47
FORMULARIO 1 INGRESO / REFORMULAR PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2009 _________________________________________________ MEJOR TIEMPO ESCOLAR 1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755

FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

FORMULARIO 1 INGRESO / REFORMULAR

PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA

2009 _________________________________________________

MEJOR TIEMPO ESCOLAR

1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755

Page 2: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Nombre Colegio Fray Jorge RBD 000706-4

Dirección Victoria S/N Población Fray Jorge ___________________________________________________________________________ Calle , Nº , Población o Villa Localidad: Comuna: Teléfono : Mail: Pagina Web :

Deprov : Región: R E F O R M U L A C I Ó N ( S I / N O ) A Ñ O I N G R E S O J E C S I N O R E F O R M U L O A N T E R I O R M E N T E 1. Matrícula2 y Número de Cursos (Escriba la matrícula que indica el boletín de subvenciones al 30.06.2008)

Educación Parvularia: Nº de cursos Nº de alumnos 1er Nivel de transición: .........1........... .......18........

2o Nivel de transición: .........2........ ......... 41.... Total 2008 .........3......... ..........59.....

Educación Básica: Nº de cursos Nº de alumnos 1º ........2......... ........62…....... 2º .…...2......... ........87…...... 3º ........2......... ....... 77....... 4º ........2........ .........72…..… 5º …....2.......... .......82.…... 6º …....2......... ...... 89.…... 7º ........2......... ...... 87…..... 8º ........3........ …..126.......... Total 2008 ..17.......…... . 682......... 1 . El establecimiento educacional deberá mantener un libro o archivador de alumnos retirados voluntariamente por sus padres o apoderados, en el que se consigne la identificación del alumno, el curso 2008, la causa del retiro, la identificación, dirección y firma de los padres o apoderados.

(53)620778

[email protected]

www.educarchile.cl/establecimientos/frayjorge

Limarí IV de Coquimbo

Ovalle Ovalle

SI

2007

X x

Page 3: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

3

Escuela Multigrado (Rural) Nº de cursos………… Nº de alumnos………….. Educación Especial Nº de cursos o niveles....…...... Nº de alumnos.……...... Educación Media HC ___TP _______POLIVALENTE ______ Nº de cursos Nº de alumnos

1º.................... ............................ 2º................... ............................ 3º................... ........................... 4º................... ...........................

Total 2008:____________ ______________ Docentes Nº de profesionales de la educación (docentes de aula, docentes directivos y docentes técnico-pedagógicos) del establecimiento educacional que se desempeñan en el establecimiento educacional. Horas de contrato Nº de profesionales de la educación

TITULADOS AUTORIZADOS 19 horas y menos

-- ---

20 a 30 horas

6 --

31 a 38 horas

20 --

39 a 44 horas

7 --

Total

33 --

Page 4: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

4

II. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA 1. Antecedentes para fundamentar la propuesta de reformulación Considerando los propósitos y prioridades del Proyecto Educativo Institucional y/o los resultados de la Jornada Nacional de Evaluación, destacar la síntesis del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia )

(___1___) los resultados de aprendizaje y formación de los estudiantes que se espera mejorar; (___4___) los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrollen; (___2___) los aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados; (___5___) las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que requieren mayor desarrollo; (__ 3___) las necesidades provenientes de los alumnos y alumnas, de sus familias y de la comunidad; (___6___) otros antecedentes de la situación del establecimiento educacional que se considere pertinente. Desarrollo:

Page 5: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

5

El Proyecto de Jornada Escolar Completa que se presenta, permitirá fortalecer las metas propuestas en el P.E.I. y recoge las demandas de padres, apoderados y alumnos ; demandas que han sido compartidas por los demás estamentos de la Unidad Educa- tiva y que se relaciona con:

� Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son la baja comprensión lectora y de

expresión tanto oral como escrita y la resolución de problemas matemáticos, de tal manera que permita mejorar resultados SIMCE. � Fortalecer la función fundamentalmente formadora de la institución escolar,

para lo cual el trabajo de apoyo al Desarrollo Personal y Social de nuestros alumnos, será prioritario y para el cual se cuenta con un proyecto aprobado para ser trabajado dentro de la JEC, que espera dimensionar la importancia de los ejes transversales de nuestra educación, reforzando valores y actitudes que se reflejan en una cada vez mejor convivencia escolar.

� La necesidad de otorgar espacios para apoyar pedagógicamente a nuestros alumnos y alumnas con reforzamientos, atención a alumnos con N.E.E., tareas, trabajos de estudios y otros. � El requerimiento del desarrollo de habilidades y destrezas tecnológicas que estén al servicio del proceso educativo, de tal manera que nuestros niños y niñas egresen con las competencias necesarias para desenvolverse adecuadamente en esta área. � La necesidad de acoger y resguardar a los alumnas y alumnas que permanecen solos en sus casas por trabajo de sus padres. � La necesidad de dar los espacios necesarios para que alumnos y alumnas

desarrollen los talleres de libre elección creados para canalizar sus propios intereses e inquietudes en el área artística, deportiva, científica,

recreativa y medioambientales. � Presencia de docentes especialistas en atención a alumnos con Necesidades

Educativas, docentes con fortalezas y experiencia ya sea en psicomotricidad, folklore, teatro, Patrimonio Cultural Material e Inmaterial, deportes, informática, artes, medioambiente, entre otros, que requieren ser desarrolladas con los alumnos. Además de contar con profesores y profesoras con perfeccionamiento en Metodologías del programa L.E.M

� Fortalecer la formación de alumnos de Educación Parvularia de tal manera de desarrollar plenamente todas las potencialidades y capacidades para aprender que presentan estos alumnos(as).

Cabe Señalar que este establecimiento ha sido acreditado con la Certificación Ambiental y también pertenece y es apoyado por la UNESCO por ser integrante de la red asociada a ella, para trabajar por una “Cultura de Paz” y se hace partícipe de los cuatro pilares que ella sustenta: “Aprender a Ser, Aprender a Hacer, Aprender a Aprender y Aprender a Convivir” . Todo lo anteriormente expuesto sintetiza el sentir de todos quienes aspiramos a que nuestro Colegio se reafirme como un espacio donde nuestros alumnos y alumnas apren- dan y se desarrollen en un ambiente respetuoso y afectivo, tal como lo señala un lema de nuestro Proyecto Educativo Institucional año 2006 – 2009. 2. Prioridades y criterios para la organización de la Jornada Escolar Completa Diurna del establecimiento educacional, para alumnos(as)

Page 6: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

6

Sobre la base las necesidades establecidas, describir qué se priorizará y cuáles son los resultados o cambios observables que el establecimiento educacional espera alcanzar a través de la formulación y/o reformulación del proyecto pedagógico de JEC. OBJETIVOS PRIORITARIOS ¿A qué aspectos del aprendizaje y formación de los alumnos (as) se asignará mayor relevancia, según la evaluación realizada?

