Etica Juridica de La 1 a La 7

Embed Size (px)

Citation preview

TICA JURIDICA UNIDAD 1 CONCEPTO DE LA MATERIA LA ETICA Es la ciencia de los actos humanos o morales. No nos ensea lo que son actos humanos, si no lo que deben ser, es por tanto la ciencia del deber y de las leyes en que este se contiene. El deber es el orden, orientacin o conducencia de los actos humanos al ltimo fin del hombre. La voluntad de DIOS FUNDADA EN LA ESCENCIA DE LAS COSAS.LA ETICA es aquella parte de la filosofa que da razn de las circunstancias y condiciones que confieren a las acciones humanas su carcter de moralidad. La tica deduce de esta investigacin las normas obligatorias para la actividad moral del hombre; tambin se ocupa del hombre en cuanto sujeto capaz de acciones morales, con su voluntad libre, con su consciencia, etc., As pues la tica es la ciencia filosfica de la moral RELACION DE LA TICA CON OTRAS CIENCIAS tica y Psicologa. La Psicologa se parece a la tica en cuanto a que tambin estudia los actos humanos, pero sta los explica en el aspecto del hecho y la tica se interesa en cmo debe ser ese acto. Es decir, la psicologa slo estudia el acto como objeto material, el por qu ocurre. La tica en cambio, estudia la bondad o maldad de los actos humanos y dicta normas de cmo deben comportarse las personas. tica y Sociologa. La Sociologa surgi en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global dentro de la sociedad, es una ciencia de hechos. La Sociologa describe lo que ocurre en la sociedad, mientras que la tica es una ciencia del deber ser, al referirse a la sociedad se interesa por cmo debera ser. La tica no habla de lo que hay, eso lo hace la Sociologa, la tica habla de lo que sera bueno que hubiera; tica y Pedagoga. La Pedagoga es el estudio de la educacin, que significa conducir, guiar y La tica dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educacin muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la tica tica y Religin. La Religin institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayora de ellos con un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasin, la piedad, etc. Pero la tica y la Religin no son lo mismo, la Religin se fundamenta en el concepto de Dios, trascendente al mundo de los seres humanos y naturales y a partir de all deriva preceptos y cdigos de conducta. La tica en cambio busca una fundamentacin universal, un deber ser del ser humano en cuanto humano. tica y Economa. La Economa es la ciencia que trata de la produccin, distribucin y consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, la mercanca, el dinero, la ganancia, la utilizacin del trabajo, el comercio, etc. La tica est relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la ropa. tica y Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la tica, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales: Las normas de la tica son autnomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heternomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo). Las normas de la tica rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos. Las normas de la tica son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una obligacin por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligacin implica un derecho y viceversa). Las normas de la tica son incoercibles (an cuando tienen un carcter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explcito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalizacin, sanciones, etc.). tica y Poltica. El objetivo de la Poltica es ordenar la vida colectiva, mientras que la tica impone normas al individuo. SITUACION DE LA ETICA EN EL PARAGUAY Hoy da en el Paraguay a avanzado enormemente esta ciencia filosfica en ese sentido cabe resaltar que contamos con varios cdigos de ticas profesionales de las cueles mencionamos los siguientes: 1- Cdigo de tica Profesional del Colegio de Abogados del Paraguay; 2- Cdigo de tica Notarial; 3- Cdigo de tica de la Honorable Cmara de Diputados de la Nacin;

4- La Acordada N 390, Cdigo de tica Judicial de la Republica del ParaguayETIMOLGIA La palabra tica viene del griego ethos, que significa costumbre.-

UNIDAD 2

LA ETICA EN LA APR0XIMACION BIBLICA.La dignidad de la persona humana es el principio y fundamento de toda la doctrina social de la Iglesia. No se da en los otros seres, plantas, animales. El animal no es persona. Est subordinado al bien genrico del grupo. Tampoco es sujeto de derechos. (Sociedad protectora de animales). Conflictiva: Surge inevitablemente en la convivencia. Todo hombre tiene un doble carcter: Individual: Es un fin en s mismo, no puede ser reducido a medio. Social: es un nmero entre tantos de su especie. Carcter social: El hombre como individuo es u especie humana, por lo tanto, limitado, contingente, efmero. Parece como subordinado al bien y a los intereses de la sociedad. Carcter individual: Sin embargo, a pesar de este condicionamiento, el hombre nunca puede ser tomado como un nmero, como una pieza de la totalidad. Lo constitutivo del individuo que le hace persona es: que es siempre un fin en s mismo; que vive para s; que posee un destino propio e incomunicable; es un ser irrepetible, distinto de todo otro, incapaz de ser suplido por otro, con Por tanto: - el dinero - la mquina - el progreso tcnico - la produccin - el Estado - el partido - el sindicato - la sociedad estn para el hombre y no el hombre para ellos. Cada persona es un universo, una totalidad, un fin en s misma, no puede ser tratada corno un medio, ni siquiera por Dios mismo, o en funcin de otro que ella misma: hasta tal punto es imagen de Dios. Hay que considerar ntegramente... al hombre.., como sujeto portador de la transcendencia de la persona. Hay que afirmar al hombre por l mismo y no por ningn otro motivo o razn. Raz histrica de la valoracin de la persona Totalmente de carcter religioso: Antiguo Testamento por su origen: - Imagen de Dios. Hgase... hagamos... - Racional y libre - Abierto a la vida social - Rey y pontfice (puente) - Capaz de hablar con Dios y de hacer alianza con l. - De encontrarse con l en una relacin mutua y exclusiva. Nuevo Testamento una imagen restaurada y perfeccionada por la gracia: - Hacia una mayor semejanza - Cristo hecho hombre y Redentor de los hombres - El hombre hermano de Cristo y miembro del Cuerpo Mstico de Cristo. Por su destino: La participacin eterna de la vida divina. Podramos decir tambin que la dignidad humana es el respeto que se debe a la jerarqua moral e intelectual del hombre, atendiendo a su racionalidad, libertad y filiacin divina.

El hombre imagen de Dios Creyentes o no creyentes estn generalmente de acuerdo en este punto: todos los bienes de la tierra deben ordenarse en funcin del hombre, centro y cima de todos ellos. Pero qu es el hombre? Muchas son las opiniones que el hombre se ha dado y se da sobre s mismo. Diversas e incluso contradictorias. Exaltndose a s mismo como regla absoluta o hundindose hasta la desesperacin. La duda y la ansiedad se siguen en consecuencia. La Iglesia siente profundamente estas dificultades, y, aleccionada por la Revelacin divina, puede darles la respuesta que perfile la verdadera situacin del hombre, d explicacin a sus enfermedades y permita conocer simultneamente y con acierto la dignidad y la vocacin propias del hombre. La Biblia nos ensea que el hombre ha sido creado a imagen de Dios, con capacidad para conocer y amar a su Creador, y que por Dios ha sido constituido seor de la entera creacin visible para gobernarla y usarla glorificando

a Dios. Qu es el hombre para que t te acuerdes de l? O el hijo del hombre para que te cuides de l? Apenas lo has hecho inferior a los ngeles al coronarIo de gloria y esplendor. T lo pusiste sobre la obra de tus manos. Todo fue puesto por ti debajo de sus pies. Pero Dios no cre al hombre en solitario. Desde el principio los hizo hombre y mujer (Gen 1, 27). Esta sociedad de hombre y mujer es la expresin primera de la comunin de personas humanas. El hombre es, en efecto, por ntima naturaleza, un ser social, y no puede vivir ni desplegar sus cualidades sin relacionarse con los dems. Dios, pues, nos dice tambin la Biblia, mir cuanto haba hecho, y lo juzg muy bueno (Gen. 1,31). El hombre superior a todo el universo: Interioridad En la unidad de cuerpo y alma, el hombre, por su misma condicin corporal, es una sntesis del universo material, el cual alcanza por medio del hombre su ms alta cima alza la voz para la libre alabanza del Creador. No debe, por tanto, despreciar la vida corporal, sino que, por el contrario, debe tener por bueno y honrar a su propio cuerpo, como criatura de Dios que ha de resucitar en el ltimo da. Herido por el pecado, experimenta, sin embargo, la rebelin del cuerpo. La propia dignidad humana pide, pues, que glorifique a Dios en su cuerpo y no permita que lo esclavicen las inclinaciones depravadas de su corazn. No se equivoca el hombre al afirmar su superioridad sobre el universo material y al considerarse no ya como partcula de la naturaleza o como elemento annimo de la ciudad humana. Por su interioridad es, en efecto, superior al universo entero a profunda interioridad retorna cuando entra dentro de su corazn, donde Dios le aguarda, escrutador de los corazones, dnde l personalmente, bajo la mirada de Dios, decide su propio destino, Al afirmar, por tanto, en s mismo la espiritualidad y la inmortalidad de su alma, no es el hombre juguete de un espejismo ilusorio provocado solamente por las condiciones fsicas y sociales exteriores, sino que toca, por el contrario, la verdad ms profunda de la realidad Dignidad de la inteligencia, verdad y sabidura Tiene razn el hombre, participante de la luz de la inteligencia divina, cuando afirma que, por virtud de su inteligencia, es superior al universo material. Con el ejercicio infatigable de su ingenio a lo largo de los siglos, la humanidad ha realizado grandes avances en las ciencias positivas, en el campo de la tcnica y en la esfera de las artes liberales. Pero en nuestra poca ha obtenido xitos extraordinarios en la investigacin y en el dominio del mundo material. Siempre, sin embargo, ha buscado y ha encontrado una verdad ms profunda. La inteligencia no se cie solamente a los fenmenos. Tiene capacidad para alcanzarla realidad inteligible con verdadera certeza, aunque a consecuencia del pecado est parcialmente oscurecida y debilitada. Finalmente, la naturaleza intelectual de la persona humana se perfecciona y debe perfeccionarse por medio de la sabidura, la cual atrae con suavidad la mente del hombre a la bsqueda y al amor de la verdad y del bien. Imbuido por ella, el hombre se alza por medio de lo visible hacia lo invisible. Nuestra poca, ms que ninguna otra, tiene necesidad de esta sabidura para humanizar todos los nuevos descubrimientos de la humanidad. El destino futuro del mundo corre peligro si no se forman hombres ms instruidos en esta sabidura. Con el don Espritu Santo, misterio del plan divino. Dignidad de la conciencia moral En lo ms profundo de su consciencia descubre el hombre la existencia de una ley que l no se dicta a s mismo, pero a la cual debe obedecer, y cuya voz resuena, cuando es necesario, en los odos de su corazn, advirtindole que debe amar y practicar el bien y que debe evitar el mal: haz esto, evita aquello. Porque el hombre tiene una ley escrita por Dios en su corazn, en cuya obediencia consiste la dignidad humana y por la cual ser juzgado personalmente. La conciencia es el ncleo ms secreto y el sagrario del hombre, en el que ste se siente a so]as con Dios, cuya voz resuena ene1 recinto ms ntimo de aquella. Es la conciencia la que de modo admirable da a conocer esa ley, cuyo cumplimiento consiste en el amor de Dios y del prjimo. La fidelidad a esta conciencia une a los cristianos con los dems hombres para buscar la verdad y resolver con acierto los numerosos problemas morales que se presentan al individuo y a la sociedad. Cuanto mayor es el predominio de la recta conciencia, tanto mayor seguridad tienen las personas y las sociedades para apartarse del ciego capricho y para someterse a las normas objetivas de la moralidad. No rara vez, sin embargo, ocurre que yerre la conciencia por ignorancia invencible, sin que ello suponga la prdida de su dignidad. Cosa que no puede afirmarse cuando el hombre se despreocupa de buscar la verdad y el bien y la conciencia se van progresivamente entenebreciendo por el hbito del pecado. Grandeza de la libertad A la libertad, con frecuencia, la fomentan de forma depravada, como si fuese pura licencia para hacer cualquier cosa, con tal que deleite, aunque sea mala. La verdadera libertad es signo eminente de la imagen divina en el hombre. Dios ha querido dejar al hombre en manos de su propia decisin para que as busque espontneamente a su Creador y, adhirindose libremente a ste, alcance la plena y bienaventurada perfeccin. La dignidad humana requiere, por tanto, que el hombre acte segn su conciencia y libre eleccin, es decir, movido e inducido por conviccin interna personal y no bajo la presin de un ciego impulso interior o de la mera coaccin El hombre logra esta dignidad cuando, liberado totalmente de la cautividad de las pasiones, tiende a su fin con la libre eleccin del bien y se procura medios adecuados para ello con eficacia y esfuerzo crecientes. La libertad

