4
Miércoles 20 de abril de 2016 S OLIDARIDAD CON ECUADOR Especial Varias regiones de la República de Ecuador resultaron afectadas. Los grupos de resca- te, con apoyo de personal boliviano, aún buscan víctimas fatales entre los escombros. Cambio La ayuda humanitaria fue bien recibida y agradecida por el Gobierno ecuatoriano. La tragedia que minó la fortaleza de un pueblo y que pide urgente atención. 2 Y 3 Y de alimentos y agua potable serán enviados en las siguientes horas a Calceta. 9 TONELADAS José Serrano / Ministro del Interior “Estamos priorizando las zonas cero, por ejemplo los hermanos bolivianos van a ir a cooperar a la comunidad de Calceta”. Desastre en Ecuador

Especial Ecuador 20-04-16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Especial Ecuador 20-04-16

Miércoles 20 de abril de 2016

Solidaridad con Ecuador

Especial

Varias regiones de la República de Ecuador resultaron afectadas. Los grupos de resca-te, con apoyo de personal boliviano, aún buscan víctimas fatales entre los escombros.

Cam

bio

La ayuda humanitaria fue bien recibida y agradecida por el Gobierno ecuatoriano.

La tragedia que minó la fortaleza de un pueblo y que pide urgente atención.

2 Y 3 Y de alimentos y agua potable serán enviados en las siguientes horas a Calceta.

9TONELADAS

José Serrano / Ministro del Interior

“Estamos priorizando las zonas cero, por ejemplo los hermanos bolivianos van a ir

a cooperar a la comunidad de Calceta”.

Desastre en Ecuador

Page 2: Especial Ecuador 20-04-16

especial miércoles 20 de abril de 2016 Tragedia en Ecuador 32

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, encabezó la misión que llevó agua potable, alimentos y medicamentos. El contingente boliviano cumple labores de auxilio en el municipio de Calceta, en la provincia Manabí de la República de Ecuador.

Foto

s: Ca

mbi

o

3

1

2

Pueblo ecuatoriano agradece la ayuda humanitaria boliviana

Las miradas perdidas, el llanto de los niños, el silencio de los ancianos, la queja de las madres por falta de agua potable, electrici-dad, medicamentos, alimentos; el miedo y la rabia en los hombres por la ausencia de una oportuna atención de sus necesidades evidenció el periódico Cambio en su visita a Calceta después del sismo de 7,8 grados que afectó a varias poblaciones de la Repú-blica del Ecuador, la noche del sábado.

Luego de que la comitiva boliviana di-rigida por el ministro de Gobierno, Reymi Ferreira, entregó la cooperación consis-tente en agua, medicamentos y alimentos a las autoridades ecuatorianas, y se defina el sitio de acción del contingente bolivia-no especializado en desastres, en insta-laciones del Aeropuerto de Operaciones Militares de Manta, se puso en marcha la delegación hacía el municipio de Calceta.

Apenas arrancó el motor de la camio-neta en la que viajaban los periodistas, se encendió la radio que sintonizaba la fre-cuencia FM 103.3, de Radio Capital. “Nece-sitamos agua, comida y atención médica, por favor, somos seres humanos que esta-mos abandonados en nuestra desgracia”, clamaba una mujer a través de esa emisora.

El silencio cundió en la cabina, el pe-dido desesperado en medio de un llanto incontenible de esa mujer no nos dio posi-bilidad de entablar un diálogo. Lo contra-rio ocurría en la parte de atrás; los camaró-grafos y fotógrafos se daban modos para

registrar imágenes de la desgracia mate-rial que ocasionó el sismo.

Durante las casi tres horas de viaje, aunque con algunos cortes, los afectados reclamaban la rehabilitación del servicio telefónico, de electricidad y el suministro de agua potable.

Ya en el municipio de Calceta, todo lo escuchado, y que en algún momento se pa-recía a la trama de una película de ficción, se esfumó, todo era real; cundió un sentimien-to de impotencia ante la desgracia, no había agua potable para mitigar en algo la sed, re-frescarse por la alta temperatura o comprar algo, todo estaba cerrado.

Esa misma sensación que invadía el ros-tro de los lugareños se vio en el rostro del ministro Ferreira cuando un hombre y una mujer se acercaron para agradecer la pre-sencia de la cooperación boliviana.

