29
Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación ... · El sustento legal se puede amparar en dos fundamentos: 1-La Ley 7600, Igualdad de Oportunidades para las Personas con

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

La atención a las necesidades educativas

especiales en Cosca Rica:

Identificación, Determinación, Procesode Solicitud,Aplicación y Seguimiento

de las Adecuaciones deAcceso y Curriculares.

Octubre. 2005

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Bil

Ql

5B

p,

lB

PI

eli r) ') 70

1 6 MA R 2009

ISBN 9977·58·261.{)

370.153C8375at Costa Rica. Ministerio de Educación Pública

la atención a las necesidades educativas especialesen Costa Rica: identificación, determinación, procesode solicitud, aplicación y seguimiento de lasadecuaciones de acceso y curriculares I Costa Rica.Ministerio de Educación Púbhca-te.ed-San José,eR. : Imprenta Nacional, 2005 .

28 p.: 21x14 cm.

Se autoriza la reproducción parcIal o total del documento siempre

que se cite la fuente y se notifique al Centro Nacional de Recursospara la InclusIón Educativa, con el fin de llevar control.Notifica' a:Teléfono y fax 115-J976

Correo electrónIco: [email protected]<Jnado postal: 285-2tOO, 5dn José, Costa Rica

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

PRIMER PASO: ldentificaci ón . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . 9

Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

11

24

. . . .. . . . . . . . . . . . . . .

.. .... .. . . . . . . .. .... . . . . . . . .. .. . . . . . .Bibliografía

Anexos .• .. . .•.. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 25

QUINTO PASO: Seguimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

TERCER PASO, Solicitud 13

Indice

CUARTO PASO: Aplicación . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . ' 7

Identificación, determinación, Proceso de

solicitud.aplicación y seguimiento de las adecuacionesde acceso y curriculares _. • . . . . . . . . . 7

SEGUNDO PASO: Determinación

Documentos y publicaciones existentes para la atención

de las necesesidades educativas especiales . . . . . . . . . . . .. 20

'"..

I

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

R

•anp

Elob

\e~

0lI1 L

"""....

-• lStlC

'".....4

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

-

I

Presentación

Dentro del marco de la (omisión Mexicana para la Cooperación conCentroaménca, de la Secretaria de Educación Pública, México, surge enCosta Rica el proyecto "Elaboración de recursos de apoyo a laeducación inclusiva en la Región Mesoamericana'".

Cuatro instituciones iniciaron este reto en el año 2003. Del Ministeriode Ed ucació n Pública están dos entidades: el Departamento deEducación Especial y el Centro Nacional de Recursos para la InclusiónEd ucativa, la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica y el ConsejoNacional de Rehabilitación y Educación Especial'.

Se propuso realizar una investigación -consulta a nivel nacional- junto

con una propuesta de publicaciones informativas, teniendo como eje el

tema -Preguntas frecuentes en torno a la atención de las necesidadeseducativas especiales de los estudiantes».

El objetivo general propuesto fue:

Realizar una consulta nacional a personas que reciben oatienden consultas sobre asuntos técnicos-docentes,adminisuarivos y legales referentes a la atención de lasnecesidades educativas especiales, con el fin de hacerpublicaciones técnicas que orienten a docentes, profesionalesafines, familias y organizaciones sobre este rema.

Se proyectó una muestra signi ficativa de personas y entidades, que deacuerdo con el objetivo genera l, recibieran o atendieran consultas sobreel tema definido. las siguientes fuentes fueron consultadas: todas lasAseso-ras Nacionales y Regionales de Ed ucación Especial, asf comotodos los Equipos Regionales Itinerantes de las 20 Regiones Ed ucativas

I ~ K-i1<11<1 que ~ Consejo N~ion<11 de Reh<1bilil<1Ción y Educación hpe<ial p.lrticipO solo 011 iniciode I.iCOOloull¡ruciono1l. lUl"8o poi '<1lones j\B.tifio<:LJ~ tovc que .t'\ir¡rse de l. ComisiónIntelimtllUCion¡¡l.

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

del país, 100 Comités de Apoyo Educativo y , 00 Comi tés de Evaluaciónde escuelas y colegios de esas 20 Regiones, todos los Centros deEducación Especial de Costa Rica, 19 Escuelas en territorios indígenas,Representantes de diferentes sectores educativos y Organizacionesafines (O NG's) a la educación especial y la discapacidad.Del 100% proyectado en el estudio (332 consu ltas) se recibieronrespuestas en un porcentaje altamente signi ficativo: 76 %; para unestimado de 7600 ítemes que fueron clas ificados.

