6
 Luis Adalberto Espadas Tec Matricula:  AL12521422 Ingeniera en Logística y Transportes Materia: Físico Química de Materiales  Unidad 1. Propiedades Físico Química de Materiales  Actividad: Evidencia de Aprendizaje Maestro:  YADHIRA LEAL ROMERO Cuatrimestre:  5 Grupo: LT-FQM-1401C-001 Fecha: 13/03/2014

FQM_U1_EA_LUET.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 FQM_U1_EA_LUET.docx

    1/6

    Luis Adalberto Espadas Tec

    Matricula:AL12521422

    Ingeniera en Logstica y Transportes

    Materia: Fsico Qumica de Materiales

    Unidad 1.PropiedadesFsico Qumica de Materiales

    Actividad: Evidencia de Aprendizaje

    Maestro:YADHIRA LEAL ROMERO

    Cuatrimestre:5 Grupo:LT-FQM-1401C-001

    Fecha:13/03/2014

    http://207.249.20.71/Lt20141C/user/view.php?id=16145&course=38http://207.249.20.71/Lt20141C/user/view.php?id=16145&course=38http://207.249.20.71/Lt20141C/user/view.php?id=16145&course=38http://207.249.20.71/Lt20141C/user/view.php?id=16145&course=38
  • 5/26/2018 FQM_U1_EA_LUET.docx

    2/6

    Evidencia de aprendizaje. Seleccionando materiales

    Problema: Una empresa que surte a los laboratorios Gersco, necesita transportar 10 mil

    kilogramos de una sustancia lquida txica y corrosiva que debe mantenerse a una temperatura

    entre 10oC y 20oC, ya que hierve a 25oC y se congela a 4oC, que circular por sper carretera

    durante 12 horas aproximadamente, entre la Ciudad de Mxico y Nuevo Laredo, los recorridospodrn hacerse de da o de noche, tambin es importante considerar que la sustancia requiere

    que no se agite porque es muy voltil, con una densidad de 0.6 kg/dm3

    1. De acuerdo al problema planteado, identifica lo siguiente: Calcula el volumen que

    esta sustancia ocupa (decmetro cbico o litro)

    RELACIN ENTRE LAS UNIDADES DE VOLUMEN, CAPACIDAD Y MASA

    Un litro es la capacidad de un decmetro cbico.

    1l = 1 dm3

    Un kilogramo es la masa que tiene el agua pura (agua destilada) que cabe en un recipiente de un

    decmetro cbico de volumen.

    1 kg = 1 dm3

    De estas dos igualdades resultan las equivalencias entre las unidades de volumen, capacidad y

    masa:

    1 dm3 = 1l = 1kg

    1m3 = 1kl = 1 t

    1 cm3 =1 ml = 1 g

    Con estos datos y los datos dados en la problemtica tenemos que la densidad de la sustancia es

    de 0.6 kg/dm3 por lo cual realizamos la siguiente frmula para determinar el volumen en litros

    que ocupara la sustancia a transportar.

    Peso de la sustancia:10000Kg

    Densidad:0.6 kg/dm3

    10,000 / 0.6 = 16,666.66/dm3 = 16,666.66 L

    Volumen de la sustancia:16,666.66 L

    http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/volumen_capacidad_masa.pdf

  • 5/26/2018 FQM_U1_EA_LUET.docx

    3/6

    Realiza un anlisis del contenedor apropiado, incluyendo capacidades, materiales y

    configuracin en general

    TIPOS DE ENVASES PARA EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

    Para almacenar y transportar de forma segura una sustancia qumica, la medida prioritaria que se

    debe tener en cuenta es la seleccin de un recipiente adecuado. Hay que pensar en la idoneidad

    del envase en funcin del tipo de sustancia que contendr (corrosiva, inflamable, nociva o txica) y

    del destino previsto (zonas exteriores, almacenes, laboratorios, lugares de trabajo, etc.). Se deben

    valorar factores como: la temperatura mxima y mnima que pueden soportar, la resistencia a los

    golpes y a la corrosin, la facilidad de manejo o los sistemas de trasvase que llevan incorporados.

