Estilosentrenamvocalactoresycantantes-2006revis

  • Upload
    evert

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Estilosentrenamvocalactoresycantantes-2006revis

    1/10

    Evert Formento-FacdeArtes, UnivNacionaldeCórdoba-2006

    La aplicación de los principios del entrenamiento en las etapas tempranas de la

    instrucción vocal:

    Una mirada a dos estilos paradigmáticos de enseñanza

    Introducción

    Entrenar la voz implica realizar una modificación de los !bitos de fonación, es el ob"etivo de esta

    actividad elaborar un nuevo es#uema de coordinaciones del aparato fonador #ue permita solventar las

    e$i%encias particulares de cada profesión& Cada t'cnica vocal, por lo tanto, utiliza las erramientas

     peda%ó%icas #ue considera adecuadas para desarrollar un tipo espec(fico de uso profesional&

     En particular el adiestramiento temprano para dos de las actividades vocales m!s e$i%entes) la

    actuación teatral tradicional *no para cine o televisión+  el canto lírico  *las ocupaciones clase A en la

    clasificación de Nair .ataloff +/ , difieren en sus conceptos peda%ó%icos las profesiones en s(, empero,

    comparten caracter(sticas #ue vale la pena mencionar)

    Tanto los cantantes como los actores utilizan su voz dentro de un rango de exigencias que es – 

    cualquiera sea el parámetro elegido- muy superior al promedio de los hablantes normales.

     Para los integrantes de dichos grupos la eicacia vocal es un actor determinante en su carrera.

     !mbas comunidades proesionales desarrollan sus adiestramientos buscando no solamente

    resistencia" salud y longevidad vocal sino que tambi#n procuran modiicar sus características vocales en pro

    de ob$etivos est#ticos.

     %a preocupación por el estado de su voz es intensa y perdura a lo largo de toda su vida

     proesional.

    1as consideraciones anteriores "ustifican #ue los miembros de ambos %rupos e"erciten constantemente

    su voz& al entrenamiento 3como cual#uier otro3 cumple con una serie de principios fisioló%icos comunes

    #ue se allan presentes en la preparación de atletas, en la pr!ctica de escalas de un pianista en la

    / Nair, 4 ) &ocal pharmacology ' (ntroducing the sub$ect at )re* +niversity   en Journal of Singing, Vol 55, !5 , .in%ularublisin% 4roup, 7nc /888, a% 9:

    Formento 1a aplicación de los principios&&&& 2006 pa%&/

  • 8/20/2019 Estilosentrenamvocalactoresycantantes-2006revis

    2/10

    Evert Formento-FacdeArtes, UnivNacionaldeCórdoba-2006

    reabilitación de pacientes con problemas de len%ua"e por e"&& ;icos preceptos, derivados de los estudios de

    la fisiolo%(a umana se resumen en los llamados principios de entrenamiento 2  #ue son)

     Principio de sobrecarga: las adaptaciones fisioló%icas ocurren merced a la aplicación de un est(mulo

    adecuado& Estos est(mulos suponen car%as de traba"o maores #ue las encontradas en la vida diaria& 1as

    sobrecar%as deben variarse mediante la manipulación de los componentes de entrenamiento a saber) la

    frecuencia del e"ercicio, su duración, su intensidad, el tipo *modo+ la pro%resión

     Principio de especificidad: el pro%rama de entrenamiento debe ser el apropiado para el tipo de

    actividad deseada&

  • 8/20/2019 Estilosentrenamvocalactoresycantantes-2006revis

    3/10

    Evert Formento-FacdeArtes, UnivNacionaldeCórdoba-2006

    .l entrenamiento de los cantantes l/ricos en #órdo0a

    1reve caracterización de la enseñanza del canto l/rico en #órdo0a

    El canto l(rico no es una actividad de desarrollo importante en nuestra ciudad& A pesar de contar con un

    teatro diseBado especialmente para las presentaciones de ópera3 el eatro del 1ibertador 4eneral .an art(n3

    razones de tipo económico, de pol(tica cultural, de pro%ramación, etc& acen #ue la cantidad de anual de

    representaciones sea m(nima&

    El escaso incentivo resulta en un pe#ueBo n=mero de cantantes dedicados este arte consecuentemente

    en pocas instituciones destinadas a formar este tipo de profesionales& No a enseBanza de canto a nivel

    universitario la =nica institución oficial #ue aco%e a los interesados en esta actividad es el Conservatorio

    rovincial &

    1a cifra si%nificativa de cantantes l(ricos insertos en los circuitos nacionales e internacionales de

    m=sica cl!sica es producto de la tarea de los profesores particulares, tanto locales como de Duenos Aires, a los

    cuales recurren #uienes desean cantar& Como veremos esta situación, define en al%unos aspectos, el perfil del

    entrenamiento para la voz cantada&

    Los principios de entrenamiento aplicados a la enseñanza del canto en #órdo0a

     aciendo caso omiso del enoque t#cnico de cada proesor" la enseanza del canto – en su mayor parte

    no institucional– presenta una tipología característica. %as clases en general'