Dado que uno de los objetivos específicos del estudio fue '" Responderun determinado número de preguntas, definidas por la Comisión, deacuerdo con los principales interrogantes recopilados en la consulte",con la meta que posibil ita la construcción de respuestas de los temaselegidos, estableciendo diversos guiones científicos, de acuerdo con lapoblación destinataria, se ofrece a los lectores, el inicio de una serie derespuestas a los interrogantes expresados en la consulta nacional.

La documentación validada -por expertos y diferentes usuarios-, serádi stribuida a nivel nacional : docentes, fami lias, ofici nas ministeriales yotros.

Como se di jo anteriormente, esta oferta doc umental es el in icio de unaserie de producciones, que adecuadas a los usuarios, posibi li tarán ladifusión técnica, sencilla y clara, sobre la atención de las necesidadeseducativas especiales en Costa Rica.

Merecido reconocimiento a qu ienes gestaron este proyecto en el senode la Red Mesoamericana de Educación Inclusiva, Sr. M .Ed. GerardoMonge y Licda. Ana lucía Avda.

Asimismo, especial reconocimiento a las y los miembros de la Comi siónlntennstitucional, que trabajaron en la construcción y redacción de laspropuestas:

~ Del Ministerio de Educación Pública, M .Ed. Carmen Conejo,

licda. Eva González y Máster Flory Montenegro,

~ Del Centro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa,

M .Sc. Luis D iego Cruz y licda. Laura Cubero,

~ De la Defensoría de los Habitantes, Licda. Ivania Solano y Licda.

Hanrua Sileskv.Octubre, 2005

6

1mp,¡oel ,

res¡¡

.ten

¡""~Io

que

p""l. ~

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

"'",~...""""1

II

\ ~

,j¡¡'....,. ~

seae

..,,re

...

IDENTIFICACIÓN, DETERMINACIÓN,PROCESO DE SOLICITUD,

APLICACiÓN Y SEGUIMIENTO

DE LAS ADECUACIONES DE ACCESO

Y CURRICULARES

INTRODUCCiÓN

Este trabajo se ha realizado utilizando la técnica de preguntas y

respuestas . Esta metodología permite mantener orientado al público

lector del contenido que estudia, en cualquier parte de la obra.

Todo este documento gira en torno a la pregunta: lCuál es el procesopara la identificación, solicitud, determinación de apoyos, aplicación y

el seguimiento de una adecuación curricular y de acceso? lasrespuestas enfocan los lineamientos básicos que son necesarios para

atender las distintas partes de ese proceso.

Esperamos que sea de utilidad, tanto a docentes como a familias, no

s610 para lograr una mayor eficiencia del trabajo educativo, sino para

que las familias y todas las personas involucradas en estos procesospuedan comprender y atender las necesidades educativas especiales de

la población estudiantil.

7

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

lCuál es el proceso para la identificación, solicitud, determinación de ¡QuMapoyos, aplicación y el seguimiento de una adecuación curricular y de

acceso! •En

\Para mayor claridad de este proceso, se enfocará la respuesta en 5

grandes pasos, que se desarrollan a lo largo de este documento.

.. PRIMER PASO: IDENTIFICACIÓN : Identifica la necesidad educativa

especial del estudiante o la estudiante.

• SEGUNDO PASO, DETERMI NACiÓN, El (la) docente O el Comité de

Apoyo Educat ivo (o ambos) determinan los apoyos educativosrequerid os por el (la) estudiante.

• TERCER PASO, SOLICITUD: Es el proceso de solicitud de las

adecuaciones cu rriculares.

.. CUARTO PASO: APLICACiÓN: Identifica qu ién o quiénes aplican las

adec uaciones.

.. QUINTO PASO: SEGUIMIENTO: Implica el aná li sis de resultados, la

toma de decis iones nuevas sobre el (la) estudiante y el proceso de

atención educativa, incluyendo los apoyos.

8

\\

ii

di

h

(1

I,eI,ed

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

-Ido

' do

• i

,do

,­de

PRIMER PASO: IDENTIFICACIÓNi:Quién o quiénes identifican la necesidad educativa especial?

• En la institución:

·:·Oocente(s) a cargo del estudiante o de la estud iante

.:.Docentets) de Apoyo

·:·Comité de Apoyo Educativo

·:·Equipos interdisciplinarios

·:·Comité de Evaluación·:·Departamento de Orientación .

• En el Hogar:

·:·Padres y madres de familia o en cargadc ta) legal del estud iante o

de la estudiante.·:·Otros miembros de la familia: ab uelosfas), trostas).hermanostas) u otrostasl.

i:Cómo pueden identificar los padres y las madres las necesidades

educativas de su hijo(a)l

A partir de la observación de aspectos como los siguie ntes:

·:·Dificultades que tienen al desarrollar las acciones educativas

(tareas, asignaciones, evaluaciones y otras).

