41
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DEL PROLAPSO UROGENITAL EN EDADES ENTRE 50 Y 55 AÑOS. HOSPITAL ENRIQUE C. SOTOMAYOR 2014” TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO AUTOR: MARTHA LISSETTE BANCHÓN RODRIGUEZ TUTOR ACADÉMICO DR. MSC. RAMON VARGAS GENETISTA - GINECOLOGO GUAYAQUIL ECUADOR AÑO 2016

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20809/1/TESIS LISSETTE... · El conocimiento adecuado de la anatomía y fisiología del piso pélvico,

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DEL PROLAPSO

UROGENITAL EN EDADES ENTRE 50 Y 55 AÑOS. HOSPITAL

ENRIQUE C. SOTOMAYOR 2014”

TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO

PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO

AUTOR:

MARTHA LISSETTE BANCHÓN RODRIGUEZ

TUTOR ACADÉMICO

DR. MSC. RAMON VARGAS

GENETISTA - GINECOLOGO

GUAYAQUIL – ECUADOR

AÑO 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Srta Martha Lissette Banchón Rodríguez ha sido aprobado, luego de su defensa publica, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar por el título de Médico General

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL SECRETARIA ESCUELA DE MEDICINA

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR

EL TITULO DE MEDICO GENERAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN

DE GRADO PRESENTADA POR LA SRTA. MARTHA LISSETTE BANCHÓN

RODRÍGUEZ CON C.I. # 0928903285

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES “FACTORES DE RIESGO

Y COMPLICACIONES DEL PROLAPSO UROGENITAL EN EDADES ENTRE

50 Y 55 AÑOS. HOSPITAL ENRIQUE C. SOTOMAYOR 2014”

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE

APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

Dr. Msc. Ramón Vargas

Genetista - Ginecólogo

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a Dios ya que sin EL nada en mi vida fuera posible, por

permitirme abrir mis ojos cada mañana y darme sus bendiciones a diario.

A mis padres, la Sra. Martha Rodríguez y el Sr. Marcos Banchon, ya que han sido mi

fuente de inspiración para seguir adelante, me han dado las fuerzas y los ánimos

necesarios cada día para continuar y enfrentar cada adversidad que se me atravesaba en

mi camino, por apoyarme incondicialmente para alcanzar mis metas y mis sueños.

A mis hermanos Ana, Marcos y Génesis por siempre estar a mi lado apoyándome y ser

esa voz de aliento en cada momento de mi vida, por sus consejos para no desvanecer en

el camino al éxito.

A Alan Donoso por brindarme su amor, estar a mi lado durante todo este tiempo en la

formación de mi carrera, apoyándome sin medida día a día y recordándome que podía

seguir adelante a pesar de todos los obstáculos que se me presentaron.

A mi amiga Nataly Carrillo que durante toda nuestra formación profesional hemos

estado dando apoyo y fuerzas para seguir adelante y alcanzar el éxito.

A mis abuelas Guillermina, Juanita y Rosario que desde el cielo no han dejado de

guiarme y cuidarme, y a todos aquellos familiares que han estado a mi lado durante mi

carrera estudiantil.

AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a mis padres que han permanecido a mi lado durante todo este

largo camino, especialmente a mi madre quien cada mañana se levantaba para despedir

a su hija y darle su bendición. Gracias Madre por creer en mí y jamás irte de mi lado.

Gracias a mi tutor Dr. Msc. Ramón Vargas por guiarme en la realización de este

proyecto, por transmitirme sus conocimientos y por su gran labor como docente.

A todos aquellos Dres. que compartieron año a año conmigo cada uno de sus

conocimientos y de esta manera aportaron a mi formación como profesional.

Y finalmente gracias a todas aquellas personas que aportaron de manera positiva

durante todo este camino largo pero hermoso que recorrí durante mi vida estudiantil.

Gracias.

―Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para

penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber‖

Albert Einstein.

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO:“FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DEL PROLAPSO UROGENITAL EN EDADES ENTRE 50 Y 55 AÑOS.ESTUDIO A REALIZARSE EN EL “HOSPITAL ENRIQUE C. SOTOMAYOR 2014”

AUTOR/ ES: SRTA. MARTHA LISSETTE BANCHON RODRIGUEZ

REVISORES:

Dr. Mcs. Ramón Vargas

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Medicas

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVE:

RESUMEN: El prolapso de órganos pélvicos en la mujer es una condición frecuente que

puede llegar hasta el 40% en multíparas. Sus condiciones clínicas asociadas, como la

incontinencia urinaria y fecal son problemas importantes de abordar en áreas de consulta

externa ginecológica al estudiar estas pacientes. El conocimiento adecuado de la anatomía y

fisiología del piso pélvico, así como el entendimiento de la fisiopatología son fundamentales al

momento de planificar el tratamiento estas patologías y de brindarl

e la información oportuna que merecen saber las pacientes . Existen múltiples alternativas de

tratamiento para el POP, no todas ellas son quirúrgicas, debiendo quedarle claro al paciente la

gravedad de su caso y que opción terapéutica es la más adecuada para su grado de afectación

orgánica. El diagnóstico de cada uno de los defectos permitirá planificar la técnica quirúrgica

más adecuada. La reparación de cada uno de los niveles involucrados es fundamental para

lograr un mejor resultado en el tiempo.

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y epidemiológico. Se incluyó a todo el grupo

poblacional femenino entre los 50 y 55 años de edad que acudió al servicio de consulta

externa/ambulatoria del Departamento de Ginecología de la Maternidad Enrique C Sotomayor

desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014. Se revisaron las historias clínicas

de las mujeres incluidas en el estudio para confirmar los criterios de selección de las

participantes, así como el diagnóstico correcto por CIE10 y la clasificación de la enfermedad, y

se evaluaron los factores de riesgo relacionados con la aparición de prolapso genital: rango de

edad 50 a 55 años, cirugía pélvica previa, estreñimiento, multiparidad, obesidad.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO x

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0969452893 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil

Teléfono: 2-284505

E-mail:

Resumen

El prolapso de órganos pélvicos en la mujer es una condición frecuente que puede llegar

hasta el 40% en multíparas. Sus condiciones clínicas asociadas, como la incontinencia

urinaria y fecal son problemas importantes de abordar en áreas de consulta externa

ginecológica al estudiar estas pacientes. El conocimiento adecuado de la anatomía y

fisiología del piso pélvico, así como el entendimiento de la fisiopatología son

fundamentales al momento de planificar el tratamiento estas patologías y de brindarle la

información oportuna que merecen saber las pacientes . Existen múltiples alternativas

de tratamiento para el POP, no todas ellas son quirúrgicas, debiendo quedarle claro al

paciente la gravedad de su caso y que opción terapéutica es la más adecuada para su

grado de afectación orgánica. El diagnóstico de cada uno de los defectos permitirá

planificar la técnica quirúrgica más adecuada. La reparación de cada uno de los niveles

involucrados es fundamental para lograr un mejor resultado en el tiempo.

