Fundamentos del método.docx

  • Upload
    deivi

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    1/14

    Fundamentos del método

    La descripción del método propuesta en este documento trata de resumir el contenido de la "Guía técnica para laevaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas", cuya versión integra ofreceel Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo . Para profundizar en las bases del mismo esrecomendable la consulta de dicho documento.

    El método expuesto en la Guía fue desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en elTrabajo !"#$%& Espa'a(& con la finalidad de facilitar el cumplimiento de la legislación vigente en Espa'a sobreprevención de riesgos laborales derivados de la manipulación manual de cargas )eal *ecreto +,- /00-1Espa'a(.El método se fundamenta no sólo en las disposiciones sobre seguridad y salud relativas a manipulación de cargasespa'olas& sino 2ue completa sus recomendaciones con las indicaciones 2ue al respecto recogen el omité!uropeo de Normali ación Norma !N # pr!N$%%& # ' ( y la 3 International Standari ation (rgani ation 3 )Norma# IS(* + $$'' - entre otras .

    %oda manipulación manual de cargas conlleva un riesgo inherente& el método trata de determinar el grado deexposición del traba4ador al realizar el levantamiento o trasporte de la carga& indicando en cada caso si dicho riesgocumple con las disposiciones mínimas de seguridad y salud reconocidas como b5sicas por la legislación vigente&las entidades anteriormente referidas y por la mayoría de especialistas en la materia.

    6abe destacar& el elevado porcenta4e de lesiones originadas por la manipulación manual de cargas alrededor del789 del total(& siendo las lesiones m5s comunes las de tipo m:sculo1es2uelético& en concreto las 2ue afectan a laespalda. Por ello& el método trata de preservar al traba4ador de posibles lesiones derivadas del levantamiento&evaluando con especial cuidado los riesgos 2ue afectan m5s directamente a dicha parte del cuerpo& en especial a lazona dorso1lumbar.

    Las lesiones derivadas del levantamiento de cargas pueden originarse como consecuencia de unas condicionesergonómicas inadecuadas para el mane4o de las mismas cargas inestables& su4eción inadecuada& superficiesresbaladizas...(& debido a las características propias del traba4ador 2ue la realiza falta de información sobre las

    condiciones ideales de levantamiento& atuendo inadecuado...( o por el levantamiento de peso excesivo. ;spectostodos ellos recogidos por el método.

    El método parte de un valor m5ximo de peso recomendado& en condiciones ideales& llamado /eso teórico & a pdel cual y tras considerar las condiciones específicas del puesto& tales como el peso real de la carga& el nivel deprotección deseado& las condiciones ergonómicas y características individuales del traba4ador& obtiene un nuevovalor de peso m5ximo recomendado& llamado /eso aceptable & 2ue garantiza una actividad segura para eltraba4ador.

    La comparación del peso real de la carga con el peso m5ximo recomendado obtenido& indicar5 al evaluador si setrata de un puesto seguro o por el contrario expone al traba4ador a un riesgo excesivo y por tanto no tolerable.

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    2/14

    Aplicación del método

    Introducción

    El método est5 especialmente orientado a la evaluación de tareas 2ue se realizan en posición de pie& sin embargo&realiza algunas indicaciones sobre los levantamientos realizados en posición sentado 2ue podría orientar alevaluador acerca del riesgo asociado al levantamiento en dicha postura& en cual2uier caso inadecuada.La guía se centra en la evaluación de tareas de manipulación manual de cargas susceptibles de provocar lesionesprincipalmente de tipo dorso1lumbar& estableciendo 2ue podr5n ser evaluadas tareas en la 2ue se mane4en cargascon pesos superiores a > ?g.& al considerar 2ue por deba4o de dicho valor el riesgo de lesión dorso1lumbar resultapoco probable. #in embargo& se'ala 2ue si la frecuencia de manipulación de la carga es muy elevada& aun siendoésta de menos de > @g.& podrían aparecer lesiones de otro tipo& por e4emplo en los miembros superiores poracumulación de fatiga. En tales circunstancias& debería evaluarse el puesto ba4o los criterios de otros métodosorientados hacia este tipo de trastornos.

