4
FRIEDRICH NIETZSCHE. Friedrich Nietzsche(1844-1900) nació cerca de Leipzig, Prusia en el seno de una familia de pastores luteranos. Estudió Teología y Filología en las Universidades de Pforta y Leipzig, donde descubre la filosofía de Shopenhauer, quien afirma que la razón se encuentra al servicio de la voluntad. Sin embargo, Nietzsche supera ese pesimismo concibiendo la posibilidad de invertir los valores establecidos, para lograr el enorme progreso social desarrollado por el superhombre. En 1869 es nombrado catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Basilea, donde afianza su amistad con Wagner, quien compartía su concepción de la música como el arte que expresa la libertad del hombre trágico, apasionado y lúcido(Dionisíaco). En 1872 publica El nacimiento de la tragedia. En 1879 tuvo que abandonar la enseñanza por sus problemas de salud que le llevaron a una parálisis progresiva y una enajena ción mental. Tras su muerte, su hermana publica La voluntad de poder (1901) reescribiendo varios fragmentos mal interpretados. En el periodo entre 1886-1894 redacta Más allá del bien y del mal, El anticristo, Maldición contra el cristianismo y el Ecce Homo, donde desarrolla la teoría darwinista de la selección natural en la "Voluntad de poder". Por último, del mundo griego recoge la reivindicación del mundo Dionisíaco frente al apolíneo, la crítica a la metafísica platónica (responsable de la decadencia de occidente) y la peculiar contradicción de la realidad en sí misma y su constante devenir (Heráclito). Se pueden distinguir tres periodos en el pensamiento de Nietzsche: Periodo Romántico; donde inspirado por Wagner Shopenhauer y los presocráticos escribe El nacimiento de la tragedia del espíritu de la música . Periodo Positivista, inspirado por los positivistas propone la liberación del hombre de los valores transcendentales(crítica metafísica). Periodo crítico, donde Nietzsche escribe su obra fundamental Así habló Zaratustra un nuevo profeta encargado de enunciar la muerte de Dios. Es la

Friedrich Nietzsche

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Friedrich Nietzsche

Citation preview

Page 1: Friedrich Nietzsche

FRIEDRICH NIETZSCHE.Friedrich Nietzsche(1844-1900) nació cerca de Leipzig, Prusia en el seno de una familia de pastores luteranos. Estudió Teología y Filología en las Universidades de Pforta y Leipzig, donde descubre la filosofía de Shopenhauer, quien afirma que la razón se encuentra al servicio de la voluntad. Sin embargo, Nietzsche supera ese pesimismo concibiendo la posibilidad de invertir los valores establecidos, para lograr el enorme progreso social desarrollado por el superhombre. En 1869 es nombrado catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Basilea, donde afianza su amistad con Wagner, quien compartía su concepción de la música como el arte que expresa la libertad del hombre trágico, apasionado y lúcido(Dionisíaco). En 1872 publica El nacimiento de la tragedia. En 1879 tuvo que abandonar la enseñanza por sus problemas de salud que le llevaron a una parálisis progresiva y una enajena ción mental. Tras su muerte, su hermana publica La voluntad de poder (1901) reescribiendo varios fragmentos mal interpretados. En el periodo entre 1886-1894 redacta Más allá del bien y del mal, El anticristo, Maldición contra el cristianismo y el Ecce Homo, donde desarrolla la teoría darwinista de la selección natural en la "Voluntad de poder". Por último, del mundo griego recoge la reivindicación del mundo Dionisíaco frente al apolíneo, la crítica a la metafísica platónica (responsable de la decadencia de occidente) y la peculiar contradicción de la realidad en sí misma y su constante devenir (Heráclito). Se pueden distinguir tres periodos en el pensamiento de Nietzsche: Periodo Romántico; donde inspirado por Wagner Shopenhauer y los presocráticos escribe El nacimiento de la tragedia del espíritu de la música. Periodo Positivista, inspirado por los positivistas propone la liberación del hombre de los valores transcendentales(crítica metafísica). Periodo crítico, donde Nietzsche escribe su obra fundamental Así habló Zaratustra un nuevo profeta encargado de enunciar la muerte de Dios. Es la figura del superhombre. En esta época ataca directamente a toda la cultura occidental: la religión, la filosofía y la moral tradicional, será entonces cuando revele el ocaso de la civilización europea. Ofrece como solución la transmutación de valores.

