7
ETSÁKUPANI INTERNACIONAL RELACIONES INTERNACIONALES: CONCEPTOS BÁSICOS Y TEORÍAS Imagen: WordPress

ETSÁKUPANI INTERNACIONAL - unla.mx · directorio Mtro. Luis Roberto Mantilla Sahagún Rector L Dr. Ernesto Rodríguez Moncada Vicerrector académico M.A. Marcela Genel Valencia Vicerrectora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ETSÁKUPANI INTERNACIONAL - unla.mx · directorio Mtro. Luis Roberto Mantilla Sahagún Rector L Dr. Ernesto Rodríguez Moncada Vicerrector académico M.A. Marcela Genel Valencia Vicerrectora

ETSÁKUPANIINTERNACIONAL

RELACIONES INTERNACIONALES:CONCEPTOS BÁSICOS Y TEORÍAS

Imagen: WordPress

Page 2: ETSÁKUPANI INTERNACIONAL - unla.mx · directorio Mtro. Luis Roberto Mantilla Sahagún Rector L Dr. Ernesto Rodríguez Moncada Vicerrector académico M.A. Marcela Genel Valencia Vicerrectora

directorioMtro. Luis Roberto Mantilla SahagúnRector Dr. Ernesto Rodríguez Moncada Vicerrector académico M.A. Marcela Genel ValenciaVicerrectora Administrativa M.I.D. Viviana Itzel Espinosa EstradaDirectora de Mercadotecnia y Comunicación Institucional

Mtro. Víctor Fortino Vargas AnguianoDirector Divisional

Lic. Leopoldo Callejas FonsecaDirector de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

ColaboradoresDra. Denisse Roman BurgosDayana Génesis Sosa FreyrePablo G. Reyes Ceniceros

Comité EditorialJimena Isabel Nocetti GarcíaDayana Génesis Sosa FreyrePablo G. Reyes CenicerosMaría Gabriela EspinozaIsabel Gpe. Ibarez FloresCoral Álvrez LomberaIrvin Gilberto Paz Sigifredo Estrada ArgüelloMaría de la Salud Alejandra Sosa MedinaJosé Alfredo Tapia NavarreteLeopoldo Callejas Fonseca

Asesor CreativoDaniel Tinoco Torres

E D I T O R I A LCONTENIDO

REVISTA ETSÁKUPANI INTERNACIONAL, Año 5 No. 41, junio 2015, es una publicación mensual, editada por la Universidad Latina de América, a través de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales, Manantial Contzio Norte No.

355, Fraccionamiento Los Manantiales, C.P. 58170, Morelia, Michoacán, Tel: (443) 3 22 15 00, www.unla.edu.mx [email protected], Editor responsable: Leopoldo Callejas Fonseca. Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No.

04-2011-110412382200-203 otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular del los derechos y/o de la Universidad Latina de América.

4

Las Relaciones Internacionales siempre han sido manejadas por medio de la diplomacia y las relaciones de poder que tienen unas naciones con otras, esto ha llevado a que la disciplina desarrolle conceptos básicos y teorías que, al día de hoy, todo internacionalista debería

comprender; gran parte de estos conceptos en un inicio no fueron aceptados por las naciones ya que se desarrollaron bajo ciertas circunstancias que respondían únicamente a hechos momentáneos, sin embargo, en la práctica, estos hechos se fueron repitiendo de manera tal que estos conceptos fueron cada vez más aceptados, algunos ejemplos pueden ser: el equilibrio de poder, la raison d’ état, el idealismo de Wilson, las prácticas conservadoras de Metternich.

El presente número de la Revista Etsákupani Internacional busca analizar estos conceptos bajo las circunstancias en las que se desarrollaron, de manera que se pueda lograr una mejor comprensión de las posturas en la que se manejaron sus autores para que llegaran a influenciar la manera en que las Relaciones Internacionales se llevaran a cabo y la estructura del orden mundial cambiara.

En el análisis de estos conceptos la diplomacia juega un papel central ya que siempre ha regido la manera en que las Relaciones Internacionales son manejadas, llegando al grado de reconocer ciertas formas de actuar como emblemáticas de alguna nación o algún personaje importante en el contexto histórico mundial. Tal es el caso de Inglaterra, esta nación siempre desarrolló sus relaciones por medio de una serie de pautas diplomáticas muy marcadas que la llevaron a ser una de las grandes potencias europeas que buscaban mantener un equilibrio de poder dentro del continente pero que, a la vez, la aislaban para mantenerse lejos de conflictos sobre asuntos internos. Estas prácticas diplomáticas llevaron a Inglaterra a mantener el orden mundial en esos momentos de manera que ellos pudieran controlar sus alianzas con otras naciones para procurar la estabilidad mundial.