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y epidemiológico. Se incluyó a todo el

grupo poblacional femenino entre los 50 y 55 años de edad que acudió al servicio de

consulta externa/ambulatoria del Departamento de Ginecología de la Maternidad

Enrique C Sotomayor desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014. Se

revisaron las historias clínicas de las mujeres incluidas en el estudio para confirmar los

criterios de selección de las participantes, así como el diagnóstico correcto por CIE10 y

la clasificación de la enfermedad, y se evaluaron los factores de riesgo relacionados con

la aparición de prolapso genital: rango de edad 50 a 55 años, cirugía pélvica previa,

estreñimiento, multiparidad, obesidad.

Palabras clave: Prolapso de órganos pélvicos, POP-Q, clasificación, tratamiento.

Abstract

Female pelvic organ prolapse is a frequent condition which can reach up to a 40%

among multiparous women. Its associated conditions, such as urinary and faecal

incontinence are important problems to deal with when studying these patients. An

adequate knowledge of the pelvic floor anatomy and physiology, as well as the

understanding of the POP physiopathology are fundamental when planning the

treatment of these pathologies. There are multiple POP treatment alternatives, not all of

which are surgical. The diagnosis of each of the defects will allow the planning of the

most adequate surgical technique. The repair of each of the levels involved is essential

to achieve a better result in time.

A retrospective, descriptive epidemiological study. The study included all adult, no

obstetric, females, who attended the outpatients and were treated in the Hospital Enrique

C Sotomayor Department of Gynecology Clinic from 1 January 2014 to 31 December

2014. The medical records of the women to be included in the study were reviewed to

confirm they fulfilled the selection criteria, as well as for the diagnosis and

classification of disease. The risk factors associated with the development of genital

women which 50 - 55 years old , previous pelvic surgery, constipation, multiparity,

obesity.

Key words: Pelvic organ prolapse, POP Q, classification, treatment.

INDICE Introducción ............................................................................................. 1

CAPITULO I ............................................................................................ 3

EL PROBLEMA. ................................................................................. 3

Planteamiento del problema: ........................................................... 3

Justificación del problema: .............................................................. 3

Determinación del problema: .......................................................... 4

Formulación del problema: ............................................................. 5

Preguntas de Investigación .............................................................. 5

Objetivos de la Investigación ............................................................... 6

Objetivo general ............................................................................... 6

Objetivos específicos: ....................................................................... 6

CAPITULO II .......................................................................................... 7

Marco teórico: ...................................................................................... 7

Anatomía del piso pélvico. ............................................................... 7

Epidemiologia. .................................................................................. 8

Mecanismo de prolapso genital........................................................ 9

Factores de riesgo. .......................................................................... 11

Clasificación. ................................................................................... 11

Clínica. ............................................................................................ 13

Diagnóstico. ..................................................................................... 15

Tratamiento. ....................................................................................... 16

Tratamiento médico conservador. ................................................. 16

Tratamiento quirúrgico. ................................................................ 17

Variables de la investigación. ............................................................ 17

Variable dependiente. .................................................................... 17

Variable independiente. ................................................................. 18

Variable interviniente. ................................................................... 18

CAPITULO III ....................................................................................... 19

Materiales y Métodos ......................................................................... 19

Materiales. ...................................................................................... 19

Caracterización de la zona de trabajo. .......................................... 19

Recursos Humanos. ........................................................................ 19

Recursos Físicos. ............................................................................. 19

Universo y Muestra ............................................................................ 19

Universo. ......................................................................................... 19

Criterios de Inclusión. .................................................................... 19

Criterios de Exclusión. ................................................................... 19

Muestra. .......................................................................................... 20

Métodos: ............................................................................................. 20

Viabilidad. .......................................................................................... 20

Operacionalizacion de las variables .................................................. 20

CAPITULO IV ....................................................................................... 22

Resultados y discusión........................................................................ 22

CAPÍTULO V ........................................................................................ 26

Conclusiones: ...................................................................................... 26

CAPITULO VI ....................................................................................... 27

Recomendaciones ............................................................................... 27

Bibliografía ............................................................................................. 28

1

Introducción

El prolapso genital es el descenso o protrusión de los órganos pélvicos y de sus

segmentos vaginales asociados, a través de la vagina y en dirección a la vulva, que se

produce como consecuencia del fallo de sus elementos de suspensión y sustentación, y

de la inervación y musculatura del sistema urinario e intestinal. Puede considerarse

como una hernia visceral a través de un punto débil del suelo pélvico (hiato urogenital),

que puede generar una patología multi-sistémica con un enfoque multidisciplinar,

constituyendo una parte importante de la disfunción del suelo pélvico. Con el

envejecimiento de la población el prolapso genital es una patología habitual en aumento

de la mujer. Según aumenta la importancia del problema es cada vez más importante

comprender la fisiopatología y los factores de riesgo asociados con el prolapso genital

para intentar prevenir su aparición. Más aún, es necesario intentar comprender los

factores que conseguirán una reparación sólida.

Aunque el prolapso genital no constituye un riesgo vital, puede suponer una carga

importante en la restricción de la actividad física y social, en el bienestar psicológico y

en la calidad de vida en general. Si bien no existe indicación quirúrgica en casos de

prolapso asintomáticos, se dispone de muy pocos datos objetivos que relacionen los

datos anatómicos con la clínica que nos pueda orientar en el momento de tomar una

decisión. El sistema POP-Q (Pelvic Organ Prolapse Quantification system) proporciona

una herramienta altamente fiable para describir la anatomía del prolapso de órganos

pélvicos, pero sin tener en cuenta los síntomas y molestias percibidos por la mujer.