·:·Bajas calificaciones.-:-Factores de salud que afectan el desempeño del estudiante

Itlsico, emocional , consecuencias de enfermedades

neurodegenerativas, otros).-:-Desconcentración y olvido de responsabilidades que tiene que

cumplir.

-:-Por medio de valoraciones brindadas por profesionales en otros

campos que ofrezcan insumes que contribuyan a tomar unadecisión: médicos, pstcétogostásj. psicopedagogoslas), psiquiatras.

9

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Es importante que estos ind icadores sean comunicados a la institución

educativa para propiciar una mejor información para el docente.

i:Cómo saber que su hijo(a) necesita adecuación curricular?

la presencia de varios indicadores, de los arriba senalados, evidencia la

necesidad de una adecuación curricular.

En el hogar, las necesidades educativas detectadas pueden darse por

otros factores, que conviene rescatar (además de los anteriores):

.:. Por diferencias culturales, la familia observa dificu ltades en

comprensión de vocabulario por no ser su id ioma natal.

·:· l a formación académica de donde proviene el (la) estudiante

no corresponde con la que se brinda en el contexto actual.

I Cómo identificar la necesidad educativa especial de los (las)

estudiantes?

En la Institución Educativa: la identificación la pueden hacer los (las)docentes o cualquier integrante del Comité de Apoyo Educativo (CAE),mediante una valoración pedagógica que involucra los siguientesaspectos:

.:. Del estudiante o de la estudiante, que contemple las siguientes

áreas:

·Estado biológico (desarrollo físico) y de salud.

• Habilidades intelectuales.

eNivel de rendimiento (lo que hace),

• Intereses y habil idades (lo que le gusta, para lo que es

mejor).

.:. Del contexto institucional y comunitario.

·:·Del contexto socio-famil iar.

10

1· b.

Oisu

En Sl

"Arfj

lignillignjJcentro

Attic.alum.dte

"""del;

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

-SEGUNDO PASO DETERMI NACi ÓN

¡Quién o quiénes determinan los apoyos educa tivos de los (las)

estudiantes!

Los apoyos educativos de los <las) estud iantes son determinados por:

'p:r los (las) docentes a cargo del estudiante o de la estudiante, en el casode las adecuaciones curriculares no significat ivas y de acceso.los (las) docentes a cargo del o la estudiante, en coordinación con el

Comité de Apoyo Educativo. en el caso de las adecuaciones

curriculares significativas.

lEn qué se sustenta legalmente la determinación de los apoyoseducativos pertinentes a las necesidades educativas de los ' (las)

estudiantes!

El sustento legal se puede amparar en dos fundamentos:

1- La Ley 7600, Igualdad de Oportunidades para las Personas con

Discapacidad, junto con su Reglamento.

En su Reglamento en el Título 11 , Capítulo 1. Acceso a la Educación.

"Ar ticula 47. Adecuaciones de acceso al curriculo y curriculares no

significativas. Las adecuaciones de acceso al currículo y curriculares no

significativas serán determinadas y aplicadas por los docentes del

centro.

Artículo 48.- Adecuaciones curriculares significativas. En caso de que elalumno con necesidades educativas especia les requ iera deadecuaciones curriculares significativas, és tas serán propuestas,oportunamente, por el Comité de Apoyo Educativo. con el vtsio bueno

del Asesor Regional de Educación Especial"'.

11

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

2· Política, Normativa y Procedimientos para el Acceso a la Educaciónde los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. ¡Quil

eurr~

••

Al jg

doce

50lic

Para 1

pnne

siI'i'En el Capítulo 11, de Procedimientos, dice:

t1

Artículo 7- La determinación de las adecuaciones de acceso será

responsabilidad del comité de apoyo de la institución con la

orientación de un especialista según sea el caso. Su aplicación es

responsabilidad de los profesores encargados del estudiante .

"Articulo 6-- Adecuaciones curriculares no significa tivas y de acceso. "'La

determinación y aplicación de las adecuaciones curriculares no

significativas será responsabil idad del educador. El seguimiento de estas

adecuaciones corresponde al Comité Técnico Asesor, como lo

establece el marco de referencia y directr ices técnicas para la

Evaluación en el Sistema de Educación Formal, artículo 28 inciso F2...

Artículo 8- Ambos tipos de adecuaciones deberán quedar descritas en

el expediente del alumno.

2 AClARACIÓN ; ActUollmenle el Comil~ Técnico A~!ot' Ir..ns/onnÓen el Comi l~ de EvaluoKiónde los Aprendil"~. por beoesc EjeculillO N° 311635· MEP.