De igual manera, personajes como Woodrow Wilson y Metternich marcaron pautas diplomáticas y formas de actuar que desarrollaron conceptos básicos de las Relaciones Internacionales de manera tal que actualmente podemos analizar el orden mundial bajo sus preceptos que nos ayudan a analizar la actualidad internacional y el contexto bajo el que se encuentra el orden mundial.

En esta edición de la revista se cuenta con la participación de los destacados alumnos Pablo Gabriel Reyes Ceniceros y Dayana Génesis Sosa Freyre que desarrollan un análisis muy concreto y acertado de los conceptos mencionados anteriormente; de igual manera se debe de reconocer a la Mtra. Denisse Román Burgos quien condujo, en el marco de la materia de Teorías Contemporáneas de las Relaciones Internacionales, el desarrollo de estos trabajos a lo largo del semestre.

Equilibrio de poder Europeo. Diplomacia de la Gran Bretaña.

8Trasladando a Metternich un siglo después.

11Breves Informativas

/etsakupani.internacional

@etsakupani

Etsákupani Internacional

Contáctanos

es estudiante del noveno semestre de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

Jimena Isabel Nocetti García

Page 3: ETSÁKUPANI INTERNACIONAL - unla.mx · directorio Mtro. Luis Roberto Mantilla Sahagún Rector L Dr. Ernesto Rodríguez Moncada Vicerrector académico M.A. Marcela Genel Valencia Vicerrectora

El equilibrio de poder del sistema europeo surgió en el siglo XVII tras la caída del orden mundial denominado universalidad, éste fue una fusión entre las prácticas del Imperio Romano y de la Iglesia católica, los nuevos Estados de Europa requerían un nuevo orden que regulara sus relaciones, en este momento es que surge la raison d’état y de equilibrio de poder, ambos conceptos son interdependientes. Se entiende al primero como el interés nacional, sin importar los medios que se llevarán a cabo para lograrlo y el equilibro de poder como la seguridad y progreso de todos, resultado de las ambiciones del interés nacional de cada estado, es decir tras la búsqueda de los Estados de cumplir sus ambiciones particulares el poder estaría dividido entre estos, los países más fuertes se verían contrapuestos a las coaliciones formadas por los países más débiles y por tanto se lograría un equilibrio de poder solamente si la coalición fuese lo suficiente poderosa para inmovilizar a su contraparte.

La raison d’état ofreció una razón para la conducta de Estados en particular, pero no dio respuesta al desafío del orden mundial. La raison d’état puede impulsar la busca de la supremacía o el establecimiento de un equilibrio. Pero el equilibrio rara vez surge de un designio consciente. Por lo general, es el resultado del proceso de frustrar el intento de un país determinado por gobernar, así como el equilibrio europeo del poder brotó del esfuerzo de contener a Francia. (Kissinger, 1996)

Como Kissinger establece en el párrafo superior, el equilibrio de poder surge como un hecho prácticamente circunstancial, es fundamental aclarar que no necesariamente fue un objetivo de la política internacional, por lo contrario, el objetivo principal era impedir la dominación de un Estado y reducir los conflictos para mantener el orden internacional. Si bien existía un equilibrio de poder este surge paulatinamente dado que ningún país aun siendo el más fuerte podía imponer su voluntad sobre los demás. Sin embargo la diplomacia que se llevó a cabo tras el equilibrio de poder encabezado principalmente por Gran Bretaña funcionó para limitar las ambiciones expansionistas de Francia.

Inglaterra, tras ascender al trono el rey Guillermo III, creó una política basada en generar coaliciones y frustrar las ambiciones de Luis XIV, rey de Francia, aun cuando fue generada por aspectos personales, Inglaterra fue el único país del continente europeo cuya raison d’état no era un expansionismo, su interés nacional era mantener un equilibrio europeo, por lo tanto formaba parte de todas las coaliciones que evitaran la dominación de una potencia. Un aspecto importante a destacar es la vital importancia de las posturas de Gran Bretaña en contraparte a Francia para lograr el equilibrio de poder.

Equilibrio de poder europeo.Diplomacia de la Gran Bretaña.

