9
Financiamiento Definiciones Las fuentes de financiamiento designan el conjunto de capital interno y externo a la organización utilizado para financiamiento de las aplicaciones y las inversiones. Dentro de las fuentes de financiamiento se encuentran: El autofinanciamiento que corresponde a los fondos provenientes de la actividad de la empresa. Capital deuda: el uso de fondos externos para llevar a cabo inversiones. 1 El financiamiento empresarial puede definirse como la obtención de recursos o medios de pago, que se destinan a la adquisición de los bienes de capital que la empresa necesita para el cumplimiento de sus fines. Según su origen, las fuentes financieras suelen agruparse en financiación interna y financiación externa 2 En términos llanos, el financiamiento empresarial se refiere a la consecución de recursos para la operación o para proyectos especiales de la organización. No importa la fuente de esos recursos ni el objetivo de su aplicación, el simple hecho de conseguir fondos nuevos o generarlos en forma adicional, proporciona un financiamiento 3 . No importa si los recursos incorporados a la operación de la empresa provienen de fuentes externas a la misma (pasivos) o si son aportados por los mismos accionistas (capital social), su simple incorporación a la empresa para 1 Paulo Nunes - Economista y Profesor 2 Domínguez Gómez, Efrén 3 Levy, Luis Haime, empresas como base de supervivencia, mexico, 2004, pag 117

Financia Mien To

  • Upload
    lesly

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre una investigacion de las pyme

Citation preview

Page 1: Financia Mien To

Financiamiento

Definiciones

Las fuentes de financiamiento designan el conjunto de capital interno y externo a la organización utilizado para financiamiento de las aplicaciones y las inversiones.

Dentro de las fuentes de financiamiento se encuentran:

El autofinanciamiento que corresponde a los fondos provenientes de la actividad de la empresa.

Capital deuda: el uso de fondos externos para llevar a cabo inversiones.1

El financiamiento empresarial puede definirse como la obtención de recursos o medios de pago, que se destinan a la adquisición de los bienes de capital que la empresa necesita para el cumplimiento de sus fines. Según su origen, las fuentes financieras suelen agruparse en financiación interna y financiación externa2

En términos llanos, el financiamiento empresarial se refiere a la consecución de recursos para la operación o para proyectos especiales de la organización. No importa la fuente de esos recursos ni el objetivo de su aplicación, el simple hecho de conseguir fondos nuevos o generarlos en forma adicional, proporciona un financiamiento3.

No importa si los recursos incorporados a la operación de la empresa provienen de fuentes externas a la misma (pasivos) o si son aportados por los mismos accionistas (capital social), su simple incorporación a la empresa para su posterior aplicación en un proyecto particular o general, es considerado como un financiamiento.4

1 Paulo Nunes - Economista y Profesor

2 Domínguez Gómez, Efrén3 Levy, Luis Haime, empresas como base de supervivencia, mexico, 2004, pag 1174 Levy, Luis Haime, Loc. Cit

Page 2: Financia Mien To

Contenido

Las empresas pyme enfrentan más dificultades para financiarse que las empresas grandes, siendo la falta de acceso al crédito uno de los principales obstáculos que enfrentan para el desarrollo y crecimiento de su negocio.

La elección por la deuda radica en la preferencia para tomar decisiones por parte de los empresarios

Las limitaciones financieras para las Pyme dependen de las condiciones del mercado, de la valuación del crédito y de la posibilidad de participación de potenciales inversores. 5

El clico económico tiende a agravar las condiciones de acceso al financiamiento de las Pyme ya que se coloca un espiral divergente entre demandas de garantías que crecen, activos con valor decreciente y percepción de riesgo en ascenso para los nuevos préstamos.6

Otro de los obstáculos radica en las condiciones financieras desfavorables con altos costos de intermediación.

Los primeros años del negocio tienden a ser los más difíciles por varios motivos entre los cuales se mencionan: la poca experiencia del empresario, malas decisiones pero en la mayoría de los casos por falta de capital. Obtener el financiamiento necesario es de crucial importancia para las Pyme porque este les permitirá asegurar el crecimiento y continuidad del negocio.

