24
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES ALUMNOS: Benavente Meza Vanessa Roxana Cabrera Olivera Leonardo Favio TURNO: Noche CICLO: IX 2015

Finanzas Publicas

  • Upload
    rut

  • View
    15

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Citation preview

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

ALUMNOS:Benavente Meza Vanessa RoxanaCabrera Olivera Leonardo Favio

TURNO: Noche

CICLO: IX

2015

INTRODUCCIÓN

•El Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual está liderado por la Canciller Ana María Liliana Sánchez Vargas de Ríos quien es Ministra de Relaciones Exteriores desde el 02 de abril de 2015; el Embajador Julio Eduardo Martinetti Macedo, Viceministro de Relaciones Exteriores desde el 22 de abril del 2015 y el Embajador Thierry Roca Rey Deladrier, Secretario General desde el 06 de abril de 2015 y bajo la dirección del Presidente de la República.

¿Qué es el Ministerio de Relaciones Exteriores?

• Es la institución encargada de ejercer la representación del Estado en el ámbito internacional a través del Servicio Diplomático de la República. Se encuentra integrado por 141 misiones en el exterior, entre embajadas, consulados y representaciones permanentes ante organizaciones internacionales. Asimismo, es la organización pública transnacional más importante del Perú y la responsable de proyectar la imagen oficial de nuestro país al mundo.

¿Cuál es la labor del Ministerio de Relaciones Exteriores?

• Su labor abarca la representación del país en los ámbitos político, económico, cultural, acción consular, protección migratoria a favor de aproximadamente tres millones de peruanas y peruanos que conforman nuestras comunidades en el exterior.

Marco Legal Norma de Creación de la Entidad - Ley N° 29357, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.- Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República y su Reglamento. - Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización.- Decreto Supremo Nº 076-2005-RE que aprueba el Reglamento Consular. - Decreto Supremo N° 096-2005-RE, que aprueba El Ceremonial del Estado y Ceremonial Regional y otras normas conexas. - Ley Nº 26647, que establece las normas y regula los actos relativos al perfeccionamiento de los tratados celebrados por el Estado peruano.- Decreto Supremo 057-2001-PCM que crea el Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras. - Norma de creación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

BASE LEGAL

El Perú tiene una posición internacional sólida en el ámbito bilateral y multilateral, afirma su soberanía, su seguridad y desarrollo, atiende eficientemente a sus connacionales en el exterior, logra mayores facilidades para el acceso a mercados para sus exportaciones, y profundiza la cooperación e integración con los países vecinos, el continente americano, la región del Asia Pacífico, los países europeos así como países en desarrollo y desarrollados, priorizando los espacios andino, amazónico, sudamericano y latinoamericano con miras a lograr una mayor inclusión económica y social.

VISIÓN

Desarrollar una política exterior activa, a través de la representación, negociación y promoción de los intereses de seguridad, desarrollo e inclusión del Estado, entre otros, así como la protección de los nacionales en el exterior.

MISIÓN

PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA (PIA)

SECTOR AL QUE PERTENECE

• El Ministerio de Relaciones Exteriores (dedicado a la política exterior) pertenece al área de Ministerios de Políticos y de Defensa, junto con el Ministerio de Defensa (ministerio dedicado a la defensa externa del Perú en las áreas del Ejército, Marina y Aviación), el Ministerio del Interior (ministerio dedicado a la policía, orden y seguridad interna, así como la defensa civil) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (ministerio dedicado a la política de justicia, penalización y defensa de los derechos humanos).

• Su labor abarca la representación del país en los ámbitos político, económico, cultural, acción consular, protección migratoria a favor de aproximadamente tres millones de peruanas y peruanos que conforman nuestras comunidades en el exterior.

Ámbitos de competencia• a) Política Exterior;• b) Relaciones Internacionales;• c) Cooperación Internacional.

SECTOR AL QUE PERTENECE

PROGRAMAS PRESUPUESTALES, ACCIONES CENTRALES Y APNOP

Asuntos culturales

•El Perú tiene un vasto acervo cultural, reconocido en el extranjero por su originalidad y proyección. Abarca las tradiciones, costumbres y conocimientos ancestrales, así como las creaciones contemporáneas e industrias culturales que nos permiten proyectarnos al mundo. •La Dirección General para Asuntos Culturales es el área encargada de proteger, difundir y promover la riqueza cultural del país en el exterior así como de la cooperación e intercambio en materia cultural, educativa y del deporte con otros países.•Tiene como misión proteger y proteger la cultura peruana en el exterior, como un medio que permita el desarrollo sostenible de los peruanos y el respeto a la interculturalidad del país.

Asuntos económicos•La Dirección General para Asuntos Económicos es el área responsable de promover los intereses del Perú en el ámbito económico, para lo cual participa en las negociaciones económicas y comerciales en el ámbito internacional, multilateral y bilateral al mismo tiempo desarrolla las acciones de política exterior en las dimensiones de energía, ciencia, tecnología e innovación, entre otras, así como se hace cargo de la cooperación internacional que a ellas se dirigen en coordinación con los sectores competentes.•Su misión es fomentar y cautelar los intereses económicos del Perú en el exterior, así como de los procesos de integración política.

PROGRAMAS PRESUPUESTALES, ACCIONES CENTRALES Y APNOP

Asuntos políticos•La Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales es el área responsable del desarrollo e implementación de esta política y la que asume la representación, negociación, promoción y defensa de los intereses del Estado peruano mediante una activa política multilateral, cuyo producto son las diversas propuestas de política exterior que de ella se derivan.•Su misión es promover y defender los intereses y objetivos del Perú en el ámbito multilateral, así como en el de las negociaciones sobre asuntos de naturaleza global tales como democracia, derechos humanos, seguridad internacional, lucha contra el terrorismo, lucha contra la corrupción, asuntos sociales, medio ambiente y desarrollo sostenible, y control de drogas, entre otros asuntos que, en el escenario mundial debemos afrontar, en coordinación con los sectores competentes.

PROGRAMAS PRESUPUESTALES, ACCIONES CENTRALES Y APNOP

PROGRAMAS SOCIALES

• La Dirección para Asuntos Sociales es el área responsable de coordinar con los sectores competentes las acciones de la política exterior en el ámbito multilateral en materia de lucha contra la pobreza, el hambre, la exclusión social, ayuda al desarrollo y el reconocimiento y respeto de los derechos de las poblaciones vulnerables.

• Su misión es maximizar las posibilidades de la cooperación bilateral y multilateral en apoyo a las estrategias nacionales de lucha contra la pobreza y la desnutrición crónica infantil así como a los programas en materia de salud, educación, atención materno- infantil, igualdad de género, seguridad alimentaria, entre otros.

• Es su visión ser un equipo que impulsa las políticas nacionales orientadas a fortalecer la gobernabilidad democrática y el crecimiento económico con inclusión social, a promover el progreso social, y a generar procesos de desarrollo sostenible.

CLASIFICADORES DE GASTO

CLASIFICADORES DE INGRESO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre del 2014

Memorando de recomendaciones sobre aspectos de control interno.

Notas a los Estados Presupuestarios