Dayana Génesis Sosa Freyre

4 5

autores

Uno de los logros más destacados del funcionamiento de la diplomacia del equilibrio de poder fue la coalición forjada por Guillermo de Orange, gobernante protestante de Inglaterra tras la Gloriosa Revolución de 1688, como medida de prevención ante la poderosa potencia francesa, convocó a los países: Suecia, España, Saboya, el emperador de Austria, Sajona y la República Holandesa que, en conjunto con Inglaterra, formaron la Gran Alianza que impidiera la dominación de Francia en el resto del continente europeo, finalmente esto fue un logro para la coalición, aun así Francia seguía siendo el Estado fuerte en Europa.

Aún cuando la raison d’état de Inglaterra fuese mantener el equilibrio de poder, internamente no se tenía la misma opinión, a finales del siglo XVII se quería que la política exterior fuera aislacionista no se debía actuar entorno a supuestos de amenaza, ante lo anterior el rey Guillermo aclaró la importancia del equilibrio ultramar para su seguridad.

Ante la aceptación de la importancia del equilibrio de poder surgen dos escuelas de pensamiento que desarrollaron estrategias para su aplicación, éstas a su vez representaban a los dos principales partidos del Parlamento. Los whigs, considerados liberales, argumentaban una intervención de Gran Bretaña solamente si el equilibrio de poder se mostrara realmente amenazado sin tomar medidas previas o basadas en previsiones, las alianzas las consideraban temporales hasta que se lograra el objetivo en común, esta política manifestaba la certeza de que Inglaterra tenía un alto margen de seguridad.

Los tories, considerados conservadores, creían que además de proteger el equilibrio de poder se debía idear, criticaban la política de los whigs dado que si esperaban a que se confrontara el equilibrio de poder ante una amenaza este podía ser fuertemente debilitado.

Lord Carteret, ministro de Asuntos Exteriores de 1742-1744 (citado por Kissinger, 1996) y tory argumentó que la política de los whigs optaba “a desentenderse de todas las dificultades y conmociones del continente, a no salir de nuestra isla en busca de enemigos, sino a atender a nuestro comercio y a nuestros placeres y, en lugar de correr riesgos en otros países, a dormir sintiéndonos seguros, hasta que nos despierte la alarma en nuestras costas”.

Es destacable que ambas escuelas de pensamiento diferían en las estrategias de política exterior, es decir, la práctica mientras que la filosofía era la misma, las tácticas o decisiones que se tomaran dependían de la concepción de vulnerabilidad de Inglaterra, a pesar de las dificultades, finalmente de fijó la importancia de un actuar permanente en pro de la seguridad.

Tras el Concierto de Europa en el que participaron Gran Bretaña, Austria y Rusia, el orden internacional creado a partir del equilibrio de poder estableció un equilibrio no solamente físico sino moral entre los países europeos, si se percibe un orden mundial injusto tarde o temprano se desafiará, sin embargo, en este caso, fue lo contrario.

Kissinger (1996) explica, “según el concepto británico de orden mundial, la prueba para el equilibrio de poder sería lo bien que las diversas naciones pudieran desempeñar los papeles asignados a ellas en el designio general”, mediante este enfoque Gran Bretaña enfrentó una diferencia de perspectiva con los países europeos debido a que, como menciona Kissinger, “las naciones no definen simplemente sus propósitos como mecanismos de un sistema de seguridad. La seguridad es la que hace posible su existencia; jamás es su propósito único o siquiera el principal.”

es estudiante del noveno semestre de

la Licenciatura en Relaciones Comerciales

Internacionales

“...el objetivo principal era impedir la dominación de un

Estado y reducir los conflictos para mantener el orden

internacional.”

La Cuádruple Alianza formada después del Congreso de Viena y conformada por Gran Bretaña, Prusia, Austria y Rusia es otro ejemplo de la correcta diplomacia llevada a cabo para reprimir el creciente poder de Francia.

El diplomático de Austria, Metternich, forma la Santa Alianza conformada por Prusia, Austria y Rusia que interpretaba el aspecto religioso como una obligación de los mandatarios de mantener el statu quo en Europa, ante lo anterior ningún estadista británico consideraba pertinente ingresar a una alianza en la que se interviniera en los asuntos internos de los Estados. Es destacable la diplomacia llevada a cabo por Gran Bretaña, si bien la raison d’état era mantener el equilibrio de poder en el continente europeo no aspiraba a las intervenciones internacionales entre los Estados.