humana, herida por pecado, para dar la mxima eficacia a esta ordenacin a Dios, ha de apoyarse necesariamente en la gracia de Dios. Cada cual tendr que dar cuenta de su vida ante el tribunal de Dios segn la conducta buena o mala que haya observado. El amor nico a la persona. A toda persona humana Dios ofrece el don de su amor como si fuese nica. Sin este amor del Creador y del Redentor que la distingue entre todas, la igualdad de las personas perdera su fundamento. En este amor hay una denuncia implcita de todas las formas de violacin de los derechos de cada persona y el anuncio de una sociedad en la que todo ser humano sea reconocido en la misma dignidad sin ninguna discriminacin. Cuanto ms vive el hombre la experiencia del amor nico por el cual Dios le distingue entre todos los dems, tanto ms puede reconocer la igualdad radical de todos los hombres, descubriendo en cada uno de ellos el misterio del amor.. El amar de Dios no excluye a ningn hombre por pobre que sea. Cristo se ha unido a todo hombre Cuando a travs de la experiencia deja familia humana, que aumenta continuamente a ritmo acelerado, penetramos en el misterio de Jesucristo, comprendemos con mayor claridad que, en la base de todos estos caminos a lo largo de los cuales debe proseguir la Iglesia de nuestro tiempo, hay un solo camino: es el camino experimentado desde hace siglos y es al mismo tiempo el camino del futuro. Cristo Seor ha indicado estos caminos sobre todo cuando como ensea el concilio mediante la encamacin del Hijo de Dios se ha unido en cierto modo a todo hombre. La iglesia divisa, por tanto, su cometido fundamental en lograr que tal unin puede actuarse y renovarse continuamente. La iglesia desea servir a este nico fin: que todo hombre pueda encontrar a Cristo, para que Cristo pueda recorrer con cada uno ejemplo: camino de la vida, con la potencia de la verdad acerca del hombre y del mundo, contenida en el ministerio de la Encarnacin y de la Redencin, con la potencia del amor que irradia de ella. Jesucristo se hace presente con la potencia de la verdad y del amor, que se han manifestado en l como plenitud nica e irrepetible, por ms que su vida en la tierra fuese breve y ms breve an su actividad pblica. Jesucristo es el camino principal de la Iglesia. El mismo en nuestro camino hacia la casa del Padres y es tambin el camino hacia cada hombre. Todo hombre viene al mundo concebido en el seno materno, naciendo de madre y precisamente por razn del misterio de la Redencin por lo que es confiado a la solicitud de la Iglesia. Tal solicitud afecta al hombre entero y est centrada sobre l de manera del todo particular. El objeto de esta premura es el hombre en su nica e irrepetible realidad humana, en la que permanece intacta la imagen y semejanza con Dios mismo. Todos los caminos de la Iglesia conducen al hombre. La Iglesia no puede abandonar al hombre, cuya suerte, es decir, llamada, el nacimiento y la muerte, la salvacin o la perdicin estn tan estrecha e indisolublemente unidas a Cristo. Y se trata precisamente de cada hombre de este planeta, en esta tierra que el Creador entreg al primer hombre, diciendo al hombre y a la mujer: henchid la tierra; sometedla> todo hombre, en toda su irrepetible realidad del ser y del obrar del entendimiento y de la voluntad, de la conciencia y del corazn. El hombre en su realidad singular (porque es persona), tiene una historia propia de su vida y, sobretodo, una historia propia de su alma. El hombre que conforte a la apertura interior de su espritu y, al mismo tiempo, a tantos y tan diversas necesidades de su cuerpo, de su existencia temporal, escribe esta historia suya personal por medio de numerosos lazos, contactos, situaciones, estructuras sociales que lo unen a otros hombres; y esto lo hace desde el momento de su concepcin y de su nacimiento. El hombre en la plena verdad de su existencia, de su ser personal y a la vez de su ser comunitario y social en el mbito de la propia familia, en el mbito de la sociedad y de contextos tan diversos, en el mbito de la propia nacin o pueblo (y posiblemente slo an del clan o tribu), en el mbito de toda la humanidad este hombre es el primer camino que la iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misin, l es camino primero y fundamental de la Iglesia, camino trazado por Cristo mismo, va que inmutablemente conduce a travs del misterio de la Encarnacin y de la Redencin. Conciencia: respeto y servicio Descendiendo a consecuencias prcticas de mxima urgencia, el Concilio inculca el respeto al hombre, de forma que cada uno, sin excepcin de nadie, debe considerar el prjimo como otro yo, cuidando, en primer lugar, de su vida y de los medios necesarios para vivirla dignamente, no sea que imitemos a aquel rico que se despreocup por completo del pobre Lzaro. En nuestra poca principalmente, urge la obligacin de acercamos a todos y de servirlos con eficacia cuando llegue al caso, ya se trate de ese anciano abandonado de todos, o de ese trabajador extranjero despreciado injustamente, o de ese desterrado, o de ese nio nacido de una unin ilegtima que debe aguantar sin razn el pecado que l no cometi, o de ese hambriento que recrimina nuestra consciencia recordando la palabra del Seor: Cuantas veces hicisteis eso a uno de estos mis hermanos menores, a mi me lo hicisteis Prcticas infamantes, degradantes y deshonrosas Cuanto atenta contra la vida homicidios de cualquier clase. genocidios, aborto, eutanasia y el mismo suicidio deliberado; cuanto viola integridad de la persona humana, como, por ejemplo, las mutilaciones, las torturas morales o fsicas, los conatos sistemticos para dominar la mente ajena; cuanto ofende a la dignidad humana, como

son las condiciones infrahumanas de vida, las detenciones arbitrarias, las deportaciones, la esclavitud, la prostitucin, la trata de blancas y de jvenes; en las condiciones laborales degradantes, que reducen al operario al rango de mero instrumento de lucro, sin respeto a la libertad y a la responsabilidad de la persona humana: todas estas prcticas y otras parecidas son en s mismas infamantes, degradan la civilizacin humana, deshonran ms a sus autores que a sus vctimas y son totalmente contrarias al honor debido al Creador La igualdad social entre los hombres y la justicia social La igualdad fundamental entre todos los hombres exige un reconocimiento cada vez mayor. Porque todos ellos, dotados de alma racional y creados a imagen de Dios, tienen la misma naturaleza y el mismo origen. Y porque, redimidos por Cristo, disfrutan de la misma vocacin y de idntico destino. Es evidente que no todos los hombres son iguales en lo que toca a la capacidad fsica y a las cualidades intelectuales y morales. Sin embargo, toda forma de discriminacin en los derechos fundamentales de la persona, ya sea social o cultural, por motivos de sexo, raza, condicin social, lengua o religin, debe ser vencida y eliminada por ser contraria al plan divino. En verdad, es lamentable que los derechos fundamentales de la persona no estn todava protegidos en la forma debida por todas partes. Es lo que sucede cuando se niega a la mujer el derecho de escoger libremente esposo y de abrazar el estado de vida que prefiera o se le impide tener acceso a una educacin y a una cultura igual a las que se conceden al hombre. Ms an, aunque existen desigualdades justas entre los hombres, sin embargo, la dignidad de la persona exige que se llegue a una situacin social ms humana y ms justa. Resulta escandaloso el hecho de las excesivas desigualdades econmicas y sociales que se dan entre los miembros o los pueblos de una misma familia humana. Dignidad del pobre y del marginado Esta fe en el hombre hace surgir de la oscuridad y del anonimato a cada persona y muy pobre que sea en el aspecto material, biolgico, psicolgico, mental, espiritual de la misma dignidad. Dios la ama tanto ms cuanto ms pobre es a los ojos de los hombres. Aqu estn los privilegiados de Cristo. El oprimido de la vida: el enfermo, retrasado fsico o mental, el moribundo. De la sociedad: el esclavo, explotado, extranjero (coreano, negro...), prostituta... Culpable: el delincuente, encarcelado, pecador... reciben amor preferencial que los restablece a su igualdad con los dems. La actitud de Cristo La identificacin de Jess con los marginados y su proximidad a esta categora de gente va a ser uno de los principales motivos de su condena. Proximidad: se ha escrito un libro con este ttulo: Jess entre malas compaas aludiendo a quienes eran los que principalmente le rodean y eran sus amigos. Identificacin: Jess es Marginado: al nacer, en una cueva, menos que un suburbio... Al morir: fuera de la ciudad Al modo de morir: muerte de cruz, reservado a los esclavos y gente del hampa Se le llama: comedor y bebedor Amigo de pecadores y pecadoras Perturbado mental, endemoniado Falso y engaador de las clases bajas e ignorantes Subversivo Es decir, gente baja, mal viviente. Rostros de marginados La situacin de extrema pobreza generalizada, adquiere en la vida real rostros concretos en los que deberamos reconocer los rasgos sufrientes de Cristo, el Seor que nos cuestiona e interpela: Rostros de nios, golpeados por la pobreza desde antes de nacer, por obstaculizar sus posibilidades de realizarse a causa de deficiencias mentales corporales, los nios vagos y, muchas veces, explotados, de nuestras ciudades, frutos de la pobreza y desorganizacin moral familiar. Rostros de jvenes, desorientados por no encontrar su lugar en la sociedad. Frustrados, sobre todo, en zonas rurales y urbanas marginales, por falta oportunidades de capacitacin y ocupacin. Rostros de indgenas y con frecuencia de afro americanos, que viven marginados y en situaciones inhumanas, pueden ser considerados los ms pobres entre los pobres. Rostros de campesinos, que como grupo social viven relegados en casi todo nuestro continente, a veces, privados de tierra, en situacin de dependencia, interna y externa, sometidos a sistemas de comercializacin que los explota:. Rostros de obreros, frecuentemente mal retribuidos y con dificultades par organizarse y defender sus derechos.