“Hemos perdido todo, mire no tenemos nada excepto lo que llevamos puesto y na-die nos ayuda. No tenemos agua ni comida, por favor le pedimos que pueda interceder para que el Gobierno nos atienda”, dijo.

MIEDOEn el recorrido, una mujer se acercó y

pidió que se difunda su mensaje para el Presidente (Rafael Correa): “tenemos miedo, nuestros hijos no duermen y se despiertan llorando, no podemos comprar nada por-que los comercios no abren por falta de se-guridad, los delincuentes están saqueando y se están aprovechando de esta desgracia”.

LA TRAGEDIA QUE MINÓ LA FORTALEZA DE UN PUEBLO QUE PIDE URGENTE ATENCIÓN

El burgomaestre agradeció la presencia bo-liviana en un momento de una tragedia jamás vista en esa región. “Muchas gracias al presiden-te de Bolivia, Evo Morales, en este momento lo más grave es el desabastecimiento de víveres y agua, necesitamos ayuda y vamos a salir adelan-te con la ayuda de ustedes”, precisó.

BOMBARDEODon Javier Villasis, un citadino de Calceta, cali-

ficó el desastre como si hubieran sido atacados con un F-16, por el colapso de más de diez edificios, de-jando a muchas familias sin ninguna pertenencia.

“Agradecidos con Bolivia porque toda ayuda es bien-venida, por eso somos hermanos latinoamericanos, te-nemos el mismo idioma y por este intermedio agrade-cer la solidaridad del presidente Evo Morales, así como de todos los países de Sudamérica”, manifestó.

COMO NAIPESRemigio Sabando dijo que no esperaba que lle-

gue la ayuda boliviana antes que la de su gobier-

no, afirmó que la colaboración boliviana llegó en un momento en que se necesita que se garan-tice la seguridad hasta que se restituya la energía eléctrica.

Relató que en Calceta se vi-vió un momento de pánico por-que de pronto las calles se em-pezaron a mover y los cables de energía eléctrica a desprenderse. “Todos corríamos por su lado, y algunos se entraban a las tiendas y a las farmacias para proteger-se, pero las casas se cayeron so-bre ellos como si fueran castillos de naipes. Se trata de la primera ayuda que estamos recibiendo, no tenemos agua, luz, no tene-mos nada, necesitamos agua, co-mida seca y medicamentos. Agra-dezco al presidente Evo Morales por la solidaridad”, precisó.

p Luis Fernando Cruz Ríos

COMPROMISO Y SOLIDARIDAD

obladores de la comunidad de Cal-ceta, en la provincia Manabí de la República de Ecuador, expresaron su agradecimiento al presidente Evo Morales por su apoyo del Es-tado Plurinacional de Bolivia en un momento de dolor por las más de 500 muertes y miles de heridos que causó el sismo de 7,8 grados.

Después de tres horas de viaje desde el municipio de Manta por una carretera pavimentada con largos sectores de rajaduras de entre 15 a 30 centímetros y puen-tes severamente dañados por el fenómeno telúrico, una comiti-va de 52 especialistas en rescate y salvamento, dirigida por el mi-nistro de Defensa, Reymi Ferrei-ra, y el comandante de la Arma-da Boliviana, vicealmirante José Manuel Puente, llegó el lunes a la ciudad ecuatoriana Calceta.

Dos buses con efectivos satinado-res de las Fuerzas Armadas (FFAA) y del Grupo SAR, además de tres ca-nes especialistas en busca de per-sonas desaparecidas, dos vehículos con la comitiva, entre ellos el emba-jador ecuatoriano en Bolivia, Ricar-do Ulcuango, y periodistas llama-ron la atención de los calceteños.

“Queremos expresarle el sa-ludo de nuestro Presidente y decirle que tenemos un equipo de especialistas que se quedan acá para coordinar con ustedes e inspeccionar los edificios caí-dos donde de repente haya gente viva como dice la norma en este tipo de casos”, comunicó el mi-nistro Ferreira al alcalde de esa comunidad, Ramón González.

causó hasta ayer el sismo en Ecuador, según Prensa Latina.

se registraron hasta la mañana

de ayer en el territorio

ecuatoriano.

525

405

MUERTES

RÉPLICAS

Foto 1.- Efecti-vos de la Fuerza Aérea Boliviana descargan parte de la donación.

Foto 2.- El minis-tro ecuatoriano del Interior, José Serrano, agra-dece al ministro Reymi Ferreira.

Foto 3.- Especia-listas bolivianos cumplen su mi-sión en Ecuador.