Aun cuando en un comienzo se pretendía mediante coaliciones mantener un equilibrio de poder, cada vez que se aproximaban más las alianzas por la seguridad colectiva y a un gobierno europeo, Gran Bretaña tendía a una separación puesto que el país no actuaría entorno a especulaciones y menos en torno a una unificación europea. Aun cuando la postura tomada por Inglaterra era buscando siempre el equilibrio de poder, no actuaba en torno a la situación que presentaba Metternich diplomático de Austria a Castlereagh, diplomático de Gran Bretaña, la creciente ambición del zar de Rusia por expansión.

Imagen: Honoré Daumier

Imagen: Bibliografías.com

Page 4: ETSÁKUPANI INTERNACIONAL - unla.mx · directorio Mtro. Luis Roberto Mantilla Sahagún Rector L Dr. Ernesto Rodríguez Moncada Vicerrector académico M.A. Marcela Genel Valencia Vicerrectora

autores

La diplomacia fue compatible con los intereses de los congresos de Gran Bretaña solamente en la Revolución griega de 1821, dado que estaban en juego los intereses propios, hizo el llamado a la alianza de proteger a los cristianos del imperio otomano, sin embargo mostró fragilidad en la alianza debido a su uso a partir de intereses propios.

En el transcurso del siglo XIX Gran Bretaña fue un país dominante en Europa, mediante su aislamiento y por tanto inmunidad a los levantamientos internos del continente, además de la firmeza de sus gobernantes ante el interés nacional.

El diplomático británico Castereagh creía en la necesidad de crear un orden internacional después de una guerra catastrófica, mismo que sólo podía mantenerse si participaban los miembros clave de la comunidad internacional, además para Gran Bretaña, aun teniendo intereses específicos, la conservación de la paz y el equilibrio de poder eran de gran importancia.Tras el retiro de Castereagh y la entrada de su sucesor

George Canning en 1821, Gran Bretaña elimina los nexos que mantenía con el resto de los países en el continente europeo, manteniendo una política de neutralidad en todos los sentidos, teniendo siempre como prioridad el interés nacional siendo este incompatible con el del resto de los países dejando de lado secundario a sus aliados.Gran Bretaña actuaba en torno a los “intereses” de la patria para actuar en la comunidad internacional.

Una de las críticas hacia la política exterior neutral de Inglaterra fue que el interés nacional que se buscaba era considerado inmediato, sin visualizar las implicaciones que esto llevaría en un futuro, se enfocaban en los aspectos que no debían defender en lugar de identificar oportunidad de alianza.

Mediante un denominado “espléndido aislamiento” los estadistas de Gran Bretaña rechazaron todas las variaciones sobre la seguridad colectiva, finalmente el interés no se basaba en territorio sino en mantener el equilibrio de poder teniendo, por ende, la capacidad

6 7

de decidir en cuáles aspectos intervenir y en cuáles no, además, dado su crecimiento, se valía por si misma si en cierto grado requería de una alianza continental temporal la establecía conforme a sus necesidades.

En el siglo XIX las dos escuelas predominantes, tories y whigs, se habían invertido, la diplomacia británica de Palmerston, considerado whig, representaba una política activa, además el principio de la política exterior de Gran Bretaña ya estaba establecido como protectora del equilibrio de poder, en el que ya no era necesario una defensa teórica que explicara las acciones tomadas dado que, inevitablemente, era por un equilibrio de poder.

Gran Bretaña consideró las instituciones internas propias, existía una separación entre las opiniones y decisiones diplomáticas con los aspectos internos del país.

ConclusiónEl equilibrio de poder, si bien surge con algo circunstancial de la raison d’état y derivó una serie de coaliciones que impidieron el dominio de una potencia sobre las demás, no hubiese sido posible sin la intervención de Inglaterra para contrarrestar las ambiciones de aquellos países mas poderosos.

Durante los siglos XVII y XIX Gran Bretaña ejerció una política exterior cuyo interés nacional estaba basado en mantener el equilibrio de poder en Europa. Si bien comenzó como una circunstancia personal y casi incidental para contrarrestar las ambiciones expansionistas del Rey Sol de Francia, fue este acontecimiento el que forjó las relaciones diplomáticas que ejercería Gran Bretaña a lo largo de los años. La creación de coaliciones o alianzas con aquellos países menos poderosos para contrarrestar a los más poderosos, logró mantener una estabilidad en el equilibrio de poder.

