4
© Finanzas ¿Qué fondos ganan con un petróleo a menos de 30 dólares? Si cuando el barril de petróleo estaba a 120 dólares alguien hubiera sugerido que iba a desplomarse hasta el nivel actual, por debajo de los 30, pocos lo hubieran creído. Pero así son los merca- dos y hoy el oro negro, al contrario de lo que sucedió hace unos años, es fuente de deflación, lo que lo sitúa en el punto de mira de todas las políticas, especialmente las monetarias. Este entorno de petróleo barato perjudica a las economías exportadoras y a los fondos con exposición a las mismas, pero también hay beneficiados: los fondos más ligados al consumo y los de bolsa europea más centrados en compañías dependientes de la mejora de la demanda interna de la zona euro o fondos que invierten en economías importadoras de petróleo son algu- nas de las opciones más obvias. Pero, en el caso de que los bajos precios deri- ven en un escenario negativo de impagos y quiebras del sector energético que se extiendan a otras industrias, algunos expertos hablan de fondos de bonos soberanos de plazos y medios y largos, y aquellos que invierten en oro, como fondos ganadores. Los fondos flexibles donde el gestor sepa modular la exposi- ción a varios tipos de activos, en función del escenario, también son una buena opción. Oferta y demanda... las claves ¿Qué fondos ganan con un petróleo a menos de 30 dólares? Alicia Miguel Serrano MSN

Fond Os Inversion y Petro Leo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre fondos de inversion

Citation preview

Page 1: Fond Os Inversion y Petro Leo

© Finanzas ¿Qué fondos ganan con un petróleo a menos de 30 dólares?

Si cuando el barril de petróleo estaba a 120 dólares alguien hubiera sugerido que iba a desplomarse hasta el nivel actual, por debajo de los 30, pocos lo hubieran creído. Pero así son los merca-dos y hoy el oro negro, al contrario de lo que sucedió hace unos años, es fuente de deflación, lo que lo sitúa en

el punto de mira de todas las políticas, especialmente las monetarias. Este entorno de petróleo barato perjudica a las economías exportadoras y a los fondos con exposición a las mismas, pero también hay beneficiados: los fondos más ligados al consumo y los de bolsa europea más centrados en compañías dependientes de la mejora de la demanda interna de la zona euro o fondos que invierten en economías importadoras de petróleo son algu-nas de las opciones más obvias. Pero, en el caso de que los bajos precios deri-ven en un escenario negativo de impagos y quiebras del sector energético que se extiendan a otras industrias, algunos expertos hablan de fondos de bonos soberanos de plazos y medios y largos, y aquellos que invierten en oro, como fondos ganadores. Los fondos flexibles donde el gestor sepa modular la exposi-ción a varios tipos de activos, en función del escenario, también son una buena opción.Oferta y demanda... las claves

¿Qué fondos ganan con un petróleo a menos de 30 dólares? Alicia Miguel SerranoMSN

Page 2: Fond Os Inversion y Petro Leo

Pero, ¿qué ha llevado al oro negro a esta situación? Los expertos señalan moti-vos tanto de oferta como de demanda. Por el lado de la primera, la desacelera-ción económica ha puesto de manifiesto los excesos cometidos, animados por los bancos centrales: «Se ha producido una mala asignación de capitales como consecuencia de la «adulteración» de los mercados financieros por las políticas súper expansivas de los principales bancos centrales, que llevó a pensar que la economía crecería mucho más de lo que al final está pasando. Se pensó que había que invertir en estructuras productivas que necesitarían más materias primas y además hubo dinero que entraba en posiciones lar-gas del petróleo buscando rápidas rentabilidades»,explica José María Luna, responsable del Departamento de Análisis y Estrategia de la EAFI Pro-fim. Como esas expectativas de crecimiento económico no se han dado, se ha creado una capacidad productiva excedente y ahora, el «baño de realidad» económica actual ha hecho caer el precio de las materias primas en general. Pero además, la oferta crece con el fracking, lo que implica nuevos participan-tes que van a entrar en el negocio de exportar petróleo. Para expulsar a estos nuevos jugadores, una estrategia es no reducir la oferta de petróleo para per-mitir que el precio caiga, lo que algunos analistas han calificado como guerra energética. Y eso también está ocurriendo. Por el lado de la demanda, el miedo a la desaceleración mayor de la economía mundial por China, otros emergentes e incluso EE.UU. también pesa, dice Luna.En este contexto, los expertos creen posible la continuación de la tendencia bajista en los precios: «A corto plazo seguiremos viendo algo más de correc-ción, hasta los 24-25 dólares el barril, aunque todo dependerá de las decisio-nes que se tomen en la próxima reunión de la OPEP, pues los países productores se están viendo muy penalizados a estos niveles de precios, con sus bolsas resentidas. El problema es que esta situación de insolvencia del sector se traslade a otros de la actividad productiva y, posteriormente, de consumo»,comenta Antonio Castilla, socio director de Conecta Capital, con-vencido de que a medio plazo, eso sí, el crudo podría subir y estabilizarse en un precio de entre 35 y 50 dólares el barril en función de esas decisiones de los productores.

Page 3: Fond Os Inversion y Petro Leo

También Manuel Arroyo, director de estrategia para España y Portugal de JP Morgan AM, cree que sigue habiendo presiones a la baja para el precio, pues hay un exceso de oferta de un millón de barriles al día, teniendo en cuenta que Irán comenzará a exportar también: «A corto plazo el precio seguirá débil pero a medio y largo plazo debería rebotar, ante el menor creci-miento de la oferta si hay abandono de productores a los que no les sale renta-ble el negocio y por la mayor demanda», dice, aunque no rebotará demasiado, solo hasta el entorno de 30-40 dólares».«El petróleo ha caído a niveles insoportables para muchas compañías del sec-tor, especialmente en EE.UU., y para algún país productor (Venezuela); la posibilidad de caer por debajo de 30 dólares es ahora una realidad debido al exceso de oferta (probablemente puntual) y a la ineficiencia habitual en la creación de su precio», añade Guillermo Santos, fundador de iCapital EAFI.¿Renta variable o deuda pública?Pero, ni mucho menos todos pierden en este entorno. «Esta situación debería en principio beneficiar, sobre todo, a los fondos más ligados al consumo, como el Robeco Global Consumer Trends o el Pictet Digital Consumer -este último es un fondo más relacionado con los hábitos de consumo utilizando Internet o aplicaciones informáticas-, o fondos de bolsa europea más centrados en compañías dependientes de la mejora de la demanda interna de la zona euro», dice Luna; ya sean grandes o empresas de mediana y pequeña capitali-zación. También en Conecta Capital hablan de fondos de consumo y exposición a renta variable europea como grandes beneficiados, junto a fondos que invierten en economías importadoras de crudo, y ponen también como ejemploel fondo de Robeco o el JM Global Brands. Fondos de pequeñas y medianas empresas son otra buena opción (como el Groupama Avenir Euro) o con expo-sición a mercados domésticos en Europa donde repunte el consumo, como el Gesconsult Leon Valores o el EDM Inversiones.Pero los expertos también advierten de que la situación podría complicarse: a determinado precio de petróleo (bajo o muy bajo) hay riesgo de caídas en todos los mercados, excepto en la deuda europea de países «core» de más

Page 4: Fond Os Inversion y Petro Leo

largo plazo ante el miedo deflacionista, dice Luna. «El precio del petróleo a la baja se ha correlacionado positivamente con el sentimiento bajista de las bol-sas por los riesgos de tensiones sociales, geopolíticas en países exportadores, aumentos de defaults en el mercado de high yield estadounidense...», advierte.«De confirmarse el riesgo de recesión, toda la renta variable caerá, siendo solo la más defensiva, como algunas utilities y farmacéuticas, la que podría sal-varse en parte. La inversión más interesante en ese escenario estaría en bonos soberanos de plazos medios y largos y, de complicarse mucho la situación, en el oro. Los fondos flexibles donde el gestor sepa modular exposición a varios tipos de activos pueden salir beneficiados siempre que el timing de la cartera sea favorable», dice también Santos en la misma línea de la anterior adverten-cia. Como ejemplos de este tipo de fondos, destaca Schroder International Selection Fund Euro Government Bond, Pictet-Eur Government Bonds y Natixis Souverains Euro como fondos de deuda pública; Nordea-1 Stable Return Fund BP Eur como fondo flexible o Parvest Equity World Utilities Privilege-Capitalisation, como ejemplo de vehículo que invierte en bolsa de los sectores más defensivos.

© 2016 Microsoft