Exportacion de Aguaymanto Organico en Almibar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exportacion de Aguaymanto Organico en Almibar

Citation preview

EXPORTACION DE AGUAYMANTO ORGANICO EN ALMIBAR

ALUMMA: MORALES TORRES JHOVANY

RESUMEN EJECUTIVO

En los ltimos aos se ha generado una tendencia por el cuidado de la salud, en donde cada vez existe ms preocupacin por los alimentos que ingieren las comunidades, en un mundo donde existe un mayor desorden generado por la rapidez con la se desenvuelve y donde los tiempos de respuestas no pueden esperar, como es el caso de las personas que por el tiempo, recurren a situaciones emergentes en las que no cuidan su salud, ya que ingieren productos de Fast Foods o malos nutrientes, donde lo nico que generan es llevarse un alimento a su cuerpo sin importar lo que produce (desorden alimenticio, comida chatarra, consumo de grasas y azucares en demasa y pocos en nutrientes) con tal de saciar su hambre. Ante toda este problemtica el mundo ha expuesto ante sus ojos la importancia de la salud para todos, evitando los riesgos por mala alimentacin, por lo que ha tomado una mayor fuerza la buena alimentacin, en este caso a travs de frutas y verduras que ao a ao se incrementa su consumo y por tanto logramos brindar una adecuada alimentacin. En el Per existen muchas frutas nativas poco conocidas u olvidadas con un alto contenido vitamnico, azcares naturales, aromas y sabores especiales que son reconocidas a nivel mundial ms desaprovechadas por nosotros, pudiendo estas ser explotadas por diferentes industrias para la elaboracin de nuevos productos muy competitivos y de calidad. El aguaymanto (Physalis Peruviana) es un fruto altamente cotizado en los mercados internacionales, no solamente por la gran versatilidad que posee para la actividad culinaria, y su extica apariencia y sabor, sino tambin por sus cada vez ms conocidas propiedades beneficiosas para la salud entre las que destacan su capacidad antioxidante (alarga el envejecimiento celular), de mejora del sistema inmunolgico y de prevencin del cncer, entre muchas otras. El mercado de Aguaymanto es muy joven an y se encuentra en pleno crecimiento debido a la gran aceptacin de los frutos exticos en el resto del mundo. En los ltimos aos se est valorando mucho ms a aquellos productos que contribuyan a mantener o mejorar la salud del cuerpo humano, por lo que los productos orgnicos tienen una gran aceptacin y son valorados por los consumidores, sobre todo en el extranjero. La revalorizacin de este tipo de frutos nativos ser beneficiosa para el agricultor peruano, cuyo nivel de ingresos es el menor en Latinoamrica. Sin embargo, para lograrlo es necesario que las organizaciones relacionadas con el comercio exterior fomenten la exportacin y promocin de estos productos al extranjero, con el fin de dar a conocer sus propiedades y beneficios y lograr as su rpida aceptacin. Por qu deshidratar el Aguaymanto? La ventaja de la deshidratacin es que las frutas logran preservar as la mayora de sus propiedades nutricionales.

INDICE1. Descripcin del producto1.1.Generalidades: 1.1.1.NOMBRES VULGARES EN OTROS IDIOMAS1.1.2.ORIGEN Y VARIEDADES1.1.3.SU MEJOR POCA1.1.4.CARACTERISTICAS1.1.5.PROPIEDADES NUTRITIVAS1.2.Palta hass 1.2.1.NOMBRE CIENTFICO:1.2.2.NOMBRE VULGAR EN ESPAOL:1.2.3.PREPARACION DEL SUELO PARA LA SIEMBRA1.2.4.CONTROL DE PLAGAS1.2.5.CONTROL DE ENFERMEDADES1.2.6.RIEGO Y FERTILIZACIN1.2.7.COSECHA Y RENDIMIENTOS1.2.8.MANO DE OBRA1.2.9.COSTOS DE PRODUCCIN1.3.Partida arancelaria2. Anlisis del mercado nacional2.1.Produccin nacional2.2.Precios nacionales2.3.Exportaciones2.4.Destino de las exportaciones2.5.Exportacin regional3. ANLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL3.1.Principales pases productores3.2.Principales paises exportadores3.3.Principales pases importadores3.4.Importaciones de Estados Unidos3.5.Precios en el Puerto de Importacin de Estados Unidos 3.6.Precios en los principales mercados americanos3.7.Otra Informacin Comercial3.7.1Otros Paises4. Oportunidades comerciales4.1Logstica Requerida4.1.1MANEJO POSCOSECHA4.1.3LAVADO4.1.4SELECCIN4.1.5PESADO Y EMPAQUE4.1.6CLASIFICACIN4.1.7PALETIZADO4.1.8TRANSPORTE4.1.9PROBLEMAS POSCOSECHA4.2Caractersticas y condiciones para la exportacin a pais objetivo ..4.2.1COMERCIALIZACIN4.2.2RENTABILIDAD4.2.3ESPECIFICACIONES TCNICAS DEL PRODUCTO4.2.4CUMPLIMIENTO DE LEGISLACIN SOBRE RESIDUOS QUMICOS4.2.5REQUISITOS PARA PODER EXPORTAR HACIA ESTADOS UNIDOSRegulaciones y Normas de Ingreso.Requisitos sanitarios y/o fitosanitarios que afecten el producto.Regulaciones de etiquetadoRegulaciones de Envasado y EmpaquetadoEstndares y/o Certificaciones exigidas por el pasOtras regulaciones y requisitos4.3Canales de Comercializacin4.4Contactos Comerciales4.3.Ferias Internacionales 20155. Conclusiones6. RecomendacionesFUENTES

1. DESCRIPCIN DEL PRODUCTO

El Aguaymanto tiene su origen en Amrica del Sur, principalmente en Per. Es una planta herbcea, considerada como maleza a la cual no se le ha dado ningn valor. En los pases de origen a igual que en Colombia y Chile, en las dcadas pasadas no se le dio importancia a su cultivo, siendo desplazada por otras siembras, incluso ha sido objeto de ataques con el fin de erradicarla. Desde los aos ochenta hasta la presente fecha, el fruto del Aguaymanto empieza a tener importancia comercial por sus caractersticas de aroma y sabor dulce, en los mercados nacionales y extranjeros como Canad, Alemania y otros. Actualmente existen plantaciones comerciales con fines de exportacin en Ecuador, Colombia Chile y Sudfrica principalmente. La uvilla por ser una planta en estado silvestre, ella misma por seleccin natural se ha mejorado, siendo resistente al ataque de plagas y enfermedades, es destruida casi nicamente por la larva de un lepidptero que daan los frutos maduros. Este manjar, aunque su origen es peruano, actualmente se comercializa y conoce ms en otros pases que el nuestro propio.

1.1. GENERALIDADES:

Es una baya jugosa en forma de globo u ovoide que contiene unas 100 a 300 semillas. Su estructura interna es similar a la de un tomate en miniatura. La baya vara de color amarillo al ocre o amarillo naranja cuando madura, su piel es delgada y lustrosa y est recubierta con un cliz. Su sabor vara desde cido hasta muy agrio. Se consume al natural, en ensaladas, helados y tartas. Es un fruto muy rico en vitaminas.