    /on de periodicidad variable' una clase por semana cuando se trata de la actividad de

     proesores locales" quincenales o mensuales cuando los proesores viven en 0s. !s. pero en deinitiva los

    ritmos de estudio siempre resultan i$ados por la situación económica y la ocupación de los estudiantes.

    /on sumamente personalizadas' cada proesor tiene un n1mero de alumnos ba$o" rara vez más

    de quince" que son atendidos en clases individuales. ,sta modalidad permite un seguimiento muy cercano de

    cada alumno.

    /on de corta duración' una clase de canto normalmente dura entre 23 minutos y una hora

    Formento 1a aplicación de los principios&&&& 2006 pa%&5

  • 8/20/2019 Estilosentrenamvocalactoresycantantes-2006revis

    4/10

    Evert Formento-FacdeArtes, UnivNacionaldeCórdoba-2006

     4uy globalmente consideradas consisten en' alg1n tipo de preparación ísica" e$ercicios para

    la coordinación respiratoria" diversas vocalizaciones y alg1n traba$o de interpretación sobre una obra en

     particular.

     Principio de sobrecarga: desde el punto de vista vocal la aplicación de este principio tiene especial

    importancia en el mane"o del volumen 5intensidad6" y de la extensión musical 5rango de tonos utilizados para

    el canto6. Aplicado correctamente el principio de sobrecar%a implica #ue las e$i%encias referidas a los

     par!metros mencionados sean leves 3al comienzo de cada clase3 #ue lue%o aumenten&

     En %eneral los profesores de canto tienen en cuenta esta premisa en su traba"o utilizan una secuencia

    de vocalizaciones #ue permite %raduar las e$i%encias de volumen e$tensión aci'ndolas maores a medida

    de #ue transcurre la lección&

    El problema se presenta a veces en la =ltima parte del encuentro en la cual se traba"a una obra& Esta

    suele no estar adaptada al actual estado vocal del alumno entonces 3 en esa instancia de aprendiza"e3 el

     principio de sobrecar%a puede trans%redirse&

     Principio de especificidad: El principio de especificidad implica e"ercitar en forma diferenciada las

    estructuras anatómicas implicadas en el acto de cantar& Esta estrate%ia permite producir cambios en los tonos

    de los m=sculos involucrados consecuentemente auda a conse%uir #ue las distintas partes del aparato

    fonador se coordinen entre s( de otra manera, ad#uiriendo es#uemas distintos, supuestamente me"ores, #ue

    los utilizados asta ese momento&

     .in embar%o la enseBanza del canto es un arte mu anti%uo #ue cuenta desde ace poco tiempo con un

    cuerpo de conocimientos precisos acerca de la fisiolo%(a del aparato fonador& radicionalmente la principal

    erramienta del profesor a sido su o(do con el cual compara el  sonido de la voz del alumno con su concepto

    tonal2 *su idea auditiva del sonido óptimo #ue deber(a producir el estudiante+& Actualmente se sabe #ue esta

     pr!ctica no considera el eco de #ue el aparato fonador es capaz de producir matices 7bonitos y redondos8 de

    maneras mu distintas, al%unas m!s saludables eficaces #ue otras&

    ara cumplir con el principio de especificidad deber(a tomarse en cuenta la fisiolo%(a del canto e,

    inibiendo las consideraciones est'ticas, %uiar al alumno trav's de e"ercitaciones #ue abar#uen los tres niveles

    : iller, ) /olutions or /inger. ?$ford Universit ress, Ne @orG, 200:

    Formento 1a aplicación de los principios&&&& 2006 pa%&:

