Exhumando El Genocidio Casanare

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    1/168

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    2/168

    ISSN 0123-3637

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    3/1682

    Centro de Investigacin y Educacin Popular Cinep

    Corporacin social para la asesora y capacitacin comunitaria, COSPACC

    Se permite la copia, ya sea de uno o ms artculos completos de esta obra o del conjuntode la edicin, en cualquier formato, mecnico, digital, siempre y cuando no se modique elcontenido de los textos, se respete su autora y esta nota se mantenga.

    EdicinJavier Giraldo Moreno, S.J.Fabian Laverde

    Coordinacin EditorialJavier Giraldo Moreno, S.J.

    Concepto Grco:William Rozo Alvarez

    Fotografa de Cartula:PEACE BRIGADES INTERNATIONALES PBI-, COSPACCBANCO DE DATOS DE DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POLTICA, CINEP

    Diagramacin:William Rozo Alvarez

    Impresin:Editorial CdiceISSN: 0123-3637Impreso en ColombiaPrinted in ColombiaOctubre 31 2009

    Esta publicacin hace parte de la campaa Vctimas y Derechos, propuesta de diversas organizaciones sociales y defensoras de de los Derechos

    Humanos que tiene como n hacer visibles ante la sociedad colombiana los impactos de la violencia en la vida cotidiana de las personas. Las

    organizaciones que integran la campaa para efectos de esta publicacin son: Centro de Investigacin y Educacin Popular CINEP, Corporacin

    Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo, Comisin Colombiana de Juristas, Coordinacin Colombia Europa Estados Unidos, Intermn Oxfam,Oxfam Novib y Broederlijk Delen.

    Este documento se ha realizado con la ayuda nanciera de la Comunidad Europea en el marco del proyecto CRIS N: ONG-PVD/2007/134-405

    Proteccin y Promocin de los Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho en Colombia. El contenido de este documento es

    responsabilidad exclusiva de CINEP y COSPACC y en modo alguno debe considerarse que reeja la posicin de la Unin Europea.

    Este documento se ha realizado con la ayuda nanciera de Intermn Oxfam (Espaa) y Oxfam Novib (Pases Bajos) en el marco del proyecto

    CRIS N: ONG-PVD/2007/134-405 Proteccin y Promocin de los Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho en Colombia. El contenido

    de este documento es responsabilidad exclusiva de las organizaciones que realizaron la investigacin y en modo alguno debe considerarse que

    reeja la posicin de Intermn Oxfam y de Oxfam Novib.

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    4/1683

    Contenido

    Pgina

    Introduccin

    Casanare en el cambio de siglo saqueo de riquezas y exterminio de poblaciones............................... 5

    Editores

    Cronologa de la agresin...................................................................................................................... 17

    Perfles de algunos municipios de la zona............................................................................................. 63

    Fabin Laverde Doncel

    El Contexto en profundidad:las imgenes del petrleo y el paramilitarismo.......................................... 77Manuel Vega Vargas

    Acusacin contra la British Petroleum.................................................................................................... 91Archivos del Tribunal Permanente de los Pueblos Audiencia de agosto 3 a 5 de 2007, Bogot

    La invisibilizacin de las vctimas............................................................................................................ 131

    Javier Giraldo, S. J.

    La Violencia Invisible en Casanare: Una Estimacin de los Desaparecidos........................................ 135Amelia Hoover, candidata al Doctorado (Ph.D.), Universidad de Yale, Facultad de Ciencias Polticas

    Formas y visiones de la resistencia........................................................................................................ 147

    Vctimas y acompaantes

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    5/1684

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    6/1685

    Casanare es uno de los departamentoscolombianos de mayor extensin, tiene44.490 kilmetros cuadrados, por lo querepresenta el 3.9% del territorio nacional y

    el 17.55% de la Orinoqua colombiana. Su territoriose extiende en el piedemonte oriental de la CordilleraOriental de los Andes colombianos y pertenece a la

    regin denominada Los Llanos Orientales.1 Cuentacon una poblacin de aproximadamente trescientosmil habitantes y est dividido en 19 municipios,siendo El Yopal, su capital.

    Un gran porcentaje de su territorio correspondea las sabanas de los llanos orientales en donde laaltura sobre el nivel del mar oscila entre los 110 y230 metros; su zona limtrofe con el departamentode Boyac es monta osa y se integra al relieve de laCordillera Oriental que abarca desde el piedemontellanero hasta ms de 3.000 metros de altura sobre

    el nivel del mar. El clima presenta variaciones detemperatura que van de 27 hasta 8, condicionesque hacen que el departamento cuente con ventajasnaturales y ambientales que lo convierten en un lugarprivilegiado para el desarrollo de la agroindustria dela palma, el sorgo, el arroz y el algodn, la extraccinde minerales, petrleo y el turismo.

    Su disposicin geogrfica le permite contar conuna regin montaosa de piedemonte pobladaen su mayora por inmigrantes de Boyac, y unasabana extensa habitada por llaneros. Los primerosse dedican fundamentalmente a las actividadesagrcolas y los segundos concentran su actividaden la ganadera extensiva y los cultivos de palmaafri cana. Tambin habitan la regin comunidadesindgenas como los Salivas y los Uwa, entre otros,

    1Los 19 municipios del departamento son: Yopal (ciudadcapital), Aguazul, Chmeza, Hato Corozal, La Salina,Man, Monterrey, Nuncha, Orocu, Paz de Ariporo, Pore,Recetor, Sabanalarga, Scama, San Lus de Potos,Tmara, Tauramena, Trinidad y Villanueva.

    en resguardos como Barro Negro y Cao Mochuelo.Las actividades petroleras y de agroindustriahan estimulado la entrada de nuevos gruposnpoblacionales. Un primer grupo esta constituido porlos inversionistas de la agroindustria y trabajadoresagrarios provenientes de regiones como Tolima oSantander. Un segundo grupo lo conforman los

    profesionales, tcnicos y malleros asociados a laeconoma petrolera. Adicionalmente, las necesidadesde seguridad propias de la industria petrolera hanprovocado una intensa militarizacin de la zonacon presencia del Ejrcito, la Polica, la SIJIN, elDAS y otros instituciones policiales, judiciales y deinteligencia.

    Un poco de historia.Existe un imaginario colectivo en la sociedadcolombiana respecto a la regin llanera. Cuando

    se mencionan los Llanos Orientales de Colombia,inmediatamente vienen a la mente del lector lasextensas sabanas naturales, con miles de cabezasde ganado, excelentes paisajes, esplendorososatardeceres, msica de arpa, cuatro y maracas yuna sabrosa mamona o ternera a la llanera.Otros recuerdan el Llano por los paseos a tierracaliente, los mosquitos, los inmensos ros y laespesa vegetacin que abriga una enorme riquezaen biodiversidad. Pero todo esto tiene una contra-cara, una imagen construida a travs de los titulares

    de prensa, que habla del conflicto armado, loscultivos ilcitos, los desplazados, los escndalos decorrupcin, las regalas petroleras y una que otraferia o reinado.2

    Como ocurre con una parte importante delterritorio nacional, su historia ha estado marcada

    2En: LLANOS ORIENTALES: DE LOS HERMOSOSATARDECERES AL CONFLICTO ARMADO; ManuelJavier Fierro Patio. Publicado en Revista Javeriana,Universidad Javeriana, Bogot, Mayo 2006.

    Casanare en el cambio de siglosaqueo de riquezas y exterminio

    de poblaciones

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    7/1686

    por una dupla problemtica, trgica y recurrente.De un lado, una injusticia social que se revelaclaramente en la pobreza y el abandono estatal;del otro, una violencia social y poltica que seremonta a los aos 40 y 50 del siglo XX y que sinperder esa esencia fundamentalmente campesina,adquiere un ropaje diferente a partir de los aos 60y 70 hasta el presente: el de un conflicto armadointerno. Estos dos rasgos, los cuales naturalmenteestn relacionados y se entrecruzan todo eltiempo, adquieren una significacin especial en laconfiguracin econmica, poltica, social y culturaldel departamento, y conforman un espacio particularen el que se instalan, tanto el fenmeno petrolerosiguiendo un patrn similar al del departamentocontiguo de Arauca-, como el fenmeno paramilitary de conflicto social y armado que lo acompaa.

    Histricamente estos territorios estuvieron ocupadospor comunidades indgenas, las que sufrieron eldespojo de sus territorios, de su trabajo y de sus

    riquezas por parte de los conquistadores espaoles,siendo sometidas a un exterminio sangriento. Sinembargo, algunas comunidades lograron sobreviviry actualmente se encuentran en resguardosubicados en el extremo oriental, en lmites con eldepartamento de Arauca y sobre el margen delro Meta. Durante los siglos XVI y XVII la reginfue colonizada y los conquistadores instalaron lasede de gobierno para la provincia, como partedel Virreinato de la Nueva Granada, en Morcote,

    hoy corregimiento del municipio de Paya, deldepartamento de Boyac. Existe un consensosobre la centralidad que jugaron las misionesjesuitas y dominicas en el adoctrinamiento de lascomunidades y en la creacin de la Hacienda y elHato, dos figuras centrales en la estructuracin yorganizacin social de la regin. No obstante, lasdiferencias entre los historiadores giran en torno a lacentralidad econmica y poltica que jug la reginen la organizacin colonial de la Nueva Granadadurante los siglos XVII y XVIII. Hoy es claro queel Casanare desempe un papel econmicoimportante, no obstante, en trminos polticos laregin tendr que esperar hasta la independenciapara ganar protagonismo nacional.

    A principios del siglo XIX, el desarrollo de la campaalibertadora de 1819, al mando del General SimnBolvar, cont con la participacin de centenaresde llaneros casanareos quienes combatieron conarrojo en batallas trascendentales para la historia

    de Colombia, como la batalla del Pantano deVargas y la batalla del Puente de Boyac. En todoel proceso de lucha que culmin con la llamadaindependencia, al Casanare se le conoci entrelos patriotas como la Provincia Libertadora deColombia. Los costos humanos y materiales queel Casanare asumi para la construccin de laRepblica fueron inmensos, pero la respuesta delEstado ha sido la marginacin, el abandono y laestigmatizacin.

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    8/1687

    La historia del departamento del Casanare, ensus comienzos, tiene estrecha relacin con la deldepartamento de Boyac, ya que por mucho tiempoCasanare dependi como provincia, municipio, ointendencia, de sta ltima entidad territorial. As,en 1821, fue provincia de Boyac; en 1857 fue undepartamento del Estado Federal, y desde 1886 fue

    nuevamente provincia. Slo desde 1897 tuvo vidaindependiente al ser convertido en intendencia yen 1951 en comisara, calidad que perdi en 1953,cuando pas de nuevo a ser parte del departamentode Boyac. La ley 19 de 1973 la erigi en intendenciay la Asamblea Nacional Constituyente le otorg lacalidad de departamento el 4 de julio de 1991. Estacronologa es importante, pues da cuenta de lasdificultades para la produccin de un orden polticoadministrativo en el proceso que da lugar al EstadoNacin colombiano, pero adems nos habla de

    la marginacin del Casanare y su dificultad paraestructurar un proyecto de regin.