Rostros de subempleados y desempleados, despedidos por las duras exigencias de crisis econmicas y, muchas veces, de modelos de desarrollo que someten a los trabajadores ya sus familias a fros clculos econmicos. Rostros de marginados y hacinados urbanos, con el doble impacto de la carencia de bienes materiales, frente a la ostentacin de la riqueza de otros sectores sociales. Rostros de ancianos, cada da ms numerosos, frecuentemente marginados de la sociedad del progreso que prescinde de las personas que no producen. El Enemigo. El de la Oposicin. Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, rezad por los que os injurian. Al que te pegue en una mejilla, presntale la otra, al que te quite la capa, djale tambin la tnica. A todo el que te pide, dale: al que se lleve lo tuyo no se lo reclames. As, pues, tratad a los dems como queris que ellos os traten. No! Amad a vuestros enemigos haced el bien y prestad sin esperar nada: as tendris una gran recompensa y seris i Altsimo, que es bueno con los malos y desgraciados. Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo. Adems, no juzguis y no os juzgarn; no condenis y no os condenarn; perdonad y os perdonarn; dad y os darn; os vertern una medida generosa, colmada remecida, rebosante. La medida que usis la usarn con vosotros. Bendecid a los que os persiguen; bendecid s, no maldigis. No devolvis a nadie mal por mal; en cuanto sea posible y por lo que a vosotros toca, estad en paz con todo el mundo. Distinguir entre el error y el hombre que yerra Quienes sienten u obran de modo distinto al nuestro en materia social, poltica e incluso religiosa, deben ser tambin objeto de nuestro respeto y amor. Cuanto ms humana y caritativa sea nuestra comprensin ntima de su manera de sentir, mayor ser la facilidad para establecer con ellos el dilogo. Esta caridad y esta benignidad en modo alguno deben convertirse en indiferencia ante la verdad y el bien. Ms an, la propia caridad exige el anuncio a todos los hombres de la verdad saludable. Pero es necesario distinguir entre el error, que siempre debe ser rechazado, y el hombre que yerra, el cual conserva la dignidad de la persona incluso cuando est desviado por ideas falsas o insuficientes en materia religiosa. Dios es el nico juez y escrutador del corazn humano. Por ello, nos prohbe juzgar la culpabilidad interna de los dems. La doctrina de Cristo pide tambin que perdonemos las injurias. El precepto de amor se extiende a todos los enemigos. Es el mandamiento de la Nueva Ley, habis odo que se dijo: Amars a tu prjimo y aborrecers a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad - vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian y orad por los que os persiguen y calumnian. Juan Pablo II En vosotros encuentro personas humanas y s que persona humana corresponde a un pensamiento de Dios. Las exigencias de la dignidad de la persona humana (segn el Vaticano II) 1. La libertad de obrar segn la norma recta de la conciencia. 2. La libertad religiosa. 3. La libertad de seguir la propia vocacin. 4. La libertad de procrear y educar los hijos. 5. La libertad de buscar la verdad. 6. La libertad de expresar y divulgar las propias ideas. 7. La libertad de recibir informaciones. 8. La libertad de cultivar el arte. 9. La libertad cultural en general. 10. La libertad civil en general. 11. La libertad de fundar asociaciones de trabajadores. 12. La libertad de hacer huelga. 13. La igualdad de los derechos de la mujer. Otros derechos humanos abiertamente reconocidos o proclamados

Derecho a la subsistencia Derecho al alimento Derecho al vestido Derecho a la habitacin Derecho a la civilizacin humana Derecho a la educacin Derecho de todos a la cultura agricultores y mujeres Derecho al trabajo

Derecho a condiciones dignas de trabajo Derecho al descanso y a las vacaciones Derecho a la propiedad particular Derecho a una remuneracin tal que ofrezca la posibilidad de mantener dignamente la vida propia y familiar, bajo el aspecto material, social, cultural y espiritual Derecho a la buena fama Derecho al respeto Derecho a la proteccin de la vida particular Derecho a reunirse libremente UNIDAD 3 SISTEMA ECONOMICO El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad econmica en la disposicin y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de produccin. En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la produccin y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la divisin del trabajo, con el propsito necesario del beneficio monetario para la obtencin de recursos en funcin de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperacin mediatizada por el mercado. La distribucin, la produccin y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores. El socialismo es un orden poltico basado en el control y democratizacin de la produccin por parte de la clase obrera. Tambin se define por socialista a toda teora, doctrina o movimiento que aboga por su implantacin y a su vez se deriva de la esencia poltica del marxismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a travs de la nacionalizacin y la planificacin econmica de la produccin). En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de produccin, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiacin del trabajo asalariado, que supone en la teora marxista una forma de explotacin por va econmica. Siendo el capitalismo la ltima sociedad con clases dentro de la secuencia histrica de los modos de produccin de Karl Marx, esto comportara a su vez la desaparicin de las clases sociales que son generadas por los diferentes orgenes del ingreso, dando as por superada la lucha de clases y quedando nicamente la dialctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histrico en procura de la superacin constante en espiral ascendente para el bienestar y la felicidad de la raza humana. El comunismo (de comn), entendido como organizacin social y econmica, es una asociacin basada en la comunidad de los medios sociales de produccin y los bienes producidos mediante los mismos. A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica la abolicin de la divisin del trabajo y del dinero. El comunismo, entendido como movimiento socio-poltico, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histrico es -particularmente desde la adopcin de la doctrina marxista- la supresin revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto ltima forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construccin gradual de una organizacin social comunista. Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada (especialmente la de los medios de produccin sociales) y en la emancipacin del proletariado como la primera clase oprimida sin economa propia,3 negacin de toda posible apropiacin privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista. Colectivismo: es una amplia categora, pero en general, es un campo de la economa que sostiene que las cosas deben ser propiedad de un grupo (y supuestamente usarse en el beneficio de todos) ms que propiedad de individuos (propiedad privada). El socialismo suelen asociarse con esta concepcin filosfica, aunque es de notar que no es aplicable a todas las visiones existentes del socialismo. Central a este punto de vista favorable al grupo, est el concepto de propiedad colectiva, en oposicin a la propiedad privada. Algunos aplican esto slo a bienes de capital y tierra, mientras otros colectivistas argumentan que todas los bienes de consumo deben observarse como bienes pblicos, y son difciles de, o no deberan privatizarse; es el caso de bienes naturales, de defensa nacional, de justicia y de informacin. Los comunistas creen que no solamente los medios de produccin, sino el producto del trabajo debera colectivizarse, y los salarios abolirse.

UNIDAD 4 ACTIVIDAD HUMANA EL TRABAJO: Para la Doctrina social de la Iglesia, el trabajo significa "todo tipo de accin realizada por el hombre independientemente de sus caractersticas o circunstancias; significa toda actividad humana que se puede o se debe reconocer como trabajo entre las mltiples actividades de las que el hombre es capaz y a las que est predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad. Hecho a imagen y semejanza de Dios en el mundo visible y puesto en l para que dominase la tierra, el hombre est por ello, desde el principio, llamado al trabajo. El trabajo es una de las caractersticas que distinguen al hombre del resto de las criaturas, cuya actividad, relacionada con el mantenimiento de la vida, no puede llamarse trabajo; solamente el hombre es capaz de trabajar, solamente l puede llevarlo a cabo, llenando a la vez con el trabajo su existencia sobre la tierra. De este modo el trabajo lleva en s un signo particular del hombre y de la humanidad, el signo de la persona activa en medio de una comunidad de personas; este signo determina su caracterstica interior y constituye en cierto sentido su misma naturaleza". Estatus Social Estatus social en sociologa describe la posicin social que un individuo ocupa dentro de una sociedad. El estatus: Es la posicin social que una persona ocupa en la sociedad o en un grupo social de personas. Se distinguen dos tipos de estatus: Estatus adscrito o asignados: son aquellos que resultan por medio de factores sociales previos tales como raza, gnero, edad, ciclo de vida, clase, casta, etc; Estatus adquirido: son los que resultan de la asignacin a la persona basndose en mritos u acciones. Ejemplos son las estrellas de msica, los actores, atletas o deportivas, cientficos, etc. pero tambin podramos incluir el de padre, madre, jefe, licenciado, son todas aquellas posiciones que el individuo adquiere a lo largo de su vida, no van ligadas a su nacimiento. Los estatus estn determinados por la sociedad, por tanto pueden variar segn el paso del tiempo o las caractersticas como la cultura o valores y normas que una sociedad dada determina como propia y pueden ser diferentes a otra sociedad.SALARIO JUSTO

LA CONSTITUCION NACIONAL prescribe:

CAPITULO VIII DEL TRABAJO SECCIN 1 DE LOS DERECHOS LABORALES Articulo 86.- Del derecho al trabajo Todos los habitantes de la Republica tienen derecho a un trabajo lcito, libremente escogido y a realizarse en condiciones dignas y justas. La ley proteger el trabajo en todas sus formas y los derechos que ella otorga al trabajador son irrenunciables. Artculo 87.- Del pleno empleo El Estado promover polticas que tiendan al pleno empleo y a la formacin profesional de recursos humanos, dando preferencia al trabajador nacional. Articulo 88.- De la no discriminacin No se admitir discriminacin alguna entre los trabajadores por motivos tnicos, de sexo, edad, religin, condicin social preferencias polticas o sindicales. El trabajo de las personas con limitaciones o incapacidades fsicas o mentales ser especialmente amparado. Artculo 89.- Del trabajo de las mujeres Los trabajadores de uno y otro sexo tienen los mismos derechos y obligaciones laborales, pero la maternidad ser objeto especial proteccin, que comprender los servicios asistenciales los descansos correspondientes, los cuales no sern inferiores doce semanas. La mujer no ser despedida durante el embarazo tampoco mientras duren los descansos por maternidad. La ley establecer el rgimen de licencias por paternidad. Artculo 90.- Del trabajo de los menores Se dar prioridad a los derechos del menor trabajador para garantizar su normal desarrollo fsico, intelectual y moral.