Bomberos y la Policía ecuatoriana buscan sobrevivientes.

Parte de la estructura de un edificio sobre un vehículo.

Page 3: Especial Ecuador 20-04-16

especial miércoles 20 de abril de 2016 Tragedia en Ecuador 32

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, encabezó la misión que llevó agua potable, alimentos y medicamentos. El contingente boliviano cumple labores de auxilio en el municipio de Calceta, en la provincia Manabí de la República de Ecuador.

Foto

s: Ca

mbi

o

3

1

2

Pueblo ecuatoriano agradece la ayuda humanitaria boliviana

Las miradas perdidas, el llanto de los niños, el silencio de los ancianos, la queja de las madres por falta de agua potable, electrici-dad, medicamentos, alimentos; el miedo y la rabia en los hombres por la ausencia de una oportuna atención de sus necesidades evidenció el periódico Cambio en su visita a Calceta después del sismo de 7,8 grados que afectó a varias poblaciones de la Repú-blica del Ecuador, la noche del sábado.

Luego de que la comitiva boliviana di-rigida por el ministro de Gobierno, Reymi Ferreira, entregó la cooperación consis-tente en agua, medicamentos y alimentos a las autoridades ecuatorianas, y se defina el sitio de acción del contingente bolivia-no especializado en desastres, en insta-laciones del Aeropuerto de Operaciones Militares de Manta, se puso en marcha la delegación hacía el municipio de Calceta.

Apenas arrancó el motor de la camio-neta en la que viajaban los periodistas, se encendió la radio que sintonizaba la fre-cuencia FM 103.3, de Radio Capital. “Nece-sitamos agua, comida y atención médica, por favor, somos seres humanos que esta-mos abandonados en nuestra desgracia”, clamaba una mujer a través de esa emisora.

El silencio cundió en la cabina, el pe-dido desesperado en medio de un llanto incontenible de esa mujer no nos dio posi-bilidad de entablar un diálogo. Lo contra-rio ocurría en la parte de atrás; los camaró-grafos y fotógrafos se daban modos para

registrar imágenes de la desgracia mate-rial que ocasionó el sismo.

Durante las casi tres horas de viaje, aunque con algunos cortes, los afectados reclamaban la rehabilitación del servicio telefónico, de electricidad y el suministro de agua potable.

Ya en el municipio de Calceta, todo lo escuchado, y que en algún momento se pa-recía a la trama de una película de ficción, se esfumó, todo era real; cundió un sentimien-to de impotencia ante la desgracia, no había agua potable para mitigar en algo la sed, re-frescarse por la alta temperatura o comprar algo, todo estaba cerrado.

Esa misma sensación que invadía el ros-tro de los lugareños se vio en el rostro del ministro Ferreira cuando un hombre y una mujer se acercaron para agradecer la pre-sencia de la cooperación boliviana.

“Hemos perdido todo, mire no tenemos nada excepto lo que llevamos puesto y na-die nos ayuda. No tenemos agua ni comida, por favor le pedimos que pueda interceder para que el Gobierno nos atienda”, dijo.

MIEDOEn el recorrido, una mujer se acercó y

pidió que se difunda su mensaje para el Presidente (Rafael Correa): “tenemos miedo, nuestros hijos no duermen y se despiertan llorando, no podemos comprar nada por-que los comercios no abren por falta de se-guridad, los delincuentes están saqueando y se están aprovechando de esta desgracia”.

LA TRAGEDIA QUE MINÓ LA FORTALEZA DE UN PUEBLO QUE PIDE URGENTE ATENCIÓN

El burgomaestre agradeció la presencia bo-liviana en un momento de una tragedia jamás vista en esa región. “Muchas gracias al presiden-te de Bolivia, Evo Morales, en este momento lo más grave es el desabastecimiento de víveres y agua, necesitamos ayuda y vamos a salir adelan-te con la ayuda de ustedes”, precisó.

BOMBARDEODon Javier Villasis, un citadino de Calceta, cali-

ficó el desastre como si hubieran sido atacados con un F-16, por el colapso de más de diez edificios, de-jando a muchas familias sin ninguna pertenencia.

“Agradecidos con Bolivia porque toda ayuda es bien-venida, por eso somos hermanos latinoamericanos, te-nemos el mismo idioma y por este intermedio agrade-cer la solidaridad del presidente Evo Morales, así como de todos los países de Sudamérica”, manifestó.

