9

Click here to load reader

Estrategia campaña

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia campaña

PROPUESTA DE ESTRATEGIA

SOCIAL MEDIA DE UN

PARTIDOECOLOGISTA

©Teresa DíezRecio

Junio 2012

Page 2: Estrategia campaña

ALGUNOSDATOSESTADÍSTICOS

Las personas confían en las personas: Facebook crece diariamente en medio millón de

usuarios:

Fuente: Nielsen

El crecimiento en Europa de las redes sociales ronda el 40% en los últimos

años y los usuarios que están en ellas, están registrados en 2,7 redes

conectándose unas 4 veces a las semana durante 90 minutos cada sesión

(Universal McCann,Wave 3).

Page 3: Estrategia campaña

PRECEDENTESSOBREELIMPA

CTO

DE LASESTRATEGIAS

SOCIAL MEDIA

El mayor ejemplo:

La Campaña de

Obama (EEUU)

Page 4: Estrategia campaña
Page 5: Estrategia campaña

- Interconetividad entre todas las RRSS: Lainterconectividad que había entre MyBO y otrasredes como Facebook, hacía que lasactualizaciones que tenía el usuario dentro deMyBO se vieran también en el muro deFacebook, de este modo, los contactos de esteusuario veían en su perfil actividad reciente ypodían sentirse atraídos por la idea de MyBO(Harfoush, 2010).

- Storytelling en movimiento: La campaña deObama mantuvo un clima constante demovimiento y de cambio. Por eso, laimplicación fue muy alta y los resultados (porejemplo de recaudación) increíbles.

Incentiva a los más activos: Para hacer quela gente estuviera implicada, se hizo unsistema de puntos que se actualizaban todoslos meses, asegurando que los miembros delpartido estuvieran en continuo movimiento paramantener su posición dentro de la red o inclusosubir. La creación de eventos, de grupos o deblogs a favor de Obama sumaban puntos.

LA PLATAFORMAMY.BARACKOBAMA.COM

(COMORED SOCIAL PROPIA).PUNTOSFUERTES:

Page 6: Estrategia campaña

VÍASUTILIZADASPARACONECTARYCONVERSAR

(EN LA CAMPAÑA DE OBAMA)

Page 7: Estrategia campaña

¿QUÉPODEMOSEXTRAER DE SUEXPERIENCIA?

- Tenerpresencia en todaspartes (RRSS, foros, dispositivos).

- Conectaryconversar “personas con personas”, candidatosyvotantes(bidireccional).

- Utilizar la baza del “storytelling” para:

1.- Contarhistorias, en busca de la conexiónemocional (como en el vídeo “Yes we can”). (Fuente: AntoniGutiérrezRubí (http://www.gutierrez-rubi.es/2007/12/05/la-politica-de-las-emociones/)

2.- Animar, levantadospor la emoción, a participarycocrear.

- Incentivar a los másactivos.

- Estar en movimiento (actualizaciónconstante).

“Sólopuede ser presidente de la Repúblicaalguienquedesea, amayquiere”.

François Mitterrand

Page 8: Estrategia campaña

NUESTROSOBJETIVOS

Que el mayor número de posiblesvotantesconozca al candidatoy al

partidoysuspropuestas a través de los mediosdigitales.

Crearunacomunidadquepromueva de manera on line lasacciones, los

eventosylaspropuestas del canditatoy/opartido.

.

Page 9: Estrategia campaña

ESTRATEGIAATERRIZAJE

1º.- Escuchaactiva: Observaryescuchar

2º.- Desarrollar un mapa de conexionesparalocalizar influencers (líderes de opinión).Buscaremostambiénfuera de las RRSS y en forosespecializadossobreecología.

3º.- Abrircanales en todaslas RRSS, blogs, definiendounamisión en cadaunoydandocontenido a diario.Creación de listados de mailings ynúmeros de teléfono de dispositivosmóviles.

4º.- Crearuna red social internapara el encuentro de simpatizantes, abierta al debate y la movilización. Vitalqueestéinterconectada con el resto de RRSS. En esta red se transmitirán los valores del partido.

COMIENZO DE LA INTERACCIÓN

1º.- Conversar en las RRSS, mandarcíclicamente mailings ymensajespormóviles con informaciónactualizada.

2º.- Crearcontenidorelevantey con conexiónemocional con el público (a través del storyteller).Actualizaciónconstante (en red social propia, blogsy RRSS). El contenidopodrá ser decreaciónpropiaoajena (de los seguidores).

3º.- Pondremos al usuario en el centro, paraqueésteaporte, opine, cree.

MOVILIZACIÓN

1º.- Captarvoluntariospara mover los valores del partido, involucrándoleseincentivándolos(premiarlasconductasactivas).

2º.- Crearcampañas de promociónyvirales.

SEGUIMIENTO

1.º.- Control del posicionamiento SEO

2º.- Monitorizaciónyanálisis de los comentarios de los usuariosy de cómollegan a nosotros

3º.- Evalucación de resultadospararedefirnirestrategiassifueranecesario.