    Casanare hasta la dcada de los ochenta del sigloXX se caracteriz por contar con una economasustentada en la agricultura, la ganadera y laexplotacin maderable. El tradicional modeloganadero y la cultura llanera se deben en parte ala influencia de las misiones jesuitas y al mestizajeprofundo de los colonos con la cultura indgena.3Sinembargo, a finales de los ochenta y comienzos de losnoventa, en la prensa nacional e internacional se dio

    a conocer la presencia de importantes yacimientospetrolferos en la regin, los ms grandes en la historiade Colombia -incluso mayores a los de Cao Limnen Arauca-, los cuales desde dcadas anterioresse presuma descansaban en las profundidadesdel piedemonte. Esos hallazgos prometan ser lasalvacin econmica de un departamento en dondela mayora de las comunidades atravesaban por elms cruel y constante abandono del Estado.

    Tales descubrimientos anunciaron un giro de 180grados en la economa de los casanareos, giro que

    dibujaba a su vez una oportunidad: las regalasque recibira el departamento podran resolvermuchas situaciones que impedan el desarrollosocial del departamento. Pero tanta fantasa seesfum. Las polticas del Estado y la configuracinde la economa neoliberal, abran otra oportunidad:permitir que empresas multinacionales se encargarande este negocio y efectivamente fue as, la petrolera

    3 La Orinoquia. Visin Monogrca. Corpes Orinoquia.1997.

    de origen britnico: British Petroleum BP-, seencarg de ello.

    La BP en el CasanareAunque la British Petroleum Exploration hizopresencia en el pas desde la dcada de los veinte,y luego en los sesenta con pequeos negocios, slodesde 1986 estableci una presencia significativa atravs de la adquisicin de terrenos en el piedemontede la cordillera oriental, por medio de contratosFarm In. El pozo de Cusiana comenz a serexplotado en el marco del Contrato de AsociacinSantiago de las Atalayas (SDLA), conformado porlas empresas British Petroleum Exploration, Triton,Total y ECOPETROL. En 1993, ao en que seformaliza la explotacin y produccin de petrleoen Cusiana y Cupiagua, la BP contaba con el 19%

    del SDLA de Tauramena, mientras ECOPETROLtena el 50% y el resto se lo repartan Total y Triton(19 y 12% respectivamente). La empresa britnicaera duea del 100% de los intereses privados delpiedemonte en un rea localizada al norte de loscampos Cusiana y Cupiagua y mantena clarosintereses en el Ro Chitamena, en Monterralo,Recetor y Upa.4

    En esos primeros aos, la BP no slo se hizo a laoperacin petrolera en estas tierras usurpandorecursos nacionales y generando impactosambientales negativos como la destruccin de fuentesde agua, alteraciones del ecosistema asociadas ala quema de gas, daos en el suelo ocasionadospor la ssmica, construccin de carreteras sinplanificacin, etc. Su estrategia para enfrentar larealidad sociopoltica de una regin signada porla presencia de actores armados de izquierda y dederecha, y comunidades organizadas, fue bastantecuestionada.5

    Siguiendo el modelo de la OXY en Arauca, la BPdispuso y patrocin la presencia de mercenarios

    extranjeros que apoyaban (y apoyan) lasoperaciones extractivas. Como lo denuncianvarias organizaciones sindicales y de derechoshumanos, durante el desarrollo de la construccindel oleoducto, Roger Browm, Coronel retiradodel Special Army Services (SAS) de Inglaterra,

    4En: Vega Manuel, Ayala Martn (2007) Casanare y laBP. Una historia que es preciso cambiar. Londres, FrontLine.5Ibid.

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    9/1688

    figur como presidente en diversos documentosde la empresa. La injerencia inglesa, as comola presencia de mercenarios extranjeros es claraen la regin hasta hoy. La investigacin de ungrupo de periodistas colombo britnico descubrique durante el desarrollo de la construccin deloleoducto, Brown intent contratar a un grupo de

    oficiales retirados del Ejrcito israel, para entrenarparamilitares y disponer para ellos de equipo deguerra (helicpteros, armas, uniformes y municin),negociaciones que se vieron interrumpidas a raz dela publicacin de los hallazgos de la investigacinperiodstica, en el diario The Guardian, enLondres.

    Segn declaraciones de varias organizaciones dederechos humanos, en Casanare la BP dispuso ypatrocin la presencia de mercenarios extranjerosque apoyaban las operaciones extractivas. La

    injerencia inglesa, as como la presencia de estosmercenarios fue clara en la regin. Aunque todo estose dio a conocer, ninguna accin efectiva se tomal respecto. Como afirm Amnista Internacional ensu documento AI: AMR 23/044/1997, se elevaronvarias denuncias a la compaa petrolera, entreellas vale la pena mencionar las formuladas a travsdel programa televisivo World in Action emitidoen el Reino Unido, donde se afirm que la BPhaba firmado un contrato con Defence SystemsLimited (empresa privada de seguridad britnica)

    para impartir cursos de formacin en tcnicascontrainsurgentes que, segn los informes, incluanmanejo de armas letales, fuego de francotiradory lucha cuerpo a cuerpo, a una unidad policialencargada de proteger al personal de BP y susinstalaciones en la regin de Casanare.

    El entrenamiento contrainsurgente se acompaabade fuertes sumas con las cuales la BP contrat fuerzapblica colombiana para proteger sus negocios.Soberana a cambio de dlares. Por su parte, el NewYork Times public un informe donde se seal que

    la BP contrat a 500 soldados y 150 oficiales delEjrcito colombiano para intensificar y asegurar lasinstalaciones petroleras a lo largo del pas. Se estimaque la BP pag en esos aos entre 54 y 60 millonesde dlares para proteccin privada. Esta situacin noha cambiado en el presente. El Ejrcito colombiano,a travs de la Brigada XVI sigue recibiendo dinerosde la BP. Segn nos han informado diversas fuentes,adems de los contratos formales, la empresa da unbono de entre 700.000 y 800.000 pesos a oficiales

    y suboficiales de esta brigada por su papel en laproteccin de la infraestructura petrolera.

    Adicionalmente se ha descrito el apoyo blicodirecto por parte de esta empresa. Como afirmaAmnista Internacional, es alarmante que DSC/OCENSA haya comprado material militar para la

    XIV Brigada del Ejrcito colombiano, que tiene unhistorial atroz de violaciones de derechos humanos.Precisamente cuando DSC/OCENSA comprmaterial militar en 1997, un grupo importante demilitares pertenecientes a la XIV Brigada estabansiendo investigados por complicidad en unamatanza de 15 civiles desarmados en la localidadde Segovia en abril de 1996 y por vnculos conorganizaciones paramilitares responsables deviolaciones de derechos humanos generalizadas.

    Las denuncias sobre las violaciones a los derechoshumanos por parte del Ejrcito colombiano y laBP en esos aos son claras y provienen de diversasfuentes. Por ejemplo, en 1998 el ParlamentoEuropeo conden al gobierno colombiano porsu permisividad ante la situacin ocasionada porla petrolera. Desde all se: Pide al Presidente deColombia que publique ntegramente el informede su Comisin de Derechos Humanos sobre lasactividades de British Petroleum en Casanare y pidea las compaas petroleras europeas que observenlas normas ms estrictas de respeto de los derechos

    humanos y de proteccin del medio ambiente, enespecial considerando las condiciones de conflictoen las que trabajan6

    Impactos de la explotacin petrolera.El departamento de Casanare, pese a ser pocoreconocido en el mbito nacional, se volvi centrode atencin del pas y de la comunidad internacionalcon el descubrimiento de Cusiana y la llegadade una de las ms grandes multinacionales conpresencia en Colombia, la British Petroleum BP-.As comenz la bonanza petrolera de los noventa,que en realidad no fue para los casanareos ni parael pas, pues en ltimas quienes se beneficiaron deella fueron ciudadanos provenientes de todas lasregiones del pas y por supuesto extranjeros. Lallegada desmesurada de gente buscando trabajosrelacionados con la explotacin petrolera generuna sobre poblacin en municipios que no estaban

    6 Madrid, 3 de noviembre de 1996

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    10/1689

    preparados con infraestructura para atender aquienes llegaban, como fue el caso de Aguazul y ElYopal, entre otros.

    La operacin de los yacimientos petroleros deCusiana y Cupiagua en los aos 90, convirtieronen muy poco tiempo el piedemonte llanero, que era

    una zona marginada y agrcola, en la principal zonade produccin petrolera en Colombia. Entre eneroy agosto de 1996 llegaron ms de 6.000 personasa El Yopal, 1.800 a Aguazul y 2.000 a Tauramena7.Como era de esperarse, ello ocasion unatransformacin radical de las condiciones sociales yculturales de la regin, dibujndose as un momentoque muy pocos han observado con detenimiento.Algunos de los efectos de esta dinmica inicial delpetrleo fueron:

    El campesino ya no se piensa como productoragrcola; pasa a otra situacin que nuncaimagin: ser obrero de la industria del petrleo,disminuyendo ostensiblemente las posibilidadesde construir, junto al tejido familiar, condicionespara garantizar soberana y seguridadalimentaria, descuidando sus propias parcelas,en muchos casos heredadas de los primeroscolonos, quienes intervinieron el paisaje naturalconstruyendo sus fundos, siembras y proyectosde vida.

    Municipios de categora sexta8

    los cuales son990 en el pas- que en promedio reciben recursospor 3.500 millones de pesos al ao, pasarona recibir hasta 50.000 millones de pesos porconcepto de regalas petroleras. Tal es el casode Aguazul, que ha permitido a los gobernantesde turno el despilfarro de los dineros pblicos,el incremento de la corrupcin administrativa, elenriquecimiento de los corruptos y el respaldoeconmico a grupos al margen de la ley, comolo han sealado las recientes investigacionespor parapolitica a varios alcaldes, entre otros

    gamonales polticos del departamento. LaProcuradura General de la Nacin procedia destituir e inhabilitar al ex gobernadorde Casanare WILLIAN HERNN PREZESPINEL, al comprobar que l promovi,

    7 Encuesta Movilidad espacial en Casanare, 1996, CEDE-ORSTOM. 19968 La categora 6 agrupa a los municipios con menorvolumen de ICLD y/o menos habitantes. En Colombia,el 89% de los municipios est clasicado dentro de lacategora 6 para el ao 2007

    auspici y financi grupos paramilitares y queadems recibi de ellos tres millones de pesospara financiar su campaa poltica. Segnel ministerio pblico, el ex mandatario delCasanare tuvo estrechos vnculos con el grupoparamilitar liderado por Germn Daro BuitragoParada, ms conocido con el alias de Martn

    Llanos, de quien era el hombre de confianza.En fallo de nica instancia, el ministerio pblicoafirm que qued plenamente comprobadoque Prez Espinel, quien se desempe comoGobernador entre el 2001 y 2003, incurri enuna falta disciplinaria gravsima y a ttulo dedolo, al poner su cargo al servicio del grupoparamilitar dominante en la zona, con el

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    11/16810

    propsito de promocionar, auspiciar y financiarel mismo como retribucin al hecho de que

    gracias a su apoyo accedi a esa dignidad.Adicionalmente se comprob la creacin deuna oficina paralela de la Oficina Jurdicade la Gobernacin, la cual estaba destinadaa adelantar todo el trmite de legalidad de lacontratacin ocultando su finalidad de cumplircompromisos previamente adquiridos.9

    A finales del 2003, consolidadas las AutodefensaCampesinas del Casanare, Hctor GermnBuitrago, alias Martn Llanos, heredero yjefe de los ejrcitos privados de paramilitaresde los buitragueos llam a la construccindel nuevo pacto poltico para el Casanare atodos los aspirantes a cargos pblicos y cuerposcolegiados del departamento, contratistas ysaltimbanquis del Estado. Comerciantes ylderes empresariales, hacendados y FuerzaPblica, jueces y fiscales, guardaron, ms quediscreto, cmplice silencio. 10