Artículo 9.- Si un estudiante requiere de adecuaciones curricu lares

significativas él o los docentes a su cargo deberán hacerlas con la

asesoría del Comiré de Apoyo o del Equipo Itinerante y deberán contar

con la aprobación de la Asesoría Regional o del Opto. de Educación

Especial, para su aplicación. Estas deberán quedar descritas en el

expediente de cada alumno, e indicadas en el Informe al t-ioger",

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Solicitud de adecuación curr icular no significativa:

lo .:. El (la) estudiante ante el (la) educadoría),/. .:. Padres, madres o responsables legales ante el (la) educadorta).

.1..1 Para 105 diferentes tipos de adecuaciones tenemos:

'"

adecuaciones

curric ulares

-:-EI estudiante ante el (la) educadorlal.-:-Padres, madres o responsables legales ante el (la) educadoría) .

TERCER PASO: SOLICITUD

Al igual que en el caso de las adecuaciones no significativas, los (las)

docentes no requieren solicitar las adecuaciones de acceso, puesto queson ellosfas) quienes las aplican en la atención de sus estudiantes, de

acuerdo con las neces idades detectadas en la valoración diagnóstica(que se hace a princip io del curso) o las detectadas en cualquier

mome nto del año.

¿Quién o quiénes solicitan las adecuaciones de acceso,

curric ula res no significa t ivas y adecuaciones

significativas!

Solicitud de adecuación de acceso

Es fundamental aclarar que los (las) docentes no tienen que so licitar las

adecuaciones curriculares no significativas, puesto que son ellcstas)

quienes las aplican en la atención de sus estudiantes, de acuerdo con las

necesidades detectadas en la valoración diagnóstica (que se hace a

principio del curso) o las detectadas en cualquier momento del año.

en

'"l.IW

i<In

el

.,;

l.

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

l o conveniente es hacer las solicitudes de manera escrita, para tratar de

evitar "olvidos", "malos entend idos" u otras situacio nes q ue pod rían

afectar e l proceso de atención del estud ianle o de la estudia nte. ¡el

l Cómo se solicita una adecuación CURRICULAR SIGNIFICATIVA? Ur

doEl proceso de solicitud de una adecuación curricular significaliva

conlleva los aspectos que se detallan a continuación. pe

res

-En los casos en que la inst itución educativa deba real izar mod ificaciones

en la infraestructura, para garantiza r el ingreso y la movilidad de los (las)

estudiantes, o bien efectuar la compra de equipo especia l para el acceso

a la información, el (la) directorta) deberá coord inar los trámites

respectivos con la Junta de Educación.

-:- EI estudiante ante el (la) educadorta) o ante el Comité de Apoyo

Educativo de la institución.

·:· Padres. madres o responsables legales ante el (la) educado-te) o

ante el Comité de Apoyo Educativo.

·:- EI educador o los (las) educadores (as) proponen las

adaptaciones en la Programación Educati va Individual, de

acuerdo con lo que necesite el <la) estudiante, y junto con este

docume nto plantean la solicitud ante el Comi té de Apoyo

Educativo. El Comité de Apoyo Ed ucativo gestiona el visto bueno

ante el (la) Asesoría) Regio nal o Nacional de Educac ión Espec ial.

!Cómo tengo que hacer las solicitudes de adecuación curricular no

significa tiva o significa tiva y de acceso?

Solicitud de adecuación curricular significativa:

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

1. El (la) docente debe elevar la solicitud ante el Comité de ApoyoEducativo, y éste debe analizar la información aportada , registrada

en el expediente del estudiante. Esto es así, ya que de acuerdo conlas "Políticas, Normativa y Procedimientos para el Acceso a laEducación de los Estudiantes con Necesidades EducativasEspeciales", se requiere de un análisis exhaustivo del por qué de laaplicación de una adecuación curricular significativa. pues

representan modificaciones sustanciales del currículo oficial .2. El (la) Directorta) de la institución educativa y el Comité de

Apoyo Educativo deben elevarlo ante la Asesoría Regional o

Nacional de Educación Especial , para que se le otorgue el visto

bueno de su aplicación .3. la Asesoría Regional o Nacional de Educación Especial otorga el

visto bueno por escrito, ante la solicitud de aplicación, cuandocorresponda, y al amparo de la información presentada que lasustenta. De no ser procedente, deberá consignar su criterio técnico

por escrito.4. Con la solicitud del visto bueno que se dirige a la AsesoríaRegional o Nacional de Educación Especial, se debe adjuntar la

Programación Educat iva Individual del estudiante, elaborada por el(la) docente de apoyo en conjunto con los (las) docentes a cargo de l

alumno o de la alumna, con la asesoría de l Comité de Apoyo

Educativo.

ICuándo se tramitan las adecuaciones curriculares significativas?

Una vez concl uido el período de valoraciones diagnósticas, los

docentes pueden proponer las adecuaciones curriculares significativas.

Pero si por alguna razón el (la) estudiante requiere de ellas, se debe

• respetar su derecho a solicitarlas en el momento en que las necesite.