    El ob4etivo :ltimo del método es garantizar la seguridad del puesto en estudio& preservando a todo traba4ador deposibles lesiones. 6omo primera observación& la guía considera 2ue el riesgo es una característica inherente almane4o manual de cargas y ning:n resultado puede garantizar la total seguridad del puesto mientras existalevantamiento manual de cargas& sólo ser5 posible atenuarlo corrigiendo& seg:n el caso& peso y o condiciones dellevantamiento. Por ello& como recomendación previa a la propia evaluación del riesgo& se'ala 2ue& en cual2uiercaso& se debería evitar la manipulación manual de cargas& sustituyéndose por la automatización o mecanización delos procesos 2ue la provocan& o introduciendo en el puesto ayudas mec5nicas 2ue realicen el levantamiento.

    #i finalmente el redise'o ideal anteriormente indicado no fuera posible& el método trata de establecer un límitem5ximo de peso para la carga ba4o las condiciones específicas del levantamiento& e identificar a2uellos factoresresponsables del posible incremento del riesgo para& posteriormente& recomendar su corrección o acciónpreventiva hasta situar al levantamiento en niveles de seguridad aceptables.

    El procedimiento de aplicación del método es el siguienteA

    /. *eterminar si existe manipulación de cargas& es decir el peso de la carga es superior a > ?g.7. 6onsiderar la posibilidad del redise'o ideal del puesto introduciendo automatización o mecanización de procesoso ayudas mec5nicas. En tal caso acabaría en este punto la evaluación.>. )ecopilación de datos de manipulación de la carga& 2ue incluyenA

    >./. Peso real de la carga manipulada por el traba4ador.>.7. *uración de la tarea A %iempo total de manipulación de la carga y tiempo de descanso.>.>. Posiciones de la carga con respecto al cuerpoA ;ltura y separación de la carga cuerpo.>.+. *esplazamiento vertical de la carga o altura hasta la 2ue se eleva la carga.>.B. Giro del tronco.>.C. %ipo de agarre de la carga.>.-. *uración de la manipulación.>., ..0. *istancia de transporte de la carga.

    +. !dentificar las condiciones ergonómicas del puesto 2ue no cumplen con las recomendaciones para lamanipulación segura de cargas.B. *eterminar las características propias o condiciones individuales del traba4ador 2ue no se encuentran en optimascondiciones.C. Especificar el grado de protección o prevención re2uerido para la evaluación& es decir el porcenta4e o tipo depoblación 2ue se desea proteger al calcular el peso límite de referencia.

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    3/14

    -. 65lculo del peso aceptable o peso límite de referencia& 2ue incluyeA

    -./. 65lculo del Peso teórico en función de la zona de manipulación.-.7. 65lculo de los factores de corrección del peso teórico correspondientes al grado de protección re2uerido y a losdatos de manipulación registrados.

    ,. 6omparación del peso real de la carga con el peso aceptable para la evaluación del riesgo asociado allevantamiento& indicando si se trata de un riesgo tolerable o no tolerable.0. 65lculo del peso total transportado& 2ue podr5 modificar el nivel de riesgo identificado hasta el momento si dichovalor supera los límites recomendados para el trasporte de cargas. ;sí pues& el riesgo podr5 redefinirse como notolerable a:n siendo el peso real de la carga inferior al peso aceptable./8. ;n5lisis del resto de factores ergonómicos e individuales no implícitos en el c5lculo del peso aceptable 2ue nose encuentran en optimas condiciones. El criterio del evaluador determinar5 en cada caso si se trata de factoresdeterminante del riesgo y si dichas circunstancias conllevan un riesgo no tolerable para el levantamiento.//. !dentificación de las medidas correctoras 2ue corri4an las desviaciones 2ue aumentan el riesgo de manipulaciónmanual de la carga y de su urgencia./7. ;plicación de las medidas correctoras hasta alcanzar niveles aceptables de riesgo. #e recomienda insistir en lame4ora del puesto considerando todas las medidas preventivas identificadas& aun cuando el nivel de riesgo

    conseguido sea tolerable tras corregir sólo algunas de las desviaciones./8. En caso de haber realizado correcciones& evaluar de nuevo la tarea con el método para comprobar suefectividad.

