontinua inferiormente y C es compactoentonces Ļ• alcanza su mınimo en C. Para demostrarlo basta suponer que Ļ• no alcanza elmınimo, en cuyo caso āˆ€x āˆˆ C existe Īµ(x) > 0 que verifica ınfxāˆˆC Ļ• < Ļ•(x)āˆ’Īµ(x). Por ser Ļ•semicontinua inferiormente existe un entorno Nx de x tal que Ļ•(x)āˆ’Īµ(x) < Ļ•(y) āˆ€y āˆˆ Nx.Como (Nx)xāˆˆC es un cubrimiento por abiertos de C existen Nx1 , ..., Nxn tales que

C āŠ‚ Nx1 āˆŖ ... āˆŖNxn .

Pero ınfxāˆˆC Ļ• < mınk=1,...,nĻ•(xk) āˆ’ Īµ(xk) y ademas āˆ€y āˆˆ C y āˆˆ Nxk para algun k, esdecir, mınk=1,...,nĻ•(xk)āˆ’Īµ(xk) ā‰¤ Ļ•(xk)āˆ’Īµ(xk) < Ļ•(y), i.e. mınk=1,...,nĻ•(xk)āˆ’Īµ(xk) ā‰¤Ä±nfxāˆˆC Ļ•, lo cual es una contradiccion.

Nota 7. En las hipotesis del teorema 1.5.9 se ha supuesto que (2) y (7) se verifican en latopologıa fuerte para despues demostrar que lo hacen en la topologıa debil. Se trata dehipotesis mas debiles y por tanto mas faciles de cumplir. Que un conjunto sea cerrado enla topologıa fuerte es en general mas facil que que lo sea en la topologıa debil, ya que endimension infinita, como hemos visto en la proposicion 1.3.5, Ļƒ(E,Eāˆ—) ( Ļ„ .

A continuacion damos una condicion suficiente para que un espacio de Banach sea refle-xivo, la de ser uniformemente convexo, que definimos a continuacion. El resultado es elteorema de Milman-Pettis.

Definicion 1.5.3. Un espacio de Banach E es uniformemente convexo si verifica

āˆ€Īµ > 0 āˆƒĪ“ > 0 tal que si x, y āˆˆ E verifican

||x||, ||y|| ā‰¤ 1, ||xāˆ’ y|| > Īµ,

Page 20: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

14 1.5. El teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki

entonces āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„x+ y

2

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„ < 1āˆ’ Ī“.

Teorema 1.5.10. (Milman-Pettis) Todo espacio de Banach uniformemente convexoes reflexivo.

Demostracion. Queremos ver que J es sobreyectiva, donde J es la inyeccion canonica(definicion 1.5.1), lo que equivale a ver que si Ī¾ āˆˆ Eāˆ—āˆ— con ||Ī¾|| = 1 entonces Ī¾ āˆˆ J(BE)(dado que J es lineal).

J(BE) es cerrado fuerte en Eāˆ—āˆ—, ya que si se considera una sucesion (Ī·n)nāˆˆN = (J(xn))nāˆˆN āŠ‚BEāˆ—āˆ— tal que (Ī·n)ā†’ Ī·, dado que J es una isometrıa, (xn)nāˆˆN āŠ‚ BE es de Cauchy, y portanto xn ā†’ x āˆˆ BE . De la continuidad de J se deduce que efectivamente J(x) = Ī·, lo queimplica que (Ī·n)nāˆˆN converge en J(BE), i.e J(BE)

Ļ„= J(BE). Ası pues, basta demostrar

queāˆ€Īµ > 0 āˆƒx āˆˆ BE tal que ||Ī¾ āˆ’ J(x)||Eāˆ—āˆ— ā‰¤ Īµ (i.e Ī¾ āˆˆ J(BE)

Ļ„). (āˆ—)

Para cada Īµ > 0 considerese el Ī“ tal que si ||x||, ||y|| ā‰¤ 1 y ||xāˆ’ y|| > Īµ entoncesāˆ„āˆ„x+y

2

āˆ„āˆ„ <1 āˆ’ Ī“. Dado que ||Ī¾|| = 1 = sup||f ||=1 |Ī¾(f)| podemos tomar f āˆˆ Eāˆ— tal que ||f || = 1 y

Ī¾(f) > 1āˆ’ Ī“2 (āˆ—āˆ—).

Consideramos el conjunto

VĪ“/2f = Ī· āˆˆ Eāˆ—āˆ— |Ī· āˆ’ Ī¾(f)| < Ī“/2,

que es un entorno de Ī¾ en la topologıa Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—), y como J(BE) es denso en BEāˆ—āˆ— (en

Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—)) por el lema 1.5.4, se tiene que VĪ“/2f āˆ© J(BE) 6= āˆ…. Es decir, āˆƒx āˆˆ BE tal que

J(x) āˆˆ V Ī“/2f . Probaremos que x verifica (āˆ—) por reduccion al absurdo:

Supongamos lo contrario, que ||Ī¾ āˆ’ J(x)|| > Īµ. Esto equivale a decir que Ī¾ /āˆˆ BJ(x)(Īµ),donde BJ(x)(Īµ) es la bola cerrada centrada en J(x) de radio Īµ. BJ(x)(Īµ) es cerrado enĻƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—) , lo que se sigue del teorema 1.5.1 (Banach-Alaoglu-Bourbaki), teniendo encuenta que Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—) es Hausdorff, y por tanto todo conjunto compacto es cerrado.Ademas BJ(x)(Īµ) es compacta.

Si llamamos W al complementario de BJ(x)(Īµ) en Eāˆ—āˆ— entonces W es abierto y por tanto

un entorno de Ī¾ en Ļƒ(Eāˆ—āˆ—, Eāˆ—). Ası pues W āˆ© V Ī“/2f āˆ© J(BE) 6= āˆ….

Es decir, existe y āˆˆ BE tal que J(y) āˆˆ V Ī“/2f āˆ©W . Del hecho de que tanto J(x) como J(y)

pertenecen a VĪ“/2f , tenemos que

|f(x)āˆ’ Ī¾(f)| < Ī“/2 y |f(y)āˆ’ Ī¾(f)| < Ī“/2.

(Notese que J(x) āˆˆ V Ī“/2f equivale a |J(x) āˆ’ Ī¾(f)| < Ī“/2, que a su vez equivale a |f(x) āˆ’

Ī¾(f)| < Ī“/2 y analogamente para y).

Reescribiendo las desigualdades como

āˆ’Ī“/2 < f(x)āˆ’ Ī¾(f) < Ī“/2,

āˆ’Ī“/2 < f(y)āˆ’ Ī¾(f) < Ī“/2,

Page 21: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 1. Topologıas debiles y el teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki 15

obtenemos 2Ī¾(f) < f(x + y) + Ī“ ā‰¤ ||x + y|| + Ī“ (Ya que ||f || = 1). Por la eleccion de finicial tenemos ademas que Ī¾(f) > 1āˆ’ Ī“

2 (āˆ—āˆ—) , lo que prueba:

ā€–x+ yā€– > 2 + 2Ī“ i.e.āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„x+ y

2

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„ > 1 + Ī“.

Esto significa, dado que E es uniformemente convexo y de la eleccion de Ī“, que ||xāˆ’y|| ā‰¤ Īµ,lo cual es absurdo porque J(y) āˆˆW i.e. J(y) /āˆˆ BJ(x)(Īµ) i.e. ||xāˆ’ y|| > Īµ.

Nota 8. Un espacio es reflexivo independientemente de la norma equivalente que se leasigne, sin embargo, que el espacio sea uniformemente convexo depende de la norma ele-gida, incluso aunque las normas elegidas sean equivalentes. El ejemplo mas elemental esel de R2, que es uniformemente convexo si se toma la norma ||Ā·||2, pero no lo es si se tomala norma ||Ā·||1, siendo ambas normas equivalentes.

Teorema 1.5.11. Un espacio de Banach E es reflexivo si y solo si Eāˆ— lo es.

Demostracion. Supongamos primero que E es reflexivo. Entonces J : E āˆ’ā†’ Eāˆ—āˆ— esuna isometrıa biyectiva (definicion 1.5.1). Queremos demostrar que la inyeccion canonicaJāˆ— : Eāˆ— ā†’ Eāˆ—āˆ—āˆ— es sobreyectiva. Sea Ļ• āˆˆ Eāˆ—āˆ—āˆ—. La aplicacion

f : E āˆ’ā†’ R

x āˆ’ā†’ Ļ•(J(x))

verifica f āˆˆ Eāˆ— por las propiedades de Jāˆ—, y aplicando las definiciones correspondientestenemos:

f(x) = Ļ•(J(x)) = J(x)(f).

De la sobreyectividad de J deducimos que J(x) x āˆˆ E = Eāˆ—āˆ—, de donde podemosdefinir:

Ļ•(Ī¾) = Ī¾(f) āˆ€Ī¾ āˆˆ Eāˆ—āˆ—,

que significa que la inyeccion canonica Jāˆ— es sobreyectiva con (Jāˆ—)āˆ’1(Ļ•) = f .

La otra implicacion se demuestra como corolario de esta. Partimos del hecho de que Eāˆ—

es reflexivo, de modo que, como acabamos de ver, Eāˆ—āˆ— es reflexivo. J es una isometrıa, demodo que J(E) es cerrado fuerte en Eāˆ—āˆ—. Por la proposicion 1.5.6 tenemos que J(E) esreflexivo, y como E = J(E), E es reflexivo.

Corolario 1.5.12. Un espacio de Banach E es reflexivo y separable si y solo si Eāˆ— esreflexivo y separable.

Demostracion. Si Eāˆ— es reflexivo y separable entonces claramente E es reflexivo y se-parable (teoremas 1.5.11 y B.3.2). Por otra parte, si E es reflexivo y separable entonces,como Eāˆ—āˆ— = E, Eāˆ—āˆ— es reflexivo y separable, de modo que la implicacion ā‡ prueba queEāˆ— es reflexivo y separable.

Teorema 1.5.13. Sea E un espacio de Banach tal que Eāˆ— es separable. Entonces BE esmetrizable en la topologıa debil Ļƒ(E,Eāˆ—).

Page 22: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

16 1.5. El teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki

Demostracion. Sea fnnāˆˆN un conjunto denso fuerte en BEāˆ— (que es separable por laproposicion B.3.1). Para cada x āˆˆ E definimos

|||x||| :=āˆžāˆ‘n=1

1

2n|fn(x)|.

Claramente ||| Ā· ||| es una norma en E y ademas

āˆžāˆ‘n=1

1

2n|fn(x)| ā‰¤

āˆžāˆ‘n=1

1

2nā€–fnā€–Eāˆ— ā€–xā€–E ā‰¤

āˆžāˆ‘n=1

1

2nā€–xā€–E = ā€–xā€–E .

Naturalmente, para ||| Ā· ||| la metrica correspondiente es d(x, y) := |||xāˆ’ y|||. Esta metricagenera una topologıa T , y el objetivo es mostrar que la topologıa inducida por T en BE esequivalente a la inducida por Ļƒ(E,Eāˆ—). Probaremos por tanto que (i) Ļƒ(E,Eāˆ—)|BE

āŠ‚ T|BE

y que (ii) T|BEāŠ‚ Ļƒ(E,Eāˆ—)|BE

, aplicando el criterio de Hausdorff (ver [4, Teorema 4.8, pag

35]).

(i) Sea x0 āˆˆ BE y V un entorno debil de x0. Debemos encontrar r > 0 tal que

U := x āˆˆ BE d(x, x0) < r āŠ‚ V.

Como de costumbre, por la proposicion 1.3.3, suponemos que V = V Īµg1,...,gk

= x āˆˆBE |gi(xāˆ’ x0)| < Īµ āˆ€i = 1, ..., k con Īµ > 0 y g1, ..., gk āˆˆ Eāˆ— y suponemos sin perdida degeneralidad que gi āˆˆ BEāˆ— āˆ€i = 1, ..., k. Dado que el conjunto fnnāˆˆN es denso para cadai existe un ni tal que

ā€–gi āˆ’ fniā€–Eāˆ— <Īµ

4,

y podemos escoger r > 0 tal que

2nir <Īµ

2āˆ€i = 1, ..., k.

Ası, si d(x, x0) < r, i.e.āˆ‘āˆž

n=11

2n fn(xāˆ’ x0) < r,

1

2ni|fni(xāˆ’ x0)| < r āˆ€i = 1, ..., k.

De modo que para cada i = 1, ..., k

|gi(xāˆ’ x0)| = |gi āˆ’ fni(xāˆ’ x0) + fni(xāˆ’ x0)| < Īµ

2+Īµ

2,

y concluimos que x āˆˆ V y para dicho r U āŠ‚ V .

(ii) Sea x0 āˆˆ BEāˆ— . Dado r > 0 debemos encontrar un entorno V debil de x0 tal que

V āŠ‚ U := x āˆˆ BE d(x, x0) < r.

Es decir, debemos buscar Īµ > 0 y k elementos de fnnāˆˆN para los cuales V = x āˆˆBE |fi(xāˆ’ x0)| < Īµ āˆ€i = 1, ..., k āŠ‚ U . Para algun Īµ positivo,

d(x, x0) =

kāˆ‘n=1

1

2n|fn(xāˆ’ x0)|+

āˆžāˆ‘n=k+1

1

2n|fn(xāˆ’ x0)| <

Īµ+ 2āˆžāˆ‘

n=k+1

1

2n= Īµ+

1

2kāˆ’1.

Tomese Īµ = r2 y k suficientemente grande tal que 1

2kāˆ’1 <r2 .

Page 23: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 1. Topologıas debiles y el teorema de Banach-Alaoglu-Bourbaki 17

Nota 9. Existe un resultado dual al teorema 1.5.13, que asegura que si E es separableentonces BEāˆ— es metrizable en la topologıa debilāˆ— Ļƒ(Eāˆ—, E). La demostracion es identica,intercambiando E por Eāˆ—.

Nota 10. Como con los resultados de compacidad, la metrizabilidad tambien se extiendea cualquier bola cerrada mediante la misma aplicacion T del corolario 1.5.7. Se trata deun resultado basico de topologıa que puede encontrarse en [4, Corolario 23.2, pag. 163],y se requiere que el espacio sea T2 (ya demostrado en las proposiciones 1.3.2 y 1.4.2) yque ademas la bola sea compacta (tambien demostrado en los teoremas 1.5.1 y 1.5.3).

Concluımos con dos resultados de convergencia debil en el que aplicamos toda la teorıaexpuesta a lo largo del capıtulo.

Corolario 1.5.14. Sea E un espacio de Banach separable y (fn) una sucesion acotada

en Eāˆ—. Entonces existe una subsucesion (fnk) de (fn) tal que fnk

āˆ— f (converge en la

topologıa debilāˆ— Ļƒ(Eāˆ—, E)).

Demostracion. (fn) āŠ‚ B0(Ī») para algun Ī» positivo. El conjunto B0(Ī») es compacto enĻƒ(Eāˆ—, E) (teorema 1.5.1) y metrizable (ver notas 9 y 10), por lo que aplicando la teorıa deespacios metricos (ver [8, Teorema 6.17, pag. 100]) concluimos que tiene una subsucesionconvergente.

Corolario 1.5.15. Sea E un espacio de Banach reflexivo y (xn) āŠ‚ E una sucesion acota-da. Entonces existe una subsucesion (xnk

) de (xn) tal que xnk x (converge debilmente

en Ļƒ(E,Eāˆ—)).

Demostracion. LlamamosM0 al espacio generado por xnnāˆˆN y definimosM = MĻƒ(E,Eāˆ—)0 .

En primer lugar M es separable, puesto que podemos considerar el conjunto L denso con-table, con L definido como el subespacio sobre Q (Q es denso en R) generado por xnnāˆˆN.L es contable puesto que puede escribirse como

L =ā‹ƒnāˆˆN

Ln,

donde Ln es el subespacio sobre Q generado por xi1ā‰¤iā‰¤n

Ademas M es reflexivo (teorema 1.5.6), de modo que Māˆ— es tambien separable y reflexivo(teorema 1.5.12). Como M esta acotado, vamos a suponer, por B0(m), aplicando el teo-rema 1.5.13 tenemos que B0(m) es metrizable (ver teorema 1.5.13 y nota 10) y compacta(ver teorema 1.5.3 y corolario 1.5.7).

A partir de aquı basta aplicar nuevamente la teorıa de espacios metricos (ver [8, Teorema6.17, pag. 100]) para concluir que para (xn) existe una subsucesion (xnk

) tal que xnk x

en Ļƒ(M,Māˆ—). Como ya hemos visto en la demostracion de la proposicion 1.5.6, la topologıaĻƒ(M,Māˆ—) es la misma que la inducida sobre M por Ļƒ(E,Eāˆ—), de modo que xnk

x enĻƒ(E,Eāˆ—).

Nota 11. Obtener una subsucesion convergente es muy util para despues utilizar laspropiedades mostradas en el corolario 1.4.4 para obtener otras sucesiones convergentesrelativas a elementos del dual.

Page 24: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de
Page 25: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 2

Espacios de Hilbert y los teoremasde Stampacchia y Lax-Milgram

En este capıtulo tratamos los resultados mas relevantes sobre espacios de Hilbert, ası comolos teoremas de Stampacchia y Lax-Milgram. El resultado de Lax-Milgram se enunciacomo corolario del teorema de Stampacchia, y se trata de un un resultado fundamentalpara demostrar la existencia y unicidad de solucion al aplicar el Metodo Variacional.

2.1. Espacios de Hilbert. Propiedades. Proyecciones

Definicion 2.1.1. Sea H un espacio vectorial equipado con un producto escalar (Ā·, Ā·), esdecir, una forma bilineal (Ā·, Ā·) : H ƗH ā†’ R que verifica:

(1) (u+ v, w) = (u,w) + (v, w), (u, v+w) = (u, v) + (u,w) y (Ī»u, v) = (u, Ī»v) = Ī»(u, v)āˆ€u, v, w āˆˆ H y āˆ€Ī» āˆˆ R (Lineal en ambas variables).

(2) (u, v) = (v, u) āˆ€u, v āˆˆ H (Simetrica).

(3) (u, u) > 0 si u 6= 0 y (0, 0) = 0 (Definida positiva).

Si H con la norma ā€–uā€– := (u, u)1/2 (ver proposicion 2.1.1) es completo, H es un espaciode Hilbert. En adelante y hasta el fin del capıtulo, H denotara espacio de Hilbert con elproducto escalar (Ā·, Ā·) y la norma ā€–Ā·ā€–.

Proposicion 2.1.1. (Desigualdad de Cauchy-Schwarz) Para todo u, v āˆˆ H, se tiene

|(u, v)| ā‰¤ (u, u)1/2(v, v)1/2,

de donde se sigue que ā€–uā€– := (u, u)1/2 es una norma sobre H.

Demostracion. Si u o v son el vector nulo la prueba es trivial. Sea u 6= 0 y v 6= 0 yĪ» = (u,v)

(v,v) āˆˆ R. Entonces

0 ā‰¤ (uāˆ’ Ī»v, uāˆ’ Ī»v) = (u, u)āˆ’ 2Ī»(u, v) + Ī»2(v, v) =

(u, u)āˆ’ 2(u, v)

(v, v)(u, v) +

(u, v)2

(v, v)2(v, v) = (u, u)āˆ’ (u, v)

(v, v)

2

,

19

Page 26: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

20 2.1. Espacios de Hilbert. Propiedades. Proyecciones

de donde (u, v)2 ā‰¤ (u, u)(v, v). Las propiedades (i) y (ii) de la definicion de norma (defini-cion B.1.1) son evidentes. Para demostrar (iii), escribimos la definicion de ā€–Ā·ā€– y aplicamosla desigualdad de Cauchy-Schwarz:

ā€–u+ vā€–2 = (u+ v, u+ v) = (u, u) + (v, v) + 2(u, v) ā‰¤ ā€–uā€–2 + ā€–vā€–2 + 2 ā€–uā€– ā€–vā€– =

(ā€–uā€–+ ā€–vā€–)2.

Nota 12. L2(Ī©) es un espacio de Hilbert con producto escalar

(f, g) =

āˆ«Ī©fg.

Este producto escalar genera evidentemente la norma definida en la seccion B.4: ||f ||2 =(f, f)1/2 = (

āˆ«Ī© ff)1/2 = (

āˆ«Ī© |f |

2)1/2.

Proposicion 2.1.2. (Regla del paralelogramo) Para todo u, v en un espacio de HilbertH, āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„u+ v

2

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„2

+

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„uāˆ’ v2

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„2

=1

2(||u||2 + ||v||2)

Demostracion.

ā€–u+ vā€–2 + ā€–uāˆ’ vā€–2 = (u+ v, u+ v) + (uāˆ’ v, uāˆ’ v) = 2((u, u) + (v, v)) =

2(ā€–uā€–2 + ā€–vā€–2)

Proposicion 2.1.3. Todo espacio de Hilbert H es reflexivo.

Demostracion. En virtud del teorema 1.5.10 (teorema de Milman-Pettis), basta demos-trar que todo espacio de Hilbert H es uniformemente convexo:

Sea Īµ > 0 y u, v āˆˆ H tales que ||u||, ||v|| ā‰¤ 1 y ||uāˆ’ v|| > Īµ, el objetivo es encontrar Ī“ > 0para el cual āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„u+ v

2

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„ < 1āˆ’ Ī“.

Por la regla del paralelogramo tenemos que

1 ā‰„ 1

2(||u||2 + ||v||2) =

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„u+ v

2

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„2

+

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„uāˆ’ v2

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„2

>

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„u+ v

2

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„2

+Īµ2

4,

ası pues,

1āˆ’ Īµ2

4>

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„u+ v

2

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„2

.

Tomese Ī“ = 1āˆ’ (1āˆ’ Īµ2

4 )1/2.

Page 27: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 2. Espacios de Hilbert 21

Teorema 2.1.4. (Teorema de la proyeccion de Hilbert)

Sea C 6= āˆ… un subconjunto convexo y cerrado de un espacio de Hilbert H. Para todo u āˆˆ Hexiste un unico elemento u0 āˆˆ C que verifica

||uāˆ’ u0|| = mıncāˆˆC||uāˆ’ c||.

Ademas, u0 es el unico elemento que verifica

u0 āˆˆ C y (uāˆ’ u0, cāˆ’ u0) ā‰¤ 0 āˆ€c āˆˆ C.

Definicion 2.1.2. Al elemento u0 del teorema de la proyeccion de Hilbert se le llamaproyeccion de u sobre C y lo denotaremos PC(u).

Demostracion. En primer lugar probamos la existencia. H es reflexivo y C es no vacıo,cerrado y convexo. Vamos a aplicar el corolario 1.5.9 a la funcion

Ļ• : C āˆ’ā†’ R

c āˆ’ā†’ ||uāˆ’ c||.

Ļ• verifica lım||c||ā†’āˆž Ļ•(c) = +āˆž (5) y de la continuidad de la norma se deduce que escontinua (luego semicontinua inferiormente (7)). Como ||u āˆ’ tc1 āˆ’ (1 āˆ’ t)c2|| = ||u āˆ’tc1 āˆ’ (1 āˆ’ t)c2 āˆ’ (1 āˆ’ t)u + (1 āˆ’ t)u|| ā‰¤ ||u āˆ’ tc1 āˆ’ (1 āˆ’ t)u|| + ||(1 āˆ’ t)u āˆ’ (1 āˆ’ t)c2|| =t||uāˆ’ c1||+ (1āˆ’ t)||uāˆ’ c2|| para t āˆˆ (0, 1), Ļ• es convexa (6). Esto prueba la existencia deu0.

Probamos ahora la equivalencia. Supongamos que u0 āˆˆ C verifica ā€–uāˆ’ u0ā€– = mıncāˆˆC ā€–uāˆ’ cā€–.Para v āˆˆ C tenemos que, āˆ€t āˆˆ [0, 1] c = (1āˆ’ t)u0 + tv āˆˆ C, de modo que

ā€–uāˆ’ u0ā€– ā‰¤ ā€–uāˆ’ (1āˆ’ t)u0 āˆ’ tvā€– = ā€–uāˆ’ u0 āˆ’ t(v āˆ’ u0)ā€– .

Elevando al cuadrado:

ā€–uāˆ’ u0ā€–2 ā‰¤ ā€–uāˆ’ u0ā€–2 āˆ’ 2t(uāˆ’ u0, v āˆ’ u0) + t2 ā€–v āˆ’ u0ā€–2 .

De donde, si t 6= 0:

2(uāˆ’ u0, v āˆ’ u0) ā‰¤ t ā€–v āˆ’ u0ā€–2 .

Tomando el lımite cuando tā†’ 0 obtenemos (uāˆ’ u0, v āˆ’ u0) ā‰¤ 0 āˆ€v āˆˆ C.

Recıprocamente, si u0 āˆˆ C verifica (u āˆ’ u0, c āˆ’ u0) ā‰¤ 0 āˆ€v āˆˆ C entonces ā€–u0 āˆ’ uā€–2 āˆ’ā€–cāˆ’ uā€–2 = 2(uāˆ’ u0, cāˆ’ u0)āˆ’ ā€–u0 āˆ’ cā€–2 ā‰¤ 0. De modo que ā€–uāˆ’ u0ā€–2 ā‰¤ ā€–uāˆ’ cā€–2 āˆ€c āˆˆ Cy u0 es el mınimo de Ļ•.

Por ultimo probamos la unicidad: Supongamos que u0 y u0 verifican:

(uāˆ’ u0, cāˆ’ u0) ā‰¤ 0 āˆ€c āˆˆ C.

(uāˆ’ u0, cāˆ’ u0) ā‰¤ 0 āˆ€c āˆˆ C.

Tomando c = u0 en la primera desigualdad, c = u0 en la segunda y sumandolas obtenemosā€–u0 āˆ’ u0ā€– ā‰¤ 0.

Page 28: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

22 2.1. Espacios de Hilbert. Propiedades. Proyecciones

Proposicion 2.1.5. Para un conjunto convexo cerrado y no vacıo C de un espacio deHilbert H, la proyeccion PC verifica

||PC(u1)āˆ’ PC(u2)|| ā‰¤ ||u1 āˆ’ u2|| āˆ€u1, u2 āˆˆ H.

Nota 13. Esta proposicion afirma que, intuitivamente, la proyeccion no aumenta lasdistancias.

Demostracion. Tenemos que

(u1 āˆ’ PC(u1), cāˆ’ PC(u1)) ā‰¤ 0 āˆ€v āˆˆ C.

(u2 āˆ’ PC(u2), cāˆ’ PC(u2)) ā‰¤ 0 āˆ€c āˆˆ C.

Para demostrar la proposicion basta sustituir en c = PC(u2) en la primera desigualdad yc = PC(u1) en la segunda, obteniendo

(u1 āˆ’ PC(u1), PC(u2)āˆ’ PC(u1)) + (u2 āˆ’ PC(u1), PC(u1)āˆ’ PC(u2)) ā‰¤ 0,

y por tanto

ā€–PC(u1)āˆ’ PC(u2)ā€–2 ā‰¤ (u1 āˆ’ u2, PC(u1)āˆ’ PC(u2)).

De donde se obtiene la desigualdad deseada utilizando la desigualdad de Cauchy-Schwarz.

Corolario 2.1.6. Si M āŠ‚ H es un subespacio cerrado de H, la proyeccion de u u0 =PM (u) esta caracterizada por ser el elemento u0 que verifica

u0 āˆˆM y (uāˆ’ u0,m) = 0 āˆ€m āˆˆM.

Definicion 2.1.3. La aplicacion PM del corolario anterior es un operador lineal y se lellama proyeccion ortogonal sobre M .

Nota 14. El corolario anterior puede verse como la generalizacion del conocido resultadoen dimension 3 que asegura que la distancia de un punto a un plano puede encontrarsetrazando la recta perpendicular al plano que pasa por el punto. Notese que la distanciade un punto u a, en general, un conjunto C, es precisamente ınfcāˆˆC ||uāˆ’ c|| (como dictael teorema 2.1.4).

Demostracion. De la definicion 2.1.4 tenemos que

(uāˆ’ u0,māˆ’ u0) ā‰¤ 0 āˆ€m āˆˆM,

y por tanto (uāˆ’u0, rmāˆ’u0) ā‰¤ 0 āˆ€r āˆˆ R, de modo que (uāˆ’u0, rm) ā‰¤ (uāˆ’u0, u0) āˆ€r āˆˆ R,de donde obtenemos que necesariamente (uāˆ’ u0,m) = 0.

La implicacion recıproca es evidente, puesto que māˆ’ u0 āˆˆM āˆ€m āˆˆM .

Page 29: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 2. Espacios de Hilbert 23

2.2. Dual de un espacio de Hilbert. El teorema de repre-sentacion de Riesz-Frechet

Queremos estudiar ahora el dual de un espacio de Hilbert H. En primer lugar noteseque pueden escribirse funcionales lineales continuos en H simplemente tomando cualquierelemento v āˆˆ H y escribiendo

fv : H āˆ’ā†’ R

u āˆ’ā†’ (v, u).

Lo que demuestra el teorema de representacion de Riesz-Frechet para espacios de Hilbertes que, de hecho, todos los funcionales de Hāˆ— son de esta forma. Se trata de un resul-tado fundamental, pues permite identificar H con su dual Hāˆ— mediante un isomorfismoisometrico y decir que Hāˆ— = H.

Teorema 2.2.1. (Teorema de representacion de Riesz-Frechet)

Para todo f āˆˆ Hāˆ— existe un unico v en H que verifica

f(u) = (v, u) āˆ€u āˆˆ H,

y ademas

||f ||Hāˆ— = ||v||H .

Demostracion. Consideramos la aplicacion T , definida como

T : H āˆ’ā†’ Hāˆ—

v āˆ’ā†’ Tv : H āˆ’ā†’ R

u āˆ’ā†’ (v, u)

que es lineal e inyectiva. Como Tv(u) = (v, u), ā€–Tvā€–Hāˆ— = supuāˆˆHTv(u)ā€–uā€– ā‰¤ supuāˆˆH

ā€–vā€–ā€–uā€–ā€–uā€– =

ā€–vā€–H . Ademas, si u = v tenemos Tv(v)ā€–vā€– = (v,v)

ā€–vā€– = ā€–vā€–2ā€–vā€– = ā€–vā€–H , por lo que ā€–Tvā€–Hāˆ— = ā€–vā€–H .

Es decir, T : H ā†’ T (H) es una isometrıa lineal biyectiva. T (H) es cerrado, como yahemos visto, pues es imagen isometrica del espacio completo H.

Lo que queda por demostrar es que T (H) es denso en Hāˆ—. Para probarlo basta ver quetodo funcional continuo h : Hāˆ— ā†’ R (i.e. h āˆˆ Hāˆ—āˆ—) que se anula en T (H) es el funcionalnulo en Hāˆ—āˆ— (ver corolario B.2.5). Sea h āˆˆ Hāˆ—āˆ— tal que h(T (v)) = 0 āˆ€v āˆˆ H. Entonces,como H es reflexivo (H = Hāˆ—āˆ—, usamos h para referirnos a J(h)) tenemos que h(T (v)) =Tv(h) = 0 āˆ€v āˆˆ H. Se sigue que (v, h) = 0 āˆ€v āˆˆ H, i.e. h = 0.

Nota 15. Este capıtulo sigue un esquema que basa sus resultados en la reflexividad deH. Tanto la demostracion dada para el teorema 2.2.1 como la dada para el teorema 2.1.4requieren conocer que H es reflexivo. Es posible dar una demostracion mas elemental queevita usar la reflexividad como argumento en ambos casos. La reflexividad se tendrıa ental caso como corolario inmediato del teorema 2.2.1. Puede consultarse en [10, Capıtulo1].

Page 30: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

24 2.3. Los teoremas de Stampacchia y Lax-Milgram

2.3. Los teoremas de Stampacchia y Lax-Milgram

Los teoremas de Stampacchia y Lax-Milgram son resultados del Analisis Funcional quepermiten dar una representacion para una forma bilineal en un espacio de Hilbert. Comose vera en el capıtulo 4, seran nuestras herramientas para demostrar la existencia y uni-cidad de solucion al aplicar el metodo variacional.

Teorema 2.3.1. (Stampacchia)

Sea a : H ƗH ā†’ R una forma bilineal que verifica:

(1) āˆƒC āˆˆ R tal que |a(u, v)| ā‰¤ C||u||||v|| āˆ€u, v āˆˆ H. (Continua)

(2) āˆƒĪ± āˆˆ R+ tal que a(u, u) ā‰„ Ī±||u||2. (Coercitiva)

Si C āŠ‚ H es un conjunto no vacıo cerrado y convexo, para todo f āˆˆ Hāˆ—, existe un unicoelemento v āˆˆ C que verifica:

a(v, uāˆ’ v) ā‰„ f(uāˆ’ v) āˆ€u āˆˆ C. (āˆ—)

Y si ademas a es simetrica entonces el elemento v esta caracterizado por ser el mınimode la funcion F (u) = 1

2a(u, u)āˆ’ f(u). Es decir, v verifica:

1

2a(v, v)āˆ’ f(v) = mın

uāˆˆC1

2a(u, u)āˆ’ f(u). (āˆ—āˆ—)

Para probar la existencia y la unicidad del elemento v usaremos el teorema del punto fijode Banach, (observese la importancia de la completitud):

Lema 2.3.2. (Teorema del punto fijo de Banach) Si X 6= āˆ… es un espacio metricocompleto y existe k < 1 tal que S : X ā†’ X es una aplicacion que verifica:

d(S(v1), S(v2)) ā‰¤ kd(v1, v2) āˆ€v1, v2 āˆˆ X.

(Contraccion estricta). Entonces S tiene un unico punto fijo v. (i.e āˆƒ! v que verificaS(v) = v).

Demostracion. La unicidad de v es evidente, ya que si v y v son dos puntos fijos de Stenemos que

d(S(v), S(v)) = d(v, v) ā‰¤ kd(v, v),

con k < 1 y por tanto d(v, v) = 0, i.e. v = v.

Para demostrar la existencia de v tomamos cualquier u0 āˆˆ X y definimos la sucesionun+1 := S(un) para n āˆˆ N0, para la cual obtenemos por induccion que

d(un+1, un) ā‰¤ knd(S(u0), u0).

Ademas, si n āˆˆ N y m ā‰„ 1 tenemos que

d(un+m, un) ā‰¤ d(un+m, un+māˆ’1) + . . .+ d(un+1, un) ā‰¤

(kn+māˆ’1 + . . .+ kn)d(S(u0), u0) ā‰¤ kn

1āˆ’ kd(S(u0), u0).

La sucesion (un) es de Cauchy y por tanto tiene lımite v āˆˆ X. De la continuidad de Stenemos que S(v) = lımnā†’āˆž S(un) = lımnā†’āˆž un+1 = v, con lo que v es el punto fijo deS.

Page 31: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 2. Espacios de Hilbert 25

Demostracion. (Teorema 2.3.1) Procedemos por tanto con la prueba de la existenciadel elemento v. Fijado v āˆˆ H se tiene que

av : H āˆ’ā†’ R

u āˆ’ā†’ a(v, u)

es continuo y lineal, lo que nos permite aplicar el teorema de representacion de Riesz-Frechet (teorema 2.2.1) para afirmar que existe un unico elemento en H, que denotaremosA(v), tal que a(v, u) = (A(v), u) āˆ€u āˆˆ H. Para cada v āˆˆ H la aplicacion A es un operadorlineal de H en H que verifica:

(i) ||Av|| ā‰¤ C||v|| āˆ€v āˆˆ H. (Dado que, de (1), ||Av|| = (Av,Av)1/2 = a(v,Av)1/2 ā‰¤C1/2||v||1/2||Av||1/2).

(ii) (Av, v) ā‰„ Ī±||v||2. (Dado que, de (2), (Av, v) = a(v, v) ā‰„ Ī±||v||2).

Sabemos ademas, de nuevo por el teorema 2.2.1, que existe un elemento w āˆˆ H tal quef(u) = (w, u) āˆ€u āˆˆ H. Todo esto nos permite afirmar que encontrar v que verifique (āˆ—)equivale a encontrar v que verifique:

(Av, uāˆ’ v) ā‰„ (w, uāˆ’ v) āˆ€u āˆˆ C.

Que a su vez equivale a encontrar v que verifique:

(Ļw āˆ’ ĻAv + v āˆ’ v, uāˆ’ v) ā‰¤ 0 āˆ€u āˆˆ C.

(Donde Ļ āˆˆ R+ y sera determinado despues. Notese que (wāˆ’Av, uāˆ’v) ā‰¤ 0 es equivalentea Ļ(w āˆ’ Av, u āˆ’ v) = (wĻ āˆ’ AvĻ, u āˆ’ v) ā‰¤ 0 siempre que Ļ sea positivo, y esto ultimoequivalente a (wĻāˆ’AvĻ+ v āˆ’ v, uāˆ’ v) ā‰¤ 0).

Observese ahora que esta ultima desigualdad define a v como la proyeccion del elementoĻw āˆ’ ĻAv + v para algun Ļ āˆˆ R+ (teorema 2.1.4), es decir:

v = PC(Ļw āˆ’ ĻAv + v).

Para ver que tal v existe consideramos la aplicacion

S : C āˆ’ā†’ C

u āˆ’ā†’ PC(Ļw āˆ’ ĻAu+ u).