Artculo 91.- De las jornadas de trabajo y de descanso La duracin mxima de la jornada ordinaria de trabajo no exceder de ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas semanales, diurnas, salvo las legalmente establecidas por motivos especiales. La ley fijar jornadas ms favorables para las tareas insalubres, peligrosas, penosas, nocturnas, o las que se desarrollen en turnos continuos rotativos. Los descansos y las vacaciones anuales sern remunerados conforme con la ley. Artculo 92.- De la retribucin del trabajo El trabajador tiene derecho a disfrutar de una remuneracin que le asegure, a l ya su familia, una existencia libre y digna. La ley consagrar el salario vital mnimo y mvil, el aguinaldo anual, la bonificacin familiar, el reconocimiento de un salario superior al bsico por horas de trabajo insalubre o riesgoso, y las horas extraordinarias, nocturnas y en das feriados. Corresponde, bsicamente, igual salario por igual trabajo. Artculo 93.- De los beneficios adicionales al trabajador El Estado establecer un rgimen de estmulo a las empresas que incentiven con beneficios adicionales a sus trabajadores. Tales emolumentos sern independientes de los respectivos salarios y de otros beneficios legales. Artculo 94.- De la estabilidad y de la indemnizacin El derecho a la estabilidad del trabajador queda garantizado dentro de los lmites que la ley establezca, as como su derecho a la indemnizacin en caso de despido injustificado. Artculo 95.- De la seguridad social El sistema obligatorio e integral de seguridad social para el trabajador dependiente y su familia ser establecido por la ley. Se promover su extensin a todos los sectores de la poblacin. Los servicios del sistema de seguridad social podrn ser pblicos, privados o mixtos, y en todos los casos estarn supervisados por el Estado. Los recursos financieros de los seguros sociales no sern desviados de sus fines especficos; estarn disponibles para este objetivo, sin perjuicio de las inversiones lucrativas que puedan acrecentar su patrimonio.

Artculo 96.- De la libertad sindical Todos los trabajadores pblicos y privados tienen derecho a organizarse en sindicatos sin necesidad de autorizacin previa. Quedan exceptuados de este derecho los miembros de las Fuerzas Armadas y de las policiales. Los empleadores gozan de igual libertad de organizacin. Nadie puede ser obligado a pertenecer a un sindicato. Para el reconocimiento de un sindicato, bastar con la inscripcin del mismo en el rgano administrativo correspondiente. En la eleccin de las autoridades y en el funcionamiento de los sindicatos se observarn las prcticas democrticas establecidas en la ley, la cual garantizar tambin la estabilidad del dirigente sindical.

Artculo 97.- De los convenios colectivos Los sindicatos tienen el derecho a promover acciones colectivas ya concertar convenios sobre las condiciones de trabajo. El Estado favorecer las soluciones conciliatorias de los conflictos de trabajo y la concertacin social. El arbitraje ser optativo. Artculo 99.- Del cumplimiento de las normas laborales El cumplimiento de las normas laborales y el de los de la seguridad e higiene en el trabajo quedar sujeto a la fiscalizacin de las autoridades creadas por la ley, la cual establecer las sanciones en caso de su violacin. Artculo 100.- Del derecho a la vivienda Todos los habitantes de la Repblica tienen derecho a una vivienda digna. El Estado establecer las condiciones para hacer efectivo este derecho, y promover planes de viviendas de inters social, especialmente las destinadas a familias de escasos recursos, mediante sistemas de financiamiento adecuados.

UNIDAD 5 El problemas concretas de la tica, Social y Econmica.La tica como ya hemos visto se considera como una ciencia prctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido. Las ha establecido en funcin de delimitar las competencias y actuaciones de cada uno de los miembros que conforman un grupo social determinado. Estos "grupos sociales determinados" debemos visualizarlos como las partes que constituyen un todo. Por ejemplo, un grupo social est conformado a su vez por una serie de subgrupos, que se atomizan de acuerdo a sus comunes intereses. Tenemos as que, en un grupo social que se rige por unas determinadas normas; sociales, religiosas, econmicas, polticas, profesionales, educativas y otras no menos importantes; existen como dijimos anteriormente, subgrupos que tomando en cuenta las normas generales, crean sus propias reglas o normas para delimitar su accin. tica, es el nombre que le damos a nuestro inters por la buena conducta. Sentimos la obligacin de considerar no solamente nuestro bienestar propio, sino tambin el de los dems y el de toda la sociedad humana como un todo. Pasemos a considerar uno de los tantos elementos que conforman la tica: El comportamiento de un grupo de personas con intereses afines. Estos intereses afines suelen ser clasificados en tres rubros:

1) El Institucional y Educativo 2) El Personal 3) El Profesional y Empresarial Los elementos que conforman estos tres rubros, pueden ser interrelacionados, por su dinmica y flexibilidad. Desde el punto de vista Institucional - Educativo y Empresarial, existen Cdigos de tica o Normas que regulan la actividad que en ellas se desarrollan. "Todos poseemos un instinto bsico que nos dice cuando algo nos conviene o nos perjudica, y todos poseemos tambin la capacidad de ver ms all - de ver el fondo - que se esconde tras las manifestaciones superficiales". Por tanto, las cosas no pueden juzgarse como verdaderas o convenientes solamente en funcin de que se las pueda cuantificar. El inters por la tica ha crecido paralelamente con la proliferacin de cdigos de comportamiento y comits ticos en las organizaciones:" La tica estudia actos voluntarios, que el hombre controla consciente y deliberadamente y de los que es fundamentalmente responsable. Actualmente el pas y todas las estructuras que la sustentan, se encuentran sumergidas en una crisis que est planteada a todo nivel: Econmico, Poltico, Educativo, ( Sector al cual se le endosa una alta cuota de responsabilidad) , Religioso, Militar, Gremial, e incluso de orden Moral. Las actividades humanas de mayor envergadura giran en torno a los grandes valores, y las ciencias buscan tambin algunos valores. En una sociedad donde la crisis de valores es reseada y apuntalada casi a diario, las prcticas antipticas en contra de la organizacin son modos seguros de agravar las desigualdades y la marginacin social. Los Cdigos de tica, se pueden presentar como elementos de equidad, que se reflejarn en la Organizacin social, la Competitividad, la Transparencia y la Excelencia en el desempeo de funciones y prestacin de servicios. La tica, tiene como objeto la interpretacin de lo que est bien y lo que est mal en la conducta humana. En este sentido, tenemos tres clases de actos: 1. Aquellos que el hombre debera hacer. 2. Aquellos que no debera hacer y 3. Aquellos que puede hacer o dejar de hacer. El lenguaje tico se ha convertido en uno de los problemas fundamentales de la tica contempornea. En tanto que disciplina normativa, la tica desarrolla un tipo de argumentacin persuasiva, que mueve a la accin. El lenguaje propio de la tica es de naturaleza prescriptiva y se expresa mediante mandatos, instrucciones, recomendaciones, consejos o mediante juicios de valor." La integracin de un equipo de trabajo debe incluir en su concepcin lealtad, aceptacin, optimismo, colaboracin, respeto, confianza y armona. Con esto se persigue enfatizar en desarrollar habilidades y destrezas, sentido de cohesin, logro de metas, cumplimiento de responsabilidades y mayor dedicacin. . Los diez problemas ms comunes que se presentan en un equipo de trabajo son los siguientes: Incertidumbre Disgregacin Autoritarismo Miembros autoritarios, dominantes y reacios El apresuramiento por obtener logros Aceptacin de opiniones como hechos sin cuestionamientos Atribucin de funciones no inherentes a su rol profesional Descalificacin de alguno de sus miembros Lucha de poder entre sus miembros

Las condiciones mnimas para alcanzar el xito en un equipo de trabajo son entre otras la de propiciar la existencia de una estructura plana y flexible, con valores y visin compartidas, donde la lealtad, la aceptacin, el optimismo, la colaboracin, el respeto, la confianza y la armona son elementos indispensables para su optimo desenvolvimiento. El sentido de cohesin, el logro de metas, cumplimiento de responsabilidades y la dedicacin son otros aspectos a considerar dentro de las cualidades de un equipo de trabajo. La existencia de buenas Leyes o Cdigos de Etica en el caso que nos ocupa no basta para garantizar un orden social justo. De hecho ya se sabe que ante cualquier ley cabe manifestar el deseo de cumplirla o cabe, por el contrario, dar rienda suelta a la inclinacin a evitarla. La aceptacin de un cdigo de tica, por tanto, es algo ms que una declaracin de buenas intenciones, ya que nos introduce en una perspectiva moral diferente; representa unos contenidos objetivos, fijos, admitidos por todos, no negociables, gracias a lo cual la actuacin ticamente correcta pasa de entraar un cierto riesgo - el riego de quedarse solo - a ser socialmente reconocida y premiada. Cuando existe una referencia Etica objetiva - tenida por vlida por todos los miembros de una organizacin - las acciones ya pueden ser juzgadas como correctas o incorrectas; mientras que si no existen referencias comunes las acciones se mueven con criterios estratgicos: hago una cosa u otra segn lo que vaya a recibir a cambio, o segn las repercusiones que puedo prever, o segn se intuya hasta donde va a llegar la otra parte, etc. En efecto, estas tres ciencias se ocupan de las instituciones sociales, econmicas y polticas del hombre tal como son, de lo que son y de cmo funcionan, en tanto que la tica averigua lo que deberan ser, en trminos de los derechos y los deberes humanos.