- Potenciar a la niña y al niño como una persona en crecimiento que desarrolla sus potencialidades en un sentido holístico y lúdico.

- Fortalecer y mejorar las competencias fundamentales para enfrentar aprendizajes posteriores tales como: capacidad de expresarse, escuchar, redactar, leer, calcular y desarrollar el pensamiento reflexivo para la resolución de problemas.

- Contribuir a la formación y crecimiento personal de los alumnos y alumnas a través del desarrollo de sus habilidades sociales que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento, acorde a los ideales del P.E.I. del establecimiento.

- Favorecer la participación, interés y necesidad del alumno, familia y comunidad a través de los Talleres de Libre Elección.-

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS TRES AÑOS ¿Qué resultados o cambios observables se espera en el aprendizaje y formación de los alumnos y alumnas? (Los indicadores deberán tener una expresión cuantitativa o cualitativa de tal forma sea posible verificar el nivel de logro de cada meta )

.- Propiciar una mejor articulación y secuencia de trabajo desde la pre-básica a la básica. .- Mejorar las competencias en Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática fundamentales para los otros aprendizajes, de tal manera que se vean reflejados en el aumento gradual de los resultados SIMCE, acorde con lo establecido en el P.E.I. .- Alumnos y alumnas se desenvuelven con mayores habilidades sociales y personales tales como: seguridad , respeto a la diversidad, al medioambiente, mayor confianza , responsabilidad, capacidad de diálogo, patriotismo y otros que permitirán mejorar el ambiente de convivencia escolar reflejada en la disminución de conflictos y agresiones interpersonales de todos los estamentos. .- Mayor participación y compromiso de la familia en el proceso educativo de sus hijos (as). .- Alumnos con mayor identidad, respeto y cariño por su país, tradiciones, costumbres y patrimonio material. .- Alumnos utilizan adecuadamente la tecnología como medio para mejorar sus aprendizajes y desarrollar investigaciones para su autoaprendizaje.

x

Page 7: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

7

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa Describa en qué utilizará el tiempo complementario al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades. Curso (s) Primero A

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Sí No

Page 8: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

8

A) Ambito de experiencias para el aprendizaje.

“Adquiriendo habilidades matemáticas a través del juego” Niños y niñas adquieren gradualmente una autonomía que les permita valerse adecuada e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la confianza y la conciencia y el creciente dominio de sus habilidades corporales, emocionales, sociales e intelectuales mediante actividades como: Juegos de dominó, de lotería, de asociación, de comparación, juegos de construcción, de destrezas motoras, software educativos y otros. “Despertando la fantasía a través de títeres” Mediante el teatro de títeres , niños y niñas expresan verbalmente sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos, necesidades, acontecimientos e ideas a través del uso progresivo y adecuado del lenguaje no verbal y verbal mediante la ampliación del vocabulario, el enriquecimiento de las estructuras lingüísticas, palabras y textos pertinentes y con sentido. “Desarrollando la creatividad a través del lenguaje artístico” A través del presente taller, niños y niñas desarrollarán variadas actividades del área artística tales como: danza y folklore, expresión plástica, canto, modelado, teatro y música , adquiriendo con ello sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad creativa a través de distintos lenguajes artísticos que les permitan imaginar, inventar y transformar desde sus sentimientos, ideas y experiencias.

X

X

X

2

2 2

Page 9: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

9

) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Currículum.

“ El libro, mi amigo del saber” Niños y niñas se interesarán por descubrir el mundo fantástico de los libros, a través del uso de la biblioteca CRA donde desarrollarán actividades tales como: Jugar a leer, lectura de textos, expresión plástica y dramática de ellos, participar en cuenta cuentos y otras.

X

2

Page 10: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

10

Curso (s) Primero B

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Sí No

A) Ambito de experiencias para el aprendizaje.

“Adquiriendo habilidades matemáticas a través del juego” Niños y niñas adquieren gradualmente una autonomía que les permita valerse adecuada e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la confianza y la conciencia y el creciente dominio de sus habilidades corporales, emocionales, sociales e intelectuales mediante actividades como: Juegos de dominó, de lotería, de asociación, de comparación, juegos de construcción, de destrezas motoras, software educativos y otros. “Despertando la fantasía a través de títeres” Mediante el teatro de títeres , niños y niñas expresan verbalmente sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos, necesidades, acontecimientos e ideas a través del uso progresivo y adecuado del lenguaje no verbal y verbal mediante la ampliación del vocabulario, el enriquecimiento de las estructuras lingüísticas, palabras y textos pertinentes y con sentido. “Desarrollando la creatividad a través del lenguaje artístico” A través del presente taller, niños y niñas desarrollarán variadas actividades del área artística tales como: danza y folklore, expresión plástica, canto, modelado, teatro y música , adquiriendo con ello sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad creativa a través de distintos lenguajes artísticos que les permitan imaginar, inventar y transformar desde sus sentimientos, ideas y experiencias.

X

X

X

2

2 2

Page 11: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

11

) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Currículum.

“ El libro, mi amigo del saber” Niños y niñas se interesarán por descubrir el mundo fantástico de los libros, a través del uso de la biblioteca CRA donde desarrollarán actividades tales como: Jugar a leer, lectura de textos, expresión plástica y dramática de ellos, participar en cuenta cuentos y otras.

X

2

Curso (s) Segundo A

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Page 12: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

12

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Sí No

A) Ambito de experiencias para el aprendizaje.

“Adquiriendo habilidades matemáticas a través del juego” Niños y niñas adquieren gradualmente una autonomía que les permita valerse adecuada e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la confianza y la conciencia y el creciente dominio de sus habilidades corporales, emocionales, sociales e intelectuales mediante actividades como: Juegos de dominó, de lotería, de asociación, de comparación, juegos de construcción, de destrezas motoras, software educativos y otros. “Despertando la fantasía a través de títeres” Mediante el teatro de títeres , niños y niñas expresan verbalmente sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos, necesidades, acontecimientos e ideas a través del uso progresivo y adecuado del lenguaje no verbal y verbal mediante la ampliación del vocabulario, el enriquecimiento de las estructuras lingüísticas, palabras y textos pertinentes y con sentido. “Desarrollando la creatividad a través del lenguaje artístico” A través del presente taller, niños y niñas desarrollarán variadas actividades del área artística tales como: danza y folklore, expresión plástica, canto, modelado, teatro y música , adquiriendo con ello sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad creativa a través de distintos lenguajes artísticos que les permitan imaginar, inventar y transformar desde sus sentimientos, ideas y experiencias.