2

Este proyecto es un estudio técnico, aplicativo de observación directa de los casos

presentados en el Hospital de Especialidades ―Enrique Sotomayor‖, siendo este uno de

los hospitales gineco-obstétricos más grandes y modernos del País y la región.

Este trabajo está enfocado en investigar y establecer cuáles son las causas principales,

factores de riesgo y complicaciones de los pacientes con esta patología con edades entre

50 y 55 años, está orientado a analizar y discutir la tasa de incidencia y morbilidad,

permitiéndonos tener un mejor conocimiento del desarrollo de la misma y así establecer

diferentes acciones encaminadas a disminuir las complicaciones del prolapso urogenital

y realizar diagnóstico oportuno.

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA.

Planteamiento del problema:

El prolapso genital es el descenso o desplazamiento de los órganos pélvicos, como

consecuencia del fallo de las estructuras de soporte y sostén. Es pues una variedad de

hernia a través del hiato urogenital, que puede generar una enfermedad multi-sistemica

con un enfoque multidisciplinar, constituyendo una parte importante de la disfunción

del suelo pélvico.

El 11,8% de las mujeres son intervenidas por prolapso genital a lo largo de su vida.

Supone hasta el 30% de la cirugía mayor ginecológica en nuestro entorno.

La población diana está compuesta por mujeres que consultan por el síntoma de

sensación de bulto genital, asociado o no a otros síntomas sugestivos de disfunción del

suelo pélvico y que afectan a su calidad de vida.

El prolapso uterino y los cuadros relacionados así como su tratamiento constituyen un

objetivo fundamental en ginecología. Especialmente en su etapa avanzada, el prolapso

uterino es una causa de grave discapacidad en las mujeres y constituye un desafío a la

habilidad de cualquier cirujano ginecológico que intenta corregirlo. La capacidad de

proporcionar un alivio permanente a esta enfermedad clásica y lograr el mantenimiento

o restablecimiento de las funciones normales es fundamental.

Justificación del problema:

El presente trabajo se lo ha elaborado al consolidar los conocimientos otorgados por

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, institución que brinda la

4

formación necesaria para elaborar este trabajo como requisito previo a la obtención del

título de médico general según las nuevas normativas académicas.

Tiene como objetivo establecer los principales factores de riesgo y complicaciones de

prolapso urogenital en el Hospital Enrique C. Sotomayor.

Decidí realizar esta investigación puesto que al cursar la catedra de Ginecología pude

observar como en la consulta externa de cada 5 pacientes atendidos, 2 acudían por

presentar algún grado de prolapso urogenital, convirtiendo así esta patología en unos de

los principales motivos de consulta en el área ginecológica.

Así mismo pude apreciar un alto grado de desconocimiento de los factores de riesgo que

predisponen esta patología, y que acciones podrían realizarse para prevenir la misma,

así como la importancia de un diagnóstico temprano y oportuno.

Por la importancia de este trabajo se decidió recopilar la mayor cantidad de datos

estadísticos, revisión de historias clínicas e indicadores de salud que nos permitan tener

un punto de partida referencial sobre el desarrollo de esta enfermedad.

La información será obtenida de casos de mujeres entre 50 y 55 años atendidas en el

hospital Enrique C. Sotomayor del año 2014 el cual nos servirá para tener una

referencia de los casos que se presentaron y determinar los factores de riesgo,

complicaciones y el tratamiento a seguir.

Determinación del problema:

Hecho científico: Factores de riesgo y complicaciones

Campo: Salud publica

5

Área: Hospital Enrique C. Sotomayor

Tiempo: Enero a Diciembre del 2014

Formulación del problema:

¿Cuáles de los diferentes tipos de prolapsos urogenitales fueron los más frecuentes que

se presentaron en la consulta de ginecología y a su vez cual fue el motivo de consulta

más frecuente que refirieron las pacientes al acudir a la misma?

Preguntas de Investigación

¿Qué es el prolapso urogenital?

¿Cuáles son los factores de riesgo del prolapso urogenital?

¿Cuáles son las complicaciones más comunes del prolapso urogenital?

¿Cuáles son los tipos de prolapso urogenital?

La prevalencia exacta del prolapso del suelo pélvico es difícil de determinar por varias

razones: se utilizan diferentes sistemas de clasificación para el diagnóstico, los estudios

varían en función de si el prolapso es sintomático o asintomáticos y porque el

porcentaje de mujeres que no consultan es desconocido. Hasta el 50% de las mujeres

mayores de 50 años tendrán algún grado de prolapso genital, pero menos del 20%

buscan tratamiento. El 11,8% de las mujeres es intervenida por prolapso genital a lo

largo de su vida. Supone hasta el 30% de la cirugía mayor ginecológica en nuestro

entorno.

6

Objetivos de la Investigación

Objetivo general

Determinar la prevalencia, los principales factores de riesgo y complicaciones de

prolapso urogenital en pacientes entre 50 – 55 años en el Hospital Enrique C.

Sotomayor.

Objetivos específicos:

Cuantificar el número de casos que se reportaron en el servicio de ginecología

durante el periodo del 2014 en la unidad hospitalaria.

Evaluar los factores de riesgo relacionados con el prolapso genital y la

prevalencia del mismo

Determinar las principales complicaciones que presentaron las pacientes que

acudieron a la consulta ginecológica por prolapso urogenital.

7

CAPITULO II

Marco teórico:

Anatomía del piso pélvico.

El soporte normal del piso pélvico depende de estructuras pasivas (huesos y tejido

conectivo) y estructuras activas (músculos y nervios). El tejido conectivo que soporta

los órganos pélvicos se organiza como colágeno denso (ligamentos y tendones) y en una

estructura menos definida de colágeno, músculo liso, elastina y tejido vascular conocida

como la fascia endopélvica. La parte superior de la vagina y útero están suspendidas

hacia la pelvis ósea por el complejo de ligamentos útero sacro y ligamentos cardinales.

Estos conforman alrededor del cérvix uterino, lo que es conocido como el anillo peri

cervical. Hacia las paredes laterales de la pelvis, la fascia endopélvica se condensa en

una estructura llamada arco tendí neo de la fascia pélvica (línea blanca), lugar donde la

fascia pubo-cervical y tabique recto-vaginal, estructuras que separan vagina de vejiga y

vagina de recto respectivamente, se anclan lateralmente hacia las paredes de la pelvis.