1.1.1. NOMBRES VULGARES EN OTROS IDIOMAS

Al ser una fruta producido alrededor del mundo el aguaymanto o uchuva adquiere diversidad de nombres, es por ello que a continuacin mencionamos los diferentes nombres con que se conoce al Aguaymanto en diferentes partes del mundo:.PAISNOMBRE COMUNPAISNOMBRE COMUN

ESTADOS UNIDOSCape goosberry,goldenberry,giant groundcherry,Peruvian groundcherry, Peruvian cherryCOLOMBIAUchuva, uvilla, alquenque, vejign, tomate, capul

ECUADORUvilla, uchuvaPERUAguaymanto, capul, tomate de bolsa, tomate

FRANCIACoqueret du Prou, coquerelle, alkknge du Prou, physalis.BOLIVIACapul, motojabobo embolsado, aweillumantu

CHILEBolsa de amor, capulVENEZUELAHuevo de sapo, topotopo.

ALEMANIAAnanaskirsche, Kapstachelbeer e o peruanische SchlutteHAWAIPoha, Cape gooseberr

INDIAJam fruitREINO UNIDOCape gooseberry, goldenberry

PORTUGALcamapum, batetesta, camap, groselha do Per, herva noiva do PerMEXICOCereza del Per

ELABORACIN PROPIAFUENTE: AMPEX

1.1.2. ORIGEN Y VARIEDADES

Origen El Aguaymanto es una fruta nativa del Per, oriunda de los Andes. Se empez a consumir en la poca prehispnica. Se le conoce con el nombre de tomatito silvestre, capul; es una fruta nativa conocida desde la poca de los incas, cientficamente se le ha dado el nombre de Physalis peruviana, Linnaeus; aunque antes en la poca de los incas, en su idioma el quechua, se le conoca como yawarchunka y topotopo, y en aymara, como uchupa y cuchuva. Ya en la poca de los incas fue una especie preferida, en especial en los jardines reales, siendo el Valle Sagrado de los Incas donde se produca; es as que desde all ahora tambin se le est tratando de dar el sitial que le corresponde, como un fruto extico originario del Per, aunque durante tanto tiempo, desde los espaoles, se le ha ido olvidando. Es ahora muy popular en la cocina novoandina preparada en mermelada o como base para salsas, actualmente se comercializa y conoce ms en otros pases que el nuestro propio. Aunque no se conocen variedades definidas de la especie physalis peruviana, si se conocen varios eco tipos que se cultivan bsicamente tres que proceden de Kenia, Sudfrica y Colombia, de donde han tomado sus nombres, que se diferencian por el color y el tamao del fruto, por la forma del cliz y por el peso de los frutos cuando maduran. Los eco tipos Sudfrica y Kenia tienen un peso promedio de 6 a 10 gramos, mientras que el de origen Colombiano son ms pequeos y pueden pesar entre 4 y 5 gramos. As mismo muestra coloraciones vivas y mayor contenido de azcar, cualidad que le brinda una ventaja en los mercados internacionales. En relacin con el arquetipo de las plantas, tambin se presentan diferencias: el eco tipo Colombia es alto y de hojas pequeas mientras que el eco tipo Sudfrica se caracteriza por su porte bajo y hojas ms grandes

1.1.3. SU MEJOR POCA

El aguaymanto por ser una fruta que crece en forma silvestre en las zonas andinas del Per, su produccin es durante los 12 meses del ao, cosechndose cada 15 das.).

1.1.4.CARACTERSTICAS Forma: Es una planta herbcea erecta, perenne en zonas tropicales, las ramas son acanaladas, sus flores en forma de campana y su fruto es una baya carnosa en forma de cereza que alberga numerosas semillas comestibles. Cada fruto est metido en una diminuta bolsa que parece de papel.

Tamao: El arbusto puede alcanzar una altura de entre 60 y 90 cm, sin embargo se han registrado casos en los que llega a alcanzar 1,8 metros. Sus hojas miden de 6-15 cm de longitud y 4-10 cm de ancho. El fruto mide de 1,5 2 cm de dimetro.

Color: Las ramas son de color violceo, flores amarillas con corolas de color morado marrn, y sus frutos son naranja-amarillo protegido por un cliz de textura papircea

Sabor: Es peculiar agridulce de buen gusto

1.1.4. PROPIEDADES NUTRITIVAS

El aguaymanto es excelente fuente de vitamina A (1,1 mg/100 de g), importante para el desarrollo bueno del feto y esencial para una vista buena y la vitamina C (28 mg/100 de g) contribuye a la salud de la piel, Muy rico en fsforo (39 mg/100 de g), indispensable para prevenir la osteoporosis, y en hierro (0,34 mg/100 de g), un mineral esencial para la formacin y purificacin de la sangre y que est en la deficiencia de numerosas mujeres embarazadas, ayuda a eliminar albumina de los riones y tiene un sabor agridulce dejando en el paladar un aroma muy agradable. El aguaymanto es usado en la industria teraputica, qumica y farmacutica, para curar la diabetes, y prevenir las enfermedades como cataratas, miopa (tonifica el nervio ptico), tambin se le atribuye aliviar las afecciones de garganta, prstata, ser un calcificador, controlar la amibiasis y segn estudios, disminuye de una manera importante los riesgos de enfermedades cardiovasculares, entre otros gracias a su actividad de antioxidante y es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides. Tambin es utilizado para proteger los suelos de la erosin, esto por su crecimiento robusto y expansivo que acta como cobertor del suelo.Tabla 01: Composicin o contenido nutricional (100 gr de pulpa)

Caloras No 54

Agua g 79

Proteina g 1,1

Grasa g 0,4

Carbohidratos 13,1

Fibra g 4,8

Cenizas g 1

Caloras No 7

Fsforo mg 38

Hierro mg 1,2

Vitamina A (U.I.) 648

Tiamina mg 0,18

Riboflavina mg 0,03

Niacina mg 1,3

Acido ascorbico mg 20

Pulpa g /100g fruta 70

Piel/100g fruta 3,5

Semillas /100g fruta 26,5

1.2. AGUAYMANTO: physalis peruviana linnaeus

1.2.1. NOMBRE CIENTFICO:

La planta de Aguaymanto (Physalis Peruviana Linnaeus) pertenece a la familia de las Solanceas y al gnero Physalis, cuenta con ms de ochenta variedades que se encuentran en estado silvestre, fue descrita por primera vez por Linnaeus en 1753 y es oriunda del Per.

