1
7/17/2019 ExFin_Pot_I_2012-1 http://slidepdf.com/reader/full/exfinpoti2012-1 1/1  10.0 8 m Fi ura 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA Av. Venezuela s/n Lima 1 -Perú Jkl0zANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA I EXAMEN FINAL 2012- I. 1. La línea de transmisión de la Fig. 1 tiene conductores macizos y es perfectamente balanceada. La fase “a” tiene 2 conductores de 3 cm de diámetro separados por 5*  cm. Hallar las dimensiones y diámetros de las fases “b” y “c”.  (5 P) 2 En la figura 2 determinar el circuito por unidad (en bases 100 MVA y 138/220 kV). (4 P) T 1 : 138 / 230 / 60 kV, 150/150/50 MVA, Vcc1-2 = 12 % en 150 MVA; Vcc1-3 = 6 % en 50 MVA; Vcc2-3 = 4 % en 50 MVA; Figura 2  T 2 : 132 / 220 kV, 10(10+) MVA, Vcc= 10%; L 1 : R=0, X=0.484 /km, 10(10+) km L 2 : R=0, X=0.500  /km, 108 km Z 2  = 4 * MW y 3* MVAR 3. En la figura 2 la tensión del nodo 1 es 138 kV. Hallar la tensión en el nodo 3 si la carga Z 2  es del tipo potencia constante. (4 P) 4. En la figura 2 calcular los parámetros A, B, C y D del cuadripolo 1-2-3. (2 P) 5. A partir del nodo 1 del SEP (figura 3), se construirá una línea doble circuito (L1 y L2) para conectar la Hidroeléctrica CH. Determinar las nuevas potencias de cortocircuito que alcanzará el nodo 1 si en la actualidad tiene los siguientes valores: (5 P) PCC1 = PCC2 = PCC3 = 10(10 + ) MVA DATOS: CH: 300 MVA, 10 kV, X 1 = 0.45, X 2 = 0.24, X 0 = 0.15 p.u. T :10/220 kV, 250 MVA, Vcc=10%, X 220  = 4X 10 . L: 10 * km, 220 kV, R=C= 0.0, X= 0.484 /km, X0 = 3X 1 Nota: m = 10+d+e+f. d, e y f son las 3 ultimas cifras del código del alumno. SE PUEDE USAR CUALQUIER ELEMENTO DE CONSULTA El compañero de clase no es un “elemento” de consulta Lima, 14 de julio de 2011.  F. Chamorro V. El profesor 1 2 3 SEP CH Fig. 3 T L1 L2

ExFin_Pot_I_2012-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ExFin_Pot_I_2012-1ExFin_Pot_I_2012-1ExFin_Pot_I_2012-1ExFin_Pot_I_2012-1ExFin_Pot_I_2012-1ExFin_Pot_I_2012-1 chamorro

Citation preview

Page 1: ExFin_Pot_I_2012-1

7/17/2019 ExFin_Pot_I_2012-1

http://slidepdf.com/reader/full/exfinpoti2012-1 1/1

 

10.0

8m

Fi ura 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICAAv. Venezuela s/n –Lima 1 -Perú

Jkl0zANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA I EXAMEN FINAL 2012-I.1. La línea de transmisión de la Fig. 1 tiene conductores macizos y es

perfectamente balanceada. La fase “a” tiene 2 conductores de 3 cmde diámetro separados por 5*m   cm. Hallar las dimensiones ydiámetros de las fases “b” y “c”.  (5 P)

2 En la figura 2 determinar el circuito por unidad (en bases 100 MVA y138/220 kV). (4 P) 

T1: 138 / 230 / 60 kV, 150/150/50 MVA,Vcc1-2 = 12 % en 150 MVA;

Vcc1-3 = 6 % en 50 MVA;Vcc2-3 = 4 % en 50 MVA; Figura 2  

T2: 132 / 220 kV, 10(10+m ) MVA, Vcc= 10%;L1: R=0, X=0.484 /km, 10(10+m ) kmL2: R=0, X=0.500 /km, 108 kmZ2 = 4*m   MW y 3*m   MVAR

3. En la figura 2 la tensión del nodo 1 es 138 kV. Hallar la tensión en el nodo 3 si la carga Z2 

es del tipo potencia constante. (4 P) 

4. En la figura 2 calcular los parámetros A, B, C y D del cuadripolo 1-2-3.(2 P) 

5. A partir del nodo 1 del SEP (figura 3), se construirá una línea doblecircuito (L1 y L2) para conectar la Hidroeléctrica CH. Determinar lasnuevas potencias de cortocircuito que alcanzará el nodo 1 si en laactualidad tiene los siguientes valores: (5 P) 

PCC1 = PCC2 = PCC3 = 10(10 +m  ) MVA

DATOS:

CH: 300 MVA, 10 kV, X1= 0.45, X2= 0.24, X0= 0.15 p.u.T :10/220 kV, 250 MVA, Vcc=10%, X220  = 4X10.

L: 10 *m   km, 220 kV, R=C= 0.0, X= 0.484 /km, X0 = 3X1 

Nota: m = 10+d+e+f. d, e y f son las 3 ultimas cifras del código del alumno.

SE PUEDE USAR CUALQUIER ELEMENTO DE CONSULTAEl compañero de clase no es un “elemento” de consulta 

Lima, 14 de julio de 2011. 

F. Chamorro V. El profesor

1

2

3

SEP

CH

Fig. 3

T

L1 L2