El cierre del diafragma pélvico está dado por el músculo elevador del ano. Éste está

constituido por diferentes haces musculares (haz pubococcígeo, puborrectal e

iliococcígeo) que transcurren desde la pelvis ósea y que rodean lo órganos pélvicos.

Ésta estructura de músculo estriado presenta una abertura anterior llamada hiato

urogenital, por donde transcurre hacia el exterior la uretra, vagina y recto

El prolapso genital es el descenso o desplazamiento de los órganos pélvicos, a través de

la vagina y en dirección a la vulva, que se produce como consecuencia del fallo de sus

elementos de suspensión y sustentación, y de la inervación y musculatura del sistema

urinario e intestinal. El prolapso puede considerarse como una hernia visceral a través

de un punto débil del piso pelviano (hiato urogenital), que puede generar una patología

8

multisistémica con un enfoque multidisciplinar, constituyendo una parte importante de

la disfunción del suelo pélvico. Esta patología está casi siempre asociada al embarazo y

parto, aunque también se observa como consecuencia de climaterio y senectud y, en

más raras ocasiones, por deficiencias congénitas o fracturas pélvicas. Se puede asociar a

diferentes tipos de prolapsos y en distintos grados, a disfunción urinaria (incontinencia,

infecciones de repetición, problemas de vaciado vesical, e hiperactividad del detrusor),

defecatoria o sexual y a dolor pélvico crónico. La corrección de estas patologías supone

hasta el 30% de la cirugía mayor ginecológica en nuestro entorno. (Salgado, 2014).

Epidemiologia.

El prolapso de órganos pélvicos femenino (POP) es una de las indicaciones más

comunes dentro de las cirugías ginecológicas. Se estima en los Estados Unidos que

200.000 cirugías por año son realizadas por esta causa. Entre un 7,5-14% de las

histerectomías realizadas tiene como causa el POP . El estudio Women´s Health

Initiative (WHI) describe que un 41% de mujeres no histerectomizadas y el 38% de las

mujeres histerectomizadas tenían algún tipo de prolapso. En este mismo trabajo, el

prolapso del compartimento anterior siempre fue el más frecuente, tanto en mujeres

nulíparas como en multíparas y en mujeres histerectomizadas versus las no

histerectomizadas.

La incidencia de cirugía por POP aumenta con la edad. Se estima que el riesgo de tener

alguna intervención por ésta causa a la edad de 80 años es de un 11,1% y que el riesgo

de re-operación es de un 30%. Dado que la expectativa de vida de la población en

EE.UU. ha ido aumentando, se estima que el año 2030 el 20% de la población será

mayor a 65 años, por lo tanto el volumen de cirugías por POP aumentaría en forma

9

significativa (45%) (Gangat , 2013) . La misma situación se espera que suceda en Chile,

ya que según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para el

año 2025 el 20,1% de la población será mayor de 60 años. La incidencia y prevalencia

del POP es difícil de estimar, dado que éste sólo se torna sintomático una vez que se

exterioriza desde el introito.

Es importante considerar que la prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres en el

período reproductivo llega a un 40% y sube a un 50% en el período post reproductivo.

La incontinencia anal se encuentra entre 6-28% de la población femenina en los Estados

Unidos (5, 6). Por último, la asociación entre incontinencia de orina e incontinencia anal

llega a un 9%.

Estos últimos elementos son importantes de tener en cuenta al enfrentar una paciente

con POP, ya que no se debe pasar por alto la patología de la vía urinaria y rectal dado el

alto porcentaje de asociación entre ellos. (S., 2013)

Mecanismo de prolapso genital.

El suelo pélvico, además de mantener el equilibrio entre bipedestación, presión

intrabdominal y sustentación de los órganos abdomino pelvianos, tiene importantes

funciones entre las que destacan su contribución a la respuesta sexual y su gran

distensión en el momento del parto. (Hernandez M, 2010). Lejos de ser un fenómeno

estático, la disfunción del suelo pélvico causante del prolapso no es sino una alteración

de la adecuada interacción de todos los elementos que lo forman. Los principales

órganos que sustentan el aparato genital son:

10

• Fascia endopélvica: tejido conjuntivo que sustenta el útero con 6 engrosamientos

fasciales (2 anteriores o ligamentos pubovesicovaginales, 2 posteriores o ligamentos

uterosacros y 2 laterales muy densos, que son los ligamentos cardinales o de

Mackenrodt).

• Diafragma pélvico: constituido por delante y lateralmente por los músculos elevadores

del ano, y por detrás por los coccígeos.

• Diafragma urogenital: formado por el músculo transverso del periné, con apertura para

vagina, uretra y vena dorsal del clítoris.

• Piso perineal: une en la línea media los músculos bulbo cavernosos y los transversos

superficiales, formando el rafe medio recto-vaginal que apoya en la cuña perineal. La

estática de los órganos pélvicos se establece mediante:

• Sistema de orientación del útero: fondo uterino hacia delante por los ligamentos

redondos y hacia atrás por los ligamentos útero-sacros.

• Sistema de suspensión: ligamentos cardinales y paracolpos.

• Sistema de sustentación: piso pélvico, músculos elevadores del ano y coccígeos,

diafragma urogenital y cuña perineal.

Los músculos del suelo de la pelvis contrarrestan la fuerza ejercida hacia abajo por la

presión intraabdominal y, actuando junto con los músculos de la pared abdominal,

alejan la dirección de esa presión del hiato genital a través del cual podría producirse el

prolapso de los órganos pélvicos. El daño de estos músculos durante del parto debilitan

el suelo de la pelvis determinando un descenso permanente del rafe medio anococcígeo,

11

lo que permitirá un ensanchamiento y apertura excesiva del hiato genital, sobre todo

durante el esfuerzo. Ésto cambia el eje horizontal normal del tercio superior de la vagina

y lo transforma en un eje más vertical similar a la dirección del eje uterino, situación

que favorece el prolapso útero-vaginal al transmitir las fuerzas de presión

intraabdominales siguiendo la dirección de este eje. Además, estudios histoquímicos en

biopsias de los músculos pélvicos, y electromiografías de fibras aisladas, sugieren la

posibilidad de que la debilidad de estos músculos podría ser secundaria a lesiones o a

procesos degenerativos de los nervios. (Lagarejos S , 2012).

