Estudio sobre Tv Peru

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio sobre Tv Peru

Citation preview

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIN

    Las implicancias de ser un canal de todos los peruanos: La

    construccin de agenda en TV Per desde la perspectiva de sus

    funcionarios pblicos, sus periodistas y los ciudadanos del distrito

    rural de Maras (Cusco)

    Tesis para obtener el grado de licenciada en comunicacin para el desarrollo

    que presenta la bachiller:

    Raisa Ferrer Pizarro

    Asesor:

    Juan Fernando Bossio Montes de Oca

    Lima, Diciembre2013

  • 2

    Agradecimientos

    Agradezco a Juan Fernando Bossio, docente y amigo que ha motivado mi espritu curioso desde que lo

    conoc durante mi primer ciclo en la Facultad,que confi en m con entusiasmo cuando le plante ser mi

    asesor y me acompa en esta ltima etapa de pregrado, aconsejndome y no dejando que me retrase en el

    cumplimiento de esta meta. Tambin a Augusto del Valle, a quien le tengo especial aprecio por haberme

    guiado acadmicamente y metodolgicamente durante mis cursos de Seminario; cuando mi inters por el

    vnculo entre democracia y medios pblicos empezaba a nacer y las ideas flotaban desordenadas en mi

    mente, l me ayud a darles una forma lgica.De igual manera,a Mariel Garca, quien no tuvo reparos en

    compartir su experiencia en anlisis de medios de comunicacin, crey en mi tema de investigacin desde

    que se lo coment y se ha preocupado por recibir noticias al respecto y enviarme ideas para mejorar.

    A mi mam y pap, quienes me impulsaron desde nia a encontrarme en libertad con mis intereses e

    inculcaron que antes de juzgar, es necesario poder sustentar ideas y que cuando estas ideas se quedan solo

    en palabras no logran impacto en la vida de ningn otro ciudadano. A Ximena, compaera de aventuras,

    quien se involucr con mi tema de investigacin de una manera impresionantey, entre risas y viajes, me

    ayud a concretar este proyecto.

    A Omar Ochoa, quien musicaliz toda esta etapa, atento a mis ritmos reflexivos, creativos, optimistas y, por

    momentos, crticos e incisivos.

    A Ernesto Hermoza y Martina Negrn, quienes me ensearon qu es y cmo hacer periodismo televisivo

    sincero y comprometido con lo que sucede fuera de Lima. A Pedro Salvatori y Jos Carlos Cano, con quienes

    tuve las primeras conversaciones respecto a la importancia de hacer televisin de calidad, creativay bien

    intencionada. A Pepe Arvalo, con quien he tenido interesantes conversaciones sobre la importancia del

    derecho a la comunicacin. A Paolo Sosa, de quien ms he aprendido acerca de temas de inters propios de

    las ciencias polticas.A Jorge Acevedo, quien me nutri de informacin respecto al funcionamiento de los

    sistemas mediticos alrededor del mundo. A Maria Luisa Mlaga, siempre dispuesta a reunirse conmigo para

    compartir su experiencia en la gestin de medios de comunicacin. A Gabriela Ladrn de Guevara y su

    familia, quienes me acogieron en el hermoso Maras.

    A los peruanos como yo que desde la riqueza de sus expresiones culturales me convocan siempre a

    movilizarme.

  • 3

    Resumen

    El objetivo de esta investigacin es describir la naturaleza de TV Per y las implicancias de ser un canal de

    todos los peruanos, a travs de la indagacin en su modo de construir contenidos periodsticos (agenda

    building), su aporte a la calidad democrtica como agente de supervisin de otras agencias estatales y en

    cun representativo resulta para una ciudad rural del Per como Maras (Urubamba, Cusco). Para ello, estudia

    las relaciones que se tejen entre los encargados de emitir informacin y las fuentes de informacin que

    utilizan o personajes influyentes, tomando en cuenta que su modelo de gestin y fuentes de financiamiento

    otorgan al medio televisivo ciertas caractersticas especficas. En el camino se reconoce las expectativas de

    sus televidentes del mbito rural que prcticamente no cuentan con otra opcin televisiva de nitidez y alcance

    nacional y cuyas posibilidades de participar en el medio de comunicacin como espacio pblico, ser fuente

    de informacin para sus periodistas o influenciar la agenda meditica son menores.

  • 4

    ndice

    Introduccin..........................................................................................................................................5

    CAPTULO I .......................................................................................................................................12

    1.1. Estado de la cuestin...........................................................................................................12

    1.2. Marco terico ......................................................................................................................17

    1.3. Metodologa de investigacin ................................................................................................36

    CAPTULO II ......................................................................................................................................39

    2.1. Titulares que importan ...............................................................................................................39

    2.2. Framing en noticieros ................................................................................................................42

    CAPTULO III .....................................................................................................................................47

    3.1. La televisin mirada desde adentro .............................................................................................47

    3.2. Procesos para construir la agenda periodstica ............................................................................49

    3.3. Framing televisivo .....................................................................................................................52

    3.4. Participacin y representatividad de TV Per ...............................................................................53

    3.5. Independencia periodstica ........................................................................................................57

    CAPTULO IV .....................................................................................................................................61

    4.1. Consumo de medios de comunicacin ........................................................................................61

    4.2. Valoracin de la programacin de TVPer ...................................................................................62

    4.3. Percepciones sobre representatividad y posibilidad de participacin en TV Per..............................64

    Conclusiones ......................................................................................................................................69

    Anexos ..............................................................................................................................................82

    5.1. Anexo 1: Lista de entrevistados ..................................................................................................82

    5.2. Anexo 2: Guas de entrevista .....................................................................................................82

    5.3. Anexo 3: Guas de anlisis de contenido .....................................................................................87

  • 5

    Introduccin

    La investigacin que se presenta a continuacin busca describir la naturaleza de TV Per a travs de la

    indagacin en su modo de construir y reproducir contenidos periodsticos, proceso conocido como agenda

    building y consiste en la relacin que se estructura entre los encargados de emitir informacin y las fuentes de

    informacin que utilizan o personajes influyentes, tomando en cuenta que su modelo de gestin y fuentes de

    financiamiento otorgan al medio caractersticas especiales. Asimismo, busca describir lo que lo anterior

    representa para los televidentes del mbito rural que no cuentan con otra opcin televisiva de alcance

    nacional (aunque en algunos casos s con medios locales de radiodifusin, tienen un acceso limitado a

    informacin televisiva variada) y cuyas posibilidades de ser fuente de informacin o influenciar la agenda

    meditica(compartir informacin en medios) son menores, pese a que TV Per usa como slogan el canal de

    todos los peruanos.

    Consiste en un estudio cualitativo de alcance exploratorio debido a que el objetivo consiste en examinar un

    tema an poco estudiado en Per como es el aporte de los medios masivos a la mejora de la calidad

    democrtica.El estudio parte del actual funcionamiento de TV Per y en su desarrollo analtico tiene presente

    la misin y visin que expresa el Instituto de Radio y Televisin del Per que guan su accionar:

    Somos la institucin de Radio y Televisin del Estado encargada de producir, emitir y difundir,

    programas con contenidos de informacin periodstica, educativa, cultural y de entretenimiento; a

    travs de nuestra distribucin nacional de la seal de radiodifusin, promoviendo las polticas

    nacionales y contribuyendo al bienestar de todos los peruanos (IRTP s/f)

    Ser una institucin de comunicacin masiva, moderna, reconocida por todos los peruanos, por la

    calidad de sus programas audiovisuales y radiales, que garantizan el acceso a la cultura, el derecho

    a la educacin, el sano entretenimiento y a la informacin permanente, interactiva y objetiva; a travs

    de nuestra cobertura de radiodifusin que fortalece la identidad nacional, la democracia y la imagen

    del Per en el mundo (IRTP s/f)

    El periodismo televisivo tiene lmites y ejes de comportamiento distintos de acuerdo al tipo gestin del canal

    en el que se practique. En el mundo se conocen tres modelos de gestin televisiva: la de los canales privados

    (comerciales), estatales (financiados desde partidas estatales) y pblicos (financiados a partir de cuotas

    ciudadanas, como la BBC de Londres) (Protzel 2001). En Per, solo tenemos de los dos primeros modelos.

    En seal abierta, se tiene canales comerciales que lideran en cantidad, y gozan de la concesin de un

  • 6

    segmento del circuito radioelctrico administrado por el gobierno y un canal estatal, TV Per. En ambos

    casos, el poder de decidir qu aparece o no en un programa est regulado no solo por los intereses del

    pblico, medidos a travs de estudios de rating o concebidos desde una serie de supuestos, sino sobre todo

    por los criterios del equipo de produccin del programa o de los directivos ms influyentes del canal.

    En trminos de democracia, el periodismo juega un rol esencial, en tanto cuando es ejercido con

    independencia de los poderes polticos, comerciales y econmicos, empodera mediante informacin a los

    ciudadanos que bien informados pueden participar en la poltica de su pas. La influencia del periodismo como

    entidad fiscalizadora de los poderes y su rol de proporcionar informacin a la ciudadana en democracia ha

    sido repasada por la bibliografa estadounidense y europea desde mediados del siglo pasado. Maxwell

    McCombsen entrevista con Paulina Leyva (2001), sintetiza las funciones de la comunicacin social y del

    discurso periodstico en tres aspectos: vigilancia, transmisin de la herencia social de una a otra generacin y

    sobre todo de consenso, que es necesario para toda democracia, los medios ayudan a la sociedad a llegar a

    acuerdos porque hacen que la gente hable o se preocupe sobre los mismos temas y aporten con argumentos

    para la organizacin y produccin de respuestas de la sociedad a los problemas. Prueba tal vez de la

    importancia que ha tomado el resguardo del comportamiento meditico es la actual existencia de

    observatorios de libertad de prensa en el mundo, que la defienden ms all de la dimensin empresarial,

    cuidando el acceso del ciudadano a informacin de calidad.Tal es el caso del International Freedom of

    Expression Exchange (IFEX)1, que rene a una amplia variedad de grupos internacionales y locales que

    trabajan en red para la libertad de expresin. Asimismo, existe el Observatorio Iberoamericano que defiende

    la Libertad de Prensa2 y el Comit para proteger periodistas (CPJ)3, principalmente avocados a resguardar la

    labor periodstica en contextos de violencia o represin.