    Otra cuestin fundamental de seguridad es que debe tenerse en cuenta que los envases sean

    certificados, tal y como obliga la legislacin. En funcin del grado de peligrosidad de la sustancia,

    los envases deben cumplir con unos requisitos de seguridad verificados segn unas normas

    establecidas. Esto debe quedar identificado y grabado en el propio recipiente.

    Existen una serie de medidas preventivas generales para evitar accidentes relacionados con los

    envases de sustancias peligrosas (incendios, intoxicaciones, quemaduras, derrames) que se

    relacionan a continuacin.

    1. Emplear envases certificados de buena calidad, construidos y cerrados de forma que durante el

    transporte no puedan sufrir prdidas o escapes debidos a cambios de temperatura, humedad o

    presin.

    2. Inspeccionar y probar cualquier recipiente antes de utilizarlo para verificar que no presenta

    daos ni corrosin. Externamente deben estar limpios, sin restos del producto contenido.

    3. El material del recipiente debe ser resistente a la sustancia que hay que envasar y no formar

    con ella combinaciones peligrosas como, por ejemplo, la gasolina y el cloruro de polivinilo (PVC).

    4. Cualquiera que sea su capacidad, los recipientes que contengan sustancias txicas, corrosivas,

    nocivas o inflamables que estn a disposicin del pblico debern disponer de un cierre de

    seguridad para nios y llevar una indicacin de peligro detectable al tacto.

    Estas son las caractersticas principales de los envases metlicos, de plstico y de vidrio y las

    medidas para su correcta utilizacin:

    ENVASES METLICOS

    Los envases metlicos son los ms seguros y utilizados en la industria. Hay bidones de acero y

    aluminio de diversos tamaos. La capacidad mxima de estos bidones suele ser de 450 litros y el

    peso neto mximo, de 400 kilos.

  • 5/26/2018 FQM_U1_EA_LUET.docx

    4/6

    Debe evitarse su transporte por rodadura o a mano, empleando carretillas o elementos mecnicos

    de transporte especficos. Habr que inspeccionar peridicamente los bidones para comprobar su

    conservacin (corrosin, bordes mellados, etc.), sustituir los que tengan desperfectos y no abrir las

    tapas golpendolas.

    Deben almacenarse en lugares ventilados y protegidos de la intemperie y mantener latemperatura del envase entre los -10 C y los 60 C.

    Debern emplearse recipientes metlicos de seguridad para guardar lquidos inflamables en los

    lugares de trabajo. Son de pequeo tamao y disponen de cierre hermtico as como de vlvula de

    seguridad.

    ENVASES DE PLSTICO

    La capacidad de estos recipientes abarca desde 1 litro a 250 litros para envases compuestos o 450

    litros para envases simples. Los ms comunes son de polietileno, cloruro de polivinilo y

    polipropileno. Son resistentes a muchas sustancias qumicas y soportan pequeos golpes, pero elpaso del tiempo y la exposicin al sol los deterioran convirtindolos en inseguros. En ningn caso

    se usarn ms de cinco aos.

    Es conveniente que tengan formas simples, principalmente circulares y que las superficies sean

    rgidas o con zonas estriadas, ya que es ms fcil sujetar el envase. No son convenientes para

    guardar productos inflamables.

    Tambin es recomendable que los envases de entre 1 y 10 litros lleven un asa de sujecin y los de

    capacidad superior dispongan de dos asas, de este modo, su manipulacin es ms cmoda y

    segura. Los recipientes de ms de 60 litros deben llevar una abertura de descompresin para

    facilitar una salida normal de los lquidos.

    Lo ms seguro es usar sistemas de cierre con tapas roscadas que los de simple presin. Cuando el

    contenido sea lquido, hay que dejar un margen de llenado para garantizar que no haya prdidas

    como consecuencia de la dilatacin por efectos trmicos.