El elemento buscado v es por tanto un punto fijo de la aplicacion S, demostrar su exis-tencia y unicidad se reduce ahora a comprobar que S verifica las condiciones del teoremadel punto fijo de Banach (lema 2.3.2). C es completo puesto que es cerrado en un espa-cio completo. Veamos por tanto que la correcta eleccion de Ļ garantiza que S sea unacontraccion estricta.

De la proposicion 2.1.5 tenemos que

||S(u1)āˆ’ S(u2)|| ā‰¤ ||(u1 āˆ’ u2)āˆ’ Ļ(Au1 āˆ’Au2)||.

Desarrollando la expresion a la derecha en terminos del producto escalar tenemos:

||(u1 āˆ’ u2)āˆ’ Ļ(Au1 āˆ’Au2)||2 = (u1 āˆ’ u2 + Ļ(Au2 āˆ’Au1), u1 āˆ’ u2 + Ļ(Au2 āˆ’Au1)) =

Page 32: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

26 2.3. Los teoremas de Stampacchia y Lax-Milgram

(u1āˆ’u2, u1āˆ’u2)+(Ļ(Au2āˆ’Au1), u1āˆ’u2)+(u1āˆ’u2, Ļ(Au2āˆ’Au1))+(Ļ(Au2āˆ’Au1), Ļ(Au2āˆ’Au1)) =

||u1 āˆ’ u2||2 + Ļ2||Au2 āˆ’Au1||2 + 2Ļ(Au2 āˆ’Au1, u1 āˆ’ u2) =

||u1 āˆ’ u2||2 + Ļ2||A(u2 āˆ’ u1)||2 āˆ’ 2Ļ(A(u2 āˆ’ u1), u2 āˆ’ u1) ā‰¤

||u1 āˆ’ u2||2 + Ļ2C2||u2 āˆ’ u1||2 āˆ’ 2ĻĪ±||u1 āˆ’ u2||2 =

||u1 āˆ’ u2||2(1āˆ’ 2ĻĪ±+ Ļ2C)

(Esta ultima desigualdad debida a (i) y a (ii)).

Es decir,||S(u1)āˆ’ S(u2)|| ā‰¤ ||u1 āˆ’ u2||2(1āˆ’ 2ĻĪ±+ Ļ2C).

Ası pues, si se toma Ļ de manera que 0 < Ļ < 2Ī±C2 se tiene que S es una contraccion

estricta con k = (1āˆ’ 2ĻĪ±+ Ļ2C)1/2 < 1 y la existencia y unicidad de v quedan probadas.

Supongamos ahora que ademas a es ademas simetrica. En este caso a define un nuevoproducto escalar en H, y de las propiedades de a (1) y (2) se tiene que 0 ā‰¤ Ī±||u|| ā‰¤|a(u, u)|1/2 ā‰¤ C||u|| āˆ€u āˆˆ H, de modo que las normas || Ā· || y la generada por a, quedenotamos || Ā· ||a, son equivalentes.

Esto implica que H es completo con la nueva norma || Ā· ||a (i.e H con a es un espacio deHilbert), de modo que podemos aplicar nuevamente el teorema 2.2.1 para representar elfuncional f utilizando el producto escalar a(Ā·, Ā·). Es decir, existe un unico elemento g āˆˆ Hque verifica:

f(u) = a(g, u) āˆ€u āˆˆ H.

De esta manera, la desigualdad (āˆ—) es equivalente a la desigualdad

a(v, uāˆ’ v) ā‰„ a(g, uāˆ’ v),

i.e:a(g āˆ’ v, uāˆ’ v) ā‰¤ 0 āˆ€u āˆˆ C.

Donde v es precisamente, tal y como prueba el teorema 2.1.4, la proyeccion de g sobre C.Es decir, v es el unico elemento que verifica

a(g āˆ’ v, g āˆ’ v)1/2 = mınuāˆˆC

(g āˆ’ u, g āˆ’ u)1/2 = mınuāˆˆC||g āˆ’ u||a.

Es decir, v minimiza la funcionF : C āˆ’ā†’ R

u āˆ’ā†’ a(g āˆ’ u, g āˆ’ u).

Donde a(g āˆ’ u, g āˆ’ u) = a(u, u) āˆ’ 2a(g, u) + a(g, g) = a(u, u) āˆ’ 2f(u) + a(g, g). Luegominimizar F es equivalente a minimizar

F : C āˆ’ā†’ R

u āˆ’ā†’ 1

2a(u, u)āˆ’ f(u).

Page 33: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 2. Espacios de Hilbert 27

Corolario 2.3.3. (Teorema de Lax-Milgram)

Sea a : H ƗH ā†’ R una forma bilineal que verifica:

(1) āˆƒC āˆˆ R tal que |a(u, v)| ā‰¤ C||u||||v|| āˆ€u, v āˆˆ H. (Continua)

(2) āˆƒĪ± āˆˆ R+ tal que a(u, u) ā‰„ Ī±||u||2 āˆ€u āˆˆ H. (Coercitiva)

Entonces, para todo f āˆˆ Hāˆ—, existe un unico elemento v āˆˆ H que verifica:

a(v, u) = f(u) āˆ€u āˆˆ H. (āˆ—)

Y si ademas a es simetrica entonces el elemento v esta caracterizado por ser el mınimode la funcion F (u) = 1

2a(u, u)āˆ’ f(u). Es decir, v verifica:

1

2a(v, v)āˆ’ f(v) = mın

uāˆˆH1

2a(u, u)āˆ’ f(u). (āˆ—āˆ—)

Demostracion. Basta considerar C = H en el teorema de Stampacchia, en cuyo casotenemos que āˆ€f āˆˆ Hāˆ— existe un unico v āˆˆ H que verifica

a(v, uāˆ’ v) ā‰„ f(uāˆ’ v) āˆ€u āˆˆ H.

Y por tanto āˆ€t āˆˆ R a(v, tuāˆ’ v) ā‰„ f(tuāˆ’ v). O equivalentemente,

ta(v, u)āˆ’ a(v, v) ā‰„ f(tuāˆ’ v).

i.e.

t(a(v, u)āˆ’ f(u)) ā‰„ a(v, v)āˆ’ f(v) āˆ€t āˆˆ R, āˆ€u āˆˆ H.

Y argumentamos de la misma manera que en la demostracion de la proposicion 2.1.6:necesariamente a(v, u) āˆ’ f(u) = 0, puesto que si suponemos lo contrario, i.e. āˆƒ u āˆˆH t.q. a(v, u)āˆ’ f(u) = k 6= 0, entonces basta hacer t tender a +āˆž o a āˆ’āˆž y ver que secontradice la desigualdad anterior.

Nota 16. En el calculo de variaciones, se dice que (āˆ—) del teorema de Lax-Milgram esla ecuacion de Euler asociada al problema de minimizacion (āˆ—āˆ—). Podemos ver el elementov como aquel que verifica F ā€²(v) = 0, donde F (u) = 1

2a(u, u)āˆ’f(u) (v es el mınimo de F ).

Page 34: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de
Page 35: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3

Espacios de Sobolev

En el tema anterior nos hemos encargado de las herramientas para probar la existenciay unicidad de solucion, que constituye el paso (3) del metodo variacional (ver esquemadado en la seccion 4.1). Para aplicar estos teoremas necesitamos trabajar en un espacio defunciones adecuado. Estos espacios son precisamente los espacios de Sobolev. Dedicamoseste capıtulo a estudiarlos en profundidad. Los espacios de Sobolev son de gran utilidaden la busqueda de soluciones a ecuaciones en derivadas parciales.

En primer lugar se introducen los espacios de Sobolev en una dimension (seccion 3.1), yen N dimensiones (seccion 3.2). Ambas secciones comparten el mismo esquema general,dando las propiedades basicas de estos espacios ası como de las derivadas debiles paracada caso. El lector advertira rapidamente los problemas que surgen al generalizar a Ndimensiones los resultados de la primera seccion, principalmente patentes en las subsec-ciones 3.2.3, 3.2.4 y 4.3.2. Introducir este vasto tema comenzando con intervalos en Rpermite abordarlo de una manera mucho mas simple e introducir el metodo variacio-nal aplicandolo a ecuaciones diferenciales ordinarias, antes de abordar las ecuaciones enderivadas parciales y sus interminables subındices.

Los espacios de Sobolev son espacios de Banach formados por funciones de Lp y su(s)derivada(s), equipados con una norma que es combinacion de las normas Lp de dichafuncion y su(s) derivada(s). Naturalmente, y para que estas derivadas tengan sentidopara toda funcion en Lp, deben entenderse en un sentido debil que haremos preciso acontinuacion.

29

Page 36: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

30 3.1. Espacios de Sobolev en una dimension

3.1. Espacios de Sobolev en una dimension

En adelante I āŠ‚ R denotara un intervalo abierto (no necesariamente acotado). La clasede espacios de Sobolev estudiada en esta seccion sirve como base para resolver ecuacionesdiferenciales ordinarias.

3.1.1. El espacio Wm,p(I). Propiedades de las derivadas debiles.

Definicion 3.1.1. Para un intervalo I abierto, se define el espacio de Sobolev W 1,p(I)como

W 1,p(I) = u āˆˆ Lp(I) āˆƒ g āˆˆ Lp(I) t.q

āˆ«IuĻ•ā€² = āˆ’

āˆ«IgĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ C1

c (I).

Llamamos a Ļ• funcion test y g es la derivada debil de u. Naturalmente, denotaremos uā€²

a g, que es unica por la proposicion B.4.2.9.

Dotamos a W 1,p(I) de la norma ||u||W 1,p(I) = ||u||Lp + ||uā€²||Lp .

Dotamos a W 1,2(I), al que denotamos H1(I), del producto escalar(u, v)W 1,2(I) = (u, v)L2 + (uā€², vā€²)L2 .

Las normas ā€–uā€–p + ā€–uā€²ā€–p y(ā€–uā€–pp + ā€–uā€²ā€–pp

)1/pson equivalentes.

Nota 17. Esta definicion es consistente: Si una funcion u āˆˆ Lp(I) es derivable en elsentido clasico, y si uā€² āˆˆ Lp(I), entonces la derivada clasica uā€² coincide con la deriva-da debil dada en esta definicion. Basta integrar por partes (suponemos que I = (a, b)):āˆ«I uĻ•

ā€² = u(b)Ļ•(b)āˆ’u(a)Ļ•(a)āˆ’āˆ«I uā€²Ļ• = āˆ’

āˆ«I uā€²Ļ•, debido a que Ļ• es de soporte compacto.

Evidentemente en este caso u āˆˆW 1,p(I).

Nota 18. Como ejemplo de funcion que pertenece a W 1,p((āˆ’1, 1)) pero que no es de-rivable en el sentido usual o clasico, tenemos la funcion u(x) = |x|, que pertenece aW 1,p((āˆ’1, 1)) āˆ€ p t.q 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž. La derivada debil es la funcion g, definida como:

g(x) =

1 si x āˆˆ (0, 1)āˆ’1 si x āˆˆ (āˆ’1, 0)

Nota 19. El ejemplo anterior muestra la derivada debil de una funcion no derivable (en elsentido usual) en un punto. Intuitivamente podemos decir que la derivada debil ignora esepunto. Si consideramos la misma funcion pero con dominio restringido a (āˆ’1, 0) āˆŖ (0, 1),la derivada clasica es, evidentemente, la misma g. Lo cual se entiende facilmente puestoque un punto es un conjunto de medida cero, y la integral ignora dichos conjuntos. Puedeentenderse que f es derivable en casi todo punto.

Teorema 3.1.1. El espacio W 1,p(I) verifica:

(1) Es un espacio de Banach para 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž.

(2) Es reflexivo para 1 < p <āˆž.

(3) Es separable para 1 ā‰¤ p <āˆž.

Page 37: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 31

(4) W 1,2(I) = H1(I) es un espacio de Hilbert (Separable y reflexivo).

Demostracion. La demostracion es identica a la del espacio W 1,p(Ī©) para Ī© āŠ‚ RN(teorema 3.2.1). El operador a utilizar para demostrar (2) y (3) es T : W 1,p(I)ā†’ Lp(I)ƗLp(I).

Teorema 3.1.2. Sea u āˆˆW 1,p(I) con 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž. Existe una funcion u āˆˆ C(I) tal que

u = u en casi todo punto (āˆ—)

y

u(x)āˆ’ u(y) =

āˆ« x

yuā€²(t)dt āˆ€x, y āˆˆ I . (āˆ—āˆ—)

Nota 20. Este teorema afirma que para un elemento u āˆˆ W 1,p(I) existe un unico (vernota 39) representante continuo en I. Es decir, en la clase de equivalencia de u existe ununico elemento u continuo. Tambien se deduce que, si u āˆˆ W 1,p(I) y uā€² āˆˆ C(I) (i.e. hayun representante continuo de uā€² en I), entonces existe u representante continuo de u talque u āˆˆ C1(I) (teorema fundamental del calculo).

Tambien supone una gran diferencia entre los espacios de Sobolev en una variable y variasvariables. La manera de demostrar a traves del metodo variacional (ver esquema de laseccion 4.1) la regularidad de una determinada solucion a partir de una cierta hipotesiscambia drasticamente a la hora de abordar ecuaciones diferenciales ordinarias o ecuacionesen derivadas parciales. Mientras que en el primer caso es practicamente inmediato a partirde este teorema, como muestra el parrafo anterior, en el segundo caso la cuestion es masdelicada (seccion 4.3.3).

Demostracion. Sea y0 āˆˆ I = (a, b). Definimos u(x) =āˆ« xy0uā€²(t) dt. Tenemos, para toda

Ļ• āˆˆ C1c (I), āˆ«

IuĻ•ā€² =

āˆ«I

āˆ« x

y0

uā€²(t)dt Ļ•ā€²(x)dx = āˆ’āˆ« y0

a

āˆ« y0

xuā€²(t)Ļ•ā€²(x) dtdx+

āˆ« b

y0

āˆ« x

y0

uā€²(t)Ļ•ā€²(x) dtdx.

Y por el teorema de Fubini se sigueāˆ«IuĻ•ā€² = āˆ’

āˆ« y0

a

āˆ« t

auā€²(t)Ļ•ā€²(x) dxdt+

āˆ« b

y0

āˆ« b

tuā€²(t)Ļ•ā€²(x) dxdt.

Dado que Ļ• es de soporte compacto, Ļ•(a) = Ļ•(b) = 0 y por tantoāˆ«IuĻ•ā€² = āˆ’

āˆ« y0

auā€²(t)Ļ•(t)dtāˆ’

āˆ« b

y0

uā€²(t)Ļ•(t) = āˆ’āˆ«Iuā€²(t)Ļ•(t) dt.

Luegoāˆ«I uĻ•

ā€² +āˆ«I uā€²Ļ• = 0 i.e.

āˆ«I(u āˆ’ u)Ļ•ā€² = 0 āˆ€Ļ• āˆˆ C1

c (I). Tenemos por tanto que

u āˆ’ u = C en casi todo punto (ver corolario B.4.2.10). Definimos Ėœu := u + C, que escontinua, pertenece a la clase de equivalencia de u y verifica (āˆ—āˆ—).

Page 38: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

32 3.1. Espacios de Sobolev en una dimension

A continuacion enunciamos un resultado de gran utilidad para trabajar en espacios deSobolev. Un elemento u āˆˆW 1,p(I) extendido como u a R para ser cero en el complemen-tario de I no pertenece en general a W 1,p(R). Como ciertas construcciones (por ejemplola convolucion) solo tienen sentido para funciones definidas en todo R, es necesario algunmecanismo que permita extender un elemento u āˆˆ W 1,p(I) a un elemento u āˆˆ W 1,p(R).Es muy util para demostrar ciertos resultados para W 1,p(I). Primero se demuestra paraW 1,p(R) y despues se demuestra gracias a este resultado que se transfiere la propiedad aW 1,p(I). Esta seccion es introductoria, pretendemos mostrar que para I āŠ‚ R la extensionse hace de manera elemental que al generalizar a abiertos en RN , ası que algunos detallesse dejan al lector.

Teorema 3.1.3. (Operador de extension) Sea 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž. Existe un operador linealcontinuo P : W 1,p(I) ā†’ W 1,p(R), que llamaremos operador de extension, que verifica,āˆ€u āˆˆW 1,p(I):

(1) P (u)|I = u.

(3) ā€–P (u)ā€–Lp(R) ā‰¤ C ā€–uā€–Lp(I).

(3) ā€–P (u)ā€–W 1,p(R) ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(I).

Donde C depende solo de la medida de I.

Demostracion. Para un intervalo no acotado la extension es sencilla. Supongamos sinperdida de generalidad que I = (0,āˆž). Definimos P (u)(x) (por reflexion) como

P (u)(x) =

u(x) si x ā‰„ 0u(āˆ’x) si x < 0.

Puede comprobarse facilmente que P (u) āˆˆW 1,p(R) con

P (u)ā€²(x) =

uā€²(x) si x > 0āˆ’uā€²(āˆ’x) si x < 0.

Ademas ā€–P (u)ā€–W 1,p(R) ā‰¤ 2 ā€–uā€–W 1,p(I) y ā€–P (u)ā€–Lp(R) ā‰¤ 2 ā€–uā€–Lp(I). Consideramos ahoraun intervalo acotado I. Sin perdida de generalidad podemos suponer que I = (0, 1) parasimplificar los calculos. Consideramos Ī· āˆˆ C1(R) tal que 0 ā‰¤ Ī·(x) ā‰¤ 1 que verifique

Ī·(x) =

1 si x < 1/40 si x > 3/4.

La funcion Ī·u, donde u es la funcion

u =

u(x) si x āˆˆ I

0 si x ā‰„ 1,

verifica Ī·u āˆˆW 1,p(0,āˆž) con (Ī·u)ā€² = Ī·ā€²u+ Ī·uā€². En efecto, para toda Ļ• āˆˆ C1c (0,āˆž),āˆ« āˆž

0Ī·uĻ•ā€² =

āˆ«IĪ·uĻ•ā€² =

āˆ«Iu((Ī·Ļ•)ā€² āˆ’ Ī·ā€²Ļ•) = āˆ’

āˆ«IuĪ·ā€²Ļ•āˆ’

āˆ«Iuā€²Ī·Ļ• = āˆ’

āˆ« āˆž0

(uĪ·ā€² + uā€²Ī·)Ļ•.

(Puesto que Ī·Ļ• āˆˆ C1c (0, 1), y es evidente que u, (Ī·u)ā€² āˆˆ Lp(0,āˆž)).

Page 39: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 33

Escribimos u como u = (Ī·u) + (1 āˆ’ Ī·)u, con el objetivo de extender ambos sumandosa W 1,p(R). Extendemos Ī·u a Ī·u āˆˆ W 1,p(0,āˆž) , tal y como acabamos de explicar, conā€–Ī·uā€–W 1,p(0,āˆž) ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(I) y ā€–uā€–Lp(0,āˆž) ā‰¤ C ā€–Ī·uā€–Lp(I), puesto que ā€–Ī·ā€²ā€–āˆž < āˆž. Des-

pues se extiende a v1 āˆˆ W 1,p(R) por reflexion, como ya hemos explicado. Evidentementev1|I

= Ī·u.

Extendemos (1 āˆ’ Ī·)u primero a v2 āˆˆ W 1,p(āˆ’āˆž, 1) como 0 fuera de I, lo cual puedehacerse puesto que 1 āˆ’ Ī·(0) = 0, luego (1 āˆ’ Ī·)u(0) = 0, y puede repetirse el procesomostrado para extender a (0,āˆž). Despues extendemos v2 por reflexion sobre el punto1 a v2 āˆˆ W 1,p(R). Puede comprobarse facilmente que ā€–v2ā€–W 1,p(R) ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(I) y queā€–v2ā€–Lp(R) ā‰¤ C ā€–uā€–Lp(I).

Concluimos la prueba definiendo P (u) = v1 + v2, que verifica la tesis del teorema.

Teorema 3.1.4. (Densidad) Sea u āˆˆ W 1,p(I) con 1 ā‰¤ p < āˆž. Existe una sucesion(un)nāˆˆN āŠ‚ Cāˆžc (R) tal que un|I ā†’ u en W 1,p(I).

Demostracion. La demostracion depende de varios resultados de convolucion (ver B.4.2),y es analoga a la del teorema 3.2.2. Consiste en probar el resultado para R para despuesgeneralizarlo a las restricciones. La proposicion B.4.2.7 muestra que una funcion en Lp(I)puede regularizarse (hacerse Cāˆž). Despues debe hacerse el soporte compacto.

Se toma cualquier funcion Ī¾ āˆˆ Cāˆžc (R) tal que 0 ā‰¤ Ī¾ ā‰¤ 1 y1 si |x| < 10 si |x| ā‰„ 2

y se define la sucesion (Ī¾n(x)) = (Ī¾(x/n)). Del teorema de la convergencia dominadatenemos que si f āˆˆ Lp(I) entonces Ī¾nf ā†’ f en Lp(I) (notese que 1 ā‰¤ p <āˆž). Tomamosahora una sucesion regularizante (ver B.4.2). Puede comprobarse facilmente que un =Ī¾n(Ļn āˆ— u) converge a u en W 1,p(R) y verifica un|I ā†’ u en W 1,p(I).

En efecto, un āˆ’ u = Ī¾n((Ļn āˆ— u) āˆ’ u) + (Ī¾nu āˆ’ u), luego tomando normas tenemos queā€–un āˆ’ uā€–p ā†’ 0. Por otra parte, por el lema 3.2.4 uā€²n = Ī¾ā€²n(Ļn āˆ—u) + Ī¾n(Ļn āˆ—uā€²), y por tantoāˆ„āˆ„uā€²n āˆ’ uā€²āˆ„āˆ„p ā‰¤ C/n ā€–uā€–p +

āˆ„āˆ„Ļn āˆ— uā€² āˆ’ uā€²āˆ„āˆ„p +āˆ„āˆ„Ī¾nuā€² āˆ’ uā€²āˆ„āˆ„p ā†’ 0,

lo que prueba el resultado.

Teorema 3.1.5. Existe una constante C tal que

ā€–uā€–Lāˆž(I) ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(I) āˆ€u āˆˆW 1,p(I) y āˆ€ 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž.

Es decir, āˆ€1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž se tiene W 1,p(I) āŠ‚ Lāˆž(I) mediante una inyeccion continua.

Demostracion. Basta probar la acotacion para I = R, despues, gracias al operador deextension, se demuestra el resultado para cualquier I āŠ‚ R. Primero probaremos el resul-tado para v āˆˆ C1

c (R) y argumentaremos por densidad para demostrarlo para cualquierv āˆˆW 1,p(R).

Sea v āˆˆ C1c (R), y definimos G(v) = |v|pāˆ’1v āˆˆ C1

c (R) con (G(v))ā€² = p|v|pāˆ’1vā€². Ası:

|v(x)|p = G(v(x)) =

āˆ« x

āˆ’āˆžp|v(t)|pāˆ’1vā€²(t) dt ā‰¤ p

āˆ„āˆ„vpāˆ’1āˆ„āˆ„pā€²

āˆ„āˆ„vā€²āˆ„āˆ„p.

Page 40: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

34 3.1. Espacios de Sobolev en una dimension

(Por la desigualdad de Holder. Tengase en cuenta que pā€²(p āˆ’ 1) = p). Se sigue queā€–vā€–āˆž ā‰¤ C ā€–vā€–W 1,p(R) por la desigualdad de Young.

Para demostrar el resultado para cualquier u āˆˆ W 1,p(R) consideramos una sucesion(un) āŠ‚ C1

c (R) que converge a u āˆˆ W 1,p(R). Se tiene para cada n que ā€–un āˆ’ umā€–āˆž ā‰¤C ā€–un āˆ’ umā€–W 1,p(R), de donde, puesto que (un) es convergente en W 1,p(I), (un) es deCauchy en Lāˆž(R) y por tanto converge a u āˆˆ Lāˆž(R).

Para cualquier u āˆˆ W 1,p(I) tenemos, gracias al operador de extension (teorema 3.1.3),ā€–uā€–Lāˆž(I) =

āˆ„āˆ„P (u)|Iāˆ„āˆ„Lāˆž(I)

ā‰¤ ā€–P (u)ā€–Lāˆž(R) ā‰¤ C ā€–P (u)ā€–W 1,p(R) ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(I).

Nota 21. Argumentar por densidad, como acabamos de hacer, es un proceso estandar queusaremos frecuentemente para demostrar propiedades para espacios de Sobolev. Utilizarel operador de extension tambien es un proceso estandar para demostrar propiedades paraespacios de Sobolev. Este teorema es una aproximacion a la seccion 3.2.4 (Desigualdadesde Sobolev).

Los siguientes resultados muestran que las derivadas debiles se comportan bien para lasuma y composicion. Omitimos las demostraciones por ser identicas al caso N dimensional(ver proposiciones 3.2.5 y 3.2.6).

Corolario 3.1.6. (Derivada del producto) Sean u, v āˆˆ W 1,p(I) con 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž. Setiene:

(1) uv āˆˆW 1,p(I).

(2) (uv)ā€² = uā€²v + uvā€².

(3)āˆ« xy uā€²v = u(x)v(x)āˆ’ u(y)v(y)āˆ’

āˆ« xy uv

ā€² āˆ€x, y āˆˆ I.

Corolario 3.1.7. (Derivada de la composicion) Sean g āˆˆ C1(R) y u āˆˆ W 1,p(I) con1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž tal que g(0) = 0. Entonces:

(1) g u āˆˆW 1,p(I).

(2) (g u)ā€² = (gā€² u)uā€².

Hasta ahora hemos trabajado en el espacio W 1,p(I), formado por los elementos de Lp(I)con una derivada en Lp(I). Lo que procede ahora es definir el espacio Wm,p(I), aquelformado por los elementos de Lp(I) que tienen m derivadas en Lp(I).

Definicion 3.1.2. Dado un entero m mayor que 1, definimos, para 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž el espacioWm,p(I) como

Wm,p(I) = u āˆˆWmāˆ’1,p(I) uā€² āˆˆWmāˆ’1,p(I).

i.e u āˆˆWm,p(I) si y solo si existen m funciones g1, g2, ..., gm āˆˆ Lp(I) tales queāˆ«IuĻ•(n) = (āˆ’1)n

āˆ«IgnĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ Cāˆžc (I).

āˆ€n = 1, ...,m.

Evidentemente denotaremos a cada gn (derivadas debiles) como g1 = uā€², g2 = uā€²ā€², ..., gm =u(m).

Dotamos a Wm,p(I) de la norma ||u||Wm,p(I) = ||u||Lp +āˆ‘m

n=1 ||u(n)||Lp .

Page 41: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 35

Dotamos a Wm,2(I), que denotamos como Hm, del producto escalar(u, v)Wm,2(I) = (u, v)L2 +

āˆ‘mn=1(u(n), v(n))L2 .

Teorema 3.1.8. El espacio Wm,p(I) es completo para todo m ā‰„ 1, 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž.

Demostracion. Nos remitimos a la demostracion del teorema 3.2.8. Se procede exacta-mente de la misma manera para u, uā€², . . . , u(m).

Nota 22. Es evidente que si u āˆˆ Wm,p(I) entonces u āˆˆ W 1,p(I), y que Wm,p(I) āŠ‚ ... āŠ‚W 2,p(I) āŠ‚W 1,p(I). Por tanto, todas las propiedades vistas para los elementos de W 1,p(I)se verifican tambien para todo u āˆˆ Wm,p(I) con m ā‰„ 2. De hecho, tenemos que parau āˆˆ Wm,p(I) u, uā€², ..., u(māˆ’1) āˆˆ W 1,p(I), de donde obtenemos que Wm,p(I) āŠ‚ Cmāˆ’1(I)gracias al teorema 3.1.2.

3.1.2. El espacio W 1,p0 (I)

Definicion 3.1.3. Sea 1 ā‰¤ p <āˆž, definimos W 1,p0 (I) como

W 1,p0 (I) = C1

c (I)W 1,p(I)

Equipado con la norma de W 1,p(I) (W 1,20 (I) = H1

0 (I) con el producto escalar de W 1,2(I))

y teniendo en cuenta que es una clausura, es evidente que W 1,p0 (I) es un espacio de Ba-

nach (de Hilbert para p = 2) separable y para p > 1 reflexivo (proposiciones B.3.1 y 1.5.6).

Nota 23. Tal y como muestra el teorema 3.1.4, cuando I = R, W 1,p0 (R) = W 1,p(R).

La importancia de W 1,p0 (I) se hace patente en el siguiente teorema. Los elementos de

W 1,p0 (I) son aquellos elementos de W 1,p(I) que se anulan en la frontera de I (hay un re-

sultado similar para dimensiones mayores, seccion 3.2), y las ecuaciones diferenciales (oecuaciones en derivadas parciales) a menudo vienen acompanadas de condiciones de con-torno o frontera. Por supuesto, la frontera de R es vacıa, por lo que la nota 23 es facilmentecomprensible. Naturalmente, y para dar sentido al valor de u āˆˆW 1,p(I) en la frontera deI (que es un conjunto de medida 0), tendremos que trabajar con el representante continuode u. Esto es una diferencia fundamental entre los espacios de Sobolev en N dimensionesy 1 dimension. Como ya hemos comentado y veremos mas adelante, cuando generalicemosa N dimensiones no siempre sera posible encontrar un representante continuo. Por tantoen esta seccion es suficiente con supononer que u āˆˆW 1,p

0 (I), quedando implıcito que aquelelemento que se anula en la frontera es el representante continuo de u.

Teorema 3.1.9. Sea u āˆˆW 1,p(I). u āˆˆW 1,p0 (I) si y solo si u = 0 en āˆ‚(I).

Demostracion. (Teorema 3.1.9, ā‡’) Sea u āˆˆ W 1,p0 (I). Entonces existe una sucesion

(un) āŠ‚ C1c (I) tal que un ā†’ u āˆˆ W 1,p(I). Es decir, ā€–un āˆ’ uā€–W 1,p(I) ā†’ 0. Por el teorema

3.1.5, se tiene que ā€–un āˆ’ uā€–Lāˆž(I) ā‰¤ C ā€–un āˆ’ uā€–W 1,p(I), de donde un ā†’ u uniformementey como consecuencia u = 0 en āˆ‚(I).

Veamos ahora que si u āˆˆW 1,p(I) y u = 0 en āˆ‚(I), entonces u āˆˆW 1,p0 (I). Utilizaremos el

lema siguiente:

Page 42: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

36 3.1. Espacios de Sobolev en una dimension

Lema 3.1.10. Si u āˆˆW 1,p(I) āˆ© Cc(I), entonces u āˆˆW 1,p0 (I).

Demostracion. Como u es de soporte compacto podemos extender u a R como

u(x) =

u(x) x āˆˆ I

0 x /āˆˆ I.

Tomamos una sucesion regularizante (ver B.4.2) (Ī·n), de modo que Ī·n āˆ— u āˆˆ Cāˆžc (R) ypara n suficientemente grande sop(Ī·n āˆ— u) āŠ‚ I. Ası, como Ī·n āˆ— u se anula para en elcomplementario de I para n suficientemente grande (y por tanto tambien su derivada),ā€–u āˆ’ Ļn āˆ— uā€–W 1,p(I) = ā€–u āˆ’ Ļn āˆ— uā€–W 1,p(R), de donde se sigue tomando el lımite que

u āˆˆ C1c (I)

W 1,p(I).

Demostracion. (Teorema 3.1.9, ā‡) Considerese cualquier G āˆˆ C1(R) tal que

G(t) =

0 si |t| ā‰¤ 1t si |t| ā‰„ 2.

y

|G(t)| ā‰¤ |t| āˆ€t āˆˆ R.

Y definimos un = 1nG(nu). Por el corolario 3.1.7, un āˆˆW 1,p(I), y ademas

sop(un) āŠ‚ x āˆˆ I |u(x)| ā‰„ 1

n,

dado que |u(x)| < 1n implica que nu(x) < 1, luego G(nu(x)) = 0. Este conjunto es

cerrado (por la definicion) y acotado, puesto que o bien I esta acotado, o, u = 0 en āˆ‚(I)y lım|x|ā†’āˆž u(x) = 0 (para demostrar esto ultimo basta tener en cuenta que existe (un) āŠ‚C1c (R) tal que

āˆ„āˆ„un|I āˆ’ uāˆ„āˆ„W 1,p(I)ā†’ 0, luego, por el teorema 3.1.5 ā€–un āˆ’ uā€–Lāˆž(I) ā†’ 0).

Queda probado que un es de soporte compacto, y utilizando el lema 3.1.10, un āˆˆW 1,p0 (I).

Por ultimo, por el teorema de la convergencia dominada, un ā†’ u en norma || Ā· ||W 1,p(I),

con lo que, dado que W 1,p0 (I) es cerrado, u āˆˆW 1,p

0 (I).

Nota 24. Vamos a clarificar la obligatoriedad de la hipotesis de que u = 0 en āˆ‚I. La he-mos usado para mostrar que sop(un) āŠ‚ I. Supongamos que I = (0, 1). Si u no se anularaen la frontera de I, podrıa ocurrir que sop(un) = [0, 1], en cuyo caso un /āˆˆ C1

c (I).

Proposicion 3.1.11. (Desigualdad de Poincare) Si I es un intervalo acotado, en-tonces existe una constante C (dependiente de la medida de I) tal que:

||u||W 1,p(I) ā‰¤ C||uā€²||Lp(I) āˆ€u āˆˆW 1,p0 (I).

(Lo que equivale a decir que las normas ||u||W 1,p(I) y ||uā€²||Lp(I) son equivalentes para

u āˆˆW 1,p0 (I) ).

Page 43: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 37

Demostracion. Sea u āˆˆ W 1,p0 (I), y supongamos que I = (a, b). Entonces, dado que

u(a) = 0, se tiene que

|u(x)| = |u(x)āˆ’ u(a)| =āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ« x

auā€²(t)dt

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ ||uā€²||L1(I).

Ası pues, ||u||Lāˆž(I) ā‰¤ ||uā€²||L1(I), de modo que, por la desigualdad de Holder:

||u||Lp(I) =

(āˆ«I|1u|p

)1/p

ā‰¤ (||up||Lāˆž(I)||1||L1(I))1/p ā‰¤ |I|1/p||uā€²||Lp(I).

(|I| es la medida de I).

3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones

A partir de ahora Ī© āŠ‚ RN sera un conjunto abierto conexo. En general tambien utiliza-remos la notacion fxi para referirnos a la derivada parcial (debil o clasica) de f respectoa xi, o āˆ‚f

āˆ‚xicuando la primera resulte confusa. La clase de espacios de Sobolev estudiada

en esta seccion sirve como base para resolver ecuaciones en derivadas parciales.

3.2.1. El espacio Wm,p(Ī©). Propiedades de las derivadas parciales debiles

Definicion 3.2.1. El espacio de Sobolev W 1,p(Ī©) se define como

W 1,p(Ī©) = u āˆˆ Lp(Ī©) āˆƒ g1, ..., gN āˆˆ Lp(Ī©) t.q

āˆ«Ī©uĻ•xi = āˆ’

āˆ«Ī©giĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ C1

c (Ī©).

De manera analoga al caso 1 dimensional, denotamos uxi a las derivadas parciales debilesgi , que son unicas como muestra la proposicion B.4.2.9. Tambien definimos el gradientede āˆ‡u, como

āˆ‡u = (ux1 , ..., uxN ) āˆˆ Lp(Ī©)N .

Dotamos a W 1,p(Ī©) de la norma ||u||W 1,p(Ī©) = ||u||Lp(Ī©) +āˆ‘N

i=1 ||uxi ||Lp(Ī©).

Dotamos a W 1,2(Ī©), al que denotamos H1(Ī©), del producto escalar(u, v)H1(Ī©) = (u, v)L2(Ī©) +

āˆ‘Ni=1(uxi , vxi)L2(Ī©).

Teorema 3.2.1. W 1,p(Ī©) verifica:

(1) Es un espacio de Banach para 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž.

(2) Es reflexivo para 1 < p <āˆž.

(3) Es separable para 1 ā‰¤ p <āˆž.

(4) W 1,2(Ī©) := H1(Ī©) es un espacio de Hilbert (reflexivo y separable).

Demostracion. (1) Consideramos una sucesion de Cauchy (un) āŠ‚ W 1,p(Ī©). Evidente-mente un ā†’ u y (un)xi ā†’ gi āˆ€i en norma || Ā· ||Lp . Es necesario que un ā†’ u en norma|| Ā· ||W 1,p(Ī©), es decir, que gi = uxi .

Page 44: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

38 3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones

Queremos ver queāˆ«

Ī© uĻ•xi = āˆ’āˆ«

Ī© uxiĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ C1c (Ī©). Como para cada nāˆ«

Ī©unĻ•xi = āˆ’

āˆ«Ī©

(un)xiĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ C1c (Ī©).

Utilizamos la desigualdad de Holder y tenemos queāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Ī©

(un āˆ’ u)Ļ•xi

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ āˆ«Ī©|(un āˆ’ u)Ļ•xi | ā‰¤ ā€–un āˆ’ uā€–Lp ā€–Ļ•xiā€–Lpā€² ā†’ 0.

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Ī©

((un)xi āˆ’ gi)Ļ•āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ āˆ«

Ī©|((un)xi āˆ’ gi)Ļ•| ā‰¤ ā€–(un)xi āˆ’ giā€–Lp ā€–Ļ•ā€–Lpā€² ā†’ 0.