Factores de riesgo.

Factores predisponentes: constitucional, por posibles alteraciones del tejido

conectivo.

Factores favorecedores: embarazo y parto.

Factores agravantes: envejecimiento, obesidad, cirugía pélvica previa y todas

aquellas situaciones que condicionan un incremento crónico de la presión

abdominal.

Clasificación.

Todas las formas clínicas descritas a continuación pueden existir de forma aislada, o

más frecuentemente, asociadas entre sí, traduciendo un déficit global del sistema

ligamentario y de sostén que forman el suelo pélvico.

Descenso de la pared vaginal anterior:

12

— Uretrocele: Colpocele anterior, sobre todo de su mitad inferior, que incluye la uretra,

por alteración del ligamento triangular.

— Cistocele: Colpocele anterior, sobre todo en su mitad superior, que asocia el

descenso de la vejiga, por alteración de los ligamentos pubovesicouterinos.

— Ambos: cisto-uretrocele.

Descenso del cervix, de la cupula vaginal (en mujeres sin utero) o del fondo de Douglas:

— Prolapso uterino: descenso del útero respecto a su posición anatómica, que de forma

casi constante se asocia a distintos grados de descenso de vejiga y/o recto. Es debido a

un fallo de los ligamentos de sostén uterinos. Puede existir además elongación del

cérvix aislada o junto al prolapso uterino.

— Prolapso de cúpula vaginal: Caída o descenso de la cúpula vaginal o cérvix en

pacientes con histerectomía abdominal o vaginal previas.

— Enterocele: Prolapso de la porción superior de la pared vaginal, con hernia del fondo

de saco de Douglas, que suele contener intestino delgado o epiplón, por lesión de los

ligamentos uterosacros.

Descenso de la pared vaginal posterior:

— Rectocele: Colpocele posterior, que incluye recto en su descenso, por alteración del

tabique recto-vaginal, que separa la vagina del recto, lo que ocasiona que este último se

dirija a la vagina y provoque dificultad para la defecacion.

13

Grados de prolapso.

De acuerdo a la importancia del descenso, pueden distinguirse cuatro grados en las

formas clínicas de presentación.

Estandarización de la terminología de gradación del prolapso; A fin de dar mayor

objetividad a la cuantificación del prolapso de los órganos pélvicos, la Sociedad

Internacional de Continencia adoptó un sistema de clasificación conocido como POP-Q

(Pelvic Organ Prolapse Quantification System)en Octubre de 1995.

Estadio I. El punto más declive del prolapso se encuentra situado a más de 1 cm por

encima de los restos del himen.

Estadio II. El punto más declive del prolapso se encuentra en el area situada entre 1 cm

por encima y 1 cm por debajo de los restos del himen.

Estadio III. El punto más declive del prolapso se encuentra situado a más de 1 cm por

debajo de los restos del himen.

Estadio IV. Es el prolapso total, en que la mucosa vaginal está completamente evertida.

Clínica.

Esta patología carece de síntomas específicos, sus manifestaciones clínicas dependen

del órgano u órganos afectados así como de la intensidad del prolapso y de las

modificaciones funcionales asociadas.

Los prolapsos leves (grado I, y en ocasiones grado II) a menudo son hallazgos casuales

durante una exploración ginecológica realizada por otro motivo. Cuando existen

14

síntomas, lo más común es la sensación de cuerpo extraño o tumoración en vagina o

vulva que inicialmente sólo aparece con los esfuerzos (tos, defecación...) y cede con el

decúbito, para hacerse progresivamente más intensa. ( Elsevier , 2014)

Habitualmente, las pacientes no presentan otra sintomatología aunque pueden aparecer

algunos de los siguientes síntomas.

• Dolor en el hemiabdomen inferior, región sacra o lumbar.

• Dificultad o dolor con las relaciones sexuales.

• Alteraciones urinarias debidas a la alteración del ángulo uretrovesical posterior.

Puede aparecer incontinencia urinaria de esfuerzo, y en ocasiones puede ocurrir el

fenómeno contrario, dificultad para la micción con aumento de la orina residual que

lleva a cistitis de repetición. En ambos casos la polaquiuria y la disuria son síntomas

comunes.

• Alteraciones en la defecación: constipación y tenesmo. Puede aparecer

incontinencia fecal cuando el prolapso de asocia a lesión del esfínter anal

• Hemorragia: generalmente debida a úlceras en el órgano prolapsado, suele ser de

pequeña cuantía pero deben descartarse otras patologías susceptibles de producirla.

• En los casos de procidencia de todo el trígono vesical, los uréteres son arrastrados

y acodados pudiendo obstruirse y originar hidronefrosis y mayor tendencia a

infecciones repetidas de las vías urinarias superiores. En casos extremos, si el prolapso

no es corregido puede derivar en insuficiencia renal por destrucción parenquimatosa.

15

Diagnóstico.

1) Anamnesis: una anamnesis minuciosa nos servirá para evaluar las expectativas de la

paciente con respecto al tratamiento.

• Antecedentes familiares y personales: actividad física, estilo de vida, presencia de

enfermedades intercurrentes o fármacos que puedan interferir con la cirugía o la

recuperación posterior.

• Valoración la edad y el deseo de preservar la función reproductiva y sexual.

• Antecedentes ginecológicos: menopausia, cirugías previas o intentos previos de

corrección del prolapso.

• Historia actual: hay que interrogar a la paciente respecto al inicio de los síntomas,

su intensidad y la evolución de los mismos. La anamnesis debe permitir diferenciar la

presencia de incontinencia de orina de esfuerzo frente a la de urgencia o de tipo mixto si

es que existen.

• Historia obstétrica: número y tipo de partos, peso de los recién nacidos, desgarros

perineales o episiotomía, etc.

2) Exploración ginecológica, haciendo hincapié en los siguientes aspectos:

• Exploración sistemática por compartimentos para evaluar el tipo y grado de

prolapso. Es muy útil la simple inspección vulvar y la realización de la maniobra de

Valsalva. En ocasiones puede ser necesario para una valoración más adecuada

traccionar ligeramente del cérvix con una pinza de garfio.