COMO NAIPESRemigio Sabando dijo que no esperaba que lle-

gue la ayuda boliviana antes que la de su gobier-

no, afirmó que la colaboración boliviana llegó en un momento en que se necesita que se garan-tice la seguridad hasta que se restituya la energía eléctrica.

Relató que en Calceta se vi-vió un momento de pánico por-que de pronto las calles se em-pezaron a mover y los cables de energía eléctrica a desprenderse. “Todos corríamos por su lado, y algunos se entraban a las tiendas y a las farmacias para proteger-se, pero las casas se cayeron so-bre ellos como si fueran castillos de naipes. Se trata de la primera ayuda que estamos recibiendo, no tenemos agua, luz, no tene-mos nada, necesitamos agua, co-mida seca y medicamentos. Agra-dezco al presidente Evo Morales por la solidaridad”, precisó.

p Luis Fernando Cruz Ríos

COMPROMISO Y SOLIDARIDAD

obladores de la comunidad de Cal-ceta, en la provincia Manabí de la República de Ecuador, expresaron su agradecimiento al presidente Evo Morales por su apoyo del Es-tado Plurinacional de Bolivia en un momento de dolor por las más de 500 muertes y miles de heridos que causó el sismo de 7,8 grados.

Después de tres horas de viaje desde el municipio de Manta por una carretera pavimentada con largos sectores de rajaduras de entre 15 a 30 centímetros y puen-tes severamente dañados por el fenómeno telúrico, una comiti-va de 52 especialistas en rescate y salvamento, dirigida por el mi-nistro de Defensa, Reymi Ferrei-ra, y el comandante de la Arma-da Boliviana, vicealmirante José Manuel Puente, llegó el lunes a la ciudad ecuatoriana Calceta.

Dos buses con efectivos satinado-res de las Fuerzas Armadas (FFAA) y del Grupo SAR, además de tres ca-nes especialistas en busca de per-sonas desaparecidas, dos vehículos con la comitiva, entre ellos el emba-jador ecuatoriano en Bolivia, Ricar-do Ulcuango, y periodistas llama-ron la atención de los calceteños.

“Queremos expresarle el sa-ludo de nuestro Presidente y decirle que tenemos un equipo de especialistas que se quedan acá para coordinar con ustedes e inspeccionar los edificios caí-dos donde de repente haya gente viva como dice la norma en este tipo de casos”, comunicó el mi-nistro Ferreira al alcalde de esa comunidad, Ramón González.

causó hasta ayer el sismo en Ecuador, según Prensa Latina.

se registraron hasta la mañana

de ayer en el territorio

ecuatoriano.

525

405

MUERTES

RÉPLICAS

Foto 1.- Efecti-vos de la Fuerza Aérea Boliviana descargan parte de la donación.

Foto 2.- El minis-tro ecuatoriano del Interior, José Serrano, agra-dece al ministro Reymi Ferreira.

Foto 3.- Especia-listas bolivianos cumplen su mi-sión en Ecuador.

Bomberos y la Policía ecuatoriana buscan sobrevivientes.

Parte de la estructura de un edificio sobre un vehículo.

Page 4: Especial Ecuador 20-04-16

especial miércoles 20 de abril de 2016Desastre en Ecuador4

l menos 525 muertos, 2.560 he-ridos y dos mil desaparecidos es el saldo que registró el sismo en Ecuador el pasado sábado. Asimismo, el Servicio Geoló-gico de Estados Unidos (USGS) confirmó ayer otro movimien-to de 5,5 al sur-suroeste de Mu-sine y a 191 kilómetros al oeste-noroeste de Quito.

De acuerdo con el informe, el foco sísmico se localizó a 15 kiló-metros de profundidad y el epi-centro estuvo ubicado a cuatro kilómetros al sur-suroeste de Mu-sine y al oeste-noroeste de Quito.

Tras el devastador sismo de 7,8 del sábado se contabilizaron 525 muertos, cifra susceptible a incrementarse por la continui-dad de las labores de búsqueda entre los escombros, 518 ya fue-ron identificados y entregados a sus familiares, según Prensa La-tina, que citó anoche a la Fiscalía General del Estado de Ecuador.

Al menos 4.027 personas re-sultaron heridas como resulta-do de ese temblor del sábado, afirmó el ministro de Defensa de ese país, Ricardo Patiño.