  • 8/20/2019 Estilosentrenamvocalactoresycantantes-2006revis

    5/10

    Evert Formento-FacdeArtes, UnivNacionaldeCórdoba-2006

    de producción de sonido *respiración3 fonación3 articulación resonancia+ con la confianza de #ue el me"or

    sonido se produce con un funcionamiento libre coordinado de los mismos&

    En Córdoba este tipo de enfo#ue, independientemente de la t'cnica adoptada, no era com=n aBos atr!s

     pero cada vez a m!s profesores #ue lo utilizan&

     Principio de individualidad: debido a #ue la enseBanza del canto en Córdoba corre maormente por

    cuenta de profesores particulares 3sin e$i%encias #ue cumplir en cuanto a pro%ramas, e$!menes o nin%=n otro

    re#uerimiento institucional 3 este principio es %eneralmente respetado los profesores de canto adaptan su

    estilo de enseBanza a la edad, la formación, los ritmos de aprendiza"e, las ocupaciones al estado %eneral del

    alumno&

     Principio de reversibilidad: #uiz!s el principal problema de la enseBanza del canto en Córdoba deriva

    de la situación socio económica descrita al principio& 1os alumnos de canto al no estar contenidos en una

    institución 3 por lo tanto sin estar obli%ados a re%ularizar sus esfuerzos durante un tiempo determinado3

    cambian frecuentemente de profesor * consecuentemente de enfo#ue t'cnico+ o bien pierden inter's

    abandonan sus estudios por tiempos relativamente lar%os&

    El principio de reversibilidad predice #ue este tipo de actitud conspira en contra del pro%reso t'cnico

    esta es una situación #ue se constata frecuentemente dentro del ambiente cordob's

    Formento 1a aplicación de los principios&&&& 2006 pa%&9

  • 8/20/2019 Estilosentrenamvocalactoresycantantes-2006revis

    6/10

    Evert Formento-FacdeArtes, UnivNacionaldeCórdoba-2006

    .l entrenamiento vocal de los actores cordo0eses

    Una sem0lanza de la enseñanza de la t2cnica vocal para actores en #órdo0a

     A diferencia del canto l(rico, el teatro cordob's tiene una actividad nutrida&

  • 8/20/2019 Estilosentrenamvocalactoresycantantes-2006revis

    7/10

    Evert Formento-FacdeArtes, UnivNacionaldeCórdoba-2006

    Los principios de entrenamiento aplicados al adiestramiento de la voz de los actores en #órdo0a

     ,l entrenamiento de los actores es extraordinariamente comple$o9 mientras que el centro de las

    e$ercitaciones de los cantantes líricos reside en su desarrollo vocal" los actores necesitan incorporar una

    aparentemente ininita serie de habilidades entre las cuales se cuentan' la actuación propiamente dicha" el

    baile 5de diversos tipos6" destrezas varias" lucha" canto" etc. :recuentemente las rutinas de entrenamiento

    incluyen el uso de la voz y muchas veces estas actividades vocales que acompaan o participan de otros

    e$ercicios son consideradas como modos de adiestramiento en sí mismas.

     %a modalidad generalizada en el entrenamiento de actores es la de las clases grupales de un n1mero

    relativamente reducido de personas" sin embargo esta situación en algunos ámbitos no se cumple. ,n

     particular en la :acultad de !rtes de +niversidad ;acional se dictan clases a

  • 8/20/2019 Estilosentrenamvocalactoresycantantes-2006revis

    8/10

    Evert Formento-FacdeArtes, UnivNacionaldeCórdoba-2006

     Principio de especificidad: al i%ual #ue lo #ue ocurre con los cantantes este principio es de dif(cil

    observancia& En los cantantes la dificultad estriba en la imposibilidad de suspender moment!neamente la

     b=s#ueda del sonido deseado de esa manera entrenar en forma sistem!tica las distintas !reas implicadas en la

    fonación&

    En los actores noveles el problema se suscita al pretender ad#uirir simult!neamente abilidades

    corporales vocales de alto %rado de comple"idad& No es raro ver estudiantes de aBos tempranos #ue corren o

    lucan mientras dicen un te$to sumamente e$i%ente& Es claro #ue a estas dificultades deber!n afrontarlas en

    al%=n momento, pero las abilidades para tales tareas se ad#uieren en forma paulatina 3se%=n el principio de

    especificidad3 traba"ando cada abilidad en forma artificialmente aislada al comienzo de la formación&

     Principio de individualidad: como es obvio por las menciones anteriores 3acerca del tipo de

    entrenamiento m!s com=n en el teatro3 este principio es dif(cil de cumplir& ;eben e$tremarse las precauciones

     para detectar a#uellos estudiantes #ue respondan a los entrenamientos en forma distinta a la ima%inada al

     plantearse los e"ercicios& Es por eso #ue los profesores dedicados al tema necesitan prestar muca atención a

    los si%nos visuales *una cabeza mu ecada acia atr!s o un tipo respiratorio no adecuado, por e"&+ no solo a

    su o(do para detectar incomodidades, malestares o respuestas varias de los alumnos&