Artculo 109.- De la propiedad privada Se garantiza la propiedad privada, cuyo contenido y limites sern establecidos por la ley, atendiendo a su funcin econmica y social, a fin de hacerla accesible para todos. La propiedad privada es inviolable. Nadie podr ser privado de su propiedad sino en virtud de sent2ncia judicial, pero se admite la expropiacin por causa de utilidad pblica o de inters social, que ser determinada en cada caso por ley. Esta garantizar el previo pago de una justa indemnizacin, establecida convencionalmente o por sentencia judicial, salvo los latifundios improductivos destinados a la reforma agraria, conforme con el procedimiento para las expropiaciones a establecerse por ley. TEOLOGIA. La teologa es un conjunto de tcnicas y mtodos de naturaleza humana que pretenden alcanzar conocimientos particulares sobre las entidades divinas. Etimolgicamente proviene del griego: theos 'Dios' y logos 'estudio, ciencia', significando 'el estudio de Dios; el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios'. En la constitucin del saber teolgico catlico pueden indicarse su objeto, sus fuentes y su lugar. El objeto de la teologa es Dios de manera directa, y el mundo y el hombre a la luz de Dios. Las fuentes del conocimiento teolgico y sus criterios de verdad son la razn humana y la revelacin divina, de manera privilegiada. El lugar de la teologa es la Iglesia como comunidad de fe y de cristianismo. De aqu deriva que la Iglesia tiene que poder establecer de forma autorizada criterios para la reflexin teolgica. Segn la Iglesia catlica, la investigacin y el trabajo teolgico se inscriben dentro de un saber racional, cuyo objeto es dado por la revelacin es decir, la Palabra de Dios transmitida e interpretada por la Iglesia bajo la autoridad del Magisterio ya que es imposible evitar la mediacin de la Iglesia, y acogida por la fe (importancia del asentimiento de la comunidad). La Teologa se pregunta acerca de la naturaleza, las propiedades y la esencia de Dios usando como fuente la Revelacin y como mtodo la lgica trinitaria. En este sentido la Teologa es en su mayor parte cristiana, aunque tambin las religiones no cristianas tienen una respetable tradicin teolgica, pero basada en otros principios. Las Iglesias cristianas y su Teologa se fundan sobre dos misterios aceptados por todas: El Misterio Trinitario y el Misterio Cristolgico. HUELGA. Artculo 98, de la Constitucin Nacional, prescribe Del derecho de huelga y de paro Todos los trabajadores de los sectores pblicos y privados tienen el derecho a recurrir a la huelga en caso de conflicto de intereses. Los empleadores gozan del derecho de paro en las mismas condiciones. Los derechos de huelga y de paro no alcanzan a los miembros de las Fuerzas Armadas de la Nacin, ni a los de las policiales. La ley regular el ejercicio de estos derechos, de tal manera que no afecten servicios pblicos imprescindibles para la comunidad. El Cdigo Laboral Paraguayo Prescribe:

TITULO IV. DE LAS HUELGAS Y LOS PAROS Captulo I. De las huelgas Art. 358. Huelga es la suspensin temporal, colectiva y concertada del trabajo, por iniciativa de los trabajadores para la defensa directa y exclusiva de sus intereses profesionales. Art. 359. Todos los trabajadores tienen derecho a declararse en huelga, de acuerdo con lo dispuesto por la Constitucin Nacional. Art. 360. A los efectos del ejercicio del derecho de huelga, se consideran trabajadores a quienes trabajan en relacin de dependencia. No gozan de este derecho los miembros de las fuerzas armadas y la polica. Art. 361. El ejercicio del derecho de huelga ser pacfico y consistir en la cesacin de servicios de los trabajadores afectados, sin ocupacin por los mismos de los centros de trabajo, o de cualquiera de sus dependencias. Art. 362. Los trabajadores de los servicios pblicos imprescindibles para la comunidad, como ser suministro de agua, energa elctrica y hospitales, debern asegurar, en caso de huelga, el suministro mnimo esencial para la poblacin. Los hospitales debern mantener activos los servicios de primeros auxilios y todo servicio necesario para no poner en peligro la vida de las personas. Art. 363. Estn facultados para declarar la huelga los propios trabajadores del centro de trabajo en la forma indicada en el artculo 298. La asamblea se decide declararla, y en caso de que los trabajadores no estn organizados en

sindicato, nombrar un comit de huelga compuesto de cinco miembros, que se encargar de las negociaciones y de la bsqueda de la solucin del conflicto. Art. 364. El acuerdo de declaracin de huelga, el contenido del Acta y las firmas de los asistentes a la Asamblea, as como la designacin de los negociadores o de los integrantes del comit de huelga sern proporcionados a la autoridad competente con por lo menos setenta y dos horas de antelacin a la fecha de inicio de la huelga. Con la misma antelacin se comunicar al empleador la declaracin de huelga, los negociadores por el sindicato o los integrantes del comit de huelga, los objetivos de la huelga y su tiempo de duracin. Desde ese momento quedar instalada una comisin bipartita que buscar la conciliacin de los intereses encontrados. Art. 365. Los miembros del comit de huelga sern trabajadores del centro afectado por la misma, exclusivamente. Podrn recibir asesoramiento legal o sindical. Art. 366. Ser declarada ilegal toda huelga declarada durante la vigencia de un contrato colectivo y que no se refiera al incumplimiento, por la parte empleadora, de alguna de las clusulas de ese contrato. Salvo las huelgas de solidaridad o huelgas generales. Art. 367. Corresponde al sindicato, o en su defecto al comit de huelga, representar a los trabajadores en huelga durante el trmino del conflicto. Art. 368. Mientras no sea declarada ilegal una huelga, el empleador no podr sustituir a los huelguistas con otros trabajadores ajenos a la empresa. Art. 369. Queda garantizada la libertad de trabajo de los trabajadores que no se sumen a la huelga. Los empleadores y trabajadores podrn utilizar todos los recursos legales para el ejercicio de esta garanta constitucional. Queda prohibido a los huelguistas intentar o impedir por cualquier medio el acceso a los lugares de trabajo o la salida de productos de la empresa, salvo incumplimiento, por parte del empleador, de lo establecido en el artculo 368. Art. 370. El sindicato, o en su defecto el comit de huelga, garantizar la prestacin de los servicios esenciales a que se refiere la Constitucin Nacional cuando la empresa en conflicto los preste de acuerdo con el artculo 362. Art. 371. Los trabajadores en huelga podrn efectuar la pacfica publicidad de la misma, as como recolectar fondos para la misma. No podrn obligar a ningn trabajador a contribuir contra su voluntad. Art. 372. El ejercicio de la huelga declarada legal no extingue la relacin de trabajo ni puede dar origen a sancin alguna. Art. 373. Durante la huelga quedar suspendido el contrato de trabajo, no teniendo el trabajador derecho a la percepcin del salario por el tiempo de la duracin de la misma. Si las partes llegan a un acuerdo para poner fin al conflicto, luego de la huelga, se podr convenir la recuperacin total o parcial de los salarios dejados de percibir durante la misma, as como la recuperacin total o parcial de las horas de trabajo perdidas. Art. 374. Una vez declarada la huelga, la comisin bipartita, conformada segn el artculo 364, tendr setenta y dos horas para establecer un acuerdo entre las partes. Sus recomendaciones pueden ser rechazadas por cualquiera de las partes. Art. 375. Ninguna autoridad del Gobierno podr declarar, con carcter general, la ilegalidad de una huelga antes o al tiempo de producirse. Art. 376. La huelga es ilegal: a) cuando no tenga por motivo o fin, o no tenga relacin alguna, con la promocin y defensa de los intereses de los trabajadores; b) cuando es declarada o sostenida por motivos estrictamente polticos, o tenga por finalidad directa ejercer coaccin sobre los poderes del Estado; y c) cuando los trabajadores de servicios pblicos imprescindibles no garanticen los suministros mnimos esenciales para la poblacin, definidos en el artculo 362; y d) en la situacin prevista por el artculo 366.

Art. 377. La participacin en una huelga ilegal, as como la negativa de prestar servicios en las actividades esenciales definidas en el artculo 362, podrn ser sancionadas con el despido del trabajador. Art. 378. Cualquier juzgado en lo laboral podr declarar la legalidad o ilegalidad de una huelga. Captulo II. De los paros Art. 379. Queda garantizado el derecho de paro para los empleadores, conforme al artculo 97 de la Constitucin Nacional. Art. 380. El paro es legal cuando:

a) se efecta para evitar el peligro de violencia para las personas o de dao para las cosas; b) se realiza para desalojar a ocupantes de la empresa o cualquiera de sus dependencias; c) se para por imposibilidad de mantener el proceso de produccin en condiciones competitivas; d) cuando existe violacin reiterada del contrato colectivo provocada por los trabajadores; y e) se efecta en defensa de cualquier inters legtimo.

Art. 381. El paro declarado legal por cualquier juez de primera instancia, no obliga al empleador a pagar salarios durante su duracin. Todo paro ilegal, declarado de igual manera, obliga al pago de salarios durante el tiempo de su vigencia. USURA. LA CONSTITUCIN NACIONAL PRESCRIBE: ARTICULO 107 . DE LA LIBERTAD DE CONCURRENCIA Toda persona tiene derecho a dedicarse a la actividad econmica lcita de su preferencia, dentro de un rgimen de igualdad de oportunidades. Se garantiza la competencia en el mercado. No sern permitidas la creacin de monopolios y el alza o la baja artificiales de precios que traben la libre concurrencia. La usura y el comercio no autorizado de artculos nocivos sern sancionados por la Ley Penal. Art. 193, del Cdigo Penal Paraguayo prescribe: USURA. 1 El que explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de otro, se hiciera prometer u otorgar, para s o para un tercero, una contraprestacin que es evidentemente desproporcionada con relacin a la prestacin en los casos de: 1.un alquiler de vivienda o sus prestaciones accesorias; 2. un otorgamiento de crdito; 3. un otorgamiento de garantas excesivas respecto al riesgo; o 4. una intermediacin en las prestaciones anteriormente sealadas, ser castigado con pena privativa de libertad de hasta tres aos o con multa.