    La destruccin del medio ambiente, propiciada porlas actividades petroleras ssmica, exploracin y

    explotacin- cuyos efectos nefastos se representanen la profundizacin y contaminacin de aguas;en muchos casos desaparicin de afluentes,contaminacin general por los efectos de quemade gases, afectando directamente a todoslos seres vivos. En otras partes del mundo se

    9Noticia de radio Santaf, Noviembre 27 de 2008.Edicin electrnica.10Jos Jairo Gonzlez Arias: Casanare o ladesinstitucionalizacin paramilitar www.viva.org.co/caja_herramientas_contenido.htm

    ha comprobado que las emanaciones de lacombustin de hidrocarburos constituye una de

    las principales causas de enfermedades de la piel,respiratorias y distintos tipos de cncer. El efecto dela contaminacin por actividades del petrleo enCasanare, se ve reflejado, adems, en la esterilidadde los suelos y el compactamiento de los mismosdebido a la constante circulacin de vehculos conmaquinaria pesada y en muchos casos derramesde crudo. El uso de explosivos en las actividades dessmica, ha ocasionado agrietamientos en casas,constantes deslizamientos y remociones de tierray sobre todo la ausencia de verdaderos planesde manejo ambiental por parte del Estado y losexplotadores del oro negro. Cuando termine la oladel petrleo, qu quedara para los habitantes deCasanare y sobre todo para quienes an resistenen las zonas llamadas de influencia petrolera? Hayque evaluar si tanto dinero convertido en migajasde inversin hsocial, de las mal llamadas regalaspetroleras, compensar tanto dao para el restode la historia que acompaar a los pobladores deCasanare. Quin no ha odo hablar del cambioclimtico global? Es otro regalo de la quemadel petrleo y sus derivados. 11

    Sin lugar a dudas, la persecucin y exterminioal movimiento social ha sido uno de los msgrandes daos causados en el departamento.En sus momentos han sido las organizacionessociales las que a travs de su capacidadorganizativa y de liderazgos natos, hanexigido a la multinacional BP una mnimacontraprestacin: priorizar la poca inversin

    11ALEXIS SCHLACHTER. La otra cara del Petrleo.

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    12/1681

    en los planes de desarrollo colectivo pensadodesde las comunidades y acorde a las realesnecesidades, entre las muchas inasistidas porel Estado. No es nada coinciden cial, cuandose intenta dar una mirada al pasado, encontrarla cruenta historia que ha enlutado a tantasfamilias por el asesinato de sus seres queridos

    y que ha llenado de incertidumbre a tantasotras por la desaparicin de sus familiares, ydescubrir a tantas otras que no terminan deenterrar a sus muertos, y a tantas personas queslo pueden escuchar a su familiares a travs deun telfono, pues han sido condenadas de porvida a no regresar a su territorio. Esto y muchoms sucede constantemente en las zonas deinfluencia petrolera o en aquellas donde losintereses de saqueo no se pueden ocultar. Bastaescuchar a los habitantes de estas regiones,

    quienes repiten esta frase con angustia: desdeque lleg el petrleo a Casanare, lleg la muertey la desaparicin12

    Mediante muchos mtodos crueles y escalofriantesfueron perseguidos los lderes sociales y todo aquelo aquella que estuviera organizada legalmentepara defender su territorio y los intereses colectivos.El golpe mas fuerte lo recibi sin lugar a dudasla ANUC -Asociacin Nacional de UsuariosCampesinos-, organizacin a la cual le asesinaronsus principales dirigentes: Carlos Arrigu, Gabriel

    Federico Ascencio y Pablo Buitrago. Lo mismosucedi en el caso de Oswaldo Vargas, miembrode ACDAINSO13en el corregimiento de El Morro.

    A finales de 2003, ACDAINSO particip, junto aotras organizaciones sociales del corregimientodel Morro, en un paro pacifico con el objetivode reclamar a BP por los daos ecolgicosprovocados por la explotacin petrolera, la bajacontratacin de gente de la regin para trabajoscalificados y el continuo incumplimiento deacuerdos con la comunidad en el mbito

    social. Tras la movilizacin, la directiva de12 Palabras de una campesina del municipio de Aguazul,en el marco de la Misin Internacional Roque JulioTorres Torres. Julio 29 al 1 de agosto de 2007.

    13ACDAINSO fue creada el 10 de Agosto de 1995para representar a los campesinos de 17 veredas quecomprendan el corregimiento del Morro en el municipiode Yopal Casanare. En ese ao, ms de 100 delegados deeste sector constituyeron esta forma jurdica para que losrepresentara ante las diversas instancias gubernamentalesy privadas (en este caso concreto con BPX) en el temaparticular del petrleo y el desarrollo campesino.

    ACDAINSO empez a recibir amenazas escritasy telefnicas, en las cuales se les increpaba confrases como sta: deje de joder con la BP.Dichas amenazas fueron denunciadas en lasoficinas del Departamento Administrativo deSeguridad DAS- de Yopal, sin que hasta elmomento haya recibido respuesta.14

    All fueron asesinados y amenazados granparte de los lderes de esta asociacin creadaprecisamente para exigir a la BP inversin social,respeto al medio ambiente, reparacin de daossobre el mismo y condiciones de trabajo15. Elobjetivo de la represin ha sido claro: sacar delcamino todo tipo de resistencia que reivindiqueel respeto por sus derechos.

    Por las caractersticas geogrficas que presentala regin, Casanare ofrece condiciones de

    movilidad a cualquier ejrcito; a ello se sumala atraccin por el control del dinero queproviene de la actividad petrolera. Desde siglosatrs, segn narra la historia, el piedemontellanero fue testigo de la Ruta Libertadora y enla poca de la violencia poltica tambin fue elescenario de las Guerrillas Liberales al mandode Guadalupe Salcedo. Para los comienzos delos ochenta la historia no cambia demasiado;algunas regiones del departamento se conviertenen objetivo estratgico para la insurgencia ycomienzan a consolidarse frentes guerrilleros enla zona. As, por parte de las FARC, los frentes28 y 38 hacen presencia en los municipios deScama, Tmara, Chmeza, Recetor, Aguazul,Tauramena, Monterey, Man, Paz de Ariporo,Hato Corozal y, en menor medida, en elmunicipio de Nuncha. A estos dos frentes sele suma el Frente 56 que tiene presencia en eldepartamento, principalmente en Chmeza,Recetor, Aguazul, Tauramena, Mani y Monterrey.Por su parte, desde los finales de los ochenta, seform en el suroccidente del departamento el

    frente Los Libertadores del ELN, articulado alfrente de guerra central, y a principios de losnoventas el Frente Jos David Surez, de esamisma organizacin. Es as como en esos aosesta guerrilla logr cierta hegemona en losmunicipios de Aguazul, Yopal, Hato Corozal

    14 Informe de de la Misin Internacional Roque JulioTorres Torres. Julio 29 al 1 de agosto de 2007.15ACUSACIN CONTRA LA BRITISH PETROLEUM BP.www.observatoriocolombia.info

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    13/16812

    y Paz de Ariporo16. Es fcil comprender lasventajas que ofrece la cordillera oriental paracomunicarse con la llanura oriental y a su vezcon el nororiente y centro del pas. Cuando seconoci de hallazgos de petrleo, podra decirseque las guerrillas haban logrado consolidarseen una buena parte del territorio casanareo.

    Con la llegada de la multinacional petrolera yante este panorama blico, se incrementaronsistemas de seguridad, inicialmente con elfin de proteger las infraestructuras, evitandoal mximo alteraciones en el orden pblico.Segn investigaciones realizadas por periodistasBritnicos en 1996, la empresa tena vnculosdirectos con el Ejrcito Colombiano, comoel financiamiento de la Brigada XVI desde suimplantacin en Yopal, por cerca de 7 millones

    de libras 17; el entrenamiento de oficiales dela Polica por parte de militares britnicos,especialmente en lucha contra guerrillera, yla facilitacin de informacin de inteligencia,especialmente sobre lderes sociales que se hanopuesto a las polticas de la BP.

    La Decimosexta Brigada18

    El 8 de diciembre de 1992, mediante resolucinNo.00010 del 6 de Octubre del mismo ao, fue

    activada la Decimosexta Brigada del Ejrcito consede en El Yopal. Su creacin obedeci, entreotras causas, al incremento del accionar subversivoen los departamentos de Arauca y Casanare y losproblemas que ello planteaba a la seguridad de loscomplejos petroleros de Cao Limn y Cusiana,los cuales se perfilaban en ese momento como ejede desarrollo para las poblaciones casanareasy araucanas. El 7 de diciembre de 1996 seradesactivado el Comando Operativo No.2 consede en Arauca, para dejar de pertenecer a laDecimosexta Brigada y formar la Dcimo octava

    Brigada. La Decimosexta Brigada qued entoncesconformada de la siguiente forma:

    Grupo de Caballera No. 7 Guas deCasanare

    16Observatorio de Derechos Humanos de la Presidenciade la Repblica. www.derechoshumanos.gov.co17Guillar Michael, 1998, video Los Soldados Secretos dela BP en Colombia18Ejrcito Nacional de Colombia. www.ejercito.mil.co

    Batalln de ASPC No. 16 General RobertoDomingo Rico Daz

    Batalln de Infantera No. 44 CoronelRamn Nonato PrezBatalln de Contraguerrillas No.23Llaneros de Rondn

    Batalln de Contraguerrillas No. 25 Hroesde Paya

    Batalln de Contraguerrillas No. 29 Hroesdel Alto Llano

    Se le asign un rea de responsabilidad quecomprende los 19 municipios del departamentode Casanare y 4 municipios del departamento deBoyac19, siendo adscrita a la Cuarta Divisindel Ejrcito Nacional con sede en la ciudad de

    Villavicencio, Meta.Para la misma poca comienza a fortalecerse laorganizacin paramilitar Autodefensas campesinas deCasanare ACC-, la que en poco tiempo extendi suaccionar a varios municipios del departamento, entreellos: Monterrey, Villanueva, Man, El Yopal, Aguazul,Tauramena, entre otros, justamente en los municipiosen los cuales la ANUC tena asociaciones municipales.El origen de la presencia de estas organizacionesarmadas en el departamento est relacionado conla inmigracin de personas provenientes de las zonas

    esmeraldferas del departamento de Boyac, las cualescontaban con una larga tradicin de conformacinde grupos paramilitares. Personajes como GonzaloRodrguez Gacha, alias El Mejicano, Vctor Carranza,Vctor Feliciano y Hctor Buitrago, adquirieronextensas propiedades en los departamentos de Metay Casanare. 20

    A pesar de contar con el apoyo directo de hacendadosganaderos, arroceros, palmeros y funcionariospblicos, y de ser presentada como una estrategiapara reducir, e inclusive para desalojar de la zona

    a los grupos insurgentes, hasta la fecha ello ha sidoslo un sofisma de distraccin, pues la insurgenciamantiene presencia en zonas importantes deldepartamento y no han sido efectivas las accionesen su contra por parte de paramilitares y organismosdel Estado. Por el contrario, la insurgencia ha

    19 Se reere a los municipios que componan la Provinciade La Libertad, los cuales son: Labranzagrande, Pisba,Paya y Pajarito.20Observatorio de Derechos Humanos de la Presidenciade la repblica. www.derechoshumanos.gov.co

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    14/16813

    mantenido y prolongado la confrontacin militar,pero debe tenerse en cuenta que el mayornmero de vctimas en ese conflicto no ha sido decombatientes sino de civiles, cuyo sacrificio se tratade justificar aduciendo sin fundamentos algunasupuesta vinculacin con la guerrilla.