De modo que

lımnā†’āˆž

āˆ«Ī©unĻ•xi =

āˆ«Ī©uĻ•xi = āˆ’

āˆ«Ī©giĻ• = lım

nā†’āˆžāˆ’āˆ«

Ī©(un)xiĻ•.

Para demostrar (2) y (3) se considera el operador

T : W 1,p(Ī©) āˆ’ā†’ Lp(Ī©)Ɨ Lp(Ī©)Ɨ ...Ɨ Lp(Ī©)

u āˆ’ā†’ (u, ux1 , ..., uxN )

Lp(Ī©)ƗLp(Ī©)Ɨ ...ƗLp(Ī©) es reflexivo y el operador T una isometrıa inyectiva (ver B.5).Por tanto T (W 1,p(Ī©)) es cerrado en E, y por la proposicion 1.5.6 reflexivo, de modo queW 1,p(Ī©) es reflexivo. Se razona analogamente para demostrar que W 1,p(Ī©) es separable,utilizando que un subespacio de un espacio separable es separable.

(4) De las propiedades del producto escalar de L2(Ī©) se deduce trivialmente que (u, v)H1(Ī©)

es un producto escalar y H1(Ī©) es un espacio de Hilbert.

Observese la analogıa del siguiente teorema con el teorema 3.1.4, y tambien las diferenciasentre ambos.

Definicion 3.2.2. Dado un abierto Ī© āŠ‚ RN , se dice que un conjunto abierto U esta fuer-temente incuıdo en Ī© (Lo denotamos U āŠ‚āŠ‚ Ī©) si U āŠ‚ Ī© y ademas U es compacto.

Teorema 3.2.2. (Friedrichs) Sea u āˆˆ W 1,p(Ī©) con 1 ā‰¤ p < āˆž. Existe una sucesion(un) āŠ‚ Cāˆžc (RN ) que verifica

un|Ī© ā†’ u en Lp(Ī©),

yāˆ‡un|Ī© ā†’ āˆ‡u|U en Lp(U)N āˆ€ U āŠ‚āŠ‚ Ī©.

Si Ī© = RN , entonces existe una sucesion (un) āŠ‚ Cāˆžc (Rn) que verifica

un ā†’ u en Lp(U),

yāˆ‡un ā†’ āˆ‡u en Lp(RN )N .

Page 45: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 39

Utilizaremos los siguientes lemas:

Lema 3.2.3. Sean u āˆˆW 1,p(Ī©) y Ī± āˆˆ C1c (Ī©). Si definimos la extension f de una funcion

f como

f(x) =

f(x) en Ī©

0 en RN āˆ’ Ī©.

Entonces Ī±u āˆˆ W 1,p(RN ) y (Ī±u)xi = Ī±uxi + Ī±xiu. El lema sigue siendo valido si Ī± āˆˆC1(Ī©), Ī± āˆˆ Lāˆž(RN ), āˆ‡Ī± āˆˆ Lāˆž(RN )N y sop(Ī±) āŠ‚ RN āˆ’ āˆ‚Ī©.

Demostracion. Para toda Ļ• āˆˆ C1c (RN ) tenemos

āˆ«RN Ī±uĻ•xi =

āˆ«Ī© Ī±uĻ•xi =

āˆ«Ī© u((Ī±Ļ•)xiāˆ’

Ī±xiĻ•). Como Ī±Ļ• āˆˆ C1c (Ī©) tenemos queāˆ«

Ī©u((Ī±Ļ•)xi āˆ’ Ī±xiĻ•) =

āˆ«Ī©uxi(Ī±Ļ•)āˆ’ uĪ±xiĻ• =

āˆ«RN

(uxiĪ±āˆ’ uĪ±xi)Ļ•.

Lema 3.2.4. Sea Ļ āˆˆ L1(RN ) de soporte compacto y sea v āˆˆ W 1,p(RN ) con 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž.Entonces

Ļ āˆ— v āˆˆW 1,p(RN ) con (Ļ āˆ— v)xi = Ļ āˆ— vxi āˆ€i = 1, ..., N.

Demostracion. De la seccion B.4.2 sabemos que, para Ļ(x) := Ļ(āˆ’x), por el teoremaB.4.2.1 Ļ āˆ— v āˆˆ Lp(RN ). Ademas, por la proposicion B.4.2.2,āˆ«

RN

(p āˆ— v)Ļ•xi =

āˆ«RN

v(Ļ āˆ— Ļ•xi) =

āˆ«RN

v(Ļ āˆ— Ļ•)xi = āˆ’āˆ«RN

vxi(Ļ āˆ— Ļ•) = āˆ’āˆ«RN

(Ļ āˆ— vxi)Ļ•.

Demostracion. (Teorema 3.2.2) Se requieren ciertos resultados basicos de la seccionde convolucion y regularizacion (seccion B.4.2). Consideramos una sucesion regularizanteĻn y definimos vn = Ļnāˆ—u, donde u es la ya conocida extension nula a RNāˆ’Ī©. Sabemos quevn āˆˆ Cāˆž(RN ) y que ademas converge a u en Lp(RN ), y queremos ver que āˆ‡vn|Ļ‰ ā†’ āˆ‡u|Ļ‰en Lp(Ļ‰)N para todo Ļ‰ āŠ‚āŠ‚ Ī©.

Para Ļ‰ āŠ‚āŠ‚ Ī© consideramos una funcion Ī± āˆˆ C1c (Ī©) que verifique 1 ā‰¤ Ī± ā‰¤ 1 tal que Ī± = 1

en un entorno de Ļ‰ (puede hacerse gracias a la hipotesis Ļ‰ āŠ‚āŠ‚ Ī©). Por la definicion deĻn y la proposicion B.4.2.3 tenemos que para n suficientemente grande Ļn āˆ— (Ī±u) = Ļn āˆ— uen Ļ‰. De los lemas 3.2.4 y 3.2.3 tenemos que

(Ļn āˆ— Ī±u)xi = Ļn āˆ— (Ī±uxi + Ī±xiu),

de donde podemos tomar lımite y concluir que

lımnā†’āˆž

(Ļn āˆ— Ī±u)xi = Ī±uxi + Ī±xiu en Lp(RN ).

Si restringimos a Ļ‰ teniendo en cuenta que Ī± = 1 en Ļ‰, para n suficientemente grandeobtenemos

lımnā†’āˆž

(Ļn āˆ— u)xi = uxi en Lp(Ļ‰).

Page 46: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

40 3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones

Si definimos un = vnĪ¾n, donde Ī¾n = Ī¾(xn) con Ī¾ āˆˆ Cāˆžc (RN ), 0 ā‰¤ Ī¾ ā‰¤ 1 y

Ī¾(x) =

1 |x| ā‰¤ 10 |x| ā‰„ 2.

obtenemos que un ā†’ u āˆˆ Lp(Ī©), āˆ‡un ā†’ āˆ‡u en Lp(Ļ‰)N y que un āˆˆ Cāˆžc (Rn). Si Ī© = Rn,basta tomar la sucesion un = Ī¾n(Ļn āˆ— u).

Continuamos con los tres resultados esenciales sobre las derivadas debiles en espacios deSobolev de dimension N . El teorema 3.2.2 es clave para demostrarlos. Como para Ī© āŠ‚ RNno tenemos el teorema 3.1.5, debemos anadirlo como hipotesis. Notese que de toda suce-sion un ā†’ u en Lp(Ī©) podemos extraer una subsucesion que converge en casi todo puntoa u.

Proposicion 3.2.5. (Derivada del producto) Sean u, v āˆˆ W 1,p(Ī©) āˆ© Lāˆž(Ī©) con 1 ā‰¤p ā‰¤ āˆž. Entonces uv āˆˆW 1,p(Ī©) āˆ© Lāˆž(Ī©) y

(uv)xi = uxiv + uvxi āˆ€i = 1, ..., N.

Demostracion. Para u, v existen sucesiones (un), (vn) āŠ‚ Cāˆžc (RN ) que verifican la tesisdel teorema 3.2.2 para 1 ā‰¤ p < āˆž. Observando la construccion de las sucesiones en lademostracion de este tenemos que ā€–unā€–Lāˆž(RN ) ā‰¤ ā€–uā€–Lāˆž(Ī©) y ā€–vnā€–Lāˆž(RN ) ā‰¤ ā€–vā€–Lāˆž(Ī©).Aplicando las reglas de derivacion clasicas para u y v:āˆ«

Ī©unvnĻ•xi = āˆ’

āˆ«Ī©

((un)xivn + un(vn)xi)Ļ• āˆ€Ļ• āˆˆ C1c (Ī©).

El resultado se concluye gracias al teorema de la convergencia dominada, ya que |unvnĻ•xi | ā‰¤| ā€–unā€–āˆž ā€–vnā€–āˆž Ļ•xi | ā‰¤ | ā€–uā€–āˆž ā€–vā€–āˆž Ļ•xi |, que es integrable porque Ļ• es de soporte com-pacto. Extraemos una subsucesion convergente en casi todo punto a uvĻ•xi (ya quesop(Ļ•) āŠ‚āŠ‚ Ī© por ser compacto) (analogamente para el otro termino) y concluimos elresultado.

Para el caso p = āˆž tenemos u, v āˆˆ W 1,āˆž(Ī©), es decir uv āˆˆ Lāˆž(Ī©) y w = uxiv + uvxi āˆˆLāˆž(Ī©). Debemos ver que (uv)xi = w. Para ello tomamos un abierto U acotado queverifique sop(Ļ•) āŠ‚ U āŠ‚ Ī©. En tal caso u, v āˆˆ W 1,p(U) para todo 1 ā‰¤ p < āˆž, y delrazonamiento anterior podemos escribirāˆ«

Ī©uvĻ•xi =

āˆ«UuvĻ•xi = āˆ’

āˆ«UwĻ• = āˆ’

āˆ«Ī©wĻ•.

Proposicion 3.2.6. (Derivada de la composicion) Sea G āˆˆ C1(R) una funcion queverifica G(0) = 0 y |Gā€²(s)| ā‰¤ M āˆ€s āˆˆ R para M āˆˆ R. Sea u āˆˆ W 1,p(Ī©). EntoncesG u āˆˆW 1,p(Ī©) y

(G u)xi = (Gā€² u)uxi āˆ€i = 1, ..., N.

Demostracion. En primer lugar, aplicando el Teorema Fundamental del Calculo tene-mos que |G(s)| = |G(s) āˆ’ G(0)| = |

āˆ« s0 Gā€²(t)dt| ā‰¤ |

āˆ« s0 Mdt| = M |s| āˆ€s āˆˆ R, de modo

que |G u| ā‰¤ M |u|, y por tanto G u āˆˆ Lp(Ī©). Tambien |(Gā€² u)uxi | ā‰¤ M |uxi |, luego(Gā€² u)uxi āˆˆ Lp(Ī©).

Page 47: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 41

Para 1 ā‰¤ p < āˆž utilizamos de nuevo el teorema 3.2.2 para conseguir una sucesion(un) āŠ‚ Cāˆžc (RN ) con los resultados de convergencia explicados para la cual, de la mismaforma que en la proposicion anterior,āˆ«

Ī©(G un)Ļ•xi = āˆ’

āˆ«Ī©

(Gā€² un)(un)xiĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ C1c (Ī©).

Como G un ā†’ G u en Lp(Ī©) y (Gā€² un)(un)xi ā†’ (Gā€² u)uxi en Lp(Ļ‰) para cadaĻ‰ āŠ‚āŠ‚ Ī©, por el teorema de la convergencia dominada se sigue que se verificaāˆ«

Ī©(G u)Ļ•xi = āˆ’

āˆ«Ī©

(Gā€² u)uxiĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ C1c (Ī©).

Para el caso p = āˆž se considera U abierto con sop(Ļ•) āŠ‚ U āŠ‚āŠ‚ Ī© y se procede como enla demostracion de la proposicion anterior.

Proposicion 3.2.7. (Cambio de variables) Sea u āˆˆ W 1,p(Ī©) (1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž). SiĪ©1,Ī©2 āŠ‚ RN y H : Ī©2 ā†’ Ī©1 es una aplicacion biyectiva tal que y ā†’ x con H āˆˆ C1(Ī©2) yHāˆ’1 āˆˆ C1(Ī©1), H ā€² āˆˆ Lāˆž(Ī©2)NƗN y H ā€²āˆ’1 āˆˆ Lāˆž(Ī©1)NƗN , con H ā€² la matriz jacobiana deH. Entonces:

(1) u H āˆˆW 1,p(Ī©2).

(2) āˆ‚āˆ‚yj

(u(H(y))) =āˆ‘N

i=1āˆ‚uāˆ‚xi

(H(y))āˆ‚Hiāˆ‚yj

(y) āˆ€j = 1, . . . , N .

Demostracion. Como en las dos proposiciones anteriores se toma la (un) āŠ‚ Cāˆžc (RN )del teorema 3.2.2. En tal caso un H ā†’ u H en Lp(Ī©2) y ademas

((un)xi H)āˆ‚Hi

āˆ‚yjā†’ (uxi H)

āˆ‚Hi

āˆ‚yjen Lp(Ļ‰2) āˆ€Ļ‰2 āŠ‚āŠ‚ Ī©2.

Obtenemos el resultado como en las proposiciones anteriores del hecho de queāˆ«Ī©2

(un H)Ļˆyj dy =

āˆ«Ī©2

nāˆ‘i=1

((un)xi H)āˆ‚Hi

āˆ‚yjĻˆ dy āˆ€Ļˆ āˆˆ C1

c (Ī©2), j = 1, . . . , N.

Definicion 3.2.3. Definimos para m ā‰„ 2 (1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž) el espacio Wm,p(Ī©) como

Wm,p(Ī©) = u āˆˆWmāˆ’1,p(Ī©) uxi āˆˆWmāˆ’1,p(Ī©) āˆ€i = 1, 2, ..., N.

A partir de ahora utilizaremos frecuentemente la notacion multiındice, donde cadaderivada parcial se expresara como

DĪ±Ļ• =āˆ‚|Ī±|Ļ•

āˆ‚xĪ±11 ...āˆ‚xĪ±N

N

.

Con Ī± = (Ī±1, ..., Ī±N ) āˆˆ NN0 , |Ī±| = Ī±1 + ...+ Ī±N y |Ī±| ā‰¤ m y algun Ī±i ā‰„ 1 (āˆ—).

Y la definicion es equivalente aWm,p(Ī©) =

u āˆˆ Lp(Ī©) āˆƒ gĪ± āˆˆ Lp(Ī©) t.q.

āˆ«Ī©uDĪ±Ļ• = (āˆ’1)|Ī±|

āˆ«Ī©gĪ±Ļ• āˆ€Ļ• āˆˆ Cāˆžc (Ī©) āˆ€Ī± (āˆ—).

Donde a cada derivada debil gĪ± de u la llamamos DĪ±u.

Page 48: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

42 3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones

Dotamos a Wm,p(Ī©) de la norma ||u||Wm,p(Ī©) = ||u||Lp(Ī©) +āˆ‘

Ī±āˆˆ(āˆ—) ||DĪ±u||Lp(Ī©).

Dotamos a Wm,2(Ī©), al que denotamos Hm(Ī©), del producto escalar (u, v)Wm,2(Ī©) =(u, v)L2(Ī©) +

āˆ‘Ī±āˆˆ(āˆ—)(D

Ī±u,DĪ±v)L2(Ī©).

Teorema 3.2.8. El espacio Wm,p(Ī©) es completo.

Demostracion. Procedemos como en la demostracion del teorema 3.2.1, utilizando lanotacion multiındice, teniendo en cuenta que Lp(Ī©) es completo, y que si (un) es deCauchy en Wm,p(Ī©) lo es cada (DĪ±un) y (un), y por tanto convergen en Lp(Ī©). Quedaprobar que el lımite de cualquier (DĪ±un) coincide con DĪ±u, lo que demostramos usandola desigualdad de Holder como en la demostracion del teorema 3.2.1.

3.2.2. Abiertos de clase C1 y particiones de la unidad

Lo que procede ahora es dar el resultado para dimensiones mayores que 1 del teorema3.1.3 (operador de extension). El problema es que mientras que en dimension 1 unelemento u āˆˆ Wm,p(I) puede extenderse para cualquier abierto conexo I, en mayoresdimensiones se requieren mas hipotesis sobre el abierto Ī©.

Se dice que este tipo de abiertos son de clase C1, y para este tipo de abiertos el opera-dor de extension funciona de la misma manera que en dimension 1. Antes de abordar laconstruccion del operador, en esta breve seccion damos la definicion de abierto y el lemade particiones de la unidad, una herramienta que sera fundamental, no solo para tratarcon el operador de extension, sino tambien a la hora de mostrar la regularidad (seccion4.3.2).

Definicion 3.2.4. Definimos los siguientes conjuntos, con los que trataremos frecuente-mente a partir de ahora:

(1) RN+ = x = (x1, ..., xN ) āˆˆ RN xN > 0.

(2) Q = x = (x1, ..., xN ) āˆˆ RN (āˆ‘Nāˆ’1

i=1 x2i )

1/2 < 1 y |xN | < 1.

(3) Q+ = RN+ āˆ©Q.

(4) Q0 = (x1, ..., xNāˆ’1, 0) āˆˆ RN (āˆ‘Nāˆ’1

i=1 x2i )

1/2 < 1.

Un abierto Ī© es de clase C1 si para todo x āˆˆ āˆ‚Ī© existe un entorno Ux de x en RN y unaaplicacion biyectiva Hx : Qā†’ Ux tal que:

(i) Hx āˆˆ C1(Q).

(ii) Hāˆ’1x āˆˆ C1(Ux).

(iii) Hx(Q+) = Ux āˆ©Q.

(iv) Hx(Q0) = Ux āˆ© āˆ‚Ī©.

Nota 25. Esta definicion afirma intuitivamente que la frontera de Ī© es suave. A menudose llama a los abiertos de clase C1 abiertos con frontera C1, como en [12]. Las definicionesson equivalentes: la dada aquı afirma que, localmente, existe un difeomorfismo entre eldominio y el semiplano; y la dada en [12] afirma que, localmente, el dominio esta acotadopor el grafo de una funcion C1. Los abiertos con esquinas estan excluıdos de la clase C1.

Page 49: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 43

Es decir, la frontera es localmente difeomorfa en cada punto al segmento abierto Q0 (vernota 26). Naturalmente, todo intervalo abierto I āŠ‚ R es de clase C1.

Las particiones de la unidad son un tema clasico de Geometrıa, el lector puede consultarla demostracion en [5, pags 191-197].

Lema 3.2.9. (Particion de la unidad) Sea K āˆˆ RN un conjunto compacto y U1, ..., Ukun cubrimiento por abiertos de K (i.e K āŠ‚

ā‹ƒki=1 Ui). Entonces existen k + 1 funciones

Īø0, ..., Īøk āˆˆ Cāˆž(RN ) que verifican:

(1) 0 ā‰¤ Īøi(x) ā‰¤ 1 āˆ€i = 0, 1, ..., k.

(2)āˆ‘k

i=0 Īøi(x) = 1.

(3) sop(Īøi) āŠ‚ Ui āˆ€i = 1, 2, ..., k.

(4) sop(Īø0) āŠ‚ RN āˆ’ C.

Si ademas K es la frontera de un conjunto abierto Ī©, entonces Īø0|Ī© āˆˆ Cāˆžc (Ī©).

Nota 26. En la siguiente figura podemos ver para Ī© āŠ‚ R2 intuitivamente la utildadde las particiones de la unidad en combinacion con la definicion de abierto de clase C1.Sea u una funcion definida en Ī©, de frontera compacta, que naturalmente sera nuestroconjunto K = āˆ‚Ī©. Entonces existe un conjunto finito de abiertos Ux de la definicion3.2.4. Aplicando el lema 3.2.9 con Ux = Ui escribimos u =

āˆ‘ki=0 Īøiu (gracias a (2) de

dicho lema). A partir de aquı podemos transferir u a traves de Hi pieza por pieza (cadaĪøiu) de Ī©āˆ©Ui a Q+, y trabajar en el entorno Q+. Observese como āˆ‚Ī©āˆ©Ui es transferidoa Q0 (marcado en negrita). Observese tambien como se transfiere el soporte (marcado engris). El hecho de que Ui sea finito permite conservar las acotaciones que hagamos enQ+, y el hecho de que Hx sea un difeomorfismo, la diferenciabilidad.

figura a

Page 50: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

44 3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones

3.2.3. Operador de extension

Teorema 3.2.10. (Operador de extension)

Sea Ī© un abierto de clase C1 y sea o bien āˆ‚Ī© acotada o bien Ī© = Rn+ (1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž).Existe un operador lineal continuo P : W 1,p(Ī©) ā†’ W 1,p(RN ), que llamaremos operadorde extension, que verifica:

(1) P (u)|Ī© = u āˆ€u āˆˆW 1,p(Ī©).

(3) ā€–P (u)ā€–Lp(RN ) ā‰¤ C ā€–uā€–Lp(Ī©) āˆ€u āˆˆW 1,p(Ī©).

(3) ā€–P (u)ā€–W 1,p(RN ) ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(Ī©) āˆ€u āˆˆW 1,p(Ī©).

Donde C depende solo de la medida de Ī©.

Usaremos la definicion de abierto de clase C1 y particiones de la unidad (ver nota 26),ası como el siguiente lema:Lema 3.2.11. (Extension por reflexion) Dado u āˆˆ W 1,p(Q+) con 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž. Sidefinimos, para x = (x1, ..., xN ), la extension de u a Q+ como

uāˆ—(x) =

u(x) si xN > 0

u(x1, ..., xNāˆ’1,āˆ’xN ) si xN < 0,

entonces uāˆ— āˆˆW 1,p(Q) (o uāˆ— āˆˆW 1,p(RN ) si u āˆˆW 1,p(Rn+)) y

ā€–uāˆ—ā€–Lp(Q) ā‰¤ 2 ā€–uā€–Lp(Q+) y ā€–uāˆ—ā€–W 1,p(Q) ā‰¤ 2 ā€–uā€–W 1,p(Q+) .

El resultado tambien se tiene para u āˆˆ W 1,p(RN+ ) (y por tanto prueba para este caso elteorema 3.2.10), sustituyendo Q+ por RN+ y Q por RN . La demostracion de ambos casoses identica, sustituyendo los dos conjuntos mencionados en cada paso.

Demostracion. Probaremos las dos siguientes afirmaciones:

uāˆ—xi = (uxi)āˆ— āˆ€ 1 ā‰¤ i ā‰¤ N āˆ’ 1, (āˆ—)

y

uāˆ—xN = (uxN )ā€˜. (āˆ—āˆ—)

Donde (uxN )ā€˜ se define como

(uxN )ā€˜(x) =

uxN (x) si xN > 0

āˆ’uxN (x1, ..., xNāˆ’1,āˆ’xN ) si xN < 0.

Utilizaremos tambien una sucesion (Ī·k) āŠ‚ Cāˆž(R) definida como

Ī·k(t) = Ī·(kt), t āˆˆ R,

con Ī· āˆˆ Cāˆž(R) cualquier funcion que verifique |Ī·(t)| ā‰¤ 1 y

Ī·(t) =

0 si t < 1

21 si t > 1.

Page 51: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 45

(āˆ—) Sea Ļ• āˆˆ C1c (Q). Sabemos queāˆ«

Quāˆ—Ļ•xi =

āˆ«Q+

uĻ•xi +

āˆ«Q+

uĻ•āˆ—xi .

Donde Ļ•āˆ— = Ļ•(x1, ..., xNāˆ’1,āˆ’xN ). Definiendo Ļˆ como Ļˆ(x) = Ļ•(x1, ..., xN )+Ļ•(x1, ..., xNāˆ’1,āˆ’xN )escribimos la igualdad anterior comoāˆ«

Quāˆ—Ļ•xi =

āˆ«Q+

uĻˆxi .

Por otra parte de la definicion de Ī·k se deduce que Ī·k(xN )Ļˆ(x) āˆˆ C1c (Q+) āˆ€ k āˆˆ N, y

como u āˆˆW 1,p(Q+) entoncesāˆ«Q+

u(Ī·kĻˆ)xi = āˆ’āˆ«Q+

uxiĪ·kĻˆ.

Ademas (Ī·kĻˆ)xi = Ī·kĻˆxi (recuerdese que 1 ā‰¤ i ā‰¤ N āˆ’ 1), y por tantoāˆ«Q+

uĪ·kĻˆxi = āˆ’āˆ«Q+

uxiĪ·kĻˆ.

Es evidente que Ī·kĻˆxi ā†’ Ļˆxi y que Ī·kĻˆ ā†’ Ļˆ en casi todo punto y que |Ī·kĻˆxi | ā‰¤ |Ļˆxi |,|Ī·kĻˆ| ā‰¤ |Ļˆ| āˆ€k āˆˆ N, con lo que, por el teorema de la convergencia dominada pasando allımite en la igualdad anterior tenemosāˆ«

Q+

uĻˆxi = āˆ’āˆ«Q+

uxiĻˆ.

Y por tanto āˆ«Quāˆ—Ļ•xi =

āˆ«Q+

uĻˆxi = āˆ’āˆ«Q+

uxiĻˆ = āˆ’āˆ«Q

(uxi)āˆ—Ļ•.

Quedando (āˆ—) demostrado.

Para demostrar (āˆ—āˆ—) consideramos nuevamente Ļ• āˆˆ C1c (Q). Analogamente al caso anterior

tenemos que āˆ«Quāˆ—Ļ•xN =

āˆ«Q+

uĻ‡xN .

Con Ļ‡(x) = Ļ•(x)āˆ’ Ļ•(x1, ..., xNāˆ’1,āˆ’xN ).

Nuevamente, para la misma sucesion Ī·k, Ī·kĻ‡ āˆˆ C1c (Q+),āˆ«

Q+

u(Ī·kĻ‡)xN = āˆ’āˆ«Q+

uxN Ī·kĻ‡,

y (Ī·kĻ‡)xN = Ī·kĻ‡xN + kĪ·ā€²(kxN )Ļ‡. Pasando al lımite:

lımkā†’āˆž

āˆ«Q+

u(Ī·kĻ‡)xN = lımkā†’āˆž

āˆ’āˆ«Q+

uxN Ī·kĻ‡

Page 52: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

46 3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones

i.e.

lımkā†’āˆž

āˆ«Q+

uĪ·kĻ‡xN + ukĪ·ā€²(kxN )Ļ‡ = lımkā†’āˆž

āˆ’āˆ«Q+

uxN Ī·kĻ‡.

Supongamos por ahora (se demostrara al final) queāˆ«Q+

ukĪ·ā€²(kxN )Ļ‡ ā†’ 0. Pasamos allımite, como antes, utilizando el teorema de la convergencia dominada y obtenemos queāˆ«

Q+

uĻ‡xN = āˆ’āˆ«Q+

uxNĻ‡,

y como

āˆ’āˆ«Q+

uxNĻ‡ = āˆ’āˆ«Q

(uxN )ā€˜Ļ•,

obtenemos (āˆ—āˆ—). Por ultimo demostramosāˆ«Q+

ukĪ·ā€²(kxN )Ļ‡ā†’ 0. Notese que

Ļ‡(x1, ..., xNāˆ’1, 0) = 0, luego existe una constante M que verifica |Ļ‡(x)| ā‰¤M |xN | āˆ€x āˆˆ Q. Ası pues:āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«

Q+

ukĪ·ā€²(kxN )Ļ‡

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤M suptāˆˆ[0,1]

|Ī·ā€²(t)|āˆ«

0<xN<1/kkxN |u| ā‰¤

āˆ«0<xN<1/k

|u|,

puesto que si xN < 1k kxN < 1. Claramente lımkā†’āˆž

āˆ«0<xN<1/k |u| = 0.

Nota 27. Acabamos de mostrar en el lema como extender una funcion de Q+ a Q. Ellector advertira ahora rapidamente lo util que es el proceso descrito en la nota 26. Elproceso a seguir para demostrar el teorema es escribir u =

āˆ‘ki=0 Īøiu, dividir la frontera

en los abiertos Ui, transferir a Q+ cada pieza (cada abierto) Ī© āˆ© Ui, despues utilizar ellema para extenderla a Q, y por ultimo retransferir la funcion de Q a Ui. A partir deaquı, gracias al soporte compacto de Īøiu, esta puede extenderse facilmente a RN .

Demostracion. (Teorema 3.2.10) Dado que Ī© es de clase C1 y la frontera acotada(i.e. compacta, porque es cerrada. El caso Ī© = RN+ ya esta demostrado en el lema 3.2.11),

existe un numero finito k de abiertos Ui āŠ‚ RN tales que āˆ‚Ī© āŠ‚ā‹ƒki=1 Ui y k aplicaciones

biyectivas Hi : Q ā†’ Ui que verifican (i), (ii), (iii) y (iv). Especıficamente los Ui y lasHi se toman aplicando la hipotesis de que āˆ‚Ī© es de clase C1, extrayendo del cubrimientoabierto

ā‹‚xāˆˆāˆ‚Ī© Ux el subrecubrimiento finito U1, ..., Uk, al cual aplicamos el lema 3.2.9 para

obtener las Īøii=0,...,k que verifican (1),(2),(3) y (4). Lo haremos por pasos.

1) Para u āˆˆW 1,p(Ī©) escribimos u como

u(x) = Īø0(x)u(x) + Īø1(x)u(x) + ...+ Īøk(x)u(x).

2) Extendemos u0 := Īø0u como

u0(x) =

u0(x) en Ī©

0 en RN āˆ’ Ī©.

Como Īø0 āˆˆ Cāˆžāˆ©Lāˆž(RN ) y como āˆ‡Īø0 āˆˆ Lāˆž(RN ) (ya que āˆ‡Īø0 = āˆ’āˆ‘N

i āˆ‡Īøi es de soportecompacto y continua). Ademas por hipotesis sop(Īø0) āŠ‚ Ī©, y por tanto, por el lema 3.2.3,u0 āˆˆW 1,p(RN ) y ademas ā€–u0ā€–W 1,p(RN ) ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(Ī©).

3) Transferimos de Ui āˆ© Ī© a Q+ utilizando las Hi. Es decir, definimos ui como ui(y) =u(Hi(y)) : Q+ ā†’ R. Por la proposicion 3.2.7 ui āˆˆW 1,p(Q+).

Page 53: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 47

4) Mediante el lema 3.2.11 extendemos ui de W 1,p(Q+) a uiāˆ— āˆˆW 1,p(Q).

5) Volvemos a transferir uiāˆ— de Q a Ui mediante Hāˆ’1

i . Es decir, definimos Ėœui comoĖœui = ui

āˆ—(Hāˆ’1i (x)) para cada x āˆˆ Ui. De la construccion se sigue que para todo x āˆˆ Ui āˆ©Ī©

es Ėœui(x) = u(x) y que Ėœui āˆˆW 1,p(Ui). Ademasāˆ„āˆ„ Ėœui(x)āˆ„āˆ„W 1,p(Ui)

ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(Uiāˆ©Ī©) .

6) Gracias al lema 3.2.9 extendemos Ėœui a RN mediante

ui(x) =

Īøi(x) Ėœui(x) en Ui

0 en RN āˆ’ Ui,

y nuevamente por el lema 3.2.3 se sigue que ui āˆˆ W 1,p(RN ). Ademas ui = ui en Ī© yā€–uiā€–W 1,p(RN ) ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(Uiāˆ©Ī©) .

8) El operador

P (u) =

kāˆ‘i=0

ui

verifica las propiedades deseadas.

El teorema de extension permite demostrar el siguiente resultado fundamental:

Corolario 3.2.12. (Densidad) Sea Ī© de clase C1 con frontera acotada y u āˆˆ W 1,p(Ī©)con 1 ā‰¤ p < āˆž. Entonces existe una sucesion (un) āŠ‚ Cāˆžc (RN ) tal que un|Ī© ā†’ u enW 1,p(Ī©).

Demostracion. Consideramos la sucesion Ī¾n(Ļn āˆ— P (u)), donde P es el operador deextension, Ļn una sucesion regularizante y Ī¾n la ya conocida sucesion Ī¾(x/n) con Ī¾ āˆˆCāˆžc (RN ):

Ī¾(x) =

1 si |x| ā‰¤ 10 si |x| ā‰„ 2.

De los resultados dados en el apendice B.4.2 deducimos que Ī¾n(Ļn āˆ— P (u)) ā†’ P (u) enW 1,p(RN ), y por las propiedades de P ya demostradas obtenemos el resultado.

Nota 28. Los resultados demostrados son de gran importancia y proporcionan un meca-nismo para demostrar propiedades de W 1,p(Ī©) (En realidad el resultado puede demostrar-se para cualquier Ī© de clase C1): Para demostrar una cierta propiedad de W 1,p(Ī©) conĪ© de clase C1, uno puede demostrarla para C1

c (RN ), despues argumentar por densidadpara transferirla a todo W 1,p(RN ), y por ultimo utilizar el operador de extension paraprobarla para W 1,p(Ī©). En la seccion que sigue podremos en accion este mecanismo.

3.2.4. Desigualdades de Sobolev

A los resultados de esta seccion a menudo se los llama Teorema del Embebimiento deSobolev. El objetivo de esta seccion es encontrar embebimientos de espacios de soboleven otros espacios. En la seccion 3.1 vimos que W 1,p(I) āŠ‚ Lāˆž(I) mediante una inclusioncontinua (teorema 3.1.5). En dimension N ā‰„ 2, si p ā‰¤ N , pueden construirse funciones

Page 54: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

48 3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones

que esten en W 1,p(Ī©) y no en Lāˆž(Ī©). Y la pregunta a responder ahora es: Para Ī© āŠ‚ RNcon N ā‰„ 2 Si u āˆˆW 1,p(Ī©), ĀæPertenece u automaticamente a algun otro espacio?

La respuesta es afirmativa, pero nuevamente no tan sencilla como en el caso 1 dimensional,y dependera de si 1 ā‰¤ p < N , p = N o N < p ā‰¤ āˆž (Este resultado queda formalizado enel corolario 3.2.16).

Definicion 3.2.5. Sea 1 ā‰¤ p < N . Se define el conjugado de Sobolev pāˆ— como

pāˆ— =Np

N āˆ’ p.

Notese que1

pāˆ—=

1

pāˆ’ 1

N.

Comenzamos con los resultados para W 1,p(RN ) para despues, utilizando el operador deextension (teorema 3.2.10), generalizar estos resultados a cualquier Ī© de clase C1.

Teorema 3.2.13. (Sobolev, Gagliardo, Nirenberg) Sea 1 ā‰¤ p < N y pāˆ— el conjugadode Sobolev. Entonces

W 1,p(RN ) āŠ‚ Lpāˆ—(RN ).

Nota 29. Habitualmente el teorema anterior suele expresarse como que existe una cons-tante C, que depende solo de N y p, tal que ā€–uā€–pāˆ— ā‰¤ C ā€–āˆ‡uā€–p āˆ€u āˆˆ W 1,p(RN ), con la

notacion ā€–āˆ‡uā€–p :=āˆ‘N

i=1 ā€–uxiā€–p.

La demostracion depende del lema B.4.1.8.

Demostracion. Demostramos primero el caso p = 1 y u āˆˆ C1c (RN ). Para cada xi tene-

mos:

|u(x1, ..., xN )| =āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ« x1

āˆ’āˆž

āˆ‚u(x1, ..., xiāˆ’1, t, xi+1, ..., xN )

āˆ‚xidt

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤āˆ« āˆžāˆ’āˆž

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ‚u(x1, ..., xiāˆ’1, t, xi+1, ..., xN )

āˆ‚xidt

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ .Denotamos esta ultima integral como fi(xi) (Notese que fi(xi) no depende de xi y fi āˆˆLNāˆ’1(RNāˆ’1) ). Por tanto

|u(x)|N/(Nāˆ’1) ā‰¤

(Nāˆi=1

āˆ« āˆžāˆ’āˆž

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ‚u(x1, ..., xiāˆ’1, t, xi+1, ..., xN )

āˆ‚xidt

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£)N/(Nāˆ’1)

.

Integrando ambos terminos obtenemos

āˆ«RN

|u(x)|N/(Nāˆ’1)dx ā‰¤āˆ«RN

(Nāˆi=1

āˆ« āˆžāˆ’āˆž

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ‚u(x1, ..., xiāˆ’1, t, xi+1, ..., xN )

āˆ‚xi

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ dt)N/(Nāˆ’1)

y por el lema B.4.1.8:

āˆ«RN

(Nāˆi=1

āˆ« āˆžāˆ’āˆž

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ‚u(x1, ..., xiāˆ’1, t, xi+1, ..., xN )

āˆ‚xi

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ dt)N/(Nāˆ’1)

ā‰¤Nāˆi=1

ā€–fiā€–1/(Nāˆ’1)

L1(RNāˆ’1)=

Page 55: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 49

Nāˆi=1

ā€–uxiā€–1/(Nāˆ’1)

L1(RN ).

Notese que elevando a ambos lados a la Nāˆ’1N y con

āˆ„āˆ„uxjāˆ„āˆ„1= maxi=1,...,k ā€–uxiā€–1:

ā€–uā€–LN/Nāˆ’1(RN ) ā‰¤Nāˆi=1

ā€–uxiā€–1/N

L1(RN )ā‰¤

Nāˆi=1

āˆ„āˆ„uxjāˆ„āˆ„1/N

L1(RN )=āˆ„āˆ„uxjāˆ„āˆ„L1(RN )

ā‰¤ ā€–āˆ‡uā€–1 .

