Examen de Ética y Valores II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Examen de tica y Valores II

    1/5

    tica y Valores II

    EXAMENTICA Y VALORES II

    A D V E R T E N C I A:

    QUEDA EXTRICTAMENTE PROHIBIDO CUALQUIER TIPO DE REPRODUCCIN,EXPLOTACIN COMERCIAL, INTERCAMBIO O ALTERACIN, PARCIAL O TOTAL, DEL

    CONTENIDO DE ESTE EXAMEN.LA VIOLACIN DE ESTA PROHIBICIN SE PONDRA EN CONOCIMIENTO DE LASAUTORIDADES COMPETENTES SIN EXCEPCIN DE PERSONA ALGUNA Y DAR LUGAR AQUE SE IMPONGAN LAS SANCIONES PENALES, CIVILES O ADMINISTRATIVAS QUEPROCEDAN, DE ACUERDO CON EL CDIGO PENAL FEDERAL Y LAS LEYES Y TRATADOSINTERNACIONALES.

    1. Cules son las dos ramas de la filosofa prctica que complementan el siguiente cuadrorepresentativo.

    Teora prctica

    LGICAESTTICA

    A) Lgica, filosofa social, esttica, metafsica.

    B) Lgica, antropologa, teodicea, tica.

    C) Lgica, cosmologa, ontologa, filosofa social

    D) Lgica, tica, esttica, filosofa social.

    2. La definicin real de tica es:

    A) Ciencia que estudia el ser, su naturaleza y sus propiedades.

    B) Ciencia prctica y normativa que estudia racionalmente la bondad o maldad del hombre

    C) Ciencia que estudia las estructuras o formas de pensamiento.

    D) Ciencia que estudia los valores en general.

  • 7/23/2019 Examen de tica y Valores II

    2/5

    tica y Valores II

    3. Conjunto de normas de conducta que regulan la vida de una sociedad respecto de lo bueno ylo malo de las acciones.

    A) tica B) Filosofa C) Esttica D) Moral

    4. Cualidad que se percibe en el ser humano y que por ello es admirado o estimado

    A) Virtud B) Valor C) Bondad D) Moral

    5. Propuesta de jerarqua de valores segn De Finance:

    A) Infrahumanos, inframorales, morales y religiosos

    B) Infrahumanos, inframorales, sociales y culturalesC) Infrahumanos, inframorales, biolgicos y econmicos

    D) Infrahumanos, inframorales, sociales y vitales.

    6. Se define como una cualidad estable y adquirida que facilita el acto honesto.

    A) Valor B) Moral C) Costumbre D) Virtud

    7. Son los actos que se realizan de manera inconsciente y sin libertad.

    A) Del hombre B) Humanos C) Morales D) De responsabilidad

    8. De los siguientes ejemplos, seala los que correspondan a actos humanos:

    A) Cantar, correr, tomar agua, estudiar B) Cantar, oler, correr, amar

    C) Tomar agua, estudiar, respirar, crecer D) Soar, dormir, estudiar, cantar

    9. Es la propiedad del acto humano por la cual la persona que lo ejecuta debe responder de lasconsecuencias benficas o perjudiciales del mismo.

    A) Conciencia B) Responsabilidad. C) Libertad D) Voluntad

    10. La responsabilidad se define como:

    A) La propiedad del acto humano por la cual la persona que lo ejecuta debe responder por elmismo y por sus consecuencias benficas o perjudiciales.

    B) La cualidad de la voluntad por la cual se elige un bien con referencia a otro.

    C) rbitro interior que obliga a la persona a actuar moralmente, en algunas circunstancias.

    D) La fuerza obligatoria que lo determina y tiene su fundamento en la voluntad propia.

  • 7/23/2019 Examen de tica y Valores II

    3/5

    tica y Valores II

    11. Juan va conduciendo en exceso de velocidad sabiendo que es una zona escolar no toma lasprecauciones adecuadas y atropella a dos estudiantes cansndoles heridas graves al darsecuenta de lo ocurrido el trata de huir , a esto se le llama.

    A) Libertad B) Voluntad C) Responsabilidad D) Conciencia

    12. En el siguiente texto mediante que accin del personaje principal se ve reflejada la libertadcomo elemento del juicio moral. Jess salv la vida de sus seres queridos y de loshabitantes de Nacozari, sacando el tren del pueblo. Cuando pens por qu lo haba hecho,slo pudo explicarse a s mismo que se haba arriesgado por el amor a su familia, susvecinos. Pero adems estaba convencido de que lo volvera a hacer si fuera necesario.

    A) Jess se arriesga por amor a su familia y vecinos.

    B) Jess salva a sus seres queridos y a los habitantes del pueblo.

    C) Jess saca el tren del pueblo

    D) Jess est convencido que lo volvera a hacer si fuera necesario

    13. En la siguiente situacin que se te presenta identifica el elemento del juicio moral que estpresente: Soy una cantante famosa. Estoy constantemente en giras de trabajo. Rara vezconvivo con mi familia, estoy a punto de divorciarme. Mi afn constante de superacin meabsorbe todo el tiempo.