16

• Estimación de las dimensiones del vestíbulo vaginal y longitud del cérvix para

descartar posibles hipertrofias o elongaciones cervicales.

• Comprobación del tono de los músculos del suelo pélvico mediante la palpación

del elevador del ano a ambos lados de las paredes inferiores de la vagina.

• Tacto rectal para comprobar la competencia del esfínter anal.

• Valoración del trofismo genital y de la presencia de úlceras o lesiones en las

paredes de los tejidos prolapsados. Cualquier lesión sospechosa debe ser biopsiada.

• Exploración de la incontinencia de orina con técnicas de reposición del prolapso y

posterior test de esfuerzo. La exploración debe realizarse con la vejiga llena.

• Tacto vaginal bimanual para valorar la movilidad del útero y detectar posibles

lesiones asociadas uterinas o anexiales.

Tratamiento.

Dependerá esencialmente de la clínica y de la afectación dela calidad de vida de la

paciente.

Tratamiento médico conservador.

Una vez diagnosticado un prolapso se puede optar por medidas conservadoras cuando el

proceso no afecte a la calidad de vida, no produzca clínica, este contraindicada la

cirugía ocupando sea deseo de la paciente.

El tratamiento conservador comprende los siguientes pasos:

1. Eliminar o minimizar los factores de riesgo.

17

2. Intervención sobre el estilo de vida.

3. Tratamiento hormonal local, si procede.

4. Ejercicios del suelo pélvico: aunque no modifican el grado de prolapso, si

previenen el deterioro posterior, mejoran la calidad de vida y mejoran las condiciones

locales para la eventual cirugía (grado de recomendación B).

5. Pesarios (grado de recomendación B).

Tratamiento quirúrgico.

El prolapso genital es una dolencia que afecta fundamentalmente a la calidad de vida de

la mujer. En el tratamiento quirúrgico, se deben considerar las expectativas de la

paciente con este tratamiento y los resultados obtenidos con las diferentes opciones

quirúrgicas. El objetivo del tratamiento quirúrgico es:

1. Obtener un buen resultado anatómico de forma que el síntoma principal (sensación

de bulto genital) quede resuelto desde el punto de vista de la paciente.

2. Procurar una mejoría de las disfunciones identificadas en el estudio preoperatorio y

que por su naturaleza puedan ser corregidas quirúrgicamente.

3. Aplicar medidas encaminadas a prevenir la recurrencia del síntoma de prolapso y la

aparición de nuevas disfunciones.

Variables de la investigación.

Variable dependiente.

Prolapso urogenital

18

Variable independiente.

Edad

Complicaciones.

Variable interviniente.

Factores de riesgo.

Formas de presentación clínica.

Marco Legal.

La investigación cumple con el marco constitucional, legal y reglamentario que rige las

actividades de los ecuatorianos y los artículos relacionados se detallan a continuación:

• Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador: ―El Sistema de

Educación Superior tiene como finalidad (…) la investigación científica y tecnológica;

(…), la construcción de soluciones para los problemas del país…‖ (Asamblea

Constituyente)

• Art. 8. Inciso f. LOES, 2010: ―(…) ejecutar programas de investigación de

carácter científico, tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y

protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional; (Asamblea

Nacional, 2010)

• Art 12, inciso d. LOES, 2010: ―Fomentar el ejercicio y desarrollo de (…) la

investigación científica e todos los niveles y modalidades del sistema;‖ (Asamblea

Nacional, 2010)

• Art. 138. LOES, 2010: ―Las instituciones del Sistema de Educación Superior

fomentarán las relaciones interinstitucionales entre universidades, escuelas politécnicas

e institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios

superiores tanto nacionales como internacionales, a fin de facilitar la movilidad docente,

estudiantil y de investigadores, y la relación en el desarrollo de sus actividades

académicas, culturales, de investigación y de vinculación con la sociedad‖ (Asamblea

Nacional, 2010).

19

CAPITULO III

Materiales y Métodos

Materiales.

Caracterización de la zona de trabajo.

El presente estudio se realizó en el servicio de Ginecología del Maternidad Enrique C.

Sotomayor en el periodo comprendido entre Enero 2014 – Diciembre 2014

Recursos Humanos.

Investigador

Tutor de tesis

Profesionales de salud del servicio de Ginecología del Maternidad Enrique C.

Sotomayor.

Recursos Físicos.

Computadora, impresora, lápiz, borrador, internet.

Universo y Muestra

Universo.

Todos los pacientes de 50 a 55 años con prolapso urogenital anemia atendidos en el

servicio de Ginecología en el periodo 2014 en la Maternidad Enrique C. Sotomayor.

Criterios de Inclusión.

Pacientes con diagnóstico confirmado de prolapso urogenital

Pacientes con edades entre 50 -55 años.

Pacientes con prolapso urogenital que se les realizo tratamiento correctivo

quirúrgico.

Criterios de Exclusión.

Pacientes evaluadas por incontinencia urinaria por otras causas no ginecológicas.

Pacientes sin factores de riesgo para prolapsos urogenitales.

Pacientes menores 50 años y mayores de 60 años.

20

Muestra.

100 pacientes.

Métodos:

Tipo de estudio. Descriptivo, retrospectivo en 1 año.

Diseño del estudio. No experimental transversal.

Viabilidad.

El presente trabajo es viable puesto que tiene como objetivo estudiar y analizar una de

los principales motivos de consulta en la consulta externa del área de ginecología y los

principales factores de riesgo y complicaciones de esta enfermedad. Además el Hospital

Enrique C. Sotomayor es uno de los hospitales de especialidad gineco – obstétrico de la

región proporcionando un importante número de casos atendidos y registrados.