    Violacin Sistemtica a losDerechos Humanos.

    El alto grado de militarizacin oficial que presentala regin llevara a pensar que la poblacin civil estprotegida, mucho ms si se tiene en cuenta que elenorme apoyo econmico que recibe la BrigadaXVI del gobierno de los Estados Unidos estsupuestamente condicionado a unos estndares decomportamiento en materia de derechos humanos.Sin embargo, la realidad es otra. El perodo ms

    violento en el departamento se inicia en los 90 y anse prolonga. Esta fase de violencia en Casanare seinicia con el seguimiento, sealamientos y asesinatode lderes campesinos y comunales, pasando poruna poca desoladora donde la prctica de ladesaparicin forzada se convierte en algo corrientepara los grupos paramilitares. Cuntas personashan desaparecido en el departamento de Casanare,Colombia? Esta pregunta, aparentemente sencilla,resulta compleja si nos preguntamos cuntos

    desaparecidos no fueron reportados a ningunaorganizacin, y se vuelve todava ms compleja enel contexto de los debates polticamente polmicossobre la exhumacin, identificacin y reunificacinde los restos.21

    En los casos de desapariciones, con frecuencia

    el autor invierte muchos esfuerzos no slo endesaparecer a la persona sino tambin en ocultarlo ms posible los detalles de lo ocurrido. Tarde otemprano se vuelve evidente que hay una personadesaparecida, pero puede no tenerse ningndetalle sobre cundo, por qu, cmo o por quinfue desaparecida. Slo entre diciembre de 2002y febrero de 2003, fueron desaparecidas mas decincuenta personas en los municipios de Recetor yChmeza, poblaciones ubicadas en las estribacionesde la cordillera oriental, convirtindolas en pobladoshabitadas por hurfanos y viudas. Todo esto

    ocurri mientras unidades del Ejrcito Nacional,adscritas al Batalln de Infantera Ramn NonatoPrez, desarrollaban fuertes operativos en la regin.Segn los sobrevivientes, los miembros de la fuerzapblica eran vistos constantemente en compaa dereconocidos paramilitares pertenecientes al bloquede Martin Llanos.

    Mil quinientas personas (1.500) han sidoreportadas como desaparecidas durante el perodo1986 2007 en el departamento de Casanare22Los autores de esta investigacin, quienes tambinelaboraron una sntesis para este Informe, calculan,con muy serios fundamentos, que 1.029 personasdesaparecidas no fueron reportadas en ese mismoperodo, lo que da un total de 2.553 (dos milquinientas cincuenta y tres personas) desaparecidasdurante el perodo 1986 - 2007 en el departamentode Casanare. Hoy las cosas no han cambiado demanera sustancial; slo ha variado la forma decometer actos degradantes en contra de la dignidadhumana. Las organizaciones sociales nacionales einternacionales, as como la Fiscala General de la

    Nacin, la Procuradura, la Defensora del Pueblo y elPrograma Presidencial para los Derechos Humanosy el Derecho Internacional Humanitario, han tenidoque conocer denuncias de ejecucin extrajudicialde muchos colombianos, incluyendo funcionariosde esas mismas instituciones. Es corriente escucharcasos en los que los familiares de las vctimas relatan

    21Daniel Guzmn, Tamy Guberek, Amelia Hoover yPatrick Ball, Los Desaparecidos de Casanare, Octubre31, 2007, pg. 122Daniel Guzmn y otros, o. c. pg. 1

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    15/16814

    cmo miembros de la fuerza pblica detuvieron asus seres queridos en plena luz del da y actuandocomo autoridad judicial sin tener facultades- losllevaron detenidos, simularon enfrentamientos enlos que siempre las vctimas eran civiles en estado deindefensin, y posteriormente fueron presentadoscomo guerrilleros dados de baja en combate. Para

    encubrir el hecho, desaparecieron sus documentos,colocaron armas junto a sus cadveres, armas quetcnicamente no tenan capacidad de respuestafrente al armamento de dotacin de las fuerzasarmadas, y as mismo material de propagandaalusivo a grupos insurgentes; les vistieron prendas decamuflado que en muchos casos no correspondana la talla de las vctimas, y sin intervencin deautoridad judicial, los cuerpos fueron trasladadosen la mayora de los casos a las instalaciones de lasede de la Brigada XVI, donde intervena el CTI-23,

    dando la oportunidad a los responsables de loscrmenes de contaminar las pruebas judiciales.

    Se tiene registro de casos en que fueron ejecutadosextrajudicialmente menores de edad vinculadosa instituciones educativas, dirigentes comunales,campesinos, trabajadores de las empresas petroleras,familiares de militares activos, y hasta informantes dela misma fuerza pblica. Como se puede observar enla siguiente nota de prensa de un prestigioso mediode comunicacin en nuestro pas:

    Toda la cpula del Grupo Antisecuestro Gaula

    del Ejrcito en el departamento del Casanare, fuecobijada con medida de aseguramiento por unjuez de la ciudad de Villavicencio por el secuestroy posterior asesinato de un civil identificado comoEduardo Prez Vega. La medida fue proferida porel Juez Primero Penal Municipal de Villavicencio,Hctor Alonso Martnez y cobija al mayorGustavo Enrique Soto Bracamonte, comandantedel equipo; el teniente John Alexander SuanchaFlorin, el cabo segundo Gelver Prez Garcay los soldados profesionales Elio Ernesto Celis

    Bedoya, Carlos Alfredo Bello Bolvar, AbdnGuanaro Guevara y Johny Higuera Moreno.Los militares se encuentran detenidos en laguarnicin militar de Yopal, mientras se definesu situacin judicial. Los hechos sobre los cualesse les acusa a los uniformados ocurrieron hacialas 10 de la maana del pasado 27 de julio,cuando el civil Eduardo Prez Vega fue sacado

    23Cuerpo Tcnico de Investigacin, perteneciente a laFiscala General de la Nacin.

    contra su voluntad de una sala de Internet delbarrio Ciudad Porfa, de Villavicencio, porcuatro hombres que portaban sus insignias y seidentificaron como miembros del Grupo Gaulade Casanare. Inmediatamente lo subieron auna camioneta azul Toyota Hi-Lux, con vidriospolarizados, cuatro puertas, de platn, en la cual

    lo condujeron por la va hacia Yopal. Dos horasms tarde, el cuerpo de Prez fue sepultado comoNN en el cementerio de Corozal, Casanare, y fuereportado por el grupo Gaula como muerto encombate con los frentes 27 y 28 de las FARC.La salida de los militares con Prez del Internetqued grabada en una cmara de seguridaddel sector y el trnsito de la camioneta quedregistrado en los peajes en la carretera hacia lacapital del Casanare. Adems, en la Simcarddel telfono celular de la vctima (Prez Vega)

    quedaron registradas llamada hechas por lahermana del cabo Prez Garca. De acuerdo conla investigacin realizada por la Fiscala, el queorden y dispuso el desplazamiento del personala Villavicencio fue el comandante del grupoGaula, Gustavo Enrique Soto Bracamonte. Elteniente Alexander Suancha Florin, fue quienfirm la misin Jeric II, en la que se ejecut elhomicidio de Prez Vega, con la participacin delos otros tres soldados profesionales capturados.Ninguno de los uniformados acept loscargos.24

    Muchos otros casos han ido quedando registradosen numerosas fuentes que este Informe ha tratadode reunir. Es ya de dominio pblico que la prcticade ejecuciones extrajudiciales en Colombia es algosistemtico y no slo un problema del Casanareni tampoco un conjunto de casos aislados, debidoa la corrupcin de algunos militares, como tratade sostenerlo el Gobierno. El caso del Casanaremuestra a las claras que esa prctica sistemticaencaja con intereses transnacionales, asumiendoplanes de pacificacin y exterminio en regioneseconmicamente estratgicas, en las cuales se hatratado de implementar la poltica denominada deseguridad democrtica diseada por el PresidenteUribe Vlez.

    Cuando se conclua la recopilacin de informacinque se presenta en este Informe, ya la Fiscala Generalde la Nacin, a travs de su Unidad de Derechos

    24Revista Semana, edicin electrnica, noviembre 2 de2007

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    16/16815

    Humanos y Derecho Internacional Humanitario,indicaba que hasta el momento 952 integrantesdel Ejrcito Nacional haban sido vinculados ainvestigaciones sobre ejecuciones extrajudicialescon carcter de falsos positivos, o sea motivadasen el afn de presentar resultados positivos en los

    planes gubernamentales de lucha contrainsurgente,atribuyendo a las vctimas un carcter ficticio deinsurgentes. No es exagerado sostener que laejecucin extrajudicial es un homicidio dolosoperpetrado o consentido por personas cuya ilegtimaactuacin se apoya, de manera inmediata omediata, en potestades detentadas por el Estado.25La Alta Comisionada de las Naciones Unidas paralos Derechos Humanos, quien a finales de 2008realiz una visita oficial a Colombia, afirm que laEjecucin Extrajudicial se convierte en delito de

    lesa humanidad si es difundido y sistemtico contrala poblacin. No hay duda de que la gran cantidadde casos de falsos muertos en combate que hansido registrados en Colombia, responden a un afndel alto Gobierno de presentar como exitosa supoltica de seguridad democrtica, constituyendo,por consiguiente, crmenes de lesa humanidad.

    25Pronunciamientos del Delegado de la Ocina enColombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidaspara los Derechos Humanos.

    Al tratar de ofrecer una mirada de conjunto sobrelo ocurrido en el Casanare durante las ltimasdcadas, este Informe, sin ser exhaustivo, dada lalimitacin de los recursos, muestra con suficientecontundencia que la barbarie de la violacin delos derechos humanos que afecta a Colombia, est

    profundamente articulada a las dinmicas de laeconoma transnacional, la cual se proyecta en ladestruccin del medio ambiente; en la exclusin delas poblaciones de los beneficios inherentes a suspropios recursos, y en el exterminio de las franjas depoblacin organizada que presenta algn nivel deresistencia a tales formas de opresin, sin detenerseante la atrocidad de los mtodos.

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    17/168

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    18/168

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    19/16818

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    20/16819

    El primer caso que se encontr denunciado es de 1987:en la vereda Boquern, del municipio casanareo deAguazul, el DAS detuvo ilegal y arbitrariamente alcampesino MARCO FIDEL MIRANDA BUSTOS, de 33

    aos, dedicado al jornaleo agrcola, acusndolo de participaren un secuestro, y lo ejecut, sepultando luego su cadver enuna fosa comn en el cementerio de Aguazul, donde su familiapudo ms tarde identificarlo, exhumarlo y darle digna sepultura.Tanto la familia como la comunidad niegan rotundamente lasacusaciones del DAS pues no caban dentro de la maneracorrecta de actuar de la vctima.