2 Cuando el autor: 1. realizara el hecho comercialmente; 2. mediante el hecho produjera la indigencia de otro; o 3. se hiciera prometer beneficios patrimoniales usurarios mediante letra de cambio, pagar o cheque, la pena privativa de libertad podr ser aumentada hasta diez aos. IMPUESTOS. El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho pblico. Se caracteriza por no requerir una contraprestacin directa o determinada por parte de la administracin hacendaria (acreedor tributario). Los impuestos en la mayora de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes ms tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad. Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar el estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podra funcionar, ya que no dispondra de fondos para financiar la construccin de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, elctricas), prestar los servicios pblicos de sanidad, educacin, defensa, sistemas de proteccin social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc La Constitucin Nacional prescribe: ARTICULO 44 - DE LOS TRIBUTOS Nadie estar obligado al pago de tributos ni a la prestacin de servicios personales que no hayan sido establecidos por la ley. No se exigirn fianzas excesivas ni se impondrn multas desmedidas ARTICULO 178 - DE LOS RECURSOS DEL ESTADO Para el cumplimiento de sus fines, el Estado establece impuestos, tasas, contribuciones y dems recursos; explota por s, o por medio de concesionarios los bienes de su dominio privado, sobre los cuales determina regalas,

"royalties", compensaciones u otros derechos, en condiciones justas y convenientes para los intereses nacionales; organiza la explotacin de los servicios pblicos y percibe el canon de los derechos que se estatuyan; contrae emprstitos internos o internacionales destinados a los programas nacionales de desarrollo; regula el sistema financiero del pas, y organiza, fija y compone el sistema monetario. ARTICULO 179 - DE LA CREACION DE TRIBUTOS Todo tributo, cualquiera sea su naturaleza o denominacin, ser establecido exclusivamente por la ley, respondiendo a principios econmicos y sociales justos, as como a polticas favorables al desarrollo nacional. Es tambin privativo de la ley determinar la materia imponible, los sujetos obligados y el carcter del sistema tributario. ARTICULO 180 - DE LA DOBLE IMPOSICION No podr ser objeto de doble imposicin el mismo hecho generador de la obligacin tributaria. En las relaciones internacionales, el Estado podr celebrar convenios que eviten la doble imposicin, sobre la base de la reciprocidad. ARTICULO 181 - DE LA IGUALDAD DEL TRIBUTO La igualdad es la base del tributo. Ningn impuesto tendr carcter confiscatorio. Su creacin y su vigencia atendern a la capacidad contributiva de los habitantes y a las condiciones generales de la economa del pas.

UNIDAD 6 El Estado y su intervencin, el por qu de su intervencin. Constitucin de la Repblica del Paraguay -1.992 DE LAS DECLARACIONES FUNDAMENTALES Artculo 1.- De la forma del Estado y de Gobierno La Repblica del Paraguay es para siempre libre e independiente. Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado en la forma que establecen esta Constitucin y las leyes. La Repblica del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana. Artculo 2.- De la soberana En la Repblica del Paraguay la soberana reside en el pueblo, que la ejerce conforme con lo dispuesto en esta Constitucin. Artculo 3.- Del Poder Pblico El pueblo ejerce el Poder Pblico por medio del sufragio. El gobierno es ejercido por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en un sistema de independencia, equilibrio, coordinacin y recproco control. Ninguno de estos poderes puede atribuirse, ni otorgar a otro ni a persona alguna individual o colectiva, facultades extraordinarias o la suma del Poder Pblico La dictadura est fuera de la ley. Monopolio en la Constitucin Nacional DE LOS DERECHOS ECONMICOS La propiedad privada es inviolable. Artculo 107.- De la libertad de concurrencia Toda persona tiene derecho a dedicarse a la actividad econmica lcita de su preferencia, dentro de un rgimen de igualdad de oportunidades. Se garantiza la competencia en el mercado. No sern permitidas la creacin de monopolios y el alza o la baja artificiales de precios que traben la libre concurrencia. La usura y el comercio no autorizado de artculos nocivos sern sancionados por la ley penal. Bsqueda del Bien Comn.

DE LA POLTICA ECONMICA DEL ESTADO

SECCIN 1 DEL DESARROLLO ECONMICO NACIONAL Artculo 176.De la poltica econmica y de la promocin del desarrollo La poltica econmica tendr como fines, fundamentalmente, la promocin del desarrollo econmico, social y cultural. El Estado promover el desarrollo econmico mediante la utilizacin racional de los recursos disponibles, con el objeto de impulsar un crecimiento ordenado y sostenido de la economa, de crear nuevas fuentes de trabajo y de riqueza, de acrecentar el patrimonio nacional y de asegurar el bienestar de la poblacin. El desarrollo se fomentar con programas globales que coordinen y orienten la actividad econmica nacional. La iniciativa privada Artculo 123.- De la iniciativa popular. Se reconoce a los electores el derecho a la iniciativa popular para proponer al Congreso proyectos de ley. La forma de las propuestas, as como el nmero de electores que deban suscribirlas. Sern establecidos en la ley. UNIDAD 7 LA PROFESIN

CONCEPTO Definicin: Aplicacin ordenada y racional de parte de la actividad del hombre (al conseguimiento) de cualquiera de los fines inmediatos y fundamentales de la vida humana con espritu de servicio. Ordenada y racional: La profesin mira un fin determinado de los fundamentales e inmediatos del hombre, trata de conocer todo lo que entraa dicho fin, los medios para lograrlo y los obstculos que lo impiden. Con espritu de servicio: Importante en un mundo materializado, metalizado y egosta. Fines fundamentales del hombre: solo al servicio de fines nobles. La profesin ha de ser necesariamente lcita por su objeto. (Narcotraficante, mafias, prostitucin, tratante de blancas, espa...). PROFESIONAL Todo aquel que tiene encomendada de manera habitual y pblica una misin especial que cumplir en beneficio de los dems, con la contrapartida a su favor del derecho a la justa retribucin de su trabajo. El hombre puesto al servicio de los dems, dentro del engranaje social, actuando con carcter habitual y pblico y comprometindose en cuanto responsable de sus actos ante Dios, ante su conciencia y adems ante aquellos a quienes sirve y de quienes se beneficia por la ley de la reciprocidad.

La importancia, de la profesin, en conformidad con los criterios morales autnticamente cristianos. Por su trabajo profesional, el hombre y la mujer adquieren normalmente los recursos econmicos necesarios para ellos y sus familias. Pero la valoracin de la actividad profesional no puede quedar slo en esto, por muy noble que sea. En ella la persona humana se perfecciona a s misma mediante el ejercicio y desarrollo de sus cualidades; el trabajo es el fundamento sobre el que se apoya la posibilidad de la autntica vida familiar, por medio de l, los hombres y las mujeres contribuyen al incremento del bien comn y enriquecen el patrimonio de la sociedad y de toda la familia humana. La profesin adquiere as, desde esta triple perspectiva, una dimensin verdaderamente vocacional y hasta espiritual. Estas exigencias no han de limitarse nicamente al orden econmico; como es, por ejemplo, la justicia en sueldos y honorarios. La vida y la moral, tiene exigencias ms amplias. El respeto a la vida, la fidelidad a la verdad, la responsabilidad y la buena preparacin, la laboriosidad y la honestidad, el rechazo de todo fraude, el sentido social e incluso la generosidad, deben inspirar siempre al cristiano en el ejercicio de sus actividades laborales y profesionales. El afn inmoderado de ganancias puede, por otra parte, convertir el ejercicio de la profesin ms noble en una forma de esclavitud, que destruye la vida personal y perjudica a los dems, empezando muchas veces por la propia familia; prcticas tales como el pluriempleo privan a otros ciudadanos de disponer de un puesto de trabajo y proporcionan con frecuencia a unos pocos un nivel de vida excesivamente distanciado de los niveles medios de la sociedad.

OPTICA EN LA CONSTITUCION NACIONAL.CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY

PREAMBULO El pueblo paraguayo, por medio de sus legtimos representantes reunidos en Convencin Nacional Constituyente, invocando a Dios, reconociendo la dignidad humana con el fin de asegurar la libertad, la igualdad y la justicia, reafirmando los principios de la democracia republicana, representativa, participativa y pluralista, ratificando la soberana e independencia nacionales, e integrado a la comunidad internacional, SANCIONA Y PROMULGA esta Constitucin. DE LAS DECLARACIONES FUNDAMENTALES ARTICULO 1 - DE LA FORMA DEL ESTADO Y DE GOBIERNO La Repblica del Paraguay es para siempre libre e independiente. Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado en la forma que se establecen esta Constitucin y las leyes. La Repblica del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana. ARTICULO 2 - DE LA SOBERANIA En la Repblica del Paraguay y la soberana reside en el pueblo, que la ejerce, conforme con lo dispuesto en esta Constitucin. ARTICULO 3 - DEL PODER PUBLICO El pueblo ejerce el Poder Pblico por medio del sufragio. El gobierno es ejercido por los poderes legislativo, Ejecutivo y Judicial en un sistema de separacin, equilibrio, coordinacin y recproco control. Ninguno de estos poderes puede atribuirse, ni otorgar a otro ni a persona alguna, individual o colectiva, facultades extraordinarias o la suma del Poder Pblico. La dictadura est fuera de ley. DE LA VIDA ARTICULO 4 - DEL DERECHO A LA VIDA El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Se garantiza su proteccin, en general, desde la concepcin. Queda abolida la pena de muerte. Toda persona ser protegida por el Estado en su integridad fsica y psquica, as como en su honor y en su reputacin. La ley reglamentar la liberta de las personas para disponer de su propio cuerpo, slo con fines cientficos o mdicos. ARTICULO 5 - DE LA TORTURA Y DE OTROS DELITOS Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. El genocidio y la tortura, as como la desaparicin forzosa de personas, el secuestro y el homicidio por razones polticas son imprescriptibles. El Estado tambin fomentar la investigacin sobre los factores de poblacin y sus vnculos con el desarrollo econmico social, con la preservacin del ambiente y con la calidad de vida de los habitantes. DE LA LIBERTAD ARTICULO 9 - DE LA LIBERTAD Y DE LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Toda persona tiene el derecho a ser protegida en su libertad y en su seguridad. Nadie est obligado a hacer lo que la ley no ordena ni privado de lo que ella no prohbe.

