españolséptimo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 españolséptimo.docx

    1/7

    GÉNEROS LITERARIOS

    Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemosclasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura.La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico onarrativo, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el génerodidáctico, convirtiéndose en un punto de referencia para el análisis de laliteratura. !sí mismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literariosson modelos de estructuración formal y temática que le permiten establecer unesquema previo a la creación de su obra.

    La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a

    criterios semánticos , sintácticos, fonológicos, discursivos, formales,conte"tuales, situacionales y afines. #n la historia, ha habido variasclasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede determinar unacategori$ación de todas las obras siguiendo un criterio com%n.

    Clasificación de los Géneros literarios &

    'éneros (

    La clasificación de los géneros literarios se inicia con !ristóteles , quien en suobra La Poética distingue los siguientes:

    • El género épico , actualmente asimilado al género narrativo. #n suorigen fue un género literario en el que el autor presentaba hechoslegendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados enla verdad. )u forma de e"presión habitual es la narración, aunque puedenentreme$clarse también la descripción y el diálogo. #n algunos casos, laépica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas .

    • El género lírico , en el que el autor transmite sentimientos, emociones osensaciones respecto a una persona u ob*eto de inspiración. La e"presiónhabitual del género lírico es el poema. !unque los te"tos líricos suelenutili$ar como forma de e"presión el verso, hay también te"tos líricos enprosa +prosa poética .

    • El género dramático , fundamentalmente ligado al teatro.

    -ada uno de ellos vendría definido por un modo de e"presión y un estilo propioque debía adecuarse a su finalidad estética. -ualquiera de estos génerospuede e"presarse en verso o en prosa.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%B3ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89picohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89picohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dramahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dramahttps://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_did%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_did%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_literario#cite_note-Teor.C3.ADa_literaria-1https://es.wikipedia.org/wiki/Obras_literariashttps://es.wikipedia.org/wiki/Sem%C3%A1nticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teleshttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89picohttps://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_narrativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Rapsodahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dramahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prosahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89picohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dramahttps://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_did%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_did%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_literario#cite_note-Teor.C3.ADa_literaria-1https://es.wikipedia.org/wiki/Obras_literariashttps://es.wikipedia.org/wiki/Sem%C3%A1nticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teleshttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89picohttps://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_narrativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Rapsodahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dramahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%B3rica

  • 8/19/2019 españolséptimo.docx

    2/7

  • 8/19/2019 españolséptimo.docx

    3/7

    • -anción : 6n poema admirativo que e"presa una emoción o sentimiento.

    • imno: 6na canción muy e"altada +religiosa, nacional o patriótica .

    • 5da : 6n poema refle"ivo y meditativo que tiende a e"altar y elogiar untema o asunto.

    • #legía : 6n poema meditativo y melancólico.

    • 7gloga: 6n poema bucólico.

    • )átira : 6n poema morda$.

    • #pigrama: poema morda$, conciso, generalmente escrito en verso.

    • 8omance : poema narrativo característico de la tradición oral compuestousando la combinación métrica homónima.

    Subgéneros dramáticos

    )on las distintas variedades del drama u obra de teatro , constituida por diálogos entre persona*es y con un cierto orden.

    • La tragedia , en la que los persona*es protagónicos se ven enfrentadosde manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.

    • La comedia , una obra que presenta una mayoría de escenas ysituaciones humorísticas o festivas.

    • El melodrama , en la que los aspectos sentimentales, patéticos olacrimógenos de la obra se e"ageran con la intención de provocar emociones en el p%blico.

    • La tragicomedia , en la que se me$clan los elementos trágicos ycómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y la parodia.

    • La farsa , cuya estructura y trama están basadas en situaciones en quelos persona*es se comportan de manera e"travagante y e"traña, aunquepor lo general manteniendo una cuota de credibilidad.

    Subgéneros didácticos

    !ctualmente también se consideran formas literarias aquellas que sondidácticas como:

    • #l ensayo .

    • La biografía.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Himnohttps://es.wikipedia.org/wiki/Odahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eleg%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89glogahttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1tirahttps://es.wikipedia.org/wiki/Epigramahttps://es.wikipedia.org/wiki/Romance_(poes%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3n_oralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Romance_(m%C3%A9trica)https://es.wikipedia.org/wiki/Romance_(m%C3%A9trica)https://es.wikipedia.org/wiki/Dramahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tragediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Personajeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Comediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Humorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Melodramahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tragicomediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sarcasmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sarcasmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parodiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Parodiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Farsahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ensayohttps://es.wikipedia.org/wiki/Biograf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Himnohttps://es.wikipedia.org/wiki/Odahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eleg%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89glogahttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1tirahttps://es.wikipedia.org/wiki/Epigramahttps://es.wikipedia.org/wiki/Romance_(poes%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3n_oralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Romance_(m%C3%A9trica)https://es.wikipedia.org/wiki/Dramahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tragediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Personajeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Comediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Humorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Melodramahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tragicomediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sarcasmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parodiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Farsahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ensayohttps://es.wikipedia.org/wiki/Biograf%C3%ADa

  • 8/19/2019 españolséptimo.docx

    4/7

    • La crónica.