Tanto la cantidad necesaria de financiamiento así como saber en que invertirlo son dos interrogantes que se deben realizar antes de obtener los fondos, todo emprendedor debe ser disciplinado y utilizar el dinero para el fin establecido.

Como lo indica la Red de micro financieras de Honduras (Redmicroh) se debe hacer un análisis de los activos y de la capacidad de pago con el objetivo de poder hacer frente a los compromisos financieros que se pretende adquirir. Un consejo importante es llevar toda la documentación operacional, fiscal y crediticia en orden.

Las Pyme deben realizar sondeos sobre cual institución financiera le ofrecerá mejores opciones de crédito, agilidad en trámite y facilidad de pago.

Una vez se decida obtener financiamiento y el proveedor de este, la Pyme debe realizar el presupuesto que incluya el pago de la cuota abonos extras de tal forma que no afecte la liquidez de la empresa. Realizar el presupuesto permitirá realizar pagos a tiempo y mejorara el historial crediticio de la empresa.

5 Albach 19956 Wossidlo 1990;Ruda , 1997

Page 3: Financia Mien To

Los recursos económicos son limitados dentro de las empresas, por ello, es importante adquirir fondos que ayuden en fortalecer los nuevos proyectos y las operaciones de la empresa, teniendo como objetivo que la Pyme no se estanque en su crecimiento o que tienda a desaparecer. La empresa que no va de la mano con el crecimiento de la industria presentara serios problemas por ejemplo su participación en el mercado puede ser cada vez menor.

El financiamiento se convierte en una herramienta sumamente importante para el fortalecimiento de la Pyme cuando esta esté planeando un proyecto de gran magnitud, sin embargo, si la empresa no presenta solvencia económica puede presentar problemas a largo plazo.

A la incorporación de recursos que no provengan de los propios accionistas se conoce como palanca financiera: mecánica financiera para los nuevos recursos incorporados al flujo operativo de la empresa funcionan como una palanca que da más fuerza.7

7 Levy, Luis Haime, empresas como base de supervivencia, mexico, 2004, pag 119

Page 4: Financia Mien To

A continuación se presenta un listado de los diferentes productos ofrecidos al sector pyme por banco

Tipo NombreCréditos para emprendimientos y generación de

negocios

Banco Comercial Banco Atlántida, S.A.

A través de su Banca PYME ofrece productos de  ahorro

préstamos para la producción agrícola y pecuaria, comercio,

industria y agroindustria, ganadería, propiedad raíz,

servicios, transporte y comunicación, Hostelería y turismo,

cultivo de granos básicos.

Banco Comercial Banco de Occidente, S.A.

Préstamos comerciales y agrarios para los sectores

transporte, servicio e industria y comercio, cartas de crédito

y cobranza para importaciones y exportaciones

Banco ComercialBanco de los Trabajadores,

S.A.

Préstamos comerciales y crédito PYME / Créditos para las

áreas de comercio, transporte, servicio, industria, agricultura

y ganadería

Banco Comercial Banco Continental, S.A.

Préstamos para el agro, comercios exterior, compra y venta

de artículos, capitales semillas, prestamos de redescuento

Banhprovi para producción y construcción

Banco ComercialBanco Financiera

Centroamericana, S.A.

Préstamos para los sectores empresariales y micro

empresariales, Banca Pyme

Banco ComercialBanco Hondureño del Café,

S.A.

Prestamos dirigidos a microempresarios para los sectores

comercio, industria, servicios, agropecuarios, entre otros, a

través de micro créditos, créditos de temporada, taxi fácil,

moto fácil, agropecuario, créditos automáticos, créditos

personales

Banco Comercial Banco del País, S.A.

Prestamos dirigidos a microempresarios sin aval para

emprender negocios, financiamientos a proyectos de

inversión a los principales sectores económicos del país

Banco ComercialBanco Financiera

Comercial Hondureña, S.A.

Prestamos dirigidos a pequeña y mediana industria con

líneas de créditos que van en función de las capacidades y

tiempo de operación de la organización

Banco Comercial Banco Lafise,  HondurasCash Management, Factoring, leasing, cartas de crédito y

cobranza para importaciones y exportaciones

Page 5: Financia Mien To

Tipo NombreCréditos para emprendimientos y generación de

negocios

Banco Comercial

Banco Davivienda

Honduras, Sociedad

Anónima

Préstamos para Capital de trabajo, Inversión Fija,  Cartas de

crédito y cobranzas para importaciones y exportaciones

Banco Comercial Banco Promérica, S.A.