X

X

X

2

2 2

Page 13: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

13

) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Currículum.

“ El libro, mi amigo del saber” Niños y niñas se interesarán por descubrir el mundo fantástico de los libros, a través del uso de la biblioteca CRA donde desarrollarán actividades tales como: Jugar a leer, lectura de textos, expresión plástica y dramática de ellos, participar en cuenta cuentos y otras.

X

2

Page 14: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

14

Curso (s) Segundo B

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Sí No

A) Ambito de experiencias para el aprendizaje.

“Adquiriendo habilidades matemáticas a través del juego” Niños y niñas adquieren gradualmente una autonomía que les permita valerse adecuada e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la confianza y la conciencia y el creciente dominio de sus habilidades corporales, emocionales, sociales e intelectuales mediante actividades como: Juegos de dominó, de lotería, de asociación, de comparación, juegos de construcción, de destrezas motoras, software educativos y otros. “Despertando la fantasía a través de títeres” Mediante el teatro de títeres , niños y niñas expresan verbalmente sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos, necesidades, acontecimientos e ideas a través del uso progresivo y adecuado del lenguaje no verbal y verbal mediante la ampliación del vocabulario, el enriquecimiento de las estructuras lingüísticas, palabras y textos pertinentes y con sentido. “Desarrollando la creatividad a través del lenguaje artístico” A través del presente taller, niños y niñas desarrollarán variadas actividades del área artística tales como: danza y folklore, expresión plástica, canto, modelado, teatro y música , adquiriendo con ello sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad creativa a través de distintos lenguajes artísticos que les permitan imaginar, inventar y transformar desde sus sentimientos, ideas y experiencias.

X

X

X

2

2 2

Page 15: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

15

) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Currículum.

“ El libro, mi amigo del saber” Niños y niñas se interesarán por descubrir el mundo fantástico de los libros, a través del uso de la biblioteca CRA donde desarrollarán actividades tales como: Jugar a leer, lectura de textos, expresión plástica y dramática de ellos, participar en cuenta cuentos y otras.

X

2

Page 16: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

16

Curso (s) Tercero A

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Sí No

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

“La Tecnología al servicio del aprendizaje”. Esta actividad junto con desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas propias de computación, será el medio para enriquecer e incentivar el aprendizaje en las áreas fundamentales desarrollando actividades como: Uso de sofware educativos. Escritura. Resolución de guías de trabajo computacionales, y otros.

X

2

B) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

“Atendiendo a la diversidad” .-Atención de Grupo Diferencial. .-Atención de alumnos de Integración. .-Reforzar aprendizajes de los alumnos con dificultades en lecto escritura y cálculo. .-Potenciar habilidades en los alumnos que no presentan problemas de aprendizaje, y otros. “Desarrollo Personal” Buscará desarrollar las habilidades sociales y personales que contribuirán a fortalecer el proceso educativo. .-Lecturas socializadoras y con temas valóricos. .-Análisis de temas de interés. .-Debates respetuosos .-Dramatizaciones. .-Dinámicas grupales, y otros. “Talleres de Libre Elección” Responderán a las necesidades e intereses más específicas de los alumnos(as) y familia, como son: psicomotridad, aprendamos cantando, me expreso con las artes, cuidando y disfrutando con nuestro entorno, danza y folklore, desarrollando el pensamiento con el ajedrez.

X

X

X

2 2 2

Page 17: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

17

Curso (s) Tercero B

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Sí No

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

“La Tecnología al servicio del aprendizaje”. Esta actividad junto con desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas propias de computación, será el medio para enriquecer e incentivar el aprendizaje en las áreas fundamentales desarrollando actividades como: Uso de sofware educativos. Escritura. Resolución de guías de trabajo computacionales, y otros.

X

2

B) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

“Atendiendo a la diversidad” .-Atención de Grupo Diferencial. .-Atención de alumnos de Integración. .-Reforzar aprendizajes de los alumnos con dificultades en lecto escritura y cálculo. .-Potenciar habilidades en los alumnos que no presentan problemas de aprendizaje, y otros. “Desarrollo Personal” Buscará desarrollar las habilidades sociales y personales que contribuirán a fortalecer el proceso educativo. .-Lecturas socializadoras y con temas valóricos. .-Análisis de temas de interés. .-Debates respetuosos .-Dramatizaciones. .-Dinámicas grupales, y otros. “Talleres de Libre Elección” Responderán a las necesidades e intereses más específicas de los alumnos(as) y familia, como son: psicomotridad, aprendamos cantando, me expreso con las artes, cuidando y disfrutando con nuestro entorno, danza y folklore, desarrollando el pensamiento con el ajedrez.

X

X

X

2 2 2

Curso (s) Cuarto A

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Page 18: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

18

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Sí No

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

“La Tecnología al servicio del aprendizaje”. Esta actividad junto con desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas propias de computación, será el medio para enriquecer e incentivar el aprendizaje en las áreas fundamentales desarrollando actividades como: Uso de sofware educativos. Escritura. Resolución de guías de trabajo computacionales, y otros.

X

2

B) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

“Atendiendo a la diversidad” .-Atención de Grupo Diferencial. .-Atención de alumnos de Integración. .-Reforzar aprendizajes de los alumnos con dificultades en lecto escritura y cálculo. .-Potenciar habilidades en los alumnos que no presentan problemas de aprendizaje, y otros. “Desarrollo Personal” Buscará desarrollar las habilidades sociales y personales que contribuirán a fortalecer el proceso educativo. .-Lecturas socializadoras y con temas valóricos. .-Análisis de temas de interés. .-Debates respetuosos .-Dramatizaciones. .-Dinámicas grupales, y otros. “Talleres de Libre Elección” Responderán a las necesidades e intereses más específicas de los alumnos(as) y familia, como son: psicomotridad, aprendamos cantando, me expreso con las artes, cuidando y disfrutando con nuestro entorno, danza y folklore, desarrollando el pensamiento con el ajedrez.

X

X

X

2 2 2

Curso (s) Cuarto B

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Page 19: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

19

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Sí No

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

“La Tecnología al servicio del aprendizaje”. Esta actividad junto con desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas propias de computación, será el medio para enriquecer e incentivar el aprendizaje en las áreas fundamentales desarrollando actividades como: Uso de sofware educativos. Escritura. Resolución de guías de trabajo computacionales, y otros.

