24
Instrumentos Financieros Instrumentos Financieros Derivados (IFD Derivados (IFD

forward.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Instrumentos Financieros Derivados (IFDInstrumentos Financieros Derivados (IFD

Aspectos GeneralesAspectos Generales

Definición de los IFD.Definición de los IFD.

Ángel Esteban Paúl:Ángel Esteban Paúl:

“Son formas contractuales que establecen condiciones a cumplir en el futuro, de allí el espacio temporal establecido entre el momento de la contratación y el da la liquidación. Implican una inversión mínima o nula respecto de otras alternativas. El valor del contrato, el de los derechos y obligaciones que derivan, como así también los resultados, dependen del valor de otras variables subyacentes ( activos reales, financieros o índices).”

Aspectos GeneralesAspectos Generales

Principales características de los IFD:Principales características de los IFD:

Contratos donde las partes acuerdan condiciones a cumplir en el futuro.-

Espacio Temporal: concertación y liquidación.-

Inversión mínima o nula.-

Valor del contrato.-

Variables subyacentes: activos reales, financieros, o índices representativos de un conjunto de variable.

Heterogeneidad: productos estandarizados y no estandarizados (libertad de las partes).

Aspectos GeneralesAspectos Generales

Utilidades y finalidades de los IFDUtilidades y finalidades de los IFD:

Finalidad de cobertura:Finalidad de cobertura: protección frente a oscilaciones no deseadas en la evolución de los precios de los activos subyacentes.

Finalidad de especulación:Finalidad de especulación: beneficios sobre la base de pronósticos o especulaciones racionales, para anticipar la evolución de las condiciones del mercado.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

Clasificación de los IFD :Clasificación de los IFD :

Atendiendo al mercado:

Instrumentos negociados en mercados organizados.

Instrumentos negociados fuera de mercados organizados.

Atendiendo a la finalidad:

Finalidad de cobertura.

Finalidad especulativa.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

Mercados de los IFD-Mercados de los IFD- : :

OrganizadosOrganizados: Estos contratos pueden ser transados en ámbitos institucionalizados, los cuales establecen sus propias normas y están sujetos a control de las autoridades estatales.

No OrganizadosNo Organizados: también pueden transarse fuera del ámbito de un mercado institucionalizado, donde se diseñan acuerdos no estandarizados o específicos, acordes a los intereses particulares.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

IFD Básicos: IFD Básicos:

Forwards

Futuros

Opciones

Swaps

Aspectos GeneralesAspectos Generales

FORWARDS

Definición: contrato en el que una parte se compromete a entregar, en una fecha futura, un bien y la otra se compromete a pagar una cantidad de dinero por ese bien.

Se celebra en forma privada, fuera de los ámbitos organizados como bolsas o mercados.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

FORWARDS

Partes intervinientes

Son las partes contratantes que pueden tener fines de cobertura o especulación.

Elementos

Activo subyacente

Precio de entrega

Fecha de entrega

Aspectos GeneralesAspectos Generales

FORWARDS

Características

Términos del contrato estipulado por las partes.

Relación directa entre las partes.

Las partes no realizan depósitos previos.

El contrato se cumple con la entrega del bien.

No existe regulación específica.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

FORWARDS

Inconvenientes

Debe coincidir cantidad y precio a comprar y vender.

Dificultad para encontrar un comprador y viceversa.

Dificultad para coincidir fecha de entrega.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

FUTUROS

Características: Similares a la lógica de los forwards pero con las siguientes particularidades:

Se negocian en mercados organizados.

Contratos estandarizados.

Procedimientos bursátiles de compensación y liquidación.

Puede ser comprado o vendido en cualquier momento.

Existencia de margen inicial (cantidad a pagar inicialmente).

Liquidación diaria.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

FUTUROS

Participantes

Cobertor.

Especulador.

Casa Comisionista.

Ejecutivo de cuentas.