    • La oratoria: discurso forense, festivo, político9 pregón, arenga,e"altación...

    • La epístola o carta.

    • #l tratado científico o filosófico.

    • La fábula, con carácter mi"to entre narrativo y didáctico.

    • La novela didáctica.

    • #l poema didáctico e"tenso, como Phainomena del griego !rato , o +ererum natura de Lucrecio, las ,e!rgicas de irgilio yel Astron!micon de 2anilio, todos romanos, o el Ensayo so$re el hom$re delinglés !le"ander ;ope .

    • ;ara algunos autores, e"isten otros géneros literarios como sonlaoratoria y la didáctica .

    • La oratoria pretende disuadir a un auditorio.• La didáctica tiene la finalidad de enseñar.• !lgunos subgéneros didácticos son:• La fábula: 8elato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede

    e"traerse una consecuencia moral o morale*a9 sus persona*es suelen ser animales.

    • La epístola: también posible en verso o en prosa, e"pone alg%nproblema de carácter general, desde un punto de vista censorio o desátira.

    • El ensayo : #s el subgénero didáctico más importante en la actualidad9escrito siempre en prosa, consiste en la e"posición aguda y original deun tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc..con carácter general, es decir, sin que el lector precise conocimientosespeciales para comprenderlo.

    • La crítica: )omete a *uicio de valor, ra$onado, las obras o las accionesreali$adas por otras personas9 si se *u$gan obras o actos propios, el

    escrito se denomina autocrítica.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%B3nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Oratoriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ep%C3%ADstolahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cartahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tratadohttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela_did%C3%A1cticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poema_did%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aratohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucreciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Virgiliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Maniliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Popehttp://www.profesorenlinea.cl/castellano/ensayo.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%B3nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Oratoriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ep%C3%ADstolahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cartahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tratadohttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela_did%C3%A1cticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poema_did%C3%A1cticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aratohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucreciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Virgiliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Maniliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Popehttp://www.profesorenlinea.cl/castellano/ensayo.html

  • 8/19/2019 españolséptimo.docx

    5/7

  • 8/19/2019 españolséptimo.docx

    6/7

    Practiquemos juntosIdentifica los géneros literarios

    A continuación vas a avanzar en tu estudio creando tus propios apuntes sobre losgéneros literarios. ¡Adelante!

    Únete en grupos de tres. ¿Estáis preparados?

    Ahora, cread un docu ento co partido en oogle "ocs. Editad el docu ento eincluid la siguiente estructura#

    $lustración. %u&er en la esa. 'uente# $nte(.

    • )oncepto de género literario.

    • énero *arrativo

    o "e(inición.

    o +ubgéneros narrativos.

    • énero "ra ático.

    o "e(inición.

    o +ubgéneros dra áticos.

    • énero -rico.

    o "e(inición.

    o +ubgéneros l-ricos.

    Atención, debéis tener en cuenta los distintos tipos de géneros literarios.

    http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losgenerosliterarios/html/animacionTIC/Crear_Doc_GDocs.htmlhttp://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losgenerosliterarios/html/animacionTIC/compartir_documentos_gdocs.htmlhttp://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losgenerosliterarios/html/animacionTIC/Editar_Doc_GDocs.htmlhttp://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losgenerosliterarios/html/animacionTIC/Crear_Doc_GDocs.htmlhttp://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losgenerosliterarios/html/animacionTIC/compartir_documentos_gdocs.htmlhttp://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losgenerosliterarios/html/animacionTIC/Editar_Doc_GDocs.html

  • 8/19/2019 españolséptimo.docx

    7/7

    na vez preparado el docu ento con la in(or ación anterior, debéis incluir lassiguientes (rases e identi(icar a /ué género pertenece cada e0presión#

    • +e desarrolla una historia, pero nadie la cuenta# el lector o espectador laobserva en las palabras 1 actos de los persona&es.

    'otogra(-a. éneros literarios. 'uente# $nte(.• *o se desarrolla una historia. Aun/ue puede /ue la ha1a, no es lo

    i portante en el te0to.

    • +e desarrolla una historia /ue alguien cuenta. Ese 2alguien3 es el narrador.

    • 4usca la belleza o arte con las palabras5 general ente posee usicalidad 1e0presa senti ientos, aun/ue sobre todo intenta provocar e ociones 1pensa ientos en el lector.

    • Es (unda ental la narración, pero suele tener ade ás descripciones depersona 1 lugar 1 diálogos entre persona&es.

    • +e (unda enta sobre todo en el diálogo entre persona&es, aun/ue sie preuno de ellos puede contar una breve historia a los de ás.

    ¡ sad el diccionario sie pre /ue no entendáis una palabra!

    • 6eal Acade ia Espa7ola.

    8ara ter inar, co partid con el docente vuestro docu ento de oogle "ocs para/ue pueda realizar la revisión oportuna.

    http://www.rae.es/rae.htmlhttp://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losgenerosliterarios/html/animacionTIC/compartir_documentos_gdocs.htmlhttp://www.rae.es/rae.htmlhttp://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/losgenerosliterarios/html/animacionTIC/compartir_documentos_gdocs.html