Exceptio Veritatis

Embed Size (px)

Citation preview

Exceptio Veritatis

En el marco de los injustos que atentan contra el Honor, en su anlisis dogmtico y encuadre poltico criminal, particular relevancia adquiere la figura de la Excepcin de la verdad, no tanto por el estudio de su naturaleza jurdica, sino en cuanto su verdadera utilidad, cuando la bsqueda de la verdad se antepone al derecho al honor de algunas personas. Utilidad decimos, puesto que en la prctica la incidencia de este articulado es mnima, cuando haya de renunciarse a una pena, por bice de la Exceptio Veritatis; de todos modos, su estudio es importante, de acuerdo a los cometidos de la presente investigacin y, para adecuar esta institucin segn la frmula que proponemos, en el marco de un conflicto de bienes jurdicos: el honor y el derecho a la Informacin.

Ahora bien, la Exceptio Veritatis, parece ser una institucin de rancia abolengo;() tanto en el Derecho romano como en el germnico y el hispnico293, donde las aspiraciones comunitarias de conocer la forma de cmo se desarrollan las actividades pblicas, se superpone al derecho al honor de los funcionarios y servidores pblicas, cuando aparece la sospecha de haber cometido un delito. Empero, vayamos a ver si una institucin de esta naturaleza se condice con los fundamentos jurdico constitucionales que guan toda la poltica jurdica del Estado, concretamente la poltica criminal, de que un hecho constitutivo de calumnia o injuria, pueda verse exonerado de una sancin punitiva, cuando el autor de la misma prueba la veracidad de la imputacin delictiva. Nos preguntamos al respecto lo siguiente: Es que acaso en un Estado de Derecho, no existen ciertos instrumentos legales, por los cuales ha de investigarse y perseguirse la presunta comisin de un delito, sea comn o de naturaleza especial propia? Segn las reglas de un orden democrtico de derecho, los canales mediante los cuales se pone en conocimiento la noticia criminal, se denomina denuncia, por tanto quien posee indicios de que una persona ha cometido un delito, debe incoar la denuncia respectiva ante las autoridades estatales predispuestas.

El ciudadano tiene el deber de denunciar los hechos punibles que conozca, no tiene el derecho de divulgarlos por otros mecanismos; en el caso de los hombres de prensa sucede una cuestin distinta como veremos ms adelante. Mxime, somos de la postura de acuerdo a lo sostenido en prrafos anteriores-, que la falsedad en el caso de la Calumnia as como la verdad de las expresiones injuriosas, no forman parte del tipo objetivo del injusto, por lo que la atribucin de un hecho delictivo a una persona sea o no funcionario-, es ya de por si tpica, de acuerdo al contenido que le hemos asignado al bien jurdico tutelado. En efecto, los hechos deshonrosos que el autor resuelve imputar generalmente inciden no solamente en la integridad tico social del agraviado, sino tambin en la esfera de la intimidad de la persona, ms an cuando las afirmaciones enrostradas resultan falsas, pero como sealamos, el hecho de que se acredite la veracidad de la imputacin no incide en su carcter atpico.