    Por otro lado, es importante recalcar que los medios importan porque, junto a un conjunto de actores tales

    como personajes polticos, emprendedores de polticas4 y lderes de opinin diversos, tienen un rol importante

    en el establecimiento de la agenda pblica (proceso que los tericos llaman agenda setting) y aunque no

    determinan qu pensar, s influyen en sobre qu pensar, a travs del enfoque que dan a la noticia. As, en el

    1 Sitio web IFEX disponible aqu: http://www.ifex.org/es/ 2Sitio web del Observatorio Iberoamericano de Libertad de Prensa disponible aqu: http://www.infoamerica.org/libex/libex_portada.htm 3 Sitio web del CPJ disponible aqu: http://cpj.org/es/ 4 El trmino emprendedor de polticas es una traduccin del ingls political entrepreneur, que en la academia de ciencias polticas es descrito como un actor poltico, del gobierno, de la sociedad civil o del sector empresarial que busca influenciar la formulacin de nuevas polticas pblicas. Nissim Cohen (2012) desarrolla cmo el concepto ha ido evolucionando en su libro Policy entrepreneurs and the design of public policy: Conceptual framework and the case of the National Health Insurance Law in Israel disponible aqu: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxqcnNwb25lfGd4OjVkMGQ2ODZkZTNmZWY4MTM

  • 7

    caso de los medios estatales, estos podran formar parte de un proceso de democratizacin si es que stos

    son gestionados de acuerdo a intereses ciudadanos y no solo del gobierno de turno.

    Democratizar el Per implica construir otro tipo de relaciones sociales y otra forma de organizar el poder.Por

    ello, proponemos ir ms all de una concepcin procedimental de la democracia, donde las elecciones son el

    componente central (Franco: 1998, Flores Galindo 1999; Cameron: 2013). A partir de la tercera ola de

    democratizacin (Huntington: 1994), que signific el surgimiento de jvenes democracias en pases con

    profundos problemas estructurales sin resolver, se ponen en evidencia las tensiones sociales que existen en

    la democracia cuando es pensada solo como un rgimen electoral. Por un tiempo, la literatura sobre

    democracia y democratizacin centr su vista en las transiciones (ODonnell, Schmitter y Withehead: 1986) y

    luego en la consolidacin del rgimen (Schmitter: 1993). Sin embargo, se hizo complicado definirhasta qu

    punto una democracia podra seguir en un proceso de consolidacin y se plante como preguntad si acaso no

    seran, ms bien, estas jvenes democracias algn tipo de rgimen hbrido5. Una de las respuestas a este

    debate surgi con un nuevo modo gradual de calificar un rgimen ms all de la dicotoma

    democracia/autoritarismo, asumiendo su calidad como punto de referencia (ODonnell, Vargas y Iazzetta:

    2004).

    Junto con un entendimiento ms amplio de democracia, distintas medidas e indicadores que den cuenta del

    funcionamiento real de los sistemas polticos se convierten en factores que, de ser positivos, aportan a la

    denominada calidad democrtica, que parte de la idea de que la democracia est en constante crisis y es

    siempre mejorable, que existe la perpetua ausencia de algo ms, como lo explica Guillermo ODonnell

    (2007: 18)6. Entre esos factores, esta investigacin considera favorable para mejora de la calidad democrtica

    el manejo de los medios estatales como medios ciudadanos y no como espacios publicitarios para el

    gobierno de turno. Asimismo, la presente tesis considera que un aporte igual de importante de los medios de

    comunicacin a la calidad democrtica es su aporte a la accountability horizontal (O Donnell 2008) con

    crticas y seguimiento a las instituciones estatales y su configuracin como un espacio, que adems de estar

    al servicio del derecho a la informacin que tienen los ciudadanos,sea representativo de la vasta realidad

    cultural del pas, y comprenda adems a las regiones como creador de sentidos, no solo como receptores de

    contenidos elaborados desde Lima.

    En un contexto de promesas incumplidas, toma importancia la realizacin de estudios que generen incidencia

    para lograr un giro de la gestin televisiva y este se encuentre efectivamente al servicio de los intereses de

    5 Ver por ejemplo Collier y Levitsky (1996) y Levitsky y Way (2010).

  • 8

    todos los peruanos. Asimismo, una investigacin puede servir a la futura elaboracin de un proyecto de ley de

    medios estatales que permita que stos pasen a ser medios con autonoma poltica de los gobiernos de turno

    (Ferrer 2012).

    A la descripcin del funcionamiento que histricamente ha tenido TV Per, la tesis suma una descripcin

    actual de cmo funciona el rea de prensa del canal estatal, narrada por los propios periodistas, productores y

    gerentes del canal, un anlisis de percepciones ciudadanas sobre el funcionamiento, utilidad del mismo y

    nivel de participacin que se les permite en una zona rural a la cual solo llega la seal de TV Per con fluidez,

    y finalmente, un anlisis de los contenidos de los noticieros del canal, como en su momento hicieron Leny

    Huamn y Mariel Garca en su tesis de licenciatura sobre cobertura radial durante conflictos sociales y sobre

    los discursos que reproduce la versin impresadel diario El Comercio respectivamente. En la presente tesis, el

    anlisis de contenidos solo resulta importante en tanto permite evidenciar la relacin entre el discurso de los

    trabajadores del canal y las percepciones de los ciudadanos sobre lo que implicara plural idad y lo que

    reflejan los contenidos finalmente emitidos.

    En trminos metodolgicos, se trabaj en tres niveles de investigacin: Emisor, mensaje y receptor. Para

    recabar informacin, se utilizaron diferentes mtodos y herramientas. Respecto del circuito de produccin,

    para poder conocer al emisor se realizaron entrevistas a trabajadores y extrabajadores de oficinas de prensa

    e imagen gubernamentales, a fin de conocer sus ideas en torno a su misin, objetividad y veracidad y el uso

    que dan (o dieron) a TV Per. As, pudimos conocer los frames utilizados (marcos interpretativos) y criterios

    de seleccin de noticias.

    Debido a que el mensaje oficial del gobierno es transmitido a travs del marco interpretativo (frame) que se le

    otorga y debido a la decisin, por parte de los gobernantes y sus asesores, de alterar la programacin y salir

    al aire fuera de los horarios de noticiero, en segundo lugar, se realiz anlisis de contenido de los noticieros.

    Finalmente, para poder entender un particular circuito de mediacin, se realiz entrevistas a profundidad a los

    vecinos del distrito de Maras para conocer cmo interpretan el mensaje que se les enva desde el gobierno y

    cul es el efecto e inquietud que dicha forma de presentacin del mensaje les despierta, para a su vez poder

    profundizar en cules son las posibilidades que los mismos tienen de participar en la construccin de la

    agenda (agenda building) siendo TV Per un canal de todos los peruanos, como indica su slogan7.

    7 Jos Llorens usa el argumento del slogan para contrastarlo con el hecho de que la radio nacional sea primordialmente representativa de los intereses musicales de aquellos ciudadanos costeos: http://www.revistargumentos.org.pe/radio_nacional____la_radio_de_todos_los_peruanos____emisora_estatal_y_practicas_de_exclusion_cultural.html

  • 9

    La pregunta de investigacin que busca responder la presente tesis es la de cul es la correspondencia entre

    el slogan de TV Per como canal de todos los peruanos y la realidad. Las preguntas que se desprenden de lo

    anterior apuntan a saber cules son las caractersticas del modelo de gestin del canal, cmo se construye la

    noticia en el rea de prensa del mismo y cmo el discurso televisivo se integra a la vida cotidiana de la

    audiencia que consume las noticias que emite TV Per. En ese sentido, el objetivo general de la presente

    investigacin es discutir la naturaleza de TV Per como canal de Todos los peruanos a travs de la

    indagacin en su modo de construir y reproducir discursos y lo que ello representa para los televidentes del

    mbito rural que no cuentan con otra opcin televisiva8.

    Para lograr lo anterior, se plantean tres objetivos especficos. En primer lugar, se buscar describir la

    intencionalidad de los mensajes emitidos a travs de TV Per de acuerdo a los criterios de seleccin de

    noticias y de los patrones de presentacin de la informacin. En segundo lugar, se identificarn las

    caractersticas del modelo de gestin de TV Per y las relaciones que establece con las distintas instancias

    de la ciudadana y el gobierno nacionalista para construir la agenda. Finalmente, se describir la interaccin

    entre los ciudadanos y gobierno de Maras (Cusco) y el medio televisivo estatal TV Per.

    Voy a proponer como hiptesis que el modelo de gestin de TV Per responde a una agenda gubernamental

    y no pblica, lo cual en ocasiones puede relegar fuera de la pantalla importantes tensiones existentes en la

    sociedad peruana e implicar centralismo en trminos de contenidos noticiosos

    Es as como, la construccin de la noticia en el canal del Estado tiene el reto de transmitir informacin veraz,

    pero en algunos casos tambin con un enfoque positivo hacia lo que los funcionarios del gobierno de turno

    (en este caso el de Ollanta Humala) logran o pretenden lograr. Asimismo, asumo que al ser una esfera

    estatal, TV Per reproduce y opera con algunas caractersticas del propio Estado la poca claridad hacia fuera

    en los procesos (ciudadana desconoce cmo opera, por ende le es ms complicado encontrar canales para

    participar de la construccin de agenda), la dificultad para impulsar procesos de generacin de propuestas y

    participacin descentralizada que permitan que la televisin sea de todos los peruanos, pero por otro lado,

    dicho hermetismo se quiebra cuando se trata de coordinaciones gubernamentales, en las cuales la

    coordinacin entre la oficina de comunicaciones de Palacio de Gobierno y los mandos que gestionan el canal

    es fluida. As, el propio gobierno, aunque se llegara a comprobar que no influye todo el tiempo, tendra ms

    facilidad para agendar temas en los noticieros o en la programacin en general que un ciudadano de a pie.

    8 Los ciudadanos que residen en Maras pueden ocasionalmente recibir seal de otros canales como ATV. Asimismo, consumen radio, la cual les permite contrastar la informacin de TV Per.