    A) Medio B) Conciencia C) Voluntad D) Circunstancias

    14. De los siguientes ejemplos seala el que corresponda a la influencia cultural en el actuarmoral.

    A) Mientras que a Gaby le han inculcado el valor de la virginidad a Carlos, su novio, le han repetidoque en tanto mantenga relaciones sexuales ser ms popular.

    B) Lupita gusta vestir de color negro, como las dark, porque siente que es la forma de llamar laatencin de los jvenes.

    C) Fernando decidi perforarse la nariz a sabiendas de que no le permitirn la entrada al plantel, por loque no lo usar mientras se encuentre en clase.

    D) Un grupo de alumnos de 6to. Semestre est organizando los festejos del halloween para sacarfondos para su graduacin.

    15. Gozar de buena salud y bienestar son algunas ventajas de:

    A) Cuidarse a s mismo B) Consumir drogas

    C) Consumir alimentos chatarra D) Subir a la rumorosa sin abrigarse.

    16. El uso del condn y los diferentes medios anticonceptivos, son ejemplos de:

    A) Heterosexualidad B) Homosexualidad C) Sexualidad D) Prostitucin

  • 7/23/2019 Examen de tica y Valores II

    4/5

    tica y Valores II

    17. Se define como la repeticin compulsiva de una conducta que el sujeto no controla.

    A) Adiccin B) Hbito C) Costumbre D) Antivalores

    18. El que pap est constantemente humillando a mam y no la considere en la toma dedecisiones es un ejemplo de:

    A) Violencia intrafamiliar B) Abuso sexual

    C) Amor D) Violacin

    19. La definen como una cualidad que el ser humano tiene y se caracteriza por el auto respeto y

    la autoestima:A) Dignidad humana B) Arrogancia

    C) Presuntuoso D) Vanidad

    20. A aquellos que tienen una personalidad propia, nica y distinta se les define como:

    A) Persona B) Sujeto C) Individuo D) Humano

    21. Se le define como un conjunto sistematizado de creencias relacionadas con una fuerza

    interior, repertorio de normas y reglas de comportamiento.A) Costumbre B) Etnias C) Religin D) Capacidad diferente

    22. La reserva de los grupos Pai Pai es un ejemplo clsico de:

    a) Etnia B) Cultura C) Religin D) Costumbre

    23. El tratado de libre comercio representa un ejemplo de:

    A) Globalizacin B) Migracin C) Inmigracin D) Cultura

    24. Entre las actividades que el hombre debe practicar en su relacin con lanaturaleza, estn:

    A) Respetar los propios ecosistemas y no convertirse en depredador.

    B) Evolucionar ms all de las otras especies del entorno.

    C) Modificar su entorno no importando sus consecuencias.

    D) Buscar el progreso a pesar de lo que implique.

    25. Se define como la parte de la tica aplicada abocada a reflexionar sobre los problemas ticos,

    legales y sociales que conllevan los avances tecnocientficos en todo lo referente a la salud, nosolo del ser humano, sino tambin de los animales.

  • 7/23/2019 Examen de tica y Valores II

    5/5

    tica y Valores II

    A) Biotcnica B) Biotica C) Biologa D) Biotnica

    26. Rosa siente un dolor muy fuerte de cabeza por lo que su mam la acompaa al mdico, stele practica una serie de exmenes para conocer el origen del dolor. Posteriormente se los daa conocer tanto a Rosa como a su mam explicndoles detalladamente la situacin y susimplicaciones al someterse a un tratamiento. Rosa despus de platicarlo con su mamdecide seguir el tratamiento y acudir peridicamente a la clnica, en donde la hanatendido adecuadamente. En el texto se reflejan los principios de la biotica que son:

    A) Beneficencia, autonoma y justicia B) Beneficencia, autonoma y heteronoma

    C) Beneficencia, autonoma y libertad D) Beneficencia, autonoma y salud

    27. Al estado irreversible de inconciencia secundario al cese de funciones motoras, se leconoce como:

    A) Eutanasia B) Suicidio Asistido

    C) Muerte Cerebral D) Homicidio

    28. Margarita sufri un accidente, por lo cual se encuentra hospitalizada y esto a provocado quese encuentre con respirador artificial, este es un ejemplo de:

    A) Eutanasia B) Muerte cerebral

    C) Distanasia D)Trasplante de rganos

    29. Los rganos pueden obtenerse principalmente de personas recin muertas o de pacientes aquienes se les ha declarado con:

    A)Trasplante de rganos B) Muerte cerebral

    C) Eugenesia D) Distanasia

    30. A la tcnica mediante la cual se altera la estructura gentica de un organismo, se le conocecomo:

    A) Clonacin B) Implante C) Geognico D) Transgnico