.1

..

...

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

"LIOOu

mal

¡Qo.

-

' ALI ainsl

(Un

[La Programación Educati va Individual se debe presentar cada año

ante la Asesoría Regional o Nacional de Educación Especial?

Se aplican una vez que se le ha dado el visto bueno por parte de la

Asesoria Regional o Nacional de Educación Especial. Por esta razón, la

Programación Educativa Indi vidual debe entregarse en el momento en

que se solicita ese visto bueno.

Entonces, deben estar consignados en el expediente del alumno los

siguientes documentos:

a) el visto bueno de la Asesoría Regional o Naciona l de Educación

Especial, que indique las materias en las que se da el visto bueno para

su apl icación.

b) la Programación Educativa Individual aportada por la institución

educativa, de las materias en las que considera que el estudiante

necesita la aplicación de adecuaciones curriculares significativas y,e) la recomendación técnica de dónde debe estar ubicado el <la)

estudiante, por nivel y ciclo.

!Cuándo se aplican las adecuaciones curriculares significativas?

No. Se debe presentar sólo en el momento de la solicitud inicial de la

adecuación curricular significativa.

En cuanto a su aplicación, ésta debe hacerse en el momento mismo en

el que se recibe la notificación por escr ito del visto bueno y de la

ubicación en el nivel y ciclo correspondiente para el estudiante; esa

noti ficación la realiza el (la) Asesor(a) Regional o Nacional de

Educación Especial.

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

-,,"

lO

"

en,..de

No obstante, el seguimiento tanto de la aplicación como de laactualización de la Programación Educativa Individua l co rresponde al

director (o di rectora) de la institución y al Comité de Apoyo Educativo.

la revisión anual de esa actualización es competencia del Comité de

Apoyo Educativo. Solo en casos de dudas sobre el correcto

planteamiento de la Programación Educativa Individual se recurre a la

instancia regional correspondiente.

CUARTO PASO: APLICACiÓN

¡Quién o quiénes aplican las adec uaciones de acceso, adecuacionescurriculares no significativas y adecuaciones curric ulares

significativas!

• Adecuación de Accesola aplicación es responsabilidad del educador o de la educadora y de la

institución. El seguimiento de ésta queda en manos del Comité de

Apoyo Educativo.

• Adecuación curricular no significativa

la aplicación de este tipo de adecuación es responsabil idad del

educador o de la educadora y de la institución educativa en Que esté

matriculado (al el (Ial estudiante.

• Adecuación curricular signi ficativa

Es competencia de la Asesoría Regional o Nacional de Educación

Especial dar el visto bueno para su aplicación. Una vez sol ici tada y

aprobada ante esa instancia, los (las) educadores (as) la aplican con el

acompañamiento del Comité de Apoyo Educativo de la institución.

17

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

QUINTO PASO: SEGU IMIENTO

t Las adecuaciones de acceso y curricula res no significativas y

significativas se aplican durante toda la vida de los (las) estudiantes!

las adecuaciones de acceso y curriculares no significativas y

significativas se aplican durante el tiempo que el 0.1> estudiante las

requiera.

El artículo 5 de la "Normativa para el Acceso a la Educación de los

Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales", expresa:

#IILiI escolerireci ón de los alumnos con nf'Cf"sidades

educdf;VdS especiales estará sujeta d un proceso de

seguimiento, debiéndose revissr anualmente ¡as

decisiones tomadas a la luz de nuevas valoraciones".

i:Se pueden retirar o suspender las adecuaciones curricularessignificativas]

En el caso de las adecuaciones curriculares significativas, por el procesoque ha implicado y las repercusiones correspondientes, si el (la) docentedetermina que el o la estudiante ha logrado superar la necesidad decontar con este tipo de adecuación, se debe proceder a analizar el casoen el Comité de Apoyo Educativo, cuyas decisiones acordadas seconsignan en actas.

Para retirar ese apoyo educativo se debe comprobar que el (la)

alumnotaj ha logrado superar lo planteado en la Programación

Educativa Ind ividual. De ser así, se eleva ante el Equipo RegionalItinerante y ante la Asesoria Regional de Educación Especial para su

respectivo análisis y pronunciamiento, positivo o negativo, al respecto.

Todo queda consignado en el expediente del alumno o de la alumna.

'8

-¡Qt

,al<

qut

En

'"'derIX

1fl

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

IQuién revisa anualmente las decisiones tomadas a la luz de nuevas1 , valoraciones, en el caso de las adecuaciones significativas aprobadas ol' que se han retirado, porque el (la) estudiante ya no las necesita!

i r En primera instancia, el Comité de Apoyo Educativo. En segunda

las instancia y si existen cambios significativos en los procesos (y que

demandan de mayor criterio técnico) se procede a elevar el caso ante la

Asesoria Regional o Nacional de Educación Especial y ante el Equipo

kls Regional Itinerante.

