4
PRUEBA UNIDAD I: HABLANDO NOS COMPRENDEMOS Contenidos: -Situación enunciativa de la Comunicación Dialógica -Tipos de Comunicación Dialógica -Sistema, Norma y Habla -Registros de Habla -Actos de Habla Instrucciones: - Lee atentamente las preguntas antes de contestar. -Procura ocupar el espacio asignado a cada respuesta. - Puedes con lápiz grafito, pero procura remarcar tu respuesta (No hay derecho a reclamos). - Tiempo estimado 50 – 80 min. - Puntaje Total: 59 puntos Porcentaje Exigencia: 60% Puntaje Mínimo Aprobación: 35 puntos. ¡Mucha suerte! Nombre: Curso: Fecha: / / Puntaje Obtenido: Descuento: Total: I. SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 pts. c/u, Total: 12 puntos) 1. El habla de una lengua se diferencia de la norma de una lengua porque: I. La norma corresponde a variaciones generalizadas por un grupo de hablantes II. El habla es la realización concreta que lleva a cabo el hablante cuando utiliza el lenguaje III. Ninguno de los dos es tan concreto como el Sistema de una lengua a) Sólo III b) I y II c) I y III d) I, II y III 2. ¿Cuál de las siguientes son tipos de comunicación dialógica? a) Conversación – Discusión – Entrevista b) Conversación – Entrevista – Noticia c) Conversación – Acto de Habla – Entrevista d) Conversación – Acto de Habla - Cómic 3. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un registro informal marginal? a) ¿Podré viajar con ustedes si quepo en el auto? b) Que haiga transita’o en esta’o debrie’á no lo autoriza pa’ ignorá mi derecho c) Los alumnos dijieron que regresarían a la sala altiro d) Satisfice todos mis anhelos de libertad al independizarme de mis padres y hermanos 4. Reconoce una relación asimétrica: a) Charla de amigos b) Discurso del Presidente a la nación c) Conferencia de un médico a sus colegas d) Dos apoderados conversan tras una reunión 5. ¿Qué característica(s) define(n) a la comunicación dialógica? I. Depende de todos los interlocutores que participan de ella 1

Evidencia 4. Prueba Comunicación Dialógica. i Medio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRUEBA

Citation preview

Page 1: Evidencia 4. Prueba Comunicación Dialógica. i Medio

PRUEBA UNIDAD I: HABLANDO NOS COMPRENDEMOSContenidos:

-Situación enunciativa de la Comunicación Dialógica-Tipos de Comunicación Dialógica-Sistema, Norma y Habla-Registros de Habla-Actos de Habla

Instrucciones: - Lee atentamente las preguntas antes de contestar.-Procura ocupar el espacio asignado a cada respuesta.- Puedes con lápiz grafito, pero procura remarcar tu respuesta (No hay derecho a reclamos). - Tiempo estimado 50 – 80 min. - Puntaje Total: 59 puntos Porcentaje Exigencia: 60% Puntaje Mínimo Aprobación: 35 puntos.

¡Mucha suerte!Nombre: Curso: Fecha: / /Puntaje Obtenido: Descuento: Total:

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 pts. c/u, Total: 12 puntos)

1. El habla de una lengua se diferencia de la norma de una lengua porque:I. La norma corresponde a variaciones generalizadas por un grupo de hablantesII. El habla es la realización concreta que lleva a cabo el hablante cuando utiliza el lenguajeIII. Ninguno de los dos es tan concreto como el Sistema de una lengua

a) Sólo III b) I y II c) I y III d) I, II y III

2. ¿Cuál de las siguientes son tipos de comunicación dialógica?a) Conversación – Discusión – Entrevista b) Conversación – Entrevista – Noticiac) Conversación – Acto de Habla – Entrevista d) Conversación – Acto de Habla - Cómic

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un registro informal marginal?a) ¿Podré viajar con ustedes si quepo en el auto?b) Que haiga transita’o en esta’o debrie’á no lo autoriza pa’ ignorá mi derecho c) Los alumnos dijieron que regresarían a la sala altirod) Satisfice todos mis anhelos de libertad al independizarme de mis padres y hermanos

4. Reconoce una relación asimétrica:a) Charla de amigos b) Discurso del Presidente a la naciónc) Conferencia de un médico a sus colegas d) Dos apoderados conversan tras una reunión

5. ¿Qué característica(s) define(n) a la comunicación dialógica?I. Depende de todos los interlocutores que participan de ellaII. Existe en ella interacción directa entre los hablantesIII. Es un tipo de discurso colaborativo

a) Sólo I b) II y III c) I y III d) I, II y III

6. ¿Qué frase(s) utiliza(n) un registro informal coloquial?I. No sólo degusté un exquisito bacalado, sino también una deliciosa sierra.II. Este gallo es bacán.III. Oye, entra sin golpear.