  • 10

    Finalmente, la investigacin estudia el caso de Maras y tiene como hiptesis que en dicha zona, en la que TV

    Per es el nico canal que llega con la seal adecuada, el acceso a participar en la construccin de agenda

    del canal estatal, que se publicita como el canal de todos los peruanos es limitado y el nivel de

    representatividad es bajo.

    En trminos acadmicos, la presente investigacin se perfila como relevante en un escenario en el que la

    investigacin sobre la cobertura y apreciaciones ciudadanas detalladas respecto al comportamiento del canal

    estatal es tan escasa como necesaria. En primer lugar, busca servir como aporte para la introduccin de los

    estudios sobre medios de comunicacin como indicador en un balance de la calidad democrtica segn el

    manejo de las instituciones del mismo. En segundo lugar, incluye una mirada del canal desde adentro y busca

    la incorporacin de la mirada del televidente al anlisis para calibrar la importancia que ste otorga al

    problema planteado: El hecho de que el canal sea principalmente gestionado desde Lima y ello excluya

    ciertas temticas del mbito subnacional.

    Finalmente, la eleccin del tema de investigacin responde a un inters de aportar a la lnea de investigacin

    que integra la comunicacin para el desarrollo con el estudio de sistemas mediticos. As, en un contexto

    democrtico, un medio masivo como la televisin puede ser un recurso para aportar al desarrollo integral del

    pas, entendido ms all de factores econmicos y pasando por la necesidad de contar con un pas en el que

    los ciudadanos sientan que los medios de comunicacin estatales los representan, velan por sus derechos y

    responden principalmente a sus intereses informativos.

    La tesis est dividida en cuatro captulos principales. En el primero se describe el estado de la cuestin del

    tema, se define los conceptos utilizados en la presente investigacin y se explica la metodologa usada. El

    segundo seala cmo es hacer periodismo desde el canal estatal TV Per. En este captulo se revisa cmo

    es la construccin de la agenda meditica y establecimiento de marcos interpretativos en dicho canal, cules

    son los principales retos periodsticos de trabajar en un canal estatal y las alteraciones en la programacin y

    cobertura de actividades gubernamentales. El tercer captulo es una aproximacin al modelo de gestin de TV

    Per, en l se estudiarn las relaciones de poder y espacios de negociacin entre el IRTP y la Oficina de

    Comunicaciones de Palacio, el financiamiento del canal televisivo estatal y el aporte de la gestin de TV Per

    a la democracia.

    Finalmente, en el cuarto y ltimo captulo, se estudia como audiencia a aquellos ciudadanos cuyas opciones

    de acceso a la informacin va televisin se limitan a la seal de TV Per y otras que llegan espordicamente

    por vivir en distritos alejados sin seal de cable. Es as como abordamos el caso de Maras, un distrito que

  • 11

    cuenta con ms de 7000 pobladores segn el censo del INEI del 2007, que solo recibe seal de TV Per y

    ocasionalmente de canales como Frecuencia Latina y ATV.

    A manera de estudio de caso, en dicho captulo, se describe los procesos de mediacin en el Per rural,

    tomando en cuenta como actores a miembros de la sociedad civil y de la Municipalidad Distrital de Maras,

    quienes nos dan su opinin sobre el contenido TV Per, la utilidad de su transmisin en el distrito y la

    participacin que ellos perciben que tienen en la construccin de la agenda. Cabe sealar que la metodologa

    de estudio de caso permite narrar la realidad a travs de la recopilacin de acciones y discursos de actores

    en un contexto determinado, pero no obtiene resultados generalizables basados en indicadores concretos,

    sino ms bien constituye un aporte a la comprensin de procesos de mediacin en el Per rural y abre un

    campo de investigacin pendiente en torno al rol de los mismos en los procesos de construccin de agenda

    meditica y en el giro que deben tomar los medios para ser realmente representativos y de todos los

    peruanos.

  • 12

    CAPTULO I

    Agenda building en la televisin estatal en el Per

    A lo largo de este primer captulo se busca describir los procesos de construccin de agenda en TV Per

    desde su fundacin en 1957, describir el marco conceptual y la metodologa que sustentan la presente

    investigacin. Para ello se revisan los conceptos que forman parte del marco terico que dar cuerpo a la

    presente tesis y se terminar describiendo la metodologa aplicada en el proceso de investigacin. En un

    segundo momento, se revisa el trabajo acadmico de Juan Gargurevich sobre el recorrido histrico de los

    medios estatales peruanos y los de Luis Rocca, ms enfocados en el vnculo entre gobierno militares y

    comunicaciones; as como el trabajo de Rina Paredes y Alicia Quezada, quienes van perfilando el tipo de

    actuacin que deberan tener los medios estatales para llegar a funcionar como pblicos.

    1.1. Estado de la cuestin

    En el ao 1957, el Estado, con la ayuda de la UNESCO, inaugur el canal 7. Era el primer canal de

    televisin y naci bajo la premisa de ser un canal educativo. El mismo se asimil a la cartera del Ministerio de

    Educacin. Poco a poco el canal empez a emitir noticieros informativos, adems de ser una herramienta de

    difusin de las distintas iniciativas del gobierno (Gargurevich 2005: 181).

    En el ao 1958, durante el gobierno de Manuel Prado iniciaron las emisiones espordicas, cuya manipulacin

    qued a cargo de la Escuela Tcnica electrnica que se financiaba con donaciones de la UNESCO con fines

    de promover prcticas experimentales, como en este caso, era la televisin en el Per (Quezada y Paredes

    2004: 108).Durante sus inicios hasta el ao 1976, el canal estatal recibi el nombre de Garcilaso de la Vega

    OAD TV Canal 7 (Quezada y Paredes 2004: 108). Meses despus de que surge Canal 7, empiezan a

    aparecer los primeros canales privados. As, en 1958, Nicanor Gonzles Vsquez, Antonio Umbert y Avelino

    Arambur fundaron Canal 4. El ao siguiente, en 1959, nace Panamericana TV Canal 13 y se da la primera

    seal al aire de Canal 9 TV EL SOL (Arkivperu 2008, El Comercio s/f).

  • 13

    En los aos sesenta se transmita programas tele-educativos producidos con equipos del MINEDU. Por

    ejemplo, programas de alfabetizacin o de manualidades que dependan de las Direcciones del MINEDU

    (Quezada y Paredes 2004: 108).

    Entre 1962 y 1965, la televisin nacional, junto a la radio, estuvieron bajo la tutela de una Junta de

    Telecomunicaciones integrada por representantes del poder Ejecutivo, las Fuerzas Armadas y dos

    universidades locales. Como se puede apreciar, los medios estatales no fueron dados en concesin y ms

    bien, su manejo estuvo directamente ligado a las decisiones de autoridades del Estado (Quezada y Paredes

    2004: 109).

    Durante la poca de Juan Velasco Alvarado y su proyecto militar de 1968, se ejerci control activo sobre los

    medios masivos de informacin, tanto del mbito estatal como comercial. En este momento histrico, es

    importante tener en cuenta las famosas expropiaciones que culminaron con la absorcin de los distintos

    medios de comunicacin al Sistema Nacional de Informacin (SINADI) en 1973 que agreg distintos diarios

    y medios televisivos a los medios que el Estado de por s posea (Gargurevich 2005: 182). Ello, por motivos

    notorios, tuvo una gran influencia en el sesgo de los contenidos de los programas informativos. El historiador

    Luis Rocca Torres menciona (1975: 67-69):

    En toda la historia del Per, no ha habido un organismo burocrtico que haya concentrado

    tanto poder en el campo de las comunicaciones al servicio del Estado burgus

    El Plan Inca de 1971, que otorga al sistema de comunicaciones el rol de independizar la informacin de los

    grupos de poder econmico, fue aquel que permiti al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante

    decreto supremo, expropiar el 51% del total de las acciones emitidas por las empresas explotadoras de

    servicios de radiodifusin. Posteriormente, en 1974, se promulga la Ley de Prensa, que expropia a todos los

    diarios de circulacin nacional, pues, bajo el concepto del gobierno Velasquista, stos tenan que estar al

    servicio de las necesidades pblicas (Quezada y Paredes 2004: 109-110).

    Tras la cada del rgimen de Velasco en 1975, al inicio del gobierno de Morales Bermdez, se crea la

    Empresa Pblica de servicio de Informaciones (ESI). Esta institucin se encargaba de emitir, a travs de los

    distintos medios estatales y aquellos que continuaban confiscados, la interpretacin oficialista de las noticias

    de mayor relevancia para el pas (Quezada y Paredes 2004: 112-113).

    Fue en el ao 1980, durante el gobierno de Fernando Belande Terry, que los medios de comunicacin

    expropiados fueron devueltos. Sin embargo, el nuevo gobierno no garantiz que la televisin estatal dejara de

    ser difusionista respecto a las obras realizadas por el gobierno.

  • 14

    En 1981, los distintos medios que permanecieron adscritos al Estado formaron parte del Sistema Nacional de

    Comunicacin Social (SINACOSO) y continuaron siendo parte de un sistema de difusin gubernamental. El

    gobierno de Alan Garca (1985-1990) no cambi el rumbo de la televisin estatal. Los medios pblicos

    mostraban una ideologa que iba de la mano del inters del gobierno por dar una imagen de mejora

    econmica y financiera (Quezada y Paredes 2004: 116). La necesidad de la poblacin de recibir informacin

    continuaba desatendida.

    El gobierno de Fujimori no prest mayor atencin a los distintos medios estatales, en tanto se sirvi sobre

    todo de la prensa popular para recibir apoyo en la difusin de su gobierno (Gargurevich 2005: 182-183). Entre

    1991 y 1992, Fujimori termina con el accionar del SINACOSO, pues, al disponer del Servicio de Inteligencia

    nacional (SIN), ya no requera de ningn otro organismo de control de medios de comunicacin. Es

    importante tener en cuenta que el SIN no solo controlaba los medios estatales, sino, sobre todo, los

    comerciales. Las comunicadoras Alicia Quezada y Rina Paredes (2004: 118) exponen ese punto en el prrafo

    a continuacin:

    El gobierno quit el apoyo econmico terminando por suspender la seal transitoriamente.