'"

'"..de..~

...ni....•

IQ

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

'"

1,

1

..a«

...O,

•....

-,...•",...d.,k

(>

-

DOCUMENTOS Y PUBLI CACIO NES EXI STE NTES

PARA LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES

EDUCATIVAS ES PECIA LES

'"

Documento Area Publicado por: Di rigido a: Fo rmato

Asdmbleilley 7600 y su

Lega' Legnlanva oe Costa Todo público ,broReglamento, ano 1996

Rica

Ley Am iga 7600 Lega 'Dereesorra de los

Toda público L,"",Habitantes

Desplegable-resuenen Ley

' ega'Dereosooa de los

Todo públicoDesplegabl

7600 Habitantes ePersonas

Cruddd.:mla Activa N° 1,Lega '

Defensorta de 'os CIegas. TerceraCD2, 3 ano 2004 Habrldnles Edad y Todo

.buce

Conpeedro de Normaslntemaciooales y Coose]o NaciOOdl

Nacionilles vigentes en' ega'

de Rehabilitación y Todo públ ico Libromatena de Decapaodad, duc.ación Especial

ano 2002

Pounca, Normativa y Ministerio deProcedimientos para el l ega l, Educación Pública

acceso a Id educación de Administrativa Todo público librotos estudrantes con y Técnico- Centro Nacional de Persones ciegas Brañte

neclf"sidades educativas docente Recursos para 1..speoales, ano 1997 Inclusión Educativa

Normas y ProcedimientosTécnico- M inisterio de Docentes y

de los diferentes servtccs libroe Educación Especial

administrativo Educación Públi ca Admin istradores

Lineamientos para eltrámite para la

aprobación y aplicaciónde las Adecuaciones Técnico- M inisterio de Docentes y

Significativas, ano 2004admini strati Educación Admi nistrad libroLmeamientos para el

trámite pera Id VD Públ ica oresaprobación y aoucecon

de las AdecuacionesSignifiC.-ltlvas. ano 2004

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Documento Are. Publicado por: Dirigido a: Formato

PlanedmiE'nto didáctico,mediación ped.IgógiQ y

Ministerio deevaluación de los Técnico- Decentes y

Educación libroaprendizajes pata la administrativo PúbliCil Administradores

atención a lil diversidad, sf.xim.adamenle 2002

Un centroeducanvo Iécmco- Ministerio de Docentes yEducación libro

eficiente, año 1998 administrativo Pública Administradores

Regldmenlo de Evaluac iónMinisterio de

Docentes yTécnico- Educación li brode los Aprend izajes, 2004 administrativo Administradores

Pública

La evaluación de los Ministerio deaprendizajes en e l contexto Técnico-

EducaciónDocentes y

librode las adecuaciones administrativo

PublicaAdmnustradores

curriculares. afio 2003

La @'Valuación de los Centro Nacionalaprendizajes en el contexto Técnico- de Recursos para Docentes y

de la .ateod6n de las Libroadrmmstranvo la Inclusión Administradores

necesidades educativas de105 estudiantes, 2004 Educativa

Orientaciones generales Ministerio depara la califiC.lCión de los Técnico- Educación Docentes y Libro

componentes: trabajoadmini~trativo Pública Admini~tradofe5

COl:idiano, extractase yccocesxo, 2004

Técnico-Ministerio de

Docentes yI e xpediente del estudiante Educación Libro

admini~tralivo AdminlstradoresPública

ConsejoNacional de

Rehabilitac ión yEducación

Especial: Instituto

Base de Datos:latinoamericanode las Naciones Todo público CD

Discapacidad, 2001 Unidas para laprevención del

delito ytratamiento del

delincuente(ILANUDl y otros

-

)

••

"

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Documento Mea Publicado por: Dirigido a : Fo rmato

Ptaoearmen to d idáctico,mediación pedagógica y

Mmi~terio deevaluación de los Técnico-

EducaciónDocentes y

Libroapre-ndlzajes para la administrativo AdministradoresPública

atención a la dl\l("~ídad, sf.~oxlmadamente 2002

Un cen tro ed ucanvo Técnico- Min i ~terio de Docentes yEducación Libro

enceore. afio 1998 administrativo Pública Admmistrad~

Reglamento de EvaluaciónMlnlst("fio deo

Técn ico-Educación

Docentes y l,broeH> los AprendiZdJes, 2004 administrativo Admimslradores

Pública

l a t"Valu.ación deo los Ministerio deaprendizajes en el contexto Técnico-

EducaciónDocentes y

Librode 1<15 adec uaciones edmuustranvc Administradores

curricula~. año 2003 Púb lica

la evalu.ación de los Centro Naciooalapn>ochzaJt"S en el contesto Técnico- de Recursos para Docentes y