    Consideraciones previas a la aplicación del método:

    Previamente a la evaluación es necesario considerar 2ueA

    /. El método considera 2ue existe "manipulación manual de cargas", sólo si el peso de la carga supera los >?g. Elmétodo se basa en la prevención de lesiones principalmente de tipo dorso1lumbar y en tales circunstancias peso

    inferior a > ?g.(& considera improbable su aparición.7. #i existiera manipulación manual de cargas la primera medida a considerar debería ser la sustitución de lamisma& mediante la automatización o mecanización de los procesos 2ue la provocan o introduciendo en el puestoayudas mec5nicas 2ue realicen el levantamiento.>. El método est5 dise'ado para la evaluación de puestos en los 2ue el traba4ador realiza la tarea D3*e pie3. #inembargo& a modo de orientación& propone como límite de peso para tareas realizadas en posición sentado& B ?g.&indicando& en cual2uier caso& 2ue dicha posición de levantamiento conlleva un riesgo no tolerable y debería serevitada.+. ?g.(& no es posible el redise'o ideal para su eliminación yel levantamiento se realiza en posición de pie& se proceder5 a realizar la evaluación del riesgo asociado al puesto.

    El resultado de la evaluación clasifica los levantamientos enA levantamientos con 0iesgo Tolerable y levantamiencon 0iesgo no Tolerable & en función del cumplimiento o no de las disposiciones mínimas de seguridad en las 2ue se

    fundamenta el método.#e asocia un 0iesgo Tolerable a a2uellas tareas de manipulación manual de cargas 2ue no precisan me4oraspreventivas& puntualizando 2ue cual2uier manipulación manual de cargas supone riesgo& aun2ue se consideretolerable y a:n siendo el riesgo mínimo& la introducción de posibles me4oras en el puesto debería estar siemprevigente. ;sí mismo& identifica como de 0iesgo no tolerable, las tareas 2ue implican levantamientos 2ue ponen enpeligro la seguridad del traba4ador y 2ue precisan ser modificadas hasta alcanzar niveles tolerables de riesgo& esdecir& hasta cumplir con los criterios b5sicos recomendados por el método para prevenir el peligro derivado de lamanipulación manual de cargas.

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    4/14

    La aplicación del método comienza con la recopilación de informaciónA *atos de manipulación manual de la carga&condiciones ergonómicas 2ue definen el puesto e información relativa al traba4ador 2ue realiza la actividad.

    Datos de manipulación manual de la carga

    ; continuación se detalla la información relativa a la manipulación manual de la carga re2uerida por el métodoA

    Peso real de la carga en kilos

    • Posición de la carga con respecto al cuerpo! definida porA

    "a altura o Distancia #ertical $#% a la &ue se mane'a la carga: distancia desde el suelo al punto en 2ue las manos su4etan elob4eto."a separación con respecto al cuerpo o Distancia (ori)ontal $(% de la carga al cuerpo: distancia entre el punto medio de lasmanos al punto medio de los tobillos durante la posición de levantamiento.