    ENVASES DE VIDRIO

    Son resistentes a la mayora de las sustancias, pero tienen el inconveniente de que son muy

    frgiles. Es necesario extremar el cuidado en su manipulacin y transporte (contenedores

    especiales de proteccin) y emplearlos slo para pequeas cantidades.

    Los recipientes de vidrio que contengan sustancias peligrosas no deberan superar los dos litros de

    capacidad. A partir de este tamao, tambin necesitan disponer de sistemas de sujecin para las

    dos manos.

    En los lugares de trabajo donde se usen productos qumicos peligrosos es recomendable que se

    guarden en armarios especiales, agrupndolos por riesgos y evitando la proximidad de sustancias

    incompatibles que puedan generar reacciones peligrosas.

  • 5/26/2018 FQM_U1_EA_LUET.docx

    5/6

    http://portalprevencion.lexnova.es/articulo/PREVENCION/44622/tipos-de-envases-para-el-

    almacenamiento-y-transporte-de-sustancias-peligrosas

    Emplea componentes, equipos comerciales en tu eleccin de los contenedores y medio de

    transporte carretero. Nota: Para el desarrollo de esta tarea te podrs basar en los catlogos de

    fabricantes y de proveedores de servicios, a travs de Internet.

    Cules son las propiedades ms relevantes para la seleccin de los materiales a emplear?

    La propiedad principal es que conserve la temperatura que sea trmico y seguro, que permita la

    manipulacin de calidad, sin muchos riesgos y que facilite su transporte.

    Cules son las condiciones y tamao del contenedor apropiado para el transporte de la

    sustancia?

    Evaluando las opciones para transporte primero pens en una pipa, sin embargo la capacidad de

    esta es mucho mayo a la cantidad de liquido que se va a transportar existen medidas de 5000,

    10000, 15000, 20000,30000 Ltrs y no encontr informacin sobre alguna pipa refrigerada.

    Analizando ms opciones nos encontramos con los barriles metlicos que bien facilitar su

    transporte y manipulacin, tomando en cuenta que la capacidad de estos es de 450 L y 400 Kg

    mximo hacemos la operacin.

    Volumen de la sustancia / Capacidad del contenedor

    16,666.66 L / 450 L = 37.03 Barriles Metlicos

    Comprobamos que el peso no sobre pase la capacidad permitida del contenedor

    Densidad del liquido X Capacidad del contenedor

    0.6 X 450 = 270 Kg el peso de cada barril

    Por consiguiente esta dentro del rango de la capacidad que soporta el contenedor del liquido.

    2. Realiza un reporte en el que, de manera ordenada y clara, expongas la solucin al problema,

    anexando fuentes de consulta que usaste y operaciones realizadas.

    Recapitulando todo el anlisis sobre la problemtica planteada concluimos lo siguiente.

    La cantidad de liquido a transportar es:16,666.66 L

    El contenedor para su transporte:Barriles Metlicos de 450 L

    Cantidad de barriles a transportar:37 barriles de 270 Kg

    Peso total a transportar:270 X 37 = 9990 Kg = 9.99 Toneladas

  • 5/26/2018 FQM_U1_EA_LUET.docx

    6/6

    Considerando los datos anteriores y las caractersticas de la sustancia a transportar, sustancia

    lquida txica y corrosiva que debe mantenerse a una temperatura entre 10oC y 20oC, ya que

    hierve a 25o C y se congela a 4oC, podemos seleccionar el medio de transporte idneo para la

    tarea.

    Caractersticas del Trasporte:refrigerado y de una capacidad de 10 T

    Temperatura:entre 10oC y 20oC

    Un ejemplo del vehculo que se utilizara para transportar esta sustancia seria en ejemplo de abajo

    un kenworth KW45 con capacidad de 12 T Refrigerado.

    El horario para el transporte de la carga considerando que son 12 horas y las temperaturas afectan

    a la sustancia y a pesar de estar controladas en la caja refrigerada se pueden tomar medidas

    transportando el producto de 6 p.m. a 6 a.m. que es un horario donde no hay mucho calor.