    Esto sucedi en 1991, un ao antes del autogolpe. Los medios del Estado nunca fueron de

    mucho inters para el gobierno de Fujimori puesto que ste se centr y preocup por

    negociar y dirigir los contenidos, programas y lneas informativas de los medios privados

    En 1996, se crea el Instituto de Radio y Televisin del Per (IRTP) para dirigir la radio y canal del Estado.

    Tras la cada del Fujimorismo en el 2001, el gobierno de transicin de Valentn Paniagua opt por no servirse

    de los medios masivos del Estado como voceros del gobierno y ms bien aproximar el funcionamiento del

    canal del Estado al de un canal comercial, en trminos de programacin. As, el canal del Estado dio especial

    atencin a la emisin de programas televisivos culturales relativos al teatro, cine, literatura y distintas artes

    (Gargurevich 2005: 183). El cambio de gobierno tambin impact la misma conformacin del directorio del

    IRTP: Ahora ya no pertenecera al mismo ninguna persona vinculada al aparato ejecutivo y en su lugar, se

    convoc a profesionales con experiencia en medios de comunicacin, sin afiliacin a grupos polticos

    (Quezada y Paredes 2004: 119).

    Los informativos cubran solo actividades de inters pblico y se logr una gran aceptacin

    ciudadana. Se propugn un enfoque multipartidario, uno de los aspectos mejor logrados en

    dicha administracin del IRTP (Quezada y Paredes 2004: 119).

    La gestin televisiva del gobierno de Alejandro Toledo continu en la misma lnea de Paniagua y dio especial

    atencin a la independencia periodstica del noticiero central. En esta lnea, el programa Confirmado fue

    probablemente uno de los informativos de mayor credibilidad en la historia de la programacin periodsticos

  • 15

    de los medios gubernamentales (Gargurevich 2005: 183). Se intentaba que el mismo incluyera distintos

    puntos de vista para que el pblico contraste, aparece la concepcin de inters pblico (Quezada y Paredes

    2004: 121).

    En el ao 2006, el debate sobre la finalidad del canal estatal cobr intensidad a partir de la salida de la

    conductora Karina Borrero, tras manifestar pblicamente sus expectativas respecto a la continuidad de la

    lnea de gestin televisiva seguida durante los gobiernos de Paniagua y Toledo:

    Estamos un poco a la expectativa de los cambios porque hasta ahora solo sabemos lo

    que se rumorea por los pasillos. Lo que s tengo claro es que ni yo ni mis colegas queremos

    trabajar en un canal sobn. Si es as, yo me voy

    La salida de Borrero motiv la renuncia de Roco Aliaga, la otra periodista narradora de la edicin central del

    noticiero Confirmado. Poco despus, en septiembre, se nombr a Beatriz Llanos como miembro del

    directorio del Instituto de Radio y Televisin del Per. Llanos es periodista e hija de la Presidenta del

    Congreso, Mercedes Cabanillas, lo que cual levant suspicacias sobre el manejo del canal. El bloggeroJose

    Alejandro Godoy public varios artculos al respecto de las irregularidades en la gestin en el canal. Entre

    ellos resalta una interesante entrada respecto a la continuidad de las interrupciones en la programacin del

    canal (Desde el tercer piso 2006):

    [Ayer] TV Per interrumpi su programacin para pasar la presentacin del libro Los

    Principios del Derecho del Trabajo en el Per cuyo autor es nada menos que Luis Nava

    Guibert, Secretario de Palacio de Gobierno, ex jefe de campaa de Alan Garca y amigo

    personal (y secretario particular) del Presidente de la Repblica.

    Ceremonia en la que, por supuesto, Alan Garca Prez particip como presentador y se

    mand un speech que hara sonrojar a cualquier socialdemcrata que se precie () y

    demor el relanzamiento del noticiero Confirmado

    En el 2006, Fernando Vivas, crtico de televisin, advirti algunas irregularidades en el manejo de TV Per en

    su artculo Qu pasa en el 7? (El Comercio 2006):

    (...) He recibido de fuentes confidenciales la informacin de que ha contratado a 29

    personas, algunas de las cuales estn duplicando funciones. Sus sueldos se ajustan a los

    lmites impuestos por el Gobierno --tengo la lista completa--, pero llama mucho la atencin

    que la nueva presidenta ejecutiva, sin experiencia previa en la gestin televisiva, haga

    tantas nuevas contrataciones.

  • 16

    Peor an, esto contradice la poltica de austeridad que ha llevado a Tello a suspender las

    grabaciones de programas como "Costumbres", "Reportaje al Per" y "Sucedi en el Per"

    En ese mismo ao, en Octubre, se admiti un abuso de enlaces directos con Palacio de Gobierno y tras las

    crticas, no pas mucho tiempo hasta que Mara del Pilar Tello sali del directorio. En su lugar, asumi la

    presidencia Alfonso Salcedo Rubio, el entonces viceministro de Turismo y miembro del directorio de IRTP.

    El 27 de junio del 2009, se nombr como presidente del Canal 7 a Ricardo Ghibellini. Rpidamente medios

    visibilizaron la cercana relacin que ste tena con el gobierno de Alan Garca:

    Ghibellini Harten fue publicista de la campaa electoral del presidente Alan Garca en las

    elecciones generales del 2006, siendo creativo del spot del reggaetn que pretenda a

    acercar al entonces candidato con los jvenes (El Comercio 2009),

    En febrero del 2010, tras la salida de Ricardo Ghibellini, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)

    encarg temporalmente a Mara Luisa Mlaga Silva la administracin del Instituto de Radio y Televisin del

    Per. La resolucin, aparecida en el diario oficial El Peruano, fue firmada por el presidente Alan Garca y el

    jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velsquez Quesqun (RPP 2010). Ella continu en el puesto de

    confianza hasta que fue, a inicios de este ao, nombrada presidenta ejecutiva del IRTP (Peru21 2012).

    En 2011, como promesa de gobierno en campaa, Ollanta Humala asegur que TV Per dejara de ser un

    instrumento del gobierno. Es as, como en su plan de gobierno anunci la conformacin de un Consejo

    Pblico que logre que los medios estn al servicio de la democracia (Gana Per 2010).Sin embargo hasta el

    momento no ha habido esfuerzo del Estado por revertir esta situacin. A dos aos del inicio del gobierno

    nacionalista, el actual manejo del canal de televisin del Estado (TV Per) pese a tener como lema el ser el

    canal de todos los peruanos dista an de parecerse a un medio pblico, en tanto en su manejo persiste el

    riesgo de que en ocasiones el canal se convierta en mecanismo propagandstico y, a su vez, muchos asuntos

    puedan ser omitidos de la programacin por afectar la imagen del gobierno.

    En definitiva, la instauracin de la democracia institucional en el Per no ha implicado necesariamente que los

    medios estatales dejen de ser medios del gobierno. En la mayora de periodos, salvo tal vez en el gobierno de

    Valentn Paniagua, se registran intentos de control de los contenidos del canal y uso del mismo para generar

    una imagen positiva del gobierno de turno. Ser labor de esta tesis continuar con la investigacin sobre este

    tipo de uso en el gobierno que le sigue al de Alan Garca, el del nacionalismo de Ollanta Humala.

  • 17

    1.2. Marco terico

    La investigacin se nutre de conceptos agrupados dentro de tres campos tericos. El primero, que sirve para

    sostener las conclusiones de los captulos II y III, hace referencia al proceso de construccin de agenda en TV

    Per. En este se incluye conceptos como: agenda building, framing, televisin pblica, gestin televisiva,

    independencia y neutralidad periodstica.

    El segundo agrupa los conceptos de procesos de mediacin y representatividad televisiva y sirve

    principalmente para fundamentar las conclusiones del captulo IV de la presente investigacin, en el cual se

    describe la relacin de los ciudadanos de Maras con el canal televisivo estatal TV Per.

    Finalmente, el tercer campo terico atraviesa el total de la investigacin y en l se busca profundizar en la

    relacin entre medios de comunicacin y calidad democrtica. Lo anterior responde principalmente al inters

    de que la presente tesis sirva como un aporte para posicionar a la gestin de medios de comunicacin como

    indicador de calidad democrtica.

    A continuacin se desarrolla conceptos tiles dentro de cada campo terico definido, los mismos que seguirn

    desarrollndose y apareciendo a lo largo de la investigacin para fundamentar determinadas conclusiones.

    Cada concepto tendr un mnimo de dos acepciones relacionadas entre s o, en algunos casos, contrastadas.

    Ms adelante, la investigacin se ir apoyando en unos autores ms que en otros y rescatar lo ms til de

    cada uno.

    1.2.1. Procesos de construccin de agenda y caractersticas del periodismo en la televisin estatal

    Agenda building

    Los medios de comunicacin no necesariamente equivalen a un reflejo exacto de la realidad. La

    comprensin de Gaye Tuchman (1978: 4) de la noticia, a la cual considera un producto de las

    informaciones que actan dentro de procesos institucionales y de conformidad con prcticas

    institucionales, da luces respecto a cmo las noticias son una construccin.

    Por ello, cuando hablamos de agenda building la atencin se pone en cmo se crean los

    contenidos de los medios y cmo se presentan los mismos (Sdaba 2007: 80). Lo anterior no

  • 18

    debe ser confundido con agenda setting, pues mientras sta se encuentra ligada al producto

    noticioso ya facturado y sus efectos, la agenda builiding trata de inspeccionar precisamente el

    paso previo y mira cmo se genera la noticia y presta atencin al proceso de enmarcado o

    framing (Sdaba 2007: 84).

    Es sumamente importante en esta etapa poder diferenciar a la agenda setting de la agenda

    building, pues como explican Weaver y Nimley (1985) aun cuando existe una correlacin entre

    lo que la prensa enfatiza y lo que le preocupa a mucha gente, no es muy preciso hablar de que

    la prensa establece (set) la agenda si es que principalmente implica la transmisin de

    prioridades establecidas por otros actores e instituciones de la sociedad.

    El foco en la agenda building es saber cmo la prensa interacta con otras instituciones de la

    sociedad para generar asuntos de inters pblico (Weaver y Nimley 1985), es decir est ms

    interesado en cmo los temas se originan y menos preocupado en la relacin entre audiencias,

    efectos y medios de comunicacin.