Tras mantener un debate interno entre las dos más grandes escuelas teóricas, whigs y tories, es de vital importancia que jamás cambió el objetivo principal del interés de estado, los problemas internos que enfrentaba Inglaterra fueron en torno a las estrategias y tácticas que se debían realizar para lograr el equilibrio de poder, la diferencia de lo anterior constaba en la concepción que se tenía respecto a la ventaja geográfica que tiene el país. Sin embargo, ambas escuelas participaron en la política exterior siendo fuertemente activistas.

Durante los conflictos expansionistas en Europa, Gran Bretaña generó un gran crecimiento mediante la implementación del mercantilismo, convirtiéndose en una de las potencias más fuertes. Su política exterior, característica por mantener el equilibrio de poder,

permitía a la potencia desarrollar alianzas según fuese su conveniencia, siempre siendo ésta el equilibrio en Europa.

Un aspecto fundamental en la diplomacia de Gran Bretaña fue la no intervención interna en los Estados con los que se formaran alianzas, si bien optaba por un equilibrio de poder y seguridad colectiva, en el momento en el que se mostrara un interés por generar instituciones que intervinieran en los aspectos internos del país no se permitía.

Una de las características fundamentales de la política exterior de Gran Bretaña, era en qué momento intervenir, se sabía que se tenía que intervenir cuando el equilibrio de poder se mostrara confrontado, sin embargo, no se sabía en qué punto, si este debía ser cuando se suponía dicha confrontación o hasta que se realizara.

Gran Bretaña siempre mantuvo el interés de mantener un equilibrio de poder y, aun cuando este fue en un principio incidental y después se tornó consciente, siempre será característico de su diplomacia, sin embargo, se consideró un tanto aislacionista debido a su condición geográfica.

BibliografíaKissinger, H. (1996). La Diplomacia. Barcelona: Ediciones B, S.A.

Imagen: Wikipedia

Page 5: ETSÁKUPANI INTERNACIONAL - unla.mx · directorio Mtro. Luis Roberto Mantilla Sahagún Rector L Dr. Ernesto Rodríguez Moncada Vicerrector académico M.A. Marcela Genel Valencia Vicerrectora

autores

8 9

El canciller austriaco Metternich, fue conocido por ser uno de los principales líderes mundiales que concertó el Congreso de Viena en 1815. Sin embargo, ¿qué pasaría si este personaje central estuviera dentro de la Conferencia de Paz de Versalles en 1919? Cabe destacar que sería un siglo después de su representativa participación en la reorganización europea, con nuevas ideologías y perspectivas, propias de comienzos del siglo XX. ¿Existiría alguna similitud con el idealismo de Wilson? o ¿Estarían totalmente en contra?El presente ensayo tiene como objetivo señalar las diferencias y similitudes entre la idea conservadora de Metternich y las propuestas idealistas de Wilson. En primer término se describirán los hechos relevantes en los que se vieron envueltos estos dos personajes y, posteriormente, se tendrá una comparación de estas diversas perspectivas en un supuesto de cómo Metternich estaría de acuerdo o en contra, a las propuestas wilsonianas.

Klemens Von Metternich, estuvo cerca de la política desde temprana edad. Al tener un padre gobernador y estar desarrollándose en el contexto del movimiento de la Ilustración, comenzó a crearse una idea racionalista de su entorno. Su “moderación y sobriedad de espíritu” lo llevaron a ocupar un puesto importante en “un Estado asediado cuya estructura no podía modificar”: Austria. (Emerson Kent, 2014) Desde que fue ministro de asuntos exteriores en 1809, puso en práctica su visión y entendimiento conservador del “equilibrio de poder europeo”: siempre al pendiente de que no existiera una potencia más poderosa que las demás. (Biografías y Vidas, 2015) Fue en septiembre de 1814, cuando los líderes de los países vencedores en las guerras napoleónicas, entre ellos Metternich, reconocieron que se debía tener paz y estabilidad, por lo que pusieron un alto a Francia quitándole sus territorios conquistados y concediéndole sus fronteras “antiguas”. Así mismo, cabe destacar las dos alianzas hechas, resultado de este Congreso. La Cuádruple Alianza, donde se buscaba, principalmente acabar con la “agresiva” conquista de Francia; y la Santa Alianza, la cual, buscaba la obligación de los participantes a mantener los gobiernos conservadores, en otras palabras, seguir con el “status quo”, tratando de eliminar cualquier indicio de liberalismo. Con este acuerdo, se estableció por primera vez en la historia moderna, una misión común entre las potencias de esta época. (Portillo, 2011)Es importante destacar que Metternich tuvo que desempeñar un papel totalmente importante, ya que él era el principal interesado de este Congreso, siendo que Austria salió demasiada herida después de las guerras napoleónicas y se encontraba en medio de varios tumultos. Por lo tanto, tuvo que lograr un consenso sin llegar a preocupantes crisis, desviando