1.2.2. NOMBRE VULGAR EN ESPAOL

Nombre Comercial: aguaymanto, tomatillo1.2.3. PREPARACION DEL SUELO PARA LA SIEMBRA

En general las distancias de siembra recomendadas son de 3X3 o 2X3 metros entre plantas y entre surcos, pero la topografa del terreno es el aspecto que ms influye en la definicin de las distancias de siembra. En terrenos con topografa demasiado pendientes, se prefieren distancias de siembra ms amplias, pues permiten mayor aireacin, disminuyen la humedad dentro del cultivo y facilitan las labores culturales. En terrenos planos se puede disminuir la distancia entre plantas. Definida la distancia de siembra, se procede se procede a hacer los hoyos de 40X40X40 cm. En ellos se prepara una mezcla de tierra extrada del hoyo, fertilizantes orgnicos y qumicos y correctivos, orientada por los resultados de los anlisis de suelos. Se recomienda que esta mezcla permanezca por un mes, con fin de que la materia orgnica este completamente descompuesta al momento del trasplante. Al rededor del hoyo se hace un plateo en forma mecnica o qumica, de un metro y medio de dimetro, para disminuir la competencia de las malezas. El trasplante al sitio definitivo se hace cuando la planta alcanza una altura de 15 a 20 cm y tenga de tres a cuatro hojas, colocndola la planta con cuidado y haciendo a su alrededor un pequeo montculo de tierra, con el objeto de evitar encharcamientos y pudriciones en el cuello de la planta.

SIEMBRA

En esta etapa existe un conjunto de factores que influyen para obtener fruta de mayor calidad utilizando el mejor manejo del cultivo: factores ambientales, prcticas de manejo agronmico y controles fitosanitarios. Los factores ambientales comprenden: la altura sobre el nivel del mar, la temperatura, la luminosidad, el viento y la humedad. Los factores agronmicos comprenden: calidad del material de siembra, control de malezas, manejo de aspectos fitosanitarios, programa de fertilizacin, sistema de riego y drenaje, y los sistemas de poda. El cuidado extremo de estos factores puede hacer la diferencia entre una fruta que cumpla con los estndares de calidad para exportacin y una fruta de buena calidad clasificada para el mercado nacional.

1.2.4. CONTROL DE PLAGAS

PLAGADAOS

Pulgilla (Epitrix sp.)Se presentan en el campo inmediatamente despus del trasplante y se expresan como pequeos orificios o perforaciones que dejan los insectos adultos a medida que se alimentan. En esta etapa del cultivo, los ataques de la pulguilla son importantes porque retrasan el desarrollo normal de la planta. La pulguilla puede afectar las plantas en cualquier estado de desarrollo, sin embargo en las plantas adultas el dao se aprecia menos. La pulguilla se encuentra en todas las zonas donde se cultiva la uchuva

Perforador del fruto (Heliothis subflexa)La mariposa adulta pone sus huevos en los tallos, en las hojas cerca de los frutos recin cuajados, o en malezas aledaas. Los daos los produce la larva desde sus primeros instares. Una vez la larva eclosiona, perfora el capacho en estado verde y se alimenta del fruto tambin en estado verde. La larva pasa a otros frutos para continuar su alimentacin. La presencia de la plaga se nota nicamente cuando hace el orificio de salida para alimentarse en otro fruto, o por la presencia de excrementos en el pice del capacho

Mosca blanca o palomilla (Trialeurodes vaporariorum)La mosca blanca afecta gran diversidad de especies agrcolas, principalmente las de hoja ancha. Se localiza en el envs de la hoja, en diferentes estados desde huevos hasta adultos. El dao principal consiste en que la mosca chupa la savia para su alimentacin. Aunque hasta el presente, no se conoce que trasmita algn virus en el cultivo de la uchuva, puede trasmitir algunos de ellos, como es el caso del amarillamiento de venas de la papa (PYVV).

Afidos o pulgones (Aphis sp.Los fidos o pulgones son una plaga comn en el cultivo del aguaymanto. Atacan el interior del capacho, depositando excrementos y la exuvias que deterioran su apariencia. Los ataques se presentan en algunas plantas y no en forma generalizada en el cultivo. A diferencia de otros cultivos, no se han detectado ocasionando daos en las hojas.

Perforado del fruto (Heliothis subflexa)

Pulguilla Mosca blanca o palomilla fidos o pulgones. Los comedores de frutos se controlan con preparaciones del suelo que expongan las pulpas a enemigos naturales y evitando los cultivos escalonadados. En este cultivo se considera el control qumico como ultima herramienta a utilizar despus de haber probado control cultural y biolgico.

1.2.5. CONTROL DE ENFERMEDADES

ENFERMEDADSINTOMAS

Mancha gris (Cercospora sp.)Se presenta con mayor intensidad en pocas de humedad alta. Es la enfermedad foliar ms limitante de la uchuva. Se representa como lesiones de forma angular o redonda de color verde claro. En el cliz la mancha se hace rpidamente difusa alcanzando en corto tiempo toda la superficie. La infeccin ocurre primero en las hojas ms viejas y avanza hacia el follaje nuevo. En estados avanzados ocasiona defoliacin y prdida de fructificacin prematura.

Mancha negra de las hojas (Alternara sp.)La enfermedad se presenta en el campo afectando las hojas ms viejas. Se inicia con pequeas manchas de color negro que se pueden juntar hasta formar una mancha ms grande. La mayora de las veces se observan crculos concntricos y la lesin se acompaa de un halo clortico que circunda dicha lesin. Cuando la enfermedad no ha sido controlada, la hoja entera se torna clortica y se seca

Moho gris (Botrytis sp.)De muestras de frutos enfermos provenientes de varias zonas del pas se han aislado algunos hongos afectando considerablemente el fruto. Los sntomas consisten en manchas necrticas de forma irregular que al colocarlos en condiciones de cmara hmeda desarrollan un micelio de color gris, que puede cubrir completamente el fruto. El dao deteriora la calidad del fruto, hacindolo inservible para la comercializacin. Tambin afecta eventualmente las hojas.

Ojo galloEn condiciones de campo, la enfermedad se presenta afectando principalmente las hojas, como manchas necrticas de color marrn oscuro, rodeado de un halo clortico y formando en el centro un punto de color claro dando la forma de un ojo.

Nematodos (Meloidogine)Races causando cambios internos que interrumpen el paso normal del agua y nutrientes y detienen el crecimiento de las plantas. Las hojas se pueden tornar clorticas, aunque en pocas muy secas puede no producirse clorosis y marchitase la planta. En general, los sntomas que se presentan son similares a la deficiencia de agua y nutrientes. Los nemtodos se encuentran agregados y cuando las poblaciones son altas, se presentan parches de plantas enanas en los lotes. Si el ataque es en semilleros, 12 las plntulas pueden morir. En otros cultivos como la papa, incrementan la marchitez o dormidera, ocasionada por la bacteria Ralstonia solanacearum, pero en el aguaymanto an no se tienen estudios al respecto.

Esclerotiniosis, Moho blanco, pudricin dura (Sclerotinia sclerotiorum de bary)Los sntomas de la enfermedad se pueden expresar en cualquier rgano de la planta. Cuando el ataque es fuerte, la zona central del tallo se destruye y es reemplazada por un moho blanquecino, el cual da lugar a esclerocios de color oscuro, que son las semillas del patgeno. A veces el capacho tambin es afectado por la enfermedad, el cual se decolora casi totalmente y en este caso el esclerocio, se forma dentro del capacho

Mancha gris (Cercospora sp.) Moho gris (Botrytis sp.)