Continuamos con el caso 1 < p < N , todavıa para u āˆˆ C1c (RN ). Aplicamos la desigualdad

demostrada para el caso anterior a la funcion |u|māˆ’1u

ā€–uā€–mmN/(Nāˆ’1) ā‰¤ mNāˆi=1

āˆ„āˆ„|u|māˆ’1uxiāˆ„āˆ„1/N

1ā‰¤ m ā€–uā€–māˆ’1

pā€²(māˆ’1)

Nāˆi=1

ā€–uxiā€–1/Np . (āˆ—)

La ultima desigualdad se deduce de la desigualdad de Holder (1p + 1

pā€² = 1). Asignando el

valor de m = (Nāˆ’1)pāˆ—

N ā‰„ 1 obtenemos la desigualdad

ā€–uā€–pāˆ— ā‰¤ mNāˆi=1

ā€–uxiā€–1/Np , (āˆ—āˆ—)

que prueba que si u āˆˆW 1,p(Ī©) entonces u āˆˆ Lpāˆ—(Ī©). Notese que si ā€–ux0ā€–p = maxi=1,...,n ā€–uxiā€–pentonces claramente

ā€–uā€–pāˆ— ā‰¤ m ā€–ux0ā€–p ā‰¤ m ā€–āˆ‡uā€–p .

(Ver nota 29).

Completamos la prueba considerando u āˆˆ W 1,p(RN ). Por el teorema 3.2.12 existe unasucesion (un) āŠ‚ C1

c (RN ) que converge a u en norma W 1,p(RN ). Los un verifican la de-sigualdad (āˆ—āˆ—). Como un āˆ’ um es de soporte compacto tenemos

ā€–un āˆ’ umā€–pāˆ— ā‰¤ mNāˆi=1

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„āˆ‚(un āˆ’ um)

āˆ‚xi

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„1/N

p

.

Dado que (un) converge en W 1,p(RN ) entonces es de Cauchy y por tanto (un) es unasucesion de Cauchy en Lp

āˆ—(RN ), que converge por la completitud a u āˆˆ Lpāˆ—(RN ).

Nota 30. El lector puede comprobar que puede tomarse como C el valor C = p(Nāˆ’1)Nāˆ’p .

Nota 31. Utilizando la desigualdad de Young (lema B.4.1.6) y el teorema anterior puedeverse que para 1 ā‰¤ p < N , de hecho, W 1,p(RN ) āŠ‚ Lq(RN ) āˆ€q āˆˆ [p, pāˆ—].

El siguiente corolario responde a lo que ocurre si p = N :

Corolario 3.2.14. Sea p = N . Se tiene la inclusion

W 1,p(RN ) āŠ‚ Lq(RN ) āˆ€q āˆˆ [N,āˆž).

Page 56: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

50 3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones

Demostracion. Supongamos que u āˆˆ C1c (RN ). En la demostracion del teorema 3.2.13,

escribimos (āˆ—) con p = N , obteniendo

ā€–uā€–mmNNāˆ’1ā‰¤ m ā€–uā€–māˆ’1

N(māˆ’1)Nāˆ’1

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„Nāˆi=1

uxi

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„1/N

N

āˆ€m ā‰„ 1.

Por la desigualdad de Young obtenemos

ā€–uā€– mNNāˆ’1ā‰¤ C

ā€–uā€–N(māˆ’1)Nāˆ’1

+

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„Nāˆi=1

uxi

āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„āˆ„1/N

N

ā‰¤ C (ā€–uā€–N(māˆ’1)Nāˆ’1

+ ā€–āˆ‡uā€–N)

āˆ€m ā‰„ 1,

y si tomamos m = N se tiene que

ā€–uā€–NN2

Nāˆ’1

ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(RN ) .

Aplicando la desigualdad de interpolacion (corolario B.4.1)

ā€–uā€–q ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(RN )

āˆ€q con N ā‰¤ q ā‰¤ N2

Nāˆ’1 . Reiterando este argumento para m = N + 1, N + 2... obtenemos

la desigualdad anterior para todo q āˆˆ [N,āˆž) y para cada u āˆˆ C1c (RN ). Argumentando

por densidad, como en la demostracion del teorema 3.2.13, se demuestra el resultado paracada u āˆˆW 1,p(RN ).

El caso p > N se conoce como teorema de Morrey:

Teorema 3.2.15. (Morrey) Sea p > N . Entonces

W 1,p(RN ) āŠ‚ Lāˆž(RN ).

Mediante una inyeccion continua. Ademas āˆ€u āˆˆW 1,p(RN )

|u(x)āˆ’ u(y)| ā‰¤ C|xāˆ’ y|Ī±Nāˆ‘i=1

ā€–uxiā€–p para casi todo x, y āˆˆ RN ,

con Ī± = 1āˆ’ Np y C una constante dependiente de p y N .

Demostracion. Comenzaremos probando la desigualdad para u āˆˆ C1c (RN ). Sea Q un

cubo Nāˆ’dimensional con lados de medida r (paralelos a los ejes coordenados). Para cadax āˆˆ Q tenemos la desigualdad

|u(x)āˆ’ u(0)| =āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ« 1

0

d

dtu(tx)dt

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ āˆ« 1

0

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ddtu(tx)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ dt.Aplicando la regla de la cadena:āˆ« 1

0

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ddtu(tx)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ dt =

āˆ« 1

0

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£Nāˆ‘i=1

xiāˆ‚

āˆ‚xiu(tx)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ dt ā‰¤āˆ« 1

0

Nāˆ‘i=1

|xi|āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ āˆ‚āˆ‚xiu(tx)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ dt ā‰¤r

Nāˆ‘i=1

āˆ« 1

0

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ āˆ‚āˆ‚xiu(tx)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ dt.

Page 57: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 51

Integramos sobre Q a ambos lados y dividimos por |Q| (Denotamos |Q| a la medida deQ):

1

|Q|

āˆ«Q|u(x)āˆ’ u(0)| ā‰¤ r

|Q|

āˆ«Q

(Nāˆ‘i=1

āˆ« 1

0

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ āˆ‚uāˆ‚xi (tx)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ dt)dx =

1

rNāˆ’1

āˆ« 1

0

(Nāˆ‘i=1

āˆ«Q

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ āˆ‚uāˆ‚xi (tx)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ dx)dt =

1

rNāˆ’1

āˆ« 1

0

(Nāˆ‘i=1

āˆ«tQ

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ āˆ‚uāˆ‚xi (y)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ dytN)dt.

Realizando el cambio de variable tx = y. De la desigualdad de Holder deducimos queāˆ«tQ

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ āˆ‚uāˆ‚xi (y)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ dy ā‰¤ (āˆ«tQ

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ āˆ‚uāˆ‚xiāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£p)1/p(āˆ«

tQ1

)1/pā€²

ā‰¤(āˆ«

Q

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ āˆ‚uāˆ‚xiāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£p)1/p

|tQ|1/pā€² ,

y dado que tQ āŠ‚ Q para t āˆˆ (0, 1) obtenemosāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£( 1

|Q|

āˆ«Qu(x)

)āˆ’ u(0)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤rN/p

ā€²

rNāˆ’1

Nāˆ‘i=1

||uxi ||Lp(Q)

āˆ« 1

0

tN/pā€²

tNdt =

r1āˆ’N/p

1āˆ’N/p

Nāˆ‘i=1

||uxi ||Lp(Q).

Y mediante una traslacion la igualdad se mantiene para cualquier cubo de lados paralelosa los ejes coordenados. Es decir,āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ’u(x) +

1

|Q|

āˆ«Qu(x)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ r1āˆ’N/p

1āˆ’N/p

Nāˆ‘i=1

||uxi ||Lp(Q) āˆ€x āˆˆ Q. (āˆ—)

Ası pues, denotando u = 1|Q|āˆ«Q u(x) y por la desigualdad triangular:

|u(x)āˆ’ u(y)| = |uāˆ’ u(x)āˆ’ (uāˆ’ u(y))| ā‰¤ 2r1āˆ’N/p

1āˆ’N/p

Nāˆ‘i=1

||uxi ||Lp(Q) āˆ€x āˆˆ Q.

Como dados dos puntos x, y āˆˆ RN existe un cubo Q (con lado r = 2|xāˆ’ y|) que contienea ambos, tenemos la desigualdad enunciada en el teorema para u āˆˆ C1

c (RN )

Para demostrar la desigualdad para cualquier u āˆˆ W 1,p(RN ) basta aplicar el corolario3.2.12, tomando una sucesion (u)n āŠ‚ C1

c (RN ) tal que un ā†’ u en W 1,p(RN ). Notese queentonces un ā†’ u en Lp(RN ) y por tanto existe una subsucesion de (un) que convergeen casi todo punto a u, obteniendose la desigualdad.

Probamos ahora la inclusion W 1,p(RN ) āŠ‚ Lāˆž(RN ) para u āˆˆ C1c (RN ). A partir de (āˆ—)

tenemos:

|u(x)| = |uāˆ’ u(x)āˆ’ u| ā‰¤ |uāˆ’ u(x)|+ |u| ā‰¤ |u|+ r1āˆ’N/p

1āˆ’N/p

Nāˆ‘i=1

||uxi ||Lp(Q) =

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ 1

Q

āˆ«Qu

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£+ C(p,N) ā€–āˆ‡uā€–Lp(Q) ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(RN ) .

Page 58: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

52 3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones

Por tanto ā€–uā€–Lāˆž(RN ) ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(RN ). Argumentando por densidad, como en los casos

anteriores, tenemos el resultado para cualquier u āˆˆ W 1,p(RN ), es decir, tomamos (un) āŠ‚C1c (RN ) que verifica

||un āˆ’ um||Lāˆž(RN ) ā‰¤ ||un āˆ’ um||W 1,p(RN ),

luego (un) es de Cauchy en Lāˆž(RN ) y converge a u āˆˆ Lāˆž(RN ). Despues se toman lımitesen ā€–unā€–Lāˆž(RN ) ā‰¤ C||un||W 1,p(RN ) concluyendo ā€–uā€–Lāˆž(RN ) ā‰¤ C||u||W 1,p(RN ).

Nota 32. Todas las inclusiones dadas son inyecciones continuas. Por ejemplo, para elcaso p < N se tiene la aplicacion:

S[p<N ] : W 1,p(RN ) āˆ’ā†’ Lpāˆ—(RN )

u āˆ’ā†’ u

Por los resultados explicados es acotada (i.e. continua).

Generalizamos ahora los tres resultados dependientes de la relacion p,N a cualquier abier-to Ī© de clase C1 y acotado.

Corolario 3.2.16. Sea Ī© āŠ‚ RN o un abierto de clase C1 con frontera āˆ‚Ī© acotada o bienĪ© = RN+ , definido como en la definicion 3.2.4, y 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž. Entonces:

(1) W 1,p(Ī©) āŠ‚ Lpāˆ—(Ī©) si p < N .

(2) W 1,p(Ī©) āŠ‚ Lq(Ī©) āˆ€q āˆˆ [p,āˆž) si p = N .

(3) W 1,p(Ī©) āŠ‚ Lāˆž(Ī©) y

|u(x)āˆ’ u(y)| ā‰¤ C|xāˆ’ y|Ī±āˆ‘N

i=1 ā€–uxiā€–p p.c.t x, y āˆˆ Ī© si p > N .

Para Ī± = 1 āˆ’ Np . Todas estas inyecciones son continuas y ademas tambien se tiene la

inclusion:

(4) W 1,p(Ī©) āŠ‚ C(Ī©) si p > N .

Demostracion. Extendemos u āˆˆ W 1,p(Ī©) a P (u) āˆˆ W 1,p(RN ) mediante el operadorde extension (Teorema 3.2.10) y aplicamos los tres teoremas anteriores (teoremas 3.2.13,3.2.14 y 3.2.15) para cada caso. Por ejemplo, para el caso (1):

ā€–uā€–Lpāˆ— (Ī©) =āˆ„āˆ„P (u)|Ī©

āˆ„āˆ„Lpāˆ— (Ī©)

ā‰¤ ā€–P (u)ā€–Lpāˆ— (RN ) ā‰¤ mNāˆi=1

ā€–(P (u))xiā€–1/N

Lp(RN )ā‰¤

mNāˆi=1

C ā€–uxiā€–1/NLp(Ī©) .

Quedando demostrada la acotacion (y por tanto la inclusion) para Ī©. La demostracion delos otros dos apartados es identica. (4) es el corolario que sigue.

Corolario 3.2.17. (Repesentante continuo) Sea p > N y Ī© de clase C1 con fronteraacotada (o Ī© = Rn+). Si u āˆˆ W 1,p(Ī©) entonces existe una funcion u āˆˆ C(Ī©) tal queu = u en casi todo punto. Equivalentemente, para cada u āˆˆ W 1,p(Ī©) existe un unicorepresentante continuo u en la clase de equivalencia de u.

Page 59: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 53

Demostracion. Se deduce de la desigualdad probada en el teorema 3.2.15 (corolario3.2.16 para Ī© en general). Sea A el conjunto de medida 0 en el que la desigualdad no secumple, es decir:

|u(x)āˆ’ u(y)| ā‰¤ C|xāˆ’ y|Ī±Nāˆ‘i=1

ā€–uxiā€–p āˆ€ x, y āˆˆ Ī©āˆ’A.

Como Ī©āˆ’A es denso en Ī©, u admite una unica extension continua a Ī©.

Ahora vamos a considerar espacios de Sobolev Wm,p(Ī©) con m ā‰„ 2. (Para los siguientesresultados supondremos que Ī© āŠ‚ RN es o un abierto de clase C1 con frontera āˆ‚Ī© acotadao bien Ī© = RN+ ).

Corolario 3.2.18. Para p ā‰¤ N y m ā‰„ 2:

Wm,p(Ī©) āŠ‚Wmāˆ’1,q(Ī©).

Donde q esta determinado por el corolario anterior dependiendo de si p < N (ā‡’ q = pāˆ—)o p = N (ā‡’ q āˆˆ [p,āˆž)).

Demostracion. Se deduce del corolario 3.2.16. Basta tener en cuenta que u āˆˆWm,p(Ī©)tiene m derivadas debiles en Lp(Ī©), es decir, denotando D0u = u se tiene que DĪ±u āˆˆW 1,p(Ī©) para |Ī±| = 0, . . . ,māˆ’1, y (para cada caso) W 1,p(Ī©) āŠ‚ Lq(Ī©), luego DĪ±u āˆˆ Lq(Ī©)para |Ī±| = 1, . . . ,māˆ’ 1, lo que equivale a decir que u āˆˆWmāˆ’1,q(Ī©).

Como corolario de todos los resultados de la seccion probamos un embebimiento fun-damental para demostrar la regularidad de la solucion cuando apliquemos el metodovariacional:

Corolario 3.2.19. Sea m ā‰„ 2, 1 ā‰¤ p <āˆž y māˆ’ Np > 1. Entonces:

Wm,p(Ī©) āŠ‚ Ck(Ī©).

Donde k āˆˆ N y esta definido como

k =

[māˆ’ N

p ] si māˆ’ Np /āˆˆ N

māˆ’ Np āˆ’ 1 si māˆ’ N

p āˆˆ N

( [Ā·] denota parte entera).

Demostracion. Si p > N entonces para u āˆˆWm,p(Ī©) DĪ±u āˆˆW 1,p(Ī©) para |Ī±| ā‰¤ māˆ’1,con lo que podemos aplicar el teorema 3.2.16 (3) y ver que

|DĪ±u(x)āˆ’DĪ±u(y)| ā‰¤ C|xāˆ’ y|ĪøNāˆ‘i=1

ā€–DĪ±uxiā€–p para casi todo x, y āˆˆ Ī©.

Con Īø = 1āˆ’ Np > 0. Luego DĪ±u āˆˆ C(Ī©) para |Ī±| ā‰¤ māˆ’ 1 por el corolario 3.2.17. Notese

que m > māˆ’ Np > māˆ’ 1 = k, con lo que u āˆˆ Ck(Ī©) (Ver nota 33).

Si p = N entonces Wm,p(Ī©) āŠ‚ Wmāˆ’1,q(Ī©) para todo q āˆˆ [p,āˆž), de donde se sigueque existe un q > N para el cual Wm,p(Ī©) āŠ‚ Wmāˆ’1,q(Ī©) (corolario 3.2.18), y por tanto

Page 60: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

54 3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones

DĪ±u āˆˆW 1,q(Ī©) con |Ī±| ā‰¤ māˆ’2 y podemos aplicar la parte anterior para q > N , teniendoen cuenta que māˆ’ N

p = māˆ’ 1 āˆˆ N, con lo que k = māˆ’ 2.

El caso p < N es mas delicado. Sea |Ī±| ā‰¤ k. Vamos a mostrar que DĪ±u āˆˆ W 1,q(Ī©)para q > N y proceder como en el primer caso. Por definicion DĪ±u āˆˆ Wmāˆ’k,p(Ī©), yademas, por el corolario 3.2.16 (4), Wmāˆ’k,p(Ī©) āŠ‚ Wmāˆ’kāˆ’1,pāˆ—(Ī©) āŠ‚ Wmāˆ’kāˆ’1,pāˆ—āˆ—(Ī©) āŠ‚. . . āŠ‚W 1,p(māˆ’kāˆ’1)āˆ—

(Ī©) con1

pāˆ—=

1

pāˆ’ 1

N,

1

pāˆ—āˆ—=

1

pāˆ—āˆ’ 1

N,

...

1

p(māˆ’kāˆ’1)āˆ— =1

p(māˆ’kāˆ’2)āˆ— āˆ’1

N.

Y sustituyendo hacia atras tenemos que

1

p(māˆ’kāˆ’1)āˆ— =1

pāˆ’ māˆ’ k āˆ’ 1

N=

1

pāˆ’ m

N+k

N+

1

N.

Por ultimo, como k < māˆ’ Np i.e. k

N < mN āˆ’

1p concluımos que

1

p(māˆ’kāˆ’1)āˆ— =1

pāˆ’ m

N+k

N+

1

N<

1

pāˆ’ m

N+m

Nāˆ’ 1

p+

1

N=

1

N.

Es decir, p(māˆ’kāˆ’1)āˆ— > N , y podemos aplicar la demostracion dada al principio paraW 1,p(māˆ’kāˆ’1)āˆ—

(Ī©), concluyendo que DĪ±u es continua para cualquier Ī± con |Ī±| ā‰¤ k.

Nota 33. En realidad hemos probado que k derivadas debiles son continuas, lo queimplica que u āˆˆ Ck(Ī©) en el sentido clasico (ver teorema B.7.2).

3.2.5. El espacio W 1,p0 (Ī©)

Definicion 3.2.6. Sea 1 ā‰¤ p <āˆž. Definimos W 1,p0 (Ī©) como:

W 1,p0 (Ī©) = C1

c (Ī©)W 1,p(Ī©)

Equipado con la norma de W 1,p(Ī©) (W 1,20 (Ī©) con el producto escalar de W 1,2(Ī©)) y

teniendo en cuenta que es una clausura, es evidente que W 1,p0 (Ī©) es un espacio de Banach

(de Hilbert para p = 2) separable y para p > 1 reflexivo (proposiciones B.3.1 y 1.5.6).

Llamaremos H10 (Ī©) a W 1,2

0 (Ī©).

Procedemos a enunciar y demostrar el analogo al teorema 3.1.9 para W 1,p0 (Ī©). La princi-

pal diferencia reside en el hecho de que, como ya hemos comentado, u āˆˆW 1,p0 (Ī©) no tiene

necesariamente un representante continuo. Como W 1,p0 (Ī©) esta formado por funciones de-

finidas en casi todo punto, y la frontera de un abierto Ī© es de medida nula, deberemosanadir como hipotesis el que u sea continua.

Page 61: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 55

Teorema 3.2.20. Sea Ī© acotado de clase C1 y u āˆˆ W 1,p(Ī©) āˆ© C(Ī©) con 1 ā‰¤ p < āˆž.Entonces u = 0 en āˆ‚Ī© si y solo si u āˆˆ W 1,p

0 (Ī©). (Notese que si p > N entonces siu āˆˆW 1,p(Ī©) entonces u āˆˆ C(Ī©), por el corolario 3.2.17).

Lema 3.2.21. Sea u āˆˆ W 1,p(Ī©) con 1 ā‰¤ p < āˆž y sea sop(u) āŠ‚ Ī© compacto. Entoncesu āˆˆW 1,p

0 (Ī©).

Demostracion. El proceso seguido en la demostracion del lema 3.1.10 es valido tambienpara N dimensiones. Se extiende de la misma manera u a u como 0 fuera de Ī© y se sigueque u āˆˆW 1,p

0 (Ī©).

Demostracion. (Teorema 3.2.20 ā‡’). Veremos primero que si u = 0 en āˆ‚Ī© entoncesu āˆˆ W 1,p

0 (Ī©). Consideramos cualquier funcion G āˆˆ C1(R) tal que |G(t)| ā‰¤ |t| āˆ€t āˆˆ R yademas

G(t) =

0 si |t| ā‰¤ 1t si |t| ā‰„ 2.

Las funciones un = 1nG(nu) pertenecen a W 1,p(Ī©) por la proposicion 3.2.6. Como ya se ha

explicado anteriormente, por el teorema de la convergencia dominada un ā†’ u en W 1,p(Ī©).Ademas sop(un) āŠ‚ x āˆˆ Ī© |u(x)| ā‰„ 1/n (como en la demostracion del teorema 3.1.9), ypor tanto el soporte de un es un compacto contenido en Ī©. Por el lema 3.2.21 se deduceque un āˆˆW 1,p

0 (Ī©) y por tanto un ā†’ u āˆˆW 1,p0 (Ī©).

Demostraremos la otra implicacion en la siguiente seccion (seccion 3.2.6), usando el ope-rador de traza.

Nota 34. Para demostrar la implicacion ā‡’ no hemos usado la suposicion de que Ī© es declase C1. Ademas, el teorema tambien puede probarse para Ī© no acotado (ver [11, seccion9.3]).Lema 3.2.22. Si u āˆˆW 1,p

0 (Ī©) con 1 ā‰¤ p <āˆž entonces la funcion u definida como

u =

u(x) si x āˆˆ Ī©

0 si x āˆˆ RN āˆ’ Ī©

verifica u āˆˆW 1,p(RN ) y uxi = uxi.

Demostracion. Sea (un) āŠ‚ C1c (Ī©) tal que un ā†’ u āˆˆ W 1,p(Ī©). La sucesion (un) āŠ‚

C1c (RN ) y converge a u āˆˆW 1,p(RN ).

Nota 35. El lema anterior no requiere considerar que Ī© sea de clase C1. Se puede exten-der cualquier funcion de W 1,p

0 (Ī©) a W 1,p0 (RN ). Es decir, los embebimientos mostrados en

la seccion 3.2.4 son validos para todo Ī©.

Corolario 3.2.23. (Desigualdad de Poincare) Sea 1 < p <āˆž y Ī© āŠ‚ RN un abiertoacotado. Entonces existe C (dependiente de la medida de Ī© y p) tal que

ā€–uā€–Lp(Ī©) ā‰¤ CNāˆ‘i=1

ā€–uxiā€–Lp(Ī©)

Es decir, en W 1,p0 (Ī©), las normas ā€–Ā·ā€–W 1,p y

āˆ‘Ni=1 ā€–uxiā€–Lp(Ī©) son equivalentes.

Page 62: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

56 3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones

Demostracion. Para p < n, el resultado se sigue inmediatamente de la desigualdadmostrada en el teorema 3.2.13 y del teorema B.4.1.14 . En efecto, como Ī© esta acotado,

||u||p ā‰¤ C||u||pāˆ— ā‰¤ C||āˆ‡u||p,

ya que pāˆ— > p. Para p ā‰„ n se requiere el teorema de Rellich-Kondrachov, un profundoresultado sobre espacios de Sobolev que puede encontrarse en [11, Teorema 9.16, pag.285] o [12, Seccion 5.7, Teorema 1, pagina 272]. Se prueba la desigualdad por reduccional absurdo (ver [12, Seccion 5.8.1]).

3.2.6. Teorema de la traza

El siguiente teorema pretende solucionar el problema de la medida de la frontera. El ope-rador de traza da sentido al valor de u āˆˆW 1,p(Ī©) restringido a āˆ‚Ī©.

Teorema 3.2.24. (Teorema de la Traza) Sea 1 ā‰¤ p <āˆž. Supongamos que Ī© esta aco-tado y que es de clase C1. Entonces existe un operador lineal acotado T con

T : W 1,p(Ī©) āˆ’ā†’ Lp(āˆ‚Ī©)

tal que:

(i) Si u āˆˆW 1,p(Ī©) āˆ© C(Ī©) entonces T (u) = u|āˆ‚Ī©.

(ii) ā€–T (u)ā€–Lp(āˆ‚Ī©) ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(Ī©).

Definicion 3.2.7. T (u) es la traza de u.

Antes de demostrar el teorema consideramos el siguiente lema:

Lema 3.2.25. Sea Ī© de clase C1. Entonces para cada punto x āˆˆ āˆ‚Ī© existe una bola Bxde radio r centrada en x y una funcion Ī³ : RNāˆ’1 ā†’ RN tal que

Ī© āˆ©Bx = x āˆˆ Bx xN > Ī³(x1, ..., xNāˆ’1).

Ademas podemos definir el difeomorfismo Ī¦:

Ī¦ : Bx āˆ© Ī© āˆ’ā†’ B āˆ©Rn+

x āˆ’ā†’ (x1, ..., xNāˆ’1, xN āˆ’ Ī³(x1, ..., xNāˆ’1)

Con Ī¦āˆ’1(y) = (y1, ..., yNāˆ’1, yN + Ī³(y1, ...yNāˆ’1)) y B una bola en RN . Se tiene queĪ¦ āˆˆ C1(Bx āˆ© Ī©) y Ī¦āˆ’1 āˆˆ C1(B āˆ©Rn+) y que el determinante de la matriz Jacobianaes 1. Notese tambien que Ī¦(Ī© āˆ© āˆ‚Ī© āˆ©Bx) āŠ‚ RNāˆ’1 Ɨ 0.

Nota 36. Esta es la definicion dada en [12] para abierto de clase C1. Como ya se co-mento ambas son equivalentes. Nos interesa esta implicacion por la comodidad que suponetrabajar con un difeomorfismo de jacobiano 1.

Demostracion. La funcion Hāˆ’1x0

de la definicion de abierto de clase C1 es un difeomorfis-mo. Para cualquier punto x0 de āˆ‚Ī© mediante una rotacion hacemos paralelo el eje xN = 0 ala recta tangente a āˆ‚Ī© en x0. Consideramos la hipersuperficie x āˆˆ RN Hāˆ’1

N (x) = 0 = Q0

y le aplicamos el teorema de la funcion implıcita.

Page 63: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 3. Espacios de Sobolev 57

Obtenemos que para un entorno del punto x = Hāˆ’1xo (x0) podemos escribir xN = Ī³(x1, ..., xNāˆ’1)

con Ī³ āˆˆ C1(RNāˆ’1) . Tenemos que Q+ = x āˆˆ RN xN > y con y āˆˆ Q0āˆ©Q, de modo quepara una bola abierta Bx centrada en x se verifica

Ī© āˆ©Bx = x āˆˆ Bx xN > Ī³(x1, ..., xNāˆ’1).

La existencia del difeomorfismo Ī¦ es evidente a partir de Ī³.

Demostracion. Suponemos primero que u āˆˆ C1(Ī©) para despues argumentar por den-sidad. Suponemos tambien que para x0 āˆˆ āˆ‚Ī© existe un entorno Ux0 de x0 en Ī© tal queUx0 āˆ© āˆ‚Ī© āŠ‚ R0 := (x1, ..., xN ) āˆˆ RN xN = 0.

Tomamos una bola abierta B centrada en x0 y de radio r que verifique

B+ := B āˆ© x āˆˆ RN xN ā‰„ 0 āŠ‚ Ī©,

Bāˆ’ := B āˆ© x āˆˆ RN xN ā‰¤ 0 āŠ‚ RN āˆ’ Ī©.

Y sea B la bola centrada en x0 y de radio r/2. Consideramos Ī¾ āˆˆ C1c (B) tal que Ī¾ ā‰„ 0 en

B y Ī¾ = 1 en B. Llamamos Ī“ a Ux0āˆ©āˆ‚Ī©āˆ©B y xā€² a (x1, ..., xNāˆ’1) āˆˆ RNāˆ’1 = (x1, ..., xN ) āˆˆRN xN = 0. Entoncesāˆ«

Ī“|u|pdxā€² ā‰¤

āˆ«R0

Ī¾|u|pdxā€² = āˆ’āˆ«B+

Ī¾(|u|p)xNdx.

Esta ultima igualdad se tiene porque u āˆˆ C1(Ī©), de modo que |u| es absolutamentecontinua (se aplica el teorema fundamental del calculo de Lebesgue para |u|, que es dife-renciable en casi todo punto, en la variable xN ), y porque Ī¾ es de soporte compacto enB. Por tanto, derivando:

āˆ’āˆ«B+

Ī¾(|u|p)xNdx = āˆ’āˆ«B+

|u|pĪ¾xN + p|u|pāˆ’1(signo(u))uxN Ī¾dx.

Por la desigualdad de Young (B.4.1.6), si q = p/(pāˆ’ 1) entonces

|u|pāˆ’1|uxN | ā‰¤ C(|u|q(pāˆ’1) + |uxN |p) = C(|u|p + |uxN |

p)) ā‰¤ C(|u|p +

Nāˆ‘i=1

|uxi |p)),

de donde

āˆ’āˆ«B+

|u|pĪ¾xN + p|u|pāˆ’1(signo(u))uxN Ī¾dx ā‰¤ Cāˆ«B+

|u|p +Nāˆ‘i=1

|uxi |p.

Supongamos ahora que para x0 āˆˆ āˆ‚Ī© no existe un entorno Ux0 de x0 en Ī© tal queUx0 āˆ© āˆ‚Ī© āŠ‚ R0. Queremos, mediante un cambio de variables, transformar el problemaa la situacion anterior, es decir, buscar un difeomorfismo que transforme el recinto unentorno de x0 en un entorno Ux0 tal que Ux0 āˆ© āˆ‚Ī© āŠ‚ R0. El cambio de variables vienedeterminado por el difeomorfismo Ī¦ dado en el lema 3.2.25. Dado que el jacobiano de estatransformacion es 1 obtenemos la misma acotacion para cada entorno inducido sobre lafrontera, lo que forma un cubrimiento por abiertos de āˆ‚Ī©.

Dado que la frontera es compacta de dicho cubrimiento por abiertos obtenemos el conjuntode abiertos Uii=1,...,k que cubre āˆ‚Ī© para el cual

ā€–uā€–Lp(āˆ‚Ī©āˆ©Ui)ā‰¤ C ā€–uā€–W 1,p(Ui)

.

Page 64: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

58 3.2. Espacios de Sobolev en N dimensiones

Lo que implica que podemos definir para u āˆˆ C1(Ī©) T (u) := u|āˆ‚Ī©y se tiene ā€–T (u)ā€–Lp(āˆ‚Ī©) ā‰¤

C ā€–uā€–W 1,p(Ī©).

Del teorema 3.2.12 tenemos que existe una sucesion (un) āŠ‚ Cāˆžc (Rn) āŠ‚ Cāˆž(Ī©) tal queun|

Ī©ā†’ u|Ī© en W 1,p(Ī©). Para dicha sucesion acabamos de demostrar que

ā€–T (un)āˆ’ T (um)ā€–Lp(āˆ‚Ī©) ā‰¤ ā€–un āˆ’ umā€–W 1,p(Ī©) .

Ası que (T (un)) es de Cauchy y por tanto converge en Lp(āˆ‚Ī©). Definimos por tanto, parau āˆˆW 1,p(Ī©) T (u) como

T (u) = lımnā†’āˆž

T (un) āˆˆ Lp(Ī©)

Queremos ver por ultimo que si u āˆˆW 1,p(Ī©)āˆ©C(Ī©) entonces T (u) = u|āˆ‚Ī©. Para ello basta

ver que la sucesion construıda en la prueba del teorema 3.2.12 converge uniformemente au en Ī©. Recordamos la definicion de dicha sucesion: Ī¾n(Ļn āˆ—P (u)), donde P es el operadorde extension, Ļn una sucesion regularizante y Ī¾n = Ī¾(x/n) con Ī¾ āˆˆ Cāˆžc (Rn) definida como

Ī¾(x) =

1 si |x| ā‰¤ 10 si |x| ā‰„ 2.

En primer lugar, como Ī© es compacto podemos aplicar la proposicion B.4.2.6 para concluirque Ļn āˆ— P (u)|Ī© ā†’ P (u)|Ī© uniformemente en Ī©. Por otra parte, como Ī© esta acotado,

pongamos, por una bola cerrada de radio M , para n > M tenemos que Ī¾n = 1 en Ī©. Portanto Ī¾n(Ļn āˆ— P (u))ā†’ u uniformemente en Ī©, de donde concluimos que T (u) = u|āˆ‚Ī©

.

Nota 37. El teorema de la traza define la traza de u para toda u āˆˆ W 1,p(Ī©). (i) es unacomprobacion de que la definicion es consistente, que solo puede efectuarse si los valoresen la frontera estan definidos.

Estamos ahora en condiciones de terminar la demostracion del Teorema 3.2.20:

Demostracion. (Teorema 3.2.20 ā‡) Si u āˆˆ W 1,p0 (Ī©) entonces existe una sucesion

(un) āŠ‚ C1c (Ī©) tal que un ā†’ u en W 1,p(Ī©).

Como T (un) = 0 āˆ€n āˆˆ N y dado que T es acotado (i.e. continuo porque es lineal),necesariamente lımnā†’āˆž T (un) = 0 = T (lımnā†’āˆž un) = T (u). Es decir, u = 0 en āˆ‚Ī©.

Nota 38. De hecho, el teorema 3.2.20 puede reformularse para Ī© de clase C1 y acotadocomo:

u āˆˆW 1,p0 (Ī©)ā‡ā‡’ T (u) = 0.

Esta formulacion no requiere la continuidad de u, puesto que la traza esta definida aunqueu no sea continua, y es consistente con la dada en el teorema 3.2.20, ya que para queT (u) = u|āˆ‚Ī©

se sigue requiriendo que u sea continua en Ī©.

Page 65: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4

El metodo variacional

4.1. Formulacion debil y el metodo variacional

Consideremos el siguiente problema de contorno en una variable, que servira como ejemplopara explicar los pasos que constituyen el metodo variacional:

āˆ’u(t)ā€²ā€² + u(t) = f(t) t āˆˆ [a, b]u(a) = u(b) = 0

(āˆ—)

Donde f āˆˆ C[a, b]. Naturalmente y para ilustrar el metodo ignoraremos que este problemapuede ser resuelto de manera elemental resolviendo la homogenea y despues utilizando elmetodo de los coeficientes indeterminados. Recuerdese que una solucion clasica de (āˆ—) esuna funcion u āˆˆ C2[a, b] que satisface (āˆ—).

Si ahora tomamos una funcion Ļ• āˆˆ C1c [a, b] (Ļ•(a) = Ļ•(b) = 0), y la multiplicamos a la

ecuacion (āˆ—), tenemos

āˆ’u(t)ā€²ā€²Ļ•(t) + u(t)Ļ•(t) = f(t)Ļ•(t),

por lo que, integrando en [a, b] (omitimos la t por comodidad):āˆ« b

aāˆ’uā€²ā€²Ļ•+

āˆ« b

auĻ• =

āˆ« b

afĻ•.

Integrando por partes el primer termino obtenemos la igualdad

āˆ’uā€²(b)Ļ•(b) + uā€²(a)Ļ•(a) +

āˆ« b

auā€²Ļ•ā€² +

āˆ« b

auĻ• =

āˆ« b

afĻ•.

Es decir, āˆ« b

auā€²Ļ•ā€² +

āˆ« b

auĻ• =

āˆ« b

afĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ C1[a, b] con Ļ•(a) = Ļ•(b) = 0.

Para esta ultima igualdad (a la que se denomina formulacion debil de la ecuacion (āˆ—))se requiere una hipotesis mas debil. En efecto basta suponer que u es derivable una vezy que tanto u como uā€² pertenecen a L1(a, b). Intuitivamente, hemos pasado la segunda

59

Page 66: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

60 4.2. El metodo variacional para ecuaciones diferenciales ordinarias

derivada de u a la derivada de Ļ•. Hemos pasado de la formulacion clasica a la formulaciondebil.

El teorema de Lax-Milgram probara la existencia y unicidad de solucion u en H10 (I)

(definicion 3.1.1) para la formulacion debil (se intuyen la forma bilineal a(u, Ļ•) =āˆ« ba uā€²Ļ•ā€²+āˆ« b

a uĻ• y el funcional Ļˆ(Ļ•) =āˆ« ba fĻ•), y obtendremos una unica solucion u de la formulacion

debil que ademas verificara u(0) = u(1) = 0 por el teorema 3.1.9. Despues habra quedemostrar que dicha solucion es tambien solucion clasica. Mas concretamente, los pasosprincipales a seguir del metodo variacional para demostrar la existencia y unicidad desolucion clasica a una ecuacion diferencial ordinaria o ecuacion en derivadas parciales soncomo sigue:

(1) Se prueba que toda solucion clasica es tambien solucion debil. Para ello se utilizanherramientas basicas del Analisis como la integracion por partes o la identidad deGreen, siguiendo el proceso que acabamos de describir para (āˆ—).