X

2

B) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

“Atendiendo a la diversidad” .-Atención de Grupo Diferencial. .-Atención de alumnos de Integración. .-Reforzar aprendizajes de los alumnos con dificultades en lecto escritura y cálculo. .-Potenciar habilidades en los alumnos que no presentan problemas de aprendizaje, y otros. “Desarrollo Personal” Buscará desarrollar las habilidades sociales y personales que contribuirán a fortalecer el proceso educativo. .-Lecturas socializadoras y con temas valóricos. .-Análisis de temas de interés. .-Debates respetuosos .-Dramatizaciones. .-Dinámicas grupales, y otros. “Talleres de Libre Elección” Responderán a las necesidades e intereses más específicas de los alumnos(as) y familia, como son: psicomotridad, aprendamos cantando, me expreso con las artes, cuidando y disfrutando con nuestro entorno, danza y folklore, desarrollando el pensamiento con el ajedrez.

X

X

X

2 2 2

Curso (s) Quinto A

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Page 20: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

20

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Sí No

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

“La Tecnología al servicio del aprendizaje”. Esta actividad junto con desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas propias de computación, será el medio para enriquecer e incentivar el aprendizaje en las áreas fundamentales desarrollando actividades como: Uso de software educativos. Escritura. Resolución de guías de trabajo computacionales. Uso de Internet para buscar información y desarrollar investigaciones y otros. “Apoyo Pedagógico” Esta actividad además de apoyar pedagógicamente a los alumnos en sus aprendizajes más deficitarios, permitirá dar respuesta a la necesidad de fortalecer las habilidades y técnicas de estudio, realización de tareas, trabajos y otros.

X

X

2 2

B) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

“Desarrollo Personal” Buscará desarrollar las habilidades sociales y personales que contribuirán a fortalecer el proceso educativo. .-Lecturas socializadoras y con temas valóricos. .-Análisis de temas de interés. .-Debates respetuosos .-Dramatizaciones. .-Dinámicas grupales, y otros. “Talleres de Libre Elección” Responderán a las necesidades e intereses más específicas de los alumnos(as) y familia, como son: Fútbol, desarrollando el pensamiento con el ajedrez., deportes, pintando un mundo mejor, folklore, teatro, cuidando y disfrutando de nuestro entorno, investigando nuestro patrimonio cultural, guitarra.

X

X

2 2

Curso (s) Quinto B

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Page 21: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

21

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Sí No

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

“La Tecnología al servicio del aprendizaje”. Esta actividad junto con desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas propias de computación, será el medio para enriquecer e incentivar el aprendizaje en las áreas fundamentales desarrollando actividades como: Uso de software educativos. Escritura. Resolución de guías de trabajo computacionales. Uso de Internet para buscar información y desarrollar investigaciones y otros. “Apoyo Pedagógico” Esta actividad además de apoyar pedagógicamente a los alumnos en sus aprendizajes más deficitarios, permitirá dar respuesta a la necesidad de fortalecer las habilidades y técnicas de estudio, realización de tareas, trabajos y otros.

X

X

2 2

B) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

“Desarrollo Personal” Buscará desarrollar las habilidades sociales y personales que contribuirán a fortalecer el proceso educativo. .-Lecturas socializadoras y con temas valóricos. .-Análisis de temas de interés. .-Debates respetuosos .-Dramatizaciones. .-Dinámicas grupales, y otros. “Talleres de Libre Elección” Responderán a las necesidades e intereses más específicas de los alumnos(as) y familia, como son: Fútbol, desarrollando el pensamiento con el ajedrez., deportes, pintando un mundo mejor, folklore, teatro, cuidando y disfrutando de nuestro entorno, investigando nuestro patrimonio cultural, guitarra.

X

X

2 2

Curso (s) Sexto A

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Page 22: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

22

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Sí No

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

“La Tecnología al servicio del aprendizaje”. Esta actividad junto con desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas propias de computación, será el medio para enriquecer e incentivar el aprendizaje en las áreas fundamentales desarrollando actividades como: Uso de software educativos. Escritura. Resolución de guías de trabajo computacionales. Uso de Internet para buscar información y desarrollar investigaciones y otros. “Apoyo Pedagógico” Esta actividad además de apoyar pedagógicamente a los alumnos en sus aprendizajes más deficitarios, permitirá dar respuesta a la necesidad de fortalecer las habilidades y técnicas de estudio, realización de tareas, trabajos y otros.

X

X

2 2

B) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

“Desarrollo Personal” Buscará desarrollar las habilidades sociales y personales que contribuirán a fortalecer el proceso educativo. .-Lecturas socializadoras y con temas valóricos. .-Análisis de temas de interés. .-Debates respetuosos .-Dramatizaciones. .-Dinámicas grupales, y otros. “Talleres de Libre Elección” Responderán a las necesidades e intereses más específicas de los alumnos(as) y familia, como son: Fútbol, desarrollando el pensamiento con el ajedrez., deportes, pintando un mundo mejor, folklore, teatro, cuidando y disfrutando de nuestro entorno, investigando nuestro patrimonio cultural, guitarra.

X

X

2 2

Page 23: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

23

Curso (s) Sexto B

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Sí No

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

“La Tecnología al servicio del aprendizaje”. Esta actividad junto con desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas propias de computación, será el medio para enriquecer e incentivar el aprendizaje en las áreas fundamentales desarrollando actividades como: Uso de software educativos. Escritura. Resolución de guías de trabajo computacionales. Uso de Internet para buscar información y desarrollar investigaciones y otros. “Apoyo Pedagógico” Esta actividad además de apoyar pedagógicamente a los alumnos en sus aprendizajes más deficitarios, permitirá dar respuesta a la necesidad de fortalecer las habilidades y técnicas de estudio, realización de tareas, trabajos y otros.

X

X

2 2

B) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

“Desarrollo Personal” Buscará desarrollar las habilidades sociales y personales que contribuirán a fortalecer el proceso educativo. .-Lecturas socializadoras y con temas valóricos. .-Análisis de temas de interés. .-Debates respetuosos .-Dramatizaciones. .-Dinámicas grupales, y otros. “Talleres de Libre Elección” Responderán a las necesidades e intereses más específicas de los alumnos(as) y familia, como son: Fútbol, desarrollando el pensamiento con el ajedrez., deportes, pintando un mundo mejor, folklore, teatro, cuidando y disfrutando de nuestro entorno, investigando nuestro patrimonio cultural, guitarra.