Entonces, quienes saben que se ha cometido un delito y, ms an tienen medios de prueba que puede acreditarlo, deben hacer uso de los mecanismos legales que el ordenamiento jurdico les reconoce. Sin embargo, determinas actuaciones pblicas, determinan que el hecho en si tpico- no sea penalmente antijurdico, cuando la imputacin delictiva se manifiesta en el mbito funcionarial del representante del Ministerio Pblico, pues ste como titular del ejercicio de la accin penal pblica, est en la obligacin de denunciar el hecho presuntamente delictivo-, ante el rgano jurisdiccional competente, de conformidad con los principios de legalidad procesal, de oficialidad y de obligatoriedad. As tambin debe relevarse que los llamados testigos, que comparecen ante la Justicia Penal, tiene la obligacin de referirse a los hechos delictivos que se le imputan al procesado, pues sobre l recae el deber de veracidad, sino cumplen con dicho deber, son pasibles de ser denunciados por el delito de Falso Juramento.La vigencia de la excepcin de la verdad en el derecho positivo, puede contravenir un principio constitucional de relevancia inobjetable: la presuncin de inocencia, nadie puede ser considerado culpable de la comisin de un injusto, si previamente no se ha enervado y/o destruido el principio de presuncin de inocencia con medios de cargo que se hayan actuado en el Juzgamiento bajo las reglas de la oralidad, bilateralidad, contradiccin, defensa, publicidad e inmediacin. Cuestin distinta, es que la atribucin delictiva, se aquilate mediante el trmino se presume, como se seal en el caso de la Calumnia, debe tratarse de una imputacin delictiva directa, sobre su real comisin. No interesa, dice Pea Cabrera, que haya asistido buena fe para imputar el hecho ilcito, pues nadie tiene amplias facultades para hacer de conocimiento pblico hechos que lesionan el honor y la intimidad, salvo que la persona denunciante se encuentre bajo juramento.En resumidas cuentas, la Exceptio Veritatis, coloca al honor de las personas en una posicin alicada, promoviendo la imputacin de hechos delictivos por parte de los ciudadanos, al margen de los procedimientos que el orden jurdico dispone, lo cual es incompatible con un orden que pretende proteger decididamente los derechos fundamentales, en este caso el honor. Por otro lado, decaen fuertemente los efectos preventivos-generales de la norma de sancin, al no incidir en el plano de abstencin de estimulacin de la conducta anti-normativa, es decir, los efectos disuasorios quedaran debilitados. El hecho de que a posteriori se pruebe la veracidad de la imputacin, no revierte la lesin de la que fue objeto el honor del sujeto pasivo, por tanto la excepcin de la verdad, no puede ser, de ninguna manera, reputada como una causal de atipicidad.

Quienes abogan por su vigencia restrictiva, como Ramos, sealan que admitir la excepcin de la verdad en todos los casos, sera llevar las investigaciones de la justicia para satisfacer un simple deseo o pasin individual, a extremos en que la sociedad no slo no tendra inters alguno, sino que invadira los dominios de la moral y de la libertad de conducta del individuo en todo lo que no ofende ni pone en peligro el derecho ajeno. Negar en absoluto la excepcin, (), es ir ms all de lo que reclaman el inters pblico o aun el inters particular del ofendido298. En opinin de Nez, admitir la excepcin de la verdad en todos los casos de injuria, sera llevar las investigaciones de la justicia, para satisfacer un simple deseo o pasin individual, a extremos en que la sociedad no slo no tendra inters alguno, sino que invadira los dominios de la moral y de la libertad de conducta del individuo en todo lo que no ofende ni pone en peligro el derecho ajeno; pero, al mismo tiempo, negar en absoluto la excepcin, significara, a veces, no atender los reclamos del inters pblico o no satisfacer un legtimo inters particular del ofendido, cuya satisfaccin no repugna el inters pblico.

Eusebio Gmez, desde una teora intermedia que dista mucho de ser eclctica- , seala que la prueba de la verdad slo debe admitirse en casos excepcionales, entre los que ha de anotarse, en primer trmino, aquel en que la imputacin haya respondido al mvil de la defensa de un inters pblico.

Matrimonios ilegales-BigamiaLa palabra bigamia viene de las expresiones latinas bis (dos veces) y gamia (unin).El delito de bigamia consiste en contraer un nuevo matrimonio estando ya casado vlidamente; o sin ser casado, s lo est la persona con la cual se contrae matrimonio. Esto quiere decir que no solamente ser castigada por la ley la persona que vuelve a casarse sino tambin la persona que contrae matrimonio con sta a sabiendas de que era casada. Adems, segn la ley peruana solo tiene validez el primer matrimonio.

2) Segn el Cdigo Penal:La bigamia est considerada como un delito contra la familia y est contemplado dentro de los matrimonios ilegales:

Artculo 139.- BigamiaEl casado que contrae matrimonio ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro aos.Si, respecto a su estado civil, induce a error a la persona con quien contrae el nuevo matrimonio la pena ser privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco aos.