    Es evidente aqu la violacin de los derechos humanosms esenciales que afectan la Vida y la Libertad, comovalores fundamentales del ser humano, y que se tipificanen el Derecho Internacional como Detencin Ilegal yArbitraria y Ejecucin Extrajudicial, al tiempo hque elDIH considera esa privacin de la vida como infraccingrave y crimen de guerra en la modalidad de HomicidioIntencional de Persona Protegida, dado que el caso se

    da en el contexto de un conflicto armado. El episodiorevela el comportamiento de rganos del Estadoprevistos en el ordenamiento legal para coadyuvar ala administracin de hjusticia, pero que en la prctica,no slo desvan su accionar por derroteros ajenos alos de la administracin de justicia sino que actan encontra de los principios de sta y se convierten ellosmismos en delincuentes que deberan ser sometidosa los procedimientos de la justicia si no existiera unmarco tan generalizado de impunidad.

    El lunes 30 de octubre de 1989, en horas de la noche,miembros del Ejrcito Nacional llegaron a la casa de uncontratista de la Alcalda, en Chmeza, Casanare, donde enese momento se encontraba el joven LUIS LVARO ACOSTA

    CELY, de 20 aos de edad, quien para la fecha se dedicabaa obras de construccin al servicio de la Alcalda, sacndoloviolentamente de dicha casa. Ms o menos a la misma hora,fue sacado violentamente de la casa de unos familiares, tambinpor miembros del Ejrcito, el joven JAIRO ANTONIO ACOSTACELY, de 19 aos, hermano de Luis lvaro, quien estudiababachillerato en el colegio de la poblacin. Al oscurecertotalmente, los habitantes del pueblo escucharon una balaceracerca de donde pasa el ro Salinero, lo que sembr pnico enla poblacin. Al notar que los hermanos ACOSTA no llegabanal lugar de su residencia, sus familiares y amigos emprendieronsu bsqueda sin lograr resultados positivos. Luego de tres dasfueron hallados sus cuerpos sin vida, muy cerca del puente sobre

    la va que conduce de Chmeza (Casanare) a Pez y Aquitania(Boyac). Este caso indign mucho a los pobladores, al darsecuenta de que los jvenes haban sido torturados enterrndolespuntillas en los odos y quemndoles distinta partes del cuerpo

    con cigarrillos encendidos. Este trgico suceso, hizo que loshabitantes del municipio se solidarizaran con los familiares de lasvctimas, asistiendo centenares de personas a las honras fnebres,entre ellos una multitud de estudiantes. En la ceremonia religiosa,los militares, no contentos con haber perpetrado el horrendocrimen, formaron una especie de calle de honor con susarmas apuntadas hacia los consternados asistentes, en actitudamenazante. Ante tanta presin, estigmatizacin y amenazapor parte del Ejrcito Nacional, la mayora de los habitantesdel pueblo decidieron desplazarse hacia otros municipiosbuscando salvar sus vidas. La mayor parte de la poblacintuvo conocimiento de que la actitud del Ejrcito pretenda seruna represalia contra los habitantes de Chmeza porque unosdas antes dos integrantes de un grupo guerrillero haban dadomuerte a un Teniente del Ejrcito, luego de hacerle seguimientoa un grupo de militares que haca presencia en el casco urbanoy desarrollaba un trabajo en la construccin de la carreteraque llega al poblado. El Ejrcito haba reaccionado arbitraria eirracionalmente contra la poblacin civil, como queriendo vengaren sta los actos de la insurgencia. En un da allanaron todaslas casas del pueblo, insultaron y humillaron a la comunidad,acusndola de ser cmplice de la muerte del oficial. Por suparte, el padre de los hermanos ACOSTA, quien trabajaba comofuncionario pblico en la Alcalda, tom la decisin valerosa depedir apoyo a la Personera Municipal para exigir explicaciones alos victimarios, encontrando una evasin total de parte de ellos.Debido a la falta de garantas para permanecer en el pueblo,pocos das despus decidi desplazarse a Yopal, aprovechandola salida de un vehculo particular. Cuando se movilizaban porla va que conduce a Recetor, en el lugar conocido como LasCruces, fueron detenidos todos los pasajeros por un grupo

    de militares. Al atormentado padre lo separaron del grupo eintentaron ocultarlo en una mata de monte con intenciones dedesaparecerlo, por lo que l se neg a seguirlos y les suplicque ms bien lo asesinaran en ese lugar. Ante esta situacin,la Personera intervino para que lo reintegraran al grupo depasajeros, logrando salir ileso. El Estado fue demandado porestos crmenes y obligado a indemnizar a los familiares, al serhallado culpable.

    Se cometieron aqu varias violaciones de losderechos humanos, tales como: DetencionesArbitrarias e Ilegales, Desapariciones Forzadas,Torturas, Ejecuciones Extrajudiciales, Amenazas y

    Cronologa de la agresinNota: se ha hecho un esfuerzo por llegar a las familias mismas de las vctimas con el fin de documentar sus casos. Sin embargo, noshemos encontrado con el hecho del desplazamiento de muchas familias a causa del terror, sumado al paso del tiempo que hace olvidar

    fechas y circunstancias en los vecinos y amigos. De all que esta reconstruccin cronolgica sea muy incompleta pero es un intento desalvaguardar jirones de memoria en un mar de vctimas que han llegado a ser annimas, dado que slo qued el recuerdo de personas

    que desaparecieron, que fueron ejecutadas o desplazadas, pero cuyos nombres se esfumaron con el tiempo y las ausencias.

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    21/16820

    Desplazamientos Forzados, replicndose estos crmenescomo infracciones graves al DIH bajo la modalidadde Torturas, Homicidios Intencionales de PersonasProtegidas y Desplazamientos Forzados. La intencinde hacer aparecer a integrantes de la poblacin civilcomo responsables de delitos en los cuales no tenanimplicacin alguna, revela all la misma lgica de losfalsos positivos, si bien en este caso no se present alas vctimas como muertas en combate, pues en ese

    perodo se presupona que era legtimo matar a miembrosde la insurgencia fuera de combate, para lo cual sepresent a jvenes inocentes como insurgentes. Hayque destacar tambin que aqu se recurri, por partede los militares, a la figura absolutamente ilegtima dela responsabilidad colectiva, atribuyendo a toda unapoblacin la responsabilidad que corresponda a dosinsurgentes. Igualmente ilegal e ilegtima es la figurade la represalia o venganza, como justificacin de actosde instituciones del Estado, desconociendo el papelespecfico constitucional y legal de la fuerza pblica. Elcrimen de la Amenaza, como violacin de los derechoshumanos y simultneamente como infraccin al DIH,implica en el victimario un desprecio por la vida queeventualmente no se ha ejecutado pero que comportaun atentado contra la vida de similar gravedad.

    De 1989qued registrada tambin la Ejecucin Extrajudicialde ELISEO CAICEDO SNCHEZ, de Aguazul, en lmites conPajarito (Boyac), cuya muerte, perpetrada por miembros delEjrcito, tuvo todas las caractersticas del Falso Positivo.

    El mircoles 10 de abril de 1991fue ilegalmente detenido yejecutado por miembros del Ejrcito Nacional, en el municipiocasanareo de Paz de Ariporo, el joven campesino HUGOSNCHEZ PLAZAS, de 23 aos, residente en zona rural delmunicipio de Tauramena. Ese da se encontraba en Paz deAriporo visitando a un to suyo y los militares lo sacaron delalmacn Yolanda y en presencia de testigos se lo llevaroncon rumbo desconocido. Cuando sus familiares le solicitaronal Ejrcito informacin sobre su paradero, se negaron a

    responder. Luego los familiares hallaron su cuerpo en una fosacomn ubicada en la finca El Remache, va a la vereda ElTotumo, del mismo municipio. Cuando su madre quiso tramitarla exhumacin para darle sepultura digna, el comandante delEjrcito en la zona se opuso y la amenaz de muerte dicindole:Seora, no se ponga a joder, no vaya a hacer nada, qudesecallada que para usted tambin hay. Actualmente el cuerpopermanece en el mismo lugar.

    Hay aqu una secuencia de crmenes tipificados todosen los tratados internacionales como violacionesgraves de los derechos humanos: Detencin Ilegaly Arbitraria; Desaparicin Forzada; EjecucinExtrajudicial; Amenazas. Al mismo tiempo, el contextode conflicto en que se producen dichas violaciones

    les da el carcter simultneo de infracciones al DIHcomo Homicidio Intencional de Persona Protegiday Amenaza. No deja de ser indignante que el crimenhaya permanecido 18 aos en la impunidad e inclusoel cuerpo sin ser exhumado y son recibir una sepulturadigna, a pesar de haber sido denunciado.

    El viernes 19 de abril de 1991, fueron ejecutados porintegrantes de la estrategia militar encubierta, o paramilitar,presente en la zona, los campesinos JOS RINCN, JAIMERINCN LPEZ, CARLOS EL RINCN, JOS TITORINCN, JULIO A. RINCN y JOS LPEZ RINCN, en lafinca El Delirio, ubicada en la vereda Caada, del municipiocasanareo de Trinidad.

    El sbado 10 de agosto de 1991, integrantes de la estrategiamilitar encubierta, o paramilitar, ejecutaron a LUIS MARAJIMNEZ, alias El Patn, en el municipio casanareo deAguazul, dentro de su propia vivienda, ubicada a 300 metrosde la Alcalda municipal. La vctima era Presidente de laADUC (Asociacin Departamental de Usuarios Campesinos);haba sido el primer Alcalde elegido popularmente, cargoque desempeaba en el momento de su ejecucin, y eraprecandidato a la Gobernacin del Casanare por el Partido

    Liberal.El viernes 11 de octubre de 1991, integrantes de laestrategia militar encubierta, o paramilitar, en asocio congrupos de ganaderos y con miembros de la Polica Nacional,entre los cuales se encontraba un Cabo de apellido ESPINEL,ejecutaron a los jvenes CARLOS SNCHEZ, YOLMANROS, NELSON ROMERO y otro de apellido GAMBOA, enel municipio casanareo de Paz de Ariporo. Los victimariosllevaban una lista de 46 personas para ejecutar.

    En estos crmenes de 1991, perpetrados por estructurasarmadas que contaban con la aquiescencia, tolerancia,complicidad y en ocasiones participacin directa deinstituciones del Estado, se configuran las violacionesgraves a los derechos humanos de EjecucinExtrajudicial y Amenaza, ambas contempladassimultneamente como infracciones graves al DIH encuanto Homicidio Intencional de Persona Protegiday Amenaza. En uno de los casos es explcita laparticipacin de la Polica, en otro es inexplicable laaccin de bandas armadas y criminales a pocos metrosde la Alcalda, ms cuando la vctima fue el mismoAlcalde quien deba tener proteccin prioritaria de lafuerza pblica. Seguramente su posicin favorable a lasreivindicaciones de los campesinos, cuya organizacinrepresentaba, en el conflicto con la multinacionalpetrolera B.P., determin su eliminacin.

    El domingo 22 de marzo de 1992,el agricultor HOSTILIOSALAMANCA, de 36 aos de edad, dirigente campesino que

    se desempeaba como presidente de la AMUC (AsociacinMunicipal de Usuarios Campesinos) fue detenido ilegalmentepor un grupo de aproximadamente 50 paramilitares queirrumpi en la poblacin de Chmeza, y luego de someter a lospobladores reunieron bajo amenazas a la poblacin en la plazadel pueblo; all acusaron a Hostilio y delante de todo el mundose lo llevaron, lo ataron a un poste, lo sometieron a torturas y loejecutaron. Su cadver fue dejado al otro lado del ro.