(2) Se prueba la existencia y la unicidad de solucion debil para el problema expuesto.Para ello utilizaremos los teoremas de Stampacchia (teorema 2.3.1) y Lax-Milgram(teorema 2.3.3) en espacios de Sobolev.

(3) Se prueba que la solucion debil es C2 (o la regularidad que se requiera para cadacaso concreto). Para ello estudiaremos con detalle las propiedades de las derivadasdebiles. En el caso 1 dimensional se concluye gracias al teorema 3.1.2 y en el casoN -dimensional, considerablemente mas complicado, gracias a las secciones 4.3.2 y4.3.3.

(4) Se prueba que una solucion debil que ademas sea C2 es una solucion clasica, lo queconcluye junto con el paso (1) la equivalencia de las formulaciones debil y clasicabajo las condiciones de regularidad demostradas en (3), y por el caso (2) tenemosexistencia y unicidad de solucion clasica (ver tambien nota 39).

Nota 39. Es importante tener en cuenta que en los espacios de Sobolev estan formadospor clases de equivalencia, es decir, cada elemento u āˆˆ W 1,p āŠ‚ Lp es un conjunto defunciones que coinciden en casi todo punto. Sin embargo, cuando una funcion u se diceque esta en Lp āˆ© C o W 1,p āˆ© C, en realidad es, cuando existe, la unica funcion continuade la clase de equivalencia de u. (Ver definicion B.4.3)

Los representantes continuos son unicos siempre que existan, dado que si se modifica unafuncion continua en un punto y la funcion resultante debe ser continua, debe hacerse unamodificacion en todo un intervalo, que hara que esta nueva funcion ya no este en la mismaclase de equivalencia, puesto que un intervalo tiene medida positiva. O equivalentemente,el complementario de un conjunto de medida nula es siempre denso, y dos funcionescontinuas que son iguales en un conjunto denso necesariamente lo son en todo punto (verproposicion B.2.2).

4.2. Solucion a algunas ecuaciones diferenciales ordinariasmediante el metodo variacional

En esta seccion, mediante el proceso descrito en la seccion 4.1, utilizaremos el metodovariacional para resolver algunas ecuaciones diferenciales ordinarias. Comenzamos con el

Page 67: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 61

ejemplo canonico, el dado en dicha seccion. El metodo se aplica de la misma manera paracada ejemplo, pero es fundamental definir en que espacio de Hilbert y que formulaciondebil vamos a utilizar.

Ejemplo 4.2.1.āˆ’u(t)ā€²ā€² + u(t) = f(t) en I = (0, 1), f āˆˆ L2(I)u(0) = u(1) = 0

(āˆ—)

Definimos la solucion debil del problema como un elemento u āˆˆ H10 (I) que verifiqueāˆ«

Iuā€²vā€² +

āˆ«Iuv =

āˆ«Ifv āˆ€v āˆˆ H1

0 (I). (āˆ—āˆ—)

(1) (Toda solucion clasica es solucion debil) Se deduce multiplicando a amboslados de la igualdad (āˆ—) por v āˆˆ H1

0 (I) e integrando por partes (gracias al corolario3.1.6). Se tiene entonces

āˆ’uā€²(1)v(1) + uā€²(0)v(0) +

āˆ« 1

0uā€²vā€² +

āˆ« 1

0uv =

āˆ« 1

0fv,

que, por el teorema 3.1.9 equivale aāˆ« 1

0uā€²vā€² +

āˆ« 1

0uv =

āˆ« 1

0fv. (āˆ—āˆ—)

(2) (Existencia y unicidad de solucion debil) Aplicamos el teorema de Lax-Milgram(teorema 2.3.3) en el espacio de Hilbert H1

0 (I) a la forma bilineal

a(u, v) =

āˆ«Iuā€²vā€² +

āˆ«Iuv.

y al funcional (evidentemente continuo)

Ļ• : H10 (I) āˆ’ā†’ R

v āˆ’ā†’āˆ«Ifv.

(Notese que a(u, v) = (u, v)H10 (I), con lo que a es trivialmente coerciva y simetrica).

Obteniendo que existe un unico elemento u āˆˆ H10 (I) que verifica (āˆ—āˆ—). Tambien

obtenemos que dicho elemento u puede obtenerse mediante un problema de mini-mizacion, dado que

u = mınvāˆˆH1

0 (I)1

2

āˆ«I(vā€²2 + v2)āˆ’

āˆ«Ifv.

(3) (Regularidad de la solucion debil) Como f āˆˆ L2(I) entonces u āˆˆ H2(I), dadoque āˆ«

Iuā€²vā€² =

āˆ«I(f āˆ’ u)v āˆ€v āˆˆ C1

c (I) āŠ‚ H10 (Ī©).

Es decir, (uā€²)ā€² = (f āˆ’ u) āˆˆ L2(I). Si ademas f āˆˆ C(I), entonces uā€²ā€² āˆˆ C(I), y portanto gracias al teorema 3.1.2 (ver tambien la nota 20) u āˆˆ C2(I).

Page 68: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

62 4.2. El metodo variacional para ecuaciones diferenciales ordinarias

(4) (Recuperacion de solucion clasica) Por ultimo veamos que una solucion debilque ademas es C2 es una solucion clasica del problema. Sea u āˆˆ C2(I) con u(0) =u(1) = 0. Integramos por partes en (āˆ—āˆ—) el primer termino, es decir (notese queC1c (I) āŠ‚ H1

0 (I)), āˆ«Iuā€²vā€² = uā€²(1)v(1)āˆ’ uā€²(0)v(0)āˆ’

āˆ«Ivuā€²ā€² āˆ€Ļ• āˆˆ C1

c ((0, 1)),

y obtenemos āˆ« 1

0(āˆ’uā€²ā€² + uāˆ’ f)Ļ• = 0 āˆ€Ļ• āˆˆ C1

c ((0, 1)).

Por el corolario B.4.2.9, āˆ’uā€²ā€² + u = f en casi todo punto, y como u āˆˆ C2(I), entodo punto.

Ejemplo 4.2.2. Si las condiciones de contorno son no homogeneas, es decir, si el problemaes:

āˆ’u(t)ā€²ā€² + u(t) = f(t) en I = (0, 1), f āˆˆ L2(I)u(0) = Ī±, u(1) = Ī².

Basta considerar una funcion u0 afın (C2), que verifique u0(0) = Ī±, u0(1) = Ī², y resolverpara u = uāˆ’ u0 el problema

āˆ’u(t)ā€²ā€² + u(t) = f(t) + uā€²ā€²0 āˆ’ u0 en I = (0, 1), f āˆˆ L2(I)u(0) = 0, u(1) = 0

que se reduce al ejemplo 4.2.1.

Ejemplo 4.2.3. (Sturm-Liouville)āˆ’(p(t)uā€²(t))ā€² + q(t)u(t) = f(t) en I = (0, 1), f āˆˆ L2(I)u(0) = 0, u(1) = 0

Con p āˆˆ C1(I), p(t) ā‰„ Ī± > 0 y q āˆˆ C(I) con q(t) ā‰„ 0.

(1) (Toda solucion clasica es solucion debil) Si u es solucion del problema, enton-ces, multiplicando a ambos lados por v āˆˆ H1

0 (I) e integrando por partes obtenemosāˆ«Ipuā€²vā€² +

āˆ«Iquv =

āˆ«Ifv āˆ€v āˆˆ H1

0 (I).

(2) (Existencia y unicidad de solucion debil) Aplicamos el Teorema de Lax-Milgram (Teorema 2.3.3) en el espacio de Hilbert H1

0 (I) a la forma bilineal:

a(u, v) =

āˆ«Ipuā€²vā€² +

āˆ«Iquv,

y al funcionalĻ• : H1

0 (I) āˆ’ā†’ R

v āˆ’ā†’āˆ«Ifv.

Page 69: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 63

a es evidentemente es una forma bilineal simetrica en H10 (I), y teniendo en cuenta

que

|a(u, v)| =āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Ipuā€²vā€² +

āˆ«Iquv

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Iā€–pā€–āˆž u

ā€²vā€² + ā€–qā€–āˆž uvāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤

max ā€–pā€–āˆž , ā€–qā€–āˆžāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Iuā€²vā€² + uv)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ = C|(u, v)H10 (I)| ā‰¤

C||u||H10 (I)||v||H1

0 (I).

a es continua.

La coercitividad de a se demuestra teniendo en cuenta que q ā‰„ 0 y que p ā‰„ Ī±mediante la desigualdad de Poincare (proposicion 3.1.11),

a(v, v) =āˆ«Ipvā€²2 +

āˆ«Iqv2 ā‰„

āˆ«Ipvā€²2 ā‰„ Ī±

āˆ„āˆ„vā€²āˆ„āˆ„2

L2(I)ā‰„ Ī±

C||vā€²||H2(I).

Obtenemos que existe un unico elemento u āˆˆ H10 (I) que verifica la formulacion debil.

Tambien obtenemos que dicho elemento u puede obtenerse mediante un problemade minimizacion, es decir,

u = mınvāˆˆH1

0 (I)1

2

āˆ«I(pvā€²2 + qv2)āˆ’

āˆ«Ifv.

(3) (Regularidad de la solucion debil) Analogamente al ejemplo 4.2.1, evidentemen-te puā€² āˆˆ H1 con derivada f āˆ’ qu, y por tanto (corolario 3.1.6) uā€² = 1

p(puā€²) āˆˆ H1(I),

con lo que u āˆˆ H2(I).

Y si ademas f āˆˆ C(I), entonces (puā€²)ā€² = fāˆ’qu es continua (ya que q es continua y utiene un representante continuo), lo que implica que u āˆˆ C2(I), como en el ejemplo4.2.1.

(4) (Recuperacion de solucion clasica) Suponemos que u āˆˆ C2(I)āˆ©H10 (Ī©) (se anula

en la frontera de I). Nuevamente integramos por partes en la igualdadāˆ«Ipuā€²vā€² +

āˆ«Iquv =

āˆ«Ifv āˆ€v āˆˆ C1

c (I).

Obteniendo āˆ«I(āˆ’(puā€²)ā€² + quāˆ’ f)v = 0 āˆ€v āˆˆ C1

c (I).

Por el corolario B.4.2.9, āˆ’(puā€²)ā€²+ quāˆ’ f = 0 en casi todo punto, y como u āˆˆ C2(I),en todo punto. Naturalmente u se anula en la frontera porque u āˆˆ H1

0 (Ī©).

Page 70: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

64 4.2. El metodo variacional para ecuaciones diferenciales ordinarias

Ejemplo 4.2.4. Consideramos el problema de condiciones de contorno de tipo Neumannāˆ’u(t)ā€²ā€² + u(t) = f(t) en I = (0, 1), f āˆˆ L2(I)uā€²(0) = uā€²(1) = 0.

(āˆ—)

Los valores en la frontera de u son desconocidos, ası que no tiene sentido utilizar comoespacio de Hilbert H1

0 (I). Una solucion debil del problema es un elemento u āˆˆ H1(I) queverifique āˆ«

Iuā€²vā€² +

āˆ«Iuv =

āˆ«Ifv āˆ€v āˆˆ H1(I). (āˆ—āˆ—)

(1) (Toda solucion clasica es solucion debil) Se lleva a cabo el mismo procesodescrito en el ejemplo 4.2.1 suponiendo que u āˆˆ C2(I) y verifica la ecuacion inicialy las condiciones de contorno. Notese que al integrar por partes el primer terminoobtenemos āˆ’uā€²(1)v(1) + uā€²(0)v(0) +

āˆ« 10 uā€²vā€², anulandose los dos primeros terminos

por las condiciones de contorno.

(2) (Existencia y unicidad de solucion debil) Aplicamos el teorema de Lax-Milgram(teorema 2.3.3) en el espacio de Hilbert H1(I) a la forma bilineal

a(u, v) =

āˆ«Iuā€²vā€² +

āˆ«Iuv

y al funcionalĻ• : H1(I) āˆ’ā†’ R

v āˆ’ā†’āˆ«Ifv

Obtenemos una unica solucion debil u āˆˆ H1(I), que ademas, por (āˆ—āˆ—), esta enH2(I).

(3) (Regularidad de la solucion debil) Si ademas f es continua, como ya hemosvisto u āˆˆ C2(I).

(4) (Recuperacion de solucion clasica) En primer lugar debe tenerse en cuenta quecomo u āˆˆ H2(I), entonces uā€² āˆˆ H1(I), lo que significa que (Teorema 3.1.2) u āˆˆC1(I). Esto asegura que la condicion uā€²(0) = 0 = uā€²(1) tenga sentido. Supongamosque u es una solucion debil con u āˆˆ C2(I).

Integramos por partes (āˆ—āˆ—), obteniendo

uā€²(1)v(1)āˆ’ uā€²(0)v(0) +

āˆ« 1

0uā€²ā€²v +

āˆ« 1

0uv =

āˆ« 1

0fv āˆ€v āˆˆ H1(I).

Como Cāˆžc (I) āŠ‚ H10 (I) āŠ‚ H1(I), y toda v āˆˆ H1

0 (I) se anula en la frontera, obtenemosque āˆ’uā€²ā€² + uāˆ’ f = 0 (corolario B.4.2.9), de modo que

uā€²(1)v(1)āˆ’ uā€²(0)v(0) = 0 āˆ€v āˆˆ H1(I).

Y de la arbitrariedad de v(1) y v(0) deducimos que uā€²(0) = uā€²(1) = 0, de modo queu es la solucion clasica del problema.

Page 71: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 65

Ejemplo 4.2.5. El problema de condiciones de contorno de tipo Neumann no homogeneoāˆ’u(t)ā€²ā€² + u(t) = f(t) en I = (0, 1), f āˆˆ L2(I)uā€²(0) = Ī±, uā€²(1) = Ī²

(āˆ—)

se soluciona de manera identica al anterior, aplicando el teorema de Lax-Milgram en elespacio H1(I) con la misma forma bilineal a, i.e.

a(u, v) =

āˆ«Iuā€²vā€² +

āˆ«Iuv,

pero con el funcionalĻ• : H1(I) āˆ’ā†’ R

v āˆ’ā†’āˆ«Ifv āˆ’ Ī±v(0) + Ī²v(1),

que es continuo (basta aplicar el teorema 3.1.5).

Ejemplo 4.2.6. Consideramos ahora el problema con condiciones de contorno mixtas

āˆ’u(t)ā€²ā€² + u(t) = f(t) en I = (0, 1), f āˆˆ L2(I)u(0) = 0 uā€²(1) = 0

(āˆ—)

Para este problema definimos el espacio de Hilbert H como

H = v āˆˆ H1(I) v(0) = 0.

(Con el producto escalar de H1(I)) Para demostrar que H es de Hilbert basta ver que escerrado en H1(I), tomando cualquier sucesion convergente (vn) āŠ‚ H, vn ā†’ v y viendoque v āˆˆ H. En efecto, como (vn) converge en norma || Ā· ||H1(I), tambien lo hace ennorma || Ā· ||Lāˆž(I), la convergencia es por tanto uniforme y v(0) = 0 (para el representantecontinuo).

(1) (Toda solucion clasica es solucion debil) Para u āˆˆ C2(I), al integrar por partesel primer termino en la ecuacion (āˆ—) obtenemos āˆ’uā€²(1)v(1) + uā€²(0)v(0) +

āˆ« 10 uā€²vā€²,

anulandose el primero por la condicion uā€²(1) = 0 y el segundo por el espacio Helegido, obteniendo la formulacion debilāˆ«

Iuā€²vā€² +

āˆ«Iuv =

āˆ«Ifv āˆ€v āˆˆ H. (āˆ—āˆ—)

(2) (Existencia y unicidad de solucion debil) Se soluciona de manera identica alejemplo 4.2.4, pero aplicando el teorema de Lax-Milgram en el espacio H. Es decir,con la misma forma bilineal a

a(u, v) =

āˆ«Iuā€²vā€² +

āˆ«Iuv,

y el funcional

Page 72: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

66 4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales

Ļ• : H āˆ’ā†’ R

v āˆ’ā†’āˆ«Ifv.

Obtenemos que existe un unico elemento u āˆˆ H que verifica (āˆ—āˆ—). Tambien obtene-mos que dicho elemento u puede obtenerse mediante un problema de minimizacion,es decir, que

u = mınvāˆˆH1

2

āˆ«I(vā€²2 + v2)āˆ’

āˆ«Ifv.

(3) (Regularidad de la solucion debil) De manera identica a los casos anteriores.Si f es continua, entonces u āˆˆ C2(I).

(4) (Recuperacion de solucion clasica) Se recupera la solucion clasica a partir deuna solucion debil C2 nuevamente integrando por partes (āˆ—āˆ—), obteniendo

uā€²(1)v(1)āˆ’ uā€²(0)v(0)āˆ’āˆ« 1

0uā€²ā€²v +

āˆ« 1

0uv =

āˆ« 1

0fv āˆ€v āˆˆ H.

Como Cāˆžc (I) āŠ‚ H10 (I) āŠ‚ H, los dos primeros terminos se anulan y se obtiene

āˆ’uā€²ā€² + uāˆ’ f = 0

(corolario B.4.2.9). Por ultimo de uā€²(1)v(1)āˆ’ uā€²(0)v(0) = 0, como v(0) = 0 se tieneque uā€²(1)v(1) = 0, y de la arbitrariedad de v(1) se obtiene que uā€²(1) = 0.

4.3. Solucion a ecuaciones en derivadas parciales elıpticasmediante el metodo variacional

Procedemos a aplicar el metodo variacional para resolver algunas ecuaciones en derivadasparciales elıpticas clasicas. Nos interesa no solo demostrar la existencia y unicidad desolucion para un determinado problema y convertirlo en uno de minimizacion, sino tam-bien estudiar de que manera se ā€transfiereā€la regularidad a partir de una cierta hipotesissobre la ecuacion (secciones 4.3.2 y 4.3.3). Para ello es util considerar las ecuaciones comooperadores. En general, cuando Ī© āŠ‚ RN es un abierto acotado, un operador elıptico desegundo orden es de la forma (ver [12, seccion 6.1] y [11, pag. 294])

L(u) = āˆ’Nāˆ‘i=1

Nāˆ‘j=1

(aijuxi)xj +

Nāˆ‘i=1

(aiu)xi + a0u,

donde las aij , ai y a0 son funciones dadas y L satisface la condicion de elipticidad, esdecir, existe una constante Ī± > 0 tal que

Nāˆ‘i=1

Nāˆ‘j=1

aij(x)Ī¾iĪ¾j ā‰„ Ī±|Ī¾|2 āˆ€x āˆˆ Ī©, āˆ€Ī¾ āˆˆ RN .

Page 73: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 67

La ecuacion puede escribirse entonces como, por ejemplo, para condiciones de tipo Diri-chlet,

L(u) = f en Ī©u = 0 en āˆ‚Ī©,

para f āˆˆ L2(Ī©).

El proceso a seguir es, en esencia, el del capıtulo anterior y el esquematizado en la seccion4.1. La diferencia principal, como ya hemos comentado, esta en el paso (3), consistenteen demostrar a partir de una solucion debil que es ademas regular, y a la que dedicamosla seccion 4.3.3. Comenzamos con el ejemplo canonico.

Ejemplo 4.3.1. (Problema de Dirichlet Homogeneo para el Laplaciano)āˆ’āˆ†u+ u = f en Ī© (āˆ—)

u = 0 en āˆ‚Ī©

Con Ī© āŠ‚ RN un abierto acotado de clase C1, āˆ†u :=āˆ‘N

i=1 uxixi y f āˆˆ L2(Ī©). Buscamosuna funcion u : Ī© ā†’ R que sea solucion clasica, i.e. una funcion u āˆˆ C2(Ī©) solucion de(āˆ—). Una solucion debil sera un elemento u āˆˆ H1

0 (Ī©) que verifiqueāˆ«Ī©

Nāˆ‘i=1

uxivxi +

āˆ«Ī©uv =

āˆ«Ī©fv āˆ€v āˆˆ H1

0 (Ī©). (āˆ—āˆ—)

(1) (Toda solucion clasica es solucion debil) Sea u āˆˆ C2(Ī©) solucion de (āˆ—).Entonces u āˆˆ H1(Ī©)āˆ©C(Ī©) y como u = 0 en āˆ‚Ī©, por el teorema 3.2.20 (en realidadno es necesario suponer, de momento, que Ī© es de clase C1, ver nota 34), u āˆˆ H1

0 (Ī©).Para dicha u, tomamos v āˆˆ C1

c (Ī©), multiplicamos a ambos lados de la ecuacion (āˆ—)e integramos en Ī©:

āˆ’āˆ«

Ī©

Nāˆ‘i=1

uxixiv +

āˆ«Ī©uv =

āˆ«Ī©fv.

Utilizando la identidad de Green (proposicion B.6.3) tenemos, para el primer termino,

āˆ’āˆ«

Ī©v

Nāˆ‘i=1

uxixi dV = āˆ’āˆ«āˆ‚Ī©v(āˆ‡u)~n dS +

āˆ«Ī©

Nāˆ‘i=1

uxivxi dV.

Como v es de soporte compacto la integral sobre la frontera es nula, de donde seobtiene que u verifica (āˆ—āˆ—) para toda v āˆˆ C1

c (Ī©). Escribimosāˆ‘N

i=1 uxivxi = āˆ‡uāˆ‡v.

De la definicion de H10 (Ī©) se tiene que para toda v āˆˆ H1

0 (Ī©) existe una sucesion(vn) āŠ‚ C1

c (Ī©) que converge a v en norma H1(Ī©). La ecuacion (āˆ—āˆ—) puede escribirsecomo

Nāˆ‘i=1

(uxi , vnxi)L2(Ī©) + (u, vn)L2(Ī©) = (f, vn)L2(Ī©).

Tomando lımites

lımnā†’āˆž

Nāˆ‘i=1

(uxi , vnxi)L2(Ī©) + (u, vn)L2(Ī©) = lım

nā†’āˆž(f, vn)L2(Ī©).

Y de la continuidad del producto escalar obtenemos la igualdad para cualquierv āˆˆ H1

0 (Ī©).

Page 74: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

68 4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales

Nota 40. Hemos argumentado por densidad para demostrar la igualdad para todov āˆˆ H1

0 (Ī©). De hecho, la identidad de Green se verifica para todo v āˆˆ H10 (Ī©) (ver

teorema B.7.1).

(2) (Existencia y unicidad de solucion debil) Aplicamos el teorema de Lax-Milgram(teorema 2.3.3) en el espacio de Hilbert H1

0 (Ī©) a la forma bilineal

a(u, v) =

āˆ«Ī©āˆ‡uāˆ‡v +

āˆ«Ī©uv,

que es continua y coerciva dado que a(u, v) = (u, v)H2(Ī©), y al funcional

Ļ• : H10 (Ī©) āˆ’ā†’ R

v āˆ’ā†’āˆ«

Ī©fv.

Obteniendo que existe un unico u āˆˆ H10 (Ī©) que verifica (āˆ—āˆ—) y que

u = mınvāˆˆH1

0 (Ī©)1

2

āˆ«Ī©

((|āˆ‡v|)2 + |v|2)āˆ’āˆ«

Ī©fv.

(3) (Regularidad de la solucion debil) Nos remitimos a la seccion 4.3.2.

(4) (Recuperacion de solucion clasica) Ī© es de clase C1, u āˆˆ H10 (Ī©) es solucion

debil del problema y ademas u āˆˆ C2(Ī©). Por el teorema 3.2.20 u = 0 en āˆ‚Ī©. Setiene la igualdad āˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡v +

āˆ«Ī©uv =

āˆ«Ī©fv āˆ€v āˆˆ C1

c (Ī©) āŠ‚ H10 (Ī©). (āˆ—āˆ—)

Volvemos a aplicar la identidad de Green para el primer termino, obteniendo laigualdad āˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡v dV = āˆ’

āˆ«Ī©v(āˆ†u) dV +

āˆ«āˆ‚Ī©v(āˆ‡u)~n dS.

Nuevamente v se anula en la frontera, y por tanto concluımos que u verificaāˆ«Ī©

(āˆ’āˆ†u+ uāˆ’ f)v = 0 āˆ€v āˆˆ C1c (Ī©).

Por el corolario B.4.2.9 āˆ’āˆ†u + u āˆ’ f = 0 en casi todo punto, y por ultimo, comou āˆˆ C2(Ī©), en todo punto, luego u es la solucion clasica.

Ejemplo 4.3.2. (Problema de Dirichlet no homogeneo para el Laplaciano)āˆ’āˆ†u+ u = f en Ī© (āˆ—)

u = g en āˆ‚Ī©

Con Ī© āŠ‚ RN abierto de clase C1 y acotado. g esta definida en āˆ‚Ī© y ademas suponemosque existe g āˆˆ H1(Ī©) āˆ© C(Ī©) tal que g = g en āˆ‚Ī©. Para dicha g, definimos el conjunto

C = v āˆˆ H1(Ī©) v āˆ’ g āˆˆ H10 (Ī©).

Page 75: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 69

C no depende de la eleccion de la g que verifique la hipotesis deseada por el teorema3.2.20. C āŠ‚ H1(Ī©) y es no vacıo, convexo y cerrado. La formulacion debil es como en elejemplo anterior: āˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡v +

āˆ«Ī©uv =

āˆ«Ī©fv āˆ€v āˆˆ H1

0 (Ī©). (āˆ—āˆ—)

Pero buscaremos la solucion debil u en C, que es unico (no depende de g). Naturalmente,tendremos que usar el teorema de Stampacchia.

(1) (Toda solucion clasica es solucion debil) Se procede exactamente igual al ejem-plo anterior. Partiendo de u āˆˆ C2(Ī©) se multiplica por v āˆˆ H1

0 (Ī©) y se integra porpartes el primer termino. Como u = g en āˆ‚Ī© entonces u āˆ’ g āˆˆ H1

0 (Ī©) y por tantou āˆˆ C.

(2) (Existencia y unicidad de solucion debil) Vamos a aplicar el teorema de Stam-pacchia (teorema 2.3.1) a la forma bilineal

a(u, v) =

āˆ«Ī©āˆ‡uāˆ‡v +

āˆ«Ī©uv

y al funcional

Ļ•(v) =

āˆ«Ī©fv,

para lo cual debemos demostrar que las formulaciones (āˆ—āˆ—) yāˆ«Ī©āˆ‡uāˆ‡(v āˆ’ u) +

āˆ«Ī©u(v āˆ’ u) ā‰„

āˆ«Ī©f(v āˆ’ u) āˆ€v āˆˆ C (āˆ—āˆ—āˆ—)

son equivalentes.

En primer lugar esta claro que si u verifica (āˆ—āˆ—) entonces u verifica (āˆ—āˆ—āˆ—), puesto queuāˆ’v āˆˆ C y por tanto uāˆ’g, vāˆ’g āˆˆ H1

0 (Ī©), de modo que uāˆ’v = uāˆ’gāˆ’(vāˆ’g) āˆˆ H10 (Ī©).

Para demostrar la otra implicacion para u āˆˆ C escogemos w āˆˆ H10 (Ī©) y aplicamos la

desigualdad (āˆ—āˆ—āˆ—) para v = u+w āˆˆ C y v = uāˆ’w āˆˆ C, obteniendo las desigualdadesāˆ«Ī©āˆ‡uāˆ‡w +

āˆ«Ī©uw ā‰„

āˆ«Ī©fw āˆ€w āˆˆ H1

0 (Ī©),

āˆ’āˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡w āˆ’

āˆ«Ī©uw ā‰„ āˆ’

āˆ«Ī©fw āˆ€w āˆˆ H1

0 (Ī©).

Es decir, āˆ«Ī©āˆ‡uāˆ‡w +

āˆ«Ī©uw =

āˆ«Ī©fw āˆ€w āˆˆ H1

0 (Ī©).

Estamos en condiciones de utilizar el teorema de Stampacchia a la forma bilineal a ya Ļ• en el conjunto convexo cerrado C āŠ‚ H1(Ī©), obteniendo un unico elemento u āˆˆ Cque verifica (āˆ—āˆ—āˆ—) (que equivale a (āˆ—āˆ—)) y que dicho elemento esta caracterizado porser el mınimo de la funcion

F : C āˆ’ā†’ R

u āˆ’ā†’ 1

2a(u, u)āˆ’ Ļ•(u) =

āˆ«Ī©

((āˆ‡v)2 + v2 āˆ’ fv).

Page 76: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

70 4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales

(3) (Regularidad de la solucion debil) Nos remitimos a la seccion 4.3.3.

(4) (Una solucion debil regular es solucion clasica) Se procede como en el ejemploanterior partiendo de la formulacion (āˆ—āˆ—).

Ejemplo 4.3.3. (Problema de Neumann homogeneo para el Laplaciano)āˆ’āˆ†u+ u = f en Ī© (āˆ—)

āˆ‡nu = 0 en āˆ‚Ī©

Con Ī© āŠ‚ RN abierto de clase C1 y acotado y de clase C1, f āˆˆ L2(Ī©). āˆ‡nu denota laderivada normal de u, es decir, āˆ‡nu = āˆ‡u Ā· n, con n el vector normal a la frontera de Ī©apuntando hacia el exterior. No tiene sentido trabajar en H1

0 (Ī©) puesto que las condicionesson sobre las derivadas de u. Buscamos u āˆˆ H1(Ī©) que verifique la formulacion debilāˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡v +

āˆ«Ī©uv =

āˆ«Ī©fv āˆ€v āˆˆ H1(Ī©) (āˆ—āˆ—)

(1) (Toda solucion clasica es solucion debil) Sea u āˆˆ C2(Ī©) solucion de (āˆ—).Entonces u āˆˆ H1(Ī©) āˆ© C(Ī©). Para dicha u multiplicamos a ambos lados de laecuacion (āˆ—) por v āˆˆ C1(Ī©), e integramos en Ī©:

āˆ’āˆ«

Ī©āˆ†uv +

āˆ«Ī©uv =

āˆ«Ī©fv.

Aplicamos la identidad de Green al primer termino:āˆ«Ī©vāˆ†u dV =

āˆ«āˆ‚Ī©

(āˆ‡u Ā· n)v dS āˆ’āˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡v dV āˆ€v āˆˆ C1(Ī©).

Conāˆ«āˆ‚Ī©(āˆ‡uĀ·n)v d(S) = 0 por las condiciones de contorno. Concluimos por densidad

que u verifica (āˆ—āˆ—), gracias al teorema 3.2.12, dado que estamos trabajando enH1(Ī©).

(2) (Existencia y unicidad de solucion debil) Aplicamos el teorema de Lax-Milgram(teorema 2.3.3) en el espacio de Hilbert H1(Ī©) a la forma bilineal

a(u, v) =

āˆ«Ī©āˆ‡uāˆ‡v +

āˆ«Ī©uv

y al funcional

Ļ• : H1(Ī©) āˆ’ā†’ R

v āˆ’ā†’āˆ«

Ī©fv.

Obtenemos que existe un unico u āˆˆ H1(Ī©) que verifica (āˆ—āˆ—) y que

u = mınvāˆˆH1(Ī©)

1

2

āˆ«Ī©

((|āˆ‡v|)2 + |v|2)āˆ’āˆ«

Ī©fv.

(3) (Regularidad de la solucion debil) Nos remitimos a la seccion 4.3.3.

Page 77: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 71

(4) (Una solucion debil regular es solucion clasica) Sea u āˆˆ H1(Ī©) solucion de(āˆ—āˆ—) con u āˆˆ C2(Ī©). Como viene siendo habitual, mediante la identidad de Greenobtenemos que, para toda v āˆˆ C1(Ī©),āˆ«

Ī©(āˆ’āˆ†u+ u)v dV +

āˆ«āˆ‚Ī©

(āˆ‡u Ā· n)v dS =

āˆ«Ī©fv dV āˆ€v āˆˆ C1(Ī©). (āˆ—āˆ—āˆ—)

Como C1c (Ī©) āŠ‚ C1(Ī©) tenemos la igualdad para todo v āˆˆ C1

c (Ī©) y como v se anulaen la frontera deducimos que āˆ«

Ī©(āˆ’āˆ†u+ u)v =

āˆ«Ī©fv āˆ€v āˆˆ C1

c (Ī©),

concluyendo que āˆ’āˆ†u+u = f en Ī© gracias al corolario B.4.2.9, de donde, volviendoa (āˆ—āˆ—āˆ—), que āˆ«

āˆ‚Ī©(āˆ‡u Ā· n)v dS = 0 āˆ€v āˆˆ C1(Ī©).

Y por tanto, nuevamente por el corolario B.4.2.9 (āˆ‡u Ā·n) = 0 en āˆ‚Ī© (en todo punto,ya que āˆ‡u āˆˆ C1(Ī©)), con lo que u verifica la formulacion clasica.

Ejemplo 4.3.4. āˆ’āˆ†u+ cu = f en Ī© (āˆ—)

u = 0 en āˆ‚Ī©

Con Ī© āŠ‚ RN abierto de clase C1 y acotado, f āˆˆ L2(Ī©) y c āˆˆ Lāˆž(Ī©) con c ā‰„ 0 (Porejemplo, c = 0 es la ecuacion de Poisson en N dimensiones y c = 1 es el problema 4.3.1).Buscamos u āˆˆ H1

0 (Ī©) que verifique la formulacion debilāˆ«Ī©āˆ‡uāˆ‡v +

āˆ«Ī©cuv =

āˆ«Ī©fv āˆ€v āˆˆ H1

0 (Ī©). (āˆ—āˆ—)

(1) (Toda solucion clasica es solucion debil) Sea u āˆˆ C2(Ī©) solucion de (āˆ—).Entonces u āˆˆ H1(Ī©)āˆ©C(Ī©) y como u = 0 en āˆ‚Ī©, por el teorema 3.2.20, u āˆˆ H1

0 (Ī©).Para dicha u multiplicamos a ambos lados de la ecuacion (āˆ—) por v āˆˆ C1

c (Ī©), eintegramos en Ī©: āˆ«

Ī©āˆ†uv +

āˆ«Ī©cuv =

āˆ«Ī©fv.

A partir de aquı utilizamos la identidad de Green (corolario B.6.3) y procedemoscomo en el ejemplo 4.3.1.

(2) (Existencia y unicidad de solucion debil) Aplicamos el teorema de Lax-Milgram(teorema 2.3.3) en el espacio de Hilbert H1

0 (Ī©) a la forma bilineal

a(u, v) =

āˆ«Ī©āˆ‡uāˆ‡v +

āˆ«Ī©cuv

y al funcional

Ļ• : H10 (Ī©) āˆ’ā†’ R

v āˆ’ā†’āˆ«

Ī©fv.

Page 78: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

72 4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales

Obtenemos que existe un unico u āˆˆ H10 (Ī©) que verifica (āˆ—āˆ—) y que

u = mınvāˆˆH1

0 (Ī©)1

2

āˆ«Ī©

((|āˆ‡v|)2 + c|v|2)āˆ’āˆ«

Ī©fv.

La continuidad de a se deduce de la desigualdad de Holder:

|a(u, v)| =āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡v + cuv

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ āˆ«Ī©|āˆ‡uāˆ‡v|+

āˆ«Ī©|cuv| ā‰¤

ā€–āˆ‡uā€–L2(Ī©) ā€–āˆ‡vā€–L2(Ī©) + ā€–cā€–Lāˆž(Ī©) ā€–uā€–L2(Ī©) ā€–vā€–L2(Ī©) ā‰¤

max 1, ā€–cā€–Lāˆž(Ī©) ā€–uā€–H1(Ī©) ā€–vā€–H1(Ī©) .

Y por otra parte, la coercitividad se tiene de a(v, v) =āˆ‘n

i=1 ā€–vxiā€–22 +

āˆ«Ī© cv

2+ ā‰„āˆ‘Ni=1 ā€–vxiā€–

22 ā‰„ Ī± ā€–vā€–

2H1(Ī©) con Ī± > 0 por la desigualdad de Poincare.

(3) (Regularidad de la solucion debil) Nos remitimos a la seccion 4.3.3.

(4) (Una solucion debil regular es solucion clasica) Ī© es de clase C1 (ver teorema3.2.20 y nota 34), u āˆˆ H1

0 (Ī©) es solucion debil del problema y ademas u āˆˆ C2(Ī©).Por el teorema 3.2.20 u = 0 en āˆ‚Ī©. Se tiene la igualdadāˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡v +

āˆ«Ī©cuv =

āˆ«Ī©fv āˆ€v āˆˆ C1

c (Ī©) (āˆ—āˆ—).

Volvemos a aplicar la identidad de Green para el primer termino y procedemos comoen el ejemplo 4.3.1.