Mundial, después de que Alemania hundiera barcos estadounidenses, hizo posible la victoria para la Triple Entente, sin embargo, los estadounidenses tenían ciertos objetivos diferentes al orden mundial, que los europeos estaban acostumbrados: en primer término, consideraron inmoral la práctica de la “Realpolitik” y desestimaron el gran concepto de equilibrio de poder. El estandarte de argumentos que usaron los estadounidenses para presentar su ideología fueron: la democracia, la seguridad colectiva y la autodeterminación. La idea “wilsoniana” partía de un liberalismo que defendía “la bondad natural del ser humano”, con esto, las naciones practicantes de la democracia garantizaban el bienestar en el Estado, así mismo, el otorgamiento de la autodeterminación a los pueblos promovía la paz y, una vez que las naciones “probaban” los beneficios del pacifismo con estas herramientas, se levantarían como un solo grupo para defenderse unos a otros, obteniendo una seguridad colectiva (pensaba que las estructuras e instituciones internas de los Estados moldeaban la conducta internacional de estos). Wilson defendía la seguridad colectiva argumentando que la seguridad del mundo no necesitaba una defensa a nivel nacional de cada Estado, sino una paz dentro de un concepto jurídico, determinando esta necesidad a una institución internacional: La Sociedad de Naciones, una asociación universal de las naciones para mantener la seguridad e impedir alguna otra guerra de talla mundial.En conjunto con todos estos cambios, Wilson continuó con sus propuestas el 8 de enero de 1918, presentando, ante una sesión de los países vencedores, sus famosos Catorce Puntos, divididos en dos partes: ocho puntos de carácter coercitivo y seis puntos que no eran totalmente indispensables, y estaban en posibilidades de discusión. Es importante remarcar la revolución que Wilson estaba proponiendo al conjunto europeo, ya que, buscaba un nuevo sistema basado en principios y no en poder; cabe destacar de gran manera, la forma en que se fue convirtiendo en un mediador que velaba por el derecho de los países, ya fueran vencedores o vencidos.Por último, es importante señalar el hecho de que este nuevo orden mundial se proponía en fundarlo por medio de juicios morales, donde las propias naciones se cuestionarían si un determinado acto de un Estado sería injusto o amenazador y, así mismo, tomar las medidas necesarias para disminuir las posibles crisis. Y aunque las naciones europeas, los nuevos aliados de Estados Unidos, desconfiaran de este sistema o lo vieran como algo imposible, estaban demasiado débiles para refutarlo. La guerra había devastado sus recursos y en este momento de desesperación, la ayuda estadounidense era la única salida para poder tener una victoria aliada, por lo que el acostumbrado cálculo europeo del equilibrio basado en el poder se

los aspectos que no podían evitarse y, básicamente, apoyando a la nación que estuviera dispuesta a “dar la cara” en mayor medida, cuando las situaciones lo demandaran. Con esto, se pudo observar la astucia y habilidad de negociación diplomática del ministro austriaco, quien convenció a dos de sus íntimos aliados, Rusia y Prusia, que eran una amenaza geopolítica para su imperio. Estos se abstuvieron de aprovechar su gran ventaja para no estar en contra del “status quo” que Metternich propuso. Así mismo, se tuvo que apoyar en gran parte con Gran Bretaña, quien era un confidente importante, teniéndolo como último recurso para oponerse a los desafíos del equilibrio de poder. “Su diplomacia minuciosa y, ante todo, anónima, que afirmaba la unidad de Europa [en donde] halagaba a los rusos y cortejaba a los ingleses…” le permitía a Austria, tener una buena opción con Rusia, mientras Gran Bretaña sostenía la importante tarea de contener el expansionismo ruso. (Kissinger, 1996)