X

X

2 2

Page 24: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

24

Curso (s) Séptimo A

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

“Apoyo Pedagógico” Esta actividad además de apoyar pedagógicamente a los alumnos en sus aprendizajes más deficitarios, permitirá dar respuesta a la necesidad de fortalecer las habilidades y técnicas de estudio, realización de tareas, trabajos y otros.

X

2

B) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

“Desarrollo Personal” Buscará desarrollar las habilidades sociales y personales que contribuirán a fortalecer el proceso educativo. .-Lecturas socializadoras y con temas valóricos. .-Análisis de temas de interés. .-Debates respetuosos .-Dramatizaciones. .-Dinámicas grupales, y otros. “Talleres de Libre Elección” Responderán a las necesidades e intereses más específicas de los alumnos(as) y familia, como son: : Fútbol, desarrollando el pensamiento con el ajedrez., deportes, pintando un mundo mejor, folklore, teatro, cuidando y disfrutando de nuestro entorno, investigando nuestro patrimonio cultural, guitarra, la tecnología al servicio del aprendizaje.

X

X

1 2

Page 25: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

25

Curso (s) Séptimo B

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

“Apoyo Pedagógico” Esta actividad además de apoyar pedagógicamente a los alumnos en sus aprendizajes más deficitarios, permitirá dar respuesta a la necesidad de fortalecer las habilidades y técnicas de estudio, realización de tareas, trabajos y otros.

X

2

B) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

“Desarrollo Personal” Buscará desarrollar las habilidades sociales y personales que contribuirán a fortalecer el proceso educativo. .-Lecturas socializadoras y con temas valóricos. .-Análisis de temas de interés. .-Debates respetuosos .-Dramatizaciones. .-Dinámicas grupales, y otros. “Talleres de Libre Elección” Responderán a las necesidades e intereses más específicas de los alumnos(as) y familia, como son: : Fútbol, desarrollando el pensamiento con el ajedrez., deportes, pintando un mundo mejor, folklore, teatro, cuidando y disfrutando de nuestro entorno, investigando nuestro patrimonio cultural, guitarra, la tecnología al servicio del aprendizaje.

X

X

1 2

Curso (s) Octavo A

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Page 26: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

26

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

“Apoyo Pedagógico” Esta actividad además de apoyar pedagógicamente a los alumnos en sus aprendizajes más deficitarios, permitirá dar respuesta a la necesidad de fortalecer las habilidades y técnicas de estudio, realización de tareas, trabajos y otros.

X

2

B) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

“Desarrollo Personal” Buscará desarrollar las habilidades sociales y personales que contribuirán a fortalecer el proceso educativo. .-Lecturas socializadoras y con temas valóricos. .-Análisis de temas de interés. .-Debates respetuosos .-Dramatizaciones. .-Dinámicas grupales, y otros. “Talleres de Libre Elección” Responderán a las necesidades e intereses más específicas de los alumnos(as) y familia, como son: : Fútbol, desarrollando el pensamiento con el ajedrez., deportes, pintando un mundo mejor, folklore, teatro, cuidando y disfrutando de nuestro entorno, investigando nuestro patrimonio cultural, guitarra, la tecnología al servicio del aprendizaje.

X

X

1 2

Curso (s) Octavo B

-----X-------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Page 27: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

27

Actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

A) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

“Apoyo Pedagógico” Esta actividad además de apoyar pedagógicamente a los alumnos en sus aprendizajes más deficitarios, permitirá dar respuesta a la necesidad de fortalecer las habilidades y técnicas de estudio, realización de tareas, trabajos y otros.

X

2

B) Otras actividades Indicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria, Taller de tareas, de Arte, de Música, de Deporte u otras no adscritas a un Subsector del Curriculum.

“Desarrollo Personal” Buscará desarrollar las habilidades sociales y personales que contribuirán a fortalecer el proceso educativo. .-Lecturas socializadoras y con temas valóricos. .-Análisis de temas de interés. .-Debates respetuosos .-Dramatizaciones. .-Dinámicas grupales, y otros. “Talleres de Libre Elección” Responderán a las necesidades e intereses más específicas de los alumnos(as) y familia, como son: : Fútbol, desarrollando el pensamiento con el ajedrez., deportes, pintando un mundo mejor, folklore, teatro, cuidando y disfrutando de nuestro entorno, investigando nuestro patrimonio cultural, guitarra, la tecnología al servicio del aprendizaje.

X

X

1 2

4. Actividades propuestas en relación con los docentes

Page 28: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

28

Describir las prioridades consideradas para el trabajo técnico-pedagógico grupal de los docentes y la estrategia metodológica principal con la que se abordará (talleres de profesores, perfeccionamiento docente, reuniones de microcentro, reuniones de Grupos Profesionales de Trabajo (GPT), diseño y formulación de proyectos, grupos de estudio u otros). Considerar que para ello el establecimiento educacional deberá destinar como mínimo dos horas semanales o su equivalente quincenal o mensual. Horario semanal quincenal otro Día y horario: Martes desde las 15:25 a 17:25

Prioridades Estrategia metodológica Nº de docentes Participación de docentes en Grupos profesionales de trabajo.

Realización de talleres mensuales con la participación de otros especialistas en temas de integración, salud y otros.

33

Realización de talleres de reflexión pedagógica.

Realización de talleres mensuales para favorecer el intercambio de experiencia,, reflexión y evaluación del proceso educativo.

33

Planificación de los talleres de Desarrollo Personal.-

Trabajo grupal guiado por la orientadora destinados a planificar ejes de transversalidad.

33

Planificación docente

Planificación según modelo pedagógico determinado por el colegio.

33

III. VIABILIDAD DEL PROYECTO

X

Page 29: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

29

1. Infraestructura: En el caso que los espacios físicos existentes o previstos, no permitan el desarrollo de alguna (s) de las actividades propuestas, ¿Qué alternativa(s) se considerarán?

Actividad(es) Dificultad(es) Soluciones Funcionamiento talleres.

Falta implementación del laboratorio de Ciencias.

.-Considerar la utilización de dos dependencias de 54,87 m2 destinadas, según diseño de ampliación, como aula de psicomotricidad y aula de arte, y la atención de dos cursos. Considerar recursos de subvención de mantenimiento para la implementación del laboratorio de Ciencias.

2. Equipamiento

Page 30: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

30

Indicar el equipamiento que no existe (mobiliario, implementos, recursos materiales u otros) para desarrollar las nuevas actividades que demandará la Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional y la manera como se obtendrá.