    En la

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    5/14

    Las condiciones concretas ba4o las 2ue se realiza el levantamiento 2uedan refle4adas en los llamados "1actores corrección o de reducción" . 6ada factor identifica una característica propia de la manipulación manual de cargasconsiderada por el método como determinante de la seguridad.El peso m5ximo recomendado para la manipulación manual de cargas& en condiciones ideales de levantamientopuede verse reducido o corregido por unas condiciones inadecuadas de manipulación& consideración refle4ada en

    los c5lculos mediante la introducción de dichos 1actores de corrección .Los valores 2ue toman los diferentes factores& varían entre 8 y /& en función de la desviación de cada factorrespecto a las recomendaciones optimas para la manipulación manual de cargas& identific5ndose con la unidada2uellos factores 2ue cumplen con las condiciones consideradas como correctas para la realización delevantamiento.

    Las condiciones de levantamiento& o factores de corrección consideradas por el método incluyenA

    • Despla)amiento vertical de la carga : es la distancia 2ue recorre la carga desde 2ue se inicia el levantamientohasta 2ue finaliza la manipulación

    Despla)amiento vertical de la carga#alor del factor de

    corrección

    (asta *+ cm ,(asta +- cm -!.,

    (asta ,-- cm -!/0(asta ,0+ cm -!/1

    23s de ,0+ cm -

    %abla 7. alores del factor de corrección correspondiente al desplazamiento vertical de la carga.

    • 4iro del tronco: 5ngulo formado por la línea 2ue une los hombros con las línea 2ue une los tobillos& ambasproyectadas sobre el plano horizontal y medido en grados sexagesimales.

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    6/14

    %abla >. alores del factor de corrección correspondiente al giro del tronco.

    • ;ipo de agarre de la carga : condiciones de agarre de la carga.

    ;ipo de agarre #alor del factor de corrección

    Agarre bueno$muntre * /6oras al día

    #alor del factor de corrección, ve) cada + minutos , -!.+ -!/+, ve)?minuto -!.1 -!// -!0+1 veces?minuto -!/1 -!0* -!1+. veces?minuto -!+* -!7- -!--,* veces?minuto -!70 -!-- -!--23s de ,+ veces?minuto -!-- -!-- -!--

    %abla B. alores del factor de corrección correspondiente a la frecuencia de la manipulación. Las combinaciones de frecuencia y duración convalor 8 se corresponden con situaciones de levantamiento del todo inaceptables.

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    7/14

    Ftro factor considerado como fundamental por el método para determinar el riesgo asociado a la tarea es lamagnitud del transporte de la carga. *icho factor se considera a partir de la recopilación de la siguiente informaciónA

    • Duración total de la tarea en minutos : tiempo total de manipulación de la carga menos el tiempo total de descaso.

    • Distancia de transporte de la carga: distancia total recorrida transportando la carga durante todo el tiempo 2uedura la tarea& medida en metros.

    Condiciones ergonómicas

    En este punto& se recopila la información relativa a las condiciones ergonómicas del puesto& dicha información seobtiene a partir de una serie de cuestiones& cuya respuesta afirmativa se'alar5 a2uellos factores 2ue pueden influirnegativamente en el riesgo.El criterio del evaluador deber5 determinar& en cada caso& cómo afecta al resultado final del método elincumplimiento de las condiciones ergonómicas recomendadas& se'alando si son determinantes o no para laseguridad del puesto.La siguiente tabla muestra la relación de cuestiones vinculadas a las condiciones ergonómicas de levantamientoA

    #e inclina el tronco al manipular la cargaH#e e4ercen fuerzas de empu4e o tracción elevadasHEl tama'o de la carga es mayor de C8 x B8 x C8 cmHPuede ser peligrosa la superficie de la cargaH#e puede desplazar el centro de gravedadH#e pueden mover las cargas de forma brusca o inesperadaH#on insuficientes las pausasH6arece el traba4ador de autonomía para regular su ritmo de traba4oH#e realiza la tarea con el cuerpo en posición inestableH#on los suelos irregulares o resbaladizos para el calzado del traba4adorHEs insuficiente el espacio de traba4o para una manipulación correctaH

    $ay 2ue salvar desniveles del suelo durante la manipulaciónH

    #e realiza la manipulación en condiciones termohigrométricas extremasH

    Existen corrientes de aire o r5fagas de viento 2ue puedan dese2uilibrar la cargaH

    Es deficiente la iluminación para la manipulaciónH

    Est5 expuesto el traba4ador a vibracionesH

    %abla C. 6uestiones para la recopilación de información sobre las condiciones ergonómicas..