Por su parte, Wilson quien fue presidente de Estados Unidos, tuvo que enfrentar la Primera Guerra Mundial un siglo después, llevando a su país a la escena internacional con gran confianza, fuerza e idealismos, factores definitivos para el cambio de sistema internacional.Thomas Woodrow Wilson fue un académico de la Universidad de Princeton y de la Universidad de Leyes en Virginia, hijo de un ministro presbiteriano, quien rápidamente subió su reputación con los demócratas y, en 1912, fue nominado para ser presidente, ganando las elecciones del país. (Freidel & Sidey, 2006)Cuando Estados Unidos entra a la Primera Guerra

es estudiante del noveno semestre de

la Licenciatura en Relaciones Comerciales

Internacionales

Pablo Gabriel Reyes Ceniceros

Trasladando a Metternich un siglo después.tuvo que dejar de lado, aun y cuando ninguno de ellos confiaba en que la otra nación europea actuaría “de buena fe”. Estas naciones no se atrevieron a expresar sus dudas en cuanto al nuevo orden, al contrario, buscaban ganarse al presidente para que financiara y apoyara en la guerra, percibían a Estados Unidos como el “héroe”, al menos hasta que ya no fuera tan necesario. (bio., 2014) Todo esto comenzó a cambiar cuando todos los Aliados tuvieron una mejor posición para expresar desacuerdos con Wilson, y comenzaron a añadir o simplemente eliminar puntos a la lista original que llevaba un emblemático sello ideológico estadounidense. Al momento que se vieron beneficiados con la ayuda, las naciones europeas comenzaron a tomar parte de las decisiones para el nuevo orden. Aun y cuando se dieron diversas resoluciones apegadas a los originales Catorce Puntos, es importante señalar el gran papel que jugó Wilson como idealista y remarcable intelectual del nuevo orden, así como el país de Estados Unidos respaldando este cambio ideológico radical para los países Europeos. (Kissinger, 1996)

Aun y cuando las circunstancias fueron distintas, las nacionalidades fueron diferentes y la longitud del tiempo que hay entre Metternich y Wilson es realmente amplia, existen ideas similares y muchas perspectivas que son totalmente opuestas, por lo que la aproximación de trasladar a Metternich a la Conferencia de Paz de Versalles en 1919, sería la siguiente:

En primer lugar, Metternich tendría grandes problemas por el hecho de que un “extranjero”, estuviera tratando de cambiar toda la organización de equilibrio de poder, a Europa. Es importante señalar

Imagen : The Hermitage Imagen : Wikipedia

Page 6: ETSÁKUPANI INTERNACIONAL - unla.mx · directorio Mtro. Luis Roberto Mantilla Sahagún Rector L Dr. Ernesto Rodríguez Moncada Vicerrector académico M.A. Marcela Genel Valencia Vicerrectora

10

que Wilson propuso principios revolucionarios para su época y Metternich trató de rescatar valores antiguos como los cálculos de poder y las alianzas flexibles entre las naciones. Así mismo, reprobaría totalmente el hecho de implementar el concepto de “democracia”, ya que podría ser peligrosa e impredecible para el balance que se tenía. Para este ministro austriaco, la paz solamente se lograba mediante gobiernos legítimos, esto es, porque él pudo presenciar los sufrimientos por los que pasó la Francia republicana (comenzando con los Derechos Humanos y terminando con el Reinado del Terror), en cambio, si los reyes de generaciones antiguas no podían mantener la paz, de menos conservarían la estructura básica de las relaciones con otras naciones. Por su parte, Wilson tenía una experiencia nacional con menos aberraciones, sus vivencias estuvieron exentas del totalitarismo moderno, lo cual explica su afán idealista.En sentido contrario, Metternich posiblemente también reconocería el hecho de que Wilson estuviera buscando una forma de consensar con todos los países para llegar a un acuerdo común, algo que quizá él mismo hubiera hecho, pero con un interés propio y no un interés común para todos los países, ya que el ministro austriaco siempre buscaba irse con la potencia que ofreciera seguridad, en este caso, Estados Unidos, que le aseguraba la victoria. También, este ministro concordaría con la idea de que las instituciones internas de los Estados definen la manera en que participaban en el ámbito internacional, pero sin apoyar la democracia. Así mismo, aferrándose a su conservador equilibrio de poder, sí buscaría mitigar el poder de Alemania, ya que hubiera sido un país que descontrolaría el balance en Europa y podría ser una amenaza para Austria.