    Framing

    Para muchos autores el principal libro sobre framing escrito fue Making news, escrito por Gaye

    Tuchman desde la perspectiva del constructivismo social, que se centra en la interaccin entre

    ciudadanos y medios de comunicacin y no en efectos que pasan por asumir al ciudadano

    como audiencia pasiva e influenciable (Neuman y otros 1992: 17). Sdaba (2001) describe

    cmo el libro introduce una importante novedad en los estudios del framing cuando traslada las

    ideas de la sociologa interpretativa al modo de entender el trabajo de los periodistas y del

    proceso de elaboracin de una noticia. En la primera pgina del libro (1978: 1), Tuchman

    describe el framing usando una ventana como metfora para describir como las

    caractersticas de esa ventana (frame) pueden afectar lo que vemos:

    La noticia es una ventana al mundo (...). Pero la vista desde una ventana, depende de si

    sta es grande o pequea, de si su cristal es claro u opaco, de si da a la calle o a un patio

    Teresa Sdaba (2007: 67) explica que en su tarea mediadora, los periodistas otorgan a las

    noticias un enfoque o encuadre determinado (frame) y para ShantoIyengar (1991: 11), los

    marcos interactan con factores psicolgicos del periodista. Sin embargo, como explica Sdaba

  • 19

    (2007: 73), teoras psicologistas no se adaptan tan bien como las sociolgicas, pues la

    comunicacin es un intercambio de significados pblicos sobre los hechos pblicos, no un

    proceso individual.

    Por un lado, los medios de comunicacin masivos construyen la realidad social al enmarcar

    ciertas imgenes de la realidad en seal abierta. Por otro, los efectos de dicha construccin son

    limitados debido a que interactan con las audiencias, quienes a su vez generan nuevos y

    propios significados (Scheufele 199: 105). Por su parte, autores como Entman profundizan ms

    en lo que dicho enmarcamiento permite y seala que enmarcar es seleccionar algunos

    aspectos de una realidad percibida y resaltarlos en un texto de difusin, de alguna manera que

    permite definir un problema en particular, dar una interpretacin causal, una evaluacin moral o

    una recomendacin (1993: 52). ParaGayeTuchman (1978), los elementos que determinan

    los frames de los medios de comunicacin son su organizacin y las actitudes profesionales de

    los periodistas que trabajan en ellos.

    Macassi(2009) sostiene que los medios narran las noticias a travs de enmarcamientos o

    framesy partede la clasificacin de marcos interpretativos elaborada por Russell Neuman9 para

    dividirlos dentro de: Frames de conflicto (cuando se prioriza la disputa y la contraposicin entre

    dos o ms posturas), de inters humano (cuando prima el enfoque subjetivo, se recoge

    testimonios y la opinin de los afectados por la noticia), de moralidad (aquellos que juzgan una

    noticia de acuerdo a preceptos morales), de consecuencias econmicas y sociales (la noticia

    cobra importancia segn su impacto econmico o social), de responsabilidad (identifica a los

    culpables) y ldico (cuando incorpora el humor o picarda para lograr el descrdito de ciertos

    personajes o grupos de la sociedad).

    Finalmente, Reese recuerda haber definido el frame como principios de organizacin que son

    socialmente compartidos, persistentes en el tiempo y que trabajan simblicamente para

    estructurar significativamente el mundo social y seala que son estructuras que dibujan

    lmites, establecen categoras, definen algunas ideas como externas y otras como internas y

    generalmente operan para enganchar ideas relacionadas(2007: 150).

    9Los tipos de frames estn listados en el libro NEUMAN, W Russell Just, M & CRIGLER, A. Common knowledge. Chicago, IL: University of Chicago Press. Publicado en 1992

  • 20

    La academia diferencia los microframes de los macroframes. Por ejemplo, se ha trabajado

    con microframes que se desarrollan en trminos de salvar vidas o evitar muertes. Tambin se

    puede distinguir entre frames generales (aquellos cuyos autores afirman que serviran para

    estudiar la cobertura de cualquier tipo de suceso) y los frames especficos, que solo sirven para

    determinado tema, contexto y lugar (Sdaba 2007: 99-100).

    Gestin de medios de comunicacin estatales

    Los profesionales de los medios de comunicacin se relacionan con diversos actores de la

    sociedad para poder construir la agenda meditica y a su vez, los mensajes son enmarcados

    segn criterios diversos. Los medios en manos estatales dependen del presupuesto del

    gobierno y a menudo es una preocupacin que la televisin estatal corra el riesgo de

    convertirse en herramienta de los gobiernos de turno para ejercer cierto poder y auto

    publicitarse.

    Protzel explica que la presencia del Estado es esencial como entidad promotora y difusionista

    de diversas expresiones culturales del Per. Sin embargo tambin teme que en un afn

    omnipotente, termine subestimando de la capacidad de decidir qu es bueno por parte de la

    ciudadana. Con ello, se podra recrear un rgimen de verdad en el que se busca hegemonizar

    ciertos discursos bajo la excusa de estar cuidando al otro. A continuacin dos citas al

    respecto:

    () es innegable que la presencia estatal es necesaria como promotora. La

    conservacin de la memoria histrica, la difusin de los mltiples acervos del pas, el

    fomento de la creatividad artstica y del pensamiento crtico son tareas insoslayables que,

    pese a la estrechez de sus recursos, deben seguir teniendo su espacio (Protzel 2001:

    79)

    La idea de Estado actor omnipotente le expropia a otros actores su capacidad de

    representar lo social, tcitamente inferiorizndolos. As, lo justo o lo arbitral en materia de

    asignacin de recursos puede ser contraproducente si deviene en poder de censurar, si

    dicta los lmites entre lo correcto y lo incorrecto. Trasladando esto a la televisin, no es

    difcil que un discurso poltico oficialista entre en simbiosis con la cultura para generar una

    cultura de Estado, la oficial, aparte del aprovechamiento propagandstico que practique

    (Protzel 2001: 79).

  • 21

    Por su parte, Jess Martn Barbero (2007:1) define a la televisin pblica por contraste con los

    modelos comercial y el estatal, dejando entrever cul es su concepcin sobre el mismo:

    El comercial aplica a la televisin la lgica del mercado como la forma ptima de

    proporcionar libertad al consumidor y de satisfacer sus demandas. El estatal responde a

    una concepcin vertical y centralista que, por un lado, otorga al Estado un peligroso

    monopolio, y por otro acaba confundiendo lo que es el Estado con las directrices del

    gobierno de turno

    Televisin pblica

    Existen muchas formas de entender lo pblico en la televisin, ya sea desde su organizacin,

    su forma de financiarse u operacin. Sin embargo, el concepto general de medio pblico hace

    nfasis en la informacin y la educacin, frente al concepto de entretenimiento puro que se

    adscribe a los medios comerciales. Asimismo, se reconoce al medio pblico como una forma de

    servir a las minoras, a la vez que debe evitar la dependencia en el gobierno (Fernndez Alonso

    y otros 2006).

    En el caso de Estados Unidos, el inters por su existencia fue impulsado y naci gracias a la

    sociedad civil y no tanto por una voluntad gubernamental. Incluso actualmente las emisoras

    pblicas de radio y televisin en dicho pas realizan campaas para captar donaciones y

    asegurar la continuidad de su funcionamiento. Sin embargo frente al crecimiento de la televisin

    comercial y con serias limitaciones para representar una alternativa, los medios pblicos han

    tenido dificultad para posicionarse (Snchez Ruiz 1991: 37).

    En Europa, existen principalmente tres diferentes opciones que han permitido que los servicios

    pblicos en los medios sigan vigentes, y stas son: a) mediante un impuesto establecido y

    aceptado por los ciudadanos, b) mediante la subvencin directa de los Estados, al incluir una

    partida dentro de los presupuestos generales, y finalmente, c) mediante la publicidad (o

    comercializacin parcial). Las tres formas pueden afectar el modo de comunicar del medio,

    existen modelos mixtos de financiamiento y en general, las caractersticas de la programacin,

    financiamiento y popularidad del medio varan segn el pas (Arriaza 2008: 5-9).

  • 22

    El contexto para la aparicin de un medio pblico tambin cuenta. Prueba de ello es el caso

    chileno, en el cual la Televisin nacional chilena (TVN) nace luego de que la dictadura de

    Pinochet termin en 1990, en un momento en el que la ciudadana estaba marcada por las

    caractersticas polticas de la transicin democrtica y el medio se posicion como predilecto

    con gran facilidad. Para que el medio logre independencia del gobierno, se gener una Ley que

    cambiaba las facultades del gobernante y se las otorgaba a un directorio integrado por

    ciudadanos diversos. Asimismo, se decidi que el medio se autofinanciara para asegurar su

    competitividad comercial, pero a la vez tendra la ideologa de un medio pblico que viera a los

    ciudadanos como tales y no solo como consumidores (Moreno, Julio y Santa Mara 2007).

    En Chile, en marzo de 1992 se promulg la ley 19.131 que modific al Consejo Nacional de

    Televisin. Los principales cambios que introdujo fueron: 1) limitar la duracin de las futuras

    concesiones a 25 aos renovables (hasta ese momento eran perpetuas) 2) redefinir la

    composicin de su directorio, que ya no sera integrado por quienes ocuparan ciertos cargos

    definidos en la ley, sino via propuesta del Presidente y aprobacin del Senado.; 3) le asign la

    misin de velar por el correcto funcionamiento de la televisin, entendido como: el permanente

    respeto, a travs de su programacin, a los valores morales y culturales propios de la Nacin; a

    la dignidad de las personas; a la proteccin de la familia; al pluralismo; a la democracia; a la

    paz; a la proteccin del medio ambiente, y a la formacin espiritual e intelectual de la niez y la

    juventud dentro de dicho marco valrico (Moreno, Julio y Santa Mara 2007).

    Sin embargo, no bast con ello para convertirse en un medio pblico, pues requera recuperar

    la deteriorada imagen del medio, as como la confianza por parte de la ciudadana. Para ello,

    contrat nuevos rostros periodsticos para que asumieran la jefatura de prensa (Moreno, Julio y

    Santa Mara 2007).