    Se configuraron aqu, como violaciones a los derechoshumanos, la Detencin Ilegal y Arbitraria, la Tortura y laEjecucin Extrajudicial. Las dos ltimas modalidadesse replican como infracciones graves al DIH, bajo lostipos de Tortura y Homicidio Intencional de PersonaProtegida. Se configura al mismo tiempo un crimen deAmenaza dirigido con t ra toda la poblacin civil de

    Chmeza. Al mismo tiempo se dan todas las notas delTerrorismo, en cuanto se niegan todas las proteccionesoficiales para los valores bsicos de una persona, comoson la vida, la integridad y la libertad, al afirmarse elpoder de organizaciones brbaras que cuentan con laaquiescencia o la omisin del Estado, las cuales, comose vio en dicha asamblea, afirman poder disponera su antojo de la vida, integridad y libertad de laspersonas, como en efecto lo hicieron.

    Elviernes 3 de abril de 1992,miembros de la estructuramilitar encubierta o paramilitar del Estado, ejecutaron al jovenALEX COLMENARES JARA, en el municipio casanareo de

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    22/1682

    Paz de Ariporo, justo en momentos en que las organizacionessociales de la zona denunciaban la presencia de dicha estructuraarmada. Dos meses despus, el viernes 12 de junio de1992, encontrndose Paz de Ariporo fuertemente militarizado,fue ejecutado por los mismos paramilitares el poblador ERINBERNAL.

    Las Ejecuciones Extrajudiciales aqu mencionadas,como violaciones graves de los derechos humanos,

    que se replican como Homicidios Intencionales dePersonas Protegidas a la luz del DIH, confirman ellibre accionar de los integrantes de la estrategiamilitar encubierta del Estado, cuando actan en zonasfuertemente militarizadas, justificando plenamentesu denominacin de paramilitares, trmino quehace referencia a su actuacin AL LADO DE la fuerzapblica, al mismo tiempo que al carcter IRREGULARo DEFORMADO de esa actuacin, dada su ilegalidad.

    Eljueves 11 de junio de 1992, el joven JOS HIPLITOLOZANO JIMNEZ, de 14 aos de edad, muri al pisar unamina en la vereda Mundo Viejo, de Chmeza. Perdi suspiernas y luego de ser trasladado al hospital de Yopal, muri.

    Aunque no hay precisin sobre los responsables de lamina, as fueran los militares, los paramilitares o laguerrilla, cometieron una infraccin grave al DIH alutilizar minas o armas trampa no dirigidas a un objetivomilitar lcito dentro de la normatividad de la guerra nicontrolarlo para que no afectara a poblacin civil.

    Ellunes 15 de junio de 1992fue ejecutado en la veredaVisinaca del municipio casanareo de Tauramena, pormiembros del Batalln Guas del Casanare, del EjrcitoNacional, el presidente de la AMUC, PABLO ANTONIOBUITRAGO, y luego presentado ante los medios comoguerrillero dado de baja en combate. Su ejecucin fuerelacionada con las reivindicaciones de los campesinos frentea la empresa BP, ya que en Tauramena se encuentra el pozoCusiana, uno de los ms importantes para la transnacional

    petrolera. Pablo Antonio haba sido objeto de amenazas demuerte en noviembre de 1990 y de dos atentados contra suvida, el primero el 26 de julio de 1991 y el segundo el 8 deoctubre del mismo ao; este ltimo le produjo graves heridas.Un mes despus, en julio de 1992, fue ejecutado en la mismavereda Visinaca, de Tauramena, el Fiscal de la AMUC, PABLOBARRERA, vctima tambin de mltiples amenazas previas.Su ejecucin fue obra de la estrategia militar encubierta queoper en la regin.

    En estos casos las agresiones contra el derechofundamental a la vida se van produciendo en escala:amenazas, atentados, ejecucin extrajudicial concarcter de Falso Positivo, todas consideradasviolaciones graves a los derechos humanos como

    parte integrante de una evidente persecucin polticarealizada por agentes del Estado, crmenes que al sertipificados en el contexto de conflicto social y armadoque vive el pas, asumen a la vez la tipificacin deinfracciones graves al DIH como Homicidio Intencionalde Persona Protegida, Herida Intencional de PersonaProtegida y Amenaza a Persona Protegida.

    En 1992fue reportada la ejecucin extrajudicial del profesorde la escuela de la vereda Barriales, de Chmeza, HENRY HELRAMREZ, de 53 aos, crimen perpetrado por organizacionesparamilitares presentes en la zona. No fue posible establecer lafecha precisa.

    Fue perpetrada en este caso una Ejecucin Extrajudicialcomo violacin de los derechos humanos, conductaque se replica como infraccin grave al DIH en formade Homicidio Intencional de Persona Protegida. Si bienlas violaciones de los derechos humanos se tipificancomo tales cuando se establece la responsabilidad deagentes del Estado, el derecho internacional siempreha considerado que se atribuyen a la responsabilidaddel Estado las conductas de grupos u organizaciones

    que cuentan con su aquiescencia, colaboracin,connivencia, complicidad, tolerancia y proteccin,como ha sido evidente en el caso de los gruposparamilitares.

    El viernes 4 de junio de 1993, la joven de 16 aosEDELMIRA VIVAS QUIONES, estudiante de bachillerato enel colegio de Chmeza, quien mantena una relacin afectivacon un soldado integrante de las tropas que patrullaban en esemomento la zona de Chmeza, fue asesinada hacia las 13:00horas por dos hombres armados que dijeron pertenecer alEjrcito de Liberacin Nacional y llegaron hasta la casa de lamenor disparndole en la cabeza repetidas veces hasta causarlela muerte.

    Se configura aqu una infraccin grave al DIH porparte de la insurgencia, en la modalidad de HomicidioIntencional de Persona Protegida, ya que se trataba deuna persona no combatiente sino civil y adems menorde edad.

    En el mes de abril de 1994, sin que se tenga precisin delda, el poblador JUAN DE JESS CHAPARRO fue asesinadopor dos presuntos milicianos mientras se encontraba en sucasa, en el municipio de Chmeza, en compaa de su esposay de sus tres hijos menores de edad. Su hijo menor, de cincoaos de edad, sufri un desmayo en el momento del crimen.

    Por parte de la guerrilla se cometi una infraccingrave al DIH como Homicidio Intencional de PersonaProtegida.

    El mircoles 10 de agosto de 1994, hacia las 6.00 horas,integrantes de la guerrilla del ELN llegaron a una finca de lavereda El paraso, del municipio de Aguazul, y asesinaron aLIGIA BEATRIZ MONROY CRDENAS, en presencia de unania de 7 aos.

    Bajo responsabilidad del grupo insurgente fueperpetrada una infraccin grave del DIH en la modalidadde Homicidio Intencional de Persona Protegida.

    El domingo 14 de agosto de 1994, Don ARQUIMEDESLPEZ, de 50 aos, poblador de la vereda Cunam Las Brisas,baj al pueblo de Aguazul a conseguir unos documentos, entreellos un duplicado de su libreta militar que haba perdido,

    cuando fue detenido por integrantes de la estrategia militarencubierta y desaparecido. Se perpetr aqu un nuevo crimende Desaparicin Forzada, violacin grave de los derechoshumanos y crimen de lesa humanidad.

    El domingo 11 de septiembre de 1994, en la ciudad deYopal, integrantes de la estrategia paramilitar ejecutaron alcampesino ALFREDO GONZLEZ al tiempo que amenazaronde muerte a un hermano de la vctima, militante del partidopoltico de oposicin Unin Patritica.

    En violacin al derecho fundamental a la vida, tantobajo el sistema internacional de proteccin a los

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    23/16822

    derechos humanos, como bajo el sistema del derechointernacional humanitario DIH- fueron perpetradoslos crmenes de Ejecucin Extrajudicial y Amenaza,constitutivos a la vez de Homicidio Intencional dePersona Protegida y Amenaza.

    El jueves 13 de abril de 1995, en la ciudad de Yopal,en el contexto de fuertes hostigamientos impulsados pormiembros del Ejrcito que se hicieron explcitos e intensos en

    los das previos, fueron ejecutados los lderes sociales CARLOSMESAS ARRIGU y GABRIEL FEDERICO ASCENCIO.Carlos era el Presidente de la Asociacin Departamental deUsuarios Campesinos ADUC- y haba participado en el paroque organizaron los campesinos de la vereda El Morro en1994, participacin que tomaron los militares como pretextopara acusarlo de haber sido el dirigente de dicho paro bajointimidacin armada y para de all acusarlo de ser integrantede la insurgencia. El General lvaro Velandia Hurtado, en uncomunicado pblico emitido el 6 de abril de 1994, lo presentas, lo que hace suponer que su ejecucin fue directamenteagenciada por el Ejrcito. Los dos lderes fueron baleadoscuando se encontraban en la casa de Carlos, en la capitaldepartamental.

    CARLOS ARRIGU haba representado a la ADUC en lasnegociaciones con la BP, las cuales fueron crticas, dadoel incumplimiento de todas las promesas. Las amenazasestuvieron siempre relacionadas con su posicin frente a laBP. En los meses anteriores y posteriores a la ejecucin deARRIGU, los miembros de la AMUC - Yopal fueron sometidosa amenazas, atentados, allanamientos y persecuciones. El 4de mayo de 1994, ALICIA MERCHN recibi una llamada deamenaza en la cual le dijeron a su hija: Dgale a su mam quepor pertenecer a ese comit le va a costar la vida. En mayo de1995 su casa, ubicada en la localidad de La Vega, fue objetode disparos efectuados por personas que transitaban en moto.Luego de colocar la denuncia de estos hechos, funcionariosdel CTI la interrogaron recomendndole que no asistiera

    ms al comit de la AMUC. En 1994, LVARO MONTAEZPUENTES, campesino de Aguazul, fue vctima de amenazasy hostigamientos por parte de la fuerza pblica, mientras en1995 FANNY NEZ, de la junta directiva de la AMUC Yopaly del Comit Pro Pavimentacin de El Morro, fue vctima deun allanamiento a su casa sin orden judicial y fue perseguidapor un miembro de la SIJIN, quien apareca en una fotografadel entierro de Carlos Arrigu. HERNANDO CCERES yHUMBERTO CASTAEDA, de la junta directiva de la AMUCYopal, fueron perseguidos y detenidos de manera arbitraria,siendo dejados luego en libertad al no encontrar la justiciamritos suficientes para procesarlos. As las cosas, con losdirigentes de la ANUC departamental y municipal asesinados,desplazados o aterrorizados, esta organizacin desapareci.

    Igual destino correran organizaciones sociales crticas de la BPcomo ASOCOCHARTE, el COMIT INTERGREMIAL UNIDOSPOR EL CASANARE y ACDAINSO (Asociacin Comunitariapara el Desarrollo Agro Industrial y Social de El Morro)

    La Ejecucin Extrajudicial que nuevamente desafiel derecho internacional de los derechos humanos einfringi el DIH en tanto Homicidio Intencional dePersonas Protegidas, apareca aqu estrechamenterelacionada con el afn de exterminar lasmanifestaciones de protesta originadas en la polticade la multinacional petrolera BP. La descalificacin delos lderes sociales, asocindolos falsamente con la

    insurgencia, constitua una justificacin anticipada desu ejecucin, que a su vez se inscriba en una definidapoltica de solidaridad del Estado y sus fuerzas armadascon los desafueros de la multinacional.