4.3.1. La condicion de elipticidad

Nos planteamos ahora estudiar un problema mas general. Los ejemplos 4.3.1 y 4.3.4 sonen realidad casos particulares del que vamos a estudiar a continuacion. El objetivo es verclaramente la razon por la cual nos ocupamos solamente de las ecuaciones en derivadasparciales elıpticas (ver tambien lema 4.3.7). Consideremos la siguiente ecuacion:

Ejemplo 4.3.5.āˆ’āˆ‘N

i=1

āˆ‘Nj=1(aijuxi)xj + a0u = f en Ī© (āˆ—)

u = 0 en āˆ‚Ī©

con Ī© āŠ‚ RN un abierto acotado y de clase C1, aij āˆˆ C1(Ī©), a0 āˆˆ C(Ī©) con a0 ā‰„ 0 y losaij satisfacen la condicion de elipticidad:

Nāˆ‘i=1

Nāˆ‘j=1

aijĪ¾iĪ¾j ā‰„ Ī±|Ī¾|2 āˆ€x āˆˆ Ī© āˆ€Ī¾ āˆˆ RN para Ī± > 0.

Una solucion clasica es una funcion u āˆˆ C2(Ī©) que verifica (āˆ—) en el sentido clasico, y unasolucion debil una funcion u āˆˆ H1

0 (Ī©) que verifique la formulacion debilāˆ«Ī©

Nāˆ‘i=1

Nāˆ‘j=1

aijuxivxj +

āˆ«Ī©a0uv =

āˆ«Ī©fv āˆ€v āˆˆ H1

0 (Ī©). (āˆ—āˆ—)

Page 79: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 73

(1) (Toda solucion clasica es solucion debil) Como en los anteriores ejemplos, enla ecuacion (āˆ—) multiplicamos por v āˆˆ C1

c (Ī©) y aplicamos la identidad de Gauss-Green (corolario B.6.2) al primer termino para cada derivada parcial respecto a j,obteniendo āˆ«

Ī©(aijuxi)xjv = āˆ’

āˆ«Ī©

(aijuxi)vxj

gracias al soporte compacto de v. Se concluye para toda v āˆˆ H10 (Ī©) como ya hemos

visto anteriormente, por densidad.

(2) (Existencia y unicidad de solucion debil) Se aplica el teorema de Lax-Milgrama la forma bilineal

a(u, v) =

āˆ«Ī©

Nāˆ‘i=1

Nāˆ‘j=1

aijuxivxj +

āˆ«Ī©a0uv

y al funcional Ļ• āˆˆ H10 (Ī©)āˆ— definido como Ļ•(v) =

āˆ«Ī© fv.

La continuidad de a se deduce de la desigualdad de Holder para ambas integrales.La desigualdad de Poincare, a0 ā‰„ 0 y la condicion de elipticidad implican lacoercitividad, es decir, āˆ€v āˆˆ H1

0 (Ī©)

a(v, v) =

āˆ«Ī©

Nāˆ‘i=1

Nāˆ‘j=1

aijvxivxj +

āˆ«Ī©a0v

2 ā‰„ Ī±āˆ«

Ī©|āˆ‡v|2 ā‰„ CĪ± ā€–vā€–2H1(Ī©) .

Si ademas la matriz formada por los (aij) es simetrica, claramente la forma bilineales simetrica y por tanto la solucion debil u es la solucion problema de minimizacion

mınvāˆˆH1

0 (Ī©)1

2

āˆ«Ī©

Nāˆ‘i=1

Nāˆ‘j=1

aijvxivxj +

āˆ«Ī©a0v

2.

(3) (Regularidad de la solucion debil) Nos remitimos a la seccion 4.3.3.

(4) (Una solucion debil regular es solucion clasica) Se razona analogamente a loscasos anteriores.

Nota 41. El metodo variacional se puede aplicar a otros problemas, como el ejemplo 4.3.5con condiciones de tipo Neumann. La formulacion debil es la misma pero en el espaciode Hilbert H1(Ī©). Se procede de manera a identica a este ejemplo, pero mostrando laequivalencia de las formulaciones como en el ejemplo 4.3.3.

4.3.2. Regularidad para el problema del laplaciano

En esta seccion nos proponemos llevar a cabo el paso (3) del metodo variacional para elproblema del laplaciano. Estudiaremos el problema homogeneo con condiciones de fronterade tipo Dirichlet. En la ultima seccion pueden consultarse los resultados sobre regularidadpara otros problemas.

Analogamente al caso 1-dimensional, se realiza una suposicion sobre la regularidad de fpara ver de que manera se transfiere a la solucion del problema, u. Naturalmente, tambienhabra que suponer una cierta regularidad sobre el dominio Ī©:

Page 80: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

74 4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales

Definicion 4.3.1. Con los conjuntos Q,Q+ y Q0 definidos de la definicion 3.2.4 y m āˆˆ N,decimos que un abierto Ī© es de clase Cm si para todo x āˆˆ āˆ‚Ī© existe un entorno Ux de xen RN y una aplicacion biyectiva Hx : Qā†’ Ux tal que:

(i) Hx āˆˆ Cm(Q).

(ii) Hāˆ’1x āˆˆ Cm(Ux).

(iii) Hx(Q+) = Ux āˆ©Q.

(iv) Hx(Q0) = Ux āˆ© āˆ‚Ī©.

Y que Ī© es de clase Cāˆž si es de clase Cm para todo m āˆˆ N. En adelante trabajaremoscon frecuencia con los conjuntos Q,Q+ y Q0.Teorema 4.3.1. (Regularidad del problema del Laplaciano con condiciones detipo Dirichlet)

Sea o bien Ī© āŠ‚ RN un abierto acotado o bien Ī© = RN . Sea u āˆˆ H10 (Ī©) solucion deāˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡Ļ•+

āˆ«Ī©uĻ• =

āˆ«Ī©fĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ H1

0 (Ī©). (āˆ—)

(Formulacion debil para el problema del Laplaciano con condiciones de tipo Dirichlethomogeneas). Segun la regularidad de f y de Ī©:

(1) Si f āˆˆ L2(Ī©) y Ī© es de clase C2, entonces

ā€–uā€–H2(Ī©) ā‰¤ C ā€–fā€–L2(Ī©) i.e. u āˆˆ H2(Ī©).

(2) Si f āˆˆ Hm(Ī©) y Ī© es de clase Cm+2, entonces

ā€–uā€–Hm+2(Ī©) ā‰¤ C ā€–fā€–Hm(Ī©) i.e. u āˆˆ Hm+2(Ī©).

(3) Si f āˆˆ Hm(Ī©) y Ī© es de clase Cm+2 con m > N2 , entonces

u āˆˆ C2(Ī©).

(4) Si f āˆˆ Hāˆž(Ī©) y Ī© es de clase Cāˆž entonces

u āˆˆ Cāˆž(Ī©).

Nota 42. f āˆˆ Hāˆž(Ī©) significa que f āˆˆ Hm(Ī©) āˆ€m āˆˆ N.

La demostracion del teorema es bastante tecnica. Utilizaremos toda la teorıa expuesta alo largo de los cuatro capıtulos, incluyendo los resultados relativos a las topologıas debiles.

Para mayor claridad, vamos a dividir el enunciado y la prueba en diferentes teoremas.El primer paso consiste en demostrar el resultado para Ī© = RN . Este paso es conside-rablemente mas sencillo que el caso general, y sirve para hacerse una idea en terminosgenerales de en que consiste la demostracion. Despues se demuestra para Ī© en generalutilizando como lema el resultado para RN . Para cada uno de ellos primero debemosdemostrar la implicacion (1): f āˆˆ L2(Ī©) ā‡’ u āˆˆ H2(Ī©) y despues la implicacion (2):f āˆˆ Hm(Ī©)ā‡’ u āˆˆ Hm+2(Ī©), obteniendo las conclusiones (3) y (4) como corolario inme-diato (ver corolario 4.3.11). Comenzamos con tres lemas previos.

Page 81: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 75

Lema 4.3.2. Sea u āˆˆ Lp(RN ) con 1 < p ā‰¤ āˆž. u āˆˆ W 1,p(RN ) si y solo si existe unaconstante C tal que āˆ€h āˆˆ RN con h 6= 0

ā€–u(x+ h)āˆ’ u(x)ā€–Lp(RN ) ā‰¤ C|h|,

donde |h| = |h1|+ . . .+ |hN |. Y en particular podemos tomar C =āˆ‘N

i=1 ā€–uxiā€–Lp(RN ). Por

comodidad, a partir de ahora usaremos la ya explicada notacion ā€–āˆ‡uā€– =āˆ‘N

i=1 ā€–uxiā€–.

Demostracion. Sea u āˆˆ W 1,p(RN ). En primer lugar suponemos que u āˆˆ Cāˆžc (RN ), ydefinimos v(t) = u(x+ th), de donde vā€²(t) = hāˆ‡u(x+ th). Ası:

|u(x+ h)āˆ’ u(x)| = |v(1)āˆ’ v(0)| =āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ« 1

0vā€²(t)dt

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ =

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ« 1

0hāˆ‡u(x+ th)dt

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ .Usando la desigualdad de Holder para tā†’ hāˆ‡u(x+ th) āˆˆ L2((0, 1)) obtenemosāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ« 1

0hāˆ‡u(x+ th)

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ dt ā‰¤ āˆ« 1

0|hāˆ‡u(x+ th)| dt ā‰¤

(āˆ« 1

0|hāˆ‡u(x+ th)|p dt

)1/p

,

y si elevamos a la p obtenemos

|u(x+ h)āˆ’ u(x)|p ā‰¤āˆ« 1

0|hāˆ‡u(x+ th)|pdt.

Integrando sobre RN :āˆ«RN

|u(x+ h)āˆ’ u(x)|pdx ā‰¤āˆ«RN

āˆ« 1

0|hāˆ‡u(x+ th)|p dt dx =

āˆ« 1

0

āˆ«RN

|hāˆ‡u(x+ th)|pdx dt =

āˆ« 1

0

āˆ«RN

|hāˆ‡u(y)|pdy dt =

āˆ«RN

|hāˆ‡u(y)|pdy.

(Mediante el cambio de variables y = x+ th). Y por tanto

ā€–u(x+ h)āˆ’ u(x)ā€–p ā‰¤ ā€–hāˆ‡uā€–p .

(Notese que evidentemente ā€–hāˆ‡uā€–p ā‰¤ |h|āˆ‘N

i=1 ā€–uxiā€–p = |h| ā€–āˆ‡uā€–p) Para demostrar el

resultado para cualquier u āˆˆW 1,p(RN ) basta argumentar por densidad.

Para demostrar el recıproco tomamos cualquier Ļ• āˆˆ Cāˆžc (RN ). Tenemos que, por la hipote-sis y la desigualdad de Holderāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«

RN

(u(x+ h)āˆ’ u(x))Ļ•

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ ā€–u(x+ h)āˆ’ u(x)ā€–p ā€–Ļ•ā€–pā€² ā‰¤ C|h| ā€–Ļ•ā€–pā€² .

Por otra parte,āˆ«RN

(u(x+ h)āˆ’ u(x))Ļ•(x) dx =

āˆ«RN

u(x+ h)Ļ•(x)āˆ’āˆ«RN

u(x)Ļ•(x) dx.

Mediante el cambio de variables x+ h = y tenemos queāˆ«RN

u(x+ h)Ļ•(x)āˆ’āˆ«RN

u(x)Ļ•(x) dx =

āˆ«RN

u(y)(Ļ•(y āˆ’ h)āˆ’ Ļ•(y)) dy,

Page 82: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

76 4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales

de modo que, como h 6= 0,āˆ«RN

u(y)(Ļ•(y āˆ’ h)āˆ’ Ļ•(y))

|h|dy ā‰¤ C ā€–Ļ•ā€–pā€² .

Tomando para cada i = 1, . . . , N h = tei y el lımite obtenemos la desigualdadāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«RN

uĻ•xi

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ = lımtā†’0

āˆ«RN

u(y)(Ļ•(y āˆ’ h)āˆ’ Ļ•(y))

|h|dy ā‰¤ C ā€–Ļ•ā€–pā€²

A partir de |āˆ«RN uĻ•xi | ā‰¤ C ā€–Ļ•ā€–pā€² se utiliza el lema 4.3.3 para demostrar que u āˆˆ

W 1,p(RN ).

Lema 4.3.3. Sea u āˆˆ Lp(Ī©) con 1 < p ā‰¤ āˆž. Si existe una constante C tal queāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Ī©uĻ•xi

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ C ā€–Ļ•ā€–pā€² āˆ€Ļ• āˆˆ Cāˆžc (Ī©) āˆ€i = 1, . . . , N,

entonces u āˆˆW 1,p(Ī©).

Demostracion. Para cada Ļ•xi definimos el funcional lineal

fi : Cāˆžc (Ī©) āˆ’ā†’ R

Ļ• āˆ’ā†’āˆ«

Ī©uĻ•xi .

De la densidad de Cāˆžc (Ī©) en Lpā€²(Ī©) y de la continuidad de fi (de la hipotesis tenemos que

fi es acotado), deducimos que existe una unica extension continua (ver proposicion B.2.2)del funcional a Lp

ā€²(Ī©). Por el teorema de representacion de Riesz (teorema B.4.1.11)

sabemos que existe una funcion gi āˆˆ Lp(Ī©) tal que

fi(Ļ•) =

āˆ«Ī©uĻ•xi =

āˆ«Ī©giĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ Lpā€²(Ī©),

y en particular para toda Ļ• āˆˆ C1c (Ī©), lo que prueba que u āˆˆ W 1,p(Ī©), puesto que uxi =

āˆ’gi.

Lema 4.3.4. Sea u āˆˆ H10 (Q+) con

sop(u) āŠ‚ x āˆˆ RN(Nāˆ’1āˆ‘i=1

|xi|2)1/2

< 1āˆ’ Ī“, 0 ā‰¤ xN < 1āˆ’ Ī“ ( Q+

y h āˆˆ Q0 tal que(āˆ‘Nāˆ’1

i=1 |hi|2)1/2

< Ī“ < 1. Entonces

ā€–Dhuā€–L2(Q+) ā‰¤ ā€–āˆ‡uā€–L2(Q+) .

Donde definimos Dhu = u(x+h)āˆ’u(x)|h| . (Ver figura c).

Demostracion. La primera parte es identica a la demostracion del lema 4.3.2. Se repiteel proceso para un āˆˆ Cāˆžc (Rn), definiendo v(t) = un(x + th) con t āˆˆ [0, 1], de dondevā€²(t) = hāˆ‡un(x+ th) y se obtiene

|un(x+ h)āˆ’ un(x)|2 ā‰¤āˆ« 1

0|hāˆ‡un(x+ th)|2dt.

Page 83: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 77

Integramos sobre Q+:āˆ«Q+

|un(x+ h)āˆ’ un(x)|2dx ā‰¤āˆ«Q+

āˆ« 1

0|hāˆ‡un(x+ th)|2dt dx ā‰¤

āˆ« 1

0

āˆ«Q+

|hāˆ‡un(x+ th)|2dx dt =

āˆ« 1

0

āˆ«Q++th

|hāˆ‡un(y)|2dy dt =

āˆ«Q++th

|hāˆ‡un(y)|2dy.

(Mediante el cambio de variables y = x+ th). Y por tanto

ā€–un(x+ h)āˆ’ un(x)ā€–L2(Q+) ā‰¤ ā€–hāˆ‡unā€–L2(Q++th) .

Para demostrar el resultado extendemos u āˆˆ H10 (Q+) a u āˆˆ H1

0 (RN ) como 0 en RN āˆ’Q+

(lema 3.2.22) y tomamos lımites a ambos lados de la igualdad aplicando el teorema 3.2.2al conjunto Q+ + th āŠ‚āŠ‚ Rn obteniendo

ā€–u(x+ h)āˆ’ u(x)ā€–L2(RN ) ā‰¤ ā€–hāˆ‡uā€–L2(Q++th) .

Pero de la hipotesis sobre h tenemos que ā€–hāˆ‡uā€–L2(Q++th) = ā€–hāˆ‡uā€–L2(Q+) y evidentementeā€–u(x+ h)āˆ’ u(x)ā€–L2(Q+) ā‰¤ ā€–u(x+ h)āˆ’ u(x)ā€–L2(RN ), de modo que

ā€–u(x+ h)āˆ’ u(x)ā€–L2(Q+) ā‰¤ ā€–hāˆ‡uā€–L2(Q+) .

Teorema 4.3.5. (El caso Ī© = RN) Sea u āˆˆ H10 (RN ) tal que u verificaāˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡Ļ•+

āˆ«Ī©uĻ• =

āˆ«Ī©fĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ H1

0 (Ī©). (āˆ—)

(1) Si f āˆˆ L2(RN ), entonces

ā€–uā€–H2(RN ) ā‰¤ C ā€–fā€–L2(RN ) i.e. u āˆˆ H2(RN ).

(2) Si f āˆˆ Hm(RN ), entonces

ā€–uā€–Hm+2(RN ) ā‰¤ C ā€–fā€–Hm(RN ) i.e. u āˆˆ Hm+2(RN ).

Demostracion. En (āˆ—), dado que u āˆˆ H1(RN ), podemos tomar Ļ• = Dāˆ’h(Dhu), con

Dhu = u(x+h)āˆ’u(x)|h| , como en el lema anterior, es decir,

Ļ•(x) =2u(x)āˆ’ u(x+ h)āˆ’ u(xāˆ’ h)

|h|2.

Operando obtenemosāˆ«RN

|āˆ‡Dhu|2 +

āˆ«RN

|Dhu|2 =

āˆ«RN

fDāˆ’h(Dhu)

Es decir,

ā€–Dhuā€–2H1(RN ) =

āˆ«RN

|āˆ‡Dhu|2 +

āˆ«RN

|Dhu|2 =

āˆ«RN

fDāˆ’h(Dhu) ā‰¤ ā€–fā€–2 ā€–Dāˆ’h(Dhu)ā€–2

Page 84: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

78 4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales

Gracias a la desigualdad de Holder. Ademas, por el lema 4.3.2, y dado que Dhu āˆˆ H1(RN ),

ā€–Dāˆ’h(Dhu)ā€–2 ā‰¤ ā€–āˆ‡Dhuā€–2 āˆ€u āˆˆ H1(RN ).

Concluimos que

ā€–Dhuā€–2H1(RN ) ā‰¤ ā€–fā€–2 ā€–āˆ‡(Dhu)ā€–2 ,

de donde, evidentemente

ā€–Dhuā€–H1(RN ) ā‰¤ ā€–fā€–2 .

En particular

ā€–Dhuxiā€–2 ā‰¤ ā€–fā€–2 āˆ€i = 1, ...N,

y por el lema 4.3.2 uxi āˆˆ H1(RN ) āˆ€i = 1, ..., N y por tanto u āˆˆ H2(RN ).

Probamos ahora (2): Si f āˆˆ Hm(RN ) entonces u āˆˆ Hm+2(RN ). Lo haremos por induccionsobre m, comenzando con el caso f āˆˆ H1(RN )ā‡’ u āˆˆ H3(RN ).

Llamamos Du a cualquiera de las derivadas uxi de u (notacion que sera util en el caso ge-neral), y queremos ver que Du āˆˆ H2(RN ), lo que quedara probado, aplicando el resultado(1) a Du (Df āˆˆ L2(RN )ā‡’ Du āˆˆ H2(RN )), si mostramos queāˆ«

RN

āˆ‡(Du)āˆ‡Ļ•+

āˆ«RN

(Du)Ļ• =

āˆ«RN

(Df)Ļ• āˆ€Ļ• āˆˆ H10 (RN ). (āˆ—āˆ—)

Consideramos Ļ• āˆˆ Cāˆžc (RN ), y podemos reemplazar Ļ• por DĻ• en (āˆ—), de dondeāˆ«RN

āˆ‡uāˆ‡(DĻ•) +

āˆ«RN

u(DĻ•) =

āˆ«RN

f(DĻ•).

Por ser Ļ• de soporte compacto podemos aplicar la identidad de Green (para espacios deSobolev, proposicion B.7.1) a cada una de las integrales y concluir queāˆ«

RN

āˆ‡(Du)āˆ‡Ļ•+

āˆ«RN

(Du)Ļ• =

āˆ«RN

(Df)Ļ•.

Como Cāˆžc (RN ) es denso en H1(RN ) = H10 (RN ) obtenemos el resultado deseado.

Para ver f āˆˆ Hm(RN ) ā‡’ u āˆˆ Hm+2(RN ) suponemos que se verifica f āˆˆ Hmāˆ’1 ā‡’ u āˆˆHm+1(RN ).

Si f āˆˆ Hm(RN ) entonces Dmf āˆˆ L2(RN ), donde Dmf es cualquier derivada de orden mde f . Queremos ver que Dmu āˆˆ H2(RN ) y sabemos que Dmu āˆˆ H1(RN ) = H1

0 (RN ). Dela hipotesis de induccion tenemos que, āˆ€Ļ• āˆˆ H1

0 (RN )āˆ«RN

āˆ‡(Dmāˆ’1u)āˆ‡(DĻ•) +

āˆ«RN

(Dmāˆ’1u)āˆ‡(DĻ•) =

āˆ«RN

(Dmāˆ’1f)āˆ‡(DĻ•),

de donde como en el caso base de la induccion concluimos la desigualdadāˆ«RN

āˆ‡(Dmu)āˆ‡Ļ•+

āˆ«RN

(Dmu)Ļ• =

āˆ«RN

(Dmf)Ļ• āˆ€Ļ• āˆˆ H10 (RN ),

a partir de la cual obtenemos que aplicando el caso (1) que Dmu āˆˆ H2(RN ).

Page 85: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 79

Teorema 4.3.6. (El caso general Ī©, f āˆˆ L2(Ī©)ā‡’ u āˆˆ H2(Ī©))

Sea Ī© āŠ‚ RN un abierto acotado y u āˆˆ H10 (Ī©), que verificaāˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡Ļ•+

āˆ«Ī©uĻ• =

āˆ«Ī©fĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ H1

0 (Ī©). (āˆ—)

(1) Si f āˆˆ L2(Ī©) y Ī© es de clase C2, entonces

ā€–uā€–H2(Ī©) ā‰¤ C ā€–fā€–L2(Ī©) i.e. u āˆˆ H2(Ī©).

Demostracion. Esquematizamos los pasos a seguir (ver nota 26 y figura a): 1) Par-tiendo de u āˆˆ H1

0 (Ī©) y con el objetivo de demostrar que uxi āˆˆ H1(Ī©) āˆ€i, se escribeu =

āˆ‘ki=0 Īøiu, donde Īø0, ..., Īøk es una particion de la unidad, como se describe en el

lema 3.2.9. El objetivo es mostrar que Īøiu āˆˆ H2(Ī©) āˆ€i. 2) Para ver que Īø0u āˆˆ H2(Ī©), seextiende a RN gracias al lema 3.2.3 y se aplica el teorema 4.3.5. Notese que sop(Īø0) āŠ‚ Ī©, ypor ello este paso conoce como estimaciones en el interior. 3) Para ver que Īøiu āˆˆ H2(Ī©)debemos tener en cuenta que los k abiertos Ui forman un cubrimiento finito de la fronterapara cada cual tenemos una funcion Īøi, por ello este paso se conoce como estimacio-nes cerca de la frontera. 3.1) Mediante Hi āˆˆ C2(Q) se transfiere Īøiu para i ā‰„ 1 deH1

0 (Ī© āˆ© Ui) a w āˆˆ H0(Q+). 3.2) Se prueba que la transferencia mantiene la condicion deelipticidad. 3.3) Se prueba que, en efecto, w āˆˆ H2(Q+). 3.4) Por ultimo, se concluye apartir del paso anterior que Īøiu āˆˆ H2(Ī© āˆ© Ui) y por tanto que Īøiu āˆˆ H2(Ī©).

La figura b muestra para R2 intuitivamente la situacion del abierto Ī©, el cubrimientoUi y los soportes de las funciones Īøi:

figura b

Page 86: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

80 4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales

1) Ī© esta acotado y por tanto āˆ‚Ī© es compacto. Como en el teorema 3.2.10 utilizamosparticiones de la unidad, escogiendo el cubrimiento finito (Ui)iāˆˆ1,...,k como dicta la defi-nicion 4.3.1 (Ī© es de clase C2) y aplicando despues el lema 3.2.9 a āˆ‚Ī©. Escribimos u comou =

āˆ‘ki=0 Īøiu.

2) (Estimaciones en el interior) Queremos ver, en primer lugar, que Īø0u āˆˆ H2(Ī©).Del lema 3.2.9 sabemos que Īø0|Ī© āˆˆ C

āˆžc (Ī©). Si extendemos Īø0u a Īø0u como 0 fuera de Ī©

sabemos que Īø0u āˆˆ H1(RN ) (lema 3.2.3), y a partir de (āˆ—) tenemos que Īø0u es soluciondebil en RN de (para todas las funciones extendidas a RN , por comodidad utilizamos lamisma notacion)

āˆ’āˆ†(Īø0u) + Īø0u = Īø0f āˆ’ 2āˆ‡Īø0āˆ‡uāˆ’ (āˆ†Īø)u.

Como Īø0f āˆ’ 2āˆ‡Īø0āˆ‡u āˆ’ (āˆ†Īø)u āˆˆ L2(RN ) podemos aplicar el teorema 4.3.5 (Ī© = RN ) yconcluir que

ā€–Īø0uā€–H2(RN ) ā‰¤ C(ā€–Īø0fā€–L2(RN ) + ā€–2āˆ‡Īø0āˆ‡uā€–L2(RN ) + ā€–(āˆ†Īø0)uā€–L2(RN )) ā‰¤

C(ā€–fā€–L2(RN ) + ā€–uā€–H1(RN )) ā‰¤ C ā€–fā€–L2(RN ) .

(Escribiendo Ļ• = u en (āˆ—)). Por tanto Īø0u āˆˆ H2(Ī©).

3) (Estimaciones cerca de la frontera) El objetivo es mostrar que Īøiu āˆˆ H2(Ī©)āˆ€i = 1, . . . , k.

3.1) Como el soporte de Īøi es compacto en cada Ui y u āˆˆ H10 (Ī©) entonces Īøiu āˆˆ H1

0 (Ī©āˆ©Ui),de modo que Īøiu es solucion debil de la ecuacion en Ī© āˆ© Ui

āˆ’āˆ†(Īøiu) = Īøif āˆ’ Īøiuāˆ’ 2āˆ‡Īøiāˆ‡uāˆ’ (āˆ†Īøi)u.

Evidentemente g := Īøif āˆ’ Īøiuāˆ’ 2āˆ‡Īøiāˆ‡uāˆ’ (āˆ†Īøi)u āˆˆ L2(Ī© āˆ© Ui). Ademas escribiendo laformulacion debil de la ecuacion anterior con g:āˆ«

Ī©āˆ©Ui

āˆ‡(Īøiu)āˆ‡Ļ• =

āˆ«Ī©āˆ©Ui

gĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ H10 (Ī© āˆ© Ui).

Mediante Hi : Qā†’ Ui āˆˆ C2(Q), que denotamos H por comodidad, transferimos Īøiu|Ī©āˆ©Ui

a Q+, i.e. definimos:

w : Q+ āˆ’ā†’ R

y āˆ’ā†’ Īøiu(H(y))

i.e w(Hāˆ’1(x)) = Īøiu(x) āˆ€x āˆˆ Ī© āˆ© Ui.

Demostraremos despues 3.2) (Lema 4.3.7) que w āˆˆ H10 (Q+) y que se convierte en solucion

del problema:

Nāˆ‘k,l=1

āˆ«Q+

aklwykĻˆyl dy =

āˆ«Q+

gĻˆ dy āˆ€Ļˆ āˆˆ H10 (Q+) (āˆ—āˆ—āˆ—)

Con g = (g H)|Jac(H)| āˆˆ L2(Q+) y donde los akl mantienen las condiciones de eliptici-dad. (Denotando

āˆ‘Nk,l=1 =

āˆ‘Nk=1(

āˆ‘Nl=1) y Jac(H) al determinante de la matriz jacobia-

na).

Page 87: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 81

3.3) Demostraremos que w āˆˆ H2(Q+) mostrando que para cada derivada parcial āˆ‚wāˆ‚yk

=wyk verifica āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«

Ī©wykĻˆyi

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ C ā€–gā€–2 ā€–Ļˆā€–2 āˆ€Ļˆ āˆˆ C1c (Q+) āˆ€i = 1, ..., N,

para aplicar despues el lema 4.3.3. Por comodidad, como de costumbre, vamos a denotarla constante como C, aunque esta vaya variando al aplicar las desigualdades demostradasdependiendo de los akl. Tomamos h āˆˆ Q0 con |h| lo suficientemente pequeno para queDāˆ’h(Dhw) āˆˆ H1

0 (Q+), lo cual puede hacerse porque el soporte por definicion es cerradoy esta contenido en el abierto Q (Ā”Pero no necesariamente en Q+!), es decir, existe Ī“ > 0tal que sop(w) āŠ‚ (x1, ..., xN ) (

āˆ‘Nāˆ’1i=1 x2

i )1/2 < 1 āˆ’ Ī“ y 0 ā‰¤ xN < 1 āˆ’ Ī“. h solo puede

tomarse en Q0, como muestra la figura c. Es por ello que primero se prueba en Q+ quewxi āˆˆ H1(Q+) para i 6= N y despues se argumenta para wxN escribiendola en funcion delas demas derivadas gracias a la ecuacion de partida. En la figura c hemos destacado engris el conjunto sop(Īøiu) āˆ©Ī© y el subconjunto de Q+ en el que se transforma a traves deH = Hx, sop(w).

figura c

Sustituımos en (āˆ—āˆ—āˆ—), obteniendo

Nāˆ‘k,l=1

āˆ«Q+

Dh(aklwyk)(Dhw)yl =

āˆ«Q+

gDāˆ’h(Dhw),

y por el lema 4.3.4 tenemos la desigualdadāˆ«Q+

gDāˆ’h(Dhw) ā‰¤ ā€–gā€–2 ā€–Dāˆ’h(Dhw)ā€–2 ā‰¤ ā€–gā€–2 ā€–āˆ‡(Dhw)ā€–2 .

Page 88: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

82 4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales

Ademas, reescribiendo Dh(aklwyk)(y) como

Dh(aklwyk)(y) = akl(y + h)(Dh(w(y)))yk + (Dhakl(y))wyk(y)

y de la condicion de elipticidad obtenemos

Nāˆ‘k,l=1

āˆ«Q+

Dh(aklwyk)(Dhw)yl ā‰„ Ī± ā€–āˆ‡(Dhw)ā€–22 āˆ’ C ā€–wā€–H1 ā€–āˆ‡(Dhw)ā€–2 .

Agrupando las desigualdades probadas (Ī± > 0):

Ī± ā€–āˆ‡(Dhw)ā€–22 āˆ’ C ā€–wā€–H1 ā€–āˆ‡(Dhw)ā€–2 ā‰¤ ā€–gā€–2 ā€–āˆ‡(Dhw)ā€–2

i.e:ā€–āˆ‡(Dhw)ā€–2 ā‰¤ C(ā€–wā€–H1 + ā€–gā€–2).

Y por la desigualdad de Poincare

ā€–āˆ‡(Dhw)ā€–2 ā‰¤ C ā€–gā€–2 .

Tomamos ahora (Dhu)yi = Dhuyi para cada i y Ļˆ āˆˆ Cāˆžc (Q+). Tomamos h suficientementepequeno para que Ļˆ(y+h) y Ļˆ(yāˆ’h) sean de sopore compacto en Q+. Si Ļ‰ es el soportede Ļˆ, integramos:āˆ«Q+

DhwyiĻˆ =

āˆ«Ļ‰DhwyiĻˆ =

1

|h|

āˆ«Ļ‰

(wyi(y + h)āˆ’ wyi(y))Ļˆ(y) =

1

|h|

(āˆ«Ļ‰wyi(y + h)Ļˆ(y)āˆ’

āˆ«Ļ‰wyi(y)Ļˆ(y)

)=

1

|h|

(āˆ«Ļ‰+h

wyi(y)Ļˆ(y āˆ’ h)āˆ’āˆ«Ļ‰wyiĻˆ

)=

1

|h|

(āˆ«Q+

wyi(y)Ļˆ(y āˆ’ h)āˆ’āˆ«Q+

wyi(y)Ļˆ(y)

)=

āˆ«Q+

wyiDāˆ’hĻˆ.

Como Dāˆ’hĻˆ āˆˆ Cāˆžc (Q+), de la definicion de derivada debil para w āˆˆ H1(Q+) tenemosque āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«

Q+

DhwyiĻˆ

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ =

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Q+

wyiDāˆ’hĻˆ

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ =

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Q+

wDāˆ’hĻˆyi

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ .Agrupando las igualdades mostradas, por la desigualdad de Holder y por la desigualdadya demostrada (ā€–āˆ‡(Dhw)ā€–2 ā‰¤ C ā€–gā€–2) finalmente obtenemosāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«

Q+

wDāˆ’hĻˆyi

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ =

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Q+

DhwyiĻˆ

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ ā€–Dhwyiā€–2 ā€–Ļˆā€–2 ā‰¤ C ā€–gā€–2 ā€–Ļˆā€–2 .

h āˆˆ Q0, luego para h = |h|ek con k = 1, . . . , N āˆ’ 1 tomando el lımite en h,

lımhā†’0

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Q+

wDāˆ’hĻˆyi

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ =

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Q+

wĻˆykyi

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ C ā€–gā€–2 ā€–Ļˆā€–2 .Y de nuevo, por la definicion de derivada debil para w, y dado que Ļˆykyi = Ļˆyiyk ,āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«

Q+

wĻˆykyi

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ =

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Q+

wyiĻˆyk

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ C ā€–gā€–2 ā€–Ļˆā€–2 āˆ€(i, k) 6= (N,N).

Page 89: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 83

Lo que queda por demostrar para aplicar el lema 4.3.3 es queāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Q+

wyNĻˆyN

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ C ā€–gā€–2 ā€–Ļˆā€–2 .En la ecuacion (āˆ—āˆ—āˆ—) reemplazamos Ļˆ por 1

aNNĻˆ āˆˆ C1

c (Q+) (tengase en cuenta que aNN ā‰„Ī± > 0 por las condiciones de elipticidad y que aNN āˆˆ C1(Q+)):āˆ«

Q+

aNNwyN

(Ļˆ

aNN

)yN

=

āˆ«Q+

g

aNNĻˆ āˆ’

āˆ‘(k,l) 6=(N,N)

āˆ«Q+

aklwyk

(Ļˆ

aNN

)yl

.

Tenemos queāˆ«Q+

aNNwyN

(Ļˆ

aNN

)yN

=

āˆ«Q+

aNNwyN

(ĻˆyNaNN āˆ’ Ļˆ(aNN )yN

a2NN

)=

āˆ«Q+

wyNĻˆyN āˆ’āˆ«Q+

(aNN )yNwyNĻˆ

aNN,

de modo queāˆ«Q+

wyNĻˆyN =

āˆ«Q+

(aNN )yNwyNĻˆ

aNN+

āˆ«Q+

g

aNNĻˆ +

āˆ‘(k,l)6=(N,N)

(āˆ«Q+

wyk(akl)ylĻˆ

aNNāˆ’āˆ«Q+

wyk

(ĻˆaklaNN

)yl

).

Y podemos aplicar la acotacion mostrada para (k, l) 6= (N,N) para acotar en funcionde las constantes akl y las demas derivadas parciales la derivada uxN . Obtenemos ladesigualdad buscada, āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«

Q+

wyNĻˆyN

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ C(ā€–wā€–H1 + ā€–gā€–2) ā€–Ļˆā€–2 .

El lema 4.3.3 muestra que wyi āˆˆ H1(Q+) āˆ€i = 1, ..., N , lo que concluye la prueba de quew āˆˆ H2(Q+).

3.4) Para cada x āˆˆ Ī© āˆ© Ui, Īøiu(x) = w(Hāˆ’1(x)), y gracias a que Hāˆ’1 āˆˆ C2(U i) (Ī© es declase C2) Īøiu(x) āˆˆ H2(Ui āˆ© Ī©), usando la proposicion 3.2.7. Īøiu es de soporte compactoen Ui (ver figura c) y por tanto Īøiu āˆˆ H2(Ī©).

Nos queda por demostrar el lema 4.3.7, que muestra que la condicion de elipticidad

Nāˆ‘i=1

Nāˆ‘j=1

aij(x)Ī¾iĪ¾j ā‰„ Ī±|Ī¾|2 āˆ€x āˆˆ Ī©, āˆ€Ī¾ āˆˆ RN para Ī± > 0

se conserva bajo cambios de variable.

Page 90: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

84 4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales

Lema 4.3.7. Con la notacion de la demostracion del teorema 4.3.6, w āˆˆ H10 (Q+) y

verifica

Nāˆ‘k,l=1

āˆ«Q+

aklwykĻˆyl dy =

āˆ«Q+

gĻˆ dy āˆ€Ļˆ āˆˆ H10 (Q+). (āˆ—āˆ—āˆ—)

Donde g = (g H)|Jac(H)| āˆˆ L2(Q+), donde Jac(H) es el determinante de la matrizjacobiana y los akl āˆˆ C1(Q+) satisfacen la condicion de elipticidad.

Demostracion. Sea Ļˆ āˆˆ H10 (Q+), denotamos J = Hāˆ’1 y v = Īøiu a las funciones de la

demostracion del teorema. Tambien definimos Ļ•(x) = Ļˆ(Jx) āˆˆ H10 (Ī©āˆ©Ui) para x āˆˆ Ī©āˆ©Ui,

de modo que, por el corolario 3.2.7 (utilizamos superındices para denotar las componentesde J),

vxj =Nāˆ‘k=1

wykJkxj y Ļ•xj =

Nāˆ‘l=1

ĻˆylJlxj .