    Condiciones individuales

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    8/14

    ; continuación& y para finalizar con la fase de recogida de datos& el evaluador deber5 responder& al igual 2ue en elapartado anterior& a una serie de cuestiones esta vez referidas a las características propias del traba4ador 2uerealiza el levantamiento.Las respuestas afirmativas servir5n como guía de identificación de factores críticos para la tarea. "uevamente elevaluador deber5 determinar la influencia de dichas condiciones individuales sobre el resultado final proporcionado

    por el método.

    La vestimenta o el e2uipo de protección individual dificultan la manipulaciónHEs inadecuado el calzado para la manipulaciónH6arece el traba4ador de información sobre el peso de la cargaH6arece el traba4ador de información sobre el lado m5s pesado de la carga o sobre su centro de gravedad En caso de estar

    descentrado(HEs el traba4ador especialmente sensible al riesgo mu4eres embarazadas& traba4adores con patologías dorso1lumbares& etc.(H6arece el traba4ador de información sobre los riesgos para su salud derivados de la manipulación manual de cargasH6arece el traba4ador de entrenamiento para realizar la manipulación con seguridadH

    %abla -. 6uestiones para la recopilación de información sobre las condiciones individuales..

    Ina vez finalizada la fase de recogida de datos& el método contin:a realizando el c5lculo del llamado PesoAceptable o peso límite de referencia .

    C3lculo del Peso Aceptable

    El Peso aceptable se define como un límite de referencia teórico& estableciéndose 2ue si el peso real de la carga esmayor 2ue el Peso aceptable& el levantamiento conlleva riesgo y por tanto debería ser evitado o corregido.

    El c5lculo del Peso ;ceptable parte un peso teórico recomendado& seg:n la zona de manipulación de la carga& encondiciones ideales. #i las condiciones de levantamiento no son las consideradas como correctas durante elmane4o de la caga& el peso teórico inicialmente recomendado se reducir5& resultando un nuevo valor m5ximotolerable Peso ;ceptable(

    ;dem5s de determinar el valor asociado a los diferentes factores de corrección tablas de la sección 3*atos demanipulación manual de la carga3. (& el evaluador deber5 indicar el porcenta4e o tipo de población al 2ue hacereferencia el estudio& o grado de protección re2uerido& dado 2ue dicha circunstancia afectar5 directamente a loslímites de peso recomendados por el método.

    ; continuación se detalla la obtención del resto de valores necesarios para el c5lculo del Peso ;ceptable noespecificados en puntos anteriores& como son el Peso %eórico y el factor correspondiente a la población a la 2ueprotege el estudioA

    • @btención del Peso ;eórico

    La consulta de la %abla - permitir5 determinar el valor del Peso ;eórico , definido como el peso m5ximorecomendado en función de la zona de manipulación de la carga& considerando 2ue el traba4ador realiza la tarea encondiciones 3ideales3 de levantamiento& es decir& cumpliendo con los criterios b5sicos recomendados para la

    http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Datos_de_manipulaci%C3%B3n_manual_de_la_cargahttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Datos_de_manipulaci%C3%B3n_manual_de_la_cargahttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Datos_de_manipulaci%C3%B3n_manual_de_la_cargahttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Datos_de_manipulaci%C3%B3n_manual_de_la_cargahttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Datos_de_manipulaci%C3%B3n_manual_de_la_carga

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    9/14

    correcta manipulación de cargas.#i la manipulación de la carga se realiza en m5s de una zona se se considerar5 a2uella 2ue resulte m5sdesfavorable para el c5lculo del peso teórico. 6uando la manipulación se dé en la transición entre una zona y otrapodr5 considerarse un peso teórico medio entre los indicados para cada zona.