Cámara compensadora o clearing.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

Diferencias Forwards - Futuros

Aspecto Forwards Futuros

Riesgo de crédito Las dos partes quedan expuestas

Lo asume el mercado

Términos Ajustados a las necesidades de las partes

Están estandarizados

Lugar de operación Cualquiera En bolsas o mercados

Fijación del precio Negociado por las partes

Cotización abierta

Depósito No existe Margen inicial y de

mantenimiento

Cumplimiento Con o sin entrega Generalmente sin entrega

Regulación Inexistente o mínima Gubernamental o autorregulado

Aspectos GeneralesAspectos Generales

OPCIONES

Definición: contrato que otorga a su tenedor el derecho a comprar o vender un activo subyacente o incluso otro contrato, a un precio establecido previamente y dentro de un período de tiempo específico.

A diferencia de los forwards y los futuros, las opciones brindan al titular el derecho a ejecutar o no un contrato, conforme su conveniencia.

Otra diferencia es que la opción acarrea un costo para su titular o tenedor, desde el momento que tiene que abonar una prima para poder adquirir el mencionado derecho.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

OPCIONES

Elementos

Emisor o vendedor.

Comprador.

Precio.

Prima.

Activo subyacente.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

OPCIONES Clasificaciones

1. Según la naturaleza de la opción:

Opción de compra (call) Opción de venta (put)

2. Según el ejercicio de la opción:

Opción europea Opción americana

3. Según naturaleza del activo:

Opción sobre índices Opción sobre futuros Opciones sobre acciones Opciones sobre mercaderías o “commodities”

Aspectos GeneralesAspectos Generales

SWAPS

Definición: contratos de permuta financiera o intercambio de flujos de fondos con el fin de asegurar a las partes la cobertura de riesgos ante posibles aumentos o disminuciones en las variables financieras (tasa de interés, precio de los commodities, tipo de cambio, etc.).

Las partes acuerdan realizar pagos periódicos una a la otra.

Estos pagos son neteados de forma que sólo una parte recibe el flujo neto.

Los activos pueden ser intercambiados o no.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

SWAPS

¿En qué se fundamentan?

En la ventaja comparativa que disfrutan algunos participantes en ciertos mercados, que les permite acceder a determinadas divisas u obtener tasas de interés en condiciones mas ventajosas.

Aspectos GeneralesAspectos Generales

SWAPS

Elementos

Contrapartes (en general actúa un banco como intermediario).

Cantidad nocional.

Activo subyacente

Aspectos GeneralesAspectos Generales

SWAPS

Tipos

Swaps de tasas de interés.

Swaps de monedas.

Comodity swaps.

Swaps de capital (equity swaps).

Fuente de las rentas.-Fuente de las rentas.-

Criterio de la Fuente TerritorialCriterio de la Fuente Territorial : la potestad tributaria se atribuye al : la potestad tributaria se atribuye al Estado en cuyo territorio se produce u origina la renta.Estado en cuyo territorio se produce u origina la renta.

Criterio de la Renta Mundial: Criterio de la Renta Mundial: la potestad tributaria se atribuye al la potestad tributaria se atribuye al Estado según la residencia, o el domicilio, o nacionalidad de Estado según la residencia, o el domicilio, o nacionalidad de quienes generan la renta.quienes generan la renta.

Fuente de las rentas.-Fuente de las rentas.-

Sistema de Imposición a las RentasSistema de Imposición a las Rentas : :

“… “…..se consideran de fuente uruguaya las rentas provenientes de ..se consideran de fuente uruguaya las rentas provenientes de actividades desarrolladas, bienes situados o derechos actividades desarrolladas, bienes situados o derechos utilizados económicamente en la República, con utilizados económicamente en la República, con independencia de la nacionalidad, domicilio o residencia de independencia de la nacionalidad, domicilio o residencia de quienes intervengan en la operaciones y del lugar de quienes intervengan en la operaciones y del lugar de celebración de los negocios jurídicos.” celebración de los negocios jurídicos.”

Fuente de las rentas.-Fuente de las rentas.-

¿Donde se genera la renta?¿Donde se genera la renta?

Algunos autores sugieren:Algunos autores sugieren:

Residencia del beneficiario.Residencia del beneficiario. Residencia del pagador.Residencia del pagador. Ubicación del mercado organizado.Ubicación del mercado organizado. Ubicación de activos subyacentes. Ubicación de activos subyacentes. No es posible ubicar la fuente de la renta (futuros y opciones No es posible ubicar la fuente de la renta (futuros y opciones

con fines especulativos).con fines especulativos).