Después de observar las diversas diferencias y algunas similitudes, es interesante apreciar cómo la Historia

nos muestra los “déjá vu” que existen entre ambos personajes, individuos que movieron las piezas necesarias para lograr sus objetivos, ya fuera para su propio Estado o para varios, pero al final pudieron obtener diversas metas que tuvieron un impacto en el curso de la historia mundial. Así mismo, se tiene la continuidad del “sui géneris” donde los factores y situaciones de cada contexto histórico pusieron a estos dos personajes en hechos específicos donde debieron tomar las indicadas decisiones para que sus resultados pasaran a formar parte importante de los sistemas venideros.

Referenciasbio. (2014). Biography. Recuperado el 12 de Febrero de 2015, de http://www.biography.com/people/woodrow-wilson-9534272

Biografías y Vidas. (2015). Biografías y Vidas. Recuperado el 12 de Febrero de 2015, de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/metternich.htm

Emerson Kent. (2014). Emerson Kent : World History for the Relaxed Historian. Recuperado el 12 de Febrero de 2015, de http://www.emersonkent.com/history_notes/klemens_von_metternich.htm

Freidel, F., & Sidey, H. (2006). The White House. Recuperado el 12 de Febrero de 2015, de http://www.whitehouse.gov/1600/presidents/woodrowwilson

Kissinger, H. A. (1996). Diplomacia. Barcelona: Ediciones B, S.A.

Portillo, L. (2011). Historia Universal. Recuperado el 12 de Febrero de 2015, de http://www.historialuniversal.com/2010/07/congreso-de-viena-1814-1815.html

Imagen : Commons Wikimedia

11

breves informativas“Buscaremos la paz por las buenas o por las malas”: Santos

El pasado 19 de Junio, Hong Kong rechazó un proyecto de ley del gobierno chino que le permitiría a los hongkoneses votar a su próximo líder siempre que los candidatos fueran escogidos por Beijing.

La propuesta fue rechazada por 28 de los 37 legisladores de Hong Kong.

El proyecto de ley fue objeto de mucha disputa en Hong Kong, en relación con las masivas protestas que paralizaron las calles el pasado otoño.

Los partidarios de la democracia se negaron a aceptar la propuesta diciendo que cede demasiado poder a los candidatos aprobados por un comité leal a Beijing.

Los activistas prodemocracia están decididos a luchar por un “sufragio universal real”, una elección en la que cualquier persona puede postularse y cualquier persona puede votar.

Un fuerte mensaje, en señal de repudio por los recientes actos terroristas perpetrados por las FARC en el país, lanzó el jueves 18 de Junio, el presidente Juan Manuel Santos al término de una reunión de Gobierno celebrada en Florencia, Caquetá. Así, el mandatario advirtió al grupo guerrillero que “por más actos terroristas que hagan vamos a seguir buscando la paz por las buenas o las malas”.De la misma forma aclaró que este tipo de atentados no les dará ninguna ventaja militar frente a las fuerzas armadas, por lo que instó a las FARC a no atentar contra el bienestar de los colombianos.

Con información de El Espectador

Con información de CNN México

Hong Kong rechaza propuesta de reforma electoral de Beijing

Fotografía: Wilfred Chan

Los reporteros de los canales de televisión rusos controlados por el Estado le dicen con frecuencia a los espectadores que Estados Unidos quiere destruir Rusia, que Ucrania está invadida por fascis-tas y que occidente se hunde por su decadencia sexual.Pero para Konstantin Goldentsvayg, hasta hace poco correspon-sal en Berlín de la cadena NTV, propiedad de Gazprom-Media, los compromisos de conciencia que tenía que asumir en su trabajo han sido demasiados.Goldentsvayg dejó su empleo aproximadamente el 11 de Junio tras dar una entrevista a la televisión alemana en la que indicó que el presidente ruso, Vladimir Putin, se había sentido “insulta-do” tras ser excluido del G7.

También se refirió al “conocido cinismo” del presidente y le acusó de querer prolongar la inestabilidad de Ucrania.Era un análisis muy divergente con respecto a sus propias informaciones sobre la cumbre del G7, a la que se había referido como un “mentidero caro”.

El Reportero de la televisión rusa que desafió a Putin

Con información de BBC

Fotografía: NTV RUSSIA

Fotografía: El Espectador

Page 7: ETSÁKUPANI INTERNACIONAL - unla.mx · directorio Mtro. Luis Roberto Mantilla Sahagún Rector L Dr. Ernesto Rodríguez Moncada Vicerrector académico M.A. Marcela Genel Valencia Vicerrectora

12