Artculo 140.- Matrimonio con persona casadaEl no casado que, a sabiendas, contrae matrimonio con persona casada ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres aos.

Artculo 141.- Autorizacin ilegal de matrimonioEl funcionario pblico que, a sabiendas, celebra un matrimonio ilegal ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco aos e inhabilitacin de dos a tres aos conforme al artculo 36, incisos 1, 2 y 3.Si el funcionario pblico obra por culpa, la pena ser de inhabilitacin no mayor de un ao, conforme al artculo 36, incisos 1, 2 y 3.

4) El delito de bigamia en el Per:De acuerdo al Cdigo Penal, el delito de bigamia est considerado como un delito de falsedad ideolgica (es el delito por el cual se inserta o se hace insertar, en documentos pblicos, declaraciones falsas; es decir se le dan datos falsos al Estado) por lo tanto lo que se denuncia no es la bigamia sino la falsedad ideolgica. Al menos en el Per, la persona que se convierte en bgama no necesariamente tiene la intencin de hacerlo, ya que puede haber omitido involuntariamente la inscripcin de su divorcio con la pareja anterior, debido a que ste es un trmite administrativo que no todos conocen. En todo caso, lo que se debe hacer antes de contraer un nuevo matrimonio civil, es anular la primera unin. El divorcio se formaliza con la inscripcin en el Registro Civil donde tuvo lugar el primer matrimonio.En lo que va del ao 2010, el Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil (Reniec) ha detectado ms de 2000 casos de bigamia en diferentes distritos de Lima, tras procesar actas matrimoniales remitidas para por 11 municipios para su incorporacin.La Reniec notifica a las partes involucradas en los casos de bigamia para que regularicen su situacin y se les da un plazo de 15 das.Existen sanciones que pueden ir desde 2 a 5 aos de crcel, para la persona que siendo casada contrae nuevas nupcias y de 1 a 3 aos de crcel para la persona que, a sabiendas, contrae matrimonio con una persona casada. Pero slo la parte afectada (es decir, aquella que sin saberlo contrajo matrimonio con una persona casada anteriormente) y no el Reniec podr efectuar la denuncia correspondiente ante el Estado. Sin embargo, la mayora de estos casos no llegan al Poder Judicial (a travs de la procuradura del Reniec), pues son resueltos por las partes afectadas en la va administrativa.En el Per, el matrimonio civil es el nico que tiene reconocimiento legal, por lo tanto, no hay delito de bigamia si el segundo matrimonio es religioso.

5) Caso prctico:Jorge contrae matrimonio en Estados Unidos con una ciudadana de ese pas, estando casado en el Per. Su nueva esposa no sabe nada de su situacin civil en Per y l no se considera bgamo porque cree que su matrimonio en Per ya no tiene validez en Estados Unidos. Sin saberlo, Jorge est cometiendo el delito de bigamia y adems su nuevo matrimonio no tiene validez ante la ley. Jorge como muchas personas que se casaron en el Per, y que ahora viven en otro pas, desconocen que son bgamos porque consideran que al haberse casado en el Per, no lo estn en otro pas, lo cual es falso, ya que el matrimonio celebrado en el Per, tiene validez en cualquier lugar del mundo; por lo tanto, lo primero que debe hacer es divorciarse, pero el divorcio deber estar inscrito en el Per. Este trmite se logra a travs del Exequtur que es el procedimiento por el cual se determina si es posible brindar, a una sentencia extranjera, reconocimiento y permitir su cumplimiento en el Per. Este es un proceso que se hace ante el Poder Judicial y es relativamente corto siempre que se cuenten con todos los requisitos sealados por ley. Entonces Jorge obtendr un certificado de divorcio con el que podr volver a contraer matrimonio de manera vlida. Sobre todo si l quiere obtener una visa de residencia permanente en ese pas por medio de su cnyuge, primero tiene que probar que su matrimonio es vlido, y no siendo este el caso podra ser acusado y condenado por bigamia. Tambin podra ser deportado si el Servicio de Inmigracin se entera de la situacin.