Mancha negra de las hojas (Alternara sp.) Ojo gallo

1.2.6. RIEGO Y FERTILIZACIN

1.2.7. COSECHA Y RENDIMIENTOS

La cosecha se inicia entre los 3 y los 5 meses despus del trasplante, dependiendo de la altitud donde se establezca el cultivo; a mayor altura sobre el nivel del mar, mayor ser el perodo de tiempo entre la siembra y la cosecha. Una vez se inicia la cosecha, sta es continua y las recolecciones deben ser semanales, atendiendo el comportamiento del mercado y las condiciones climticas de la zona. 13 La planta de aguaymanto produce sus mejores y ms grandes frutos durante los primeros meses de cosecha. Con un manejo agronmico adecuado un cultivo de aguaymanto puede producir fruta de buena calidad durante un ao. Posteriormente el tamao de la fruta disminuye y la calidad se ve afectada. El aguaymanto se considera una fruta climatrica, es decir que una vez separada de la planta, continan todos sus procesos de maduracin; por esta razn es importante identificar el momento preciso para realizar la recoleccin. Existen varios mtodos para definir el momento apropiado de la cosecha, sin embargo, el color del cliz o capacho es el ms utilizado por los productores y comercializadores; el grado de maduracin debe ser concertado con el comprador para lograr una fruta con estndares de calidad ideales para el mercado. Antes de iniciar el proceso de recoleccin, se deben planear y organizar todas las actividades relacionadas con esta labor, para cumplir con las exigencias del consumidor final y satisfacer sus necesidades en materia de calidad, cantidad, oportunidad en la entrega y precio del producto. La cosecha debe programarse con suficiente anticipacin teniendo en cuenta aspectos como las exigencias del mercado, las condiciones climticas, el estado de las vas y la disponibilidad de mano de obra. La cosecha oportuna y adecuada determina la calidad y la vida pos cosecha del aguaymanto. . La recoleccin de la fruta es ser manual, se realiza con tijeras para cortar el pednculo haciendo un movimiento de ste hacia arriba, para desprender el fruto con facilidad. Las tijeras deben permanecer en buen estado y sumergirlas en una solucin de agua y yodo agrcola antes de pasar a la planta siguiente. Es necesario ser muy cuidadoso en la labor de recoleccin para evitar desgarramientos y quebraduras de ramas y tallos, as como para asegurar la duracin de la planta y la calidad de los frutos cosechados. Algunas recomendaciones importantes para realizar eficientemente la cosecha son las siguientes: La cosecha se debe hacer en las horas de la maana, pero evitar la recoleccin de la fruta con humedad excesiva. Los recipientes para la cosecha deben tener una capacidad mxima de 10 kg con el fin de evitar daos de fruta por sobrepeso. Los recipientes deben estar limpios, que sean poco profundos y no sobrecargar ni apisonar demasiado la fruta. Recolectar la fruta en un estado de maduracin uniforme. La fruta se debe depositar con suavidad en los recipientes, evitando lanzar y maltratar los frutos. Se debe evitar el manipuleo excesivo de la fruta, empacndola directamente en el campo. La fruta cosechada se debe acopiar rpidamente para evitar la exposicin directa a los rayos solares. Durante la cosecha se deben descartar los frutos con daos causados por plagas y enfermedades que impidan su comercializacin; estos frutos se recolectan en otro recipiente, para enterrarlos posteriormente. Se recomienda comercializar la fruta durante las siguientes 12 horas despus de la cosecha, de lo contrario deber almacenarse a una temperatura de 4C y 90% de humedad relativa, en estas condiciones la fruta puede ser comercializada en dos das siguientes.

9 meses y medio

Periodo til de produccin (9-11 meses)

Diagrama de proceso de siembra - cosecha

1.2.8. MANO DE OBRA

En al Cuadro 1 se reportan los costos de mano de obra en la etapa de produccin agrcola de aguaymanto orgnico en San Pablo, Cajamarca. En el Grfico 2 se muestra que el 57% de los costos de mano de obra del cultivo del aguaymanto corresponden a la etapa de cosecha y el 33% a las labores culturales del cultivo, esto demuestra que la promocin del cultivo de esta fruta generara fuentes de trabajo en las zonas de produccin. En esta estructura de costos de mano de obra el monto considerado en la fertilizacin, limpieza/riego, siembra y labores culturales es la valoracin que hace la empresa Agroandino, puesto que el agricultor no valoriza su mano de obra; sin embargo el monto de S/. 15.00 es subvaluado, ya que se conoce que el jornal vara entre S/. 25.00 y S/. 35.00 en la sierra peruana.

Cuadro n 1 DetalleCantidadPrecio (S/.) Total (S/.)

Mano de obra

a) Preparacin de terreno

Aradoyuntas con buey6 S/. 60.00 S/. 360.00

Fertilizacinjornales30 S/. 15.00 S/. 450.00

Limpieza/ 1er riegojornales4 S/. 15.00 S/. 60.00

SUB TOTAL S/. 870.00

b) Siembra

Hoyo, fertilizacin de fondo, distribucin planta, plantacinjornales20 S/. 15.00 S/. 300.00

SUB TOTAL S/. 300.00

c) Labores culturales

Tutoreo, abonamiento, control de plagas, deshierbe, jornales260 S/. 15.00 S/. 3,900.00

SUB TOTAL S/. 3,900.00

d) Cosecha

Recojo fruta, cargado al caminjornales270 S/. 25.00 S/. 6,750.00

SUB TOTAL S/. 6,750.00

TOTAL S/. 11,820.00

1.2.9. COSTOS DE PRODUCCIN

Los Costos de produccin de 1 ha de aguaymanto se reportan en el Cuadro 2. Estos en general asciende a S/. 24907.00. Los costos de mano de la obra y de los insumos tienen la misma participacin en la inversin.

Cuadro n 2DetalleCantidadPrecio (S/.) Total (S/.)

Mano de obra

a) Preparacin de terreno

Aradoyuntas con buey6 S/. 60.00 S/. 360.00

Fertilizacinjornales30 S/. 25.00 S/. 750.00

Limpieza/ 1er riegojornales4 S/. 25.00 S/. 100.00

b) Siembra

Hoyo, fertilizacin de fondo, distribucin planta, plantacinjornales20 S/. 25.00 S/. 500.00

c) Labores culturales

Tutoreo, abonamiento, control de plagas, deshierbe, jornales260 S/. 15.00 S/. 3,900.00

d) Cosecha

Recojo fruta, cargado al caminjornales270 S/. 25.00 S/. 6,750.00

Total de mano de obra S/. 12,360.00

Insumos

e) Plantas

Plantassemilla, bolsa, arena2500 S/. 2.00 S/. 5,000.00

f) Abonos

Guano de islaSacos de 50 kg30 S/. 57.00 S/. 1,710.00

en vez de Guano: PezagroSacos de 50 kg33 S/. 47.00 S/. 1,551.00

SulpomagSacos de 50 kg18 S/. 80.00 S/. 1,440.00

FertifosSacos de 50 kg5 S/. 80.00 S/. 400.00

Sulfato de cobrekg10 S/. 15.00 S/. 150.00

Foliares: Bioles, algasCilindro de 170l c/ insumos1 S/. 500.00 S/. 500.00

g) Otros insumos

Alambrerollos de 40 kg3 S/. 200.00 S/. 600.00

Palosunidad500 S/. 2.00 S/. 1,000.00

Clavoskg4 S/. 4.00 S/. 16.00

Paviloconos15 S/. 12.00 S/. 180.00

Total de insumos S/. 12,547.00

TOTAL COSTOS DEPRODUCCION S/. 24,907.00

Fuente Agroandino

1.3. PARTIDA ARANCELARIA

SECCIONII:PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL

CAPITULO8:Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (ctricos), melones o sandas

8.1Las dems frutas u otros frutos, fresco.