de la atención de las Lrbrooeces .oedes ed ucativas de adm inistrativo la Inclusión Administradores

los estudian tes, 2004 Educallva

Orientaciones generales Ministerio depa ra la cahficación de los Técnico- Educación Docentes y l ibro

componentes: trabajocotidiano, extractase y adm inistrativo Pública Admin istradores

concepto, 2004

Técnico-Mlnistt"rio de

Docentes yI expediente del estudiante Educación l ibro

admini strativo Admin i~t radort'sPública

ConsejoNaciona l de

Rehabilitación yEducación

Especial; Instituto

BaM' de Datos: latmoamencann

Drsrapacldad, 2001de las Naciones Todo público CDUnidas para laprevención del

delito ytratamiento de l

delincuente(lLANUD¡ y QtrQ5.

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

-

..---

..

..

DocumentoPublicado

Dirigido a:Area Formatopoe

mearmentos y

i~¡ciooes para el

recese de aplicación deiones curriculall3

J:!e acceso y noMinisterio de

ignificahvas en el contexto Técnico- Docentes yEdUGIción roneto

lit p rueba-; NaciOOilles: I administrativo Pública Adminiwadores

11I Ciclos de Educ.aciónI B,tiia.

illef"ato yi.llidades lécru<:.as,

004

P ublic.K iones varias deMinisterio de

Educación librosROMECE Pública

mentas normativos ~enlro NacionalLibro

relacionados con Id lpg.al , Recursos paraoda público 1M

tend ón a las necesidades ~min i st ral l va a Inclusión

ucsñvas especiales. 2004 ducatrvaprccesot

~onferencias Magistrales.Centro Nacional

Cicfos Anua les 2002-2003de Recursos para

el Centro Nacional de ocio publico librola Inclusión

ecursos para la Incl usiónEd ucat iva

ducanva

iI jurisprudenciaren1ro Nacional

ostamcense relacionadaon la decapecídad y las

e Recursos parah-odo publico

li bro (enla Inclusión proceso)

ecesldades educativasducativa

tales, 2004.- ".....

~~-;" 'YO'

~ l.i ':? ~

Q ~- ~ , ~ ~Z • e-O "C~ ;;, m_,;; ;~ l'I'f Zt.> ,. '=:;s- m~ ~ OOI~- ~ o

<:> c'> ~~O t~\-,) ~f')

13• O')"'fP • \l

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

BIBLIOGRAFíA

• Asamblea General de las Naciones Unidas (1989) Convención sobrelos Derechos del N iño.

• Asam blea l egislativa, Costa Rica (19 78) ley General de laAdmin istración Públ ica .

• Asamblea legislati va, Costa Rica (1 996) Estatuto de Servicio Civil.

• Asamblea l egislativa, de Costa Rica (1998) El Código de la Niñez y laAdolescencia .

• Asamblea legislativa, de Costa Rica . (1996) Ley 7600 "igualdad deO portun idades Para las Personas con Discapacidad".

• Asamblea legislativa, de Costa Rica . ( 998) Reglamento ley 7600.

• lohonson, B. & Iohonson, R. (1999) Aprender juntos y solos.Aprend izaje cooperativo, competitivo e individuali sta . Editorial AIQUE.Buenos Aires, Argentina.

• Min isterio de Educación Pública, Costa Rica (1997) Políticas,Normativa y Procedimientos para la Atención de Estudiantes conNecesidades Educativas Especiales.

~ Ministerio de Educación Pública, Costa Rica (1999) Directriz DVM­0735-99: Instructivo para el Funcionamiento del Comité de ApoyoEducativo.

~ Ministerio de Educación Pública, Costa Rica (2002) Directriz DVM·1178-2002: Adecuaciones Curriculares Significativas en Secundaria.

~ UNESCO (1994) Declaración de Sa lamanca y Marco de Acción

(Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especia les: Acceso

y Calidad) -España-

,.

-

Se;

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

• "Nombre de los servicios educativos para la atención de lasnecesidades educativas especiales de la poblaciónestudiantil".

ANEXO

• "las necesidades educativas especiales de la poblaciónestudiantil y los servicios de apoyo que las atienden",

Se adjuntan dos documentos esquemáticos que muestran información

de los servicios de Educación Especial, que ofrece el Ministerio de

Educación Pública, de Costa Rica .

de

l

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Ser

vici

oEd

ucaT

IvOpo

roSo

rdos

AdulT

OS

••

<J-.l

I>""

'­..

..~fl

l:t:~~

.._~~

s.pr

opIC

ICIq.

.Jo-

aliÑ

lQO

ñ'

".