Alrededor de 150.000 niños se encuentran afectados, según

Aumenta a 525 víctimas fatales en Ecuador y se registra nuevo sismo

a Agencias

Lana

cion

.com

El Gobierno boliviano comprometió el envío de ocho toneladas de agua potable y alimento seco para las víctimas del siniestro en la comunidad Calceta.

SOLIDARIDAD Y COMPROMISO

Bomberos res-catan vícti-mas fatales en Ecuador.

La Embajada de Ecuador en la ciudad de La Paz inició el acopio de ayuda humanitaria para enviar a los afectados por el sismo de 7,8 grados en la escala de Richter, que dejó hasta la fecha 525 fallecidos, miles de heridos y cerca de 2.000 desaparecidos.La ayuda está siendo reci-bida en sus instalaciones ubicadas en Calacoto, calle 14 Nº 8136.Entre las donaciones que se precisan se encuentran: agua y alimentos no pereci-bles (conservas, enlatados, granos secos, arroz, aceite, frejol, azúcar, fideos, galle-tas y barras energéticas), además de carpas, luces ha-lógenas, sales de rehidrata-ción y repelentes.El embajador, Ricardo Ul-cuango, agradeció la ayuda humanitaria comprometida por Bolivia y el presidente Evo Morales Ayma. “Quiero aprovechar en dar mi sen-tido pésame y solidaridad con los familiares de los 480 fallecidos en las dife-rentes regiones. Y, bueno, se ve momentos desgarra-dores en el movimiento de escombros, aún hay mucho por hacer, las tareas de res-cate, seguramente nos dará el incremento de personas fallecidas”, precisó.“Son varias acciones que se van a enfrentar desde el Go-bierno central para llegar a la reconstrucción de las zonas afectadas, hay dolor, pero también hay optimismo del Presidente que nos aseguró que esto vamos a superarlo y luego asumiremos acciones preventivas”, añadió.

En las siguientes horas el gobierno boliviano enviará a la comunidad de Calceta, de la República de Ecuador, cerca de nueve toneladas de agua potable y alimento seco, con-firmó a Cambio el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.“Vamos a enviar entre ocho a nueve toneladas de agua y alimento seco que es lo que hemos ofrecido en Calceta, donde está trabajando nuestro contingente y donde nos hemos comprometido con las autoridades locales”, precisó.Recordó que entre los gobiernos de Bolivia y Ecuador exis-ten vínculos culturales, políticos y económicos muy fuer-tes, además de una fraterna relación de reciprocidad por la ayuda que recibió el país en 2006 y el 2014.

El domingo el avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Boliviana alzó vuelo rumbo a Ecuador con ayuda huma-nitaria, específicamente 3.000 litros de agua potable, media tonelada de medicamentos y 52 especialistas en búsqueda y rescate del grupo SAR-FAB.“El Presidente (Evo Morales) ha instruido que, a tra-vés del Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud y las Fuerzas Armadas podamos dar todo el apoyo humani-tario a las víctimas del terremoto en la hermana Repú-blica de Ecuador”, precisó el Ministro de Defensa.Ferreira insistió que la cooperación será destinada ex-clusivamente para los pobladores de Calceta.

EMBAJADA DE ECUADOR ACOPIA AYUDA PARA AFECTADOS

BOLIVIA ENVIARÁ NUEVE TONELADAS MÁS DE AGUA Y ALIMENTOS

El Embajador de Ecuador.

Arc

hivo

Unicef; 119 escuelas están dañadas afectando a 88.000 menores. Además, hay 805 edificios des-truidos y 608 dañados, dos hospitales han colap-sado en Portoviejo y Chone.

“Tenemos dos mil registros de personas que están siendo buscadas, pero ya hemos encontra-do a 300”, manifestó la autoridad de Defensa.

PÉRDIDASAsimismo, el presidente de la República, Ra-

fael Correa, estimó en unos 3.000 millones de dólares (un 3% del PIB de Ecuador) las pérdidas

que ha dejado el terremoto. Luego de un exten-so recorrido por las poblaciones de la costa nor-te de la provincia de Manabí (oeste), la más de-vastada por el sismo, el Mandatario mantuvo la madrugada del martes una reunión, en la sede del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 de la ciudad de Portoviejo, con un grupo de minis-tros de su gabinete que está al frente de la emer-gencia en puntos considerados críticos.

“Las pérdidas son multimillonarias yo cal-culo a groso modo 3.000 millones de dólares, un tres por ciento del PIB”, manifestó.