    Por su parte, Omar Rincn (2005: 1) sostiene que los medios pblicos latinoamericanos no

    gozan de legitimidad ni de financiamiento suficiente, a diferencia de la tradicin de medios

    pblicos estadounidenses y europeos, cuyo funcionamiento se ha querido imitar sin xito. En la

    construccin de medios pblicos, explica, se ha cometido una serie de errores de los que se

    debe aprender: Se ha confundido a los medios pblicos con instrumentos de propaganda de los

    gobiernos, se le ha pensado como un espacio de difusin de saberes ilustrados y no de

    conectividad entre culturas, se ha pensado que los medios pblicos son para educar y

    culturizar en lugar de ser medios para contar historias y entretener de acuerdo a las

  • 23

    necesidades de expresin e informacin de la audiencia. Con dichos antecedentes, Rincn

    propone (2005: 2-7) que los medios sean reconstruidos y pasen a ser laboratorios expresivos

    de creacin y reconocimiento, para que realmente interpelen al ciudadano, quien no es visto

    simplemente como un consumidor.

    Principios en el periodismo

    Desde una mirada optimista, sobre las funciones de la comunicacin social, Maxwell McCombs

    (Leyva 2001) sostiene que el discurso periodstico ms all de informar, ejerce vigilancia,

    transmisin de la herencia social de una a otra generacin y sobre todo tiene la funcin de

    facilitar el consenso, porque los medios logran que la gente hable o se preocupe sobre los

    mismos temas y aportan con argumentos para la organizacin y produccin de respuestas de la

    sociedad a los problemas.

    Por su lado,Kovach y Rosenstiel sostienen que, ms all de lo que se cree, la neutralidad no

    debera ser considerada como principio esencial del periodismo; mientras que la veracidad y la

    verificacin a travs de la bsqueda de fuentes, s. As, los periodistas pueden ser partidarios

    de ciertas ideas y tener un punto de vista propio como cualquier ciudadano, pero lo que

    realmente podra garantizar la bsqueda de la veracidad es la independencia (Kovach y

    Rosenstiel 2003), pues la imparcialidad no est garantizada.

    La figura del watchdog, que otorga al periodismo la labor de fiscalizacin no est exenta de

    expectativas frente a lo que se encuentra. Se espera que el periodismo impulse e informe sobre

    renuncias polticas, acciones judiciales o legislativas (Miralles s/f).

    En su literatura sobre el rol del periodista, Ana Mara Miralles (2008) parte del concepto de

    periodismo cvico o periodismo pblico y lo diferencia del periodismo tradicional, en el cual

    predominan las fuentes oficiales y a la vista Miralles se comporta cada vez ms como una

    empresa privada a pesar de que trabaja con un bien pblico que es la informacin. Miralles

    (2008) explica que el periodismo pblico surge de plantear un nuevo modo de relacin entre

    periodistas y ciudadanos, orientado por el objetivo de construir lo pblico democrtico y que por

    lo tanto no depende de los soportes de esa comunicacin (como el tipo de tecnologa) sino de

    una apuesta poltica.

  • 24

    Miralles (s/f) explica que el periodismo pblico es una invitacin a involucrarse en la esfera de la

    deliberacin pblica, en vez de permanecer en el registro de hechos que otros producen. El

    periodismo pblico es ms que una nueva modalidad profesional para el tratamiento de la

    informacin. No se le puede confundir con un mtodo o con una de tantas innovaciones que de

    vez en cuando se dan en el campo periodstico, ni entenderlo como una estrategia para captar

    audiencias. Sus propsitos son mucho ms de fondo, seala. Para darle fuerza a su

    argumento cita al especialista estadounidense Jay Rosen, quien seala ya tenemos

    informacin, ahora lo que nos hace falta es democracia y explica qu implicara incluir al

    ciudadano en la produccin periodstica, as como describe la exclusin en la que actualmente

    se encuentra:

    Los ciudadanos rara vez salen como protagonistas y en su lugar se convierte al poder en

    espectculo, en algo para ser observado como una realidad distante cuyas funciones

    competen a otros. Solamente los lderes de opinin tienen un espacio y desarrollan una

    relacin simbitica con los medios: suministran el material atractivo para el consumo de

    masas (Miralles, 2002: 24)

    Para Miralles (s/f) ni existeunpblico actualmente y se debe constru ir. Sin embargo, no lo

    podra lograr el periodismo informativo, que presupone la existencia de una esfera pblica

    funcionando, en la cual los asuntos comunes son continuamente reconocidos y discutidos.

    Alfaro (2006) explica con mayor claridad cmo el ciudadano no es adecuadamente incluido

    dentro de la agenda periodstica:

    en la vida poltica y social el ciudadano est oculto y slo emerge con visibilidad cuando es

    un agresor o una vctima que genera conmiseracin. As no participa con crticas ni

    opiniones, menos con propuestas. Pertenece al mundo de la pasividad como un espectador

    que no cuenta, excepto numricamente a travs de encuestas (Alfaro 2006: 250)

    Jay Rosen (s/f) explica que al escoger a quin incluir (en un reportaje periodstico), la prensa

    nos dice de quin es el mundo de la vida pblica, quin sabe al respecto, qu vidas son

    relevantes, qu voces cuentan y de quines son las preocupaciones centrales.

    1.2.2. Mediacin en zonas rurales: representatividad y legitimidad

  • 25

    Mediacin

    En sus investigaciones, Jess Martn Barbero se pregunta por cmo funciona la TV en la

    cotidianeidad familiar y en qu pasa en la casa cuando se juntan a mirar la telenovela; siendo

    as una pregunta esencial el qu encuentra la ciudadana en la televisin que la impulsa a verla.

    As uno de los objetivos de los estudios de mediacin es comprender la interaccin de la

    sociedad con la televisin y antes de preguntarse qu logra la televisin en la audiencia, la

    pregunta sera qu logra la audiencia con su consumo televisivo.

    Siguiendo la lnea de Barbero, Gutirrez (2003: 46) explica que la televisin no es solo un

    proceso de transmisin de mensajes, sino un proceso de mediacin que no asume al

    televidente como un ser pasivo. Entenderlo as implica restar poder al medio (y a los que

    trabajan en ste), aceptar que el proceso no es unidireccional y que recoge la complejidad de

    las relaciones presentes al momento de producir un producto televisivo.

    Por su parte, Orozco entiende la mediacin como una instancia cultural desde donde los

    receptores producen y se apropian del significado y sentido. As, acua el trmino televidencia

    para referirse al complejo proceso de interaccin entre la audiencia y la televisin. Las

    mediaciones no proceden nicamente de los medios, de los gneros de los programas o de los

    mensajes, sino de fuentes diversas internas y externas, anteriores y posteriores al proceso de

    recepcin-, as como de las experiencias individuales y colectivas de los sujetos integrantes de

    la audiencia (Orozco Gmez, 1993).

    Representatividad, participacin y legitimidadde la Televisin

    La televisin existe, ms all de que sus contenidos sean ptimos o todo lo contrario, es uno de

    los medios ms consumidos. Omar Rincn plantea que si tenemos en cuenta que la Televisin

    no se va a ir de nuestras vidas, resulta mejor comprenderla en su accionar social y tomando en

    cuenta su potencial comunicativo, pues solo as podramos hacer de ella un dispositivo ms

    cercano a los deseos, necesidades e intereses de las comunidades. As, para que la televisin

    pueda tener una funcin educativa y pueda conllevar a una reflexin, debe responder a las

    necesidades de la sociedad y no absolutamente a lo que digan grupos minoritarios acadmicos

    o lites polticas (Rincn 2001).

  • 26

    ArjunAppadurai(2001) sostiene que los medios se constituyen como relevantes por ofrecer

    nuevos recursos para la construccin de una auto-imagen, as como de una imagen del mundo.

    Un mundo que posiblemente se encuentre lejano fsicamente, mas no distante de la

    eventualidad de ser imaginado por los sujetos an sin haber estado ah. Los medios

    efectivamente nos proveen de materia para hacer construcciones acerca de lo cotidiano, a

    travs de la identificacin con las imgenes, textos y discursos que reproduce. Asimismo, se

    posiciona como relevante el movimiento, los medios masivos y sus mensajes rpidos producen

    un nuevo ritmo y orden para formar subjetividades.

    Para que la televisin pueda servir como conector y aproximarnos a la posibilidad de

    convertirnos en ciudadanos conscientes del mundo que habitamos, es importante que la

    construccin de los programas que emite sea fruto del anlisis de las distintas culturas desde

    sus propios miembros, sin miradas verticales. As, la palabra aprendizaje no nos deber a

    remitir a un conjunto de estrategias enmarcadas en el sistema educativo local, sino al potencial

    televisivo de incentivar un saber cultural, a menudo dejado de lado por paradigmas que

    priorizan el conocimiento cientfico. Jess Martn Barbero menciona en una entrevista que la

    televisin sera adems capaz de transmitir saberes ciudadanos, campesinos y de otras

    culturas del mundo. En ese sentido, en el que no se legitima sistema alguno como superior, la

    televisin podra servir como una ventana para apreciar representaciones de lo que otros seres

    humanos hacen distinto de nosotros.

    Ni los medios son enemigos (o lo contrario) de la educacin, ni estn destruyendo o

    sustituyendo la escuela. [Lo que los medios estn produciendo es una desorganizacin]

    de la hegemona de la escuela, desafiando su pretensin de seguir siendo el nico

    espacio legtimo de organizacin y transmisin de saberes (Barbero 1993).

    La TV debera servir como ventana para que se contemplen otras realidades distintas y

    apreciaciones estticas diversas y as se acerquen a la riqueza cultural del pas y disminuir ese

    sentimiento de extraeza hacia aquellas manifestaciones con las que compartimos territorio.

    No es que los sujetos que acceden a la Televisin alteren su identidad o la cambien por otra,

    ver televisin se configurara como un intento de diluir las fronteras entre ambas (identidades)

    y poder circular con fluidez entre ms de una (Ames 2000: 6).