08.10.90.50.00Uchuvas (aguaymanto, uvillas) (Physalis peruviana)

El aguaymanto en la clasificacin en el Arancel del Per tiene el siguiente cdigo 08.10.90.50.00 y su Clasificacin arancelaria de entrada a Estados Unidos: Ante la falta de cdigos arancelarios especficos puede ingresar por la partida 08.10.30.00.00 en donde comparte posicin con los currants (especies de bayas) negras, blancas o rojas. La clasificacin arancelaria en la Unin Europea el aguaymanto no tiene un cdigo especfico porque est inmersa en varias partidas.

2. Anlisis del mercado nacional

2.1. Produccin nacional

En el Per la principal zona de produccin de aguaymanto es Cajamarca, es aqu donde se inici su cultivo con una perspectiva comercial y asociativa, as mismo se han desarrollado investigaciones y se ha adaptado tecnologa para el manejo agronmico del cultivo. Sin embargo existen otras fuentes de produccin en Hunuco, Ancash, Junn (Tarma) y Ayacucho. Los rendimientos reportados en condiciones de sierra son entre 5t a 12t/ha, en Costa de 6t a 12t/Ha, dependiendo del tipo de suelo y manejo del cultivo. La estacionalidad de cosecha en sierra se concentra en los meses de abril a junio, mientras que en la costa la cosecha se concentra en octubre a noviembre. Sin embargo, de acuerdo a informacin brindada por Villa Andina, Cajamarca, El incremento de la produccin por hectrea se sustent principalmente por el abonamiento y realizacin de poda. Para el 2011 cuenta con 200 ha de cultivo con una base de 450 agricultores, siendo el rendimiento de 16 tn/ha/ao; esta productividad se debi al uso de controladores biolgicos y a la implementacin de sistemas de tutore. As mismo inici sus exportaciones de fruta deshidratada. Se calcula que en el Per existen 720 hectreas dedicadas al cultivo de aguaymanto, lo que significara una produccin promedio de 5760 t (considerando un rendimiento promedio de 8t/ha), en el 2012. Haciendo las conversiones del caso (fresco a deshidratado) y considerando las toneladas exportaciones de realizadas en el 2013(fuente: PROMPERU), se tiene que slo el 6% de la fruta producida ha sido exportada. En el 2012, segn estadsticas del Sistema Integrado de Informacin de Comercio Exterior (SIICEX) de Promper, las exportaciones de aguaymanto sumaron US$ 148,3 mil (15,3 mil Kg), siendo sus principales mercados: Estados Unidos (con 33% de participacin); Reino Unido (14%); Alemania (12%); y Finlandia (11%). Otros pases que importaron aguaymanto en menor cantidad son China, Japn y Blgica. Las ventas al exterior del fruto crecieron 174,1%, respecto a 2010, cuando sumaron US$ 54,1 mil. Los mayores envos fueron los del fruto deshidratado, que representaron un 49,3% del total. Le siguieron lo de aguaymanto orgnico, con 35,3%.

2.2.Precios nacionales

En Cajamarca, el precio del aguaymanto fresco al productor oscila entre S/. 1,50/ kg (convencional) y S/. 2,50/ kg (orgnico); en Lima se vende por mayor a S/. 3,00/ kg (convencional); seleccionado, en bandeja-canasta est a S/. 10/ kg. El producto seco se vende hasta a S/. 38/ kg ms impuesto de ley. En el Cusco el precio del aguaymanto fresco al productor oscila entre S/. 2,50/ kg (convencional), mientras que el precio del aguaymanto fresco, que proviene de Tarma, al productor es de S/. 4,60/kg (orgnico) puesto en Lima o Huancayo. El precio al consumidor final en presentaciones de 250 g vara entre S/. 3.50 a S/. 7.20, en los supermercados y entre S/. 10.00 a S/. 15.00 por kilogramo al granel en otros mercados.

2.2. Exportaciones Durante los ltimos cinco aos las exportaciones de aguaymanto pasaron de US$ 160 mil en el 2010 a US$ 1,6 millones en el 2014, lo que signific un crecimiento de 1,000%.Detall que actualmente ms del 50% de las exportaciones de este fruto peruano se envan a los mercados de Estados Unidos y Alemania. En ese marco, y para seguir impulsando los envos al mercado internacional, Sierra Exportadora, mediante su Programa Nacional Per Berries, brinda capacitaciones en el proceso de industrializacin de aguaymanto deshidratado a los productores de la sierra del pas.

GRAFICO N1

Comentario:En el grafico n 1 se puede observar que nuestro principal comprador de aguymanto fresco es estados unidos con un valor de 5 mil dolares americanos , seguido por republica checa con mil dolares americanos en el periodo 2014 , uno de los compradores fuertes tambien lo fue canada en los aos 2011 y 2012 seria bueno saber el porque ya no siguen consumiendo el aguaymanto fresco.

2.4.Destino de las exportaciones

En este mapa se puede observar los princiaples paises importadores de aguaymanto fresco , en lo personal creo que son un gran mercado para mi producto el cual llevara el fruto en su forma natural y con unn delicioso almibar para disfrutar de manera inmediata en los postres o para consumo directo.

2.5.Exportacin regional

En la provincia San Pablo en el departamento de Cajamarca se encuentran los cultivos de Aguaymanto con manejo ecolgico y tecnificado. La empresa AgroAndino en conjunto con la municipalidad de San Pablo y el gobierno regional de Cajamarca, fomenta la produccin y la transformacin de Aguaymanto para la exportacin de la fruta deshidratada.

Nuestro pas ya comenz a exportar aguaymanto orgnico proveniente de Cajamarca. Ello gracias a una alianza estratgica entre pequeos agricultores, el Municipio de San Pablo, el Gobierno Regional de Cajamarca y la empresa AgroAndino.

Alemania fue el destino del primer cargamento de este fruto deshidratado. El aguaymanto es muy cotizado en mercados internacionales por su apariencia extica y singular sabor, cualidades que lo convierten en un producto verstil en la actividad culinaria.

El nombre cientfico del aguaymanto es Physalis Peruviana, lo cual denota su carcter de fruto originario de nuestro pas, a pesar de sus otras denominaciones en el mundo. Incluso, en Cajamarca lo llaman tomatillo, mientras en Colombia, principal exportador continental de este fruto, se le dice uchuva.

3. ANLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL3.1.Principales pases productores

3.2.Principales paises exportadores

CUADRO N 3

Lista de los pases exportadores para el producto seleccionado en 2014

Producto : 200791 preparaciones homogenizadas de agrios, incluso azucarados o edulcorado

ExportadoresIndicadores comerciales

Valor exportada en 2014 (miles de USD)Cantidad exportada en 2014Valor unitario (USD/unidad)Tasa de crecimiento anual en valor entre 2010-2014 (%)Tasa de crecimiento anual en cantidad entre 2010-2014 (%)Participacin en las exportaciones mundiales (%)Distancia media de los pases importadores (km)Concentracin de los pases importadores

Francia14836304848674012,437740,08

Espaa1440010647135223521219010,19

Reino Unido1244033753686-8-1310,429980,07

Alemania1095951892112439,113470,18

Egipto83044602180417116,929770,1

Italia765020483735866,430260,15

Estados Unidos de Amrica722849051474-11650970,25

Blgica543822012471214,530930,14

Dinamarca524917183055-8-74,410390,24

Sudafrica371026681391-5-53,164620,14

FUENTE: TRADEMAPELABORACION PROPIA

3.3.Principales pases importadores

CUADRO N 4 Lista de los pases importadores para el producto seleccionado en 2014

Producto : 200791 preparaciones homogenizadas de agrios, incluso azucarados o edulcorado

ImportadoresIndicadores comerciales

Valor importada en 2014 (miles de USD)Cantidad importada en 2014Valor unitario (USD/unidad)Tasa de crecimiento anual en valor entre 2010-2014 (%)Participacin en las importaciones mundiales (%)Arancel equivalente ad valorem aplicado por el pas (%)

Reino Unido1453656162588212,98,8

Alemania983725863804-18,78,8

Japn921227863307-58,214,8

Irlanda60403022199905,48,8

Estados Unidos de Amrica58781872314015,24,1

Francia524719962629-134,78,8

Canad513918502778194,65,6

Australia422825751642-93,73,3

Suecia32591140285972,98,8

FUENTE: TRADEMAPELABORACION PROPIA

3.4.Importaciones de Estados Unidos

CUADRO N5

Lista de los productos importados por Estados Unidos de Amrica

detailed products in the following category: 200791 preparaciones homogenizadas de agrios, incluso azucarados o edulcorado

CdigoDescripcin del productoValor importada en 2010Valor importada en 2011Valor importada en 2012Valor importada en 2013Valor importada en 2014

'2007914000ORANGE MARMALADE40183579354836593960

'2007919000CITRUS FRUIT JELLIES, JAMS AND MARMALADE NESOI11561481132816911648

'2007911000CITRUS FRUIT PASTES AND PUREES, COOKED PREPARATION, WHETHER OR NOT SWEETENED417409330312270

'2007916000CITRUS FRUIT JAMS, JELLIES, MARMALADES, COOKED PREPARATIONS, WHETHER OR NOT SWEETENED00000

En el cuadro N 6 se puede apreciar el valor importado en losultimos 5 aos de EE.UU de su consumo de mermeladas y jaleas con este cuadro puedo firmemente considerar que la exportacion de aguaymanto en almibar puede resultar exitoso.

CUADRO N 6

Lista de las empresas importadoras en Estados Unidos de Amrica para el siguiente categora de productos

Categora de producto : Frutas y verduras elaboradas y en conserva (comercio)

Nombre de la empresaNmero de categoras de productos o servicios comercializadosNmero de empleadosPasCiudadSitio web

Crabtree & Evelyn, Ltd.8501-1000Estados Unidos de AmricaWoodstockhttp://www.crabtree-evelyn.com

Greco & Sons, Inc.3101-250Estados Unidos de AmricaBartletthttp://www.grecoandsons.com

I-X Global Trade1001-octEstados Unidos de AmricaRosevillehttp://www.ixglobaltrade.com

International Gourmet LLC1501-octEstados Unidos de AmricaFairfield

King Provision Corporation721-50Estados Unidos de AmricaAustellhttp://www.kingprovision.com

Miguel Valentino Inc.1401-octEstados Unidos de AmricaChevy Chasehttp://www.miguelvalentino.com

En el cuadro n 6 mse pueden apreciar las empresas importadoras de conservas en EE.UU

3.5.Precios en el Puerto de Importacin de Estados Unidos3.6.Precios en los principales mercados americanos3.7.Otra Informacin Comercial3.7.1Otros Paises4. Oportunidades comerciales4.1Logstica Requerida

4.1.1MANEJO POSCOSECHA

La poscosecha es la etapa del proceso productivo, que rene todas las actividades que se deben implementar para ofrecer una fruta de excelente calidad y va desde el momento de la recoleccin hasta que llega al consumidor final.La calidad inicial de la fruta cosechada no puede ser mejorada aplicando tecnologas durante el perodo poscosecha, no obstante es posible conservar la calidad por largos perodos, utilizandosistemas modernos de conservacin.

Las tecnologas de manejo poscosecha utilizadas se basan en el estudio de los factores relacionados con el deterioro del producto, su comportamiento fisiolgico, las tcnicas de almacenamiento y las estrategias para retardar su envejecimiento.A pesar de los importantes avances agronmicos que han permitido mejorar la productividad y calidaddel Aguaymanto, en la actualidad se presentan grandes deficiencias en las etapas posteriores a la recoleccin y que son la causa del elevado ndice de prdidas. Algunos de estos aspectos son los siguientes: Falta de conocimiento a cerca de las caractersticas que debe reunir el producto final, en cuantoa tamao, color, consistencia, acidez y azcares. Se carece de criterios claros y objetivos que permitan definir el momento ptimo de recoleccin, de acuerdo con al mercado objetivo. A pesar de existir normas de calidad acordes con la produccin nacional, stas no se aplican.Existen normas empricas, creadas en funcin de necesidades particulares; en otros casos se adoptan normas de otros pases, sin tener en cuenta que las condiciones de produccin son muy diferentes a las nuestras, esto causa confusin a travs de toda la cadena de comercializacin. Durante el beneficio y acondicionamiento hay excesiva manipulacin, lo que implica maltratos y deterioro de los productos. Se utilizan sistemas de empaque que por sus caractersticas generales de forma, capacidad y material de fabricacin son inadecuados, tales como: huacales, costales, canastos, entre otros, lo que ocasiona daos a la fruta por impacto y compresin. Con relacin al transporte, no se cuenta con un sistema especializado para transportar productos perecederos como la uchuva, que incluya una red de fro y que mantenga la calidad del productoen condiciones higinicas y seguras. En el rea de almacenamiento, la tecnologa utilizada presenta deficiencias mantener y prolongar la vida til de los productos.

4.1.3LAVADO

4.1.4SELECCIN

La seleccin consiste en separar la fruta apta para la comercializacin, descartando las frutas descompuestas, enfermas o con manchas por pesticidas. El lugar para seleccionar la fruta debe ser limpio y fresco, protegido del sol, la lluvia y alejado de animales, focos de contaminacin y depsitos de plaguicidas. La fruta que no rena las caractersticas adecuadas para el mercado, se eliminada o entierra en un lugar alejado del rea de seleccin.

