7
FLEX_IPSEC Flexibilización de Redes Privadas Virtuales para su aplicación a Escenarios Heterogéneos José María Sierra Cámara Escuela Politécnica Superior Universidad Carlos III de Madrid

FLEX_IPSEC_es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Flexibilización de Redes Privadas Virtuales para su aplicación a Escenarios Heterogéneos

Citation preview

Page 1: FLEX_IPSEC_es

FLEX_IPSECFlexibilización de Redes Privadas Virtuales para

su aplicación a Escenarios HeterogéneosJosé María Sierra Cámara

Escuela Politécnica SuperiorUniversidad Carlos III de Madrid

Page 2: FLEX_IPSEC_es

Introducción• Rigidez en la protección de los canales de

comunicación mediante Redes Privadas Virtuales.– Entornos y dispositivos heterogéneos

• El establecimiento de Redes Privadas Virtuales requiere de una “sintonía” para inter-operar– Negociación de parámetros y adecuación de

capacidades computacionales

• Constante evolución del estándar IPSEC – Primera definición en 1998, IPSECv1– Última versión Diciembre de 2005, IPSECv2

2 © 2009 evalues FLEX_IPSEC

Page 3: FLEX_IPSEC_es

IPSEC

3 © 2009 evalues FLEX_IPSEC

Page 4: FLEX_IPSEC_es

Objetivos• Establecimiento de RPV compatibles.

• Aplicación de una protección ajustada a las necesidades de seguridad de la información.

• Flexibilidad de los dispositivos para adaptarse a la evolución de las necesidades de la organización.

• Poder prever el rendimiento de la RPV frente a disfunciones de la red.

4 © 2009 evalues FLEX_IPSEC

Page 5: FLEX_IPSEC_es

Contenido• Detección de escenarios de aplicación.• Aspectos de mejora:– Protocolos y Algoritmos criptográficos

• Obtención de conjuntos de algoritmos y protocolos:– Integración dentro de la arquitectura de IPSEC

• Desarrollo de un banco de pruebas que determine:– Necesidades computacionales de los dispositivos,

capacidades de transmisión y niveles de seguridad.• Asociación entre escenarios y conjuntos de algoritmos

y protocolos.• Validar los resultados para la tripla escenario-

algoritmos-protocolos.

5 © 2009 evalues FLEX_IPSEC

Page 6: FLEX_IPSEC_es

Conclusiones• Guía para la administración de seguridad en

comunicaciones con IPSEC:– Políticas de seguridad más habituales

• Bases para la adquisición y desarrollo de dispositivos de RPV.

• Claves para la inter-operatividad con otros sistemas de información.

6 © 2009 evalues FLEX_IPSEC

Page 7: FLEX_IPSEC_es

Conclusiones• Integración de algoritmos criptográficos propios y

nuevos modos de funcionamiento particulares.

• Mayor flexibilidad para la adaptación entre la seguridad necesitada y la seguridad proporcionada.

• La mayor flexibilidad de IPSEC se extrapolará a la gran variedad de comunicaciones que lo utilizan:– TCP/IP, VoIP, L2TP, BGP, …

7 © 2009 evalues FLEX_IPSEC