    El principio de individualidad marca adem!s la necesidad de plantear e"ercicios espec(ficos para

    estudiantes particulares& Un e"emplo recurrente en la peda%o%(a vocal es el de traba"ar la e$tensión vocal en

    forma diferenciada con los varones en la etapa de la muda vocal *#ue en a=n influe en los primeros aBos de la

    Universidad+&

     Principio de reversibilidad: es el #ue da cuenta de la falta de pro%reso #ue se percibe al abandonar o

    suspender los entrenamientos& Entre los actores este principio toma una forma particular, su adiestramiento

    dura varios aBos pero, desde el punto de vista vocal, no siempre son consecuentes con el enfo#ue t'cnico&

    ;esde el punto de vista de este traba"o parece obvio #ue entrenamientos distintos realizados sobre las mismas

    estructuras anatómicas producen otros efectos& Cambiar frecuente e indiscriminadamente el tipo *modo+ de

    e"ercicios e#uivale, por lo tanto, a comenzar cada vez de nuevo&

    Formento 1a aplicación de los principios&&&& 2006 pa%&

  • 8/20/2019 Estilosentrenamvocalactoresycantantes-2006revis

    9/10

    Evert Formento-FacdeArtes, UnivNacionaldeCórdoba-2006

    3lgunas conclusiones

    Este traba"o de an!lisis 3#ue utiliza como erramienta los principios de entrenamiento3 no pretende

    estar ni remotamente completo& Entre sus falencias m!s %raves mencionaremos las si%uientes)

      1os modelos de enseBanza utilizados para la descripción son sumamente simplificados&

     No se incluen, en el an!lisis, los efectos #ue estos modelos de enseBanza tienen sobre los

    aspectos m!s art(sticosM del aborda"e vocal&

    .e mezclan 3 sobre todo en el caso de los cantantes3 distintos niveles de formación t'cnica&

    ueden e$traerse sin embar%o al%unas conclusiones)

    .i bien los principios de entrenamiento constituen lees #ue se aplican a las actividades del cuerpo

    umano en %eneral, su implementación en los entrenamientos vocales de cual#uier tipo es al%o todav(a

     para investi%ar&

    En el caso de los cantantes la observancia del primer principio *el de sobrecar%a+ suele producir un temor

    e$cesivo al esfuerzo vocal& Es claro #ue las e$i%encias deben %raduarse, sin embar%o a cantantes #ue

    ante el menor si%no de incomodidad suspenden sus entrenamientos anulando as( la posibilidad de ampliar

    su re%istro vocal o de me"orar su resistencia& 1os actores en cambio asumen ries%os vocales con maor

    soltura esta actitud e$plica la notable fle$ibilidad vocal #ue suelen alcanzar&

    A los actores en cambio les cuesta distin%uir una determinada manifestación sonora *un timbre, un color

    determinado en su voz por e"&+ del mecanismo #ue la produce *un corolario del principio de especificidad+

    como consecuencia entrenan un poco a cie%as&

    1a instrucción personalizada en el !mbito del canto cl!sico e$plica las rutinas de entrenamiento a"ustadas

    con #ue cada cantante cuenta& En ellas se atiende por lo %eneral a cada !rea de la fonación *especificidad

    t'cnica+& El enfo#ue principalmente vocal de esta enseBanza descuida a veces al cuerpo como totalidad

     por lo tanto al soporte ener%'tico *especificidad metabólica+&

    1a instrucción %rupal de los actores dificulta la vi%ilancia de los primeros dos principios *sobrecar%a

    especificidad+ como resultado de la trans%resión de ellos aparecen frecuentemente problemas vocales

    detectados tiempo despu's&

    Formento 1a aplicación de los principios&&&& 2006 pa%&8

  • 8/20/2019 Estilosentrenamvocalactoresycantantes-2006revis

    10/10

    Evert Formento-FacdeArtes, UnivNacionaldeCórdoba-2006

    arece de buen sentido or%anizar el traba"o de entrenamiento balanceando elementos #ue contemplen estos

     principios& Un planteo de traba"o, no demasiado ori%inal, puede consistir en)

    a& listar las e"ercitaciones disponibles se%=n las !reas de la voz #ue implican e idear secuencias de

    e"ercicios para abarcarlas a todas 5especiicidad  +

     b&  planificar la frecuencia duración de las e"ercitaciones 5sobrecarga+ se%=n el tiempo de clase

    disponible&

    c&  traba"ar cada e"ercitación en %rupos pe#ueBos o individualmente de ser posible

    *individualidad6

    d& plantear encuentros periódicos *no menos de una vez por semana e idealmente dos o tres+

     para evitar el olvidoM de los lo%ros obtenidos 5reversibilidad6.

    Formento 1a aplicación de los principios&&&& 2006 pa%&/0