Recomendaciones generales para la seleccin:

Cosechar la fruta de consistencia dura y firme. Recoger frutas del suelo, de ramas bajeras, frutas descompuestas, enfermas o con residuos de pesticidas y colocarlos en otro recipiente. Las frutas con problemas fitosanitarios no deben mezclarse con frutas en buen estado, ya que la velocidad de propagacin de las enfermedades es bastante alta, por lo cual se corre el riesgo de perder toda la canastilla. Generalmente este efecto no se ve inmediatamente, sino cuando la fruta ya haya salido de la finca y est en manos de alguno de los comercializadores, constituyndose en una de las principales causas de las prdidas pos cosecha.

4.1.5PESADO Y EMPAQUE

4.1.6CLASIFICACIN

Consiste en separar los frutos sanos y limpios en grupos con caractersticas similares de tamao, color, firmeza, textura y apariencia, principalmente. Estos parmetros o grados de calidad, al igual que los parmetros de seleccin, clasificacin, presentacin y empaque deben ser fijados de acuerdo al destino final de la fruta o acordados directamente con el cliente y preferiblemente antes del momento de cosecha con el fin de obtener el mejor flujo en el trabajo y en rendimiento. Para el mercado nacional se puede separar la fruta que tenga niveles de madurez ms avanzados, ya que las distancias son ms cortas, mientras que para el mercado externo es mejor tener fruta un poco menos madura, para permitir que llegue al destino final en buenas condiciones. La fruta puede ser clasificada por tamaos y por grado de madurez, pero no por grado de sanidad, ya que la fruta que presente problemas fitosanitarios no debe ser comercializada.Cuando no existe comunicacin directa con el comprador, la norma tcnica es de gran utilidad, ya que sirve de referencia para acordar los parmetros. Dependiendo de si la fruta se requiere con o sin cliz la operacin siguiente puede ser la deshidratacin del cliz o el lavado, la desinfeccin y el secado para el aguaymanto sin cliz. A continuacin se presenta el lavado, desinfeccin y secado para el aguaymanto sin cliz. Los dos Caminos, el de la fruta sin cliz y con cliz se vuelven a encontrar en el empaque, ya que las dos Necesitan de esta operacin aunque el aguaymanto con cliz deshidratado es menos exigente en Este aspecto

4.1.7PALETIZADO

4.1.8TRANSPORTE

El transporte, puede referirse tanto al movimiento de la fruta dentro del lote hasta el punto de acopio como hacia la comercializadora o centros de distribucin.En el caso de que sea hacia la comercializadora debe buscarse que sea en vehculos limpios, preferiblemente refrigerados pero si no es as, al menos que la transporten en horas en que la temperatura no sea muy alta, (despus de las 6 pm o antes de las 9 am).Transporte en finca: Esta es una actividad que no es considerada como una operacin pos cosecha, pero hace parte de la recoleccin y merece especial atencin, ya que el manejo inadecuado de la fruta durante su transporte, se ha convertido en uno de los puntos crticos del manejo pos cosecha de muchos productos. En esta etapa el producto recolectado es sometido a diferentes transvases, sufriendo golpes o cortes, exposicin por tiempos prolongados al sol y al agua, a insectos, a roedores, a pjaros, a fuentes de contaminacin provenientes del suelo, el agua, el aire, adems de los problemas que se suman por el uso de elementos no adecuados para estas tareas.Buscando alternativas de solucin a este problema, identificado en muchos de los cultivos, se desarroll un carro para el transporte de la fruta a nivel de campo. Con l se busca minimizar los efectos anteriormente mencionados. Aunque fue inicialmente desarrollado para pitaya, en cultivos de uchuva en terrenos con pendientes mnimas ha presentado muy buenos resultados, recibiendo el apoyo de los productores. Aunque es liviana, estructuralmente esta diseado para soportar hasta 60 kg de peso, equivalentes a 3 canastillas de pitaya, mientras que para el aguaymanto sera el equivalente a 7 canastillas. Sin embargo se recomienda transportar 3 canastillas o mximo cuatro pata el caso del aguaymanto, con el fin de hacerlo fcilmente maniobrable y no obstruir la visin del operario. Carretilla para el transporte de la fruta a nivel del lote El carro permite la recoleccin del producto en la canastilla reduciendo el nmero de transvases; impide el contacto de la fruta o de la canastilla con el suelo, evitando su contaminacin; el trabajo o esfuerzo fsico del recolector se reduce, ya que no tiene que alzar las canastillas sino que debe empujar o halar el carro, lo cual implica menor esfuerzo y adems le da mayor comodidad. Con esta carretilla se reduce sensiblemente los tiempos muertos de proceso, ya que el nmero de viajes hasta el punto de acopio se hace menor.

4.1.9PROBLEMAS POSCOSECHA

Las prdidas se pueden presentar como prdida total del producto o como disminucin de su calidad, cualquiera de ellas se traduce directamente en la reduccin de su precio. Esta prdida de calidad puede ser ocasionada por diferentes causas, las cuales pueden agruparse en tres grandes grupos, las de tipo mecnico, las de tipo fisiolgico y las ocasionados por ataques de plagas y enfermedades.

Daos Mecnicos. Son los ocasionados por impactos, cortes, abrasin, presin, originados en su mayora por la manipulacin inadecuada durante el acondicionamiento, embalaje, empaque, transporte y almacenamiento. Cortes o perforaciones: producida por objetos agudos; astillas, grapas o clavos en los empaques que dan lugar a la prdida de agua y a la contaminacin por microorganismos. Impacto (golpes). Durante la recoleccin y el transvase, los frutos no son colocados en el recipiente sino que se dejan caer en l, las cajas o empaques se manipulan de manera brusca en el cargue, descargue y transporte, causando magulladuras al producto. Abrasin (friccin) ocurre principalmente durante el transporte por carreteras en mal estado o en vehculos inadecuados, ocasionando la friccin entre los frutos, generando prdidas de la epidermis con la consecuente prdida de jugos y facilitando la entrada a microorganismos. Compresin. Esta es una de las causas de dao ms comunes, ocasionada por el uso de recipientes de recoleccin muy altos o profundos para el transporte de la fruta. En el caso de la uchuva, cuando esta es recolectada con la mano, a veces se hace presin al fruto en el momento de halarla para retirarla de la planta.

Daos por CompresinEl cliz cumple una labor muy importante de proteccin contra daos mecnicos, ya que el aire que queda entre el cliz y el fruto lo protege de daos por impacto, compresin y rozamiento. Pero de igual forma que la uchuva sin cliz, este debe ser manejado con cuidado ya que para el mercado de fruta con cliz, este debe estar intacto, de buen color, apariencia y sin ningn tipo de dao.