Banca PYME, líneas de crédito revolventes, prestamos

consumo grupal, préstamos para inversiones en  activos fijos

puestos en garantía

Banco ComercialBanco Citibank de

Honduras, S.A.

Proporciona préstamos para consumo, compra de transporte

y líneas de crédito a través de tarjetas para el fomento de

negocios a través de créditos revolventes y prestamos

Banco ComercialBanco Procredit Honduras,

S.A.

Préstamos para personas naturales o jurídicas que se dedican

a actividades de producción, comercio o servicios, financia

capital de trabajo, activo fijo e inversiones. A su vez

proporciona créditos de oportunidad para aquellos

emprendedores que no cuenten con los requisitos exigidos

por la banca a tasas preferenciales

Banco ComercialBanco Azteca de Honduras,

S.A.

Préstamos para negocios a través de sus créditos de montos

bajos con pocos requerimientos

Banco Comercial Banco Popular, S.A.

Cuenta con préstamos para la pequeña y mediana empresa

para capitales de trabajo o activos fijos, microcréditos,

créditos estacionales, micro créditos 4x1 entre otros

Banco ComercialBanco de América Central

Honduras, S. A.

Los productos financieros ofrecidos son prestamos planilla,

autobac, casabac, préstamo fácil, prestamos de educación y

personales

Banco EstatalBanco Nacional de

Desarrollo Agrícola

Cuenta con fondos para micro, pequeños y medianos

productores agrícolas, avicultura, agroindustria, así como

créditos para mipymes a nivel nacional

Sociedades

FinancierasFinanciera Credi Q, S.A. Financiamientos para compra de vehículos

Sociedades

FinancierasFinanciera Solidaria, S.A.

Cuenta con los productos financieros Pymefinsol, agrofinsol

y rapifinsol, para resolver las necesidades financieras de los

emprendedores y micro, medianos y empresarios

Page 6: Financia Mien To

Tipo NombreCréditos para emprendimientos y generación de

negocios

Sociedades

Financieras

Corporación Financiera

Internacional, S.A.

Préstamos fiduciarios, préstamos hipotecarios, prendarios y

fondos BANHPROVI

Sociedades

Financieras

Organización de Desarrollo

Empresarial Femenino

Financiera, S.A. ODEF

Cuenta con una diversidad de productos financieros para

emprendedores tales como Prestamicro, Credifijo,

Credifinca, Créditos rápidos, Créditos de consumo, Créditos

para proyectos comunitarios, préstamos para cajas rurales,

créditos con garantías liquidadas, créditos grupales

Banca Segundo PisoBanco Hondureño para la

Producción y la Vivienda

Cuenta con micro créditos para el sector Mipyme y el sector

productivo del país con fondos propios, fondos KFW y

FINSA

http://oee.iies-unah.org/index.php/noticias/243-emprendimiento-mipymes

Gobierno de Honduras y banco privado apoyarán a Mipymes

Confianza SA-FGR” es administrada por el Fondo de Garantía para la Mipyme (Fogmipyme), Fondo de Garantía para la Vivienda Social (Fogavis), Fondo para la Educación Técnica y Profesional (Fogade) y el Fondo de la Garantía para el Sector Agropecuario (Fagre) con un patrimonio de 124 millones de lempiras con lo que se pretende movilizar mil 244 millones de lempiras en crédito, según explica el gobierno hondureño.

Confianza SA-FGR” se convierte en la primera Sociedad Administradora de Fondos de Garantía Recíproca de Honduras, que tiene como propósito la administración de fondos que respalden créditos otorgados a los sectores de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme), además el sector agropecuario, Proyectos de Vivienda Social y Educación Técnica Profesional.

“Este período de gobierno tiene como compromiso dejar establecidos estos nuevos sistemas de oportunidades para quienes no la han tenido y por eso es importante unir los programas de gobierno con Confianza”, afirmó Hernández. El heraldo.hn