a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III

7. ¿Cuál de los siguientes pares de características diferencia la conversación de la entrevista?I. Espontaneidad – PreparaciónII. Interlocutor – EntrevistadorIII. Dialógica – No dialógica

a) Sólo I b) I y II c) I y III d) I, II y III

8. El sistema de una lengua corresponde a:a) Todas las reglas implícitas que la diferencian de otras lenguasb) Variaciones generalizadas por un grupo de hablantesc) La forma de hablar en los juicios y entrevistas

1

Page 2: Evidencia 4. Prueba Comunicación Dialógica. i Medio

d) Diferencias concretas que no permiten comunicación

9. ¿Qué frase(s) utiliza(n) un registro culto formal?I. Con su permiso, Majestad.II. Tengo muchos atados en la Universidad.III. Estoy muy agradecido por su cordial invitación.

a) Sólo I b) Sólo III c) I y II d) I y III

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS RESPÓNDELAS SEGÚN EL SIGUIENTE ENUNCIADO DICHO POR UN PROFESOR EN LA SALA DE CLASES: “¿HA QUEDADO TODO CLARO?”.

10. En el enunciado, el acto de habla perlocutivo es:a) La consecuencia provocada en el receptor: contestar si comprendió todo.b) Lo dicho por el emisor: “¿Ha quedado todo claro?”.c) La intención del emisor: saber si se ha pintado bien.d) La intención de preguntar para saber si quedó todo claro.

11. En el enunciado, el acto de habla ilocutivo es:a) El mensaje expuesto: “¿Ha quedado claro?”. b) La respuesta eventual del emisor.c) La intención de preguntar para saber si quedó todo claro.d) Saber si ha quedado demasiado blanco algo.

12. En el enunciado, el acto de habla locutivo es:a) La intención de preguntar algo. b) Lo dicho: “¿Ha quedado todo claro?”.c) El efecto producido en el emisor. d) La claridad de lo dicho.

II. IDENTIFICA EL TIPO DE ACTO DE HABLA EN CADA ENUNCIADO Y ANÓTALO EN EL CUADRO. (1 Pts c/u). ADEMÁS, MARCA CON UNA CRUZ SI ES UN ACTO DE HABLA DIRECTO O INDIRECTO SEGÚN CORRESPONDA (0,5 pto c/u). (Total: 15 pts)

ENUNCIADO TIPO DE ACTO DE HABLA DIRECTO INDIRECTO1. “¡Eres un pájaro de mal agüero!”2. “¿Me podrías pasar el lápiz?”3. “Ese parque es muy peligroso”4. "Terminaré mi tesis en diciembre"5. "Terminó la tesis en diciembre". 6. “¡Ya verá si tengo o no huevos!”7. “Vote por el ingeniero Víctor Rojas”8. El profesor de la universidad le dice al alumno: “Tiene un 6,5 en su examen de grado, por tanto, ha egresado de Derecho”. 9. “Dile No a la droga”10. El hijo llega a casa y le dice a su madre: “¡Estoy muerto de hambre!”

III. UN HOMBRE ASISTE A UN RESTAURANTE Y SE PRODUCE EL SIGUIENTE DIÁLOGO CON EL GARZÓN. LEELO Y RESPONDE EJEMPLIFICANDO CON EL TEXTO: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER Y SABER UTILIZAR LOS DISTINTOS REGISTROS DE HABLA? (Total: 10 Puntos)

GARZÓN: Señor, ¿me permite su chaqueta?HOMBRE: Tai terrible de vivo que te paso mi chaqueta, tonto c...GARZÓN: La dejaré en guardarropía, caballero. Es para su comodidad.HOMBRE: ¿Y a esa quien la auspicia? Yo no la’e visto nien pelea e’ perro.GARZÓN: Disculpe, pero no suelo asistir a esos eventos, señor.

2

Page 3: Evidencia 4. Prueba Comunicación Dialógica. i Medio

IV. EXPLICA, A TRAVÉS DEL SIGUIENTE CÓMIC, CUÁL(ES) DE LOS TRES PRINCIPIOS DE LA CONVERSACIÓN NO SE ESTARÍA(N) CUMPLIENDO. JUSTIFICA TU RESPUESTA. (Total: 10 Pts)

V. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO SOBRE LOS CUATRO TIPOS BÁSICOS DE NORMA (Total: 12 Pts.)

NORMA DEFINICIÓN (2,5 pts. c/u) UN EJEMPLO (0,5 pts. c/u)DIATÓPICA

DIACRÓNICA

DIAFÁSICA

DIASTRÁTICA

3