    Del ao 1995quedaron registradas otras infracciones gravesal DIH por parte de la insurgencia armada: el HomicidioIntencional de Persona Protegida, perpetrado en los pobladoresMARCO JULIO RINCN, de 50 aos de edad, y PABLO DAZ,

    de 60 aos, quien primero fue retenido por los insurgentes ycerca de un ao despus asesinado. Un hijo de este ltimo,Rafael Daz, sera ejecutado despus por los paramilitares de lasACC. No fue posible establecer las fechas precisas. Este mismoao de 1995, el mircoles 30 de agosto , desapareci enChmeza, donde fue vista por ltima vez, MNICA JOSEFINAECHEVARRA CASTILLO, de 20 aos, quien viva en el reaurbana de Aguazul, donde trabajaba como empleada deservicio domstico de una familia, atribuyndose su secuestro alFrente 56 de las FARC por parte de sus allegados, sin mayoresprecisiones.

    El domingo 20 de octubre de 1996 fueron ejecutadospor integrantes de la estrategia militar encubierta del Estado,en clara coordinacin con integrantes de su estructura militarabierta o regular, la Seora VIRGINIA OVALLE, de 46 aos,y su hijo RAMIRO CASTRO, de 24. La familia posea unafinca en la vereda La Vegana y una casa en el rea urbanade Aguazul, donde en la fecha ingresaron cuatro integrantesde las ACC en trajes civiles quienes les dijeron que tenan queacompaarlos al Batalln, obligndolos a subir a un vehculo.Cuando estaban en las afueras de Yopal, los ejecutaron,propinndole a la Seora Virgina 12 impactos de bala y a suhijo 5 impactos. Aunque la Polica fue avisada del hallazgo delos cadveres, se neg a hacer el levantamiento.

    Agentes directos e indirectos del Estado concurrieronen violaciones graves a los derechos humanos entanto Ejecuciones Extrajudiciales, simultneamenteconstitutivas de infracciones graves al DIH en tantoHomicidios Intencionales de Personas Protegidas.

    El domingo 29 de diciembre de 1996,fue ejecutado porintegrantes de la estrategia militar encubierta, en el municipiode Aguazul, JULIO ENRIQUE ROBLES OVALLE, hermanode Virginia Ovalle, asesinada un mes antes y quien habarecogido su cadver y el de su hijo ante la negativa de lasautoridades. JULIO ENRIQUE, de 36 aos, fue baleado juntoa un montallantas, al descender de su vehculo en el cualiba acompaado por sus hijos menores de edad. Trabajabacomo conductor, transportando alimentos a la zona de loscampamentos de la empresa petrolera B.P. en Monterraloy Cupiagua, razn por la cual fue acusado por militares yparamilitares de llevar mercados a la guerrilla.

    Concomitante al crimen de Ejecucin Extrajudicial

    perpetrado por agentes indirectos del Estado enflagrante violacin a los derechos humanos, fueronperpetradas varias infracciones graves al DIH, tantocomo Homicidio Intencional de Persona Protegidacomo por el ataque que ello significada a los bieneselementales para la subsistencia de la poblacin civil,contemplado tambin como crimen de guerra.

    El lunes 2 de diciembre de 1996, fueron ejecutados porparamilitares adscritos a la Cooperativa de Seguridad ConvivirRenacer Ltda., en el municipio casanareo de Trinidad, loscampesinos WALTER BALAGUERA, FILIBERTO RUIZ y laesposa de ste, JAIR GUALDRN. La pareja fue ejecutada

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    24/16823

    en presencia de sus seis hijos. Walter fue sometido a brutalestorturas antes de su ejecucin.

    Los crmenes de Ejecucin Extrajudicial y de Tortura,violatorios del derecho internacional de los derechoshumanos e infracciones al DIH, aparecen aquadscritos a la responsabilidad de una estructura que hagozado de todo el respaldo e incluso financiacin delEstado colombiano, como han sido las Cooperativas

    de Seguridad CONVIVIR, las cuales, no obstante laprotesta nacional e internacional contra sus millaresde crmenes, fueron declaradas constitucionales porla Corte Constitucional en 1998.

    Del ao 1996qued registrado el Homicidio Intencional dePersona Protegida, atribuido tambin a la insurgencia, en elpoblador ADELMO CARREO, de 25 aos, hecho que sehabra perpetrado en la casa conocida como La Taguara, enel municipio de Chmeza.

    El hecho se tipifica como infraccin al DIH bajoresponsabilidad de la insurgencia.

    Elviernes 5 de enero de 1997, integrantes de la estrategiamilitar encubierta del Estado, ejecutaron a pobladores del rearural y del rea urbana del municipio casanareo de Pore. En elcaso urbano ingresaron a un establecimiento comercial dondeejecutaron a su propietario, ROSENDO FONSECA CHAPARRO,a su esposa, GRACIELA BOHRQUEZ CRDENAS, y a suhijo, WILLIAM FONSECA BOHRQUEZ. En el rea rural sellevaron por la fuerza a BLANCA ROSMERIS TUMAY y a sushijos menores, a DIEGO APONTE y a BERNARDO LIDERATOROA, causando heridas a otro poblador.

    Fueron perpetrados all los crmenes, violatorios delos derechos humanos, de Ejecuciones Extrajudiciales,Desapariciones Forzadas y Atentados, replicados comoinfracciones al DIH en la modalidad de HomicidiosIntencionales de Personas Protegidas.

    El lunes 10 de febrero de 1997, integrantes de la estrategiamilitar encubierta del Estado ejecutaron a los campesinosJAVIER ALONSO VEGA, DIDIER RAMN VEGA PARADA y

    MANUEL ROA INFANTE, en el municipio casanareo de HatoCorozal. Como consecuencia de estos crmenes se produjo undesplazamiento masivo de los pobladores de las veredas LasPalmas, Manare, Rosablanca y Chire.

    El Desplazamiento Forzado constituye una violacingrave del derecho internacional de los derechoshumanos a la vez que crimen de guerra, comoigualmente la Ejecucin Extrajudicial se tipifica comoviolacin grave a los derechos humanos y se denominaHomicidio Intencional de Persona Protegida, cuandoel contexto de un conflicto armado lo inscribe comoinfraccin al DIH y crimen de guerra.

    El martes 6 de mayo de 1997fue ejecutado por integrantesde la estrategia militar encubierta, en el municipio casanareode Hato Corozal, AURELIO ROA JIMNEZ, de 39 aos,quien se dedicaba al comercio y a la ganadera. Aurelio habaquedado invlido luego de un accidente, por lo cual usaba unaprtesis en la pierna derecha y se movilizaba con muletas. El6 de mayo hacia las 19:00 horas lleg un grupo paramilitar asu local comercial, mientras l se encontraba jugando ajedrezcon un amigo. Los victimarios, quienes se movilizaban enuna camioneta color blanca de estacas, entraron al local, lo

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    25/16824

    arrojaron al piso y le dispararon al pecho; luego lo arrastrarondos metros y le dispararon nuevamente cinco veces, una deellas en la cabeza causndole la muerte inmediatamente.Luego lo arrastraron para subirlo en la camioneta pero en esemomento se cay la prtesis de su pierna y dejaron el cadverall tirado mientras ellos huan por la va al cementerio.

    El episodio muestra la confianza de los victimarios ensu impunidad, atrevindose a penetrar en la zona urbana

    a la vista de todo el mundo y en vehculos plenamenteidentificables, para violar en forma tan flagrante losderechos humanos ms sagrados, perpetrando asuna Ejecucin Extrajudicial, constitutiva tambin deinfraccin grave al DIH como Homicidio Intencionalde Persona Protegida.

    Del ao 1997 qued registrado el Homicidio Intencionalde Persona Protegida atribuido tambin a la insurgencia ypor tanto constitutivo de una infraccin grave al DIH, en lospobladores JUAN MANUEL RODRGUEZ, de 56 aos, y su hijoLENIDAS RODRGUEZ, de 40 aos, hecho que tuvo lugaren la vereda El Jordn Bajo, del municipio de Chmeza. Se lesacus de pasar informaciones al Ejrcito sobre los movimientosde la insurgencia. Igualmente quedaron registrados losHomicidios Intencionales por parte de insurgentes del ELN,de: CARMEN ROCHA, REINALDO ROCHA y BLANCAPEDRAZA, ocurridos en la vereda Plan Cunam Las Brisas,del municipio de Aguazul, sin que se tenga precisin de la fechani de las circunstancias.

    El viernes 6 de febrero de 1998, tropas pertenecientesal grupo Guas del Casanare, adscritas a la Brigada XVI delEjrcito Nacional, sometieron a torturas hasta hacerle perderla conciencia, a JOS ROJAS CATAO, en el municipiocasanareo de Nuncha. La Defensora Regional del Pueblo yel campesinado de la regin acus a dicho escuadrn militar ascomo al Batalln Hroes de Paya, de mltiples abusos contrala poblacin civil, tales como torturas, hurtos, decomisos demercancas, prohibicin de libre locomocin, privacionesarbitrarias de la libertad, amenazas, malos tratos, insultos y

    otros vejmenes.

    Han sido perpetradas all varias violaciones de losderechos humanos, como Torturas y DetencionesIlegales y Arbitrarias, as como infracciones gravesal DIH en la modalidad de Pillajes, Torturas, TratosCrueles, Inhumanos y Degradantes, y Ataques a BienesIndispensables para la Supervivencia de la PoblacinCivil. A esto se aaden mltiples delitos contempladosen la legislacin interna.

    Elviernes 27 de febrero de 1998, hacia las 18:30 horas,integrantes de la estrategia militar encubierta denominada ACC,ejecutaron en su residencia de la vereda Unete, del municipiocasanareo de Aguazul, a JOS SACRAMENTO JIMNEZ

    RIVERA, de 57 aos. Dos paramilitares llegaron hasta su casa,uno de ellos ingres a su casa/tienda y pidi una cerveza ycuando la vctima dio la espalda para buscar la cerveza, ledispar con una pistola 9 mm. Miembros del Ejrcito hicieronpresencia all poco tiempo despus, pero el levantamiento delcadver no se realiz hasta el da siguiente por parte de unaInspectora de Polica.

    En el derecho internacional de los derechos humanosse tipifica como Ejecucin Extrajudicial y en el DIHcomo Homicidio Intencional de Persona protegida.

    El mircoles 11 de marzo de 1998, una patrulla delEjrcito adscrita a la Brigada XVI, intercept al campesino

    JOS DE JESS ROJAS, en el sitio Tocara, del municipiocasanareo de Nuncha, lo someti a torturas y le requisaronminuciosamente su mercado de vveres, amenazndolo demuerte y advirtindole que slo podra volver a proveerse dealimentos un mes despus.

    Se cometi all el crimen de Tortura, constitutivode violacin grave de los derechos humanos einfraccin grave del DIH, adems del Ataque a Bienes

    Indispensables para la Subsistencia de la PoblacinCivil, como infraccin grave al DIH.

    Eljueves 12 de marzo de 1998, tropas del Batalln Guasdel Casanare, de la Brigada XVI del Ejrcito, decomisaron losvveres de propiedad de JOS LEONIDAS PREZ PIRABN,cuando eran transportados por su padre y hermano por lava que conduce del municipio casanareo de Nuncha a lainspeccin de Morcote. Los bienes estaban avaluados en $568.000,oo (quinientos sesenta y ocho mil pesos) y constituanlas provisiones de subsistencia de los habitantes de la zona y elsustento directo del afectado y de su familia.

    Se perpetraron all crmenes de guerra tipificados como:Ataque a Bienes Indispensables para la Subsistenciade la Poblacin Civil, y Pillaje.

    El martes 26 de mayo de 1998, integrantes de laestructura militar encubierta del Estado secuestraron a OCHOCAMPESINOS en la va que comunica a los municipios deYopal y Aguazul.