Haciendo uso del método genealógico, la filosofía de Nietzsche pretende pulverizar todas las formas sociales y culturales establecidas en Occidente para lograr un nuevo enfoque del proyecto creador de la existencia humana. Nietzsche parte de la afirmación de que el nihilismo (posición filosófica que resalta la falta de valores y niega el valor de la existencia) está implantado en la sociedad desde sus orígenes. No obstante éste puede adoptar diversas formas: Nihilismo idealista (Platón y Sócrates). Niega el valor de la vida terrenal para otorgárselo a un mundo superior (transmundo) que en realidad representan el vacío y la nada. Es por ello por lo que Nietzsche deprecia el Cristianismo, ya que éste es el culpable de la sumisión y debilidad del hombre. El nihilismo de la muerte de Dios: El ser humano ya ha reaccionado contra el mundo suprasensible. La muerte de Dios es tan sólo una metáfora que expresa como Dios ha dejado de ser el centro de todo el sentido del mundo. Con la muerte de Dios se resume el derrumbamiento de todos los valores establecidos. El ser humano presenta varias posturas ante esta situación: Nihilismo pasivo presentado por aquellos que optan por mantener lo establecido. Nihilismo activo: surge de la toma de conciencia de la nada por parte del ser humano, quien se convierte en el asesino del transmundo moral y metafísico en el que se encontraba. El principal error de la moral tradicional es su "anti naturalidad" por orientarse hacia valores que rechazan el valor de la vida. El hombre está representado en los elementos del espíritu griego: el dionisíaco (sensible,

Page 2: Friedrich Nietzsche

pasional) y el apolíneo (racional). El ser humano que conocemos está basado en el espíritu apolíneo, por lo que tanto la metafísica como el hombre deben aceptar y desarrollar la vitalidad propia del mundo (Dionisio). Existen pues dos tipos de moral; la moral de los señores que emana de la idea representada por Dionisio y es propia del superhombre, y la moral de los esclavos consistente en la inversión de valores proveniente de Apolo. El hombre no crea estos valores se los encuentra desarrollando pues un nihilismo pasivo que los acepta. Posteriormente Nietzsche realiza su crítica al racionalismo. El conocimiento y la inteligencia son una invención realizada por los hombres para considerarse superiores. La mentira en sentido extramolar hace referencia a la incapacidad del hombre para acceder al verdadero conocimiento de la realidad, por encontrarse condicionado por el perspectivismo. La verdad por tanto es tan sólo una ficción establecida por los seres humanos para obtener una falsa realidad común, a la que Nietzsche denomina "Voluntad de verdad". Tan sólo lograremos alcanzar el auténtico saber olvidándonos del uso del lenguaje, ya que al tratar de referirnos a un colectivo eliminamos el individualismo que encierra cada concepto. Es por esto, por lo que aunque la ciencia crea ser poseedora del verdadero conocimiento, en realidad tan sólo a entramado una serie de relaciones ficticias entre varios conceptos. Por otro lado, el error de la filosofía se encuentra en creer que la verdad y los conceptos nunca cambian. El ser al igual que el mundo es cambiante, se encuentra en un

constante devenir. Para enfrentarse a esta perspectiva común establecida es necesario hacer uso de la "Voluntad de poder". En su antropología el hombre es un ser enfermo cuya salud tan sólo podrá ser recuperada tras convertirse en superhombre. Para ello debe pasar por una metamorfosis: En su origen, el espíritu del hombre es un animal de carga que obedece y se doblega (camello). Harto de su sometimiento se rebela contra su amo imponiendo su voluntad (león), finalmente poco a poco se convierte en el creador de sus propios valores, volviendo a renacer (niño). La sociedad debe apostar por una transmutación o inversión de los valores establecidos para evitar su inevitable decaída. Serán los espíritus libres motivados por la Voluntad de Poder los que logren la destrucción de todos los ídolos del Estado, dejando aflorar en cada uno de ellos un superhombre que exaltará sus propios valores.