Actividad (es) Equipamiento necesario Curso Estrategia para obtenerlo Deportivas y psicomotriz: Taller de guitarra Taller de folklore Talleres en general

Balones Mallas de arcos y voleibol Camisetas Colchonetas Pito Cronómetro Conos Aros Guitarras CD Útiles de escritorio: Plumones, cartulinas, hojas de oficio, tinta de impresoras. Juegos lúdicos: naipes, loterías, dominó, ajedrez, títeres y otros.

3º a 8º 5º a 8º PK a 8º PK a 8º

Solicitud al DEM Aportes del Centro de Padres. Solicitud al D.E.M Aporte Centro de Padres. Solicitud al D.E.M Aporte Centro de Padres. Solicitud al D.E.M Aporte Centro de Padres.

3 .- Recursos Humanos

Page 31: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

31

Indique el número de docentes y horas de contrato de 2008 y el proyectado para el año 2009, en función de las necesidades de la Jornada Escolar Completa. De igual forma indique el número de paradocentes, auxiliares y administrativos. Los cambios necesarios deberán ser concordados y aprobados por el sostenedor del establecimiento educacional. 2008 2009 Nº Total hrs.

Contrato Nº Total hrs.

Contrato 2008 2009

Docentes Directivos 5 220 5 220 Paradocentes 5 5 Educador (a) de Párvulos 3 92 3 92 Administrativos 1 1 Docentes Básica 22 769 22 769 Monitores o

ayudantes de docentes

5 5

Docentes Media HC Auxiliares 6 6 Docentes Media TP Total 17 17 Docentes Ed. Especial 3 111 3 111

Total 33 1192 33 1192 4.- Almuerzo para los 802 alumnos (as) (matrícula a junio de 2007)

Estrategias de solución

Cantidad de alumnos(as)

Raciones JUNAEB (según el índice de vulnerabilidad del establecimiento educacional)

741

Colación aportada por la familia 128 Alumnos almuerzan en sus casas - Colaciones adquiridas por el Centro de Padres - Colaciones adquiridas por el sostenedor educacional - Otros

Total alumnos (as) 741 Nº de turnos de almuerzos 3 Metraje del comedor 164,13 m2 5. Apoyo Externo

Page 32: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

32

Señalar los compromisos concretos y documentados de apoyo con que cuenta el establecimiento educacional para la implementación del Proyecto Pedagógico en Jornada Escolar Completa, sea de la comunidad, del municipio, del sector productivo o de otros agentes externos al establecimiento educacional. El apoyo externo comprometido para el desarrollo del Proyecto Pedagógico en Jornada Escolar Completa ha sido del D.E.M y el Centro General de Padres y Apoderados. 6.- Cambios en la gestión del establecimiento educacional ¿Cuáles son los principales cambios organizacionales, administrativos o de funcionamiento regular que se producirán en el establecimiento educacional como consecuencia del cambio de régimen de jornada escolar? Organizacionales: .-Estructuración de tiempos y horarios de trabajo y recreos de los alumno que se incorporan a la J.E.C (Primero A, Primero B, Segundo A y Segundo B). .-La entrega de alimentación en tres turnos para dar cabida en el comedor tanto a los alumnos que reciben el programa de alimentación escolar, como de aquellos que traerán su colación. .- Incorporación a la planificación del trabajo del Equipo de gestión Escolar la permanente supervisión y evaluación del proyecto. .-Organización de los docentes y directivos para los diferentes turnos. .-Distribución de salas de clases para los espacios necesarios para el funcionamiento de los talleres. Administrativos .- Gestionar la construcción de tres salas para la incorporación a la Jornada Escolar Completa desde Primero a Octavo año Básico. .-Gestionar la implementación del laboratorio de ciencias. .-Gestionar los recursos necesarios para el funcionamiento de los talleres y distribución de responsables para su administración. .-Considerar, previa autorización, la utilización de dos dependencias de 54,87 m2 destinadas, según la ampliación, como aula de psicomotricidad y aula de arte a la atención de cursos. Funcionamiento .-Alternar horarios de clases sistemáticas y de talleres en los distintos cursos incorporados a la J.E.C ( 1º a 8º) utilizando la modalidad de cursos no estructurados y estructurados. .- Incorporación de sistemas de turnos de los docentes.

Page 33: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

33

IV. JORNADA DIARIA Y SEMANAL DE TRABAJO ESCOLAR 4.1. Tiempo de trabajo técnico-pedagógico en equipo de los docentes:

Día de la semana

Horario semanal (si o no)

Horario quincenal

Horario mensual

Nº de docentes

Martes

15.25 a 17.25 - - 34

4.2. Estructura horaria semanal Señale la estructura horaria diaria y semanal del establecimiento educacional, por curso, nivel o subciclo, según corresponda, considerando las horas y tiempo destinado al inicio y término de la jornada, el Nº de horas lectivas, el tiempo de los recreos y el tiempo destinado al almuerzo de los estudiantes. Curso (s) Primero A

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15:25 8 40 45 Martes 8.00 15:25 8 40 45 Miércoles 8.00 15:25 8 40 45 Jueves 8.00 15:25 8 40 45 Viernes 8.00 13:45 6 30 45 TOTAL 38 3 h 10 m. 3h 45 m. Curso (s) Primero B

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15:25 8 40 45 Martes 8.00 15:25 8 40 45 Miércoles 8.00 15:25 8 40 45 Jueves 8.00 15:25 8 40 45 Viernes 8.00 13:45 6 30 45 TOTAL 38 3 h 10 m. 3h 45 m. Curso (s) Segundo A

Page 34: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

34

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15:25 8 40 45 Martes 8.00 15:25 8 40 45 Miércoles 8.00 15:25 8 40 45 Jueves 8.00 15:25 8 40 45 Viernes 8.00 13:45 6 30 45 TOTAL 38 3 h 10 m. 3h 45 m. Curso (s) Segundo B Hora inicio Hora término Nº de horas

pedagógicas Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

8.00 15:25 8 40 45 8.00 15:25 8 40 45 8.00 15:25 8 40 45 8.00 15:25 8 40 45 8.00 13:45 6 30 45

38 3 h 10 m. 3h 45 m. Curso (s) Tercero A

Page 35: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

35

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15.25 8 40 45 Martes 8.00 15.25 8 40 45 Miércoles 8.00 15.25 8 40 45 Jueves 8.00 15.25 8 40 45 Viernes 8.00 13.45 6 30 45 TOTAL 38 3 h. 10 m. 3h. 45m. Curso (s) Tercero B

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15.25 8 40 45 Martes 8.00 15.25 8 40 45 Miércoles 8.00 15.25 8 40 45 Jueves 8.00 15.25 8 40 45 Viernes 8.00 13.45 6 30 45 TOTAL 38 3 h. 10 m. 3h. 45m. Curso (s) Cuarto A