    La privacin de la libertad en forma de DetencinIlegal y Arbitraria, por integrantes de estructuras quegozan del aval, tolerancia, complicidad o connivenciay proteccin del Estado, constituye violacin grave delderecho internacional de los derechos humanos.

    El jueves 4 de junio de 1998 , en horas de la noche,el campesino VICTOR FATOBA ROMERO, de 35 aos,fue ejecutado en el rea urbana del municipio casanareo

    de Tauramena por integrantes de la estrategia militarencubierta del Estado. Se tipific all una EjecucinExtrajudicial, como violacin de los derechos humanos,y un Homicidios Intencional de Persona Protegida, comoinfraccin al DIH.

    El sbado 4 de julio de 1998, luego de ser amenazadapersistentemente por integrantes de la estrategia militarencubierta, o paramilitares, stos desaparecieron forzadamentea la educadora ESPERANZA CORDN RINCN.

    Fue perpetrado all el crimen de Desaparicin Forzada,violacin grave de los derechos humanos y crimen delesa humanidad.

    El martes 15 de septiembre de 1998, miembros de laestructura militar encubierta sacaron violentamente de susviviendas, en el municipio casanareo de Pore, a OMAIRAHERNNDEZ, propietaria del Hotel Colonial, a TONYBOHRQUEZ, gere nte de la Terminal de Transportes,y a HERNN BARRETO, funcionario de la Caja Agrarialocal, sealndolos como auxiliadores de la guerrilla yejecutndolos. Tambin secuestraron ese mismo da, al Alcaldedel municipio.

    Se configuran all las violaciones graves de losderechos humanos de Detencin ilegal y Arbitraria yEjecucin Extrajudicial, replicndose esta ltima como

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    26/16825

    infraccin grave al DIH en tanto Homicidio Intencionalde Personas Protegidas.

    El sbado 14 de noviembre de 1998fue sacado de su fincaEl Palmar, de la vereda La Capilla, del municipio casanareode Hato Corozal, y ejecutado por integrantes de la estrategiamilitar encubierta del Estado, Don ISAAS TORRES ALFONSO,de 50 aos. Aproximadamente 15 paramilitares llegaron a sufinca hacia las 3:00 horas de la madrugada, preguntaron por l

    y al identificarlo se lo llevaron hacia la carretera que conduce aArauca. Cuando amaneci, sus hijos fueron a buscarlo y hacialas 9:00 horas encontraron su cuerpo decapitado y destrozadoen el sitio La Chamiza, de la vereda Marabre, a escasos metrosde la va marginal del Llano. Entre las 9:00 y las 15:00 horasestuvieron buscando su cabeza hasta encontrarla a 100 metrosde distancia del cuerpo, pudiendo verificar que la haban hechoun disparo por la boca que tena orificio de salida por la partede atrs del crneo; tambin presentaba fuertes hematomas,producto de torturas; sin embargo no pudieron encontrar elcorazn, el cual le haba sido extrado, como tampoco susdocumentos de identidad que l llevaba consigo. Los victimariosestaban comandados por alias Pocheche y alias Diego,reconocidos paramilitares que patrullaban con el Ejrcito a lavista de todo el mundo, particularmente con el Mayor Pulido,del Batalln 25 de la Brigada XVI. Un mes antes del crimen,miembros del Ejrcito haban estado preguntando a los vecinospor la ubicacin precisa de Don Isaas. Siete meses despus delcrimen, uno de los hijos de Don Isaas, quien acababa de prestarservicio militar obligatorio, fue abordado por el paramilitaralias Pocheche quien le dijo que esa noche tena que matara alguien y ese alguien era l. La vctima acudi a un oficial deinteligencia del Ejrcito para pedirle ayuda y l le respondi:yo me encargo de arreglar el problema; as ces la amenaza.A pesar de que la Fiscala asumi esta investigacin, nunca dioresultados y ha respondido siempre que ignora el paraderodel expediente. Otro hijo de Don Isaas, AURELIO TORRESRODRGUEZ, de 23 aos, quien particip en la bsquedade su cuerpo, en mayo de 1999 fue abordado por una mujerconocida como La Mafiosa, quien le pidi que condujera sucarro hasta la finca de ella y al llegar all fue asesinado dentro

    del mismo carro; su cadver fue dejado junto al Ro Casanare.

    Se reproduce en este caso la secuencia de violacionesgraves a los derechos humanos ms comn en laregin: Inteligencia sobre la vctima; Detencin Ilegal yArbitraria; Tortura; Ejecucin Extrajudicial, Persecucina su familia y a su entorno social, Profanacin delcadver, infringiendo al mismo tiempo con todosestos hechos el Derecho Internacional Humanitario.Impresiona especialmente el ensaamiento en el cuerpode la vctima, arrancndole su corazn y su cabeza, loque revela la perversidad extrema de los victimarios ysus rasgos patolgicos, pues se afirma en la regin queacostumbran sacar el corazn para beber su sangre.Impresiona tambin la estrecha coordinacin y unidad

    de accin entre la estrategia militar abierta del Estadoy su estrategia encubierta; incluso en el caso de querelaciones personales lleven a algn oficial a impedirun crimen, como aqu se comprueba.

    Elviernes 20 de noviembre de 1998culmin una serie dehostigamientos de los integrantes del Batalln Navas Pardo delEjrcito Nacional contra los pobladores del poblado La Cabuya,que hace de frontera entre los departamentos de Casanarey Arauca, hostigamientos que se iniciaron el 5 de noviembrey concluyeron en una masacre de 5 campesinos. Uno de losmasacrados, el Seor RITO ANTONIO DAZ DUARTE, habasido detenido por un Capitn que comandaba la unidad, quien

    le manifest que l no lo poda matar porque era civil y losderechos humanos le caeran, pero que despus venan otros,que s venan porque el Ejrcito saba quines eran torcidosy quines no, y que tan pronto se fueran ellos, vendran losquita-cabezas. El Seor Rito Antonio, por convenio entre losalcaldes de Scama (Casanare) y Tame (Arauca) y miembrosde una asociacin de camioneros, recolectaba recursosvoluntarios para el pago de trabajadores y combustible delas mquinas que estaban haciendo el mantenimiento de la

    carretera llamada Ruta de los Libertadores. As ocurri,pues al retirarse al parecer ficticiamente- los militares, enla madrugada del 20 de noviembre entr gente armada yuniformada que decan ser paramilitares y masacraron alSeor RITO ANTONIO DAZ DUARTE, a las seoras ALICIARAMREZ MNDEZ y LEONOR CARRILLO NIO, a EFRANCARVAJAL y a SAMUEL SILVA. Los cadveres fueron dejadosa ambos lados del puente limtrofe de La Cabuya, unos sobreterritorio casanareo y otros sobre territorio araucano. Cercadel lugar estaba la vivienda del Cacique del Resguardo Uwa,lvaro Saln, quien fue obligado a meterse debajo de la camapor los victimarios y fue testigo de la masacre, condicin queseguramente influy en la persecucin de que fue objeto en losaos siguientes hasta ser ejecutado en 2007.

    El episodio, que constituy una cruel carnicera que nunca se haborrado de la memoria de araucanos y casanareos, revela muyntidamente la unidad de accin entre militares y paramilitarespara perpetrar crmenes de lesa humanidad, como estasEjecuciones Extrajudiciales que infringen simultneamente elDerecho Internacional de los Derechos Humanos y el DerechoInternacional Humanitario, sealando la responsabilidad delEstado que actu a travs de agentes directos e indirectos.

    El mircoles 2 de diciembre de 1998 fue ejecutadoCARLOS HERNANDO VARGAS SUREZ. El 5 de diciembrede 1997 haba sido elegido por el Consejo Directivo deCORPORINOQUIA como Director de dicha corporacin,integrada por los departamentos de Arauca, Meta, Vichada,Boyac, Cundinamarca y Casanare, con sede en Yopal, paraejercer el control ambiental de toda esa regin. Pronto entendi

    que defender el medio ambiente de la regin implicaba estorbarlos intereses de las transnacionales petroleras y comenz a sentirtemor por su vida. En la audiencia pblica del 31 de julio de1998, donde se discuti la Licencia Ambiental nica solicitadapor la empresa British Petroleum Ex. al Ministerio del MedioAmbiente y apoyada por varios alcaldes de la regin, CarlosHernando, como Director de CORPORINOQUIA, se opuso asu expedicin. Luego anim a los campesinos a denunciar loscostos ambientales y a exigir compensaciones a las empresaspetroleras por sus deterioros del medio ambiente. Tambinse propuso aplicar la Ley 99 de 1993 que contemplabacompensaciones ambientales para las empresas que utilizaranaguas de fuente natural, Ley que las obligaba a destinar el 1de la inversin a la recuperacin, preservacin y vigilancia de lacuenca hidrogrfica que alimentara la respectiva fuente hdrica.

    Tambin combati las certificaciones falsas de reforestacinque daban algunos funcionarios. Todo esto lo enemist conlas empresas petroleras y el 2 de diciembre de 1998, luego dehaber asistido a una reunin en las instalaciones de la compaaPERENCO COLOMBIA S.A., donde se haba discutido condicha empresa el resarcimiento de daos ocasionados por ellaal medio ambiente por derramamiento de petrleo al ro CravoSur, la camioneta en que se transportaba fue interceptada poruna moto conducida por paramilitares, cuando se diriga a casade su hermana, siendo ejecutado en el acto.

    Es evidente el crimen de Ejecucin Extrajudicial comoviolacin grave a los derechos humanos, replicado

  • 7/22/2019 Exhumando El Genocidio Casanare

    27/16826

    como Homicidio Intencional de Persona Protegida encuando infraccin grave al DIH. El caso es uno de losque revelan con mayor claridad la participacin de lasempresas petroleras en el exterminio de organizacionesy personas que no comulgan con el saqueo de losrecursos y con el dao ambiental y social que su accinempresarial produce. Este caso se proyecta sobre elconjunto para corroborar el carcter de PERSECUCINy de GENOCIDIO que asume el conjunto de crmenes,

    tipificados en el Estatuto de Roma de la Corte PenalInternacional.

    Eljueves 13 de mayo de 1999 fue ejecutado en su fincaBuena Vista, de la vereda Aguada, del municipio casanareode Paz de Ariporo, BENJAMN RODRGUEZ ROJAS, de 53aos. Integrantes de la estrategia militar encubierta que seidentificaban con la sigla AUC ingresaron a su finca y antela respuesta de su esposa quien neg su presencia all, lobuscaron y lo hicieron salir con las manos arriba propinndolevarios disparos de pistola y fusil que le causaron la muerte.Tambin agredieron a su esposa exigindole que entregaralas armas. Hurtaron un revlver que haca pocos das habacomprado con salvoconducto para su defensa y robaron eldinero que encontraron. La viuda se vio obligada a abandonarla finca y das despus fue citada por el Ejrcito a la BrigadaXVI donde le devolvieron el revlver que se haban llevado losparamilitares.

    Tras la Ejecucin Extrajudicial, constitutiva de violacingrave a los derechos humanos y al mismo tiempo deinfraccin al DIH, hay que resaltar la unidad de accinentre militares y paramilitares, hasta el punto de queel arma que se llevan los unos aparece en manos delos otros.

    El mircoles 19 de mayo de 1999, hacia las 17:00horas, en la vereda Casirva, cerca del sitio Los Cauchos, delmunicipio casanareo de Scama, seis pobladores fuero