(Notese que v(x) = w(J(x))). Utilizando estas dos identidades:āˆ«Ī©āˆ©Ui

āˆ‡vāˆ‡Ļ•dx =

āˆ«Ī©āˆ©Ui

Nāˆ‘j=1

Nāˆ‘k=1

Nāˆ‘l=1

wykJkxjĻˆylJ

lxjdx.

Y efectuamos un cambio de variables usando el difeomorfismo H:āˆ«Q+

Nāˆ‘j=1

Nāˆ‘k=1

Nāˆ‘l=1

wykJkxjĻˆylJ

lxj |Jac(H)| dy.

Si escribimos akl =āˆ‘N

j=1 JkxjJ

lxj |Jac(H)| entonces la igualdad anterior se convierte en

āˆ«Q+

Nāˆ‘k=1

Nāˆ‘l=1

aklwykĻˆyl dy.

Notese que Īøiu verifica la ecuacion āˆ’āˆ†(Īøiu) = g, y mediante el difeomorfismo H:āˆ«Ī©āˆ©Ui

g(x)Ļ•(x)dx =

āˆ«Q+

g(H(y))Ļˆ(y)|Jac(H)|dy.

Combinando estas dos ultimas igualdades obtenemos la ecuacion (āˆ—āˆ—āˆ—).

Por ultimo queremos ver que los akl satisfacen la condicion de elipticidad. En primer lugarnotese que akl āˆˆ C1(Q+) puesto que H āˆˆ C2(Q+) y Hāˆ’1 = J āˆˆ C2(U i). Como H y Json C1 las matrices jacobianas son no singulares, y tenemos que Jac(H) y Jac(J) son nonulos, de donde |Jac(H)|, |Jac(J)| ā‰„ Ī± y por tanto

Nāˆ‘k=1

Nāˆ‘l=1

aklĪ¾kĪ¾l = Jac(H)

Nāˆ‘j=1

|Nāˆ‘l=1

JkxjĪ¾k|2 ā‰„ Ī±|Ī¾|2,

con Ī± > 0.

Page 91: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 85

Teorema 4.3.8. (El caso general Ī©, f āˆˆ Hm(Ī©)ā‡’ u āˆˆ Hm+2(Ī©))

Sea Ī© āŠ‚ RN un abierto acotado y u āˆˆ H10 (Ī©), que verificaāˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡Ļ•+

āˆ«Ī©uĻ• =

āˆ«Ī©fĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ H1

0 (Ī©). (āˆ—)

(2) Si f āˆˆ Hm(Ī©) y Ī© es de clase Cm+2, entonces

ā€–uā€–Hm+2(Ī©) ā‰¤ C ā€–fā€–Hm(Ī©) i.e. u āˆˆ Hm+2(Ī©).

Demostracion. Se demuestra por induccion como en el caso Ī© = RN , pero en el casogeneral, como viene siendo habitual, la demostracion se complica. El principal problemaviene de que no podemos utilizar como en el caso Ī© = RN el hecho de que H1

0 (RN ) =H1(RN ) Vamos a suponer en primer lugar que f āˆˆ H1(Ī©), y queremos ver que u āˆˆH3(Ī©). Procedemos como en la demostracion del teorema 4.3.6, utilizando particiones dela unidad. 1) Escribimos u como u =

āˆ‘ki=0 Īøiu, y queremos ver que Īøiu āˆˆ H3(Ī©) para

todo i = 0, 1, ..., k.

2) (Estimaciones en el interior) Queremos demostrar que Īø0u āˆˆ H3(Ī©). Razonamoscomo en la demostracion del teorema 4.3.6. Si extendemos Īø0u a Īø0u como 0 fuera de Ī©sabemos que Īø0u āˆˆ H2(RN ) y tenemos que Īø0u es solucion debil de

āˆ’āˆ†(Īø0u) + Īø0u = Īø0f āˆ’ 2āˆ‡Īø0āˆ‡uāˆ’ (āˆ†Īø)u.

Sin embargo ahora Īø0f āˆ’ 2āˆ‡Īø0āˆ‡u āˆ’ (āˆ†Īø)u āˆˆ H1(RN ), y podemos aplicar el teorema4.3.5 (2) y concluir que Īø0u āˆˆ H3(Ī©).

3) (Estimaciones cerca de la frontera) Queremos demostrar que Īøiu āˆˆ H3(Ī©) parai = 1, ..., k, de modo que utilizamos el difeomorfismo H : Q ā†’ Ui y transferimos u deĪ© āˆ© Ui a Q+. Notese que ahora H āˆˆ C3(Q) y que Hāˆ’1 āˆˆ C3(Ui). Por tanto es evidente(la demostracion del lema 4.3.7 seguida de manera identica) que el lema 4.3.7 quedatransformado en:

Lema 4.3.9. Con la notacion de la demostracion del teorema 4.3.8,w āˆˆ H1

0 (Q+) āˆ©H2(Q+) y verifica

Nāˆ‘k,l=1

āˆ«Q+

aklwykĻˆyl dy =

āˆ«Q+

gĻˆ dy āˆ€Ļˆ āˆˆ H10 (Q+). (āˆ—āˆ—āˆ—)

Donde g = (gH)|Jac(H)| āˆˆ H1(Q+), Jac(H) es el determinante de la matriz Jacobianay los akl āˆˆ C2(Q+) satisfacen la condicion de elipticidad.

Notese que ya hemos demostrado en el teorema anterior que w āˆˆ H2(Ī©). A partir deaquı el objetivo es demostrar que Dw āˆˆ H1

0 (Ī©) y que Dw verifica la ecuacion (āˆ—āˆ—āˆ—).Esto permite concluir, a partir del paso 3.3) del teorema 4.3.6 para la funcion Dw, queDw āˆˆ H2(Q+), es decir, que w āˆˆ H3(Q+). Transfiriendo de nuevo la solucion a cadaĪ© āˆ© Ui a traves de H āˆˆ C3(Q+) obtendremos que Īøiu āˆˆ H3(Ī© āˆ© Ui), lo que concluira elcaso base de la induccion. Debemos argumentar para las derivadas en la direccion Q0 parautilizar diferencias finitas (Dhw) y despues, como en la demostracion del teorema 4.3.6,escribir en funcion de las demas derivadas parciales la funcion wxN .

Page 92: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

86 4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales

Tomamos h en Q0 suficientemente pequeno tal que Dhw āˆˆ H10 (Q+) y denotamos Dw a

cualquier derivada en la direccion e1, ..., eNāˆ’1. La comprobacion de que Dw verifica laecuacion (āˆ—āˆ—āˆ—), es decir, que Dw verifica

Nāˆ‘k,l=1

āˆ«Q+

akl(Dw)ykĻˆyl dy =

āˆ«Q+

gĻˆ dy āˆ€Ļˆ āˆˆ H10 (Q+),

es analoga a la del caso (2) del teorema 4.3.5, teniendo en cuenta Dg āˆˆ L2(Q+), dado queg = (g H)|Jac(H)| āˆˆ H1(Q+).

Vamos a demostrar por tanto que Dw āˆˆ H10 (Q+). Sabemos que w āˆˆ H1

0 (Q+), y por ellema 4.3.4:

ā€–Dhwā€–H1(Q+) = ā€–Dhwā€–L2 + ā€–āˆ‡Dhwā€–L2 = ā€–Dhwā€–L2 + ā€–Dh(āˆ‡w)ā€–L2 ā‰¤

ā€–āˆ‡wā€–L2 + ā€–āˆ‡(āˆ‡w)ā€–L2 ā‰¤ ā€–wā€–H2(Q+) .

Utilizamos ahora los resultados del capıtulo 1. Como ā€–Dhwā€–H1(Q+) ā‰¤ ā€–wā€–H2(Q+) āˆ€h āˆˆ Q0

suficientemente pequeno tenemos que, para toda sucesion (hn)ā†’ 0, aplicando el corolario1.5.15, (dado que H1

0 (Q+) es reflexivo) de la sucesion Dhnw existe una subsucesion, sinperdida de generalidad, (hn), tal que Dhnw g āˆˆ H1

0 (Q+) (converge debilmente enH1

0 (Q+)).

Por el teorema de representacion de Riesz-Frechet para espacios de Hilbert (teorema 2.2.1)tenemos que para cada Ļ• āˆˆ Cāˆžc (Q+) āŠ‚ H1

0 (Q+) = H10 (Q+)āˆ— existe (por comodidad lo

denotamos igual) Ļ• āˆˆ H10 (Q+) que verifica

Ļ•(DhNw) =

āˆ«Q+

(DhNw)Ļ•.

A su vez āˆ«Q+

(DhNw)Ļ• =

āˆ«Q+

w(Dāˆ’hNĻ•).

Aplicamos el corolario 1.4.4 obteniendo que para cada Ļ• āˆˆ Cāˆžc (Q+) se verifica Ļ•(DhNw)ā†’Ļ•(g), y obtenemos, tomando el lımite cuando h ā†’ 0 para h = |h|ei con i = 1, ..., N āˆ’ 1,que āˆ«

Q+

gĻ• = āˆ’āˆ«Q+

wĻ•yi āˆ€Ļ• āˆˆ Cāˆžc (Q+) i = 1, ..., N āˆ’ 1.

De modo que wyi = g āˆˆ H10 (Q+) para i = 1, ..., N āˆ’ 1.

Como ya hemos comentado, aplicamos el paso 3.3) a cada wyi y concluimos que wyi āˆˆH2(Q+) para i 6= N . Para demostrar que wxN āˆˆ H2(Q+), la escribimos a partir de (āˆ—āˆ—āˆ—),que es la formulacion debil de la ecuacion

āˆ’Nāˆ‘

k,l=1

(aklwyk)yl = g

Lo que significa que (escribiendo aNN = a),

(awxN )xN = axNwxN + awxNxN = āˆ’āˆ‘

(k,l) 6=(N,N)

(aklwyk)yl + g.

Page 93: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Capıtulo 4. El metodo variacional 87

Es decir,

wxNxN =1

aNN

axNwxN āˆ’ āˆ‘(k,l)6=(N,N)

(aklwyk)yl + g

.

Gracias a la condicion de elipticidad, a que axN āˆˆ C1(Q+), a que akl āˆˆ C2(Q+), aque g āˆˆ H1(Q+) (ver lema 4.3.10) y a que wxN , wxkxl āˆˆ H1(Q+) para (k, l) 6= (N,N)obtenemos el resultado wxNxN āˆˆ H1(Q+).

Para terminar la induccion suponemos, como en el teorema 4.3.5, que se verifica f āˆˆHmāˆ’1(Ī©) ā‡’ u āˆˆ Hm+1(Ī©) con el objetivo de demostrar que si f āˆˆ Hm(Ī©) entoncesu āˆˆ Hm+2(Ī©). El proceso es identico al dado para demostrar f āˆˆ H1(Ī©)ā‡’ u āˆˆ H3(Ī©).

Primero se demuestra para Īø0u utilizando el teorema 4.3.5 que Īø0u āˆˆ Hm+2(Ī©). Despuesse transfiere cada Īøiu utilizando el difeomorfismo H āˆˆ Cm+2(Q) y se demuestra quew āˆˆ Hm+2(Q+). Para ello se razona de la misma manera, sustituyendo Dw por DĪ±w con|Ī±| = m. Sabemos de la hipotesis de induccion que DĪ±w āˆˆ H1(Q+), y demostramos queDĪ±w āˆˆ H1

0 (Q+) para las derivadas en la direccion Q0, lo que implica que DĪ±w āˆˆ H2(Q+)excepto para wxNxN . Por ultimo se escribe wxNxN en funcion de las demas derivadas parademostrar que wxNxN āˆˆ Hm(Q+). Notese que el lema 4.3.7 queda transformado en:

Lema 4.3.10. Con la notacion de la demostracion del teorema 4.3.8,w āˆˆ H1

0 (Q+) āˆ©Hm+1(Q+) y verifica:

Nāˆ‘k,l=1

āˆ«Q+

aklwykĻˆyl dy =

āˆ«Q+

gĻˆ dy āˆ€Ļˆ āˆˆ H10 (Q+).

Con g = (g H)Jac(H) āˆˆ Hm(Q+), donde Jac(H) es el valor absoluto del determinantede la matriz Jacobiana y los akl āˆˆ Cm+1(Q+) satisfacen la condicion de elipticidad.

Teorema 4.3.11. (Conclusion)

Sea o bien Ī© = RN o bien Ī© āŠ‚ RN un abierto acotado y u āˆˆ H10 (Ī©), que verificaāˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡Ļ•+

āˆ«Ī©uĻ• =

āˆ«Ī©fĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ H1

0 (Ī©). (āˆ—)

(3) Si f āˆˆ Hm(Ī©) y Ī© es de clase Cm+2 con m > N2 , entonces

u āˆˆ C2(Ī©).

(4) Si f āˆˆ Hāˆž(Ī©) y Ī© es de clase Cāˆž entonces

u āˆˆ Cāˆž(Ī©).

Demostracion. Es corolario inmediato del resultado (2) de los teoremas de regularidady del embebimiento de Sobolev dado en el corolario 3.2.19. Si f āˆˆ Hm(Ī©) con Ī© de claseCm+2 entonces u āˆˆ Hm+2(Ī©) con m > N

2 . Esto significa que u āˆˆ Hm(Ī©) con m > N2 + 2.

Por tanto k del corolario 3.2.19 verifica k > 2, de donde u āˆˆ C2(Ī©). Si f āˆˆ Hāˆž(Ī©)es evidente que u āˆˆ Hāˆž(Ī©), lo que nuevamente, por el corolario 3.2.19, implica queu āˆˆ Cāˆž(Ī©).

Page 94: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

88 4.3. El metodo variacional para ecuaciones en derivadas parciales

4.3.3. Regularidad para otros problemas

El lector puede consultar otros resultados de regularidad en [12, Capıtulo 6, seccion 3].Citamos en esta ultima seccion los dos mas importantes. Las demostraciones son analogasa la dada para el laplaciano con condiciones de tipo Dirichlet.Teorema 4.3.3.1. (Regularidad del problema del Laplaciano con condicionesde tipo Neumann)

Sea o bien Ī© āŠ‚ RN un abierto acotado o bien Ī© = RN . Sea u āˆˆ H1(Ī©), que verifica:āˆ«Ī©āˆ‡uāˆ‡Ļ•+

āˆ«Ī©uĻ• =

āˆ«Ī©fĻ• āˆ€Ļ• āˆˆ H1(Ī©).

(Formulacion debil para el problema del Laplaciano con condiciones de tipo Neumann).Segun la regularidad de f y de Ī©:

(1) Si f āˆˆ L2(Ī©) y Ī© es de clase C2, entonces

ā€–uā€–H2(Ī©) ā‰¤ C ā€–fā€–L2(Ī©) i.e. u āˆˆ H2(Ī©).

(2) Si f āˆˆ Hm(Ī©) y Ī© es de clase Cm+2, entonces

ā€–uā€–Hm+2(Ī©) ā‰¤ C ā€–fā€–Hm(Ī©) i.e. u āˆˆ Hm+2(Ī©).

(3) Si f āˆˆ Hm(Ī©) y Ī© es de clase Cm+2 con m > N2 , entonces

u āˆˆ C2(Ī©).

(4) Si f āˆˆ Hāˆž(Ī©) y Ī© es de clase Cāˆž entonces

u āˆˆ Cāˆž(Ī©).

Teorema 4.3.3.2. (Regularidad para el problema asociado a un operador elıpti-co de segundo orden)

Sea o bien Ī© āŠ‚ RN un abierto acotado o bien Ī© = RN . Sea u āˆˆ H10 (Ī©), que verifica:āˆ«

Ī©

Nāˆ‘i=1

Nāˆ‘j=1

aijuxivxj +

āˆ«Ī©a0uv =

āˆ«Ī©fv āˆ€v āˆˆ H1

0 (Ī©).

(Formulacion debil para el problema general). Segun la regularidad de f , Ī©, los aij y a0:

(1) Si f āˆˆ L2(Ī©), Ī© es de clase C2 y aij , a0 āˆˆ C1(Ī©) entonces

ā€–uā€–H2(Ī©) ā‰¤ C ā€–fā€–L2(Ī©) i.e. u āˆˆ H2(Ī©).

(2) Si f āˆˆ Hm(Ī©), Ī© es de clase Cm+2 y aij , a0 āˆˆ Cm+1(Ī©) entonces

ā€–uā€–Hm+2(Ī©) ā‰¤ C ā€–fā€–Hm(Ī©) i.e. u āˆˆ Hm+2(Ī©).

(3) Si f āˆˆ Hm(Ī©), Ī© es de clase Cm+2 y aij , a0 āˆˆ Cm+1(Ī©) con m > N2 , entonces

u āˆˆ C2(Ī©).

(4) Si f āˆˆ Hāˆž(Ī©), Ī© es de clase Cāˆž y aij , a0 āˆˆ Cāˆž(Ī©) entonces

u āˆˆ Cāˆž(Ī©).

Page 95: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Apendice A

Notacion

Damos un repaso a la notacion. Para un conjunto abierto Ī© āŠ‚ RN o I āŠ‚ R, un enteropositivo k y p āˆˆ R tal que 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž:

(a) Definimos los conjuntos de aplicaciones f : Ī©ā†’ R o f : I ā†’ R:

(i) C(Ī©) es el conjunto de funciones continuas.

(ii) Ck(Ī©) es el conjunto de funciones con k derivadas continuas.

(iii) Cāˆž(Ī©) := āˆ©kāˆˆNCk(Ī©).

(iv) Ck(Ī©) := u āˆˆ Ck(Ī©) DĪ±u admite una ext. continua a Ī© āˆ€|Ī±| ā‰¤ k.

(v) Cc(Ī©) es el conjunto de funciones con soporte compacto.

(vi) Ckc (Ī©) := Cc(Ī©) āˆ© Ck(Ī©).

(vii) Cāˆžc (Ī©) := Cc(Ī©) āˆ© Cāˆž(Ī©).

(viii) Lp(Ī©) es el espacio de la definicion B.4.3.

(ix) Lploc(Ī©) es el conjunto de aplicaciones tales que Ļ‡Kf āˆˆ Lp(Ī©) para todo con-junto compacto K āŠ‚ Ī© compacto en Ī©.

(x) W 1,p(I), H1(I),W 1,p(Ī©) y H1(Ī©) son los espacios de Sobolev de las definiciones3.1.1 y 3.2.1.

(xi) W 1,p0 (I), H1

0 (I),W 1,p0 (Ī©) y H1

0 (Ī©) son los espacios de Sobolev de las definiciones3.1.3 y 3.2.6.

(xii) Wm,p(I), Hm(I),Wm,p(Ī©) y Hm(Ī©) son los espacios de Sobolev de las defini-ciones 3.1.2 y 3.2.3.

(xiii) Wāˆž,p(I) = āˆ©māˆˆNWm,p(I).

(b) Sucesiones:

(i) Denotamos por (xn) āŠ‚ X una sucesion de elementos de X.

(ii) xn ā†’ x significa que (xn) converge a x. Especificaremos la norma cuando puedahaber confusion.

89

Page 96: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

90

(c) Para un conjunto A de un espacio vectorial normado X sobre R, x0, x āˆˆ X y Ī» āˆˆ R:

(i) Llamamos R+ al conjunto de los numeros reales estrictamente positivos. Noconfundir con Rn+.

(ii) Escribimos Ī»+A para referirnos al conjunto Ī»+ a a āˆˆ A.

(iii) Escribimos Ī»A para referirnos al conjunto Ī»a a āˆˆ A.

(iv) Escribimos āˆŖA para referirnos a la union arbitraria de elementos de X y āˆ©finitapara referirnos a la interseccion finita de elementos de X.

(v) Llamamos BX a la bola unidad, es decir, BX = x āˆˆ X ā€–xā€– ā‰¤ 1.

(vi) Llamamos Bx0(Ī») a la bola de radio Ī» centrada en x0.

(vii) Escribimos d(x, x0) para referirnos a la distancia de x a x0 y d(x0, A) a ladistancia de x0 a A.

(d) Utilizamos, al tratar con topologıas, para un conjunto A āŠ‚ X, si a X lo dotamosde la topologıa T :

(i) La notacion AĻ„

para referirnos a la clausura del conjunto A en la topologıa Tsobre X, o A cuando no haya confusion.

(ii) La notacion TA para referirnos a la topologıa inducida por T sobre el conjuntoA.

(iii) āˆ‚A para referirnos a la frontera de A.

(e) Otra notacion (Para h āˆˆ RN y u : RN ā†’ R una funcion):

(i) RN+ , Q,Q+, Q0 para referirnos a los conjuntos de la definicion 3.2.4

(ii) Para h āˆˆ RN , |h| = h1 + ...+ hN .

(iii) Dhu es la diferencia finita de u. Es decir, Dhu = u(x+h)āˆ’u(x)|h| .

(iv) uxi = āˆ‚uāˆ‚xi

es la derivada parcial de u respecto a xi, clasica o debil.

(v) āˆ‡u es el gradiente de u. Es decir, āˆ‡u = (ux1 , ..., uxN )

(vi) āˆ†u es el laplaciano de u, es decir, āˆ†u =āˆ‘N

i=1 uxixi .

(vii) pā€² es el conjugado de p, dado en la definicion B.4.1.1.

(vii) pāˆ— es el conjugado de Sobolev de p, dado en la definicion 3.2.5.

Nota. Durante todo el trabajo requerimos demostrar acotaciones en funcion de constan-tes. Utilizamos siempre la constante C, para no complicar la notacion, aunque esta vayavariando. Es decir, si por ejemplo ā€–uā€–1 ā‰¤ C1 ā€–uā€–2 āˆ€u āˆˆ X y ā€–uā€–2 ā‰¤ C2 ā€–uā€–3 āˆ€u āˆˆ Xescribimos, sin perdida de generalidad, ā€–uā€–1 ā‰¤ C ā€–uā€–2 y ā€–uā€–2 ā‰¤ C ā€–uā€–3, y volvemos ausar C al agruparlas, es decir,

ā€–uā€–1 ā‰¤ C ā€–uā€–3 āˆ€u āˆˆ X.

Page 97: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Apendice B

Conceptos basicos

Damos un breve repaso a los conceptos basicos de Analisis Real, Analisis Funcional yTopologıa necesarios a lo largo de todo el trabajo. Primero se dan las definiciones delos espacios con los que trabajamos. La siguiente seccion se ocupa del teorema de Hahn-Banach y de sus dos formas geometricas. Despues se introducen los conceptos de dual deun espacio de Banach y el concepto de separabilidad. La siguiente seccion esta dedicada alos espacios Lp, espacios de Banach formados por funciones medibles cuya norma se definegeneralizando la norma p para el caso finito-dimensional. En esta seccion incluimos unapartado sobre convolucion y regularizacion. Por ultimo tratamos brevemente el productofinito de espacios de Banach y otros resultados del Analisis Real.

B.1. Espacios vectoriales normados

A lo largo del trabajo hemos trabajado con espacios vectoriales normados sobre R. Vamosa dar un breve repaso a los conceptos mas basicos. Para una completa introduccion a losespacios normados y a los operadores lineales puede consultarse [9, Capıtulos 2 y 4].

Definicion B.1.1. Un espacio vectorial X sobre el cuerpo R es un conjunto X al quedotamos de dos funciones, + : X Ɨ X ā†’ X, y Ā· : R Ɨ X ā†’ X, que verifican, para todox, y, z āˆˆ X y todo Ī»1, Ī»2 āˆˆ R:

(1) x+ y = y + x, x+ (y + z) = (x+ y) + z.

(2) Existe un unico elemento en X, que denotamos 0, tal que x+ 0 = x.

(3) Existe un unico elemento en X, que denotamos āˆ’x, tal que x+ (āˆ’x) = 0.

(4) 1x = x y Ī»1(Ī»2x) = (Ī»1Ī»2)x.

(5) Ī»1(x+ y) = Ī»1x+ Ī»1y y (Ī»1 + Ī»2)x = Ī»1x+ Ī»2x.

Y un espacio vectorial normado es un espacio vectorial al que dotamos de una norma,una funcion ā€–Ā·ā€– : X ā†’ R tal que:

(i) ā€–xā€– > 0 para todo x 6= 0 y ā€–0ā€– = 0.

(ii) ā€–Ī»xā€– = |Ī»| ā€–xā€–.

(iii) ā€–x+ yā€– ā‰¤ ā€–xā€–+ ā€–yā€–91

Page 98: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

92 B.2. El teorema de Hahn Banach y sus formas geometricas

Proposicion B.1.1. Una norma sobre X induce una metrica dada por d(x, y) = ā€–xāˆ’ yā€–,la cual induce una topologıa sobre X. Las topologıas inducidas por una metrica se llamantopologıas metrizables. Estos espacios (espacios metricos) disfrutan de muchas propieda-des pueden consultarse en [8].

Definicion B.1.2. (Completitud) Un espacio metrico X es completo si toda sucesionde Cauchy converge en X.

Definicion B.1.3. (Espacio de Banach) Un espacio de Banach es un espacio vectorialnormado completo.

A partir de ahora denotaremos E a un espacio de Banach.

Definicion B.1.4. (Dual de un espacio de Banach) Para un espacio de Banach Edefinimos el espacio dual de E Eāˆ— como el espacio (Es un espacio de Banach) formadopor todas las aplicaciones f : E ā†’ R (funcionales) lineales continuas. La norma estandarde Eāˆ— es:

ā€–fā€–Eāˆ— = supā€–xā€–ā‰¤1,xāˆˆE

|f(x)| = maxā€–xā€–ā‰¤1,xāˆˆE

|f(x)| = maxā€–xā€–=1,xāˆˆE

|f(x)| = maxxāˆˆE

|f(x)|ā€–xā€–

.

(Todas estas caracterizaciones son equivalentes).

Recordamos la caracterizacion para funciones lineales de continuidad que se utiliza fre-cuentemente:

Proposicion B.1.2. Una funcion lineal f : E ā†’ F entre espacios de Banach es continuasi y solo si es acotada, i.e.

ā€–f(x)ā€–F ā‰¤ C ā€–xā€–E .

Tambien tenemos el siguiente resultado basico:

Proposicion B.1.3. Un subespacio F āŠ‚ E de un espacio de Banach E cerrado en E esun espacio de Banach.

B.2. El teorema de Hahn Banach y sus formas geometricas

El teorema de Hahn-Banach es un resultado basico del Analisis Funcional que permiteextender un funcional definido para un subespacio F āŠ‚ E a un funcional definido en todoE. Este resultado y en particular sus dos formas geometricas son de gran utilidad. Lasdemostraciones de esta seccion pueden consultarse en [11, Capıtulo 1].

Teorema B.2.1. (Hahn-Banach) Sea p : E ā†’ R una funcion que satisface:

(1) p(Ī»x) = Ī»p(x) āˆ€x āˆˆ E y Ī» > 0.

(2) p(x+ y) ā‰¤ p(x) + p(y) āˆ€x, y āˆˆ E.

Y G āŠ‚ E un subespacio lineal y g : Gā†’ R un funcional lineal tal que g(x) ā‰¤ p(x) āˆ€x āˆˆ G.

Entonces existe un funcional g definido en todo E tal que g|F = g y g(x) ā‰¤ p(x).

Page 99: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Apendice B. Conceptos basicos 93

Notese que una norma ā€–Ā·ā€– verifica (1) y (2). A menudo se utiliza este teorema conside-rando p = ā€–Ā·ā€–.

Conviene tener en cuenta que es facil demostrar sin necesidad de utilizar el teorema deHahn-Banach que para una funcion f continua definida en un conjunto denso (Ver defi-nicion B.3.1) D āŠ‚ E existe una unica extension continua de f a E.

Proposicion B.2.2. (Extension por densidad)

Sea D āŠ‚ E denso en E y f : D ā†’ R continua. Existe una unica extension de f quedenotamos f a X continua, es decir, existe una funcion continua f : E ā†’ R tal quef|D = f .

Demostracion. Basta considerar las definiciones de conjunto denso, clausura y conti-nuidad. Si D = E para todo x āˆˆ E existe una sucesion (xn) āŠ‚ D tal que xn ā†’ x. Unafuncion continua f : E ā†’ R verifica f(lımnā†’āˆž xn) = lımnā†’āˆž f(xn), de modo que la unicaextension de f posible es la dada por, para cada punto x āˆˆ E,

f(x) = lımnā†’āˆž

f(xn).

Definicion B.2.1. (Hiperplano) Un hiperplano afın de un espacio de Banach E es unsubconjunto de E de la forma

[f = Ī±] := x āˆˆ E f(x) = Ī±,

donde f es un funcional (No necesariamente continuo) y Ī± āˆˆ R es una constante dada. Esfacil ver que [f = Ī±] es cerrado si y solo si f es continua. En dimension infinita existenlos funcionales lineales no continuos.

Definicion B.2.2. Un conjunto C āŠ‚ E es convexo si para todo x, y āˆˆ C el puntox(1āˆ’ t) + yt āˆˆ C para todo t āˆˆ [0, 1].

Corolario B.2.3. (Hahn-Banach, Primera Forma Geometrica) Sean U,B āŠ‚ Edos conjuntos no vacıos convexos tales que U āˆ©B = āˆ… con U abierto. Entonces existe unhiperplano cerrado [f = Ī±] que separa B y U , es decir:

f(x) ā‰¤ Ī± āˆ€x āˆˆ U y f(x) ā‰„ Ī± āˆ€x āˆˆ B.

Corolario B.2.4. (Hahn-Banach, Segunda Forma Geometrica) Sean F,C āŠ‚ Edos conjuntos no vacıos convexos tales que F āˆ© C = āˆ… con F cerrado y C compacto.Entonces existe un hiperplano cerrado [f = Ī±] que separa estrictamente F y C, esdecir, existe Īµ > 0 tal que

f(x) ā‰¤ Ī±āˆ’ Īµ āˆ€x āˆˆ F y f(x) ā‰„ Ī±+ Īµ āˆ€x āˆˆ C.

El siguiente corolario es de especial utilidad para demostrar que un subespacio F āŠ‚ E esdenso en E.

Page 100: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

94 B.3. Espacios separables

Corolario B.2.5. Sea F āŠ‚ E un subespacio lineal de E tal que F 6= E. Entonces existef āˆˆ Eāˆ— con f 6= 0 tal que

f(x) = 0 āˆ€x āˆˆ F.

El proceso para demostrar que un determinado subespacio F de E es denso en E esdemostrar que todo funcional f āˆˆ Eāˆ— que se anula en F necesariamente se anula en todoE i.e. f = 0.

B.3. Espacios separables

La separabilidad es una propiedad topologica importante para trabajar con espacios deBanach, y que hemos utilizado principalmente en el capıtulo 1. En esta seccion X denotaun espacio topologico.

Definicion B.3.1. Un espacio topologico X es separable si y solo si existe un conjuntocontable D āŠ‚ X denso en X (i.e. D = X, donde D denota la clausura de D).

Proposicion B.3.1. Todo subconjunto A āŠ‚ X de un espacio separable metrico X esseparable.

Demostracion. Sea xnnāˆˆN āŠ‚ X un conjunto denso. Consideramos cualquier sucesion(rn) āŠ‚ R+ tal que rm ā†’ 0. Escogemos cualquier punto am,n āˆˆ Bun(rm) āˆ© A (A es densoen X).

El conjunto contable am,nm,nāˆˆN es denso en A.

Teorema B.3.2. Sea X un espacio de Banach tal que Xāˆ— es separable. Entonces Xes separable. La implicacion recıproca no es cierta, como contraejemplo tenemos L1(Ī©)(separable), cuyo dual es Lāˆž(Ī©) (no separable), como muestra el teorema B.4.1.11.

Demostracion. Sea fnnāˆˆN un conjunto denso en Xāˆ—. Cada fn verifica

ā€–fnā€– = supxāˆˆX,ā€–xā€–ā‰¤1

fn(x),

y por tanto existe xn āˆˆ X tal que

ā€–xnā€– = 1 y fn(xn) ā‰„ 1

2ā€–fnā€– .

Si denotamos L0 el espacio generado sobre Q (Denso en R) por xnnāˆˆN. Claramente L0

es contable, y si L es el espacio vectorial sobre R generado por xnnāˆˆN claramente L0 esdenso en L.

Queremos demostrar que L es denso en X, lo que concluira la demostracion. Lo haremosutilizando el resultado mostrado en el corolario B.2.5. Sea f āˆˆ Xāˆ— tal que f se anulaen L. Queremos ver que f = 0. Para todo Īµ > 0 existe un entero positivo n0 tal queā€–f āˆ’ fn0ā€– < Īµ y como f(xn) = 0 tenemos que

1

2ā€–fn0ā€– ā‰¤ fn0(xn0) = (fn0 āˆ’ f)(xn0) < Īµ.

Se sigue que ā€–fā€– ā‰¤ ā€–f āˆ’ fn0ā€–+ ā€–fn0ā€– < 3Īµ, de donde f = 0.

Page 101: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Apendice B. Conceptos basicos 95

B.4. Espacios Lp

Las demostraciones de resultados de esta seccion pueden consultarse en [1], [6] y [7].Definicion B.4.1. Sea Ī© un conjunto. Un espacio de medida es una terna (Ī©,M, Āµ),donde:

(1) M es una Ļƒāˆ’algebra, una familia de subconjuntos de Ī© tales que:

(i) āˆ… āˆˆ M.

(ii) A āˆˆMā‡’ Ac āˆˆM.

(iii)ā‹ƒāˆžn=1An āˆˆM āˆ€An āˆˆM.

(2) Āµ es una medida, i.e. una funcion Āµ :Mā†’ [0,āˆž] que verifica:

(i) Āµ(āˆ…) = 0.

(ii) Para toda familia AnnāˆˆN āŠ‚M de conjuntos disjuntos

Āµ(

āˆžā‹ƒn=1

An) =

āˆžāˆ‘n=1

Āµ(An).

Llamamos a los elementos de M conjuntos medibles y a los elementos A āˆˆ M talesque Āµ(A) = 0 conjuntos de medida nula. Decimos que una propiedad P se cumplepara casi todo punto (abreviado p.c.t.p, o e.c.t.p.) si y solo si el conjunto donde P nose verifica es de medida nula.

Definicion B.4.2. Si Ī© āŠ‚ Rn y Āµ es la medida de Lebesgue, definimos el espacio L1(Ī©)como el espacio de las funciones integrables Lebesgue de Ī© en R. Para la construccion dela medida de Lebesgue ası como de los resultados que enunciamos a continuacion puedeconsultarse [1, Capıtulo 11], ası como [6, Capıtulos 2 y 3].

Por comodidad utilizaremos la notacionāˆ«

Ī© f en lugar deāˆ«

Ī© fdĀµ, oāˆ«f cuando no haya

confusion.

En adelante, diremos que f es medible para referirnos que f es medible Lebesgue.

Definicion B.4.3. Si Ī© āŠ‚ Rn, definimos el espacio Lp(Ī©) de funciones medibles de Ī© enR para 1 < p <āˆž como

Lp(Ī©) = f : Ī©ā†’ R |f |p āˆˆ L1(Ī©).

Dotamos a Lp(Ī©) de la norma ā€–fā€–Lp(Ī©) = ā€–fā€–Lp = ā€–fā€–p = (āˆ«

Ī© |f(x)|p)1/p.

Definimos el espacio Lāˆž(Ī©) de funciones medibles como

Lāˆž(Ī©) = f : Ī©ā†’ R |f(x)| ā‰¤ C p.c.t.p..

Dotamos a Lāˆž(Ī©) de la norma ā€–fā€–Lāˆž(Ī©) = ā€–fā€–Lāˆž = ā€–fā€–āˆž = ınfC |f(x)| ā‰¤ C.

Nota: Los espacios Lp se definen como espacios cociente mediante la relacion de equiva-lencia:

f āˆ¼ g ā‡ā‡’ f = g e.c.t.p i.e. ā€–f āˆ’ gā€–p = 0

Page 102: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

96 B.4. Espacios Lp

(De lo contrario ā€–Ā·ā€–p no serıa una norma , ver [6, Capıtulo 4]). Es fundamental tener estoen cuenta a la hora de trabajar con elementos de los espacios Lp, que son en realidadclases de equivalencia, i.e. conjuntos de funciones (ver nota 39).

B.4.1. Resultados basicos de Teorıa de la Medida y espacios Lp

Teorema B.4.1.1. (Teorema de la convergencia monotona) Sea (fn) āŠ‚ L1(Ī©) unasucesion de funciones que verifican:

(1) f1 ā‰¤ f2 ā‰¤ ... en casi todo punto.

(2) supnāˆˆNāˆ«fn <āˆž.

Entonces fn(x) converge en casi todo punto a un lımite finito f(x) āˆˆ L1(Ī©) y ā€–fn āˆ’ fā€–1 ā†’0.

Teorema B.4.1.2. (Teorema de la convergencia dominada) Sea (fn) āŠ‚ L1(Ī©) unasucesion de funciones que verifican:

(1) fn(x)ā†’ f(x) en casi todo punto.

(2) āˆƒg āˆˆ L1(Ī©) tal que para todo n |fn(x)| ā‰¤ g(x) en casi todo punto.

Entonces f āˆˆ L1(Ī©) y ā€–fn āˆ’ fā€–1 ā†’ 0.