    Altura 5eparación con respecto al cuerpo o distancia6ori)ontal de la carga al cuerpo

    Posición de la carga cerca del

    cuerpoPosición de lacarga le'os del

    cuerpoAltura de la cabe)a ,7 g 0 gAltura de los 6ombros ,. g ,, gAltura del codo *+ g ,7 gAltura de los nudillos *- g ,* gAltura de media pierna ,1 g / g

    +atos v2lidos para el &3 de la población

    %abla ,. %abla de obtención del valor del Peso %eórico recomendado& en función de la zona de manipulación& en condiciones ideales demanipulación& .

    . )epresentación de los posibles valores del Peso %eórico& en función de la zona de manipulación& en condiciones ideales demanipulación.

    • Factor de corrección de la población protegida:

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    10/14

    Los datos de Peso teórico recogidos en la tabla ,& son v5lidos& en general& para prevenir posibles lesiones al ,B9de la población. #i se deseara proteger al 0B9 de la población los pesos teóricos se verían reducidos casi a lamitad factor de corrección J 8&C(& aumentando el car5cter preventivo del estudio.#i por el contrario se evaluara el riesgo para un traba4ador de características excepcionales& especialmenteentrenado para el mane4o de cargas& los límites m5ximos de peso teórico aumentarían considerablemente factor de

    corrección J /&C(& de manera 2ue los resultados obtenidos por el método podrían exponer gravemente al resto detraba4adores menos preparados.

    4rado deProtección

    Poblaciónprotegida Factor de corrección

    >n general /+ ,

    2a or protección .+ -!9;raba'adoresentrenados

    Datos nodisponibles ,!9

    %abla 0. 5@ AC>P;AB"> $ 4 %Peso

    ;eórico$kg %

    factor dePoblaciónprotegida

    factor deDistanciavertical

    factor de4iro

    factor deAgarre

    factor dFrecuen

    %abla /8. 65lculo de Peso ;ceptable.

    An3lisis de la ;olerancia del Eiesgo

    Fbtenido el Peso ;ceptable el método compara dicho valor con el Peso real de la carga para determinar latolerancia del riesgo y si son necesarias o no medidas correctivas 2ue me4oren las condiciones del levantamientoA

    Comparación del Peso Eeal con el Peso Aceptable ;olerancia del Eiesgo 2edidas

    5i el Peso Eeal de la carga es menor o igual al Peso Aceptable EI>54@ ;@">EAB"> K( "o son necesarias medidascorrectivas

    5i el Peso Eeal de la carga es ma or &ue el Peso Aceptable EI>54@ @ ;@">EAB"> #on necesarias medidascorrectivas

    %abla //. %olerancia del )iesgo en función del Peso real de la carga y del Peso ;ceptable.

    K( #i alguno de los factores de corrección no cumple con las condiciones ideales de levantamiento valor menor a la unidad(& a:n siendo el riesgotolerable& pueden recomendarse medidas correctivas 2ue corri4an dichas desviaciones me4orando la acción preventiva.

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    11/14

    mismo durante la duración total de la manipulación manual de cargas descontados los descanso(.

    • Peso total transportado diariamente = /eso real de la carga 4 1recuencia de manipulación 4 duración total de la tarea

    La consulta de la tabla /7 permitir5 al evaluador determinar si la distancia total recorrida y los @ilos acumuladostransportados& cumplen con los límites considerados como tolerables o por el contrario conllevan un riesgoexcesivo.

    Distancia de transporte $metros % ilos?día transportados $valores m3=imosrecomendados%

    (asta ,- m ,- --- kg23s de ,-m 9 --- kg

    %abla /7. Límites de carga acumulada diariamente en un turno de , horas en función de la distancia de transporte.