ARTICULO 10 - DE LA PROSCRIPCION DE LA ESCLAVITUD Y OTRAS SERVIDUMBRES Estn proscritas la esclavitud, las servidumbres personales y la trata de personas. La ley podr establecer cargas sociales en favor del Estado. ARTICULO 11 - DE LA PRIVACION DE LA LIBERTAD Nadie ser privado de su libertad fsica o procesado, sino mediando las causas y en las condiciones fijadas por esta Constitucin y las leyes. ARTICULO 13 - DE LA NO PRIVACION DE LIBERTAD POR DEUDAS No se admite la privacin de la libertad por deuda, salvo mandato de autoridad judicial competente dictado por incumplimiento de deberes alimentarios o como sustitucin de multas o fianzas judiciales. ARTICULO 14 - DE LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY Ninguna ley tendr efecto retroactivo, salvo que sea ms favorable al encausado o al condenado. ARTICULO 15 - DE LA PROHIBICION DE HACERSE JUSTICIA POR SI MISMO Nadie podr hacerse justicia por s mismo ni reclamar sus derecho con violencia. Pero, se garantiza la legtima defensa. ARTICULO 16 - DE LA DEFENSA EN JUICIO La defensa en juicio de las personas y de sus derechos es inviolable. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por tribunales y jueces competentes, independientes e imparciales. ARTICULO 18 - DE LAS RESTRICCIONES DE LA DECLARACION Nadie puede ser obligado a declarar contra s mismo, contra su cnyuge o contra la persona con quien est unida ni contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad inclusive. Los actos ilcitos o la deshonra de los imputados no afectan a sus parientes o allegados. ARTICULO 23 - DE LA PRUEBA DE LA VERDAD La prueba de la verdad y de la notoriedad no sern admisibles en los procesos que se promoviesen con motivo de publicaciones de cualquier carcter que afecten al honor, a la reputacin o a la dignidad de las personas, y que se refieran a delitos de accin penal privada o a conductas privadas que esta Constitucin o la ley declaran exentas de la autoridad pblica. Dichas pruebas sern admitidas cuando el proceso fuera promovido por la publicacin de censuras a la conducta pblica de los funcionarios del Estado, y en los dems casos establecidos expresamente por la ley. ARTICULO 24 - DE LA LIBERTAD RELIGIOSA Y LA IDEOLOGICA Quedan reconocidas la libertad religiosa, la de culto y la ideolgica, sin ms limitaciones que las establecidas en esta Constitucin y en la ley. Ninguna confesin tendr carcter oficial. Las relaciones del Estado con la iglesia catlica se basan en la independencia, cooperacin y autonoma. Se garantizan la independencia y la autonoma de las iglesias y confesiones religiosas, sin ms limitaciones que las impuestas en esta Constitucin y las leyes. Nadie puede ser molestado, indagado u obligado a declarar por causa de sus creencias o de su ideologa. ARTICULO 25 - DE LA EXPRESION DE LA PERSONALIDAD Toda persona tiene el derecho a la libre expresin de su personalidad, a la creatividad y a la formacin de su propia identidad e imagen. Se garantiza el pluralismo ideolgico. ARTICULO 26 - DE LA LIBERTAD DE EXPRESION Y DE PRENSA

Se garantizan la libre expresin y la libertad de prensa, as como la difusin del pensamiento y de la opinin, sin censura alguna, sin ms limitaciones que las dispuestas en esta Constitucin; en consecuencia, no se dictar ninguna ley que las imposibilite o las restrinja. No habr delitos de prensa, sino delitos comunes cometidos por medio de la prensa. Toda persona tiene derecho a generar, procesar o difundir informacin, como igualmente a la utilizacin de cualquier instrumento lcito y apto para tales fines. ARTICULO 32 - DE LA LIBERTAD DE REUNION Y DE MANIFESTACION Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacficamente, sin armas y con fines lcitos, sin necesidad de permiso, as como el derecho a no ser obligadas a participar de tales actos. La ley slo podr reglamentar su ejercicio en lugares de trnsito pblico, en horarios determinados, preservando derechos de terceros y el orden pblico establecido en la ley. ARTICULO 33 - DEL DERECHO A LA INTIMIDAD La intimidad personal y familiar, as como el respeto a la vida privada, son inviolables. La conducta de las personas, en tanto no afecte al orden pblico establecido en la ley o a los derechos de terceros, est exenta de la autoridad pblica. Se garantizan el derecho a la proteccin de la intimidad, de la dignidad y de la imagen privada de las personas. ARTICULO 34 - DEL DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DE LOS RECINTOS PRIVADOS Todo recinto privado es inviolable. Slo podr ser allanado o clausurado por orden judicial y con sujecin a la ley. Excepcionalmente podr serlo, adems, en caso de flagrante delito o para impedir su inminente perpetracin, o para evitar daos a la persona o a la propiedad. ARTICULO 38 - DEL DERECHO A LA DEFENSA DE LOS INTERESES DIFUSOS Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades pblicas medidas para la defensa del ambiente, de la integridad del hbitat, de la salubridad pblica, del acervo cultural nacional, de los intereses del consumidor y de otros que, por su naturaleza jurdica, pertenezcan a la comunidad y hagan relacin con la calidad de vida y con el patrimonio colectivo. ARTICULO 40 - DEL DERECHO A PETICIONAR A LAS AUTORIDADES Toda persona, individual o colectivamente y sin requisitos especiales, tienen derecho a peticionar a las autoridades, por escrito, quienes debern responder dentro del plazo y segn las modalidades que la ley determine. Se reputar denegada toda peticin que no obtuviese respuesta en dicho plazo. ARTICULO 41 - DEL DERECHO AL TRANSITO Y A LA RESIDENCIA Todo paraguayo tienen derecho a residir en su Patria. Los habitantes pueden transitar libremente por el territorio nacional, cambiar de domicilio o de residencia, ausentarse de la Repblica o volver a ella y, de acuerdo con la ley, incorporar sus bienes al pas o sacarlos de l. Las migraciones sern reglamentadas por la ley, con observancia de estos derechos. El ingreso de los extranjeros sin radicacin definitiva en el pas ser regulado por la ley, considerando los convenios internacionales sobre la materia. Los extranjeros con radicacin definitiva en el pas no sern obligados a abandonarlo sino en virtud de sentencia judicial. ARTICULO 42 - DE LA LIBERTAD DE ASOCIACION Toda persona es libre de asociarse o agremiarse con fines lcitos, as como nadie est obligado a pertenecer a determinada asociacin. La forma de colegiacin profesional ser reglamentada por ley. Estn prohibidas las asociaciones secretas y las de carcter paramilitar. ARTICULO 43 - DEL DERECHO DE ASILO El Paraguay reconoce el derecho de asilo territorial y diplomtico a toda persona perseguida por motivos o delitos polticos o por delitos comunes conexos, as como por sus opiniones o por sus creencias. Las autoridades debern otorgar de inmediato la documentacin personal y el correspondiente salvo conducto. Ningn asilado poltico ser trasladado compulsivamente al pas cuyas autoridades lo persigan.

ARTICULO 46 - DE LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS Todos los habitantes de la Repblica son iguales en dignidad y derechos. No se admiten discriminaciones. El Estado remover los obstculos e impedir los factores que las mantengan o las propicien. Las protecciones que se establezcan sobre desigualdades injustas no sern consideradas como factores discriminatorios sino igualitarios. ARTICULO 47 - DE LAS GARANTIAS DE LA IGUALDAD El Estado garantizar a todos los habitantes de la Repblica: 1. la igualdad para el acceso a la justicia, a cuyo efecto allanar los obstculos que la impidiesen; 2. la igualdad ante las leyes; 3. la igualdad para el acceso a las funciones pblicas no electivas, sin ms requisitos que la idoneidad, y 4. la igualdad de oportunidades en la participacin de los beneficios de la naturaleza, de los bienes materiales y de la cultura. ARTICULO 48 - DE LA IGUALDAD DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DE LA MUJER El hombre y la mujer tienen iguales derechos civiles, polticos, sociales, econmicos y culturales. El Estado promover las condiciones y crear los mecanismos adecuados para que la igualdad sea real y efectiva, allanando los obstculos que impidan o dificulten su ejercicio y facilitando la participacin de la mujer en todos los mbitos de la vida nacional. DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA ARTICULO 49 - DE LA PROTECCION A LA FAMILIA La familia es el fundamento de la sociedad. Se promover y se garantizar su proteccin integral. Esta incluye a la unin estable del hombre y de la mujer, a los hijos y a la comunidad que se constituya con cualquiera de sus progenitores y sus descendientes. ARTICULO 50 - DEL DERECHO A CONSTITUIR FAMILIA Toda persona tiene derecho a constituir familia, en cuya formacin y desenvolvimiento la mujer y el hombre tendrn los mismos derechos y obligaciones. ARTICULO 52 - DE LA UNION EN MATRIMONIO La unin en matrimonio del hombre y la mujer es uno de los componentes fundamentales en la formacin de la familia. ARTICULO 53 - DE LOS HIJOS Los padres tienen el derecho y la obligacin de asistir, de alimentar, de educar y de amparar a sus hijos menores de edad. Sern penados por la ley en caso de incumplimiento de sus deberes de asistencia alimentaria. Los hijos mayores de edad estn obligados a prestar asistencia a sus padres en caso de necesidad. La ley reglamentar la ayuda que se debe prestar a la familia de prole numerosa y a las mujeres cabeza de familia. Todos los hijos son iguales ante la ley. Esta posibilitar la investigacin de la paternidad. Se prohibe cualquier calificacin sobre la filiacin en los documentos personales. DE LA EDUCACION Y DE LA CULTURA ARTICULO 73 - DEL DERECHO A LA EDUCACION Y DE SUS FINES Toda persona tiene derecho a la educacin integral y permanente, que como sistema y proceso se realiza en el contexto de la cultura de la comunidad. Sus fines son el desarrollo pleno de la personalidad humana y la promocin de la libertad y la paz, la justicia social, la solidaridad, la cooperacin y la integracin de los pueblos; el respeto a los derechos humanos y los principios democrticos; la afirmacin del compromiso con la Patria, de la identidad