Aguaymanto con dao de clizDaos Fisiolgicos: son aquellos relacionados con las actividades de transpiracin y respiracin, las cuales van generando la prdida de agua, as como el consumo de las reservas alimenticias de la fruta.La exposicin directa de la fruta al sol, la falta de ventilacin de los recipientes, de los vehculos de transporte y de los lugares de almacenamiento, favorecen el aumento de la temperatura, con lo cual la tasa de respiracin y de transpiracin se incrementan, obtenindose frutas deshidratadas, blandas, que se descomponen rpidamente, generando sabores desagradables. Por lo tanto es importante mantenerlas en un lugar fresco, protegidas del sol y del agua.

Acopio del Aguaymanto en fincaLa exposicin a ambientes de alta humedad relativa, como la exposicin a la lluvia favorece el manchado del cliz, el ataque de hongos y ablandamiento del producto.

Aguaymanto con cliz manchadoEl uso de empaques inadecuados que no permiten el paso del vapor de agua, produce la condensacin dentro del empaque, aumentando la humedad relativa y con ello favoreciendo el desarrollo de hongos. Aguaymanto con desarrollo de hongo por condensacin de agua dentro del empaqueContaminacin qumica: Almacenamiento de frutas con productos qumicos; utilizacin de contenedores tratados con conservantes, contaminacin del producto por cajas contaminadas.Daos Ocasionados por Plagas y Enfermedades: Generado por la exposicin del producto al ataque de insectos, roedores, pjaros microorganismos; falta de aseo en los lugares de acopio y almacenamiento o cercana a focos de contaminacin, como depsitos de basuras.

Aguaymanto con dao fitosanitario y fruto sano

4.2Caractersticas y condiciones para la exportacin a pais objetivo4.2.1COMERCIALIZACIN4.2.2RENTABILIDAD4.2.3ESPECIFICACIONES TCNICAS DEL PRODUCTO4.2.4CUMPLIMIENTO DE LEGISLACIN SOBRE RESIDUOS QUMICOS4.2.5REQUISITOS PARA PODER EXPORTAR HACIA ESTADOS UNIDOSRegulaciones y Normas de Ingreso.Requisitos sanitarios y/o fitosanitarios que afecten el producto.Regulaciones de etiquetadoRegulaciones de Envasado y Empaquetado

Las normas de envasado se rigen por las especificaciones detalladas en las Tablas de las Processed Products Regulations ,Estas normas se refieren a la dimensin exacta de los envases metlicos y/o a la cantidad neta del producto a envasar. Empaque exterior (de embarque). Por lo general las cajas de empaque deben ir etiquetadas en ingls y francs con la siguiente informacin: - Nombre y tipo de producto. - Peso de la caja en libras y Kilogramos y el nmero de items por contenedor. - Grado. (si es aplicable) - Tamao de la caja. - Pas de origen. - Nombre y direccin del productor o exportador. - UPC/PLU u otro cdigo de barra, idntico al de los productos en forma individual. - Nmero de lote. (Para identificar los embarques individuales) En general, los paquetes deben ser de tamao estndar, embalado uniforme y deberan estar acomodados en los contenedores de forma ordenada. El contenedor deber tener las instrucciones de envo, claramente estampadas en un mnimo de dos lados con tinta indeleble, mientras que los paquetes interiores debern contar con el nmero de artculo correspondiente. Debido a que los compradores usan, generalmente, el mismo embalaje para enviar los productos desde sus lugares de almacenamiento, los paquetes deberan ser lo suficientemente resistentes como para que puedan ser reenviados varias veces. Un embalaje que se puede usar varias veces en lugar de ser desechable es apreciado al tomar en cuenta las preocupaciones ambientales. Un embalaje de baja calidad puede daar el producto y crear problemas para el importador cuando estos productos pasan la aduana y al comercializarlos en Canad.

Estndares y/o Certificaciones exigidas por el pasOtras regulaciones y requisitos

4.3Canales de Comercializacin

Las ventas a compaas canadienses son manejadas mediantes canal de comercializacin cortos, y en muchos casos los productos se mueven directamente desde el productor al usuario final. A menudo una completa cobertura del mercado consumidor requiere contar con representacin en varias regiones de Canad. La cadena de distribucin ms tpica es del productor/exportador al importador/agente, quien distribuye a un mayorista o usuario industrial, quien a su vez distribuye a los comerciantes y stos a los consumidores. A continuacin se describen las caractersticas ms destacadas de los principales actores de la cadena de distribucin: Importadores y Agentes: Los importadores y agentes poseen un gran conocimiento de los canales de comercializacin y son responsables directos de la mayor parte de las importaciones del extranjero. Los importadores y agentes suelen estar ms dispuestos a correr los riesgos asociados con comercializar con nuevos proveedores por primera vez. Sin embargo, tambin son ms proclives a realizar un concienzudo examen de nuevos proveedores extranjeros antes de decidirse a entrar en tratos comerciales. Suelen requerir referencias detalladas y sopesar la experiencia exportadora del proveedor, su situacin financiera, etc. Es importante tener preparada toda esta informacin, incluyendo datos de contacto de las empresas dadas como referencia, antes de ponerse en contacto con importadores o agentes. Los importadores y agentes suelen conocer a fondo todos los requisitos exigidos por las autoridades canadienses en materia de calidad y pueden ayudar al exportador a adaptar sus productos o a elaborar etiquetas que se conformen a los reglamentos y gustos locales. Mayoristas y Usuarios Industriales: Los mayoristas distribuyen los productos a travs de varios canales de comercializacin tipo grandes cadenas de supermercados, tiendas de alimentacin especializada y a otros distribuidores de instituciones como hoteles y restaurantes. Los usuarios industriales suelen procesar de nuevo los productos a fin de elaborar productos listos para el consumo. Tambin se encargan de envasar y etiquetar de nuevo para el comercio minorista aquellos productos importados en grandes cantidades. Grandes Superficies (Cadenas de Supermercados): La mayora de los canadienses compran la comida en grandes superficies. Este tipo de supermercados ofrece todo tipo de productos. Aunque algunas cadenas de supermercados compran directamente a los exportadores, la mayora se resiste a hacerlo as por la mayor burocracia que conlleva y por la inseguridad respecto a las fechas de entrega y la calidad de los productos. Debido a esto, la mayor parte de los supermercados se abastece a travs de importadores locales. Cadenas de supermercados ubicados en reas con gran poblacin tnica manejan una ms extensa lnea de productos. Tiendas de Alimentacin Especializada y Comercios Independientes: Estas tiendas por lo general manejan un rango ms limitado de productos que los supermercados, pero cuentan con un gran volumen de ventas en Canad, aunque por lo general se especializan en productos frescos ms que congelados. Las ventas en este tipo de comercio han aumentado rpida y consistentemente, presentando por tanto una buena oportunidad para los exportadores. Por lo general adquieren los productos a travs de importadores o mayoristas. Suelen ser ms exigentes con la calidad de los productos y de la presentacin que los grandes supermercados, aunque tambin comandan precios ms altos. Una ltima mencin va dedicada al sector de la alimentacin al por mayor (warehouse, bodegas),

4.4Contactos Comerciales4.3.Ferias Internacionales 20155. Conclusiones6. RecomendacionesFUENTES