Operacionalizacion de las variables

VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA

VALORATIVA

FUENTE

Dependiente

Prolapso urogenital

Evisceración de los

órganos genitales

femeninos

Descenso de los

órganos pélvicos por

debilidad de la

musculatura del

suelo pélvico

Cistocele

Rectocele

Prolapso genital

total

Historias

Clínicas

Independiente

Edad

Los prolapsos

genitales son más

comunes en mujeres

en etapa peri y

menopaúsica

Con el

envejecimiento se

produce el desgaste

de los músculos del

suelo pélvico

< 50 años

50 años

51 a 55 años

Mayor de 55 años

Historias

Clínicas

21

Complicaciones Mal abordaje

diagnóstico y

terapéutico puede

desarrollar

complicaciones

La hemorragia

constituye la

principal

complicación

Si

No

Historia clínica

Interviniente

Factores de riesgo

El desgaste del

suelo pélvico se

produce por una

serie de factores de

riesgo ejm:

multiparidad

Situaciones que

favorecen o

predisponen a la

paciente entre los 50

a 55 años de padecer

prolapso genital

Obesidad

Multíparas

Cirugía pélvica

previa

Estreñimiento

Historias

clínicas

Presentación Clínica

Los prolapsos van a

dar como cuadro

clínico síntomas

tanto genitales

como urinarios

Signos y síntomas

que refiere la

paciente que

incomodan su estilo

de vida

Hemorragia

Incontinencia

urinaria

Sensación de bulto

Dispareunia

Polaquiuria

Constipación

Historias

clínicas

REVISION BIBLIOGRAFICAXXX XXX XX

BUSQUEDA EXPEDIENTES

CLINICOS XX

RECOLECCION DATOS XX

ANALISIS DATOS XXX

RESULTADOS CONCLUSIONES XXX

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES II TRIMESTRE 2015 III TRIMESTRE 2015 IV TRIMESTRE 20153 Trimestre

2015

4 Trimestre

2015

1 Trimestre

2016

22

CAPITULO IV

Resultados y discusión.

Tabla 1. Número de pacientes estudiados a los que se les diagnostico prolapsos

genitales y sus diferentes variantes.

TIPOS DE PROLAPSOS NUMERO DE PACIENTES PORCENTAJE

CISTOCELE 50 50%

RECTOCELE 28 28%

PROLAPSO GENITAL COMPLETO 22 22%

TOTAL DE CASOS 100 100%

Grafico 1. Representación esquemática del número de pacientes estudiados a los que se

les diagnostico prolapsos genitales y sus diferentes variantes.

Tabla 2. Principales motivos de consulta de las pacientes a las que se les diagnostico

algún tipo de prolapso genital

PRESENTACION CLINICA NUMERO DE PACIENTES PORCENTAJE

INCONTINENCIA URINARIA 10 10%

SENSACION DE BULTO 20 20%

DISPAREUNIA 20 20%

POLAQUIURIA 40 40%

HEMORRAGIA 8 8%

CONSTIPACION 2 2%

TOTAL DE CASOS 100 100%

23

Grafico 2. Representación gráfica de los principales motivos de consulta de las

pacientes a las que se les diagnostico algún tipo de prolapso genital.

Tabla 3. Principales factores de riesgo asociados de las pacientes a las que se les

diagnostico algún tipo de prolapso genital.

FACTORES DE RIESGO NUMERO DE PACIENTES PORCENTAJE

MULTIPARA 50 50%

OBESIDAD 10 10%

ESTREÑIMIENTO 10 10%

CIRUGIA PELVICA PREVIA 30 30%

TOTAL DE CASOS 100 100%

Grafico 3. Representación de los principales factores de riesgo asociados de las

pacientes a las que se les diagnostico algún tipo de prolapso genital

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

INCONTINENCIAURINARIA

SENSACION DEBULTO

DISPAREUNIA POLAQUIURIA HEMORRAGIA CONSTIPACION

Presentacion Clinica

NUMERO DE PACIENTES PORCENTAJE

24

Tabla 4. Tipos de tratamiento quirúrgico que se les realizo a las pacientes a las que se

les diagnostico algún tipo de prolapso genital

TRATAMIENTO QUIRURGICO NUMERO DE PACIENTES PORCENTAJE

COLPOPERINEOPLASTIA 50 50%

CABESTRILLO SUBURETRAL 10 10%

CISTOPEXIA 10 10%

HISTERECTOMIA VAGINAL 30 30%

TOTAL DE CASOS 100 100%

Grafico 4. Representación esquemática de los tipos de tratamiento quirúrgico que se

les realizo a las pacientes a las que se les diagnostico algún tipo de prolapso genital

0 10 20 30 40 50 60

MULTIPARA

OBESIDAD

ESTREÑIMIENTO

CIRUGIA PELVICA PREVIA

Factores de riesgo

MULTIPARA OBESIDAD ESTREÑIMIENTO CIRUGIA PELVICA PREVIA

25

Tabla 5. Rangos de edades más frecuentes de presentación de las pacientes a las que se

les diagnostico algún tipo de prolapso genital.

EDADES PRESENTACION NUMERO DE PACIENTES PORCENTAJE

<50 AÑOS 2 2%

50 AÑOS 18 18%

51 - 55 AÑOS 30 30%

>55 AÑOS 50 50%

TOTAL DE CASOS 100 100%

Grafico 5. Representación esquemática de los rangos de edades más frecuentes de las

pacientes a las que se les diagnostico algún tipo de prolapso genital

0 10 20 30 40 50 60

COLPOPERINEOPLASTIA

CABESTRILLO SUBURETRAL

CISTOPEXIA

HISTERECTOMIA VAGINAL

Tipos de tratamiento quirurgico

COLPOPERINEOPLASTIA CABESTRILLO SUBURETRAL CISTOPEXIA HISTERECTOMIA VAGINAL

0 10 20 30 40 50 60

<50 AÑOS

50 AÑOS

51 - 55 AÑOS

>55 AÑOS

NUMERO DE PACIENTES

26

CAPÍTULO V

Conclusiones:

El grupo estudiado fueron 100 pacientes de la Maternidad Enrique Sotomayor con un

rango de edad de 50 a 55 años, pero dentro de los datos estadísticos que me dieron

encontré un grupo pequeño de pacientes en rangos de edad menor (45 y 48 años) y

mayor también (59 y 60 años) por los que los incluí de todas maneras solo para hacer

mención; de todos los tipos de prolapso genital que existen el cistocele represento el

prolapso urogenital más frecuente. La sintomatología de esta patología, de resolución

quirúrgica, fueron principalmente la sensación de masa, hemorragia , constipación ,

dispareunia, incontinencia urinaria y polaquiuria que es una de las principales molestias

que se encontraron en este grupo de pacientes durante nuestro estudio realizado en la

Maternidad Enrique Sotomayor, y por lo que la mayoría busco atención médica.