cultural y la formacin intelectual, moral y cvica, as como la eliminacin de los contenidos educativos de carcter discriminatorio. La erradicacin del analfabetismo y la capacitacin para el trabajo son objetivos permanentes del sistema educativo. ARTICULO 74 - DEL DERECHO DE APRENDER Y DE LA LIBERTAD DE ENSEAR Se garantizan el derecho de aprender y la igualdad de oportunidades al acceso a los beneficios de la cultura humanstica, de la ciencia y de la tecnologa, sin discriminacin alguna. Se garantiza igualmente la libertad de ensear, sin ms requisitos que la idoneidad y la integridad tica, as como el derecho a la educacin religiosa y al pluralismo ideolgico. ARTICULO 109 - DE LA PROPIEDAD PRIVADA Se garantiza la propiedad privada, cuyo contenido y lmites sern establecidos por la ley, atendiendo a su funcin econmica y social, a fin de hacerla accesible para todos. La propiedad privada es inviolable. Nadie puede ser privado de su propiedad sino en virtud de sentencia judicial, pero se admite la expropiacin por causa de utilidad pblica o de inters social, que ser determinada en cada caso por ley. Esta garantizar el previo pago de una justa indemnizacin, establecida convencionalmente o por sentencia judicial, salvo los latifundios improductivos destinados a la reforma agraria, conforme con el procedimiento para las expropiaciones a establecerse por ley. ARTICULO 110 - DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL Todo autor, inventor, productor o comerciante gozar de la propiedad exclusiva de su obra, invencin, marca o nombre comercial, con arreglo a la ley. ARTICULO 125 - DE LA LIBERTAD DE ORGANIZACION EN PARTIDOS O EN MOVIMIENTOS POLITICOS Todos los ciudadanos tienen el derecho a asociarse libremente en partidos y o en movimientos polticos para concurrir, por mtodos democrticos, a la eleccin de las autoridades previstas en esta Constitucin y en las leyes, as como en la orientacin de la poltica nacional. La ley reglamentar la constitucin y el funcionamiento de los partidos y movimientos polticos, a fin de asegurar el carcter democrtico de los mismos. Slo se podr cancelar la personalidad jurdica de los partidos y movimientos polticos en virtud de sentencia judicial. DE LOS DEBERES ARTICULO 127 - DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY Toda persona est obligada al cumplimiento de la ley, la crtica a las leyes es libre, pero no est permitido predicar su desobediencia. ARTICULO 128 - DE LA PRIMACIA DEL INTERES GENERAL Y DEL DEBER DE COLABORAR En ningn caso el inters de los particulares primar sobre el inters general. todos los habitantes deben colaborar en bien del pas, prestando los servicios y desempeando las funciones definidas como carga pblica, que determinen esta Constitucin y la ley. DE LAS DECLARACIONES GENERALES ARTICULO 137 - DE LA SUPREMACIA DE LA CONSTITUCION La ley suprema de la Repblica es la Constitucin. Esta, los tratados, convenios y acuerdos internacionales aprobados y ratificados, las leyes dictadas por el Congreso y otras disposiciones jurdicas de inferior jerarqua, sancionadas en consecuencia, integran el derecho positivo nacional en el orden de prelacin enunciado. Quienquiera que intente cambiar dicho orden, al margen de los procedimientos previstos en esta Constitucin, incurrir en los delitos que se tipificarn y penarn en la ley. Esta Constitucin no perder su vigencia ni dejar de observarse por actos de fuerza o fuera derogada por cualquier otro medio distinto del que ella dispone.

Carecen de validez todas las disposiciones o actos de autoridad opuestos a lo establecido en esta Constitucin.

ARTICULO 138 - DE LA VALIDEZ DEL ORDEN JURIDICO Se autoriza a los ciudadanos a resistir a dichos usurpadores, por todos los medios a su alcance. En la hiptesis de que esa persona o grupo de personas, invocando cualquier principio o representacin contraria a esta constitucin, detenten el poder pblico, sus actos se declaren nulos y sin ningn valor, no vinculantes y, por lo mismo, el pueblo en ejercicio de su derecho de resistencia a la opresin, queda dispensado de su cumplimiento. Los estados extranjeros que, por cualquier circunstancia, se relacionen con tales usurpadores no podrn invocar ningn pacto, tratado ni acuerdo suscrito o autorizado por el gobierno usurpador, para exigirlo posteriormente como obligacin o compromiso de la Repblica del Paraguay.

LEY N 879 CODIGO DE ORGANIZACION JUDICIAL TITULO I

DE LA FUNCION Y ORGANIZACION DEL PODER JUDICIAL

Art. 1.- El Poder Jurisdiccional en los trminos y garantas establecidos en el Captulo IX de la Constitucin Nacional.

Art. 2.- El Poder Judicial ser ejercido por:

la Corte Suprema de Justicia; el Tribunal de Cuentas; los Tribunales de Apelacin; los Juzgados de Primera Instancia; la Justicia de Paz Letrada; los Juzgado de Instruccin en lo Penal; y los Jueces rbitros y Arbitradores.

Art. 3.- Son complementarios y Auxiliares de la Justicia: el Ministerio Pblico; el Ministerio de la defensa Pblica y el Ministerio Pupilar; la Polica; los Abogados; los Procuradores; los Notarios y Escribanos Pblicos; los rematadores; los Peritos en general y Traductores; y los Oficiales de Justicia.

Art. 4.- Son tambin Auxiliares de la Justicia las instituciones o personas a quienes la ley los atribuye tal funcin.

DE LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA PUBLICA Art. 70.- El Ministerio de la Defensa Pblica ser desempeado ante los Juzgados y Tribunales por los Defensores de Pobres y Ausentes, por los Abogados del Trabajo, por los Defensores de Pobres y Ausentes, por los Abogados del Trabajo, por los Defensores de Pobres y Ausentes, por los Abogados del Trabajo, por los Defensores del Pebres en el Fuero Penal y el Ministerio Pupilar. DE LOS ABOGADOS Y PROCURADORES Art. 87.- Toda persona fsica capaz puede gestionar personalmente en juicio, bajo patrocinio de abogado, sus propios derechos y los de sus hijos menores, cuya presentacin tenga. Fuera de estos casos quien quiera comparecer ante los Juzgados y Tribunales de la Repblica debe hacerse representar por procuradores o abogados matriculados.

Art. 88.- Los Jueces y Tribunales no darn curso a los escritos que se presentaren sin cumplir este requisito. Quedan exceptuadas las actuaciones ante la Justicia de Paz y los del recurso de Habeas Corpus, y del Amparo, y otros casos establecidos por leyes especiales.

Art. 89.- Para ejercer la abogaca ante Jueces y Tribunales se requiere:

a) ttulo de abogado expedido por una Universidad Nacional, o extranjera

debidamente revalidado; y

b) mayora de edad, honorabilidad y buena conducta debidamente

justificadas.

Art. 90.- Para ejercer la procuracin judicial se requiere ttulo de procurador judicial o notario expedido por una Universidad Nacional o extranjera, debidamente revalidado, o haber estado matriculado con anterioridad a este Cdigo o haber desempeado con buena conducta el cargo de Secretario de Juzgado de Primera Instancia o de un Tribunal, cuando menos por dos aos. Art. 93.- Cumplidos los requisitos enunciados, la Corte Suprema de Justicia, previo examen de los documentos presentados, concedern denegar la inscripcin dentro de los ocho das. transcurrido este plazo sin que la Corte se pronuncie se reputar inscripto en la matrcula al profesional/ Contra la Resolucin denegatoria, que debe ser fundada, corresponder el recurso de reposicin. Concedida la inscripcin se fijar da y hora para que el recurrente preste juramento de ley ante el Presidente o un Miembro.

Art. 94.- La Corte Suprema de Justicia casar o anular la matrcula del abogado o procurador por mala conducta, faltas graves en el ejercicio de la profesin, o por la existencia de alguna de las incompatibilidades previstas en este Cdigo.

El procedimiento para la casacin de la matrcula ser el establecido por la ley para el enjuiciamiento de magistrados judiciales, sin perjuicio de la suspensin del abogado o procurador en el ejercicio de su profesin durante la substanciacin, cuando mediaren presunciones graves.

Art. 95.- Los abogados y procuradores tienen el derecho de cobrar honorarios por sus servicios profesionales en la forma que determinen las disposiciones legales respectivas.

Art. 96.- Los abogados y procuradores respondern a sus mandantes de los perjuicios que les causaren por falta, descuido, negligencia o infidelidad en el desempeo de su mandato.

INCOMPATIBILIDADES Art. 97.- El ejercicio de la profesin de abogado o procurador es incompatible con la calidad de funcionario pblico dependiente del Poder Ejecutivo o Judicial , o miembro de las Fuerzas Armadas y Policiales en servicio activo.

Esta prohibicin no rige: a) cuando se trate de asuntos propios o de sus padres, esposas, hijos tutela o curatela; b) cuando se ejerciere la docencia; y, c) para los asesores jurdicos del Poder Ejecutivo y de entidades autnomas abogados incorporados al Servicio de la Justicia Militar. o autrquicas, y para los menores de edad, o personas bajo su

No podrn matricularse como abogado quienes ejercen la profesin de Notario y Escribano Pblico. Art. 98.- Las incompatibilidades previstas en este Cdigo que afecten a los abogados y procuradores, podrn ser denunciadas al magistrado de la causa por las partes, quien despus de or al afectado elevar la denuncia a la Corte Suprema de Justicia a los efectos que hubiere lugar. DE LOS NOTARIOS Y ESCRIBANOS PUBLICOS Art. 101.- Los Notarios y Escribanos Pblicos son depositarios de la f pblica notarial y ejercern sus funciones como Titular, adscripto o Suplente de un registro dentro de la demarcacin geogrfica para la cual se cre el registro notarial, excepto cuando se disponga de otro modo en la ley. Art. 102.- Las condiciones requeridas para desempear las funciones de Escribano de Registro son: a) ser paraguayo natural o naturalizado; b) ser mayor de edad; c) tener ttulo de Notario y Escribano Pblico expedido por una Universidad extranjera con equiparacin o revlida por la Universidad Nacional; y, d) ser de conducta, antecedentes y honradez intachables. Art. 103.- Los Escribanos Titulares de Registro y sus adscriptos, antes de tomar posesin de sus cargos prestarn ante la Corte Suprema de Justicia o ante el Miembro designado, el juramento de cumplir fielmente los deberes y obligaciones de su cargo y sern personal, solidaria e ilimitadamente responsables de la legalidad de su proceder. Art. 107.- En caso de impedimento del Escribano del Interior con cualquiera de las partes por razones de parentesco, actuar en el Registro un Juez de Paz local, sin el requisito de obtencin el permiso a que se refiere el artculo anterior. Art. 108.- El Escribano Titular podr pedir a la Corte Suprema de Justicia la cancelacin de la adscripcin de un notario de su registro Art. 109.- Los Escribanos de Registro no podrn ser separados de su funcin mientras dure su buena conducta. Art. 110.- En caso de muerte o destitucin, del Titular, ser reemplazado por lo adscripto ms antiguo, o por el nico que exista El nombrado recibir la oficina bajo formal inventario, con intervencin del funcionario que designe la Corte Suprema de Justicia. DE LOS DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL NOTARIO Y ESCRIBANO PUBLICO Art. 111.- Son deberes y atribuciones del Notario Pblico: a) actuar en el ejercicio de la profesin nicamente por mandato de autoridad pblica o a pedido de parte interesada, o su representante. b) estudiar los asuntos que se le encomiendan en relacin a su naturaleza, fines, capacidad jurdica e identidad de los comparecientes y representaciones invocadas, a los efectos de su formalizacin en actos jurdicos correspondientes, conforme a la ley; c) guardar el secreto profesional y exigir la misma conducta a sus colaboradores; Nacional, o por una

d) dar fe de los actos jurdicos autorizados por el mismo, de los hechos contratados por l, dentro de sus facultades; e) organizar los cuadernos de las escrituras matrices, llevarlos en orden formar con ellos el registro normal;

ocurridos en su presencia o numrico y progresivo, y

f) recibir personalmente las manifestaciones de voluntad de las pa