Lema B.4.1.3. (Lema de Fatou) Sea (fn) una sucesion de funciones en L1(Ī©) queverifican:

(1) fn ā‰„ 0 en casi todo punto.

(2) supnāˆˆNāˆ«

Ī© fn <āˆž.

Si denotamos f = lım infnā†’āˆž fn(x) para casi todo x āˆˆ Ī©, entoncesāˆ«Ī©f ā‰¤ lım inf

nā†’āˆž

āˆ«Ī©fn.

Teorema B.4.1.4. (Tonelli) Sea F (x, y) : Ī©1 Ɨ Ī©2 ā†’ R una funcion medible tal que:

(1)āˆ«

Ī©2|F (x, y|)dy <āˆž para casi todo punto x āˆˆ Ī©1.

(2)āˆ«

Ī©1

āˆ«Ī©2|F (x, y)|dy dx <āˆž.

Entonces F āˆˆ L1(Ī©1 Ɨ Ī©2).

Teorema B.4.1.5. (Fubini) Sea F (x, y) : Ī©1ƗĪ©2 ā†’ R con F āˆˆ L1(Ī©1ƗĪ©2). Entoncespara casi todo x āˆˆ Ī©1 F (x, y) āˆˆ L1(Ī©2) y

āˆ«Ī©2F (x, y)dy āˆˆ L1(Ī©1) (Analogo para la

casi todo y). Ademas:āˆ«Ī©1

āˆ«Ī©2

F (x, y)dy dx =

āˆ«Ī©2

āˆ«Ī©1

F (x, y)dx dy =

āˆ«Ī©1ƗĪ©2

F (x, y) dx dy.

Definicion B.4.1.1. Definimos el conjugado de p con 1 < p <āˆž pā€² como

1

p+

1

pā€²= 1.

Y el conjugado de p = 1 como pā€² =āˆž y viceversa.

Page 103: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Apendice B. Conceptos basicos 97

En adelante pā€² denotara el conjugado de p.

Lema B.4.1.6. (Desigualdad de Young) Sea 1 < p <āˆž, entonces

ab ā‰¤ 1

pap +

1

pā€²bpā€²

Como consecuencia tenemos:

Teorema B.4.1.7. (Desigualdad de Holder) Sean f āˆˆ Lp(Ī©) y g āˆˆ Lpā€²(Ī©). Entoncesfg āˆˆ L1(Ī©) y āˆ«

Ī©|fg| ā‰¤ ā€–fā€–p ā€–gā€–pā€² .

Enunciamos dos desigualdades mas que son extension de la desigualdad de Holder:

Proposicion B.4.1.8. Si n ā‰„ 2 y f1, ..., fn āˆˆ Lnāˆ’1(Rnāˆ’1) se define para x āˆˆ Rn y1 ā‰¤ i ā‰¤ n xi = (x1, ..., xiāˆ’1, xi+1, ..., xn) āˆˆ Rnāˆ’1. Entonces:

(1) f(x) = f1(x1)f2(x2)...fn(xn) āˆˆ L1(Rn).

(2) ā€–fā€–L1(Rn) ā‰¤āˆnn=1 ā€–fiā€–Lnāˆ’1(Rnāˆ’1).

Proposicion B.4.1.9. Sean f1 āˆˆ Lp1(Ī©), ..., fk āˆˆ Lpk(Ī©) tales que

1

p=

1

p1+

1

p2+ . . .+

1

pkā‰¤ 1.

Entonces el producto f = f1 . . . fk āˆˆ Lp(Ī©) y

ā€–fā€–p ā‰¤ ā€–f1ā€–p1ā€–f2ā€–p2

. . . ā€–fkā€–pk .

Como corolario obtenemos:

Corolario B.4.1. (Desigualdad de interpolacion) Sea f āˆˆ Lp(Ī©) āˆ© Lq(Ī©) con 1 ā‰¤p ā‰¤ q ā‰¤ āˆž. Entonces

ā€–fā€–r ā‰¤ ā€–fā€–Ī±p ā€–fā€–

1āˆ’Ī±q

para todo r tal que p ā‰¤ r ā‰¤ q y Ī± verifica

1

r=Ī±

p+

1āˆ’ Ī±q

y 0 ā‰¤ Ī± ā‰¤ 1.

Los siguientes dos teoremas muestran que los espacios Lp son espacios de Banach. Supo-nemos en adelante que 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž.

Teorema B.4.1.10. ā€–Ā·ā€–p es una norma y por tanto Lp(Ī©) es un espacio vectorial nor-mado.Teorema B.4.1.11. (Fischer-Riesz) Lp(Ī©) es un espacio vectorial normado completo,es decir, Lp(Ī©) es un espacio de Banach.

Por ultimo enunciamos cuatro resultados fundamentales de los espacios Lp.

Page 104: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

98 B.4. Espacios Lp

Teorema B.4.1.12. (Teorema de representacion de Riesz) Sea 1 ā‰¤ p < āˆž. Paratoda Ļ• āˆˆ Lp(Ī©)āˆ— existe un unico elemento u āˆˆ Lpā€²(Ī©) que verifica

Ļ•(f) =

āˆ«Ī©uf āˆ€f āˆˆ Lp(Ī©).

Y ademas ā€–uā€–pā€² = ā€–Ļ•ā€–p.

Es decir, podemos identificar Lp(Ī©) con Lpā€²(Ī©) para 1 ā‰¤ p < āˆž. Lo denotaremos

Lp(Ī©)āˆ— = Lpā€²(Ī©). Notese que Lāˆž(Ī©)āˆ— 6= L1(Ī©) en general. De hecho L1(Ī©) ( Lāˆž(Ī©)āˆ—.

Para obtener una idea sobre el dual de Lāˆž(Ī©) puede consultarse [11, Paginas 101-103].

El caso p = 2 es especial, L2(Ī©) es un espacio de Hilbert y L2(Ī©)āˆ— = L2(Ī©).

Teorema B.4.1.13. (Reflexividad y separabilidad de los espacios Lp) El espacioLp(Ī©) es un espacio reflexivo para 1 < p <āˆž y separable para 1 ā‰¤ p <āˆž.

Teorema B.4.1.14. Si Ī© es de medida finita (acotado) y 1 ā‰¤ p ā‰¤ q ā‰¤ āˆž entonces

Lq(Ī©) āŠ‚ Lp(Ī©).

Teorema B.4.1.15. Sea 1 ā‰¤ p <āˆž. El espacio Cc(Ī©) es denso en Lp(RN ).

El soporte de una funcion f habitualmente se define como la clausura del conjuntox f(x) 6= 0. Esta definicion no es consistente cuando tratamos con espacios Lp, cuyoselementos son clases de equivalencia. Por ejemplo, Ļ‡Q (Definida sobre R) pertenece a laclase de equivalencia de la funcion nula, pero con esta definicion el soporte de Ļ‡Q es Rporque Q es denso en R. Ası pues, redefinimos el soporte para una funcion:

Definicion B.4.1.2. (Soporte) Para una funcion f : Rn ā†’ R consideramos la familia(Ļ‰i)iāˆˆI de todos los abiertos en Rn tales que para cada i āˆˆ I f = 0 p.c.t.p. Si Ļ‰ = āˆŖiāˆˆIĻ‰i,definimos el soporte como

sop(f) = Rn āˆ’ w.

Notese que si f1 = f2 en casi todo punto (i.e. f1 = f2 en Lp) entonces sop(f1) = sop(f2).

Notese que si f es continua entonces las dos nociones de soporte coinciden.

B.4.2. Convolucion y regularizacion

Los resultados de convolucion y regularizacion son muy importantes a la hora de trabajarcon funciones en Lp(Ī©). El primer teorema formaliza la definicion de convolucion:

Teorema B.4.2.1. (Young) Sea f āˆˆ L1(Rn) y g āˆˆ Lp(RN ) con 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž. Entoncespara casi todo x āˆˆ Rn la funcion

Rn āˆ’ā†’ R

y āˆ’ā†’ f(xāˆ’ y)g(y)

es integrable.

Page 105: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Apendice B. Conceptos basicos 99

Definicion B.4.2.1. (Convolucion) Gracias al teorema anterior, definimos f āˆ— g como

(f āˆ— g)(x) =

āˆ«Rn

f(xāˆ’ y)g(y)dy

Que ademas verifica f āˆ— g āˆˆ Lp(Rn) y ā€–f āˆ— gā€–p ā‰¤ ā€–fā€–1 ā€–gā€–p.

Por comodidad, a partir de ahora denotamosāˆ«

aāˆ«Rn .

Demostracion. Si p =āˆž es evidente.

Si p = 1 tenemosāˆ«|f(xāˆ’ y)g(y)|dx = |g(y)|

āˆ«|f(xāˆ’ y)|dx = |g(y)| ā€–fā€–1 <āˆž,

e integrando la expresion anterior respecto a yāˆ« āˆ«|f(xāˆ’ y)g(y)|dx dy =

āˆ«|g(y)| ā€–fā€–1 dy = ā€–gā€–1 ā€–fā€–1 .

Del teorema de Tonelli deducimos que f(x āˆ’ y)g(y) āˆˆ L1(Rn Ɨ Rn) y del teorema deFubini

āˆ«f(xāˆ’ y)g(y)dy <āˆž en casi todo y yāˆ« āˆ«

|f(xāˆ’ y)g(y)|dy dx =

āˆ« āˆ«|f(xāˆ’ y)g(y)|dx dy = ā€–fā€–1 ā€–gā€–1 .

Si 1 < p <āˆž, por el caso p = 1, para casi todo x āˆˆ Rn fijo

|f(xāˆ’ y)|1/p|g(y)| āˆˆ Lp(RN ),

y como |f(x, y)|1/pā€² āˆˆ Lpā€²(R) deducimos de la desigualdad de Holder que

|f(xāˆ’ y)||g(y)| = |f(xāˆ’ y)|1/pā€² |f(xāˆ’ y)|1/p|g(y)| āˆˆ L1(Rn).

Por tanto āˆ«|f(xāˆ’ y)g(y)|dy ā‰¤ ā€–fā€–1/p

ā€²

1 (

āˆ«|f(xāˆ’ y)||g(y)|pdy)1/p,

es decir

|(f āˆ— g)(x)|p ā‰¤ ā€–fā€–p/pā€²

1 (|f | āˆ— |g|p)(x).

Y por el caso p = 1 concluimos

ā€–f āˆ— gā€–p ā‰¤ ā€–fā€–1 ā€–gā€–p .

Proposicion B.4.2.2. Sea f āˆˆ L1(Rn), g āˆˆ Lp(Rn) y h āˆˆ Lpā€²(Rn). Entoncesāˆ«Rn

(f āˆ— g)h =

āˆ«Rn

g(f āˆ— h),

con f(x) = f(āˆ’x).

Page 106: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

100 B.4. Espacios Lp

Demostracion. De la desigualdad de Holder y el teorema anterior, tenemos queāˆ«|h(x)|

āˆ«|f(xāˆ’ y)||g(y)| dy dx <āˆž.

Ası, F (x, y) := f(xāˆ’ y)g(y)h(x) āˆˆ L1(RN Ɨ RN ). Por tantoāˆ«(f āˆ— g)(x)h(x)dx =

āˆ« āˆ«F (x, y) dy dx =

āˆ« āˆ«F (x, y) dx dy =

āˆ«g(y)(f āˆ— h)(y) dy.

Proposicion B.4.2.3. Sea f āˆˆ L1(Rn) y g āˆˆ Lp(Rn) con 1 ā‰¤ p ā‰¤ āˆž. Entonces

sop(f āˆ— g) āŠ‚ sop(f) + sop(g).

Demostracion. Sea x āˆˆ Rn. Sabemos que la funcion y ā†’ f(x āˆ’ y)g(y) es integrable, ytenemos:

f āˆ— g(x) =

āˆ«f(xāˆ’ y)g(y) dy =

āˆ«xāˆ’sop(f)āˆ©sop(g)

f(xāˆ’ y)g(y) dy.

Y si x /āˆˆ sop(f) + sop(g) entonces xāˆ’ sop(f) āˆ© sop(g) = āˆ…, de modo que (f āˆ— g)(x) = 0 ypor tanto

(f āˆ— g)(x) = 0 e.c.t.p en (sop(f) + sop(g))c

Y en particular en el interior de (sop(f) + sop(g))c. Concluimos que

sop(f āˆ— g) āŠ‚ sop(f) + sop(g).

Proposicion B.4.2.4. Sean f āˆˆ Cc(Rn) y g āˆˆ L1loc(Rn). Entonces (f āˆ— g)(x) esta bien

definido para todo x āˆˆ Rn y (f āˆ— g) āˆˆ C(Rn).

Demostracion. Para cada x āˆˆ Rn la funcion y ā†’ f(xāˆ’y)g(y) es integrable, y por tanto(f āˆ— g) esta definida para todo x āˆˆ Rn.

Tomamos (xn) una sucesion convergente a x y C un conjunto compacto en Rn tal que(xn āˆ’ sop(f)) āŠ‚ C āˆ€n āˆˆ N, de modo que f(xn āˆ’ y) = 0 āˆ€n āˆˆ N y āˆ€y /āˆˆ C.

Como f es uniformemente continua tenemos que

|f(xn āˆ’ y)āˆ’ f(xāˆ’ y)| ā‰¤ ĪµnĻ‡C(y) āˆ€n,āˆ€y āˆˆ Rn.

con Īµn ā†’ 0. Concluimos que

|(f āˆ— g)(xn)āˆ’ (f āˆ— g)(x)| ā‰¤ Īµnāˆ«C|g(y)| dy ā†’ 0,

lo que prueba que (f āˆ— g) āˆˆ C(Rn).

Proposicion B.4.2.5. Sea f āˆˆ Ckc (Rn) (k ā‰„ 1) y g āˆˆ L1loc(Rn). Entonces f āˆ— g āˆˆ Ck(Rn)

y:DĪ±(f āˆ— g) = (DĪ±f) āˆ— g

Y si f āˆˆ Cāˆžc (Rn) y g āˆˆ L1loc(Rn) entonces f āˆ— g āˆˆ Cāˆž(Rn). (Utilizando notacion mul-

tiındice, ver definicion 3.2.3).

Page 107: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Apendice B. Conceptos basicos 101

Demostracion. Basta demostrar que f āˆ— g es diferenciable y que

āˆ‡(f āˆ— g)(x) = (āˆ‡f) āˆ— g(x)

ya que el resto de resultados se concluyen aplicando este resultado a las sucesivas deriva-das.

Sea h āˆˆ Rn con |h| < 1. Para todo y āˆˆ Rn

|f(x+ hāˆ’ y)āˆ’ f(xāˆ’ y)āˆ’ hāˆ‡f(xāˆ’ y)| =

|āˆ« 1

0hāˆ‡f(x+ shāˆ’ y)āˆ’ hāˆ‡f(xāˆ’ y)|ds ā‰¤ |h|Īµ(|h|),

con Īµ(|h|) una funcion que verifica Īµ(|h|)ā†’ 0 cuando |h| ā†’ 0, por la continuidad absolutade āˆ‡f .

Si escogemos un compacto C suficientemente grande para que x + B āˆ’ sop(f) āŠ‚ C, conB la bola unidad, entonces āˆ€h āˆˆ B

f(x+ hāˆ’ y)āˆ’ f(xāˆ’ y)āˆ’ hāˆ‡f(xāˆ’ y) = 0 āˆ€y /āˆˆ C.

Y por tanto

|f(x+ hāˆ’ y)āˆ’ f(xāˆ’ y)āˆ’ hāˆ‡f(xāˆ’ y)| ā‰¤ |h|Īµ(|h|)Ļ‡K(y) āˆ€y āˆˆ Rn.

Concluimos que

|(f āˆ— g)(x+ h)āˆ’ (f āˆ— g)(x)āˆ’ h(āˆ‡f āˆ— g)(x)| ā‰¤ |h|Īµ(|h|)āˆ«C|g(y)| dy.

Lo que significa que

lımhā†’0

f āˆ— g(x+ h)āˆ’ f āˆ— g(x)āˆ’āˆ‡f āˆ— g(x)

|h|= lım

hā†’0Īµ(|h|)C = 0.

Es decir, f āˆ— g es diferenciable en x y āˆ‡(f āˆ— g)(x) = (āˆ‡f) āˆ— g(x).

Definicion B.4.2.2. (Sucesion regularizante) Una sucesion regularizante (Ļn)nā‰„1 esuna sucesion de funciones en RN tales que:

Ļn āˆˆ Cāˆžc (RN ), sop(Ļn) āŠ‚ B0(1/n),

āˆ«RN

Ļn = 1, Ļn(x) ā‰„ 0 āˆ€x āˆˆ RN .

Como ejemplo tenemos la sucesion Ļn(x) = CnNĻ(nx), con C = 1/āˆ«Ļ y:

Ļ(x) =

e1/(|x|2āˆ’1) si |x| < 1

0 si |x| > 1

En adelante Ļn representa una sucesion regularizante.

Nota. Los siguientes teoremas (teoremas B.4.2.6 y B.4.2.7) junto con la proposicionB.4.2.5 explican el papel de esta seccion. Nos seran muy utiles para trabajar en espaciosde Sobolev y demostrar la densidad de Cāˆžc (Ī©). Nos permiten regularizar una funcionf āˆˆ Lp(RN ), lo que significa utilizar una sucesion (Ļ•nāˆ—f) āˆˆ Cāˆžc que sabemos que convergea la propia funcion f āˆˆ Lp(RN ). Es decir, nos permiten aproximarla mediante funcionesregulares.

Page 108: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

102 B.4. Espacios Lp

Proposicion B.4.2.6. Sea f āˆˆ C(Rn). Entonces Ļn āˆ— f ā†’ f uniformemente en todoconjunto compacto de Rn.

Demostracion. Sea C āŠ‚ Rn compacto (i.e. cerrado y acotado). Dado Īµ > 0 existe Ī“ > 0dependiendo de C y Īµ tal que |f(xāˆ’ y)āˆ’ f(x)| < Īµ āˆ€x āˆˆ C y āˆ€y āˆˆ B0(Ī“), donde B0(Ī“) esla bola de radio Ī“.

Por tanto para todo x āˆˆ Rn,

(Ļn āˆ— f)(x)āˆ’ f(x) =

āˆ«Rn

(f(xāˆ’ y)āˆ’ f(x))Ļn(y) dy =

āˆ«B0(1/n)

(f(xāˆ’ y)āˆ’ f(x))Ļn(y) dy.

Para n > 1/Ī“ y x āˆˆ C obtenemos

|(Ļn āˆ— f)(x)āˆ’ f(x)| ā‰¤ Īµāˆ«Rn

Ļn = Īµ.

Teorema B.4.2.7. Sea f āˆˆ Lp(RN ) con 1 ā‰¤ p < āˆž. Entonces (Ļn āˆ— f) ā†’ f en Lp(RN )cuando nā†’āˆž.

Demostracion. Sea Īµ > 0. Fijamos f1 āˆˆ Cc(Rn) tal que ā€–f āˆ’ f1ā€–p < Īµ (Por el teoremaB.4.1.15). Por el teorema anterior sabemos que Ļn āˆ— f1 ā†’ f1 uniformemente en todoconjunto C compacto en Rn. Por la proposicion B.4.2.3:

sop(Ļn āˆ— f1) āŠ‚ B0(1/n) + sop(f1) āŠ‚ B + sop(f1),

que es un conjunto compacto, de donde se sigue que

ā€–(Ļn āˆ— f1)āˆ’ f1ā€–p ā†’ 0 cuando nā†’āˆž.

Escribimos

(Ļn āˆ— f)āˆ’ f = Ļn āˆ— (f āˆ’ f1) + (Ļn āˆ— f1 āˆ’ f1) + (f1 āˆ’ f)

y obtenemos, por la definicion de convolucion

ā€–Ļn āˆ— f āˆ’ fā€–p ā‰¤ 2 ā€–f āˆ’ f1ā€–p + ā€–(Ļn āˆ— f1)āˆ’ f1ā€–p ,

de donde concluimos

lımnā†’āˆž

ā€–(Ļn āˆ— f)āˆ’ fā€–p = 0,

ya que lım supnā†’āˆž ā€–(Ļn āˆ— f)āˆ’ fā€–p ā‰¤ 2Īµ āˆ€Īµ > 0.

Los resultados probados nos permiten demostrar el siguiente resultado de densidad paraespacios Lp.

Corolario B.4.2.8. Sea Ī© āŠ‚ Rn un conjunto abierto. Entonces Cāˆžc (Ī©) es denso enLp(Ī©) (i.e. Cāˆžc (Ī©) = Lp(Ī©)) para 1 ā‰¤ p <āˆž.

Page 109: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Apendice B. Conceptos basicos 103

Demostracion. Definimos la extension f de f āˆˆ Lp(Ī©) como

f(x) =

f(x) si x āˆˆ Ī©

0 si x āˆˆ Rn āˆ’ Ī©.

Claramente f āˆˆ Lp(RN ). Consideramos la sucesion de conjuntos compactos Cn definidoscomo

Cn = x āˆˆ Rn |x| ā‰¤ n y d(x,Rn āˆ’ Ī©) ā‰„ 2/n.

Los Cn verificanāˆžā‹ƒn=1

Cn = Ī© y d(Cn,Rn āˆ’ Ī©) ā‰„ 2

n.

Si definimos g := Ļ‡Cnf y la sucesion fn := Ļn āˆ— gn tenemos que

sop(fn) āŠ‚ B(1/n) + Cn āŠ‚ Ī©,

de modo que fn āˆˆ Cāˆžc (Ī©) y ademas

ā€–fn āˆ’ fā€–Lp(Ī©) =āˆ„āˆ„fn āˆ’ fāˆ„āˆ„Lp(RN )

ā‰¤āˆ„āˆ„(Ļn āˆ— gn)āˆ’ (Ļn āˆ— f)āˆ„āˆ„Lp(RN )

+āˆ„āˆ„(Ļn āˆ— f)āˆ’ f

āˆ„āˆ„Lp(RN )

ā‰¤āˆ„āˆ„gn āˆ’ fāˆ„āˆ„Lp(RN )+āˆ„āˆ„(Ļn āˆ— f)āˆ’ f

āˆ„āˆ„Lp(RN )

.

Por el teorema de la convergencia dominadaāˆ„āˆ„gn āˆ’ fāˆ„āˆ„Lp(RN )

ā†’ 0 y por el teorema B.4.2.7āˆ„āˆ„(Ļn āˆ— f āˆ’ f)āˆ„āˆ„Lp(Ī©)

ā†’ 0, de donde concluimos que ā€–fn āˆ’ fā€–Lp(Ī©) ā†’ 0.

Corolario B.4.2.9. Sea Ī© āŠ‚ Rn un abierto y u āˆˆ L1loc(Ī©) una funcion que verificaāˆ«

Iuf = 0 āˆ€f āˆˆ Cāˆžc (Ī©).

Entonces u = 0 en casi todo punto.

Demostracion. Sea g āˆˆ Lāˆž(RN ) tal que sop(g) es un compacto contenido en Ī©. Defini-mos gn := Ļn āˆ— g, de modo que por la definicion de Ļn gn āˆˆ Cāˆžc (Ī©) para n suficientementegrande y por tanto āˆ«

ugn = 0 āˆ€n. (āˆ—)

Dado que gn ā†’ g āˆˆ L1(Rn), existe una subsucesion, que denotamos por comodidad gn, talque gn ā†’ g e.c.t.p y ademas ā€–gnā€–Lāˆž(RN ) ā‰¤ ā€–gā€–Lāˆž(RN ). Pasando al lımite en (āˆ—), graciasal teorema de la convergencia dominada, obtenemosāˆ«

ug = 0. (āˆ—āˆ—)

Para un conjunto compacto C āŠ‚ Ī© definimos g como

g =

signo(u) si x āˆˆ C

0 si x āˆˆ Rn āˆ’ C.

Page 110: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

104 B.5. Producto finito de espacios de Banach

Y deducimos de (āˆ—āˆ—) queāˆ«C u = 0 (ā‡’ u = 0 e.c.t.p.) para todo compacto C āŠ‚ Ī©,

concluyendo que u = 0 e.c.t.p. en Ī©.

Corolario B.4.2.10. Sea I āŠ‚ R. Dada f āˆˆ L1loc(I) una funcion que verifica:āˆ«

IfĻ•ā€² = 0 āˆ€Ļ• āˆˆ C1

c (I).

Entonces existe c āˆˆ R tal que f = c en casi todo punto en I.

Demostracion. Consideramos Ļˆ āˆˆ Cc(I) tal queāˆ«I Ļˆ = 1. Para toda Ļˆ āˆˆ Cc(I) existe

Ļ• āˆˆ C1c (I) tal que

Ļ•ā€² = w āˆ’ (

āˆ«Iw)Ļˆ.

En efecto, la funcion h = wāˆ’(āˆ«I w)Ļˆ es de soporte compacto en I y

āˆ«I h = 0, de modo que

h tiene una unica funcion primitiva de soporte compacto en I. Deducimos de la hipotesisque āˆ«

If(w āˆ’ (

āˆ«Iw)Ļˆ) = 0 āˆ€w āˆˆ Cc(I).āˆ«

I(f āˆ’ (

āˆ«IfĻˆ))w = 0 āˆ€w āˆˆ Cc(I).

Por el corolario anterior tenemos que f āˆ’āˆ«I fĻˆ = 0 e.c.t.p. en I. Es decir, f = C e.c.t.p.

con C =āˆ«I fĻˆ.

B.5. Producto finito de espacios de Banach

Consideramos el espacio producto E Ɨ F de los espacios de Banach E y F . Es decir, elespacio vectorial sobre R formado las tuplas (f1, f2) con f1 āˆˆ E, f2 āˆˆ F . Naturalmente loque sigue es extensible al producto finito de espacios de Banach. Nos interesa en particularel resultado para espacios Lp(Ī©).

Proposicion B.5.1. Para el espacio vectorial EƗF , la norma ā€–(f1, f2)ā€– = n(ā€–f1ā€– , ā€–f2ā€–),donde n es cualquier norma para R2, es una unica norma (En el sentido de que las normasgeneradas por cada norma n de R2 son todas equivalentes).

Demostracion. Basta considerar dos normas n1, n2 en R2, que sabemos que son equi-valentes, de modo que existen dos constantes c1 y c2 tales que:

c1 ā‰¤n1(x, y)

n2(x, y)ā‰¤ c2 āˆ€(x, y) āˆˆ R2,

lo cual implica que

c1 ā‰¤n1(ā€–f1ā€–, ā€–f2ā€–)n2(ā€–f1ā€–, ā€–f2ā€–)

ā‰¤ c2.

Es decir, las normas son equivalentes en E Ɨ F .

Page 111: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Apendice B. Conceptos basicos 105

Proposicion B.5.2. El producto finito de espacios reflexivos es reflexivo.

Demostracion. Sean X e Y reflexivos. Vamos a probar que (XƗY )āˆ— = Xāˆ—Ć—Y āˆ—, lo queprueba el resultado. Es decir, (X Ɨ Y )āˆ—āˆ— = Xāˆ—āˆ— Ɨ Y āˆ—āˆ— = X Ɨ Y .

Sean LX , LY dos funcionales lineales continuos en X e Y respectivamente. Claramente elfuncional

L : X Ɨ Y āˆ’ā†’ R

(x, y) āˆ’ā†’ LX(x) + LY (y)

es continuo.

Por otra parte, si L āˆˆ (X Ɨ Y )āˆ— podemos definir LX āˆˆ Xāˆ— y LY āˆˆ Y āˆ— como

LX(x) = L(x, 0), LY (y) = L(0, y),

que son claramente continuos y que L(x, y) = L(x, 0) + L(0, y) = LX(x) + LY (y).

Lo que prueba que la aplicacion

I : Xāˆ— Ɨ Y āˆ— āˆ’ā†’ (X Ɨ Y )āˆ—

(LX , LY ) āˆ’ā†’ L

es un isomorfismo isometrico.

De manera similar tenemos el siguiente resultado:

Proposicion B.5.3. El producto finito de espacios de Banach separables es separable.

Demostracion. Sen x āˆˆ DX āŠ‚ X e y āˆˆ DY āŠ‚ Y con DX y DY conjuntos densos en Xe Y respectivamente. Definimos

D = DX ƗDY ,

que es denso en X Ɨ Y y contable.

B.6. Teorema de la divergencia

Por ultimo enunciamos una serie de resultados del Calculo relativos a la integracion envarias variables. Estos resultados son fundamentales a la hora de aplicar los pasos (1) y(2) del metodo variacional. En esta seccion Ī© āŠ‚ Rn es abierto y acotado con frontera C1.Ademas:

(i) ~n es el vector normal exterior a la frontera de Ī© āˆ‚Ī©.

(ii) āˆ†u representa el laplaciano de u.

(iii)āˆ«āˆ‚Ī© dS denota integral sobre la frontera de Ī© (Utilizando la medida de superficie,

de dimension nāˆ’ 1), yāˆ«

Ī© dV la integral sobre el dominio Ī© āŠ‚ Rn.

(iv) āˆ‡ Ā· u representa la divergencia de u, i.e. āˆ‡ Ā· u = ux1 + . . .+ uxn .

Page 112: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

106 B.7. Otros resultados

Teorema B.6.1. (Teorema de Gauss-Ostrogradsky, Teorema de la Divergencia)Sea u āˆˆ C1(Ī©). Entonces āˆ«

Ī©(āˆ‡ Ā· u)dV =

āˆ«āˆ‚Ī©u~n dS.

Donde u~n = u1~n1 + . . . un~nn.

Demostracion. Ver [1, Capıtulo 10].

Observese la analogıa de la siguiente formula con la formula de integracion por partespara una variable:

Corolario B.6.2. (Teorema de Gauss-Green, Integracion por Partes) Sean dosfunciones u, v āˆˆ C1(Ī©). Entonces, para i = 1, ..., n,

āˆ«Ī©

nāˆ‘i=1

uxiv dV = āˆ’āˆ«

Ī©

nāˆ‘i=1

uvxi dV +

āˆ«āˆ‚Ī©uv~ni dV.

Demostracion. Basta aplicar el teorema de la divergencia a la funcion uv.

La siguiente identidad se sigue aplicando la regla de derivacion para el producto y despuesel teorema de la divergencia:

Corolario B.6.3. (Identidad de Green) Sean dos funciones u, v āˆˆ C2(Ī©). Entonces

āˆ«Ī©vāˆ†u dV =

āˆ«āˆ‚Ī©v(āˆ‡u)~n dS āˆ’

āˆ«Ī©āˆ‡uāˆ‡v dS.

Esta identidad es conocida como la Primera Identidad de Green. Otras identidades puedenencontrarse en [12, Apendice C].

Demostracion. De la regla para derivar un producto (uv)xi = uxiv + uvxi y del hechode que āˆ‡ Ā· āˆ‡ = āˆ†, tenemos que

āˆ‡u Ā· āˆ‡v + uāˆ‡ Ā· āˆ‡v = āˆ‡u Ā· āˆ‡v + uāˆ†v.

Aplicando el teorema de la divergencia obtenemos la identidad.

B.7. Otros resultados

Las identidades mostradas en la seccion anterior requieren regularidad clasica de las fun-ciones. Vamos a mostrar que una identidad mostrada para funciones diferenciables ensentido clasico puede extenderse al espacio de Sobolev H2(Ī©) por densidad siempre queambos lados de la identidad sean continuos respecto a la norma del espacio de Sobolev.Como ejemplo lo haremos con la primera identidad de Green.

Page 113: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Apendice B. Conceptos basicos 107

Teorema B.7.1. (Identidad de Green para espacios de Sobolev) Sea Ī© un abiertode clase C1 acotado. La identidad de Green (corolario B.6.3) se verifica para toda u, v āˆˆH2(Ī©).

Demostracion. Consideramos la identidad de Green:āˆ«Ī©vāˆ†u dV =

āˆ«āˆ‚Ī©v(āˆ‡u)~n dS āˆ’

āˆ«Ī©āˆ‡uāˆ‡v dS.

La funcionH2(Ī©)ƗH2(Ī©) āˆ’ā†’ R

(u, v) āˆ’ā†’āˆ«

Ī©vāˆ†u

es continua, puesto que es lineal y por la desigualdad de Holderāˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«Ī©vāˆ†u

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ ā€–vā€–L2(Ī©) ā€–āˆ†uā€–L2(Ī©) ā‰¤ C ā€–vā€–H2(Ī©) ā€–uā€–H2(Ī©)

esta acotada. De manera similar el operador (u, v)ā†’āˆ«

Ī©āˆ‡uāˆ‡v es continuo.

La acotacion del operador (u, v) ā†’āˆ«

Ī© v(āˆ‡u)~n se consigue gracias al operador de traza(ver teorema 3.2.6):

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£āˆ«āˆ‚Ī©v(āˆ‡u)~n

āˆ£āˆ£āˆ£āˆ£ ā‰¤ ā€–vā€–L2(āˆ‚Ī©)ā€–āˆ‡uā€–L2(āˆ‚Ī©) ā‰¤ Cā€–vā€–H2ā€–uā€–H2 .

De la densidad de las funciones continuas (el corolario 3.2.12 asegura que existe unasucesion (un) āŠ‚ Cāˆžc (Rn) tal que un|

Ī©ā†’ u|Ī©) y del hecho de que ambos lados de la

igualdad son operadores continuos definidos en un conjunto denso de H2(Ī©)2 deducimosel resultado, puesto que los operadores tienen una unica extension continua a H2(Ī©)2, ydos operadores que coinciden en un conjunto denso de H2(Ī©)2 necesariamente lo hacenen todo H2(Ī©)2 (ver proposicion B.2.2).

En la seccion 3.2.4, en el corolario 3.2.19 hemos mostrado que la funcion u es continuay que las derivadas parciales en sentido debil son continuas. Este resultado implica queu āˆˆ Ck(Ī©) en sentido clasico.

Teorema B.7.2. Sea Ī© āŠ‚ Rn un abierto y u āˆˆ W k,p(Ī©). Si u es continua y toda DĪ±u(notacion multiındice) es continua para todo |Ī±| ā‰¤ k, entonces u āˆˆ Ck(Ī©) en sentidoclasico.

Utilizaremos el siguiente lema:

Lema B.7.3. Sea B āŠ‚ Rn una bola cerrada. El espacio de funciones Ck(B) con la sumade las normas uniforme para cada una de las derivadas y u, es decir,

ā€–uā€– =

nāˆ‘i=1

supxāˆˆB|DĪ±u|

es un espacio de Banach.

Page 114: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

108 B.7. Otros resultados

Demostracion. Ver [12, Capıtulo 5, seccion 1].

Demostracion. Dado que la diferenciabilidad es una propiedad local, argumentamospara cualquier punto x āˆˆ Ī©. Tomamos una bola B cerrada (acotada) suficientementepequena tal que x āŠ‚ B āŠ‚ Ī©. Extendemos u a u como 0 en Rn āˆ’ Ī©. Los resultados deconvolucion y regularizacion mostrados en la seccion B.4.2 prueban que, para una sucesionregularizante (Ļn) en el conjunto compacto B:

(1) u āˆ— Ļn ā†’ u uniformemente cuando nā†’āˆž.

(2) DĪ±(u āˆ— Ļn) = (DĪ±u) āˆ— Ļn.

(3) (DĪ±u) āˆ— Ļn ā†’ DĪ±u uniformemente cuando nā†’āˆž.

De estos tres apartados y la definicion de convergencia uniforme se deduce que (u āˆ— Ļn) esuna sucesion de Cauchy en la norma dada en el lema anterior. De (3) deducimos lo mismopara ((DĪ±u) āˆ— Ļn). Dado que Ck(B) es un espacio de Banach con la norma uniforme, estasucesion converge a un elemento en Ck(B). Este elemento es f por (1).

Page 115: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de

Bibliografıa

[1] W. Rudin, Principles of Mathematical Analysis, 3rd ed., McGraw-Hill, 1976.

[2] W. Rudin, Real & Complex Analysis, 3rd ed., McGraw-Hill, 1987.

[3] M. Spivak, Calculus, 3a ed., Reverte, 2010.

[4] S. Willard, General Topology, Courier Corporation, 1970.

[5] W. M. Boothby, An Introduction to Differentiable Manifolds and Riemannian Geo-metry, Academic Press, 1975.

[6] P. Alegrıa, Teorıa de la Medida e Integral de Lebesgue, Apuntes UPV-EHU, 2007.

[7] E. Stein, R. Shakarchi, Real Analysis: Measure Theory, Integration and HilbertSpaces, Princeton University Press, 2005.

[8] M. Macho, Topologıa de Espacios Metricos, Apuntes UPV-EHU, Curso 2009/2010.

[9] B. P. Rynne, M. A. Youngson, Lineal Functional Analysis, 2nd ed., Springer, 2008.

[10] B. Cascales, J. M. Mira, J. Orihuela, M. Raja, Analisis Funcional, Electolibris,2013.

[11] H. Brezis, Functional Analysis, Sobolev Spaces and Partial Differential Equations,Springer, University of California, 2010.

[12] L. C. Evans, Partial Differential Equations, 2nd ed., American Mathematical So-ciety, 2010.

[13] H. Attouch, G. Buttazzo, G. Michaille, Variational Analysis in Sobolev and BVSpaces Applications to PDEs and Optimization, 2nd ed., Society for Industrial andApplied Mathematics, 2014.

109

Page 116: Espacios de S obolev y Formulaci on Variacional de