  • 27

    Teresa Quiroz (2011: 37) sostiene que la televisin es mejor apreciada por aquellas personas

    de menores recursos, los ms pobres, como fuente de entretenimiento y de informacin

    privilegiado y recoge argumentos de la investigacin de la antroploga Roco Trinidad sobre

    qu aprenden los nios y nias rurales de la televisin que sostiene que para los padres la

    televisin resulta fundamental porque los mantiene informados a ellos ya sus hijos, ms all de

    lo que ocurre en la esfera local. As, ver ese otro distinto en la televisin, que en la mayora

    de casos es de origen urbano, les permite comparar sus propias vidas con personajes de

    programas como las telenovelas, as como a identificar conductas condenablescomo el maltrato

    y el engao, y a valorar el rol ms independiente de la mujer (Quiroz 2011: 38).

    Tras describir las bondades de la televisin, es importante pensar en cmo viabilizar dichas

    caractersticas. Los canales pblicos enfrentan grandes retos de representar, facilitar la

    participacin y llegar a ser legitimados por su pblico. En pases en los que se ha iniciado a

    brindar un servicio pblico de televisin, los propios canales han tenido que lidiar con la defensa

    de su propia legitimidad. Los investigadores Mara Lamuedra y Tscar Lara Madrid (2008)

    entrevistaron a profesionales de los servicios informativos de la BBC sobre su concepto de

    pblico y su mirada sobre los ciudadanos, con el fin de conocer la imagen que tienen los

    productores de los ciudadanos en los contextos profesionales desde los que interpretan los

    contenidos que elaboran.

    Para ello parten de una pregunta poco usual: qu informacin y formacin tienen los

    productores-emisores para conformar su interpretacin de los receptores, cmo sta condiciona

    los mensajes que producen? Mientras los canales comerciales hablan de consumidores,

    sustentan su programacin en darles lo que ellos quieren y definen su conformidad a travs

    de la medicin del rating, los medios pblicos dicen enfocarse ms en hacer del pblico

    ciudadanos comprometidos que puedan participar en el debate democrtico ciudadano. Para

    ello ofrecen cuatro elementos: calidad, educacin, integracin cultural y diversidad (Lamuedra y

    Lara Madrid 2008: 147).

    En el caso de la BBC, el discurso general de los profesionales de noticias es que tienen un

    contrato para prestar un servicio pblico a la ciudadana, que paga un canon por ello, y que lo

    principal es tratar de diversificar la programacin y soportes (web, radio y canales de televisin)

    para que cada ciudadano encuentre contenidos de su agrado en aluno de dichos soportes. Es

    por ello que se presta especial atencin a los mensajes electrnicos que llegan, sobre todo

  • 28

    cuando son pedidos reiterados por varios remitentes (Lamuedra y Lara Madrid 2008: 149).

    Asimismo, en la BBC se tiene una direccin de Servicios Informativos que realiza encuestas

    para conocer las necesidades de su pblico. Sin embargo, algunos trabajadores del medio

    sealan que no se hace nicamente lo que el pblico sugiere como necesario, pues de ser as,

    ya no tendran posibilidad de sorprenderlos con contenidos nuevos que no saben que quieren

    (Lamuedra y Lara Madrid 2008: 150).

    1.2.3. Calidad democrtica y medios de comunicacin

    Estado

    El Estado es un aparato que garantiza la igualdad ante la ley, los derechos constitucionales y

    ofrece los cimientos para desarrollar una ciudadana; mientras que la nacin es una comunidad

    imaginada y el que pueda estar dotada de un inters general manifiesta un gran reto. Es rol del

    Estado mediar las relaciones entre individuos para evitar obstculos en el desarrollo de los

    ciudadanos pese a su diferencia, sin que un reclamo sea ms vlido que otro y evitando que

    prime el individualismo. En un plano ideal, se plantea la existencia de un Estado-nacin, capaz

    de representar verdaderamente la justicia y el bien comn (NUGENT, s/f).

    El Estado representa al aparato del gobierno en su sentido ms amplio, esto es al conjunto de

    instituciones que son pblicas en el sentido de responsables de la organizacin colectiva de la

    vida comunitaria (Heywood 2010: 99).

    Sin embargo, es relevante no olvidar que los individuos tambin son parte de la comunidad

    poltica y miembros del Estado debido a su condicin de ciudadanos (Heywood 2010: 99). Es

    debido a ello que se supone que el Estado refleja los intereses permanentes de la sociedad,

    mientras que el gobierno est inevitablemente influido por las simpatas partidistas y las

    preferencias ideolgicas de los polticos en el poder (Heywood 2010: 101).

    El estado es una asociacin incluyente que en cierto sentido abarca a toda la comunidad y

    comprende aquellas instituciones que constituyen la esfera pblica. De este modo cabe ver el

    gobierno como una mera parte del Estado (Heywood 2010: 101).

    Accountability y calidad de la democracia

  • 29

    La calidad de la democraciaes un concepto complejo respecto a cuya definicin y patrones a

    evaluar no existe un consenso elemental. Asimismo, su uso como indicador solo puede darse en

    pases que hayan alcanzado un nivel mnimo de democratizacin (Barreda 2010: 2). As, para

    empezar a pensar en la calidad de la democracia, se debe partir de una definicin mnima de la

    misma, en la cual se cuenten por lo menos con sufragio universal, elecciones libres,

    competitivas y peridicas, ms de un partido poltico y diversos medios de comunicacin.

    Un anlisis de la calidad de una democracia, es decir, una comprobacin emprica de cun

    buena es una democracia, no solo exige una cierta definicin de esta forma de gobierno,

    sino tambin una clara nocin de calidad. La definicin mnima de democracia sugiere que

    este rgimen tiene por lo menos: el sufragio universal para adultos, elecciones peridicas

    libres, competitivas y justas, ms de un partido poltico y ms de una fuente de informacin.

    Entre los pases que cumplen estos criterios de procedimiento mnimo, un mayor anlisis es

    necesario para detectar el grado en el que han logrado los dos objetivos principales de una

    democracia ideal: la libertad y la igualdad (Morlino 2009: 3)

    Una vez tan extendida, la academia empez a debatir la calidad del rgimen instaurado.

    Asumiendo que ya no nos encontrbamos en una transicin hacia la democracia, pero tampoco

    estamos viviendo la democracia perfecta, pues como seala ODonnell (2007: 18) la democracia

    es siempre mejorable, pues la perpetua ausencia de algo ms. Es as, que la preocupacin

    respecto a la satisfaccin frente al rgimen sali a la luz, sobre todo tomando en cuenta que

    muchas veces dentro de las democracias establecidas la realizacin de la libertad e igualdad por

    parte de los ciudadanos eran an asunto pendiente.

    Como la democracia se ha extendido a la mayora de los pases del mundo, los estudiosos

    han puesto en marcha un debate sobre su calidad. Alejndose las reflexiones sobre la

    transicin hacia la democracia, ahora el debate refleja preocupaciones acadmicas ms

    generales sobre el estado de la satisfaccin con la poltica democrticas en las nuevas

    democracias establecidas y al reconocimiento de que muchas de las nuevas lites han

    encontrado formas de eludir o distorsionar las instituciones democrticas para obtener

    beneficios polticos y econmicos, apoyando y a menudo fomentando prcticas

    escasamente democrticas (Morlino, Dressel y Pelizzo 2011)

  • 30

    Barreta (2010) cita a autores como Corbetta y Prez-Lin (2001: 150), segn los cuales la

    democracia es la capacidad de aprovechar el potencial nico que la poliarqua ofrece en tanto

    rgimen poltico. Por su parte, Morlino destaca que una democracia de calidad es aquel

    rgimen estable cuyas instituciones son funcionales al ejercicio de la libertad e igualdad entre

    ciudadanos. En sus palabras, una buena democracia o una democracia de calidad es aquel

    orden institucional estable que permite la realizacin de la libertad e igualdad de los ciudadanos

    a travs de instituciones y mecanismos adecuadamente funcionales (Morlino2008 : 13).

    Autores como Navas, toman el modelo de democracia que propone Habermas como punto de

    partida, ya que dicho modelo se basa en procesos de comunicacin y ms concretamente en

    deliberaciones. Navas explica que dichos derechos de comunicacin y participacin son

    condiciones no slo necesarias para los procesos electorales, sino para la existencia de un

    proceso poltico democrtico permanente, que se basa en una comunicacin fluida entre la

    sociedad civil y el estado, mediante distintas expresiones que tienen lugar en el espacio pblico,

    as como distintos mecanismos de participacin institucionalizados (Navas 2010: 2).

    Sin embargo, la mayora de aproximaciones conceptuales a la democracia estn inspiradas en

    la nocinde Poliarqua de Robert Dahl que son: 1) Autoridades pblicas electas; 2) Elecciones

    libres y competitivas; 3) Sufragio universal; 4) Derecho de competir por los cargos pblicos; 4)

    Libertad de expresin; 5) Fuentes alternativas de informacin; y 7) Libertad de asociacin. La

    nocin de Dahl es considerada procedimental y la mayora de estudios sobre calidad

    democrtica se hacen sobre la base de dicha nocin.

    Un aspecto concreto a evaluar de la calidad democrtica es la accountability horizontal (Barreda

    2010: 3), que se realiza a travs de instituciones estatales autorizadas para monitorear, prevenir

    o castigar acciones presumiblemente ilegales de otros agentes estatales (ODonnell1998). En

    este caso, las agencias que se encargaran de monitorear a otras del propio Estado no slo

    deben poseer autoridad legal para proceder de dicha forma, sino tambin autonoma suficiente

    respecto de las segundas. Para ser autnomas, las instituciones deben tener fronteras bien

    delimitadas, estas fronteras deben ser reconocidas y respetadas por los actores relevantes. Ello

    incluye las instituciones clsicas del ejecutivo, el legislativo y el judicial, pero tambin abarca a

    diversas agencias de supervisin, ombudsmen, contraloras, fiscalas y semejantes

    (ODonnell1998).

  • 31

    Finalmente, sin referirse especficamente a los medios de comunicacin, Przeworski (1998: 26)

    se aproxima al tipo de informacin que requieren los ciudadanos y a cmo esta debe ser

    confiable y dar cuenta del trabajo que viene realizando el gobierno, al decir que Nuestra

    informacin no debe depender de lo que los gobiernos quieren que sepamos. A ello aade que

    las implicaciones institucionales son obvias: necesitamos comisiones electorales

    independientes, oficinas contables independientes, agencias estadsticas independientes.