Page 36: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

36

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15.25 8 40 45 Martes 8.00 15.25 8 40 45 Miércoles 8.00 15.25 8 40 45 Jueves 8.00 15.25 8 40 45 Viernes 8.00 13.45 6 30 45 TOTAL 38 3 h. 10 m. 3h. 45m. Curso (s) B

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15.25 8 40 45 Martes 8.00 15.25 8 40 45 Miércoles 8.00 15.25 8 40 45 Jueves 8.00 15.25 8 40 45 Viernes 8.00 13.45 6 30 45 TOTAL 38 3 h. 10 m. 3h. 45m. Curso (s) Quinto A

Page 37: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

37

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15.25 8 40 45 Martes 8.00 15.25 8 40 45 Miércoles 8.00 15.25 8 40 45 Jueves 8.00 15.25 8 40 45 Viernes 8.00 13.45 6 30 45 TOTAL 38 3 h. 10 m. 3h. 45m.

Curso (s) Quinto B

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15.25 8 40 45 Martes 8.00 15.25 8 40 45 Miércoles 8.00 15.25 8 40 45 Jueves 8.00 15.25 8 40 45 Viernes 8.00 13.45 6 30 45 TOTAL 38 3 h. 10 m. 3h. 45m.

Page 38: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

38

Curso (s) Sexto A

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15.25 8 40 45 Martes 8.00 15.25 8 40 45 Miércoles 8.00 15.25 8 40 45 Jueves 8.00 15.25 8 40 45 Viernes 8.00 13.45 6 30 45 TOTAL 38 3 h. 10 m. 3h. 45m.

Curso (s) Sexto B Hora inicio Hora término Nº de horas

pedagógicas Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

8.00 15.25 8 40 45 8.00 15.25 8 40 45 8.00 15.25 8 40 45 8.00 15.25 8 40 45 8.00 13.45 6 30 45

38 3 h. 10 m. 3h. 45m.

Page 39: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

39

Curso (s) Séptimo A

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15.25 8 40 45 Martes 8.00 15.25 8 40 45 Miércoles 8.00 15.25 8 40 45 Jueves 8.00 15.25 8 40 45 Viernes 8.00 13.45 6 30 45 TOTAL 38 3 h. 10 m. 3h. 45m.

Curso (s) Séptimo B Hora inicio Hora término Nº de horas

pedagógicas Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

8.00 15.25 8 40 45 8.00 15.25 8 40 45 8.00 15.25 8 40 45 8.00 15.25 8 40 45 8.00 13.45 6 30 45

38 3 h. 10 m. 3h. 45m.

Page 40: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

40

Curso (s) Octavo A

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15.25 8 40 45 Martes 8.00 15.25 8 40 45 Miércoles 8.00 15.25 8 40 45 Jueves 8.00 15.25 8 40 45 Viernes 8.00 13.45 6 30 45 TOTAL 38 3 h. 10 m. 3h. 45m.

Curso (s) Octavo B

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8.00 15.25 8 40 45 Martes 8.00 15.25 8 40 45 Miércoles 8.00 15.25 8 40 45 Jueves 8.00 15.25 8 40 45 Viernes 8.00 13.45 6 30 45 TOTAL 38 3 h. 10 m. 3h. 45m.

Page 41: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

41

V. PARTICIPACIÓN 1. En la elaboración de la propuesta de ingreso o reformulación del Proyecto de

Jornada Escolar Completa

Señalar la manera cómo los docentes, estudiantes, padres y apoderados y Consejo Escolar participaron en las diferentes etapas del proceso de formulación y/o reformulación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa. De igual forma la manera cómo fueron consultados o informados y los resultados de estos procesos.(fechas, Nº de reuniones, talleres, jornadas)

DOCENTES Y CONSEJO DE PROFESORES Los docentes participaron en una jornada especial de análisis de lo que sería la incorporación a la J.E.C, y trabajaron directamente recogiendo, mediante una encuesta, las opiniones, inquietudes e intereses de sus respectivos cursos y apoderados. Posteriormente se organizó una comisión que analizó la información recogida en dichos instrumentos y sobre esa base propusieron las posibles actividades y talleres a desarrollar en la J.E.C. El Director y Jefe de U.T.P. participaron de una Pasantía a nivel nacional en temática referida al desarrollo personal integrado al currículo, para incorporarla a la J.E.C; experiencia que fue compartida con todos los docentes durante Consejos de profesores. PADRES Y APODERADOS Fueron informados en reunión de Centro General de Padres y Apoderados y en reuniones de Subcentro, luego analizaron grupalmente la incorporación a la J.E.C y sugirieron actividades que les gustaría que sus hijos (as) desarrollaran durante el tiempo de permanencia en el establecimiento. En reuniones con la Orientadora formularon sus inquietudes respecto de sus expectativas con sus hijos y la necesidad de contar con actividades motivadoras que permitan formar buenos valores y buenas actitudes en sus hijos (as). ALUMNOS, CENTRO DE ESTUDIANTES Los alumnos también desarrollaron un trabajo de análisis de la incorporación a la J.E.C a través de los Consejos de Curso y en trabajos grupales formularon sus inquietudes, opiniones e intereses respecto a las posibles actividades y/o talleres a desarrollar en la J.E.C . Los cursos participaron en reuniones en donde expusieron inquietudes las que fueron analizadas y canalizadas hacia los demás actores educativos para una puesta en común. CONSEJO ESCOLAR El Consejo Escolar recepcionó la inquietud de los diferentes estamentos que a partir de un acuerdo mancomunado propusieron a éste los diferentes talleres y actividades a desarrollar en la Jornada Escolar Completa.

Page 42: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

42

VI . EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA:

a) Proyectando la Evaluación:

Se trata de responder a la interrogante: el nuevo régimen de jornada escolar, ¿está logrando los cambios que se propuso? Tenga presente los resultados esperados en relación con el mejoramiento del aprendizaje y formación de los alumnos; defina el procedimiento que utilizará para evaluarlos, cuándo lo hará y quién o quiénes serán responsables de organizar y sistematizar la información. Es conveniente que en este proceso tengan amplia participación los padres y alumnos. Considere que ello justificará los cambios que el establecimiento educacional podrá hacer a fines del próximo año escolar para mejorar el régimen de Jornada Escolar Completa.