    Por tanto& para la evaluación del riesgo en función de la distancia y la carga transportadas se deber5 realizar lasiguiente comprobaciónA

    Distancia recorrida peso transportado ;olerancia del Eiesgo

    "a distancia de trasporte ,- m peso trasportado ,- --- kg EI>54@ ;@">EAB"> $ %peso trasportado G ,- --- kg EI>54@ @ ;@">EAB">

    Distancia de trasporte G ,- m peso trasportado 9 --- kg EI>54@ ;@">EAB"> $ %peso trasportado G 9 --- kg EI>54@ @ ;@">EAB">

    %abla />. %olerancia del )iesgo en función de la distancia y la carga transportada.

    $ % La guía puntualiza& 2ue desde el punto de vista preventivo no se debería transportar la carga distancias de m5s de / metro y nunca m5s de /8 m.

    El método& tras la evaluación cuantitativa de la tolerancia del riesgo& establece la necesidad de analizar enprofundidad las respuestas obtenidas en los cuestionarios referidos tanto a las condicionesergonómicas como individuales del traba4ador. *icho an5lisis tendr5 un car5cter sub4etivo& y responder5 a loscriterios preventivos de cada evaluador& 2ue deber5 resolver si dichas condiciones conllevan un riesgo tolerable ono al margen del resultado obtenido hasta el momento.

    2edidas correctivas

    #i la conclusión final de la evaluación determina 2ue existe )!E#GF "F %FLE); LE para la manipulación manualde cargas& el método se'ala la necesidad de llevar a cabo medidas correctivas 2ue reduzcan el riesgo a nivelestolerables& minimizando de esta forma la exposición del traba4ador a posibles lesiones.La definición de algunas de las posibles medidas correctivas estar5 lógicamente ligada a la necesidad de corregirlas desviaciones identificadas por los factores analizados durante la aplicación del método. El método recomiendaproponer en primer lugar las medidas 2ue m5s contribuyan a la eliminación o reducción del riesgo.

    http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Frecuencia_de_la_manipulaci%C3%B3nhttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Frecuencia_de_la_manipulaci%C3%B3nhttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Duraci%C3%B3n_total_de_la_tarea_en_minutoshttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Distancia_de_transporte_de_la_carga:http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Condiciones_ergon%C3%B3micashttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Condiciones_ergon%C3%B3micashttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Condiciones_ergon%C3%B3micashttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Condiciones_individualeshttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Frecuencia_de_la_manipulaci%C3%B3nhttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Duraci%C3%B3n_total_de_la_tarea_en_minutoshttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Distancia_de_transporte_de_la_carga:http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Condiciones_ergon%C3%B3micashttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Condiciones_ergon%C3%B3micashttp://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php#Condiciones_individuales

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    12/14

    En función de los resultados obtenidos podrían proponerse algunas de las siguientes medidas correctivasA

    1 +isminución del /eso real de la carga al superarse el /eso 5ceptable.# 0evisión de las condiciones de manipulación manual de cargas desviadas de las recomendaciones ideales,identi1icadas por los 1actores de corrección menores a la unidad.# 0educción de la distancia y carga transportada al superarse los límites recomendados.# 6odi1icación de las condiciones ergonómicas y*o individuales alejadas de las recomendaciones optimas demanipulación manual de cargas.

    ;dem5s& el método propone& entre otras posibles medidas correctivas& las siguientesA

    # 7tili ación de ayudas mec2nicas.# 0educción o redise8o de la carga.# (rgani ación del trabajo.# 6ejora del entorno de trabajo

    El método& por tanto& orienta al evaluador sobre la urgencia )iesgo no %olerable( y tipo factores desviados( demedidas correctivas a llevar a cabo con el fin de garantizar la prevención de riesgos derivados de la manipulaciónmanual de cargas.