""~

edII

eoIIV

CIS

nc-c

la!e

s•

oQ

ltGl

.n10

1It

nlO

lIlO

llm.

nos!

~.modo

los

M!U

lIoO

nleS

petW

RlO

Sc.

ntro

1,.

EnM

iIol

Ibl*

lGt

(om

lIiI

Illf

!m

o'lW

Iing

IdoI

,Sf

OI.

OO

Skl

sou

lllsdi

lafdl

Kocio

nlG

tnIo

lllllO

llca

(Om

_'M

l~hvos

mo,In

du.

'l/'tO

S'pc

IllI....

rlldk

m"

).la

s.

Ilas

dfI

lllof

ralll

llÍ'I

GI~

can

_pr

oc:e

KI

f(lu

tuTI

YO;

que

p,om

u.v

.la

In"

groc

lOn

,Jo

lod

uslO

nl'o

cIcla

kI,

oukl

,<1

1Jo

8lIu

tOC

lÓll

!!Ilu

la.

,

1,

.~".'

EOU

CAC

ION

REG

ULAR

L,A:

-•

¡~,

EOU

CAC

ION

REG

ULAR

ERVICIO~

DEI\P

Q'

O'~

I<'...

.""G

....,"'

...1>

""''

'N'N

'''''

''",

"".

."."

"-.,,,

"'"'

'''''

''N

OM

81

U.

01

(O

SS

II<

V'C

'OS

IU

IJ

O"II

"'''''

1'...

....

.'1

".0

.11

NG

l(.N

OFE

RTA

EDU

CAT

IVA

DEL

MIN

ISTE

RIO

DEED

UC

ACiÓ

NPÚ

BLI

CA

NO

MBR

EDE

lOS

SER

VIC

IOS

EDU

CAT

IVO

SPA

RA

LAAT

ENC

IÓN

DE

LAS

NEC

ESID

ADES

EDU

CAT

IVAS

ESPE

CIA

LES

DELA

POBL

ACiÓ

NES

TUD

IAN

TIl

"

,~

•~

o. CM'"

DL\

::,]

Jeife

n~

......

......

..1I

,¡lhp

,y

--.... •

.......

..1

\

ME

P-- --

!VIl~'~

-----~

--_._.

-.•._-

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

$1pr

o¡i'ia

Gq-u

,"¡¡¡-

lifin<

:1OÍ\

""lo

.n

_o

ida

,,"

IIClU

<:Qriv

Q,

e'Pl

lclll

le,st

qf"l

'Qen

1"1

.n!Q

,nQ

'm

i""

",nln

aldo

5.d

.m

lMIoQ~

,

lo,

t1IU

dlon

ll,

p111

1nlit

Jo1

C"'

MI

""E

nSlll

lclll

lllh

peU

lIl

(am

lHtfl

!1H

IfH

II

"lll1

nI¡ld

o5V~~.

lo,

Oul

nllI

IlO

EQue

QaO

nG

e....

,DI

kJl

ell

(em

balo

l""

,,"'-'to~

11Ift

IIld

_'

jpQ

ra.1

t1lu

QlI

lnle

¡l.t

IIItc

ho1..

diog

ram

cl,M

,Q

10.1

1p

rcc_

HII

CO

Iryo

,

jq'l

prO

ll'lU

'"la

,n19

.Ig

ratlO

ll,

laill

tJuso

óIl

hoco

l110

.1I1

11a1

lIIl

laIIC

lUCO

ll

'rIoG"

""

••

'1-.$

".......

....-

h,s

t.n

ollO

SS'

I'I'IC

kKpo

lOpc

rwna

sa

du

llas

con

d,sc

opac

ldad

ypo

ropt

w,(l

/'lO

Sca

nso

srde

roE'

OUC

ACIO

NRE

GULA

R

EDU

CAC

iÓN

REG

ULAR

IIM

fl.'

..'PO~D

••'~L"

"",n

if'P

'''J!

dOfE

RTA

EDU

CA

TIVA

DE

lMIN

ISTE

RIO

DEED

UC

ACiÓ

NP

UB

LIC

AN

OM

BRE

DELO

SSE

RV

ICIO

SED

UC

ATIV

OS

PAR

ALA

ATEN

CiÓ

NDE

LAS

NEC

ESID

ADES

EDU

CAT

IVAS

ESPE

CIA

LES

DELA

PO

BLA

CiÓ

NES

TUD

IAN

TIl

".

\1'

'"

•• --

Regi

onal

deEd

uC1:I

ción

desu

luga

rde

resi

denc

io.

poro

cono

cer

los

serv

icio

squ

eeu

sien

ensu

Re9.

ión

'ara

may

orm

torm

ccio

npu

eden

com

unic

arse

con

loD

irecc

ión

1\

ME

PP

O --

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica

Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica