Formulacion y Evaluacion de Proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formulacion y Evaluacion de Proyectos

Citation preview

  • CARRERA: INGENIERA EN PROCESOS QUMICOS ASIGNATURA: PROYECTO III TRAYECTO: III TRIMESTRE: SIETE PROF: ING. FELIX SALAZAR

    TEMA 1: NOCIONES BSICAS DE FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS PROYECTO DEFINICIONES

    Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignacin de recursos a una determinada iniciativa.

    Propuesta ordenada de acciones que pretende la solucin o reduccin de la magnitud de un problema que afecta a un individuo o a un grupo, en la que se plantea el tamao, caractersticas, tipos y perodos de los recursos requeridos, dentro de las limitaciones tcnicas, sociales, econmicas y polticos en las que se desenvolver.

    Un proyecto es un esfuerzo planificado, temporal y nico, realizado para crear productos o servicios nicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso.

    Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola tenemos que proyecto significa: proyecto, ta., (Del lat. proiectus).

    1. adj. Geom. Representado en perspectiva.

    2. m. Planta y disposicin que se forma para la realizacin de un tratado, o para la ejecucin de algo de importancia.

    3. m. Designio o pensamiento de ejecutar algo.

    4. m. Conjunto de escritos, clculos y dibujos que se hacen para dar idea de cmo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniera.

    5. m. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva.

    Proyecto es una ordenacin de actividades y recursos que depende del medio donde surge y se desarrolla; es decir, del contexto econmico, poltico y social que lo enmarca y requiere una metodologa.

    Es el instrumento operativo de lo planificado y programado en una organizacin. Es la traduccin escrita de la accin o acciones que se desea realizar para enfrentar un problema. El proyecto se refiere a un tiempo determinado, tiene un principio y fin. Todo proyecto es un plan de accin; con objetivos claros y compartidos.

    TIPOS DE PROYECTOS Los proyectos se pueden clasificar segn diversos criterios como el sector de la economa al que van dirigidos, segn el objetivo, el ejecutor, su rea de influencia, etc. Vamos a ver algunos de ellos: Segn el sector de la economa al que estn dirigidos:

    Agropecuarios: proyectos dirigidos al sector primario (produccin animal y vegetal, actividades pesqueras y forestales, etc.)

    Industriales: Centrados en la industria manufacturera y extractiva, as como en el procesamiento de los productos obtenidos de la pesca, la agricultura y ganadera.

    De infraestructura social: Estos proyectos tienen por objeto atender las necesidades bsicas de la poblacin (salud, educacin, vivienda, alcantarillados, etc.)

  • De infraestructura econmica: Proporcionan bienes o servicios de utilidad general como la energa elctrica, el transporte y las comunicaciones (ampliacin y mantenimiento de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos, sistemas de telecomunicaciones, etc.)

    De servicios: No producen bienes materiales (servicios de valor aadido, administrativos, etc.)

    Segn el ejecutor:

    Pblicos: Realizados por instituciones del gobierno con presupuestos provenientes de dinero pblico. Forman parte de los programas y planes de desarrollo econmico y social de los distintos organismos de la administracin pblica.

    Privados: Son realizados por personas fsicas o jurdicas empleando recursos privados y/o crditos. Son proyectos que tienen, en general, objetivo de rentabilidad.

    Mixtos: Son proyectos promovidos y realizados coordinadamente entre los sectores pblico y privado.

    Segn su rea de influencia:

    Proyectos locales.

    Proyectos regionales.

    Proyectos nacionales.

    Proyectos multinacionales. Segn su finalidad:

    Anteproyecto, proyecto bsico o proyecto de definicin: El objetivo de estos proyectos es la generacin de una serie de documentos que definen el trabajo a realizar para que pueda ser ejecutado en el futuro. El resultado de estos proyectos, por tanto, es la documentacin de proyecto y, en algunos casos, una maqueta o un prototipo.

    Proyectos de Investigacin: El objetivo es aportar una serie de conocimientos nuevos a alguna disciplina o materia concreta para que, posteriormente, puedan ser empleados en entornos industriales o acadmicos. Normalmente estos conocimientos son desconocidos al principio del proyecto. El resultado de estos proyectos suele ser una memoria que describe el problema original, el estado de la tecnologa en el momento de comienzo del proyecto, los trabajos realizados, los resultados obtenidos, las conclusiones y las futuras lneas de investigacin.

    Investigacin Aplicada: Actividad cientfico-tcnica enfocada a una aplicacin concreta. Se caracteriza porque los resultados no se aplicarn directamente a sistemas o dispositivos reales, dado que son el paso previo para proceder a su uso ms comercial. Al igual que en los proyectos de investigacin bsica, suelen ser proyectos de alto riesgo. Es difcil estimar la duracin y coste de las actividades de estos proyectos, por lo que es frecuente que haya desviaciones importantes entre lo previsto inicialmente y la realidad.

    Proyecto de Investigacin y Desarrollo: Actividad de investigacin centrada en la obtencin de un prototipo, piloto o concepto con unas caractersticas funcionales que permiten pensar en su utilizacin en aplicaciones, productos o servicios reales. Entraran dentro de esta clasificacin proyectos en los que se evalan nuevas aplicaciones de tecnologas existentes, se adaptan tecnologas a aplicaciones concretas, etc. El riesgo de este tipo de proyectos es medio, por lo que la probabilidad de alcanzar los resultados deseados es razonable.

    Proyecto de Estudio y Anlisis: Tienen por objeto comprender un problema o su origen o para recabar informacin y sacar conclusiones sobre algn tema.

    Dentro de este tipo de proyectos estaran los siguientes:

    Estudios de viabilidad.

    Estudios de opinin.

  • Estudios de mercado.

    Estudios sobre el estado del arte ("lo ltimo" o "[lo ms] avanzado").

    Proyecto Industrial: Es un proyecto que da como resultado un producto o un servicio terminado. Seran proyectos industriales:

    Proyectos de ingeniera software (diseo y desarrollo de aplicaciones para telfonos mviles, PCs, etc.).

    Proyectos de desarrollo hardware (diseo y desarrollo de nuevos dispositivos mviles).

    Proyectos de tecnologas de la informacin y las comunicaciones (servicios de valor aadido, servicios administrativos, etc.).

    Proyectos de integracin de sistemas (integracin de distintos dispositivos, sistemas y subsistemas desarrollados y/o adquiridos y puesta en marcha del sistema resultante).

    Proyectos llave en mano.

    Proyectos de sistemas de informacin (sistemas de facturacin, ), etc.

    La comercializacin, fabricacin y entrega de productos estn asociadas a un plan de negocio y/o a un plan estratgico.

    El riesgo asumido es bajo, por lo que la probabilidad de alcanzar los resultados previstos es alta.

    Proyecto Administrativo: Es un proyecto cuyo objeto es la justificacin de los aspectos legales necesarios para obtener una licencia o la autorizacin, registro o patente por parte de la Administracin de un producto, obra, instalacin, servicio o software.

    GESTIN DE PROYECTOS DEFINICIN

    La Gestin de Proyectos se puede describir como un proceso de planteamiento, ejecucin y control de un proyecto, desde su comienzo hasta su conclusin, con el propsito de alcanzar un objetivo final en un plazo de tiempo determinado, con un coste y nivel de calidad determinados, a travs de la movilizacin de recursos tcnicos, financieros y humanos. Incorporando variadas reas del conocimiento, su objetivo final es el de obtener el mejor resultado posible del trinomio coste-plazo-calidad.

    La organizacin, planificacin, direccin, coordinacin y control de todos los recursos de un proyecto de principio a fin, con el

    propsito de alcanzar los objetivos del proyecto, dentro de los lmites de tiempo y costo, y respetando los estndares de calidad exigidos.

    FORMULACIN DE PROYECTOS La formulacin es la etapa centrada en el diseo de las distintas opciones del proyecto, lo que significa sistematizar, un conjunto de posibilidades tcnicamente viables, para alcanzar los objetivos y solucionar el problema que motiv su inicio. A travs de la formulacin de proyectos se orienta el proceso de producir y regular la informacin ms adecuada, que permita avanzar de manera eficaz, en su ejecucin. Implica adecuarse a una presentacin o formato que se exija para tal fin, contentivo de toda la informacin necesaria, para su posterior gestin o ejecucin. EVALUACIN DE PROYECTOS Es un instrumento o herramienta que genera informacin, permitiendo emitir un juicio sobre la conveniencia y contabilidad de la estimacin preliminar del beneficio que genera el proyecto en estudio. FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS

    La formulacin y la evaluacin son dos procesos interdependientes, en el que uno sirve de marco de referencia para el otro. La formulacin y evaluacin de proyectos es una tcnica que busca recopilar, crear y analizar, de manera sistemtica, un conjunto de antecedentes econmicos que permitan juzgar

  • cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa. (Sapag, 2010)

    Es una tcnica que proporciona informacin a quien debe decidir, si se debe implementar un proyecto o rechazarlo.

    VIABILIDAD Capacidad de un Proyecto de asimilarse al medio intervenido y transformarlo en forma sostenible. (Santiago, 2009) VIABILIDAD TCNICA La viabilidad tcnica se evala ante un determinado requerimiento o idea para determinar si es posible llevarlo a cabo satisfactoriamente y en condiciones de seguridad con la tecnologa disponible, verificando factores diversos como resistencia estructural, durabilidad, operatividad, implicaciones energticas, mecanismos de control, segn el campo del que se trate. FACTIBILIDAD Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas sealados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos bsicos:

    Operativo.

    Tcnico.

    Econmico. El xito de un proyecto est determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos anteriores. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD El Estudio de Factibilidad sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisin, si procede su estudio, desarrollo o Implementacin. FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD Segn el diccionario de la Real Academia Espaola en lnea (www.rai.es); Factibilidad: cualidad o condicin de factible, Factible: que se puede hacer y Viabilidad: cualidad de viable, Viable: Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo. Un proyecto factible, es decir que se puede ejecutar, es el que ha aprobado cuatro evaluaciones bsicas: - Evaluacin Tcnica - Evaluacin Ambiental - Evaluacin Financiera - Evaluacin Socio-econmica La aprobacin o visto bueno de cada evaluacin la llamaremos viabilidad; estas viabilidades se deben dar al mismo tiempo para alcanzar la factibilidad de un proyecto; por ejemplo un proyecto puede ser viable tcnicamente pero puede ser no viable financieramente y as las otras posibles combinaciones; entonces con una evaluacin que resulte no viable, el proyecto no ser factible. INGENIERA ECONMICA

    Es el estudio de criterios econmicos/financieros para evaluar decisiones sobre inversiones por medio de tcnicas para calcular los beneficios y costos de alternativas que tienen flujos de dinero distintos. La Formulacin y Evaluacin de Proyectos aade a los criterios econmicos/financieros de la Ingeniera Econmica, los estudios referentes a lo tcnico, al mercado del bien o

  • producto y/o resultado que se producira si se lleva a cabo el proyecto y al impacto tanto social como ambiental de este resultado. EL PROCESO DE FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE INVERSIN En la literatura sobre formulacin y evaluacin de proyectos se pueden identificar tres niveles de profundidad en un estudio de evaluacin de proyectos:

    Estudio de Oportunidad y/o Necesidad: la meta de este estudio es la identificacin y presentacin de una situacin crtica o problemtica relacionada con una(s) necesidad(es) que pueden ser de diversa(s) ndoles y que presentan oportunidad de resolverse mediante varias alternativas. En este aparte se incluye tambin la presentacin de las alternativas de solucin y sus anlisis de viabilidad.

    Factibilidad (AnteProyecto) que profundiza en el estudio de mercado y/o social, detalla los procesos productivos y la tecnologa y determina los costos e ingresos totales y la rentabilidad de la inversin de las alternativas seleccionadas dela fase anterior. Constituye la base para la toma de la decisin.

    Proyecto definitivo que contiene bsicamente toda la informacin del estudio de factibilidad, pero a mayor detalle, tales como planos, contratos, cotizaciones de inversin. Por lo tanto, el proyecto definitivo no debera modificar la decisin tomada a partir del estudio de factibilidad.

    ANTES DE LA FORMULACIN

    Para formular un proyecto es necesario pasar por un proceso previo que es el diseo del proyecto, el cual est conformado por la seleccin del tema, la definicin del problema y la eleccin de la(s) mejor(es) alternativa(s) de solucin al problema. Por otra parte, una Alternativa es una opcin independiente para resolver una situacin dada: 1. Es necesario definir claramente las alternativas y evaluar los beneficios y costos de todas ellas.

    2. Si no se reconoce una buena alternativa se puede tomar una decisin mala. No hacer nada (NHN) es siempre una alternativa. 3. La mejor alternativa de un conjunto de alternativas malas va a ser una alternativa mala. 4. Por cada alternativa que se aade se aumenta el costo de la evaluacin. Evidentemente se necesita encontrar un balance entre una inversin grande en buscar alternativas y la falta de incluir alternativas. 5. Las alternativas deben ser apropiadas y relevantes con el objetivo final. Realizar un anlisis preliminar a cada una, aplicando este criterio, a veces sirve para eliminar ciertas alternativas que no son tales. Diseo del proyecto El punto de partida de todo proyecto es el tema, entendido ste como el fenmeno, el proceso o el hecho que provoca en el autor un inters tal como para adoptarlo e intentar la formulacin de un proyecto. La eleccin del tema, en el origen de un proyecto, puede estar motivada por la percepcin de una situacin problemtica real, objetiva, real, observable, existente en forma exterior y de una relevancia tal que merezca ser considerada "tema de un proyecto". Por otra parte, debemos resaltar el hecho de que todo proyecto, ya sea de investigacin, de factibilidad, de inversin, terico, analtico o experimental, surge en un contexto dado y bajo ciertas condiciones. El marco institucional, por ejemplo, condiciona el tipo de proyecto a acometer, ya que orienta las temticas, los plazos, el formato de presentacin, etc. La disponibilidad de recursos, otra condicin de contexto, delimita la magnitud del proyecto. El hecho de que un proyecto sea el requisito para obtener un grado acadmico es indudablemente otro condicionante de contexto. Definir un problema significa construir un muro a su alrededor para individualizarlo, eso es delimitarlo, de modo tal que sea susceptible de formular un proyecto. Luego, de definido el problema se formulan las ideas que permitiran solucionar el problema planteado.

  • Una idea puede tener varias alternativas para concretarse; por consiguiente se debe seleccionar aquella(s) que ofrezca(n) mayores ventajas comparativas de acuerdo a los recursos que se tienen o que potencialmente se puedan obtener. La mejor alternativa de solucin es siempre la que consigue mayores beneficios al menor costo posible en el menor tiempo posible. PROCESO DE FORMULACIN DE UN PROYECTO

    Una vez seleccionada la temtica, definido el problema y la(s) mejor(es) alternativa(s) de solucin, se puede iniciar la formulacin del proyecto. Existen en general numerosas alternativas y opciones en este campo, sin embargo hay aspectos comunes que plantean los planificadores en relacin con las etapas y fases propias del proceso de formulacin y presentacin de un proyecto; los esquemas pueden variar segn el rea o los propsitos del mismo, por ejemplo son diferentes los esquemas de un proyecto de servicios de uno netamente econmico. Algunos aspectos que forman parte de la Formulacin son:

    Anlisis del Estado del Arte Estado de la situacin es el resultado que expresa y formaliza en forma escrita, todo el proceso cognitivo que hemos desarrollado, mediante la lectura de la bibliografa encontrada en relacin con nuestro problema y temas conexos. Incluye los antecedentes y las bases tericas que definen la realidad presentada. De esta manera se observa que la realizacin de estados del arte permite la circulacin de la informacin, genera una demanda de conocimiento y establece comparaciones con otros conocimientos paralelos a este, ofreciendo diferentes posibilidades de comprensin del problema tratado; pues brinda ms de una alternativa de estudio.

    Formulacin Global del Proyecto Se consolida de manera organizada y coherente toda la informacin relacionada con el proyecto. Se define el problema y su contexto junto con sus alternativas de solucin. Para la definicin del problema es necesario describir detalladamente el objeto de estudio en todas sus variables relacionadas con la problemtica y su Operacionalizacin: Variables, Dimensiones e Indicadores y los patrones de comparacin que permiten detectar las variables relacionadas directamente con el problema ya sean causales o efectuales. Tambin se describe el diagnstico y las herramientas utilizadas para realizar este. De igual manera se consideran los afectados y beneficiarios de la solucin de la problemtica; en este aparte es importante expresar los escenarios de no desarrollar el proyecto y de los beneficios que se pueden presentar al resolver la situacin de conflicto.

    Definicin de productos y resultados: son planteamientos de los efectos y resultados Las metas son planteamientos de los resultados y/o productos por alcanzar mediante las actividades realizadas en un proyecto. Especifican los logros por alcanzar en la consecuencia de los objetivos. Las metas deben ser especficas, cuantificables, alcanzables y medibles. La definicin de las metas debe estar relacionada directamente con los beneficiarios del proyecto que son las personas que obtendrn algn tipo de beneficio de la implementacin del mismo. Los productos y/o resultados son aquellos logros concretos y observables de las acciones del proyecto. A cada objetivo planteado y descrito en el proyecto, le corresponder al menos un producto o resultado.

    Definicin de objetivos general y especficos Los objetivos son los estadios a los cuales se debe experimentar para alcanzar las metas o fines ltimos del proyecto. Los objetivos son particulares, estratgicos, operativos, viables, funcionales, medibles y todos deben ser alcanzables.

    Planteamiento de alternativas Para poder delinear el proyecto de manera concreta, se trabaja en el anlisis de alternativas, las alternativas son el conjunto de medios que pueden trabajarse, ya sea uno slo o varios medios agrupados. La diversidad de objetivos planteados hace necesario el anlisis de alternativas que permiten visualizar las diferentes opciones de

  • solucin de la problemtica (as como las actividades que se realizaran)o si se pueden alcanzar los objetivos en conjunto o cada objetivo por separado, o si alguno de estos objetivos medios es inviable. El desarrollo de evaluar mltiples proyectos para resolver una problemtica determinada puede conllevar costos en tiempo y dinero que poda agravar la situacin o permitir que esta cambie y se redefinan los objetivos; por lo es importante plantear varias alternativas y evaluar al menos dos de las planteadas; ya que evaluar una sola alternativa tambin puede ser contraproducente si esta nica alternativa no aprueba dicha evaluacin.

    Anlisis de Consistencia Se estudia cada una de las partes que conforman la estructura del proyecto y de las alternativas planteadas tanto de los resultados concretos de cada componente, su coherencia interna y sus interrelaciones, de las metodologas especficas utilizadas as como la cantidad y calidad de la informacin. Algunos puntos de este anlisis son: 1. La concepcin y estructuracin del proyecto de acuerdo a las polticas de la organizacin que lo promueve; 2. Comprobar la compatibilidad del proyecto de acuerdo al marco normativo; 3. Analizar el proceso metodolgico especfico para cada componente del proyecto, 4. Verificar el grado de confiabilidad de las fuentes de informacin y de los datos, 5. Verificar si existen incompatibilidades entre las partes del proyecto entre si y de estas con los objetivos.

    Construccin del presupuesto global del proyecto Un presupuesto es un documento que traduce los planes en dinero: dinero que necesita gastarse para conseguir tus actividades planificadas (gasto) y dinero que necesita generarse para cubrir los costes de finalizacin del trabajo (ingresos). Consiste en una estimacin o en conjeturas hechas con fundamento sobre las necesidades en trminos monetarios para realizar tu trabajo. Una de las opciones que ayuda en la seleccin de las alternativas para evaluar para el proyecto es la realizacin de un presupuesto para cada una de ellas; por supuesto que el factor econmico no debe ser el nico criterio de seleccin de alternativas. ESTUDIOS EN LA EVALUACIN DE PROYECTOS

    La formulacin y evaluacin de proyectos conllevan a la realizacin de diferentes estudios, que tienen por objetivo proveer informacin relevante para la determinacin de la factibilidad de la inversin.

    El estudio de mercado y/o social debe proveer informacin sobre el producto, bien o servicio que se realizara a partir del proyecto. Recurdese que dicho producto, bien o servicio tiene como finalidad satisfacer una necesidad humana, por lo tanto, debe medirse el nivel de aceptacin por parte de los consumidores o la comunidad (demanda del

    bien o servicio), as como cuantificarse el impacto que tendr la insercin en el mercado o en la sociedad (oferta del bien o servicio, anlisis de los precios, mercado de los insumos requeridos, nivel de satisfaccin de la necesidad social, nivel del impacto social. entre otras cosas). En este estudio se hace uso de diferentes tcnicas de proyeccin del mercado, tanto para estimar la demanda como para estimar la posible competencia.

    El estudio tcnico y/u operacional debe proveer informacin sobre el proceso de produccin del bien o servicio, las tcnicas de elaboracin, la maquinaria, los insumos, todo lo cual recibe el nombre de Ingeniera del Proyecto. En este estudio se determina el tamao del proyecto, la localizacin de la empresa que se creara y el espacio fsico requerido para llevar a cabo el proceso productivo. Tambin se indican en este estudio aspectos relacionados con la organizacin de la empresa y los diferentes aspectos de orden legal que deben tomarse en cuenta para dar inicio a las operaciones.

    El estudio econmico toma como insumo los elementos identificados en el estudio tcnico y estima, a partir de ellos y de los precios probables de mercado, los costos en los que se incurrira al crear la empresa, tales como inversiones, depreciaciones y amortizaciones, capital de trabajo, etc. Tambin, a partir del estudio de mercado, se estiman los beneficios o ingresos que arrojara la ejecucin del proyecto, as como los valores de salvamento de los elementos que constituyen la inversin. El principal producto de dicho estudio es la construccin del flujo de caja del proyecto.

  • El estudio financiero calcula el flujo de caja y a partir de los criterios de evaluacin de alternativas definidos en la Ingeniera Econmica, evala el proyecto. Este estudio contempla adems dos fases de la evaluacin muy importantes, a saber: el anlisis de sensibilidad y el anlisis de riesgo. No podemos olvidar que el flujo de caja es una estimacin del futuro y, por lo tanto, no hay certeza de que nuestras estimaciones sean las que en efecto ocurrirn. Es por ello que el anlisis de sensibilidad simula diferentes escenarios con el fin de cuestionar la decisin que tomaran los inversionistas ante dichos escenarios. Adems, la incertidumbre debemos considerarla pues est en riesgo el capital que se dedicara y, obviamente, se quiere estar preparado ante eventualidades.

    El estudio de impacto ambiental considera otros aspectos muy relevantes del proyecto en cuanto a su pertinencia desde el punto de vista ambiental y las externalidades que acarreara la puesta en marcha del proyecto. Cada da es ms importante la responsabilidad social de las empresas u organizaciones y se cuestiona que un estudio de proyectos debera internalizar en sus costos las externalidades que este generara. Las evaluaciones privadas deberan obligar al evaluador a incluir los costos de prevencin o los necesarios para subsanar el dao que pudiera ocasionar el proyecto de llevarse a cabo. El estudio de impacto ambiental es particularmente importante en proyectos del sector pblico.

    FUENTES DE INFORMACIN

    Holman Daro, Bustos Coral. Proyectos factibles o proyectos viables. Tomado de http://www.gestiopolis.com/canales6/emp/proyectos-factibles-o-viables.htm

    Cruz, Lezama. Evaluacin econmica y financiera de proyectos. Tomado de http://www.monografias.com/trabajos55/evaluacion-economica-proyectos/evaluacion-economica-

    Nizar, Vergara. Formulacin y evaluacin de Proyectos. Tomado de http://books.google.co.ve/books?id=6y6a-1nJQZcC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

    CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Tomado DE http://www.iue.edu.co/documents/emp/aspectosGenProyecto.pdf

    Concepto de Gestin de Proyectos. Tomado de http://www.knoow.net/es/cieeconcom/gestion/gestiondeproyectos.htm

    Tomado de http://www.ebsglobal.net/documents/course-tasters/spanish/pdf/pr-bk-taster.pdf

    Alarcn, Cira. Taller introductorio para la formulacin de proyectos orientados al servicio comunitario. Tomado de http://www.fau.ucv.ve/documentos/sc/Taller_Introduccion_a_la_formulacion_de_proyectos_FAU.pdf

    Ramrez, Julio. Apuntes de Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin. Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniera. Escuela de Ingeniera de Sistemas. Departamento de Investigacin de Operaciones. Julio, 2007.

    Ventura, Ingrid. Objetivos, metas, beneficiarios y definicin de productos de un proyecto. Tomado de https://prezi.com/olodzyvwos9o/objetivos-metas-beneficiarios-y-definicion-de-productos-de-un-proyecto/

    Instituto Asturiano de la Juventud. Consejera de Educacin y Cultura. Cuaderno de Orientacin 17. Como elaborar un proyecto. Tomado de http://biblioenba.blogspirit.com/list/documentos/como_elaborar_un_proyecto.pdf

    Machado, Juan. Guas Metodolgicas para Identificacin, Formulacin y Evaluacin del Sector Agropecuario. Tomado de https://books.google.co.ve/books?id=xW412Sv9TWoC&pg=PA105&lpg=PA105&dq=analisis+de+consistencia+de+un+proyecto&source=bl&ots=sRgnyi-0os&sig=ZPd-v6MXdpryyQhudIWUcL9mYRI&hl=es&sa=X&ei=oeTZVMA7hKA23OqAsAg&ved=0CCYQ6AEwAjgK#v=onepage&q=analisis%20de%20consistencia%20de%20un%20proyecto&f=false.

    Len, Carlos. Anlisis de Alternativas. Tomado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/232/analisis_alternativas.html