    Necesitamos "agencias de responsabilidad" independientes de otras ramas del gobierno.

    Periodismo pblico y democracia

    Autores como Jay Rosen10 han pensado en la contribucin del periodismo a una democracia

    ms sana y se preguntaron por cmo hacer que la democracia funcione y qu debera exigrsele

    a la prensa para lograrlo. As fue que llegaron a la idea de hacer periodismo buscando el

    involucramiento pblico:

    [El periodismo pblico] ante todo es una discusin acerca del objetivo de la prensa.

    Segundo, es un conjunto de prcticas que lentamente se va transversalizando al periodismo

    estadounidense. Tercero, es un movimiento de personas e instituciones (Rosen 1995: 35)

    Muy contrario a lo que el periodismo tradicional plantea, para el periodismo cvico, la informacin

    es vital para la democracia, pero en s misma es insuficiente sino que los procedimientos para

    recabarla y difundirla pueden llegar a producir el efecto contrario al de la causa democrtica:

    cinismo, indiferencia, confusin, abstencionismo, privatizacin, apata (Miralles s/f). Ms all de

    ser meramente informativo, el periodismo pblico puede extender la vida cvica y fortalecer la

    democracia, sin embargo, lo anterior no significa la supresin de lo informativo:

    Todo buen periodismo cvico tiene un fuerte componente de lo mejor del periodismo

    informativo: investigacin bien hecha, tratamiento del detalle, perspectivas creativas ()

    desde el punto de vista metodolgico, el periodismo cvico es un juego de ritmos entre

    informaciones y procesos de participacin ciudadana canalizados por lneas telefnicas,

    10 Para mayor informacin respecto a las bases del periodismo pblico en Estados Unidos, se puede visitar en este link (http://www.nytimes.com/books/first/r/rosen-journalist.html) el primer captulo del libro What Are JournalistsFor? deJay Rosen

  • 32

    foros deliberativos, conversaciones ciudadanas, cartas y paneles de ciudadanos (Miralles

    s/f)

    En un contexto en el cual se desconfa de la viabilidad de la democracia deliberativa, el

    estadounidense James Bohmanla defiende con nfasis y otorga a la presente investigacin un

    fuerte argumento respecto a la importancia de que los ciudadanos puedan participar en la esfera

    pblica manifestando sus preocupaciones, demandas y necesidades:

    Los grupos en desventaja no pueden participar en la arena pblica apropiada () Los

    ciudadanos no pueden tener influencias ni alcanzar sus propios goles, si son incapaces de

    funcionar adecuadamente en el espacio pblico. Con adecuado funcionamiento, me refiero

    a la capacidad de uso absoluto y efectivos de las oportunidades polticas y libertades para

    deliberar, como cuando los ciudadanos hacen conocidas sus preocupaciones e inician un

    debate pblico en torno a ellas (Bohman 1997: 325)

    Es importante pensar el periodismo desde la televisin. Para ello, los autores Arroyo, Becerra,

    Garca Castillejo y Santamara (2012: 89) citan a Brbara Origlio, quien dice que la televisin

    constituye un mbito privilegiado para laconstruccin de un proyecto de pas democrtico en el

    cual elpluralismo se vea reflejado tanto en las polticas de concesinde espacios en los medios,

    como en la representatividad de lasdiferentes instancias que conforman un pas multicultural,

    plurale igualitario.

    Centralismo y descentralizacin

    El centralismo es considerado como un rgimen poltico y econmico en el cual seproduce una

    jerarquizacin del territorio y las distintas autoridades del mismo, y donde dicha jerarquizacin

    rige al pas. Aquellos que no ocupan los primeros puestos en la jerarqua provienen usualmente

    del mbito subnacional y terminan siendo subordinados a las decisiones del centro. Es

    importante sealar cmo el centralismo como rgimen puede afectar la gestin de las

    instituciones pblicas y los contenidos, en el caso de la televisin, que se emiten. A

    continuacin, una descripcin de centralismo que ms adelante se aterrizar al caso del

    periodismo televisivo:

  • 33

    Hay un lugar central a partirdel cual se irradia la nacin () y espacios perifricos,

    ms bien pasivos, dondesi bien existe una cultura propia y eventualmente distinta a la

    irradiada desde el lugar central,ella se ve subordinada a esta ltima, ya sea por decisin

    propia o impuesta. Normalmente, elespacio central est ms densamente poblado y/o goza

    de ventajas comparativas pararelacionarse con el resto del mundo o con otros centros, de

    los que puede obtener recursoseconmicos o polticos que refuerzan su liderazgo

    (Contreras 2002: 6)

    De lo anterior se puede deducir que aquellos ciudadanos del mbito subnacional tienen mayor

    dificultad para participar de procesos que son estados desde la capital y terminan siendo

    receptores (de polticas, de informacin, de contenidos en general) antes que generadores.

    Ante un contexto de dicha naturaleza surge la descentralizacin como conjunto de procesos a

    largo plazo y realizado por etapas en forma progresiva y ordenada, cuyo fin principal es que las

    regiones alcancen cierta autonoma en distintos niveles (principalmente administrativo,

    econmico y poltico). Es as como la descentralizacin apuntara al fortalecimiento de la

    democracia, a fomentar la construccin de ciudadana y mejorar la gestin pblica.

    Lo anterior tiene su sustento en la ley N 27783 sobre las Bases de la Descentralizacin, que

    tiene la finalidad de lograr el desarrollo integral, armnico y sostenible del pas, mediante la

    separacin de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles

    de gobierno, en beneficio de la poblacin (CONGRESO DE LA REPBLICA, 2002). Esta es

    concebida como una poltica permanente de carcter multidimensional (econmico, social,

    ambiental y poltico) mediante la cual se transfieren competencias, funciones y recursos del

    Gobierno Nacional a los gobiernos sub-nacionales.

    La poltica exige que la asignacin de competencias y funciones a cada nivel de gobierno sea

    adecuada a la mejor prestacin de los servicios del Estado a la comunidad y una constante

    sistematizacin, seguimiento y evaluacin. Adems, debe garantizar en el largo plazo un pas

    poblacional y espacialmente mejor organizado, econmica y socialmente ms equitativo,

    ambientalmente sostenible y polticamente institucionalizado (CONGRESO DE LA REPBLICA,

    2002).

  • 34

    En este contexto, los servicios de comunicacin estatal podran ser considerados como un

    rubro que podra transferir competencias, capacidades y recursos a las regiones, convirtindose

    as en un sistema descentralizado de medios estatales o pblicos (Acevedo 2013: 74). En

    estas circunstancias, la comunicacin resulta vital, no para transferir Informacin, sino para ir

    creando un sentimiento de descentralizacin y aportar a la construccin deun discurso

    relacionado. El reto no consiste nicamente en que el tema de descentralizacin en la agenda

    pblica, sino en que las estrategias de comunicacin reconozcan elementos en la cultura de la

    poblacin de la regin y permitan un profundo cambio en el imaginario social (Instituto de

    comunicacin para el desarrollo 2005: 8).

    Los derechos ciudadanosde la comunicacin

    Se trata de derechos emergentes referidos al pblico y no solo a los comunicadores, periodistas

    o productores de medios de comunicacin. Para comprenderlos, debemos explicar su relacin

    con la informacin y el derecho a la misma. Segn Navas (2002: 19), la comunicacin

    constituira un fenmeno y a la vez un proceso complejo de carcter cultural, que tiene como

    uno de sus objetos a la informacin, circunscrito al mbito de produccin. Para un anlisis ms

    poltico de los medios Navas sugiere comprenderla tambin como un espacio institucionalizado

    de la sociedad moderna, en el cual se dan prcticas de informacin, en el que existen poderes,

    tensiones, acciones por participar de los procesos de intercambio y produccin de sentidos

    sociales (2002: 20).

    Cada derecho surge para cumplir un objetivo real. Por ejemplo, los derechos a la libertad de

    prensa y a la informacin fueron creados y han sido aplicados hasta la fecha en contextos en

    los que hay posibilidad de que las autoridades estatales ejerzan un control sobre la produccin

    y la recepcin de informacin. En el caso del derecho a la comunicacin, el mismo surge en una

    corriente de pensamiento en la que la comunicacin no puede ser considerada como un

    proceso mecnico de transmisin de mensajes, sino como un proceso social en el cual se

    desdibuja la distincin entre productor y receptor de la informacin, y en su lugar se establece la

    necesidad de que todas las personas puedan adoptar ambos roles a la vez con el fin de tener

    igualdad de oportunidades (Saffon 2007).

    Mientras el derecho a la informacin regula las relaciones entre el Estado y los productores de

    informacin (asegurando la libertad de los productores contra las injerencias indebidas del

  • 35

    Estado) y entre stos y los destinatarios de la misma (garantizando que stos produzcan

    informacin acorde a las exigencias de imparcialidad y veracidad en beneficio de los

    destinatarios), el derecho a la comunicacin emergi en virtud de la necesidad de garantizar a

    todas las personas no slo el acceso a la informacin, sino la posibilidad de producirla y

    convertirla en conocimiento (Saffon 2007).

    La denominacin derecho a la comunicacin aparece propiamente segn relata Oswaldo de

    Len, en 1969, de la mano de Jean DArcy, director de informacin de la ONU (Navas 2002:

    104), quien se refiri a ella en estos trminos: Este derecho fundamental estuvo implcito y

    subyacente desde los orgenes en todas las libertades conquistadas, tales como la de opinin,

    la de expresin, la de prensa y de informacin () este derecho abarca todas las libertades,

    pero, adems, aporta tanto para los individuos como para las sociedades, las nociones de

    acceso y participacin a la informacin y de corriente bilateral de la informacin, nociones todas

    necesarias, como bien comprendemos ahora, para el desarrollo armonioso del hombre.

    La UNESCO, en su Declaracin de noviembre de 1978, seala que "los medios de

    comunicacin deben responder a las preocupaciones de los pueblos y de los individuos,

    favoreciendo as la participacin del pblico en la elaboracin de la informacin". Sin embargo,

    falta todava mucho camino por recorrer para lograr dicha premisa a plenitud (Camino 2007).

    Profundizando a partir de dichos documentos que dan algunas pautas generales, asociaciones

    como la argentina coalicin por