El grupo de edad más frecuente en el que se presento fue entre los 50 y 55 años de edad

, lo cual refleja que la edad es un factor realmente importante en la aparición de esta

patología ; si unimos este dato con el de multiparidad que también se presentó con

mayor frecuencia como factor de riesgo determinamos que son los dos importantes

situaciones que inciden en la aparición y progreso por el desgaste que producen en la

musculatura de sostén de la pelvis en especial a nivel del musculo elevador del ano.

Con base en los resultados de este estudio se concluye que el prolapso genital es y sigue

siendo un problema de salud pública, caracterizándose por ser un fenómeno

multifacético, relativamente frecuente en las mujeres a lo largo de toda su vida; ya que

se observa que la mayoría de las pacientes contaba con 3 o más factores de riesgo.

27

CAPITULO VI

Recomendaciones

Existen pocos estudios que describan la prevalencia del prolapso genital femenino,

debido a lo banal de la sintomatología y a los problemas para la realización del examen

vaginal. Los estudios de incidencia que se han realizado se limitan a los destinados a la

investigación de nuevos tratamientos quirúrgicos o terminan analizando subpoblaciones

específicas o con problemas metodológicos. Otra situación que quizás haga que la

incidencia real esté infravalorada es que muchas mujeres no consultan hasta que el

prolapso ha superado el plano de la vulva, cuando comienza a ser sintomático; por lo

tanto mi recomendación va dirigida a que en las instituciones hospitalarias se brinde

educación a las pacientes, explicándoles detalladamente de que trata la patología.

Concientizar a las mujeres diciéndoles que el ser mujer no es llenarse de hijos ; que a

más de acrecentar la pobreza en su círculo familiar también le conlleva a la paciente a

desarrollar en un futuro este tipo de patología .

Finalmente incentivar una forma de tratamiento mucho más cruento tratando de

disminuir el número de pacientes que sean intervenidas quirúrgicamente; para esto se

cuenta con los ejercicios de kegel; donde se le explicara a la paciente que al momento

de orinar contraiga y relaje la musculatura de la parte baja del abdomen, con el fin de

fortificar la musculatura tanto del suelo pélvico como de sostén del útero, vejiga y asas

intestinales con su aumento de tono posterior.

28

Bibliografía

1. Boyles SH, Weber AM, Meyn L. Procedures for pelvic organ prolapse in the

United States, 1979-1997. Am J Obstet Gynecol 2013; 188:108-15

2. Hendrix SL, Clark A, Nygaard I, Aragaki A, Barnabei V, Mc Tiernan A. Pelvic

organ prolapse in the Women´s Health Initiative: gravity and gravidity. Am J

Obstet Gynecol 2012; 186:1160-6

3. Población y Sociedad. Aspecto Demográficos. Pág. 31 INE: Proyecciones

De Población, País, 1950-2050. Agosto 2015. En www.ine.cl

4. Danforth K. Risk factors for urinary incontinence among middle aged women.

Am J Obstet Gynecol 2016; 194: 339-45

5. Melville J, Yu Fan M, Newton K, Fenner D. Fecal incontinence in US women. A

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 11/05/2016. Copia para uso

personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o

formato.209

6. Boreham M, Richter H, Kenton K, et al. Anal incontinence in women

presenting for gynecologic care. Prevalence, risk factors and impact upon quality

of life. Am J Obstet Gynecol 2015; 192: 1637-42

7. Roberts RO, Jacobsen SJ, Reilly WT, Pemberton JH, Lieber MM, Talley NJ.

J Am Geriatr Soc.2013 Jul; 47(7):837-41.

8. De Lancey JOL. Structural support of the urethra as it relates to stress urinary

incontinence: The hammock hypothesis. Am J Obstet Gynecol 2014; 170:1713-23

9. Dietz, H.P. and A.B. Steensma, The prevalence of major abnormalities of the levator

ani in urogynaecological patients. BJOG: An International Journal of Obstetrics &

Gynaecology, 2012. 113(2): p. 225-30

10. Nygaard I, Bradley C, Brandt D. Pelvic organ prolapse in older women:

Prevalence and risk factors. Obstet Gynecol 2014; 104:489-97

11. De Lancey JOL. The hidden epidemia of pelvic floor dysfunction. Achievable

29

goals for improved prevention and treatment. Am J Obstet Gynecol 2013; 192: 1488-95

12. Valsky DV, et al. Fetal head circumference and length of second stage of

labor are risk factors for levator ani muscle injury, diagnosed by 3-dimensional

transperineal ultrasound in primiparous women. Am J Obstet Gynecol 2009; 201(1):

91.e1-91e7

13. Grimes C, Lukacz E Posterior vaginal compartment prolapse and defecatory

dysfunction: are they related? Int Urogynecol J 2012; 23:537-551

14. Theofrastous JP, Swift SE. The clinical evaluation of pelvic floor dysfunction.

Obstet Gynecol Clin North Am 2012;25(4):790

15. Bump R, Mattiasson A, Bo K, et al. The standardization of terminology of

female pelvic organ prolapse and pelvic organ dysfunction. Am J Obstet Gynecol

2014; 175:10-17

16. Swift S, Morris S, McKinnie V, et al. Validation of a simplified technique for

using the POPQ pelvic organ prolapse classification system. Int Urogynecol J

2013; 17:615-620

17. Parekh M, et al. Multicenter inter-examiner agreement trial for the validation

of simplified POPQ system. Int Urogynecol J 2011; 22:645-650

18. Haylen B, de Ridder D, Freeman R, et al. IUGA/ICS Joint report on the

terminology for female pelvic floor dysfunction. Int Urogynecol J. 2010; 21: 5-26

19. Weber MA, Abrams P, Brubaker L, et al. The standardization of terminology

for researchers in female pelvic floor disorders. Int Urogynecol J 2011;12:178-186

20. Barber M, Brubaker L, Nygaard I, et al. Defining Success After Surgery for

Pelvic Organ Prolapse. Obstet Gynecol 2009;114:600-9

21. Biller D, Guerette N, Bena J, Davila GW. A prospective randomized controlled

trial of the use of an anal purse-string suture to decrease contamination during

pelvic reconstructive surgery. J Pelvic Floor Dysfunc 2008 Jan; 19(1):59-63