Resultado esperado3

Procedimiento de evaluación que se

utilizará

Momento o periodicidad

Responsables a cargo de la actividad de evaluación

.- Mejorar las competencias en Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática fundamentales para los otros aprendizajes, de tal manera que se vean reflejados en el aumento gradual de los resultados SIMCE, acorde con lo establecido en el P.E.I. .- Alumnos y alumnas se desenvuelven con mayores habilidades sociales y personales tales como: seguridad , respeto a la diversidad, al medioambiente, mayor confianza , responsabilidad, capacidad de diálogo, patriotismo y

Seguimiento sistemático del mejoramiento de competencias fundamentales, mediante observación directa y aplicación de pruebas Seguimiento sistemático del comportamiento y nivel de mejoramiento de las relaciones interpersonales. .-Participación de padres y apoderados en jornadas de evaluación con representantes de los subcentros. .- Análisis y evaluación del desarrollo del Proyecto en jornadas, por los centros de alumnos.

Mensualmente Semanalmente Semestralmente Mensualmente

Profesor jefe Profesor del subsector U.T.P Profesor Jefe- Orientadora Inspector General Asesor Centro de Padres. Coordinador del Centro de alumnos.

3 . En concordancia con los resultados esperados definidos en el II.2.

Page 43: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

43

otros que se reflejen gradualmente en su formas de pensar y comportamiento, acorde a los ideales del P.E.I y que permitirán mejorar el ambiente de convivencia escolar reflejada en la disminución de conflictos y agresiones interpersonales de todos los estamentos. .- Mayor participación y compromiso de la familia en el proceso educativo de sus hijos (as).

Registro de asistencia y participación de padres y apoderados en las diversas actividades propuestas por el establecimiento. .-Participación de padres y apoderados en jornadas de evaluación con representantes de los subcentros. .- Análisis y evaluación del desarrollo del Proyecto en jornadas, por los centros de alumnos.

Mensualmente. Semestralmente Mensualmente

Profesores Jefes Docente Coordinador del Centro de Padres. Asesor Centro de Padres. Coordinador del Centro de alumnos.

.- Alumnos con mayor identidad, respeto y cariño por su país, tradiciones, costumbres y patrimonio material.

Pautas de observación que reflejen el nivel de comportamiento y buena actitud de los alumnos frente a las diversas actividades patrióticas desarrolladas por el colegio en general y la participación en los talleres en lo particular. .-Participación de padres y apoderados en jornadas de evaluación con representantes de los subcentros. .- Análisis y evaluación del desarrollo del Proyecto en jornadas, por los centros de alumnos.

Mensualmente en los talleres y durante cada actividad desarrollada en el colegio. Semestralmente Mensualmente

Profesores de los talleres. Profesores Jefes. Dirección- U.T.P Asesor Centro de Padres. Coordinador del Centro de alumnos.

Page 44: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

44

.- Alumnos utilizan adecuadamente la tecnología como medio para mejorar sus aprendizajes y desarrollar investigaciones para su autoaprendizaje.

Lista de Cotejo y Pauta de observación que reflejen el nivel de aporte de los medios tecnológicos en uso. .-Participación de padres y apoderados en jornadas de evaluación con representantes de los subcentros. .- Análisis y evaluación del desarrollo del Proyecto en jornadas, por los centros de alumnos.

Mensual Semestralmente Mensualmente

Docentes responsables del taller. Profesor Jefe Asesor Centro de Padres. Coordinador del Centro de alumnos.

Page 45: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

45

b) Uso de los resultados de la Evaluación Señalar a quiénes dará cuenta de los resultados de la evaluación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional (por ejemplo al Consejo de Profesores, a los padres, a los estudiantes, al sostenedor, Concejo Comunal, al Consejo Escolar). De igual forma, cuándo y de qué manera se entregará esa cuenta.

¿A quiénes se informará? ¿Cuándo se informará? ¿De qué manera se

informará? Consejo Escolar

Semestralmente

En reuniones y mediante exposición y entrega de información recogida por los responsables de evaluar el proceso.

Consejo de Profesores y Talleres destinados a este fin.

Mensualmente

En reuniones de análisis y reflexión.

Padres y Apoderados

Mensualmente en reuniones de subcentros y semestralmente a los representantes de los subcentros.

Mediante exposiciones y muestras de los trabajos realizados en los diversos talleres en forma semestral.

Alumnos(a)

Mensualmente en horas de Consejo de Curso.

A través de comunicaciones verbales y no verbales. Discusión socializada de los avances.

Sostenedor

Semestralmente Anualmente

Informes escritos del desarrollo de los talleres. Invitación a exposiciones. Presentación de muestras. Mediante copia Cuenta Pública.

Redes de Apoyo

Anualmente (fin de cada año)

Mediante la cuenta pública.

Departamento Provincial de Educación Limarí.

Anualmente

Informes escritos del desarrollo de los talleres. Invitación a exposiciones. Presentación de muestras. Mediante Copia Cuenta Pública.

Page 46: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

46

VII. IDENTIFICACIÓN Y FIRMA DE REPRESENTANTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Y/O CONSEJO ESCOLAR 1.Sostenedor

Marco Aurelio Gajardo Alvarado _____________________________________________________________________ Nombre completo _____________________________________________________________________ Dirección

______________________________ Firma y RUT

Nota : la firma significa su acuerdo con los contenidos del Proyecto, el reconocimiento que el establecimiento educacional tiene la capacidad real de contar con los recursos necesarios para funcionar en régimen de Jornada Escolar Completa, (infraestructura, equipamiento, personal docente idóneo, administrativo y auxiliar necesario y claridad en relación con las soluciones para la alimentación de los alumnos), el compromiso de modificar la dotación docente cuando sea necesario y de aportar los recursos que corresponda, para asegurar el desarrollo exitoso del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional.

2. Director Gabriel del Carmen Mánquez Castillo

_____________________________________________________________________ Nombre completo

8.208.840-7 Firma y RUT Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. 3. Representante del Consejo de Profesores

Mario Fernando Bonilla Ramírez ____________________________________________________________________ Nombre completo

5.892.482-2 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este proyecto de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Consejo de Profesores

Page 47: FORMULARIO JEC 1 1 y 2 2009 - Comunidad Escolar · Mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas, especialmente en Aquellos aspectos más deficitarios como son

División de Educación General | Coordinación Nacional JE Formulario Ingreso / Reformular | JEC

47

4. Representantes del Centro de Padres y Apoderados David Varas Rivera

_____________________________________________________________________ Nombre completo

3.915.189-8

Firma y RUT Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Padres

5. Representante del Centro de Estudiantes:

_____________________________________________________________________ Nombre completo

______________________________

Firma y RUT Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Alumnos de Enseñanza Media