    Eesumen de aplicación del método

    La siguiente tabla trata de sintetizar la aplicación del métodoA

    E>H I5I;@5 D> AP"ICACIJ D>" 2K;@D@

    Existe manipulación manual de cargas de m5s de > ?g."o es posible el redise'o ideal de l a tarea para eliminar la manipulación manual de cargas mediante la automatización o mecanización de procesos& o lautilización de ayudas mec5nicas.La manipulación se realiza en posición de pie.

    E>C@PI"ACIJ D> I F@E2ACIJ

    !nformación de la manipulación manual de la cargaFbtención de los valores correspondientes a los factores de corrección. !nformación ergonómica !nformación individual

    CL"C "@ D>" P>5@ AC>P;AB">

    Fbtención del Peso teórico seg:n la zonade manipulación

    *efinición de la población a protegerfactor de población(

    ;plicación de los factores de corrección obtenidos a partir de lainformación de manipulación manual de la carga.

    /!S( 5 !/T59:! );G.-recuencia

    CL"C "@ D>" P>5@ ;@;A" ;EA 5P@E;AD@ DIAEIA2> ;>

    /eso total transportado < /eso real de la carga )=g.- 4 1recuencia de manipulación )levantamientos*minuto.- 4 duración total de la tarea )minutos.->#A" ACIJ D>" EI>54@ A5@CIAD@ A "A ;AE>A

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    13/14

    EI>54@ @ ;@">EAB">

    EI>54@ ;@">EAB">

    Peso Eeal ma or &ue el PesoAceptable

    Peso total transportadodiariamente

    Existen factoresergonómicos eindividuales 2ueincumplen conlas condicionesoptimas para lamanipulaciónmanual decargas

    Peso Eeal menor o igual al Peso Aceptable

    Peso totaltransportadodiariamente nosupera loslímites.

    Las condicioergonómicoindividualescorrectas o

    valoradaspositivamenpor el evalu

    hasta /8 m. m5s de /8m.

    5e deberíareducir el pesode la carga ?ocorregir lasdesviaciones delos factores!6asta por lomenos igualar elPeso Aceptable

    Peso totaltransportadodiariamenteM/8.888 ?g.

    Peso totaltransportadodiariamenteMC.888 ?g.

    5e deberíanaplicar medidascorrectoraspara optimi)arlas condicionesergonómicas

    ?oindividuales

    %odos losfactores decorrecciónsoncorrectos

    unidad(

    Existenfactoresdesviados

    inferiores a launidad(

    La población deestudio sontraba4adoresentrenados

    5e debería reducir el peso

    de la carga ?o evitar sutransporte

    #e

    recomiendanmedidas deme4ora

    5erecomiendanmedidascorrectoraspara protegeral menos a lama oría de lapoblación

    #e recomienda& en cual2uier caso& la revisión periódica del puesto y siempre 2ue se produzcan cambios en las condiciones de traba4o

    Conclusiones

    La guía permitir5 al evaluador identificar a2uellos levantamiento 2ue conlleven un riesgo excesivo o no tolerablepara el traba4ador& así como definir las posibles medidas correctivas& en caso de riesgos no tolerables& 2uereduzcan el riesgo y garanticen la seguridad del traba4ador& previniendo de posibles lesiones principalmente en lazona dorso1lumbar .#i como consecuencia del an5lisis realizado por el evaluador mediante la aplicación del método se llevan a cabomedidas de redise'o o me4ora del puesto& se recomienda 2ue la tarea preventiva no se limite a dichasmodificaciones& sino 2ue debería revisarse periódicamente las condiciones de traba4o& especialmente si existencambios no contemplados hasta el momento.

    La descripción del método propuesta en este documento trata de resumir el contenido de la "Guía técnica para laevaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas", cuya versión integra ofreceel Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo . Para profundizar en las bases del mismo esrecomendable la consulta de dicho documento.

  • 8/18/2019 Fundamentos del método.docx

    14/14